Diario UNO - 09 Junio 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

AF<AJ9 @MAD;92

KmeYj ]k dY ngr hYjY ]d >j]fl] 9ehdag [Política 5]

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

;GDMEF9 <=D <AJ=;LGJ

El sí rotundo del voto [Política 2 ] Director: César Lévano

FUJIMORISMO:

Agonía sin

SINESIO LÓPEZ

Habrá lucha entre Keiko y Kenji pero…

esperanza

[ Política 7]

C]acg k] fa]_Y Y j][gfg[]j km \]jjglY

h]k] Y im]$ [gf 11$,1 \] Y[lYk [gflYZadarY\Yk$ dY YbmklY\Y na[lgjaY \] Cm[rqfkca ]k af\ak[mlaZd]& [Política 3]

CREAN EN SAN MARCOS

Software contra robo de celulares [Pág. 16]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 2 JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

El sí rotundo del voto

E

l Perú ya tiene un nuevo Presidente. Los ciudadanos han enviado a Palacio a Pedro Pablo Kuczynski, un candidato que parecía destinado a perdedor, hasta que los sectores más limpios y lúcidos comprendieron el tamaño de la amenaza de dictadura, corrupción y violencia que se cirnió sobre la patria, y se sumaron al Keiko no va de los jóvenes y al sí por PPK. El resultado oficial indica, sin embargo, que las ánforas han arrojado un triunfo ajustado. Los cómputos muestran un país dividido. Personajes del fujiPERSONAJES morismo reconocen que su DEL FUJIMORISMO candidata libró una camreconocen que su paña electoral de diez años. Debieran añacandidata libró una a un costo millocampaña electoral de dir: nario, financiado por diez años. Debieran personajes como Joaquín Ramírez, quien añadir: a un costo millonario, financiado era secretario general de Fuerza Popular haspor personajes ta que la investigación como Joaquín comprobada de la DEA lo obligó a dejar el cargo. Ramírez. La defensa de ese fujimorista la emprendieron Keiko Fujimori y José Chlimper, es decir, los que iban a gobernar al país, si el fujimorato retornaba a Palacio. Ese blindaje con falsificación y cinismo no solo exhibió los malos manejos de que son capaces los jefes del fujimorismo, sino que también provocó repulsa pública y adhesión a PPK. Ha sido, pues, una conjunción de la conciencia cívica nacional en proceso y las muestras de desvergüenza del fujimorismo las que forjaron el triunfo de PPK. Los voceros de Keiko exaltan el hecho de que Keiko haya vencido con la sola fuerza de su partido. A decir verdad, Fuerza Popular no es un partido. No tiene principios o doctrina, no abraza teoría alguna, salvo, desde su padre, la del Fondo Monetario Internacional. La prueba de su endeblez es que haya tomado como su más alto dirigente a Joaquín Ramírez, quien no es ideólogo, ni orador, ni escritor, ni congresista descollante. Los sufragios de Keiko provienen de sectores derechistas –empresarios, apristas, franjas del PPC–. Un aporte surge del recuerdo de obras y obra social que Alberto Fujimori presentó como propias, siendo así que el paquetazo fondomonetarista que aplicó no estuvo acompañado de medidas para aliviar el hambre. Otros funcionarios crearon de modo independiente, con ayuda internacional, programas de vivienda, escuelas, caminos vecinales. Además, ha contado la campaña mentirosa de que Fujimori derrotó a Sendero y combatió el narcotráfico. Es inexacto, por otra parte, que PPK se haya limitado a acoger un aluvión heterogéneo de apoyo. Sin necesidad de pactos, ganó votos con algunas inflexiones que se apartan del dogma neoliberal. Por ejemplo, los acuerdos con la CGTP y la Federación de Trabajadores en Construcción Civil, que implican respeto a los organismos sindicales y preservación de derechos laborales.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter Dueño de nada

Grande Kenji

Ante el comentario de Pedro Spadaro, quien dijo que “el Congreso ya sabemos de quién es”, Daniel Urresti respondió: “Se imaginan lo que estaría diciendo SPADARO si hubiesen ganado la presidencia? Se sentiría dueño del Perú!”

Daniel Abugattás comentó la ausencia de Kenji. “El conteo rápido sí incluye el voto rural.Y también el voto extranjero. Lo que no incluye es el voto de Kenji” y “mis respetos, no me lo toquen a Kenji, es un grande”, escribió.

MEJOR ES REÍRSE

PURAS

pataditas Ollanta apura a ONPE

El presidente Ollanta Humala exhortó ayer a las autoridades electorales a anunciar “de la manera más rápida pero con responsabilidad” el resultado final de la elección de su sucesor, a fin de dar tranquilidad y evitar incertidumbre y especulaciones.

Desmentido

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe desmintió anoche ante el pleno del Congreso que se haya impedido votar a los policías, como sostiene un rumor fujimorista. Explicó que el día de la segunda vuelta se dispuso dos turnos para el personal que estaba en alerta, para que pueda votar.

De 9 a 1

El analista Fernando Tuesta, dijo que la posibilidad que Keiko Fujimori revierta los resultados de la segunda vuelta “es realmente de nueve a uno, es muy improbable. Además, hay una serie de indicios que apuntan hacia eso. Los conteos rápidos de Ipsos y GfK son muy confiables”, manifestó.

Transferencia

La palabra

Mercedes Aráoz, comunicó que en el partido de PPK ya han formado una comisión técnica con la finalidad de documentarse sobre el proceso de transferencia de gestión gubernamental. “Hemos formado un pequeño grupo base para hacer la transferencia, que lidero yo, porque tenemos que empezar a prepararnos de manera técnica”, declaró.

¿Alianza?

El fujimorista Carlos Tubino dijo que hay una herida abierta que difícilmente cerrará, debido a los agravios de la campaña electoral. “La campaña ha sido muy dura, áspera, llena de calumnias. Hay una herida abierta, habrá que conversar y ver cómo superarlo. Dialogaremos sí, pero no vamos a olvidar este tema que ha sido muy duro”, señaló, él, que insulta a su gusto, sobre todo a la izquierda y a quienes defienden la unión civil.

