Diario UNO - 12 Junio 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

ZZZ GLDULRXQR SH

812 ',$5,2

&,5&8/$&,Ă?1 1$&,21$/ ;gdmefY \]d <aj][lgj

Bisagra oxidada

www.twitter.com/diariounolevano

TAMBIÉN TENEMOS:

/,0$ '20,1*2 '( -81,2 '(

35(&,2 6 $e5($ 6

CARLOS BEDOYA

XMLPRUL *DQy OD DJHQGD DQWLI

BEATRIZ MEJĂ?A

SA

GUILLERMO GIACO

ÂŁ4Xp PHQ~ WDQ WULVWH RAMIRO ANGULO

(TXLOLEULR GH SRGHUHV

Ă‘A RDO GONZĂ LEZ VIA

EDUA

D /D GHFLVLyQ GH 9HUyQLN EZ G.

HILDEBRANDO PÉR

9DOOHMR LQ WKH QLJKW HUGO CARRILLO

/LPD OD PiV DQGLQD

[PolĂ­tica 5]

Seguridad ciudadana: 17 medidas

Director: CĂŠsar LĂŠvano o

SILENCIO FUJIMORISTA UJIMORISTA

Tras anunciar oposiciĂłn dura que augura desestabilizaciĂłn a PPK, Keiko calla ante mĂşltiples llamados a concertaciĂłn por el PerĂş.

[Actualidad 8]

EN LA LIBERTAD

PolicĂ­as murieron por errores y falta de previsiĂłn HOY

GLDULR812 SH $f2 1ž

DOMINGO 12 DE JUNIO

DE 2016

(',725 3$&2 025(12

Y CUIDADO CON EL LOBB EL ELÉC TRICO CONTRA INTERÉS PÚBLICO

*ROSH FRQWUD PDVLĂ€FDFLyQ GHO JDV QDWXUDO

„MARIĂ TEGUI Y “CHE “ GUEVARA.

Son los cumpleaĂąeros de junio

KYZglYb] Yd \a~dg_g [[PolĂ­tica Po 3]

„LUCAS LAVADO

Una mirada a las elecciones en San Marcos

„CARLOS

SANDOVAL CĂ CERES

Hay que vacunarse antes que llegue el bravo invierno

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 2 DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Bisagra oxidada

L

os cinco congresistas electos del Apra son las estrellas del poder mediático. Aparecen varias veces al día en televisión, diarios y revistas, como si su partido no fuera el gran perdedor de las elecciones. Ahora se ofrecen como bisagra entre la mayoría fujimorista del Congreso y el Ejecutivo presidido por Pedro Pablo Kuczynski. Parecen ignorar que, más que una bisagra son, electoralmente, la última rueda del coche. La cúpula aprista gozó de la misma preferencia durante la campaña electoral. Pero ni con eso pudo borrar su merecido desprestigio en la opinión pública. Los amos de los medios casi no toman en cuenta a los que sí tienen simpatías en la ciudadanía, y que están en pleno desarrollo. No se debe olvidar que algunos de esos medios afirmaron, respecto a la gigantesca marcha contra Keiko Fujimori, que había pocos manifestantes. No hay peor ciego que el que EL APRISMO no quiere ver (televisión, su propia televisión). es desde hace años Cabe recordar que un aliado del fujimouna bisagra consta de dos partes. Una rismo. Su papel, más fija y la otra móvil. que de bisagra, será Pero el mecanismo sin duda de cómplino funciona si está ce de la bancada del oxidado. En lo político hay fujimorato. que precisar que el aprismo es desde hace años un aliado del fujimorismo. Su papel, más que de bisagra, será sin duda de cómplice de la bancada del fujimorato. Jorge del Castillo, uno de los artífices del descrédito y derrumbe del aprismo, ha sido explícito respecto a la ambición bisagrera. “Lo interesante es que esta bisagra no solamente servirá al Ejecutivo y al Legislativo”, ha dicho, sino también entre una bancada y otra para buscar niveles de entendimiento”. El congresista que benefició a las grandes mineras, al impedir, a la cabeza de la bancada aprista, que se impusiera el impuesto a las sobreganancias, sabe qué entendimientos pueden beneficiarlo. Daniel Santoro, el maestro del periodismo de investigación en América Latina, planteó en el libro Los grandes desafíos del periodismo (2009) esta pregunta: “¿Por qué hablo de los poderes de hecho, de los empresarios que han cooptado el Estado?”. Respondió con esta anécdota, que encierra una advertencia: “La revista Noticias de Argentina entrevistó al cocinero de la residencia presidencial de Olivos. Naturalmente, le preguntaron por los gustos gastronómicos de los ex presidentes Menem, de la Rua y los Kirchner. La última pregunta que le hicieron a este hombre, que cocinó para el poder durante 30 años, fue cuál era su conclusión después de estar todos esos años sirviendo a los presidentes en Argentina. ´Aquí, lo que me llama la atención`, dijo el cocinero, ´es que el anfitrión cambia muy seguido, pero los invitados son siempre los mismos`”.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter ¿Fuji-premier?

¿Y Joaquín?

Después que Lourdes Flores dijera que Keiko podría ser premier de Kuczynski, Daniel Abugattás preguntó “¿Qué capacidades le reconoce Lourdes a Keiko?”.

Santiago Gastañadui hizo notar el cuestionable accionar del Poder Judicial. “Doble estandar de justicia, apura juicio a Nadine y no agiliza levantar inmunidad de Joaquín Ramírez”.

MEJOR ES REÍRSE

El exviceministro Idel Vexler, criticó los bajos sueldos de los maestros, asegurando que no conoce casos de profesores que ganen más de 3 mil 500 soles.“Yo he dicho públicamente que no hay un maestro en la séptima y octava (clasificación) y si fuera así ya me hubiesen aclarado y mostrado la papeleta de un maestro que gana más de eso. No hay maestro que gane más de 3 mil 500 o son muy pocos”, sostuvo.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

Preguntas

 Gustavo Faverón preguntó: “¿Y la prisión domiciliaria de Fujimori, dónde sería? ¿En el local de Fuerza Popular, que es de propiedad de Joaquín Ramírez, investigado por lavado de dinero en relación con el narcotráfico? ¿O sería en el local de la empresa de Kenji Fujimori donde encontraron 100 kilos de cocaína? ¿O sería en la casa de Keiko, que le pertenece a la hermana de Fujimori, prófuga de la justicia y perseguida por la Interpol?”.

Bisagra  Mauricio Mulder dijo que en un Congreso con mayoría fujimorista, el papel del Apra no sería de oficialismo ni oposición. “La propuesta que estamos haciendo la hemos denominado bisagra. No vamos a tener un perfil oficialista y de oposición, por lo menos buscaremos que eso ocurra para que haya puentes entre oficialismo y oposición, y entre Ejecutivo y Legislativo”. Linda manera de buscar vigencia tras la soberana derrota sufrida en las urnas por el aprismo.

La exprocuradora Delia Muñoz sostuvo que las investigaciones a Nadine deben continuar con todas las garantías del caso. “Que estén hablando de actos de corrupción que podrían haber generado esta investigación que está en fase de investigación preparatoria en el Ministerio Público es bastante delicado, pero al mismo tiempo es importante que se continúen con todas la garantías”, sostuvo.

La voz clara

pataditas

Antitécnica  El presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, Walter Gutiérrez, señaló que la prohibición a candidatos de dar dádivas a electores, es antitécnica. “De cara a las elecciones regionales hay que modificar urgentemente la ley de dádivas, que es una ley antitécnica, que no tiene proporcionalidad ni claridad respecto de su aplicación”, manifestó, sin más explicaciones.

Entonces… ¿me das chamba?

La palabra

PURAS

Es presidenta de la CGTP  Por un lamentable error, en nuestra edición presentamos a Carmela Sifuentes como secretaria general de la CGTP, siendo lo exacto que ella es presidenta de la central sindical, cuyo secretario general es Mario Huamán. Gato feliz  Ántero Flores-Aráoz, considera como un “buen comienzo” el anuncio sobre la ratificación de Julio Velarde al frente del Banco Central de Reserva (BCR). Dijo que Velarde “hace una excelente tarea”, por lo que saludó que vaya a ser confirmado en el cargo que viene ejerciendo desde el año 2006.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

3 POLÍTICA

Fujimorismo sabotea el diálogo Durante toda la semana en filas del fujimorismo manifestaron la necesidad que Pedro Pablo Kuczynski pida disculpas, como un paso inicial para empezar el diálogo y así lo hizo el presidente electo, quien reiteró el pedido de disculpas y “la necesidad de voltear la página”, pero ni Keiko ni los voceros de Fuerza Popular tuvieron el gesto de dar una respuesta o tender puentes para que se inicien las conversaciones. Ayer, dirigentes del Partido Popular Cristiano visitaron la casa de PPK para felicitarlo por su elección y darle su apoyo. A su salida PPK dijo que, aunque aún no se ha comunicado con Keiko Fujimori, ya le pidió disculpas al fujimorismo y espera que se voltee la página. “Ya pedí disculpas y he dicho que tenemos que voltear la página. En el fragor de la campaña, de ambos lados se dijeron cosas que de repente no se debieron decir, pero eso ya pasó. Creo que ha habido una elección, hay un resultado y debemos trabajar juntos en las cosas básicas que necesita el Perú”, dijo Kuczynski. OPOSICIÓN SÍ, OBSTRUCCIÓN NO Al respecto, el líder histórico del PPC, Luis Bedoya Reyes, manifestó que “el fujimorismo tiene el privilegio de haber ganado en primera vuelta una mayoría parlamentaria. Puede ser oposición, pero la oposición parlamentaria es también una institución de la democracia y de las repúblicas. No se puede improvisar ni ir por otros caminos. Puedes hacer oposición pero no puedes hacer obstrucción, puedes opinar pero no puedes malograr (…). En lo que esté a

PESE A QUE PPK PIDE DISCULPAS Y TIENDE PUENTES, Keiko calla ante llamados a concertación.

nuestro alcance prestaremos el respaldo”. Bedoya Reyes pidió a la clase política dejar a Kuczynski sentar las bases fundamentales de su gobierno en los primeros 100 días de gestión e instó a Keiko Fujimori, a hacer una oposición en defensa de la democracia, “pero no de obstrucción”. “Puedes opinar, pero no malograr. El Perú está por encima de cualquier circunstancia y deseo. En consecuencia, dejemos que en sus primeros 100 días el presidente electo realmente pueda sentar las bases fundamentales de su proyección en

los próximos cinco años, y en lo que esté a nuestro alcance y convicción prestarle el respaldo que sea necesario”, señaló. Tras reunirse con Kuczynski, Bedoya indicó haber propuesto al virtual mandatario de la República una reunión con Fujimori y saludó que haya acogido el planteamiento. “El presidente ha dicho con mucha nobleza que la idea de visitar a Keiko es buena y es muy conveniente”, declaró. DISPUESTO AL DIÁLOGO Kuczynski dijo que es una buena idea sostener

un diálogo con la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, con quien compitió en la segunda vuelta electoral. Luego de reunirse con Luis Bedoya Reyes, y representantes de esa agrupación como Lourdes Flores y Raúl Castro, PPK señaló que esa fue una propuesta del exalcalde de Lima que él endosa. “Ciertamente una idea que se mencionó y que me parece buena es tener una conversación con la señora Keiko Fujimori. Es una idea del doctor Bedoya que yo en-

doso. Voy a ver cómo implementamos eso”, refirió PPK. “Bedoya Reyes ha hablado de una reunión de su partido con Keiko Fujimori. [...] Yo he hablado de una subsecuente reunión que ya sería mía con la señora. Primero vamos a dejar que ellos nos ayuden”, prosiguió. Frente a la aparente renuencia de Keiko Fujimori de participar de un diálogo, PPK dijo que él es “un tipo cortés y persistente”, pero que la reunión finalmente “depende de ella” y de ellos mismos. Tras agradecer la visita del exmandatario Alan García, el presidente electo

HARÁ FRENTE A ACUSACIONES

Nadine Heredia asegura que se queda en el Perú

La primera dama Nadine Heredia aseguró que se quedará en el Perú para enfrentar las acusaciones en su contra por presunto lavado de activos y reiteró que le parece “exagerada y desproporcionada” la medida de la Fiscalía de solicitar una orden de impedimento de salida del país en su contra. “Permaneceré en el Perú y enfrentaré las investigaciones

que se presenten: siempre he estado y estaré para responder, continuaré aquí para dar la cara. [...] Quienes huyen son los cobardes”, escribió Nadine en su página de Facebook. La primera dama dijo que no existe ningún peligro de fuga de su parte y señaló que “el impedimento de salida del país propuesto, no solo me afectaría a mí, sino que es una medida que se extendería

a mi familia, en especial a mis tres menores hijos”. “No existe ningún peligro de fuga de mi parte ni de realización de actos que puedan dificultar la acción de la Justicia, por lo que considero que esta medida es extrema y desproporcionada, sobre todo si se tiene en cuenta que a lo largo de la investigación se ha desvirtuado la hipótesis del Ministerio Público referida a que las campañas

presidenciales del Partido Nacionalista Peruano se financiaron con dinero ilícito proveniente de Venezuela”, sostuvo. La presidenta del Partido Nacionalista dijo que se le acusa de conformar una organización criminal “en base a suposiciones”. Mencionó que ello se determinó a partir de “declaraciones de presuntos colaboradores, sin considerar que las denuncias se promovieron en forma falsa y

www.diariouno.pe

calumniosa con el único objetivo de lesionar mi honor”. Heredia indicó que “se ha demostrado la falsedad de dicha hipótesis con las declaraciones de diversas personas, entre las cuales se encuentran Pedro Pablo Kuczynski; del señor Alejandro Toledo; del Director Ejecutivo de la DINI, Almirante ® Julio Abel Raygada; del Director de la DIGIMIN, General Jorge Washington Cárdenas Saez, entre otros”.

manifestó que “el diálogo es el camino a seguir”. SE ALISTAN Kuczynski afirmó que su equipo técnico no esperará hasta el 28 de julio próximo, cuando asuma el máximo cargo del país, sino que ya trabaja y prepara el programa que va a presentar al Congreso cuando asuma el gobierno. Expresó que una de las prioridades al inicio de su gobierno será la inseguridad ciudadana, para lo cual contempla la creación de más comisarías, resucitar el sistema de inteligencia en la Policía y reformas en las cárceles. En ese sentido, dijo que se pueden hacer muchas cosas aprovechando las leyes que ya existen, pero hay otras más que requieren de alguna legislación nueva y que ello será explicado el 28 de julio, en la ceremonia de asunción al cargo. Sobre su futuro gabinete ministerial, aseguró que se llamará a personas representativas de la realidad nacional, que busquen un consenso alrededor de los grandes temas que tiene el país como la inseguridad ciudadana, reimpulsar la economía y la necesidad de un gran cambio social en el Perú.

ADEMÁS EN LA CITA CON PPK también participaron Lourdes Flores Nano; el presidente del partido, Raúl Castro; y el secretario general de la agrupación, RafaelYamashiro y los legisladores Juan Carlos Eguren, Alberto Beingolea e Hildebrando Tapia.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

García se ofrece a PPK 

SI ME PIDEN UNA COLABORACIÓN NO ME PUEDO NEGAR, dice, después de visitar a Kuczynski, a quien en campaña atacó duramente por su doble nacionalidad.

Después de haber dicho que Pedro Pablo Kuczynski juró por la bandera norteamericana e indicar que un extranjero no puede representar los intereses del país, sin rubor alguno, el expresidente aprista Alan García no tuvo reparos en manifestar que está dispuesto a colaborar en el gobierno de PPK y hasta trabajar para él. Tras visitar a Kuczynski y felicitarlo por ganar la segunda vuelta, García dijo que su visita no significa que está buscando un puesto en el gobierno, pero aclaró que si lo necesitan “ahí estaré para colaborar con el gobierno de PPK”. “Estoy convencido que en esta hora de concertación es fundamental que el presidente electo y quien estuvo a punto de ser presidenta electa se reúnan y concerten temas fundamentales y si es que puedo colaborar en algo ahí estaré”, comentó. El exmandatario refirió que no buscarán adoptar un rol de oposición, sino uno que plantee propuestas. “Yo no hablo de oposición, sino de proposición (...) Es la mejor manera de trabajar por el país”, acotó.