La voz clara El congresista Víctor Andrés García Belaunde cuestionó que el congresista de PPK Gilbert Violeta no haya sido incluido en el informe final de la comisión que investiga el Caso Rodolfo Orellana. “Resulta raro que no se lo haya incluido entre las conclusiones”, dijo “Vitocho”, mientras Luz Salgado, calificó el hecho de preocupante y pidió que Gilbert Violeta forme parte de la indagación.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

La designación de Edgar Alarcón Tejada como nuevo contralor de la República generó diversos pronunciamientos. El electo congresista Augusto Rey sostuvo que los cuestionamientos en contra de Alarcón responden a una “maniobra política” del fujimorismo y el Apra que, según indicó, da señales de una eventual alianza entre ambas agrupaciones, donde Fuerza Popular tendrá amplia mayoría.

Piconazo

El fujimorista Juan Díaz sostuvo que los estudios y estimaciones de las encuestadoras “no reemplazan el conteo oficial” de la ONPE. Reaccionó así molesto a las declaraciones de Alfredo Torres, director de Ipsos Perú, quien adelantó que “ya podemos decir que el triunfo de PPK es definitivo”. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

3 POLÍTICA

ONPE prolonga agonía de fujimoristas 

EN ÚLTIMO CONTEO, AL 99,96%, PPK sacó una venta de 40,642 votos, inalcanzable. Transparencia y especialistas consideran que Kuczynski es el presidente electo.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sigue prolongando la agonía del partido fujimorista Fuerza Popular al no concluir el conteo al cien por ciento; sin embargo, tal como lo han afirmado los especialistas durante toda la semana, han habido algunas aproximaciones en las diferencias entre los candidatos pero desde el domingo a la fecha se mantiene la ventaja de PPK sobre Keiko Fujimori. Al 99,49% de las actas contabilizadas hasta anoche, y al 99,96% de las actas procesadas, PPK llega al 50,11% (8’565.545 votos) y Keiko Fujimori alcanza el 49,88% (8’524.903 votos); haciendo una diferencia de 0,23 puntos porcentuales, es decir 40,642 votos. Sobre el último reporte de la ONPE, el analista Iván Lanegra, dijo que se resolvieron 7 actas impugnadas, 98 actas observadas, 10 actas del Perú y 36 actas del extranjero, lo que permitió que PPK incremente su ventaja en 2,447 votos, respecto al anterior conteo de la ONPE. Frente a los últimos resultados, la candidata de PPK a la vicepresidencia, Mercedes Aráoz, dijo que ya se puede decir que Pedro Pablo Kuczynski es el nuevo presidente del país e incluso se anunció que hoy PPK dará un pronunciamiento sobre los resultados, en el que se prevé anunciará su triunfo. La asociación civil Transparencia también se pronunció señalando “el candidato Pedro Pablo Kuczynski ha manteni-

de urna de GfK, hay una ventaja de PPK, por lo que no variará los resultados finales y más bien ampliará la diferencia que PPK le lleva a Keiko.

do una ventaja variable sobre la candidata Keiko Fujimori. Transparencia considera que la cantidad de actas que falta computar y las que deben resolver los JEE pueden modificar dicha distancia, pero no revertirla”, señala en un comunicado. Añade que “no hemos encontrado hasta el momento razones para sospechar de intencionalidad alguna para demorar el proceso de cómputo y resolución de actas. Estamos en condiciones de afirmar que el proceso se ha desarrollado con normalidad”.

IRREVERSIBLE El candidato a la primera vicepresidencia de PPK, Martín Vizcarra, reiteró que la diferencia a favor de Kuczynski sobre Keiko Fujimori en la segunda vuelta es irreversible, por lo que en las próximas horas se confirmará la victoria electoral. Tras reunirse, junto a Mercedes Aráoz, con el presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara, en la sede institucional de dicho organismo, dijo que la ventaja que tiene Kuczynski frente a Fujimori augura un triunfo que será confirmado en las próximas horas.

“Creemos que los resultados son irreversibles porque las actas que todavía faltan contabilizar (...) las cifras nos indican que tenemos una ventaja que nos hace ganadores”, manifestó, tras asegurar que las actas que faltan ser procesadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales no representan un porcentaje significativo. Recordó que más del 90 % de las actas observadas han sido resueltas por los Jurados Electorales Especiales, además, a nivel país la votación procesada está al 99.9 % y el extranjero solo falta un 0.9%. “Lo que pedimos es ce-

leridad para obtener resultados finales, porque se beneficiará a la población en su conjunto”, expresó. Ayer a las 11 de la noche estaba programada la llegada de las últimas actas de Europa provenientes de Alemania y en el que, según la encuesta en boca

ADEMÁS

EN ESPAÑA, VOTARON 45,365 PERUANOS, cifra que representa a menos de la mitad de los 110.990 peruanos habilitados para votar en ese país, en el que PPK logró el 57,68% (24, 851 electores) de los votos mientras que su rival, Keiko Fujimori, alcanzó el 42,31% (18,228 electores).