DENIGRANTE El congresista Heriberto Benítez manifestó que la posición del expresidente Alan García es poco menos que denigrante debido a que en la campaña fue uno de los críticos más duros de PPK e incluso dijo que hizo un juramento para defender el estado norteamericano, recordando su nacionalidad estadounidense.

“Que ahora Alan García diga que puede colaborar con el gobierno de PPK en realidad es una vergüenza. García ya se olvidó los calificativos con los que se refería a PPK y ahora tiene el descaro de ofrecerse para algún trabajo en el gobierno entrante”, señaló. Consideró que en su opinión García tiene algo entre manos. “Hay que estar pre-

LE SALE EL FUJIMORISMO

Cipriani pide a candidatos pedir perdón El cardenal Juan Luis Cipriani, invocó a los ex candidatos presidenciales Pedro Pablo Kuczynski (PPK) y Keiko Fujimori a pedir perdón por los agravios en campaña, pero el congresista Daniel Urresti le recordó que si se trata de pedir perdón el mismo Cipriani debería ser el primero por las continuas intromisiones en el ámbito político. “Tampoco podemos, pienso yo, decir pasamos la página. Creo que vendría muy bien que haya un reconocimiento de agravios innecesarios a las personas. No es fácil que cierre la herida sin una petición de perdón”, dijo Cipriani. Cipriani se refirió a los

agravios hacia Keiko Fujimori y su padre. “Yo retiraría los agravios al papá de Keiko Fujimori, los agravios a ella, los personales, en que se ha calificado de cosas que no voy a repetir”. También incluyó la afirmación fujimorista de que PPK se fue del país por cobarde. El cardenal manifestó que las “discrepancias políticas siempre son bienvenidas”, pero advirtió que “no podemos cerrar los ojos a que hay un país dividido, pero dividido porque lo hemos dividido al excluir a mitad de un país”, evidente alusión a la derrota fujimorista. Ante ello, Urresti expresó que lo más fácil es mezclar la política con temas religiosos,

pero a nivel de Estado “lo que se requiere es gente comprometida en sacar adelante el país, más allá de su condición política. Contra la corrupción y la delincuencia debenos luchar todos”, argumentó.

parados pues la ofensiva de García puede ser peligrosa al tratarse de un personaje ligado a la corrupción. La

ADEMÁS

población le dio la espalda justamente por sus vínculos con actividades cuestionables y que ahora pretenda volver al Estado por lo menos llama la atención”, dijo Benítez.

ALAN GARCÍA consideró que aún puede colaborar en el Estado desde el puesto que se lo requieran y en respuesta Heriberto Benítez dijo que no hay un puesto para García en una empresa pública,“pues la demagogia ya no tiene cabida en el Estado”.

EX JEFE APRISTA

Dejen trabajar al Congreso El exjefe del aprismo, Alan García, pidió al próximo Congreso que privilegie la “proposición” y no la oposición, frente al gobierno que encabezará el virtual mandatario, Pedro Pablo Kuczynski, a quien deseó “todo el éxito posible por el bien de la patria y de todos los peruanos”. “Que el Parlamento tenga una actividad propositiva, que tome las iniciativas, que comience a dar leyes en el sentido de la historia, del progreso y del bienestar social”, indicó, tras reunirse con el líder de Peruanos Por el Kambio (PPK). Al término del encuentro, desarrollado en la casa del nuevo mandatario peruano, destacó la necesidad de dar muestras de una “capacidad propositiva” en el próximo Parlamento, puesto que “a todos nos conviene que le vaya bien” al virtual presidente. Respecto a lo dialogado con Pedro Pablo Kuczynski, el líder aprista dijo haber percibido que él “tiene toda la buena disposición al diálogo y a hacer un gobierno de ancha base que le dé confianza a los peruanos; que no excluya, sino que convoque”. Sobre el papel de la bancada aprista en el Congreso, admitió que esta “no es una fuerza preponderante”.

PEDRO FRANCKE

Frente Amplio analizará una posible convocatoria de PPK El Frente Amplio analizará una posible convocatoria por parte del próximo gobierno para conformar un gabinete ministerial de ancha base, manifestó el dirigente de esta agrupación política que conforma la tercera fuerza en el Congreso de la República, Pedro Francke. En sus primeras declaraciones a la prensa, el virtual presidente, Pedro Pablo Kuczynski, anunció la convocatoria de técnicos de diversos partidos, incluyendo de Fuerza Popular y de la izquierda. “Tendríamos que analizarlo en comité político, se

www.diariouno.pe

supone que como oposición no formamos parte del gobierno, pero habrá que analizarlo y conversarlo”, señaló Francke en declaraciones a la prensa. Asimismo, indicó que están a la espera de las propuestas que presentará la próxima gestión gubernamental ante el Parlamento, las cuales, dijo, deben ser buenas para el país. En otro momento, descartó que Fuerza Popular se dedique a poner en parálisis al próximo gobierno, ni a sabotear los pedidos del Ejecutivo, pues esto sería negativo para el Perú. “En nuestro caso seremos oposición; pero a las que consi-

deremos buenas propuestas, las apoyaremos”, agregó. Por otro lado, refirió que no son aliados del partido de Kuczynski, Peruanos por el Kambio, debido a que no firmaron una alianza; sino que apoyaron mediante su voto, “para rechazar a un partido vinculado con el autoritarismo y el narcotráfico”.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe BEATRIZ MEJÍA MORI Colaboradora

Uno de los desencantos que suenan más insistentemente por las calles entre los ciudadanos que votaron por KF, es qué cosa hará PPK ahora con la inseguridad ciudadana, como diciendo que su supuesta mano blanda no podrá arreglar el problema que sí podía resolver la mano dura fujimorista; lo cual nos permite comprobar que la idea del peligro social y la promesa de resolver el crecimiento delincuencial con mano dura es lo que más votos le generó a Fuerza Popular. Se convierte pues, este problema social en la manzana de la discordia, la que se será usada para bien y para mal, como hemos visto en los crueles e inmotivados asesinatos diarios de estudiantes durante la segunda vuelta electoral; por lo cual el nuevo gobierno deberá actuar rápidamente, a tal efecto proponemos estas medidas urgentes: 1. Crear un Sistema Nacional de Control de las Instituciones del Sistema de Justicia: Policía, Ministerio Público, Poder Judicial, Consejo Nacional de la Magistratura y Tribunal Constitucional,el cual canalice la participación ciudadana individual y de las organizaciones de la sociedad civil en el control efectivo de estas instituciones. Esto hará posible que cualquier ciudadano tenga la posibilidad de denunciar un acto irregular ocurrido en estas instituciones y ser oído y lograr la corrección de la irregularidad en tiempo razonable. La bondad del sistema radicará en dos elementos: a) Las irregularidades serán investigadas por personas ajenas a la institución. b) Se otorgará al ciudadano un mecanismo efectivo de participación en el control de la administración de Justicia, que le reconoce como derecho el art. 139 inciso 17 de la Constitución y que tiene por base el concepto constitucional que el poder de administrar justicia emana del pueblo, art. 138 de la Constitución. Dicho sistema operará a nivel nacional y contará con el apoyo del voluntariado de jóvenes universitarios, ciudadanos jubilados y profesionales que previa evaluación de su idoneidad, formarán parte de una red nacional de control ciudadano de la administración de justicia. La aplicación de este sistema pondrá término a la ineficacia de los sistemas de control interno de estas instituciones y abrirá una posibilidad efectiva para el control de la administración de justicia, cuyas irregularidades son las que fomentan la impunidad de la criminalidad y alientan el crecimiento de la misma. 2.- Promover la dación de una Ley de Nombramiento y Revocato-

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

Seguridad ciudadana: 17 medidas urgentes EL PROBLEMA DE LA SEGURIDAD CIUDADANA será usado para el bien o el mal, como hemos

 visto en los extraños asesinatos de estudiantes en la campaña de la segunda vuelta.

10.- Prohibir los juegos de violencia y muerte en las cabinas de internet, bajo sanción de multa de 10 UIT y clausura definitiva. 11.- Sancionar con pena privativa de la libertad efectiva no menor de 10 años a los que inducen a los menores de edad a la delincuencia. 12.- Sancionar el pandillaje y actos anti-sociales de menores de edad con internamiento en centros de rehabilitación social por el tiempo necesario para su readaptación. 13.- Sancionar penalmente a los padres que abandonan moralmente a sus hijos, con sanciones de trabajo comunitario y multas para el Sistema de Rehabilitación Social de los Menores. 14.- Crear un Sistema de Readaptación Social de los Ex ria de los Magistrados del Ministerio Público y del Poder Judicial con participación ciudadana, en aplicación del art.139 inciso 17 de la Constitución. 3.- Modificar el sistema de elección y los requisitos para ser miembro del Consejo Nacional de la Magistratura. 4.- Aprobar un Sistema de Evaluación Permanente de las Instituciones del sistema de justicia, con participación ciudadana, a través del cual los ciudadanos podrán canalizar sus cuestionamientos a las resoluciones fiscales y judiciales, llenando una Hoja de Evaluación de la Calidad de la Justicia, adjuntando copia de la resolución cuestionada. Lo que permitirá tener un expediente de cada fiscal y juez a nivel nacional, con todos los cuestionamientos a sus resoluciones, para fines de evaluación de su ratificación, destitución o revocatoria. Este sistema funcionaría en el Consejo Nacional de la Magistratura. 5.- Aprobar un Sistema de Evaluación Permanente de la Policía, con participación ciudadana, a través del cual los ciudadanos llenen una Hoja de Evaluación de la Actuación Policial, la cual formará parte del expediente de cada policía, para fines de su

reconocimiento, premiación, sanción o destitución. Este sistema funcionaría en el Ministerio del Interior. 6.- Declarar en Reorganización a la Policía Nacional del Perú y abrir una convocatoria ciudadana para denunciar a los malos policías, en todo el país, a fin de separarlos de la institución, previa la investigación correspondiente, al tiempo de hacer una convocatoria a los jóvenes que aspiran a ser policías, para su formación y entrenamiento óptimos, dándoles incentivos de profesionalización en áreas técnicas de apoyo a la función policial. 7.- Reorganizar el sistema de remuneraciones de la Policía, otorgando mayores sueldos a los policías de línea, que enfrentan a la delincuencia en las calles, y creando un sistema de bonificaciones especiales por actos de éxito funcional y premios pecuniarios a los policías que cumplen actos heroicos, además de los reconocimientos y condecoraciones a la excelencia policial. 8.- Dotar a la Policía de recursos suficientes para implementar la lucha contra la delincuencia. 9.- Revalorar al buen policía, al que con sacrificio y esfuerzo cumple su misión en bien de la sociedad.

5 POLÍTICA Reclusos, por medio del trabajo y la capacitación laboral en actividades productivas para el desarrollo social. 15.- Crear un Fondo de Empleo Juvenil con las aportaciones especiales de las empresas, deducibles de impuestos, a fin de capacitar y darles trabajo a los jóvenes de menores recursos, formando empresas productivas en zonas de alta criminalidad. 16.- Incorporar a la currícula educativa primaria y secundaria los cursos de Educación legal, Educación Cívica, Educación Moral y Ética, Educación Familiar, con un nuevo contenido para formar buenos ciudadanos y padres de familia. 17.- Promover el movimiento ciudadano de “Seguridad Ciudadana: Responsabilidad de Todos”, a fin de hacer conciencia que todos compartimos la misma responsabilidad de luchar contra la delincuencia y hacer de nuestro país un lugar mejor donde vivir. Solo el inicio de la aplicación del sistema de control ciudadano de la administración de justicia cambiará de un día al otro su funcionamiento, aliento que puedan aplicarse todas las demás medidas, por la paz y la seguridad en el Perú.

FUNDADA EL 11 DE JULIO DE 1971 – RECON OCIDA POR RESOLUCIÓN Nº 137 – 89 – ANR. INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS COMO PERSONA JURÍDICA – FICHA Nº 17701 AFILIADA A: LA FEDERACIÒN DE SINDICATOS DE DOCENTES UNIVERSITARIOS DE AMÉRICA DEL SUR – FESIDUAS y FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL - FSM

¡PARO NACIONAL UNITARIO 15 JUNIO 2016! El CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO UNITARIO DE LA FENDUP, realizado los días 27 y 28 de mayo, en el local de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Callao (ADUNAC) acordó: Cumplimiento del art. 96 de la Ley 30220: Homologación ¡Ahora!,en Defensa de los derechos de nuestros agremiados, así como la Defensa de la Universidad Pública, la Gratuidad de la Enseñanza, Autonomía Universitaria, más rentas para la Universidad, en defensa de los tres estamentos realizar un PARO UNITARIO para el miércoles 15 de junio del 2016. Y convocar

CONVOCATORIA XIX CONGRESO NACIONAL ORDINARIO UNITARIO Fecha: 21,22 y 23 Julio del 2016 Sede del evento: UNI, Asociación de Docentes de la UNI –ADUNI-

¡UNIDAD PARA LUCHAR, UNIDAD PARA VENCER! NOSOTROS SABEMOS ¡QUÉ SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS! ¡EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA CONTRA LOS ATROPELLOS DE LA SUNEDU!

DECLARAR EN REORGANIZACIÓN a la Policía Nacional del Perú y abrir una convocatoria ciudadana para denunciar a los malos policías, en todo el país, a fin de separarlos de la institución, previa la investigación correspondiente…

www.diariouno.pe

Perú, Lima junio del 2016 Ing. Julio E. Lazo Tovar Presidente FENDUP


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 6 DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

Una agenda antifujimori ganó de nuevo Política

disidente Carlos Alonso Bedoya Keiko Fujimori ha sido derrotada otra vez en una elección presidencial. Eso, además de cuestionarla como la lideresa de Fuerza Popular (se viene la noche de cuchillos largos liderada por los Albertistas en el Fujimorismo), indica que ha ganado otra vez una agenda anti-Fujimori en el Perú tal como sucedió en el 2011. Sin embargo, esta vez no solo debido a una campaña para recordar la cleptocracia criminal de Fujimori-Montesinos en los noventa, sino por la entrada a la escena del balotaje de los vínculos actuales con el narcotráfico y con todo lo más lumpen que puede agrupar el campo fascistoide de la política peruana. Basta decir que un gran bolsón del electorado que le dijo No a Keiko es joven y no vivió el primer fujimorismo, o al menos no con la suficiente consciencia. En el 2011, Keiko perdió a manos de una opción del campo nacional-popular que luego traicionaría Ollanta Humala al interpretar erróneamente que había ganado solo - por ser él - y no debido a una coalición social antifujimorista. De allí que no impulsó la reforma política, punto de partida de esta agenda para qué hoy por ejemplo, no estemos en esa paradoja de que el Fujimorismo controla el 56% del Congreso con tan solo el 27% del voto parlamentario (cifra repartidora), o que en Cajamarca los candidatos

que ganan, no obtienen la representación nacional, sino los que pierden (valla electoral), entre otras cosas. Humala tenía al inicio de su mandato la correlación de fuerzas en el legislativo y la popularidad necesaria para empezar de una vez por todas a desfujimorizar el Estado peruano, pero prefirió un proyecto de orden familiar-patrimonial, que derivó más bien en el fortalecimiento del Fujimorismo liderado por la hija del dictador. Con todo, en el 2016, Keiko ha sido nuevamente derrotada, pero esta vez a manos del liberalismo democrático de PPK, que tuvo que sumarse sí o sí, al frente Anti Fujimori para lograrlo. De hecho, PPK ha sido tan mal

RAMIRO ANGULO MACHIAVELLO

E

s saludable que el electorado le haya dicho no al fujimorismo. Ya tiene 73 parlamentarios y la Presidencia y el Ejecutivo en sus manos solo hubiesen generado recelo en la ciudadanía y una amenaza por el potencial regreso del autoritarismo que imperó durante gran parte de la década de 1990. La victoria de Peruanos por el Kambio (PPK) equilibra los poderes y esto es bueno, pero, si el legislativo está en manos del fujimorismo ¿qué medidas podrá concretar Pedro Pablo Kuzcynski para lograr los mínimos

candidato que incluso eso no bastó. Y su ajustado triunfo se lo debe a Verónika Mendoza, lideresa indiscutida de la izquierda electoral nacional que, sin dejar de afirmar su discrepancia respecto al neoliberalismo de Kuczynski, hizo una campaña muy fuerte los últimos siete días (en castellano y quechua) llamando al sector vacilante de sus electores de primera

vuelta, a votar por PPK contra el retorno del narcoestado a Palacio de Gobierno. Sin eso, PPK no hubiera sacado casi (o más) del doble de votos que Keiko en el sur del país. Verónika puso la necesaria banderilla final contra la candidatura de Keiko Fujimori. Además demostró capacidad de endose, lo que la fortalece como política.