LAS RAZONES DE LA DERROTA DE KEIKO

Tenía todo para ganar y falló Rosa María Palacios explicó en su blog algunas de las razones de la derrota de Keiko Fujimori y señaló que tenía todo para ganar una semana antes de las elecciones. Su campaña era más organizada que la de Kuczynski, su núcleo duro de asesores (Ana Vega, Pier Figari) se mantenía firme. Su planificación de viajes e intervenciones públicas eran correctas. Sus lastres habían sido dejados en el camino. Su pauta publicitaria, intensa. ¿Qué pasó? Aquí, algunas líneas de Palacios que pueden explicar que ha sucedido:

Deslindes a medias: Keiko Fujimori jamás reconoció que su padre está preso por sus delitos. Eso puede haber satisfecho a su voto duro, “albertista”, pero ella subestimó al voto antifujimorista. Por eso, el deslinde con el pasado fue aparente, no del todo real. Esto no hubiera sido un problema – de hecho, no lo fue en primera vuelta – sino se hubieran desencadenado otros hechos que dejaron en claro que el pasado seguía intacto, para ser reivindicado después de la elección. Cambio de imagen: De la dulce y cálida Keiko Fujimori no quedó nada

en el primer debate. Se preparó para ir a matar y de hecho mató a un PPK mal preparado para una confrontación inesperada. Ganó el debate pero apareció otra Keiko. Dura. Sarcástica. Con viveza criolla. Y, por encima de todo, mentirosa a primera vista. Era otra. La prepotencia se había apoderado de ella. Esto sucedió apenas a dos semanas de las elecciones. Se salió de su eje. Grave error táctico. Malas juntas: El tóxico caso de Joaquín Ramírez en esta campaña tiene dos fases. En la primera, la negación de todo vínculo con una investigación de la DEA, consumió absurdamente

todas las energías de la candidata casi a fines de la campaña. La segunda fase, es de responsabilidad de José Chlimper, quien fue el proveedor de un audio manipulado groseramente para perjudicar al testigo de la investigación de la DEA contra Ramírez. El caso trajo al centro de la campaña viejos temores y el recuerdo de las prácticas mañosas de Montesinos. Estos hechos y actitudes finales, montados sobre los problemas estructurales de su discurso, destruyeron la posibilidad de Keiko Fujimori de ser Presidenta.

www.diariouno.pe

ALGUNOS RESULTADOS La esperanza del fujimorismo era que los votos del extranjero les permitan revertir los resultados, sin embargo, las diferencias no han sido de la magnitud que esperaban. En Japón sufragaron más de 10 mil peruanos y se instalaron 110 mesas. Al 100,00% de actas procesadas y 96,429% de actas contabilizadas, la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, obtuvo un 82,121% mientras PPK obtuvo un 17,879% de los votos válidos. Fue el único lugar en que Keiko tuvo un resultado aplastante a su favor. Kuczynski tuvo 1,792 votos mientras que Fujimori alcanzó 8,231. En EEUU al 99,042% de actas procesadas y 89,563% de actas contabilizadas, el candidato de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, se impuso con un 54,025% a su rival de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, quien obtuvo un 45,975% de los votos válidos. Kuczynski logra 38.706 votos mientras Keiko alcanzó 32.938.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4 Henry Cotos Campeán Diario UNO El expremier Salomón Lerner Ghitis considera que es el momento en que Verónika Mendoza debe asumir el liderazgo de la izquierda para consolidar su figura y ser la carta que pueda llevar a ese sector al poder el 2021. Sostiene, como una hipótesis, que tanto a la izquierda como al fujimorismo les conviene que el gobierno de PPK fracase, pues tanto Verónika como Keiko serán candidatas en las próximas elecciones. Cree que PPK debe apelar a operadores políticos para emprender las reformas que le interesan a todos los peruanos. —Tras el proceso electoral hay quienes hablan de un fraccionamiento de la izquierda. Ante ello, ¿qué papel le corresponde a Verónika Mendoza? —Si tomamos en cuenta el espacio y tiempo histórico, creo que Verónika Mendoza tiene su espacio, tiene su tiempo y tiene su historia. Si no aprovecha el haber sido la lideresa que cambió una posibilidad casi nula de la izquierda en las elecciones, para terminar siendo la segunda fuerza política del país, con una muy buena representación en el Congreso, con un voto ganador en siete regiones y con un liderazgo de simpatía no solo en la izquierda sino también en el centro y las fuerzas liberales, va pasar nuevamente a ocultarse dentro del liderazgo de la izquierda. —¿Es el momento en que tiene que mostrar su pasta de líder? —Ella tiene que demandar la unidad en la izquierda. Demandar realmente una conducción. Ella ha sido la que ha demostrado que ese liderazgo puede conducir a la izquierda al poder el 2021. Tiene que dar todos los pasos para estar en la campaña política, ganarse el derecho de ser la candidata y llegar al poder. Tiene que aprovechar esa historia, ese espacio que tiene para trabajar y el tiempo necesario hay que ganarlo ahora. —¿La está emplazando a que asuma ese liderazgo? —El liderazgo tiene que demostrarlo ahora, consolidar ese liderazgo. Personalmente la veo como un diamante que hay que pulir, porque está representando una opción de simpatía que no solo está en la izquierda sino en todas las personas progresistas del país. REFORMA POLÍTICA —¿Qué puede hacer la izquierda como una de las principales fuerzas de opo-

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

Es hora que Verónika asuma su liderazgo 

SALOMÓN LERNER CONSIDERA QUE ESTÁ EN EL MOMENTO HISTÓRICO, tiene el tiempo y espacio para asumir el rol de líder que requiere la izquierda. jimorismo como Luisa María Cuculiza y Martha Chávez, y seguramente irán apareciendo algunos otros, pidiendo, por ejemplo, explicaciones a Kenji de por qué no fue a votar. —¿Qué implica la ausencia de Kenji en la elección? —No puede decir que se le pasó la hora. Es un hecho político, representativo de que hay una fractura dentro del fujimorismo y no se sabe quién va responder por eso internamente. Es evidente que hay fuertes pugnas en el interior de Fuerza Popular.

sición? —Debe exigirle al gobierno una serie de reformas importantes para el país que tienen que ser aceptadas por todas las fuerzas democráticas, como la reforma política. Una propuesta de la izquierda para esa reforma ya ha sido planteada en la campaña. Es importante una nueva actitud frente a los partidos políticos en lo que se refiere al financiamiento y sus actividades en las que está involucrado el narcotráfico. Debe cambiarse la forma como los partidos políticos desempeñan su labor y evitar que aparezcan seis meses antes de las elecciones. —Kuczynski ha suscrito varios acuerdos, ¿cree que los cumplirá? —Si no los cumple puede tener problemas. Justamente uno de los puntos de la reforma política es que si el gobierno electo no cumple sus ofrecimientos de la campaña electoral puede ser

revocado, es uno de los temas en discusión. Los acuerdos que se han firmado durante la campaña, si es que son letra muerta y no son cumplidos, quiere decir que se han estado firmando compromisos solamente para conseguir votos y eso demuestra una falta de ética política de los candidatos, en especial de PPK que los ha firmado. SIN LUNA DE MIEL —¿La oposición le dará tregua al gobierno entrante? —Deberíamos jugar con la hipótesis política que a ninguna de las dos fuerzas opuestas a PPK les conviene que realice un buen gobierno. A la izquierda de Verónika Mendoza no le es favorable un triunfo político de Kuczynski en los cinco años de gobierno, porque ella va ser candidata y va estar en un rol de oposición vigilante y fiscalizadora, como ella dice. —¿Y el fujimorismo? —El fujimorismo tratará de

demostrar que la teoría del gobierno de los más ricos no es conveniente para el país, pues ellos plantean un gobierno para la clase media y los sectores más populares. Ante esas hipótesis, el gobierno de PPK podría ser muy frágil y sería atacado desde ambos sectores, tanto del populismo fujimorista como de la izquierda. Esto es desde un punto de vista muy crudo de la política. —¿El nuevo gobierno entrará con la expectativa de los opositores de que fracase? —Así es. PPK debería usar a operadores políticos que puedan llegar a disuadir tanto a la izquierda como a los sectores del fujimorismo para que lo acompañen en las grandes tareas del gobierno, principalmente en la aplicación de algunas políticas de Estado, donde no podrían negarle su apoyo ni el fujimorismo ni Verónika Mendoza o la izquierda en general. Eso podría suceder

www.diariouno.pe

en temas como la lucha contra la corrupción, la inseguridad social, el tema del agua que ha sido uno de los caballitos de batalla de PPK desde su ONG, que pasan por todos los sectores y nadie va ser mezquino a la hora de darle su apoyo. VUELVEN LOS FANTASMAS —¿Habrá una actitud obstruccionista del fujimorismo en el Congreso? —Hoy estamos viendo en los set de TV, radios y diarios que están apareciendo los que fueron dejados de lado en la campaña política. Están saliendo los antiguos voceros del fu-

ADEMÁS

CONTRA HUMALA —¿Habrá una persecución política del fujimorismo contra Humala y Nadine en el Congreso? —Después de las experiencias con Fujimori y Alan García, no sería nada extraño que haya una comisión investigadora, lo que hay que pedir es que haya moderación, que no haya persecución. Debemos ir madurando, que no se acuse porque “se dijo”, “se escuchó” y que se inicien investigaciones sin evidencias. —¿Cuál ha sido el rol de los jóvenes en esta coyuntura? —Para los jóvenes la batalla ha comenzado, hay la posibilidad de un liderazgo interesante en la izquierda y hay que trabajar todos juntos buscando la unidad mayor. Los jóvenes han tenido un rol muy importante, enfrentaron en las calles a la Ley del Trabajo, lucharon contra la repartija en las instituciones públicas, defendieron la reforma universitaria y participaron masivamente en las marchas pacíficas en defensa de la democracia, demostrando una madurez muy importante.

—¿LA IMAGEN DE LA IZQUIERDA HA CAMBIADO? —El liderazgo de Verónika Mendoza, que ha tenido una posición de estadista al defender un voto hacia PPK por la institucionalidad democrática, le ha dado una imagen de madurez a la izquierda que todo el mundo reconoce.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Paco Moreno Diario UNO

La congresista Indira Huilca adelanta algunos aspectos de lo que será el congreso estatutario del Frente Amplio para programar la labor de la izquierda luego de las elecciones e indica que las puertas de la organización están abiertas para todos los que quieren el verdadero cambio. Analiza el papel del Frente Amplio en la segunda vuelta y señala que la organización liderada por Verónika Mendoza no aceptará ministerios a PPK y confirma que será una oposición vigilante y propositiva. “Nada de cogobierno”, manifiesta. —¿Cuál es su percepción acerca de esta final de fotografía que aún no tiene cifras oficiales? —La última semana antes del 5 de junio se remontó las cifras que eran adversas para PPK. El último mes fue muy duro para PPK y para muchos peruanos que veíamos que era posible que Keiko ganara las elecciones y fue la confluencia de diversas voces, de diversas organizaciones, líderes de opinión, la que impidió que el fujimorismo volviera al poder. —¿Fue una unidad nacional contra el fujimorismo? —Es muy importante lo que ha ocurrido y es muy claro que no todos los que votaron por PPK están de acuerdo con su programa o su proyecto político. Muchos votaron movilizados por la preocupación del peligro del retorno del fujimorismo a Palacio. —¿Cómo evalúa usted el papel de Verónika Mendoza y el Frente Amplio en este proceso? —Yo creo que el papel de Verónika Mendoza ha sido clave en diversos momentos. El primer momento fue ponerse a la cabeza del movimiento que se oponía al retorno del fujimorismo y que este no solo estaba integrado por gente de izquierda sino de diversos sectores. El segundo momento clave es cuando Verónika hace más explícita su posición y llama a “marcar PPK”. Este hecho ha sido fundamental para motivar a los indecisos a apostar por PPK en la última semana. —¿Qué nos puede adelantar del congreso del Frente Amplio programado para agosto? —Se trata de un congreso es-

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

5 POLÍTICA

Congreso del Frente Amplio será para aglutinar a más partidos 

INDIRA HUILCA DICE QUE HAY LÍDERES POLÍTICOS, ciudadanos y organizaciones que quieren integrar frente que lidera Verónika Mendoza.

Indica que candidatos futuros saldrán de elección ciudadana. tatutario del Frente Amplio. —¿Van a incluir a varios movimientos y partidos? ¿Podría detallarnos usted algunos puntos del congreso? —Mire, el congreso es para ver cómo nos vamos organizar de acá al periodo que se está abriendo.