SI PPK realmente quiere darle estabilidad política al país deberá comprender esta compleja situación para interpretar su triunfo, y no dejarse arrastrar por quienes ya le han empezado a decir que debe hacer un gobierno en alianza con el Fujimorismo (y de pasada con el Apra), con el cuento de que el pueblo eligió un Congreso con mayoría absoluta naranja para que co-gobierne con el que salga presidente.

Si PPK realmente quiere darle estabilidad política al país deberá comprender esta compleja situación para interpretar su triunfo, y no dejarse arrastrar por quienes ya le han empezado a decir que debe hacer un gobierno en alianza con el Fujimorismo (y de pasada con el Apra), con el cuento de que el pueblo eligió un Congreso con mayoría absoluta naranja para que co-gobierne con el que salga presidente. Eso es falaz porque además de que Fuerza Popular tiene una sobre representación parlamentaria que no corresponde con su votación efectiva, sino más bien con una cifra repartidora mañosa; el triunfo de PPK ha sido posible gracias al voto de

Equilibrio de poderes que garanticen gobernabilidad en el país? El anuncio de un gabinete multipartidario será útil y podría contribuir a que las iniciativas planteadas por el Ejecutivo fluyan mejor en el Congreso. Pensar en designar como ministros a integrantes de Alianza para el Progreso o Acción Popular podría fortalecer la bancada de PPK y contrapesaría a Fuerza Popular en el Parlamento. Así y todo el fujimorismo seguirá siendo mayoría y junto al aprismo estarán en la capacidad de aprobar o bloquear las leyes o las facultades legislativas que el Ejecutivo solicite como mejor les

parezca . Con ellos se esperan los buenos oficios de los miembros de PPK para lograr consensos. En el Frente Amplio (FA) han dicho que no aceptarán ser parte del Ejecutivo, pero, que estarán dispuestos a dialogar en busca de beneficios para las mayorías. Como han dicho en el FA una forma legítima de ejercer la gobernabilidad sería que el gobierno convoque a movilizaciones ciudadanas que ante eventuales obstrucciones legislativas de la bancada fujimorista puedan ejercer presión para que estas se viabilicen. Los diversos compromisos que firmó PPK con organizacio-

nes vinculadas a los derechos humanos, los sindicatos de trabajadores, los defensores del medio ambiente y el territorio de los indígenas, los representantes estudiantiles, los familiares de víctimas del conflicto interno, y otros, tendrán que cumplirse y todo apunta a que esto sea así. La disposición del próximo gobierno para convocar a un gabinete de ancha base y las recientes declaraciones de PPK reiterando que buscará lo mejor para los jóvenes, pequeños empresarios en materia de salud educación y otros son buenas señales. Ya el tiempo dirá si todo este se

www.diariouno.pe

quienes quieren desfujimorizar el país, lo que incluye una lista amplia de medidas democratizantes en la política, la economía y la sociedad. Que no es otra cosa que retomar la transición democrática posfujimorista que Toledo pateó, García enfrentó y Humala dejó casi morir. PPK tiene dos opciones: o traiciona el sentido de los votos que lo han puesto en la presidencia (para terminar de descomponer la política peruana) pactando con Fuerza Popular el apoyo en el Congreso; o toma la ruta difícil, pero correcta del cumplimiento de sus compromisos con gremios, organizaciones sociales, etc. recurriendo al campo de la centro izquierda, haciéndole gestos y usando Decretos de Urgencia cuando sienta que el fujimorismo se la haga difícil desde el legislativo. Asimismo, tendrá que evitar dar la señal de un gobierno débil, moviéndose hábilmente en las brechas que ha dejado la ruptura Fujimori/anti-Fujimori en el campo de la derecha económica y mediática, secuela de los casos Ramirez-Chlimper. También aprovechando las contradicciones que la derrota de Keiko ya ha empezado a generar en la bancada electa de Fuerza Popular a fin de enfrenar esa abrumante mayoría. La izquierda de Verónika Mendoza y otras fuerzas democráticas como Acción Popular e incluso aquellas que están fuera del Congreso, también tienen una tarea en esta nueva coyuntura. Sobre todo en insistir y exigir el cumplimiento de los compromisos de PPK con el frente anti-Fujimori que lo llevó al triunfo.

EN EL FRENTE AMPLIO (FA) han dicho que no aceptarán ser parte del Ejecutivo, pero, que estarán dispuestos a dialogar en busca de beneficios para las mayorías. materializa o no. En el juego político y en el equilibrio de poderes la ciudadanía ha ganado un espacio importante que difícilmente perderá y que es libre de usar cuando mejor lo crea conveniente.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

alphalipidperu

@ipohsac 934 776 230

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

7 PUBLICIDAD

, e r d Pa

z u l a l s ere

a d i v i m a n i que ilum

s i m s o d o t en

s o n i m ca

e d s e m o i Jun

ro t s o l Ca galo Calle Esperanza 431, Miraf lores un re la (entre la 55 y la 56 de Paseo de la República) de a z e al 444 3832 / 444 3827 natur RPM #956 630 566

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

Señalan errores en operación

en que murieron dos policías

FUERTES CRÍTICAS a operación que terminó con dos efectivos policiales muertos ahogados en laguna de

 La Libertad. “No hemos aprendido de Bagua”, dicen especialistas de IDL Graves errores en la operación policial que dejó como saldo a dos policías muertos en la provincia liberteña de Otuzco, señalaron especialistas del Instituto de Defensa Legal (IDL) al diario UNO. Esto ante el conflicto social por la construcción de una carretera en el sector de Barro Negro en el distrito de Usquil que también dejó más de una treintena de heridos entre policías y comuneros. “Bajo ninguna circunstancia una protesta social debe terminar con la muerte de policías. Tenemos que aprender de lo de Bagua, donde hubo 35 muertos. Pareciera que no hemos aprendido. A veces se cometen errores en la preparación policial como enviar pocos efectivos ante una masa de personas”, manifestó Carlos Rivera, especialista de IDL. Rivera también indicó que bajo ninguna circunstancia se puede justificar que se apedreen a policías y que esto se trata de un atentado contra la vida que debe ser sancionado. “Lo que hemos visto es un hecho brutal, corresponde descubrir a los que ocasionaron estas muertes y luego resolver el conflicto social. Esto no puede quedar impune”, recalcó el abogado experto en Derechos Humanos sobre el trágico suceso en el que dos policías se ahogaron tras lanzarse a una laguna para escapar al verse rodeados por una masa de comuneros.

LA VICTORIA

Detenidos tres extorsionadores de Gamarra

MUERTES ABSURDAS César Bazán, analista de Seguridad del IDL, dijo a este diario que la muerte de los policías Dany Gutiérrez Mundaca y Moisés Avenzur Rengifo fue “absurda” y que sus familiares tienen razón para protestar por lo que calificó como “un hecho evitable”. “Los mandaron sin implementos necesarios y sin la cantidad de efectivos suficientes. La Policía no estaba preparada. Esto pudo evitarse con inteligencia”, manifestó. Asimismo, Bazán subrayó que esta tragedia fue producto de una población enardecida

EMPRESA CREA SINDICATO PARALELO

Exigen atención del Ministerio de Trabajo  Trabajadores del Instituto de Ciencias y HumanidadesStich exigieron al Ministerio de Trabajo atienda su situación porque la empresa se niega a dialogar con ellos pese a que fueron reconocidos como Sindicato el año pasado después de haber cumplido con todos los requisitos que la ley exige. David Cadillo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la empresa promotora de las Academias Aduni, César

Vallejo y los colegios Beltolt Bretch, denunció además que su empleadora creó un sindicado paralelo para impedir el funcionamiento del verdadero. Nicolás Chipana, secretario de defensa, dijo que, en represalia por la creación de la organización laboral, la empresa despidió a José Tantaruna, secretario general, a Armando Martínez, secretario general adjunto, a Mario Valdivieso, secretario de actas, y a la trabajadora Mariluz Tomaylla.

que tiene responsabilidad por las muertes. LA DEFENSORÍA En el último reporte de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo hasta el mes de mayo existen 212 casos en todo el país, de los cuales 152 son activos y 60 latentes. Además seis casos nuevos han aparecido en Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Loreto (estos cuatro socio-ambientales), Puno (por asuntos de Gobierno Nacional) y Ucayali (por asuntos de gobierno local). En cuanto a la tipología de conflictos la gran mayoría

son socioambientales (70,8%), seguidos de los conflictos producidos por la relación entre los gobiernos regionales y locales con la población, conflictos limítrofes entre las comunidades. El defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, exhortó a los representantes del Ministerio Público a realizar

ADEMÁS

una investigación exhaustiva para determinar la causa de la muerte de los policías, identificar a los responsables y sancionarlos. El jefe de la Oficina Defensorial de La Libertad, José Luis Agüero, y representantes del Ministerio Público se trasladaron al distrito de Usquil para colaborar con las investigaciones y verificar la situación de los heridos.

APURÍMAC es la región que continúa concentrando la mayor cantidad de conflictos (24 casos), seguida de Áncash (21) y Puno (18).

 Tres integrantes de una banda que extorsionaba a comerciantes del centro de confecciones de Gamarra a cambio de dejarlos trabajar en la vía pública, fueron capturados por efectivos de la comisaría de Apolo en La Victoria. El caso se inició con la denuncia de varios comerciantes quienes aseguraban haber sido agredidos por negarse a pagar 20 o 30 soles diarios que los extorsionadores exigían. Luego de un trabajo de inteligencia, la Policía detuvo a Julio Ortega Sianca, “Moñón”, a Sandro Salguero Murillo y a Michel Antony Quinde Carmona. De acuerdo con la Policía, los detenidos integrarían la organización delictiva “Los cobras del Damero B de Gamarra”, que habrían extorsionado a unos 500 comerciantes. El jefe de la Divter Centro, Hildebrando Delgado, explicó que al momento de su captura los detenidos tenían chalecos de la Municipalidad de La Victoria.

FUNDACIÓN TELEFÓNICA

Campaña contra el Trabajo Infantil

 En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora hoy, la Fundación Telefónica presentó “Un Punto por la Educación”, una campaña que busca sensibilizar a los padres de familia y público en general sobre la importancia que los niños dediquen su tiempo a estudiar y hacer deporte. “Las familias deben reflexionar acerca de que, si su hijo termina la secundaria, tendrá un mejor futuro

www.diariouno.pe

que un adulto que no tiene educación escolar”, aseguró Elizabeth Galdo, directora de la Fundación. Voceros de la institución señalaron que se debe aumentar la capacidad de ingreso económico mediante la educación para acabar con el círculo vicioso entre pobreza y trabajo infantil. Los niños que trabajan se retrasan en promedio tres años escolares en comparación con los niños que no laboran, precisaron.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

Hospitales de Lima en

alerta amarilla por zika

9 ACTUALIDAD

ASALTABAN A JUBILADOS

Cayeron “Los reyes de la tercera edad”

ZONAS DECLARADAS DE ALTO RIESGO son: Comas, Carabayllo, San Juan de Lurigancho y Ate. Número de infectados llegó a 83 pero se calcula que sumarían más de 200 a nivel nacional. A 83 casos se elevó el número de infectados por el virus del zika en todo el país reportó el Ministerio de Salud (Minsa) que ayer declaró en alerta amarilla todos los establecimientos de salud de Lima Metropolitana ante el riesgo de transmisión de la enfermedad. La alerta amarilla se aplica cuando se recibe información sobre la alta probabilidad de ocurrencia de un evento adverso o destructivo, lo cual determina acciones de preparación para la posible ejecución de tareas específicas de autoprotección y de auxilio. Los especialistas del Minsa han determinado que algunos distritos de Lima Norte y Este tienen mayor riesgo de tener más casos debido a la presencia de reservorios de agua y zonas de cultivo que facilitan la propagación del mosquito trasmisor. MÁS DE 200 CASOS De acuerdo con el Minsa, en el Perú se han presentado 83 casos confirmados del zika, de los cuales 72 son autóctonos predominantemente por transmisión vectorial, es decir, por contagio del zancudo contagiado con el virus. Sin embargo el número llegaría a doscientos debido a que de cuatro infectados solo uno presenta síntomas, según los estudios en el Perú y el extranjero. “Esto es muy

 La Policía capturó a una banda de asaltantes que se dedicaba a robar a ancianos jubilados a la salida de bancos en Chosica. Ellos fueron identificados por las autoridades como “Los reyes de la tercera edad”. Los delincuentes fueron atrapados gracias a un seguimiento por agentes del distrito tras varias

SOCIÓLOGA ESPAÑOLA

peligroso porque hay infectados que pueden no saberlo y ser picados por mosquito que terminan llevando el virus a otras personas y así extender la cadena de enfermos”, dijo un especialista del Minsa. ANTICONCEPTIVOS ElMinsa también activó la alerta sanitaria a nivel nacional y, si bien recomendó medidas de prevención como el lavado y tapado de recipiente de almacenamiento de agua en las viviendas, la eliminación de residuos sólidos, el uso de mosquiteros y repelentes, también sugirió a las mujeres en edad fértil usar mé-

todos anticonceptivos modernos para prevenir el embarazo. En hospitales y postas de la capital se ha incrementado la entrega de preservativos y otros métodos anticoncepti-

ADEMÁS

vos hasta que no haya riesgos de propagación del virus. El zika puede atacar el bebé en las embarazadas sobre todo durante el primer y trimestre de gestación y provocar la microcefalia o reducción del tamaño de la cabeza.

EN LA RESOLUCIÓN PUBLICADA ayer en el diario oficial El Peruano se estableció que la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud, el Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) y las Direcciones de Salud se encarguen de difundir, supervisar y evaluar la aplicación de esta medida.

POR OBRAS

Seis distritos sin agua este lunes Este lunes 13 Sedapal suspenderá el abastecimiento de agua potable en seis distritos de Lima debido al inicio de los trabajos de mantenimiento en un tramo de tubería ubicada en la primera cuadra del jirón Cristóbal de Peralta Norte, en Surco. Los distritos y zonas afec-

denuncias de vecinos de la tercera edad. Las capturas se lograron el viernes cuando le robaron su sueldo a un anciano había cobrado en un Banco de la Nación. Los detenidos fueron identificados como Manuel Humebrto Herrera Villareal, Hammel Joel Rojas Guevara y Jesús Iván Cruz Montoya.

tadas por el corte son: Surquillo, el cuadrante comprendido entre las avenidas Primavera, Boulevard, B y Panamericana Sur, en San Borja y el sector comprendido por las avenidas Angamos Este, Tomás Marsano, Benavides y República de Panamá en Miraflores. Asimismo en San Juan de Miraflores las avenidas

De Los Héroes, San Juan, Billinghurst, Miguel Iglesias, y los límites distritales con Villa El Salvador, Chorrillos, Surco y el tramode Panamericana Sur en ese distrito. En Surco las avenidas. Panamericana Sur, Santiago de Surco, Surco, Doña Ana, Av. Ayacucho, Av. Jorge Chávez, Av. Balta, Av. República de Panamá,

Av. Benavides, Av. Aviación, Av. Intihuatana, Av. Caminos del Inca y Monserrate Este. Finalmente en Chorrillos se suspenderá el suministro de agua en el área comprendida por el límite distrital con Barranco, límite distrital con Santiago de Surco, Av. Charmot B., Av. Gaviotas, Villa Marina, Huaylas y otras.

www.diariouno.pe

Capacitan a futuros policías en temas de violencia de género Doscientos alumnos de la Escuela de Policía de Puente Piedra fueron capacitados en temas de violencia de género en los jóvenes y los factores que propician el problema, en un taller que contó con la participación de una especialista de la Universidad Pablo de Olavide de España. La charla de capacitación estuvo a cargo de la socióloga Carmen Ruiz Repullo, especialista en temas de género e igualdad

de oportunidades de dicha casa de estudios, quien resaltó la necesidad de prevenir comportamientos relacionados con la violencia.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

diarioUNO.pe

Sectores para hacer negocios con Brasil

TECNOLOGÍA, BELLEZA, VESTUARIO, CALZADO y productos para el hogar, son las áreas en las que conviene importar productos del vecino país. EN SAN MARTÍN

Con motivo de la “Rueda de Negocios Brasil - Perú”, organizada por Investe São Paulo con apoyo de Apex-Brasil y la Cámara de Comercio de Lima (CCL); Carlos García, gerente de comercio exterior de CCL, brindó una lista de cuatro sectores de negocio con mucho potencial para importar de Brasil. 1. TECNOLOGÍA Una de las principales ventajas que ofrece el mercado brasileño es su alto desarrollo a nivel tecnológico, lo cual puede ser aprovechado por los pequeños y medianos empresarios peruanos para importar maquinaria, productos innovadores, etc. Por ejemplo, en el rubro de seguridad podemos traer soluciones en dirigibles de video-vigilancia con imágenes en alta resolución y en tiempo real o globos aerostáticos, orientado hacia el mercado de defensa y seguridad pública que se emplea en la vigilancia de día y de noche. Del mismo modo, existen productos como tablets, drones, aplicaciones y softwares empresariales que pueden ser insertados al mercado peruano por su nivel de innovación y tecnología. 2. BELLEZA Los productos de tocador y farmacéuticosque se fabrican en el mercado brasileño

Promueven tecnología para cosecha de cacao  La Estación Experimental El Porvenir, del Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia) realizó el taller “Tecnologías en manejo de cosecha y pos cosecha del cultivo de cacao”, dirigido a más de 60 productores cacaoteros procedentes de la provincia de Mariscal Cáceres. Ello en coordinación con la Unidad de Gestión de la Innovación Agraria (UGIA),

tienen buena aceptación en el mercado peruano, solo durante el periodo del 2014 al 2015 el Perú ha comprado más de 12,000 toneladas provenientes de dicho mercado. Por tanto, es otro de los sectores interesantes para aquellos pequeños y medianos comerciantes quienes pueden importar productos como: innovadores productos para el cabello como champús, acondicionadores, colorantes, tintes, hidratantes capilares; modernas líneas de tratamiento corporal para bronceados, anti-acné, antimanchas; Kits para hidratación profunda de manos, pies, cuerpo o esmaltes de colores y for-

talecedores para uñas.

todas las edades.