Es otra etapa. El Frente Amplio ha tenido varias. La primera fue el relanzamiento que incluía nuestra participación en estas elecciones. Esta etapa se está cerrando y debemos evaluar cómo vamos a afrontar lo que se viene. Ahora muchas organizaciones,

movimientos y partidos quieren integrarse al Frente Amplio y estamos viendo cómo integrarlos. Mucha gente y muchas organizaciones quieren estar en el Frente Amplio y este es uno de los temas que vamos a ver en el congreso. Queremos redefinir las normas o

COMO SIEMPRE

Candidato a la alcaldía será elegido en votación ciudadana —¿El Frente Amplio ha considerado ya tener candidato a la alcaldía de Lima en el 2018? —Me imagino que sí y, como es estilo en el Frente Amplio, el candidato deberá salir de una elección ciudadana como ocurrió con los candidatos al Congreso y como ha sido elegida Verónika Mendoza. —¿Cómo ve el futuro del fujimorismo luego de esta derrota consecutiva de Keiko Fujimori? —Creo que los fujimoristas entrarán en un

periodo de evaluación muy fuerte después de la segunda derrota de Keiko Fujimori. No hay que menoscabar lo que han logrado. Tienen 73 congresistas, lo que permite a ciertos congresistas decir cosas. Tienen un gran logro; pero también es su segunda derrota presidencial. Han ido creciendo; pero no fue suficiente la enorme maquinaria que han construido y gran cantidad de dinero que han invertido. En la última semana antes de las elecciones se veía su desesperación porque todos sus cuadros se dedicaban a desprestigiar a sus oponentes.

www.diariouno.pe

los procedimientos para que los ciudadanos y las organizaciones puedan participar en el Frente Amplio. —¿Cuándo se realizará exactamente el congreso? —Al principio lo habíamos convocado para agosto. Pero la campaña de la segunda vuelta nos ha absorbido y todos los militantes estuvimos muy activos en informar a la población sobre el peligro del fujimorismo y no necesariamente nos hemos dedicado a la organización del congreso y por lo cual es posible que la fecha se postergue. —¿Qué partidos están en la fila para integrar el Frente Amplio? —No puedo dar una lista, pero se trata de varias organizaciones que han estado participando ya en la campaña para el 10 de abril. Están los compañeros del Partido Comunista Peruano, también Fuerza Social. Vamos a tener conversaciones formales con ellos para su integración al Frente Amplio.

OPOSICIÓN SÍ, COGOBIERNO NO —El Frente Amplio ha sido claro en indicar que será oposición vigilante, fiscalizadora y propositiva; pero ¿acaso no llegará a acuerdos con la gente de PPK en el Parlamento para sacar adelante proyectos de ley referidos a la lucha contra la corrupción, por ejemplo? —Nuestro rol será ser de oposición, no nos compete ser gobierno ni cogobierno. En el nuevo Congreso, trabajaremos en base a una plataforma ciudadana, es decir, nos debemos a la gente. Si en esa labor hay alguna coincidencia con otros congresistas a buena hora. Podemos de alguna manera llegar a acuerdos para sacar adelante los proyectos que los ciudadanos están reclamando, por ejemplo, en la lucha contra la corrupción. Ojalá que este Congreso piense que su labor tiene que ser en beneficio de la gente. —¿Qué pasaría si PPK quiere otorgarle al Frente Amplio algunos ministerios como el de Agricultura o el de Energía y Minas? —Nosotros somos claros y no vamos a aceptar. Seremos, como ya hemos dicho, oposición vigilante y propositiva y no cogobierno. No es nuestro rol asumir una responsabilidad como el que menciona. Quien estará en el Ejecutivo es el señor Kuczynski y esperamos que pueda convocar a otra gente.

ADEMÁS

—¿CÓMO EVALÚA USTED EL PAPEL DE GREGORIO SANTOS? —En Cajamarca hubo un resultado distinto al que proponía Santos. Él hizo una convocatoria al voto nulo. Finalmente, en Cajamarca, ganó PPK. Los ciudadanos y las organizaciones sociales han optado por votar contra el fujimorismo.Tal vez más adelante hay una lectura más fría del papel que ha cumplido, pero hasta ahora es la imagen que nos queda.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

SE SUMÓ A CORO FUJIMORISTA

Velásquez se sube al coche

Fujimoristas se creen dueños del Congreso 

Luego de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, la bancada de Fuerza Popular, junto al parlamentario aprista Javier Velásquez, anunciaron una moción de censura contra el presidente del legislativo, Luis Iberico, por no haber suspendido la votación en la que se eligió al nuevo contralor de la República. El controvertido legislador aprista lamentó que no se haya accedido a su pedido de entrar a un cuarto intermedio antes de designar al funcionario. De igual manera, los fujimoristas y Velásquez anunciaron también una denuncia constitucional en contra de Alarcón, una vez sea oficializada su designación como contralor. “Ahora Alarcón deberá dar explicaciones ante la subcomisión de Acusaciones Constitucionales”, dijo el aprista. Dicha denuncia gira en torno a la adquisición de un predio, realizada en conjunto

con el actual contralor Fuad Khoury, la hermana del abogado Roy Gates, quien ejerció la defensa legal de la primera dama y presidenta del Partido Nacionalista, Nadine Heredia, y otras personas. Tanto Velásquez como los fujimoristas estimaron que esa operación comercial arrojaba sombras de duda respecto a la transparencia de Alarcón. Por su parte, la congresista fujimorista Cecilia Chacón opinó que con la designación del contralor, el oficialismo busca supuestamente evitar las investigaciones contra Heredia, pese a que al contralor no le corresponde investigar a la primera dama, por no ser funcionaria pública. En su opinión “no se puede permitir que un gobierno de salida como este, imponga al nuevo Contralor”, lo que confirma que el fujimorismo quería nombrar un contralor a su criterio en el próximo Congreso, en el que tendrá mayoría absoluta.

SE RETIRARON DE HEMICICLO, pero no pudieron frustrar elección de contralor; ahora dicen que lo acusarán constitucionalmente y quieren censurar a Iberico.