3.VESTUARIO Y CALZADO Otro rubro que ha despuntado en las importaciones del mercado brasileño al peruano es el de vestuario y confecciones textiles; durante el último año nuestro país ha comprado más de 160 toneladas de este sector. Dentro de esta línea podemos importar productos como: calzados para todas las edades, ropa especializada para deportistas; es decir, bermundas para ciclismo, polos “Segunda Piel” para running y ciclismo, mochilas, protectores de oído, trajes de baño y calzados para

4. EN EL HOGAR Los productos como muebles y artículos para el hogar que provienen de Brasil también cuentan con una buena aceptación dentro del mercado peruano; por ello, las importaciones de este sector se han incrementado en más de 22% durante el año pasado. Los productos que podemos traer al Perú puede ser de decoración como bandejas, ceniceros, cajas decorativas, jarrones o utilidades domésticas como abridores, sacacorchos, vinagreras, salseras, entre otros, indica la CCL.

la Agencia de desarrollo económico local de Juanjuí y la Municipalidad del Distrito de Campanilla, “El cacao en la región San Martín representa el 32% de la producción nacional con 800 kg por hectárea al año”, señaló Patricia Orihuela Pasquel, responsable de la Gestión de la Innovación Agraria de la EEA El Porvenir San Martín del Inia.

PARA SUELDOS

Transfieren fondos a instituciones estatales  El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió 12 millones 470,082 soles a tres instituciones: Senace, Sanipes y Senamhi para la ejecución de diferentes pedidos, entre ellos nivelar el sueldos de trabajadores a la Remuneración Mínima vital, según decreto supremo publicado en el Diario El Peruano. El DS 146-2016-EF precisa que el MEF destinó cinco

millones 950,370 de soles al Senace para financiar las funciones actuales.

ASEGURA ASBANC

Mínimos reclamos por operaciones bancarias De acuerdo a información disponible al primer trimestre del 2016, por cada 10,000 transacciones en el sistema bancario, se presentaron 12 reclamos directamente ante los bancos, afirmó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc). Si bien dicha cifra aumentó en relación a años anteriores, aún se mantiene en

niveles bajos, si tomamos en cuenta el gran número de operaciones bancarias que se realizan, aseveró. “Al relativizar este resultado, vemos que el resultado obtenido apenas equivale al 0.12% del universo de reclamos. Efectivamente, solo en los primeros tres meses del presente año se efectuaron 323.1 millones de transac-

www.diariouno.pe

ciones bancarias, o 3.6 millones de operaciones diarias en promedio” En ese sentido, afirmó, es importante tener en cuenta que debido a la naturaleza de esta industria, el número de reclamos se debe presentar en términos relativos y no en valores absolutos. De otro lado, el tiempo que tomó resolver un re-

clamo presentado ante una entidad bancaria fue, en promedio, 14.1 días, según cifras al primer trimestre del 2016, ligeramente superior a lo observado en el último trimestre del 2015. No obstante, es necesario recalcar que el plazo máximo legal determinado por la SBS es de 30 días.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

11

DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

A donar por amor

Pluspetrol realiza en Villa Trompeteros campaña de atención médica gratuita

 En algún momento de nuestras vidas, todos hemos necesitado de una persona que nos done sangre, quizás para algún familiar o ser querido que tenga algún problema de salud. Donar sangre es un acto de amor, solidaridad y responsabilidad ante distintos sucesos que se producen en el país como accidentes, enfermedades oncológicas, hemorragias y cirugías. En el marco del Día Internacional del Donante de Sangre, la Dra. Ina Pérez, coordinadora médica del Banco de Sangre de la Clínica Delgado, afirmó que el país tiene numerosas necesidades y que se debe convocar a personas que ejerzan su donación de forma voluntaria, solidaria y responsable.

Pierinelli ingresa Dekton, novedoso producto al sector construcción  La empresa ítalo-peruana Pierinelli, dedicada al rubro de acabados y al mercado de construcción en nuestro país, presenta Dekton, el único material que soporta altas temperaturas y presión, y que revolucionara el mercado de acabados y construcción. “No hay ningún material similar en el mercado peruano y en Pierinelli buscamos reinventarnos cada año para

www.twitter.com/diariounolevano

 Más de 8 mil atenciones, además de operaciones quirúrgicas, radiografías y exámenes de laboratorio se realizaron en la campaña de salud gratuita que se desarrolló en Villa Trompeteros gracias a la acción coordinada de la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Loreto, el Plan MAS Salud del Ministerio de Salud (MINSA) y la empresa Pluspetrol. La campaña atendió a los habitantes de Villa Trompeteros y a las comunidades del Alto, Medio y Bajo Corrientes, en diversas especialidades médicas como Medicina Interna, Medicina General, Ginecología, Nutrición,

Odontología, Gastroenterología, Oftalmología, Urología, Pediatría y Psiquiatría. Los médicos reportaron casos de anemia, parasitosis y desnutrición crónica, principalmente en la población infantil. También se practicó una serie de cirugías menores, como la extracción de lipomas, incluyendo el caso particular de una pobladora que llegó desde Nauta con un tumor en el cuero cabelludo. De esta manera, los habitantes agradecieron a las autoridades por esta acción, pues el servicio de atención médica especializada es inexistente en la zona.

ofrecer productos de nivel mundial y que generen tendencia”, indica Arturo Torres, encargado de marketing. Con este lanzamiento, la empresa que es el principal importador de piedra natural en acabados para la construcción busca posicionarse con una estrategia de innovación y diversificación de productos frente a su competencia.

Olive Italian Restaurant brinda contigo  Olive Italian Restaurant, te invita la primera copa de vino Porta Vita en cualquiera de sus tres variedades. Todos los comensales podrán disfrutar de la primera copa de vino italiano de la noche, ya sea en su versión Tinto, Blanco o Rosé, como acompañamiento ideal de su variada carta, este viernes 10 y el 24 de junio entre las 8 y 10 pm. Olive cuenta con este vino Porta Vita, el cual es producido por Cavit de manera exclusiva para la cadena Olive Garden en el mundo, es por eso que aquí en Perú Olive Italian Restaurant cuenta de forma exclusiva con este vino. El vino de la casa de Olive, Porta Vita, podrá ser acompañado con las opciones ilimitadas de pan y sopa o ensalada.

USMP presenta obra sobre figura de iglesia católica europea  El libro promovido por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la USMP relata cómo el régimen comunista durante 15 años le privó de ejercer el sacerdocio a Dominik Duka, actual arzobispo de Praga. Su nombramiento como arzobispo fue a pedido del papa Benedicto XVI

MARKETING & NEGOCIOS MARIO GALARZA PEÑA MGALARZA@MG-GROUP.COM.PE

E

n definitiva algo está pasando en el marketing, no obstante de hacer estudios de mercado, análisis de segmentos, pruebas de producto, los clientes no se sienten muy convencidos, ello nos debe hacer reflexionar, el secreto ya no es solo diferenciarse, ahora debemos hacer algo mucho más que supere lo esperado por el cliente. A continuación les dejo algunas reflexiones que debemos tener en cuenta: Creer que nuestro cliente adquiere algo de forma racional, o mide el beneficio. Como sabes eso es falso,

Sus relatos incluyen su “sacerdocio ilegal”, su colaboración con la oposición al régimen, su encarcelamiento y su paso por las montañas de la frontera polaca, acompañado de contrabandistas de tractores. La obra, además, formó parte de las celebraciones por los 800 años de la Orden de Predicadores Dominicos.

Reflexiones a tomar en cuenta en marketing nuestro cliente compra impulsado por una emoción y cuando encuentra además una calidad de servicio optima, su decisión es automática. Considerar que nuestros productos son superiores a la competencia. No olvidemos que mientras China siga perfeccionando sus productos, será un gran competidor, porque además dará un buen precio. Lo único que garantizara mi permanencia en el mercado es la calidad de mi producto y mi servicio. Pensar que nuestro cliente busca solo precio. Eso no es correcto, cada día todos aprendemos que cuando algo nos gusta y nos genera valor no miramos el precio, porque el ser humano de por

si es aspiracional, nunca lo olvides, si dudas pregunta a los niños. No conocer su mercado objetivo. Este punto es muy importante, nunca olvides ya no podemos ser todistas, debemos ser especialistas, tenemos que saber quién es mi cliente en perspectiva, como se mueve, que le gusta, donde anda, para saber acercarme a él y cautivarlo, con una excelente calidad de servicio. Estimar que sabemos lo que quiere nuestro cliente. Involuntariamente podemos imaginar lo que quieren nuestros clientes, pero eso es falso, sino preguntemos porque muchas empresas están con almacenes repletos de mercadería. Lo correcto es siempre hacer encuestas,

entrevistar a los decisores y sobre ello actuar, avisando a los clientes que los hemos tomado en cuenta. Considerar que solo basta enviar un correo mostrando el producto. Hoy en día muchos de nosotros enviamos a la papelera de reciclaje los spam o correos que lo que buscan es vender o presentar ofertas de productos. Lo que sugiero es construir una data con mucho cuidado y luego hacer un blog para contar un tema interesante de nuestro negocio, generando que nos sigan y recomienden, ello nos traerá nuevos clientes. Hacer descuentos para captar clientes y vencer a la competencia. Esta es una práctica muy común, resulta gra-

www.diariouno.pe

LO CORRECTO es siempre hacer encuestas, entrevistar a los decisores y sobre ello actuar, avisando a los clientes que los hemos tomado en cuenta. ve, porque daña a veces los ingresos de la empresa. Además el cliente dice porque ahora vendes con un precio tan bajo y antes no, en vez de valorar este esfuerzo termina dejándonos. No olvidemos, los negocios se han hecho para que dejen rentabilidad, ella nos permite invertir, cumplir con nuestros compromisos y ahorrar para tener una reserva de contingencia.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO

DIRECTORES TÉCNICOS EUROCOPA 2016-1 LAVATIVA

TIRO DE 12 PASOS

,,, MORENO, CANTINFLAS DORSAL 1 BARCELONA GRASA DE ANIMALES

CENTAURO QUISO RAPTAR A DEYANIRA

“MURIEL”

ASIGNACION ESCOLAR

JEFE TARTARO

“BEN ...” ; INTERJECC. L. WALLACE TELEFONICA

PREFIJO SUEÑO

RIO DE POLONIA

ENSEÑAR, ENCAMINAR

POCO COMUN

APOSTA, A PROPOSITO

CAPITAL DE INGLATERRA

PREFIJO VIDA

PAPAGAYO

“AL FINAL DE LA CALLE”

GOLEADOR M-1998

HIT DADDY YANKEEE

DETECTIVE DE AGATHA CHRISTIE

ACTOR “TIZOC”

CAPITAL DE PARA

ACTRIZ “DOS MUJERES”

NOTA MUSICAL

TROMPA DE ELEFANTE

www.diariouno.pe

RADIAN

EXPOSICION DE MOTIVOS

“LA MONJA SANGRIENTA”

FLOR DEL OLIVO

“TEOREMA”

CUENTO (INGLES)

OPERA DE BELLINI

ESPADAÑA, TOTORA ORFELINATO

PUNTERO EN FUTBOL

“EL SAYAL Y LA PURPURA”

NOBEL 1925 LITERATURA

ANUAL

102 ROMANOS

ACTOR “ZOOLANDER”

EN MURCIEFAVOR LAGO DE

LISTA, NOMINA CAPITAL DE LURIGANCHO

ACTOR “ASU MARE” TORONJIL

CAPATAZ, MAYORAL

ADINERADO

... SELES ... CABREJOS

BARROS EN ROSTRO

DERMIS GOLEADOR PERU 1976 101 ROMANOS

LETRA COMPUESTA

RIO DE EGIPTO

DISTRITO DE PUNO

AEROPTO DE CAJAMARCA

EXIGIR ALGO POR DERECHO

PUERTO EN SU CAPITAL: NUMERO DE SU CAPITAL: CHICLAYO BAGDAD APOSTOLES MASCATE

“INCESTO”

DORSAL 19 REAL MADRID

AMIGO E DOKI

CIUDAD DE ISRAEL

“SPIDERMAN”

SALUDO HAWAIANO

RIBETE, CENEFA

NITRATO POTASICO

ACTIRZ “GLADIADOR”

“PAIS DE JAUJA”

“AGACHATE VAGAR, MALDITO” DEAAMBULAR

OPUESTO AL NORTE

“COSTA BARBARA”

MADURO LO SUCEDIO

“EPISTOLA A BELARDO”

QUERER, ADORAR

PADRE DE NOE

POETA GRIEGO

“LOS EUNUCOS INMORTALES”

PROYECTIL

DECLIVE DE MONTE

“EL BACALAO”

MUNICIPIO ALBUM 2015 EN LA RIOJA “JACKIE”

PEÑASCO, RISCO

MURCIELAG

PIRUETA

RADIOTV ITALIANA

“ANNIE ALBUM 1976 HALL” “ARRIVAL”

SANGRE DE LOS DIOSES

PROVINCIA DE PUNO

PREFIJO OTRO

LARAR LA LIEBRE DE TIERRA PATAGONIA

2 EN EXCESO, EMPERATRIZ CINEASTA ROMANOS EN DEMASIA DE BIZANCIO “CHARADA”

EL REY DEL ROCK ALBUM 2000 “TU VENENO”

NINGUNA COSA

DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

“TOQUE DE DIOSA DE LA QUEDA” VICTORIA

12

www.twitter.com/diariounolevano

CORTA HILO DE LA VIDA

EN ESTE LUGAR

LA CHOLA CHABUCA

“LAURA NO ESTA”

“AMOR Y GUERRA”


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

O.pe grama DORSAL 20 MILAN

PREFIJO OCHO

CEACK FR LE SULK

RIO DE RUSIA “VIDA DE ARSENIEV”

GARCIA ...: “YERMA”

GORDA

PROVINCIA DE P’UNO

OPUESTO AL NORTE

TORRE DE AJEDREZ

ORG. EEUU ESPACIAL NOBEL 1943 MEDICINA

INVENTO DINAMITA

& “CAHBUCA LIMEÑA”

SUEGRO DE OPERA DE CAIFAS VERDI

ENROQUE LARGO

RIO DE FRANCIA

RIO DE CHILE

EL ZORRO DEL DESIERTO

CORTEZA DE ENCINA

COLECCION DE MAPAS

VE TENIS PRODESIONAL

LA GRAN MANZANA

PROVINCIA DE ANCASH DISTRITO DE NO LE PIDAN EL BEATLE “MEMORIA DEL MAYNAS PERAS BATERISTA FUEGO”