El fujimorismo ya se siente dueño del Congreso y ayer lo demostró en la sesión vespertina de la Comisión Permanente, al retirarse del hemiciclo con la intención de dejar sin quórum y frustrar la reunión que nombró a Edgar Alarcón Tejada como nuevo contralor de la República, en remplazo de Fuad Khoury. Poco antes de la votación abandonó el hemiciclo una parte de los congresistas de la bancada Fuerza Popular, con excepción de la legisladora Luisa María Cuculiza, quien tampoco participó en la votación. Sin embargo, la elección se realizó con el quórum necesario, con los votos a favor de los 16 congresistas presentes, de diversas fuerzas políticas, a pesar de la ausencia de la bancada de Fuerza Popular y su aliado, el aprista Javier Velásquez Quesquén. El flamante contralor fue elegido por un mandato de siete años. Es un funcionario de carrera y fue vicecontralor del saliente Khoury, lo que genera dudas en vista de que la gestión de este fue poco eficiente. VELÁSQUEZ, EL NRO. 74 Por su parte, el legislador nacionalista Fredy Otárola indicó que, con su actitud, los fuji-

moristas “han revelado que sus verdaderas intenciones van por designar ellos a su contralor en un Congreso al que ya califican como suyo”. “Han mostrado un criterio patrimonialista, así que ya sabemos qué tipo de manejo harán desde el Congreso”, indicó, al criticar al fujimorista Pedro Spadaro, quien señaló que ya se sabe quien tiene el próximo Congreso. Por su parte, el vocero del Partido Nacionalista Hugo Carrillo, señaló que a los 73 parlamentarios electos de

Fuerza Popular se ha sumado el aprista Javier Velásquez Quesquén, quien también anunció la presentación, esta tarde, de una moción de censura contra el presidente del Poder Legislativo, Luis Iberico, por no haber suspendido la votación para elegir al nuevo contralor. La semana pasada se publicó en el diario oficial El Peruano la Resolución Suprema N° 1112016-PCM donde el mandatario Ollanta Humala propuso como próximo titular de la Contraloría a Alarcón Tejada.

Al respecto, los legisladores nacionalistas cuestionaron las denuncias del fujimorismo, señalando que tuvieron tiempo para hacer todas las objeciones que creyeran pertinentes, pero esperaron hasta la sesión para tratar de boicotearla. Josué Gutiérrez criticó que, para obstaculizar la elección, el fujimorismo haya presentado una denuncia que calificó de “apócrifa” sobre la supuesta compra de un predio hecha por Alarcón, conjunto a Khoury y la hermana de Eduardo Roy Gates, abogado de Nadine Heredia, y refirió que en dicha transacción participaron en total “más de 20 personas”.

ADEMÁS LOS NACIONALISTAS criticaron al aprista Velásquez porque, cuando se denunciaron contratos de obras públicas de sus hermanos, alegó que él no es responsable por ellos, y ahora pretende acusar al nuevo contralor por haber comprado un terreno con la hermana del abogado de la primera dama.

Edgar Alarcón Tejada, nuevo contralor de la República.

www.diariouno.pe

POR FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA

Improbable elegir defensor Es improbable que el Parlamento logre elegir al defensor del Pueblo en la actual legislatura debido a la falta de voluntad política mostrada por las bancadas. Así lo consideró el miembro de la Junta de Portavoces del Legislativo Yonhy Lescano, quien lo ve muy difícil, pues ya se ha rechazado a los dos postulantes. En realidad no han tenido respaldo alguno, no hay acuerdo ni voluntad de las bancadas, a menos que la Junta de Portavoces tome alguna otra decisión, pero en realidad lo veo muy difícil, aunque no imposible”, expresó. Estimó que si la Junta de Portavoces no llega a un acuerdo, el tema se dejaría pendiente para el próximo Congreso que se instalará junto al nuevo

gobierno. Los candidatos que postularon al cargo son el expresidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Gastón Soto Vallenas, y el actual defensor del pueblo, Eduardo Vega Luna. Lescano advirtió que esta falta de voluntad proviene principalmente del fujimorismo porque al contar con un número mayor de congresistas, su participación en el proceso es determinante. “Yo creo que esta falta de voluntad viene de la bancada más grande que es el fujimorismo, ellos quieren tomar las decisiones, de manera que si sale elegido el señor Kuczynski tendrá que conciliar con ellos enviando un candidato acorde con la voluntad del fujimorismo”, ratificó.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

Se viene una gran disputa

7 POLĂ?TICA

entre Keiko y Kenji

SINESIO LĂ“PEZ DICE QUE SE PELEARĂ N pero al final llegarĂĄn a un acuerdo porque el fujimorismo es como una dinastĂ­a.

Paco Moreno Diario UNO

PERO SERĂ OPOSICIĂ“N

Pese a haber logrado 73 congresistas en estas elecciones, para el fujimorismo es muy duro haber sufrido la segunda derrota consecutiva de su candidata presidencial, hecho que traerĂĄ por lo pronto una disputa por el liderazgo entre los hermanos Keiko y Kenji. El sociĂłlogo y observador polĂ­tico Sinesio LĂłpez dijo a este diario que la disputa va a ser fuerte pero que al final los hermanos se pondrĂĄn de acuerdo porque el fujimorismo funciona con las mismas caracterĂ­sticas de una dinastĂ­a. “Es muy probable que en estas circunstancias, despuĂŠs de dos derrotas consecutivas de Keiko, Alberto Fujimori quiera que su hijo predilecto sea candidato. HabrĂĄ una disputa entre ellos, pero al final se arreglarĂĄn porque los dos pertenece a la dinastĂ­a llamada fujimorismoâ€?, manifestĂł. DESPLANTE Kenji ha desaparecido de la palestra polĂ­tica luego de sorprender por no acudir a votar el 5 de junio, cuando cada voto era importante y a pesar de que a primera hora se mostrĂł muy animoso en el desayuno electoral; existe expectativa sobre lo que dirĂĄ en su reapariciĂłn. La legisladora Luz Salgado declarĂł que no recriminarĂĄ a Kenji por no votar por su hermana y aclarĂł que en estos