SECO, ESTERIL

CARRIL DE VIA FERREA

CORONA PAPAL

“TIRANO BANDERAS” LA DAMA DE CARAL AC TOR “ANACONDA”

& “RAPSODIA PERUSNA” ESTADIO DE HUACHO

SU CAPITAL ES SEUL DIARIO EN TUS MANOS

TABACO EN POLVO

MONEDA DE BRASIL

TIRA DE PAPEL ACTRIZ “10 LA ENRROLLADO MUJER PEFECTA” QUE SE LANZA EN DESORDEN, FIESTAS CONFUSION

LA AURORA GRIEGA

HOMBRE DE LAS NIEVES

ALTAR

EN ESTE LUGAR

HNOS. AJEDRECISTAS

RIVALES DE LOS VANES

“RAPSODIA BAEBARA”

NOBEL 1987 DE LA PAZ

EL BRUJO DE LOS ANDES

OBSTRUIR, ATASCAR

MINORIA SELECTA

NO (RUSO)

“MUJERES”

M-1994 DT ARGENTINA

CAPITAL DE APURIMAC

ESTABLO, CABALLERIZA

GUIA DE ELEFANTES

DIOS GR. DE LA GUERRA

ACAPARAR, MONOPOLIZAR

“POR “BAUDOLINO” DOC. DE BESARTE” IDENTIDAD

LA PARCA DIOS MAS JOVEN MUSULMAN

CESTA DE PESCADOR

COACH, TECNICO CAPITAL REPUBLICA CHECA “BRIDA”

NODRIZA DE DIONISO

FIERO, CRUEL JOE, KEVIN, FRANKIE Y ... : “JONAS BROTHERS”

ESCLAVOS ESPARTANOS

“CAPITAL DEL DOLOR” TERRENO SIN CULTIVAR

PUNTAJE DE AJEDRECISTA

VIRTUD TEOLOGAL

TENISTA MANACORI

INSTRUM. DE CUERDA

DESCUBRIO NOBELN 1936 SIPAN MEDICINA

TRAICION, DESLEALTAD

BULTO

ALBUM 1988 “THE SEVEN ONE”

CAMINA

PSDET, PERU

CUADRO DE HORTALIZAS

HORMIGA (INGL)

13

ORGANISMO MUNDIAL

“LA MALA HORA”

MO YAN ELLO, LO (INGLES) LA SEÑORA TOLEDO

... PITT, ACTOR

“DE MIEDO EN MIEDO” GARANTIA, FIANZA RITMO BRASILEÑO

CHRISTOPHER DISEÑO CASA PAOLINI PANFICHI

& “GUILLERMO TELL”

CIUDAD DE ITALIA

MANTO DE BEDUINOS

BARCO, BUQUE

DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

www.diariouno.pe

PREFIJO COLA


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 14 Denis Merino Diario UNO

H

asta hace cuarenta años cerca del cien por ciento de los peruanos profesaban la religión católica, hoy esa adhesión se ha reducido a 80 por ciento como consecuencia de la emigración y la marginación y exclusión que sufren los provincianos en las grandes ciudades y el apoyo que reciben de grupos evangélicos afirma la teóloga franco peruana Véronique Lecaros. “En las iglesias evangélicas reciben a la gente marginal en buena forma y los integran con cariño a sus cultos. La acogida que encuentran en esas iglesias les permite sobrevivir, reconstruir su identidad y su proyecto de vida” asegura. En su reciente libro “La Conversión al Evangelismo” que dedica a su fallecido esposo, el diplomático peruano Armando Lecaros, la experta publica cuadros del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) donde se indica que en 1972 los católicos eran el 96.4 por ciento del total de la población y los evangélicos solo el 2.5 por ciento, mientras que en el 2007 los católicos llegaron a la cifra de 81.33 por ciento, los evangélicos subieron a 12.05 por ciento y otras confesiones 3.26 por ciento. DEMOCRATIZACIÓN Recuerda también que en los 90 los evangélicos y carismáticos se saludaban con un “Jesús te ama”. “El teólogo A Anderson afirma “los pentecostales con su apertura a todos, sin distinción de raza, clase o género, llevan a cabo una democratización del cristianismo, una protesta contra el status quo”. Menciona a otro estudioso quien refiere, “mientras que el poder del sacerdote católico se nutre de la oposición y la diferenciación entre el clero y el laicado, el líder pentecostal no se distingue de los fieles por su nivel educativo, su estilo de vida o su manera de vestir sino por su autoridad natural, su carisma”. SU HISTORIA Vérononique Lecaros creció en una familia atea por lo que también tuvo por años esa posición hasta que se volvió agnóstica (dudosa) y luego en lo que denomina búsqueda espiritual sintió que existía una divinidad y se convirtió al catolicismo. “No fue una aparición ni nada por el estilo sino que me sentí tocada, de eso hace 20 años” señala. Desde entonces se dedicó fraternizar con los grupos católicos como los Jesuitas y las Carmelitas los que considera sus referentes principales. “Creo que ya tenía una fe y quería entenderla, entre en una comunicación con Dios y la naturaleza, que es mas fácil hallar en mi caso en la casa de los Jesuitas en Chaclacayo” afirma. Master en filosofía por las Univer-

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

Marginación y exclusión hacen crecer a evangélicos

AFIRMA LA TEÓLOGA e investigadora franco peruana Véronique Lecaros en un estudio sobre el tema.

sidades La Sorbona y Stanford, doctora en Historia del Arte y en Teología por la Universidad de Estrasburgo, actualmente enseña y realiza trabajos de investigación en las Universidades Católica y Ruíz de Montoya. ERRORES DE LA IGLESIA La especialista no es sin embargo una católica fanática sino que expresa opiniones críticas a su credo. “La Iglesia cometió errores que no se pueden aceptar como las cruzadas y en la actualidad la pedofilia “acciones que considero criminales y cuyos autores deben ser severamente castigados, sería muy malo que hayan sido escondidos o protegidos en vez de reaccionar de inmediato frente a esos

abusos y así evitar más daño” Puntualiza que con los sacerdotes pedófilos se debe aplicar tolerancia cero, denunciar ante la policía y luego en los juzgados, “pero hay que tener en cuenta que también hubo acusaciones falsas y las honras de las personas no deben quedar manchadas”. LA BIBLIA Sobre la Biblia y sus relatos que algunos consideran increíbles dice “no es necesariamente histórica, sino sobre eventos, situaciones, no se puede hacer una lectura fundamentalista de este libro, hay historiadores que aseguran que no es cierto lo del milagro de la Boda de Canaan ni lo del mar rojo, incluso hay quienes niegan

SOBRE LA PROCESIÓN del Señor de los Milagros y otras similares en provincias las califica como expresiones y maneras de vivir la fe. “Son lindas tradiciones que van de generación en generación y claro tienen mucho de sincretismo como es el caso del 25 de diciembre que se festeja el nacimiento de Jesús y que corresponde a fechas de sucesos antiguos”.

la existencia de Abraham, de Moisés. De Jesús casi no hay dudas por ciertas evidencias en cuanto a que murió en la cruz, abandonado, la Biblia no debe ser leída en sentido literal”. Al preguntarle sobre ciertos pasajes que muestran crueldad y violencia en el Antiguo Testamento argumenta que son textos dirigidos a otra gente y que hay menos agresión que la que se vivía en esas épocas como los castigos que infringían a los babilonios.“Cuando se lee hay que entender su sabiduría”. En cuanto al Nuevo Testamento señala que fue escrito cuando las comunidades cristianas tenían problemas con los judíos, entre los cuales también había y hay varias corrientes.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Colaborador

E

se jueves, terminados los cómputos, el Perú supo que había derrotado a la barbarie. En la puerta del horno, el pueblo le quemo el pan a quienes durante todos estos años se habían sentido seguros de hacerse dueños del país otra vez. Voceros de Peruanos por el Kambio han reconocido que el apoyo de la izquierda fue fundamental para borrar las posibilidades de que la dinastía Fujimori se extendiera desde el hombre que cometió innumerables crímenes contra la humanidad hasta la hija que abandonó a la madre en la tortura y en el 2021 hasta el hermano cuyo nivel de inteligencia está en duda. Como la semana había sido tan larga, tal vez el reo de la hacienda Barbadillo quiso dormir, pero se despertó con las voces de los jóvenes estudiantes cuya muerte ordenó en La Cantuta, con los gritos de las campesinas que se negaban a ser esterilizadas o con el llanto de los hijos y de las viudas de las decenas de miles de difuntos que dejó en la sierra durante la guerra sucia. El 9 de junio será recordado como el día de la decencia porque una decisión valiente salvó al Perú de ser considerado en el conjunto mundial como una nación prostituida cuyo voto se puede comprar para justificar una dictadura maloliente. Esa decisión valiente provino de una joven-Verónika Mendoza-quien proclamó en público que votaría por su antiguo adversario ideológico a sabiendas de que él hubiera hecho lo contrario en caso de que ella y el Frente Amplio hubieran quedado en segundo puesto. Y no lo hizo cerrándose los ojos ni la nariz sino con plena conciencia de que lo hacía para aplastar a la barbarie. La decisión de Verónika y y los votos torrenciales del Frente Amplio en sus baluartes no provinieron de

Enrique Fernández Maldonado COLABORADOR

R

ecordemos que para remontar y finalmente triunfar en segunda vuelta, Peruanos Por el Kambio (PPK) mantuvo encuentros con diferentes frentes y organizaciones sociales, con los cuales se comprometió a implementar medidas específicas. Listamos acá las relacionadas al ámbito laboral. En primer lugar está el comunicado público que difundiera el 1° de mayo, a propósito del Día del Trabajador. De los ocho puntos que conforman el pronunciamiento, destaco “la creación de 3 millones de nuevos puestos de trabajo formales con todos sus derechos”; “el incremento progresivo de la remuneración mínima vital, mejorando la

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

15 ESPECIAL

La decisión de Verónika EL 9 DE JUNIO terminaron los 4 días más largos del siglo.

un cálculo político ni se originaron en un pacto. La izquierda conservó su posición y sus ideas. La suya fue sencillamente una lección de decencia y un acto de grandeza. Y fue así porque, más que una carrera política, el socialismo es un acto de moral. Lo dice la historia. Quien piensa, escribe y actúa de esa manera sabe que su meta está al fondo de una larga lucha. A su tiempo, lo supieron en el Perú César Vallejo, quien fuera encarcelado por sus ideas, José Carlos Maríategui a quien maltrataron y pa-

tearon por esa misma razón en su silla de inválido, o los miles de hombres y mujeres que solamente recibieron la persecución, la prisión o la muerte a cambio de su amor por el país. Algunos comentaristas de derecha reclaman todo el tiempo lo que llaman una “izquierda moderna”. ¿No es “izquierda moderna” la que olvida injurias y propicia el triunfo del adversario? ¿En contraste, son modernos los derechistas que se proclaman defensores del mercado? ¿No saben acaso

que la desregulación que proponen o imponen conduce al monopolio y al saqueo de las riquezas, o sea a vender el país y a verter cianuro sobre la tierra fértil? ¿Y del otro lado, son modernos acaso los anquilosados derechistas que ignoran que la guerra fría ya terminó y que la Iglesia de hoy consagra como suyas las ideas y las obras, y sobre todo la actitud moral de estos hombres? El capitalismo se ha pasado mucho tiempo haciendo creer que su bandera es la del cristianismo. Ya se

sabe hoy que no hay más perverso materialismo que el suyo. Ser socialista, por el contrario, equivale hoy a levantar la cruz del martirio y las ideas del Maestro de Galilea. Por todo esto, una valiente joven de la izquierda peruana tuvo el coraje de reclamar a sus compañeros algo a lo que, naturalmente, se resistían después de haber sido insultados y vejados tantas veces. Y sin embargo, la escucharon, acudieron a las urnas y cerraron las puertas a la barbarie. Se llama Verónika. Su decisión hará historia.

Hoja de Ruta laboral de PPK productividad”; “el incremento salarial del sector público, especialmente de los policías, médicos, militares y profesores”. En este comunicado se habla “de mejorar las pensiones de jubilación de los beneficiarios de (la leyes) 1990 y 20530”. Otros puntos tratados en este comunicado coinciden con los acuerdos firmados con la CGTP el 17 de mayo. Con la central sindical los compromisos se enfocaron en los derechos colectivos. El respeto a la autonomía sindical y de los derechos a la negociación colectiva y la huelga, especialmente en los regímenes laborales especiales. La adecuación de la legislación del sector público a las observaciones hechas por el Tribunal Constitucional a la Ley Servir. La aprobación de una Ley General

del Trabajo, el gran pendiente de la transición democrática. Días antes, el 11 de mayo, se reunió con la Federación de Trabajadores de Construcción Civil. En la sede sindical de Cangallo, PPK suscribió la “Declaración por el crecimiento, la seguridad y los derechos laborales en el sector de la construcción”, donde se compromete a promover la reactivación económica, el respeto a los derechos laborales y la lucha contra las mafias en el sector construcción. El documento fue suscrito por dirigentes sindicales y empresarios del sector, en lo que representa uno de los gestos de diálogo social más importantes en los últimos años. A nivel internacional están las exigencias hechas por el Departamento

de Trabajo norteamericano al Estado peruano, en el marco del capítulo laboral del TLC. De acuerdo al informe presentado por la Oficina de Asuntos Comerciales y Laborales (OTLA) en diciembre último, el gobierno peruano tiene plazo hasta fin de año para realizar un conjunto de medidas orientas a regular mejor la contratación temporal en el sector exportador y a fortalecer las capacidades inspectivas de la Autoridad de Trabajo. Sobre este punto no se debatió en la última campaña. Pero, sin duda, será una piedra en el zapato de la próxima gestión, que estará entre la espada (las presiones empresariales por no modificar la legislación vigente) y la pared (los estándares comprometidos con nuestros socios comerciales y la continuidad

www.diariouno.pe

de los beneficios arancelarios). Cada uno de estos acuerdos servirá de termómetro para evaluar al nuevo gobierno en su relación con los sectores involucrados. Mal haría PPK en convertir estas demandas y compromisos en letra muerta, más cuando la gobernabilidad del país depende en gran medida del humor de la calle.

EL RESPETO a la autonomía sindical y de los derechos a la negociación colectiva y la huelga, especialmente en los regímenes laborales especiales.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 16 DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 Manuel Forno Observatorio de DerechosLGBT y VIH/Sida

E

l último 17 de mayo se celebró el día contra la homofobia y la transfobia con una nutrida movilización por las calles de Lima. Desde que en 1990 la OMS sacó de su lista de enfermedades a la homosexualidad, la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros e Intersexuales (LGTBI) ha ido poco a poco ganando el respaldo de algunos sectores de la sociedad, aunque altos niveles de estigma y discriminación siguen estando presentes, particularmente desde instituciones tan importantes como la iglesia, los medios de comunicación, las propias instituciones públicas, entre otros. En efecto, esta fecha llama especialmente la atención cuando vemos una persistente discriminación y vulneración de derechos básicos de la población LGTBI. El Perú está a la cola en la región en este tema. Existen elevados niveles de violencia hacia personas gay, lesbianas y transexuales; el bullying más frecuente en las escuelas es el homofóbico; las agresiones llegan hasta los crímenes de odio. La población LGBTI no ha sido incluida en ninguno de los Planes Nacionales de Derechos Humanos que hemos tenido, es decir es invisibilizada por el Estado. De esta situación general de vulneración de derechos se destaca el tema de la salud, aspecto fundamental para el desarrollo de las personas. SALUD VULNERADA Antes de la aparición del virus de inmuno deficiencia humana (VIH) en el Perú, la salud de gays y lesbianas era clandestina, estaba vinculada a algunos profesionales de la medicina, también gays, lesbianas y/o bisexuales; a los que accedían solo quienes podían pagar estas consultas privadas. Las salas de espera de estos consultorios se convertían espontáneamente en espacios de soporte para hablarde problemas familiares, de salud, autocuidados e higiene; y para intercambiar dudas y experiencias. Con la aparición de VIH en el Perú, se erige un nuevo estigma,

Diversidad sexual sin derecho a la salud

HAN PASADO 26 AÑOS desde que la OMS eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Sin embargo, la situación de discriminación y vulneración de derechos de la comunidad LGTBI sigue siendo persistente, especialmente cuando hablamos de salud.

diarioUNO.pe dos de salud mental que respondan a las necesidades de una población que enfrenta a diario estigma y discriminación, al tiempo que se lucha contra ambos. El personalde salud desconoce las necesidades específicas de salud sexual de la población LGBTI y está cargado de prejuicios; la homofobia, transfobia y lesbofobia son moneda corriente en los servicios de salud y esto es resultado de la inexistencia de voluntad política desde el Estado para renovar la política sanitaria del paíse implementarlos necesarios protocolos que incorporen la diversidad sexual, sus necesidades y prioridades en el derecho al acceso a la salud. Esta situación no hace sino incrementar los riesgos y vulnerabilidades de salud de Gays, Lesbianas Trans y Bisexuales en el Perú.

Algunas cifras

se identificó a los gays como el grupo de mayor riesgo, portadores de “La Peste Rosa”, vinculandoirremediablemente la homosexualidad con el VIH, y retratando a la población vulnerable como un peligro para la sociedad. Sin embargo, esta enfermedad hizo a estas poblaciones, aunque de manera precaria, visibles para el Estado; aunque más a algunos grupos que a otros. La categoría epidemiológica usada para referirse a los grupos más vulnerables: “Hombres que tienen sexo con otros hombres” (HSH) puso a

personas con perfiles muy diferentes en un solo saco y redujo las diversas identidades de los hombres a una práctica sexual, excluyendo a muchas personas que no se reconocían en esta categoría, sobre todo a las mujeres transgénero. Hasta hoy no se tiene una estrategia que permita diagnosticar y, por tanto, llegar con tratamiento a estas poblaciones de manera eficaz. La atención efectiva del VIH es urgente pero además hace falta considerar otros temas de salud de los diferentes grupos de la diversi-

dad sexual y de género. Las personas transgénero (mujeres y hombres) necesitan atención específica que aborde la transformación del cuerpo en condiciones seguras; la mujeres lesbianas necesitan atención específica en salud sexual que no parta de asumir la heterosexualidad como paradigma del modelo de atención. Es preciso que se consideren aspectos como: la prevalencia de cáncer en mujeres nulíparas, prácticas sexuales entre mujeres y la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS). Además, se necesitan servicios adecua-

www.diariouno.pe

La epidemia de VIH en el Perú se concentra básicamente en gays, y mujeres transgénero. Según la Estrategia Sanitaria de Control y Prevención de ITS y VIH/Sida del Minsa, en la población gay y bisexual la prevalencia del VIH es entre 10 por ciento y 15 por ciento, mientras que en los transexuales la cifra se eleva a 30 por ciento. Según los registros del Observatorio de Derechos Humanos LTGB y VIH/SIDA del Instituto de Estudios en Salud, Sexualidad y Desarrollo Humano (IESSDEH), en menos de un año -entre abril de 2015 y marzo de 2016- se han producido:

8 43

asesinatos de los cuales (7 personas gay y 1 mujer transgénero). casos de afectación de la seguridad personal (contra: 32 mujeres transgénero, 7 gays, 3 lesbianas, y 1 persona bisexual). casos de discriminación (contra: 12 gays, 9 lesbianas, 5 mujeres trans y 2 hombres trans).

28


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

17 ESPECIAL

Lima, la mayor ciudad andina

Denis Merino Diario UNO

U

na reflexión a los peruanos para que sepan valorar y defender nuestra identidad, particularmente la andina, en vez de preferir lo extranjero hizo el escritor, antropólogo y congresista apurimeño Hugo Carrillo quien ha publicado su nueva obra “Contra…Por si acaso”. Para el autor, quien es además músico y fotógrafo, Lima que fue bastión principal del coloniaje español es actualmente la mayor ciudad andina del Perú, la que tiene un mayor número de quechua hablantes, la que más música andina produce y en la que los migrantes del Ande constituyen un importante sector de la producción. “Sin embargo esta situación de los andinos todavía no es valorada por un sector de los capitalinos que no reconocen ese importante aporte al desarrollo de Lima y del país” precisa. Dice seguidamente que la cultura nacional en el Perú actual es pletórica de elementos pre hispánicos que se sostienen en el tiempo y que a pesar de los procesos modernizadores siguen vigentes y no dan muestras de debilidad pese a los siglos transcurridos. DESCONOCIMIENTO Según el congresista hay desconocimiento de nuestra condición “lo que puede resumirse que en el exterior el Perú es tipificado como un país andino pero entre nosotros negamos esa condición, nadie quiere ser andino, en

ASÍ LO ASEGURA EL ESCRITORY CONGRESISTA HUGO CARRILLO, quien acaba de publicar el libro “Contra…por si acaso”

nuestro concepto el Perú es un país andino y amazónico, la franja costera es importante pero es un apéndice tanto geográfico como cultural”. Carrillo dice que existen desencuentros económicos y sociales en nuestro país enraizados en aspectos culturales y en aquello que se denomina etnicidad. “Por ejemplo si analizamos los acontecimientos ocurridos en el caso Ilave en el 2004 en el cual se produjo el cruel linchamiento del alcalde a manos de una turba, difícilmente podría comprenderse sin los componentes étnicos que actuaron en ellos.” Añade que la polarización política ocurrida en 1990 entre las organizaciones Cambio 90 de Fujimori y Fredemo de Mario Vargas Llosa tuvo ribetes de enfrentamiento cultural y étnico. “Igualmente sería infructuoso intentar comprender la matanza de miles de peruanos ocurrida durante el periodo de violencia política si no entendemos el lado cultural que tuvo ese conflicto”. GARCIA Y EL PERRO DEL HORTELANO Recordó asimismo que el propio Alan García, en 2011, en un texto publicado en El Comercio y en un programa televisivo se refirió despectivamente a los pueblos originarios. “Llego a decir textualmente :‘aun tenemos que derrotar a ideologías

absurdas, panteístas, que creen que las paredes son dioses y que el aire es dios, en fin, volver a esas fórmulas primitivas de religiosidad, donde te dicen no toques eses cerro porque es Apu, es un ser sobrenatural y cobija espíritus milenarios, y no sé que cosas más. Bueno si llegamos a eso entonces no hagamos nada, ni minería. No toques esos peces porque son criaturas de dios y son la expresión del dios Poseidón. Volvemos entonces a ese animismo primitivo’”. Para Carrillo esa visión occidental de García es absurda al resaltar que los pueblos de los Altos Andes se oponen a la destrucción de sus montes por razones religiosas. “Sin embargo, con seguridad el ex presidente protestaría airado si se planteara la conveniencia de construir un centro comercial en el magnifico predio que ocupan la Catedral de Lima y el Palacio Arzobispal en la Plaza Mayor de la ciudad de Lima. Le parecería un sacrilegio porque esos predios están dedicados a su dios y no a las divinidades de los pueblos originarios. Puntualiza el escritor que se trata de visiones diferentes, pues “existe un enfrentamiento de concepciones culturales que deben ser armonizadas si queremos que la interculturalidad sea un sólido principio organizativo de la nación”. Agrega que la racionalidad occidental está destruyendo el planeta,

explotando sus recursos en un frenesí delirante de búsqueda sin control de ningún tipo y solo por dinero. “Si la humanidad continúa a este ritmo, según señalan los expertos de la ONU, para fines del siglo XXI la temperatura promedio del mundo habrá subido en 5 grados y el daño al ecosistema universal será poco menos que irreversible. Los fenómenos atmosféricos extremos serán mucho más frecuentes, los regímenes de lluvias habrán variado sustancialmente, el nivel del mar se elevaría algunos metros con el consiguiente daño a los países ribereños y la disposición del agua dulce habrá disminuido en todo el mundo, la vida en el planeta será mas difícil para todos en especial para los mas pobres.” Señaló Carrillo que la racionalidad occidental en nuestro país ha visto peyorativamente a la racionalidad andina. “Se burla de nuestras creencias y las llama irracionales sin reparar en sus propias prácticas, se burla que en los funerales cantemos y bailemos, que en las fiestas de fin de año nos deseemos parabienes y regalemos representaciones de casitas, cochecitos, maletitas y otras miniaturas, que hagamos el pago a la tierra que no es otra cosa que saludar a nuestros antepasados”.

www.diariouno.pe

Continuó, “nos dicen despectivamente folklóricos por todas esas consideraciones, pero ellos no se regalan una maletita al contrario cogen la maleta más grande y vieja de la casa para dar una vuelta al parque vecino. Se burlan porque los andinos llevan licores, cigarros, coca y fruta para sus muertos pero ellos llevan flores, tarjetas musicales, les dicen folklóricos a los que escuchan huaynos y no entienden que la música criolla es igualmente folklórica, creo que estan confundidos o no conocen bien nuestra historia”.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 18 DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 Hildebrando Pérez Grande Colaborador

Y

a es un lugar común decir en el Perú que abril es el mes más cruel. El Inca Garcilaso, Eguren, Mariátegui, Vallejo, Juan Gonzalo Rose, José Watanabe y recientemente Efraín Miranda y otros notables cachalotes de la literatura peruana se marcharon dejándonos como herencia una escritura que expresa nuestra diversidad social y cultural desde aquel conmovedor desgarramiento que suena a confidencias íntimas: prendas de dos mundo tengo yo, más las resonancias calcinantes del galopar implacable de los Heraldos Negros y la fascinación de La niña de la lámpara azul y aquello de la creación heroica, que, hasta la fecha, más parece un rompecabezas para los zurdos, hasta que algún peñero nostálgico se suelte cantando tu voz, tu voz existe y los más jóvenes sostendrán en las madrugadas lechosas de Lima que son los guardianes del hielo. Abril, pues, es un nicho muy peleado entre los escritores vivos ya que les permitirá codearse con la mejor porción de nuestro parnaso. Sin duda, es un lujo morirse en abril. Por lo menos, quien lo haga, gozará de una vitrina espectacular. TRILCE Cuando los cisnes blancos de Darío y los caballo ágiles de Chocano ya no daban para más, después de haber iluminado con su resplandor verbal el cielo hispanoamericano, en donde las princesas danzaban de la manera más sensual y los paisajes se emborrachaban de exotismo y bonhomía, vendría el cansancio, la retórica vacía, el fin de una poética: todo lo sólido se desvanece en el aire, como se dice hoy en día. Ya el modernismo no deslumbra. Sus fuegos artificiales no llaman la atención. Los malabares esteticistas rubendarianos no convencen a los nuevos lectores, cada vez más exigentes. El hombre del siglo XX demanda un nuevo lenguaje, menos grandilocuente y más hondo. Y llega una nueva dicción, un fraseo distinto, un ritmo que expresa el vértigo de la vida contemporánea. El poeta de los locos años 20, debe ampliar su léxico, sus préstamos lingüísticos, y hacer correr el verso de manera libre, sin camisa de fuerza, vale decir: fundar nuevas formas discursivas que, a su vez, privilegian el lenguaje conversacional, el decir de la calle, incluso ir más allá de las normas represivas del idioma, y aún más: sobrepasar la norma limeña, urbana, cosmopolita y rescatar las expresiones más localistas, aldeanas, conservando su vitalidad y fuerza expresiva. Es la hora de expresar el sentido de pertenencia, el universo de los sentidos de manera cabal. Vallejo lo dirá de manera rotunda: es la hora de la palabra justa, exacta, puntual. Y es así como en 1922 aparece Trilce: el libro más libre de nuestra América.

diarioUNO.pe

Vallejo, in the night

PRONTO SE CUMPLIRÁN 100 AÑOS de su primera edición. Y Trilce conserva aún su frescura, su violencia verbal, sus irreverencias y tristezas. Se dice que Trilce es la unión, en este caso feliz, de Triste y Dulce. que Trilce es la unión, en este caso feliz, de Triste y Dulce. No deja de sorprendernos, de conmovernos. Leerlo es más que una experiencia religiosa. Es experimentar un sismo de consecuencias inconmensurables. Tal es su fuerza, su apelación, su demanda, que el lector que lo lee sin prejuicios ya no es el mismo. Es otro sin dejar de ser lo que fue. Es verdad que Vallejo escribió estos poemas entre el 18 y el 22, pero cuando hoy se vuelve sobre su escritura que data del siglo pasado se siente su contemporaneidad actual simplemente porque nuestro mirar de hoy lo actualiza. La palabra vallejiana no envejece por la gracia y complicidad de sus lectores siempre nuevos, renovados. De allí su vigencia. Trilce navega en el mar de la libertad. Es creación heroica. Y cada día su discurso se hace más ecuménico, más planetario. Prueba de ello son las innumerables traducciones de su poesía a otros idiomas modernos. POEMAS HUMANOS, PAN DE CADA DÍA Si Vallejo fue alguna vez un poeta de culto, hoy en día es un poeta de pálpito. El Vallejo de Trilce y Poemas humanos no es fácil. Es difícil de guardar en la memoria algunos versos suyos, tampoco, a pesar de notables intentos, es fácil musicalizarlos. Su música interior se resiente y resiste toda musicalización externa, en cualquier género musical antiguo o moderno. Vallejo es un bajo continuo. Su rumor se nos pega a la piel. Los poemas de estos dos libros ni siquiera pueden recitarse y ganarse algunos aplausos de la audiencia. La poesía de Vallejo demanda silencio. Sin embargo se puede constatar fácilmente que hoy por hoy Vallejo encuentra lectores en todas las latitudes. Su palabra alcanza otros espacios: los recrea, los invade y los ceniza para ofrecernos su versión personalísima. Y sobre todo, lo sentimos entrañablemente nuestro. Dialogando con él,

Y es bueno recordar esto que bien es una paradoja más que un oscuro recurso marquetero: Trilce se imprimió y compaginó y encuaderno y afinó sus bordes en el viejo Panóptico de Lima. Manos que esperaban el veredicto de los jueces para sufrir una condena, editaron el libro que es considerado, ahora, como ejemplo de una escritura

radical, una verdadera subversión del lenguaje poético. La poesía hispanoamericana tiene desde entonces un hito marcado con fuego redentor: un antes o un después de Trilce. Pronto se cumplirán 100 años de su primera edición. Y Trilce conserva aún su frescura, su violencia verbal, sus irreverencias y tristezas. Se dice

ADEMÁS

descubrimos que expresa nuestros sufrimientos y esperanzas. Nuestras caídas de arquitecto y nuestras utopías. El poeta ha sido tocar y expresar nuestra condición humana, nuestras miserias y grandezas. Su dicción y acento, su silencio y su rabia, su crítica ante lo injusto y su escándalo ante la muerte y el olvido, sin más miramientos lo hacemos nuestros: ¿A quién no se le ha quemado el pan en la puerta del horno? ¿Quién no se llama Carlos? El poeta de la angustia existencial, supo, en su momento, canjear la soledad por la solidaridad. Lo suyo con España fue más que una observación participante. No sólo quiso ser testigo. Logró ser un protagonista, prueba de ello es su España aparta de mí este cáliz, editado en los mismos escenarios de la guerra civil. Y si Trilce fue editado en una cárcel, España a parta de mí este cáliz fue editado por los soldados que defendían las causas justas del pueblo español. Así como Martí logró echar su suerte con los pobres de la tierra, así también Vallejo alcanzó echar su suerte con los milicianos de la república española. Y escribió para que el individuo sea un hombre…y el mismo cielo todo un hombrecito. Vallejo es un poeta intenso. No solo es el poeta del dolor humano, también lo es de la solidaridad. A ratos el poeta soledoso se entropa con el devenir popular. Vallejo supo interpretar su tiempo y su historia, sin concesiones. Y como nadie supo expresar el universal sentimiento andino. Y no es de extrañar que en sus versos encontremos menciones rotundas contra el sistema capitalista, contra la deshumanización del hombre. Y su voz es profética cuando anuncia el amanecer radiante de la condición humana: Ya va a venir el día, ponte el saco. Ya va a venir el día, ponte el alma. Sí, un 15 de abril, en París, y sin aguacero, nos dejó César Vallejo, nuestro igual, nuestro semejante, perdonen la tristeza. Su cadáver estaba lleno de mundo. Y hoy más que nunca sabemos que es un poeta del alma y del Alba.