Fujimorismo concertarĂĄ en economĂ­a

Es posible que Alberto Fujimori quiera que Kenji sea presidente. tiempos el fujimorismo estĂĄ mĂĄs unido que nunca. Cecilia ChacĂłn, quien estuvo en el “clĂłsetâ€? luego de que dijera que Fujimori saldrĂĄ por la puerta grande, manifestĂł tambiĂŠn que el fujimorismo estĂĄ unido y que Kenji es quien debe responder por quĂŠ no votĂł el domingo. Luisa MarĂ­a Cuculiza dijo que “ese chico estĂĄ malâ€? y que a Kenji le corresponde dar las explicaciones del caso. ELLA VA A INSISTIR Sinesio LĂłpez dijo que el fujimorismo es como una franquicia familiar y que seguirĂĄ en busca de hacerse del poder. “No es una organiza-

ciĂłn impersonal sino un organizaciĂłn familiarâ€?, seĂąalĂł. ManifestĂł que Keiko Fujimori va a insistir en su afĂĄn de convertirse en la primera presidenta del PerĂş y que, pese a la disputa con su hermano, serĂĄ ella otra vez la candidata en el 2021. Kenji ha dicho que a ĂŠl le toca ser candidato en el 2021, declaraciĂłn que tuvo que retirar ante un fuerte comunicado de Keiko. “Sin duda, actualmente es una lideresa importante si la comparas, por ejemplo, con su hermano. Yo estoy seguro que va a insistir. Tiene 40 aĂąos y tendrĂĄ apenas 45 en las elecciones del 2021â€?, aseverĂł. “Sin embargo, la va a tener

ĂšA N I T N O C A T LA OFER LTGO<DGO AG RE MB IEF SEBTM

LLEVA

2

muy evidente que el principal activo de Keiko es la herencia de su padre. Estå claro que ella no sería nada políticamente sin el apellido Fujimori. A esa herencia no va a renunciar nunca. El intento que hizo en Harvard en la pråctica ha sido frustrado por las exigencias de la coyuntura, de la tradición�, manifestó.

ADEMĂ S EL ANALISTA SINESIO LĂ“PEZ considerĂł que el fujimorismo, como organizaciĂłn patrimonial, serĂĄ manejado siempre por alguien de apellido Fujimori. “Aquella organizaciĂłn es un gran patrimonio para ellos y por eso no lo van a soltar nuncaâ€?.

inscripciĂłn

y la es totalmente

TAS LADE ALPHA LIPID

difĂ­cil Keiko en el 2021 porque surgirĂĄn nuevos candidatos con mucha mĂĄs fuerza que PPK y ella estarĂ­a encaminada a una tercera derrotaâ€?, indicĂł. Sostuvo que mĂĄs o menos al inicio de la campaĂąa presidencial Keiko dio seĂąales de que querĂ­a desligarse de su padre, pero que no ha podido. “Creo que a estas alturas es

ďƒ‡ El analista Sinesio LĂłpez dijo a este matutino que luego de oficializarse los resultados finales de la segunda vuelta, el fujimorismo pasarĂĄ por un momento de endurecimiento ante PPK. “Es probable que PPK les proponga una cierta concertaciĂłn, sobre todo en los aspectos econĂłmicos y que los fujimoristas al inicio se pongan renuentesâ€?, manifestĂł. “Sin embargo, yo creo que a la larga los fujimoristas van a tener que aceptar porque no pueden ser la pura negatividad. Por ahora tienen sangre en el ojo y les va a ser difĂ­cil aceptar las propuestas asĂ­ nomĂĄs, sin previas condiciones. Por ahora hay fujimoristas que estĂĄn pidiendo que PPK se disculpe por haberlos acusado de querer hacer el narcoestadoâ€?, dijo. IndicĂł que, pese a aceptar cierta concertaciĂłn en el campo econĂłmico, el fujimorismo siempre va a estar en el lado de la oposiciĂłn para tener buen perfil en las elecciones regionales y municipales de 2018 y las generales de 2021.

LIFELINE

GRATIS

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

Concertación política será difícil pero viable AFIRMAN ANALISTA Y CONGRESISTA respecto a lo que le espera a Pedro Pablo Kuczynski y la relación que establecerá con las otras agrupaciones políticas.

Ramiro Angulo Diario UNO Cuando ya está claro el resultado de la segunda vuelta, también es un hecho que nuestro próximo presidente, Pedro Pablo Kuczynski, al tener una bancada minoritaria en el Congreso, deberá hacer grandes esfuerzos para concertar con las diversas tiendas políticas y lograr así gobernabilidad. El congresista Daniel Mora manifestó que PPK debe buscar esa concertación porque existen temas que están más allá de las divisiones y deben priorizarse en beneficio del país. “Es difícil lograr la concertación cuando priman intereses muy particulares, pero si ponemos el interés del país por encima de todo se puede lograr cierta concertación y lograr paz social que es lo más complicado”, sostuvo. EDUCACIÓN Y JUSTICIA Según el legislador, existen reformas urgentes como la de los partidos políticos y deben mantenerse o continuarse otras como la reforma de la educación para lograr alcanzar el 6% de PBI en inversión. También, anotó, es necesaria un reforma profunda en salud, así como cambios importantes en el Poder Judicial ya que, según dijo, no puede ser que tengamos una justicia que sea tratada como mercancía. Mora destacó el caso de algunos parlamentarios fujimoristas que en este periodo legislativo

parte de la bancada fujimorista”, apuntó. Según Macassi, en un eventual gobierno de PPK será difícil que exista una coalición nacional, una alianza estructurada o un pacto de gobierno, pero no descartó que exista concertación y coincidencias del gobierno con diversas tiendas políticas. Consideró que las coincidencias podrían estar en el modelo económico y las divergencias en temas sociales y en hacer que el Estado esté al servicio de la población y en la lucha contra los oligopolios. “Va depender mucho de la orientación que tenga el plan de gobierno fujimorista porque es un plan de gobierno de derecha pero con muchos componentes populistas e incluso con discursos de izquierda”, dijo. antepusieron sus intereses personales en temas como la educación debido a que son propietarios de universidades y otro grupo asumió la defensa de los intereses de las AFP y otro la de los intereses mineros. ALIANZA SOCIAL Para el analista político Carlos Monge, miembro del Frente Amplio (FA), existen dos posibles escenarios alrededor de la concertación bajo el gobierno de PPK: una concertación puramente política y de derechas con la mayoría parlamentaria fujimorista y otra junto a la ciudadanía y la sociedad que lo eligió en torno a la agenda y los compromisos que firmó