Vallejo es un poeta intenso. No solo es el poeta del dolor humano, también lo es de la solidaridad. A ratos el poeta soledoso se entropa con el devenir popular.Vallejo supo interpretar su tiempo y su historia, sin concesiones.Y como nadie supo expresar el universal sentimiento andino.Y no es de extrañar que en sus versos encontremos menciones rotundas contra el sistema capitalista, contra la deshumanización del hombre.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

19 CULTURA

“La literatura me arruinó” Eduardo Santana Diario UNO

La escena literaria peruana se detuvo por un momento, a fines de 1984 y comienzos del 85, para mirar a un treintañero hasta entonces desconocido: Guillermo Niño de Guzmán acababa de publicar su primer libro, “Caballos de medianoche”, con el respaldo que supone un prólogo elogioso de Mario Vargas Llosa y ser editado por Seix Barral. Sin embargo, a pesar de las críticas favorables y de la promesa que dibujaba para las letras, pasaron once años hasta la aparición de su segundo libro. Paradójicamente, la experiencia había hecho a Niño de Guzmán un autor más exigente y dejó pasar 11 años hasta la aparición de su segundo libro de cuentos. Usando de excusa la nueva edición de aquel debut que Planeta acaba de editar, conversamos con el autor sobre las razones de su silencio y la literatura. —En una entrevista de hace 10 años, le pidieron algún consejo para los escritores jóvenes. Su principal recomendación fue que, si pudiesen hacerlo, eviten dedicarse a la literatura por ser un oficio ingrato. ¿Sigue creyéndolo? —Sí, es un oficio ingrato. He caminado toda mi vida y nunca he ganado mucho con esto. Ni siquiera lo suficiente. Yo diría que mi amor por la literatura me ha arruinado (ríe). He gastado lo que no podía gastar en libros. Es el único bien del que no me privo. —¿Ha sido más el dinero gastado que el ganado con los libros? —Por supuesto. Increíblemente, el único libro con el que he ganado algo de dinero ha sido con mi novelita de encargo, “La conquista de los sueños”. Tuve la suerte de que en México se hicieran un par de ediciones de 20 mil ejemplares. Por ahí tuve cierto éxito. —…una novela corta juvenil. ¿Qué diferencia implica escribir para jóvenes? —Una restricción esencial fue pensar, ante todo, en una narración muy ágil, sencilla, donde se privilegiara la acción en lugar del análisis psi-

Conversamos con Guillermo Niño de Guzmán por el lanzamiento de una nueva y esperada edición de su primer libro, “Caballos de medianoche”

cológico o las descripciones detalladas. Los jóvenes de nuestro tiempo están acostumbrados a la velocidad. Se hace evidente en el cine. Las películas tienen un montaje rápido y efectista, a tal punto que han malacostumbrado al espectador joven y este ya no tiene paciencia para enfrentar un cine de ritmo más lento o de aspiración más reflexiva. RIBEYRO —Daniel Titinger lo entrevistó para el perfil que escribió sobre Julio Ramón Ribeyro, “Un hombre flaco”. En dicho libro observé que varios creemos que su literatura esconde siempre algo de humor, ¿lo cree así? —Yo creo que esencialmente es un narrador realista que tiene una mirada grave y seria; sin embargo, no excluye ciertas incursiones en el humor al igual que ciertas incursiones en un territorio fantástico. El empezó, incluso, asimilando influencia de Kafka, y eso se ve en algunos relatos como “La insignia”, por ejemplo, que tiene un matiz fantástico o absurdo propio de Kafka. —Pienso también en “Ridder y el pisapapeles”. —Ribeyro me contó que está basado en un encuentro real con un escritor flamenco que él fue a visitar a fines de los años 60, me parece, cuando vivía en Bélgica. Me dijo Ribeyro que lo admiraba muchísimo. Lamento no haber apuntado ese nombre y que, ni siquiera los mayores estudiosos de Ribeyro, puedan revelar quién era el escritor que fue el modelo para el protagonista del cuento. OFICIO —Menciona usted en un ensayo que en la edición está la creación… —A diferencia de otros narradores que tienen facilidad de escritura, que escriben casi a vuelapluma, a mí me cuesta mucho trabajo poner una palabra después de otra. Puedo escribir la primera versión de un relato y guardarla por meses o incluso años para retomarla luego con una mi-

rada más fría. Me gustaría que mi método de trabajo no fuera este porque es muy lento y moroso, pero no puedo hacerlo de otra manera. —A pesar de la buena recepción de la primera edición de “Caballos de medianoche”, no publicó nada más en 11 años. ¿Qué sucedió? —Trato de evitar la tentación de sacar libros solo por ver mi nombre en letras de molde. No es que no escribiera en ese lapso, sino que me volví más exigente. Cuanto más tiempo pasa, me doy cuenta de lo verdaderamente difícil que es escribir. Me vuelvo más autocrítico y, en vez de que el trabajo literario sea más fácil, se me hace más arduo. Truman Capote dijo que al principio, cuando un escritor comienza a ejercer su oficio, todo se reduce a reconocer lo que uno escribe bien y lo que escribe mal. Pero, con el tiempo, se adquiere sabiduría y sutileza para advertir otra diferencia: la que existe entre escribir bien y el verdadero arte. Otra de las razones por

las que no me he afanado mucho en publicar es porque, como no escribo novelas, no tengo ninguna presión del mercado o la ilusión de poder ganar dinero por lo que escribo. —Los cuentos son más difíciles de vender… —Los libros de cuentos son muy difíciles de vender, de editar. El público prefiere las novelas. Eso es porque el lector –y yo soy un lector de novelas- prefiere coger un libro en el que pueda evadirse

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN RUC N° 20557628569

Por Junta General de Accionistas de fecha 06 de Junio del 2016 se decidió disolver la sociedad “TJ & GC ASOCIADOS S.A.C.” nombrándose como liquidador al Señor Carlos Enrique Marca Avalos, con DNI Nº 25769946. LIMA, 08 DE JUNIO DE 2016. CARLOS ENRIQUE MARCA AVALOS DNI Nº 25769946 LIQUIDADOR

Central Telefónica

565-7756 / 565-7385 Llegamos a Nivel Nacional

www.diariouno.pe

por más largo tiempo con una sola historia. Con los cuentos, cada 10 o 15 páginas tenemos que salir de un mundo de ficción para ingresar a otro. De acuerdo al ritmo de la vida moderna, uno podría pensar que el cuento es ideal por su brevedad; pero no es así, prima la necesidad de evasión, y es más fácil evadir la realidad con una historia larga. —Como escritor, ¿a qué responde su predilección

por los relatos cortos? —Responde a mi manera de ver la realidad. Yo me fijo más en momentos, en relámpagos, epifanías. Estos instantes pueden ser tan intensos y capaces de revelar el todo, que veo innecesario fijarme en los detalles o desarrollar una historia larga con varios personajes. Digamos que prefiero aferrarme a lo esencial. HEMINGWAY —Que es algo que sucede con Ernest Hemingway, uno de sus referentes, especialmente para su primer libro. ¿Cómo llegó el autor a su vida y qué hizo que se enganchara tanto con él? —Me cautivó su prosa y su actitud vital. La escritura de Hemingway fue una revelación para mí. Para un chico de 15 años la literatura debe tener un lenguaje preciosista y enjoyado; sin embargo, con Hemingway descubrí que estaba equivocado. Su prosa era la más sencilla del mundo. Más adelante descubriría que era una sencillez engañosa porque él trabajaba en dos planos: uno era lo que aparecía en la superficie de su escritura y, el otro solo era sugerido y era lo que le daba consistencia. —¿Y sobre su actitud vital? —Era un tipo que no parecía escritor, parecía un aventurero. No sucedía como con la mayor parte de los escritores, que tratan de compensar sus limitaciones imaginándose en situaciones ajenas a sus posibilidades. Él buscaba la fuente de las emociones y su literatura aspira a transmitir las emociones y sentimientos que un acontecimiento de la realidad genera en el autor. A mí me parece prodigiosa la manera en la que realizó ese proceso. De allí que su escritura para mí sea un modelo.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNDO 20 DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016 GUILLERMO

GIACOSA

L

a final entre PPK y Keiko me producía malestar por la similitud ideológica de fondo, la situación en los USA me provoca angustia porque, con los matices propios de cada país, los dos teñidos del norte representan más o menos lo mismo. En ambos casos, Perú y USA, las damas eran las más previsibles. Keiko por lo ya hecho y su facilidad para contradecirse y Clinton por lo ya hecho que es como para meter tanto o más miedo que el impredecible Trump. Hillary, ni cuando sonríe puede dejar de mostrar los dientes (señal de ataque entre los mamíferos) y como secretaria de Estado puso una mano de hierro a la que no son indiferentes los dramas que hoy se viven en el mar Mediterráneo, casi ya un cementerio marítimo, y los sucesivos ataques a enemigos reales e imaginarios. Si Trump promete un muro entre México y los USA, Hillary promete seguir con esta guerra eterna que favorece intereses económicos claramente definidos y a la que para colmo, ya como antesala del manicomio en el que se está transformando el mundo, se han sumado varios ejércitos privados encargados de proteger al Ejército de los USA y de paso, mandar al otro mundo cualquier carita que no tenga el gesto de agrado que debiera provocar la cercanía de un gringo americano. Hay un libro, publicado en el 2008, del politólogo Darío Azzellini, que se titula: “Los nuevos mercenarios: “La impunidad organizada en el marco de la guerra global permanente”. En ese libro se dice algo que sería bueno que nuestros políticos lean bien, dos veces si es posible, para ver si de alguna vez entienden de qué se trata lo que ocurre en los tiempos actuales. Allí Azzellini dice y sustenta claramente: la GUERRA “no es para instalar otro modelo económico. LA GUERRA ES EL MODELO ECONÓMICO”. Y nos recuerda que “Al lado de los ejércitos

Noticias

Aliadas

E

n los últimos 20 años, más de 15,000 personas han recibido en Chile la llamada “calidad de indígenas” a pesar de que no tienen ese origen. Según la Ley Indígena, aprobada en 1993, “el Estado reconoce que los indígenas de Chile son los descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura”.

diarioUNO.pe

¡Que menú tan triste !

SEGÚN ASSOCIATED PRESS, Hillary Clinton ya cuenta con los delegados necesarios para ser nominada candidata a la presidencia por los demócratas. Es ya un hecho entonces que la competencia presidencial en USA será entre Clinton y el republicano Donald Trump.

estatales surgen cada vez más compañías militares privadas (CMP), compañías de seguridad privadas (CSP), paramilitares, Señores de la Guerra, ejércitos privados y mercenarios como nuevos actores de la locura bélica. Actualmente, las guerras se llevan a cabo con menor frecuencia entre Estados nacionales, y con mayor frecuencia en el interior de éstos entre tropas regulares e irregulares y, en todos los casos, contra la población civil. “Si Afganistán, Libia y Siria, por

ejemplo, no le dicen nada, significa que usted ha sido conquistado por la avasallante campaña de alienación que encabezan los medios corporativos de comunicación de masas y necesita, a gritos, si piensa en sus hijos, en sus nietos y en el futuro de la humanidad, una terapia neuronal de emergencia. Hillary Clinton expresa cristalinamente una política imperial disfrazada de lo que da en llamarse “lenguaje políticamente correcto”.

Es cercana a intereses corporativos que son el poder fáctico real de la superpotencia y nadie en su sano juicio debe pensar que el belicismo

ADEMÁS En fin, eso de ir a comer y que le presenten a uno un menú en el que ningún plato le agrada, no es lo mejor que le puede ocurrir al simple ciudadano que quiere disfrutar de la vida. Desgraciadamente es lo que hay, por lo menos en Perú y Estados Unidos.

En Chile hay “indígenas por gracia” Asimismo, “reconoce como principales etnias de Chile a: la Mapuche, Aimara, Rapa Nui o Pascuenses, la de las comunidades Atacameñas, Quechuas y Collas del norte del país, las comunidades Kawashkar o Alacalufe, y Yámana o Yagán de los canales australes”. Sin embargo, la ley también admite que personas que no son descendientes de pueblos originarios puedan ser reconocidos como indígenas. Es decir, “indígenas por gracia”. Si bien la norma determina que se considerarán indígenas a quienes sean

hijos de padre o madre indígena, que tengan al menos un apellido indígena, que acrediten su procedencia indígena por generaciones, también toma en cuenta a quienes, aunque no siendo indígenas, mantengan rasgos culturales de alguna etnia originaria (formas de vida, costumbres o religión), o cuyo cónyuge sea indígena, para lo cual deben autoidentificarse como indígenas. De acuerdo con información periodística, el 34% del total de beneficiados habita en la región de La Araucanía, donde se encuentran la mayoría de comunidades mapuche

del Premio Nobel de la Paz, Barack Obama (un verdadero oximorón) será reemplazado por políticas que impulsen paz, justicia y desarrollo. Hillary es un halcón full time. Trump, en medio de una lluvia de insensateces, ha hecho algunos razonamientos que mostrarían que no sólo tiene la cabeza para teñirse. Ha dicho, por ejemplo, que si USA no hubiese destartalado a Libia y desequilibrado a sus vecinos, el drama del mar Mediterráneo no hubiese alcanzado la gravedad que hoy tiene. Por lo demás el resto de su discurso parece el resumen de una película de terror. Desgraciadamente el único cuerdo en la contienda pre electoral, el demócrata Bernie Sanders, no ha alcanzado el número de delegados necesarios para aspirar a la presidencia. En fin, eso de ir a comer y que le presenten a uno un menú en el que ningún plato le agrada, no es lo mejor que le puede ocurrir al simple ciudadano que quiere disfrutar de la vida. Desgraciadamente es lo que hay, por lo menos en Perú y Estados Unidos. Es tiempo de iniciar una revolución neuronal que nos quite la ceguera que no nos permite reconocer a nuestro verdadero enemigo. Si esa utopía es viable tendremos vida y justicia en abundancia. Mientras tanto…

que desde hace décadas reclaman sus territorios ancestrales. Para adquirir calidad de indígena, sólo es necesaria la presentación ante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), entidad encargada de otorgar la acreditación, de una declaración jurada ante notario explicando la decisión y la confirmación por una autoridad indígena reconocida de que la persona vive en la comunidad. Entre los motivos indicados para identificarse como indígenas se encuentran las facilidades que otorga el Estado para las poblaciones ori-

www.diariouno.pe

…LA LEY TAMBIÉN admite que personas que no son descendientes de pueblos originarios puedan ser reconocidos como indígenas. Es decir, “indígenas por gracia”. ginarias, como el otorgamiento de subsidios para la compra de tierras y para programas de especialización de técnicos y/o profesionales indígenas, tanto en instituciones educativas nacionales como extranjeras.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

Presos padres de “hijo” de Evo LES PAGARON PARA QUE LO ADIESTREN a fin de que diga que el presidente boliviano era su padre. Conjura al descubierto. El Fiscal General de Bolivia, Ramiro Guerrero, informó ayer que la Policía detuvo a los padres del niño presentado en abril pasado ante la Justicia para hacer creer que era hijo del presidente Evo Morales y su expareja Gabriela Zapata, en una operación política y mediática como parte de la campaña por el no a un referendo sobre la posible nueva reelección del jefe de Estado, que salió derrotado de esa consulta. Guerrero añadió que los padres y otros familiares, supuestos cómplices de la suplantación, cinco personas en total, están detenidas desde anoche en La Paz y serán acusadas de los delitos de trata de personas, asociación delictiva y obstrucción de la Justicia. Gabriela Zapata presentó al menor durante el juicio que le inició el gobernante para forzarle a mostrar al supuesto hijo de ambos, debido a que ella asegu-

to hijo del presidente Morales, pero luego admitió haber mentido y está detenida desde mediados de mayo. Zapata también está recluida desde febrero, acusada de delitos económicos y se ha retractado de su afirmación inicial de que el hijo que tuvo con el mandatario en 2007 estaba con vida y reconoció que en realidad falleció el 2 de octubre en 2009 en La Paz.

raba que estaba con vida, mientras que el presidente sostenía que había muerto tras nacer en 2007, como en efecto ocurrió. Guerrero sostuvo que la investigación estableció que los abogados de Zapata ofrecieron a los padres del

menor miles de dólares, así como el pago de su educación y un terreno y la madre era quien le enseñaba lo que debía decir sobre quién era su padre y su madre. “Fue una asociación delictuosa”, afirmó. El pequeño relató que

fue entrevistado por periodistas de la cadena norteamericana CNN, aunque el material no se ha difundido y el padre del menor es hijo de Pilar Guzmán, una tía de Zapata, que inicialmente ayudó a defender la versión de la existencia del supues-

ESTADOS UNIDOS

Republicano fustiga a Donald Trump

CHILE-BOLIVIA

Piden mediación del Mercosur Un grupo de legisladores bolivianos pedirá al Mercado Común del Sur (Mercosur) que interceda por un diálogo entre Bolivia y Chile para resolver sus diferencias. El documento será dado a conocer en la próxima sesión del Mercosur, prevista para el 21 de junio en Montevideo, dijo la diputada boliviana ante ese organismo, Benita Díaz. En opinión de la parlamentaria, los conflictos entre los dos países afectan la unidad de la región y no permiten construir y consolidar la Patria Grande por la que se viene trabajando desde los organismos de integración. Ambas naciones mantienen un antiguo diferendo desde que en 1879 Chile invadió y conquistó las costas bolivianas.

El influyente político republicano Mitt Romney le negó ayer su apoyo al candidato de su partido a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, a quien acusó de fomentar el racismo y la misoginia. Endeclaracionesalacadena CNN, el contrincante de Barack Obama en las presidenciales de 2012 aseguró que tampoco votará por la virtual candidata demócrata, Hillay Clinton. “Simplementenoquieroser asociado de ninguna manera con alguien que ha sido vulgar una y otra vez, y que promueve el racismo, la xenofobia, la misoginia y el fanatismo”,

declaró Romney. “No es solo un asunto de política, se trata más de carácter e integridad”, afirmó Romney, quien se abstuvo de criticar a su compañero de fórmula en 2012, Paul Ryan, quien recién hizo público su apoyo a Trump pese a criticar su retórica racista. “Mitt Romney tuvo su oportunidad de vencer a un presidente fallido y se ahogó como un perro. Ahora me llama racista, pero soy la persona menos racista que hay”, replicó Trump como acostumbra, descalificando a través de Twitter a quien lo critica.

SIRIA

Terroristas usan a adolescentes Unidades del Ejécito sirio lograron repeler contraataques de efectivos del Estado Islámico (EI), Daesh en árabe, encabezados por cinco suicidas adolescentes terroristas, uno de los cuales fue capturado. Fuentes en el terreno indicaron que los primeros cuatro lograron detonar los explosivos y causaron entre las tropas ocho víctimas fatales y que el detenido apenas tiene 13 años de edad. La acción al parecer confundió a algunos soldados sirios que vieron a los cinco adolescentes avanzar hacia ellos de forma natural y sin aparente actitud agresiva.

www.diariouno.pe

ADEMÁS Un periodista dio la falsa noticia del hijo de Morales al denunciar un supuesto caso de tráfico de influencias, ya que Zapata, años después de la relación con Morales, fue gerente en Bolivia de una empresa china que firmó millonarios contratos con el Estado.

21 MUNDO

ARGENTINA Piden a Macri levantar censura La representación de Telesur en Argentina llamó al gobierno a reflexionar sobre su decisión de suspender la señal del canal latinoamericano en la Televisión Digital Abierta (TDA), un sistema público de libre acceso. La representante legal de Telesur en Buenos Aires, Carolina Silvestre, manifestó que “como corresponde porque consideramos que son violados nuestros derechos respondimos a la decisión de las autoridades de la Radio y Televisión Argentina Sociedad Estatal (RTA SE)”. El pasado martes 7 en carta firmada por la apoderada judicial y administrativa de la RTA SE, María Eugenia Martínez, le comunicó “siguiendo las instrucciones de mi mandante” a la representación de Telesur que dejaban de emitir su señal en el plazo de 15 días.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECTÁCULOS

www.twitter.com/diariounolevano

22 DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

Saywa celebra en el Gran Teatro Además

presentará su nuevo disco, “Ayni”, después de varios años de silencio.

L

a cantautora Saywa celebrará 35 años sobre el escenario y presentará, después de varios años de silencio, su nueva producción, “Ayni”, y lo hará con un concierto de lujo que reunirá canto, música y danza en el Gran Teatro Nacional el 27 de julio. Así, la reconocida artista ayacuchana quiere festejar su tránsito por el arte, y su reciente disco, fruto de cinco largos años de trabajo, investigación y composición que refleja su sentimiento y pensamiento actual. “La música tiene un mensaje muy importante de restauración y de sanación. Es el momento de encontrarnos y celebrar porque somos un país que tiene mucho. Aquí está la esencia, la energía.

ADEMÁS VICTORIA PORRAS QUINTANILLA, la dulce y elegante “Saywa”, ofrecerá el esperado espectáculo el 27 de julio en el Gran Teatro Nacional, ubicado en la avenida Javier Prado Este 2225, en San Borja. Las entradas están a la venta en Teleticket.

Todo está en nuestras manos, simplemente no lo tomamos”, cuenta la artista. Es que en esta nueva placa incide mucho en el tema de la reconciliación. Son doce canciones, todos temas inéditos que pertenecen, en su mayoría, a la autoría de Saywa. Del disco “Ayni” ya se ha desprendido hace bastante tiempo “Tu grandeza” (que es la cortina musical del programa Miski Takiy y tema con que la artista nos representó en Viña del Mar en el 2011). También está “Volver a mi tierra”, “Tarijk” (composición hecha en honor a su tercer hijo), Cajelo (que interpreta en Aymara), entre otros que mantienen la esencia de las raíces andinas pero con un brillo musical contemporáneo. Este espectáculo que se prepara también servirá de pretexto para hacer un repaso por sus temasclásicoscomo“Mujerenamorada”, “Agencia Aymarino”, “Que te has creído tú” y los esperados carnavales ayacuchanos.

diarioUNO.pe DE ANIVERSARIO

Nelly Torres Trujillo  Nelly Torres Trujillo celebrará un aniversario más junto a la Princesita de Yungay, una de las más altas exponentes del cancionero de Áncash y el Perú hoy desde la 1 p.m., en la peña Princesita de Yungay del Bulevar de Los Olivos, ubicada en la calle Manuel Segura 167. También darán vida al espectáculo Azucena Kantarina, Yerba Silvestre, Amanda Portales, Rosita Sandoval, Wilbert Aráoz, Chinita Cordillerana, entre otras voces; así como la música de Tradiciones del Perú, prestigiosa agrupación que dirige el maestro Eberth Álvarez Salinas. Nelly Torres es autora de varias producciones musicales y actualmente difunde su reciente disco en homenaje a los pueblos de la región Junín, álbum

del que destaca el tema “Me perdiste”. La cantante también es identificada con el tema “Dulce amor”, huaino incluido en su producción “Un nuevo rumbo”. La artista también es ejemplo de perseverancia y entrega a nuestra música: de niña, en 1970, sobrevivió a la tragedia de Yungay. El terremoto y el aluvión que arrasó con su pueblo ocasionaron la pérdida de casi toda su familia.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO* MADRE tierra Dúo recuerdos  El Dúo Recuerdos, conformado por Martín Sayago y Edgar Curihuamán, quienes cosechan aplausos por su adaptación al huaino de la tunantada “Amantes perfectos” realiza un ciclo de conciertos los sábados en las noches musicales de la peña Dely´s de San Juan de Miraflores, ubicada a la altura de Km. 14.5 de la Panamericana Sur. Ingreso libre.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS 35.00 S/.

PROMOCIÓN VÁLIDA SOLO PRESENTANDO ESTA PUBLICACIÓN NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 PRECIO REGULAR S/. 40.00 NO INCLUYE BEBIDAS, NI LICORES

VÁLIDO DE MARTES A JUEVES DE 1 A 4PM. NO VÁLIDO FERIADOS PROMOCION VÁLIDA HASTA EL 16 DE JUNIO 2016.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

Talleres de danzas  El prestigioso maestro Arnaldo Uribe Enríquez invita a los talleres de Danzas Peruanas del Ballet Folklórico Altiplano, dirigidos a niños, jóvenes y adultos. Se enseñará morenada, danzas afroperuanas, diablada, danzas amazónicas, carnavales andinos,

www.diariouno.pe

huaylash, wititi, contradanza, etc. y los mejores alumnos serán integrantes del Ballet Folklórico Altiplano. Para inscripciones y mayores informes puede acercarse a la avenida Uruguay 351, en Lima, o llamar al teléfono 6689355.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag MK9 *().

DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

23

BREVES D9 ¼M½ J=;A:= 9 KHGJL @M9F;9QG

K] hgf]f Yd \ Y El partido pendiente de la cuarta fecha del Clausura entre Universitario y Sport Huancayo, se jugará esta tarde (15:00pm) en el estadio Monumental de Ate, con el arbitraje de Miguel Santiváñez. Los cremas, si bien no contarán con sus seis seleccionados, tendrán la buena nueva de tener a su entrenador Roberto Chale de vuelta ya recuperado de su salud, buscarán los tres puntos, para alargar la diferencia en el acumulado sobre Sporting Cristal, que actualmente son de cuatro

puntos (36-32). Pero Sport Huancayo con 26 puntos apostará por robarle puntos a los cremas, ya que aspira a lograr un cupo en los torneos internacionales.

=KL9<GK MFA<GK ?9F× 9 H9J9?M9Q )%(

9fÇlja f YnYfrY

DY ZYlYddY \] EYjk]ddY

Hinchas ingleses y rusos chocaron antes del partido. Un hombre británico agoniza. En el encuentro igualaron 1-1 Ivlev Moscoso Editor

L

uego de tomarse todo el alcohol que encontraron, los hinchas ingleses protagonizaron una gresca descomunal en el puerto de Marsella momentos antes del partido que animaban Inglaterra y Rusia por el Grupo “B” de la Eurocopa. Un aficionado inglés sufrió un paro cardiaco, luego de recibir una golpiza. En el partido, igualaron 1-1. El técnico inglés puso a Rooney como volante por izquierda.

PARTIDOS DE HOY GRUPO “D” 8:00 am Turquía- Croacia

GRUPO “C” 11:00 am. Polonia- Irlanda del Norte 14:00 pm. Alemania- Ucrania

Al otro costado no tan abierto estaba Alli. Mientras que en el centro como hombre de contención delante de la defensa se encontraba Dier. En la delantera ataca con tres, Lallana por derecha, Sterling por izquierda y el goleador Keane por el centro. Rusia jugaba con Dzyuba como único delantero. A sus costados estaban Kokorin y Smolov, pero ambos estaban más preocupados en ayudar a sus volantes por la presión que ejercía el elenco inglés. El portero Akinfeev se lució ganando dos mano a mano. En la segunda parte, Rusia salió un poco más. Los dos volantes a los extremos apoyaban más a Dzyuba. Rusia estaba más cerca de anotar. Pero a los 73’, Dier de tiro libre batió al portero ruso que solo un minuto antes tuvo una atajada de antología a Rooney.

Solo cuando ya terminaba el partido, el técnico ruso se atrevió a poner más jugadores ofensivos. En el tiempo de compensación, el defensor Berezutski se elevó por encima de todos y con golpe de cabeza anotó el empate definitivo. OTROS PARTIDOS Por el Grupo “A”, Suiza derrotó 1-0 a Albania. Apenas a los 5’, un centro desde la derecha de Shaqiri fue conectado con golpe de cabeza por Schar para anotar el primer y único tanto del encuentro. A los 36’, Albania que hizo su debut en esta clase de torneos, sufrió la expulsión de Cana. La nota emotiva la dio la mamá de los hermanos Xhaxa quien lucía en el pecho un polo

estampado con las banderas de ambos países ya que Taulant defiende a Albania y Granit por la selección de Suiza. En el Grupo “B”, Gales con goles de Gareth Bale y Robson Kanu derrotó a Eslovaquia 2-1. Duda había marcado el empate transitorio.

ALINEACIONES INGLATERRA

RUSIA

Hart Walker Rose Cahill Dier Alli Lallana Smalling, Sterling (Milner), Rooney (Whilshere) Kane

Akinfeev Schennikov Berezutski Ignashevich Smolnikov Golovin Neustädter (Glushakov) Smolov (Mamev) Shatov Kokorin (Shirokov) Dzyuba

www.diariouno.pe

La selección de Estados Unidos logró su pase a la próxima ronda de la Copa América Centenario, tras derrotar ajustadamente 1-0 a su similar de Paraguay, elenco que quedó eliminado en el Grupo “A”, al cumplirse la tercera fecha. El cotejo se jugó en el Lincoln Field de la ciudad de Filadelfia, se definió a los 27’ cuando Clint Dempsey aprovechó bien un servicio desde la izquierda de su compañero Gyasi Zardes, y con

un zurdazo fuerte mandó el balón a la red, superando al golero Justo Villar. El ganador se quedó con 10 hombres por expulsión de De Andre Yedlin a los 48’. Arbitró el chileno Julio Bascuñán.

;GDGE:A9 H=J<A× HJAE=J DM?9J

K] dd]n mfY kgjhj]kY Colombia subestimó a Costa Rica. Como ya estaba clasificado pensó que el partido ante los centroamericanos sería solo un trámite y se equivocó. El equipo Tico derrotó a los cafeteros 3-2 y salvó el honor. Los sudamericanos pusieron un cuadro con jugadores que no son habituales titulares y pagó la osadía. Venegas a los 2 minutos marcaba la diferencia. Pese a que Fabbra anotó rápido el empate a los 6’, Colombia no volvió

a presionar, conformándose con el resultado parcial que lo clasificaba primero. Colombia retrocedió y fue avanzando Costa Rica. A los 34’, un autogol de Fabbra puso en ventaja a los ticos y en la segunda parte aumentó con gol de Borges. Pékerman puso a James, Cardona y Cuadrado para igualar. Y pudo descontar a los 73’, con tanto de Marlos Moreno. Estados Unidos terminó primero en el grupo y Colombia segundo.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

www.twitter.com/diariounolevano ;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag MK9 *().

LIMA, DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2016

diarioUNO.pe

ALINEACIONES PERÚ

BRASIL

Gallese Revoredo Rodríguez Ramos Trauco Vílchez Tapia Hohberg Cueva Flores Guerrero

Alisson Daniel Alves Marquinhos Gil Filipe Luis Walace Augusto William Elías Coutinho Jonas

ÁRBITRO: Andrés Cunha (Uruguay) HORA: 19:30 pm ESCENARIO: Gillete Stadium de Boston

K=D=;;A×F k] bm]_Y ]klY fg[`] km hYk] Y dY hj paeY jgf\Y \] dY ;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag Yfl] :jYkad& <]Z]j~ _YfYj q Yk fg \]h]f\]j \] gljgk j]kmdlY\gk&

®NYegk H]j Ivlev Moscoso Editor

L

a hora de la verdad: Esta noche la selección peruana se juega su opción de seguir avanzando de fase en la Copa América Centenario, para lo cual deberá vencer al poderoso Brasil con lo que ocuparía el primer lugar del Grupo “B”. Sin embargo hay otras variables en combinación de resultados

que podría también favorecer a la bicolor, dependiendo como queda el partido que se jugará dos horas antes entre Ecuador y Haití. Peruanos y brasileños se medirán en el Gillete Stadium de la ciudad de Boston, desde las 19:30 horas, llegando ambos como líderes de la llave, con cuatro puntos. Ricardo Gareca, entrenador de la selección, no hará variante alguna en el once titular, en relación al último cotejo igualado ante Ecuador, siendo con-

firmados todos para hoy. Aunque previamente estaba programado reconocer el Gillete Stadium, escenario del partido de hoy, no lo hicieron a último momento y trabajaron ayer en las instalaciones del Babson College, en un clima de optimismo de poder lograr la clasificación. En cuanto a Brasil, el técnico Dunga oficializó un cambio obligado por la suspensión del volante Casemiro, en cuyo reemplazo jugará Walace, siendo el resto los mismos titulares que golearon

a Haití 7-1 el miércoles último. Jonas será el único atacante en punta del Scratch, teniendo a Philippe Coutinho como volante de llegada, apoyado por William y Elías por las bandas. Empatando y ganando Brasil avanzará a la próxima ronda, pero si pierde quedará eliminado. ECUADOR TAMBIÉN TIENE OPCIÓN A las 17:30 horas previamente en el Metufe Stadium de New Jersey, Ecua-

www.diariouno.pe

dor se juega el pase a los cuartos de final ante Haití, para lo cual debe ganar por dos goles de diferencia, y así eliminaría a Perú. Si Ecuador gana solo 1-0 y Perú empata con Brasil 0-0, la clasificación será para el que tenga mejor fair play (juego limpio), es decir el que menos tarjetas tenga, ya que igualarían en puntos y en goles, y si hay empate con goles entre peruanos y brasileños, quedarán eliminados los ecuatorianos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.