Libre

Agustín Haya de la Torre

P

ADEMÁS

de movilizar a la sociedad para ejercer presión sobre un eventual Congreso mayoritariamente fujimorista y adverso, para sacar adelante proyectos como la ley general del trabajo u otros en beneficio de las mayorías. “Podría apelar a la ciudadanía, podría él mismo apelar a una enorme marcha hacia el Congreso y pedir que este tipo de leyes se aprueben (…) esta es otra manera de darle gobernabilidad

“NOSOTROS no vamos a compartir la gestión del Ejecutivo, eso le corresponde a PPK, pero tenemos total disposición para encontrar con PPK u otras bancadas puntos de coincidencia. Y hacer cosas juntos, siempre y cuando sean aspectos positivos de sus programas y tengan coincidencia con el nuestro”, añadió.

al país movilizar a la sociedad y a la ciudadanía que lo eligió”, expresó. Sandro Macassi, del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica, consideró que el buen gobierno del país dependerá en gran parte de la bancada fujimorista que estará dividida entre los militantes más duros que buscarán la libertad del expresidente Alberto Fujimori y otra parte más próxima a Keiko Fujimori. “No se sabe muy bien cuál va ser el grado de cohesión, porque, no es lo mismo tener una bancada de 20 que una de 70. Yo creo que es probable que PPK puede concertar con Acuña, con Barnechea y con

Agenda contra la corrupción

Tribuna

or confirmarse el triunfo de Pedro Pablo Kuczynski, la agenda del próximo gobierno debe ser impulsada desde la sociedad civil en un aspecto clave, el de la lucha contra la corrupción. La nueva derrota del fujimorismo en su tercer intento de regresar al poder, no puede ser desaprovechada. Posee una fortuna que les permite dedicarse enteramente a la actividad política, convirtiéndose en un poder fáctico, Agrupan una corte de podero-

con sectores laborales, indígenas, de los derechos humanos, del magisterio, de la pequeña y mediana empresa y otros. “Esta sería una alianza más bien social con su electorado, con la gente que lo eligió realmente. Vamos a ver como escoge y hacia donde se orienta”, dijo tras indicar que si escoge el segundo escenario tendría la posibilidad

sos capitalistas emergentes, que lindan o viven de las economías delictivas. El mundo del capitalismo salvaje, enemigo de las instituciones y las normas, acaba de demostrar su fuerza, quedando al borde del gobierno. Consiguieron ganar el Congreso, desde donde tratarán de volver a potenciarse para el 2021. Así lo anuncia Kenji, el más votado de su espectro, que se dio el lujo hasta de plantar a la hermana. No sabemos cuanto dura-

rá la fricción, pero un personaje que no da cuenta de la droga aparecida en los almacenes de su empresa, que confronta a la candidata en pleno proceso, sin duda se las trae. El país vive la contradicción que el ciclo económico de los últimos años genera. Un crecimiento con desigualdad y precariedad institucional, con una débil cultura cívica. Situación que despierta la ambición de quienes no reconocen límites a su afán de lucro, mientras que abajo provocan políticas de sobrevivencia, atendidas desde el clientelismo, hambrientas de dádivas. La primera dama de la dictadura intentó un discurso vir-

ginal, que le falló cuando sus colaboradores más cercanos acabaron enredados en los mismos vicios de la vieja guardia. Fortunas no explicadas, investigaciones de alto perfil en curso, manipulación grosera de la información, terminaron por quitarle el vestido de seda. Sería un error que so pretexto de la gobernabilidad, las investigaciones contra la corrupción queden soslayadas. La contradicción con las economías delictivas y sus representaciones políticas, que avanzan al narcoestado, no está ni remotamente atendida. El nuevo gobierno debe fortalecer las instancias antico-

www.diariouno.pe

rrupción, entre otras, a la Unidad de Inteligencia Financiera, dándole autonomía y atribuciones suficientes para que investigue de verdad a los mafiosos. Igual debe suceder con la propia Contraloría, que de ninguna manera debe caer en manos del fujimorismo. Prisioneros de un absurdo sistema electoral, que elige parlamentarios con menos de la mitad de los votos en primera vuelta, ello no debe confundirnos. Para empezar, una docena de los de Fuerza Popular trae imputaciones de vínculos con el narcotráfico. No entender el carácter del fujimorismo, puede llevar a la

FRENTE AMPLIO Y PPK Carlos Monge señaló que la disposición del Frente Amplio para dialogar con los miembros del PPK en beneficio del país será absoluta, sin embargo, ese bloque no aceptará participar en el gobierno. “No vamos a aceptar cargos, no vamos a colocar a gente en el Ejecutivo ni en el gobierno. En el Congreso podríamos apoyar cosas que sean positivas, hay cosas en el plan de gobierno de PPK como la reforma de la constitución para la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera que seguramente la bancada del Frente Amplio apoyará” sin sectarismo, afirmó.

EL NUEVO GOBIERNO debe

fortalecer las instancias anticorrupción, entre otras, a la Unidad de Inteligencia Financiera, dándole autonomía y atribuciones suficientes…

misma peligrosa condescendencia que les permitió ganar el legislativo. A sus conmilitones que los creen distintos, debemos comprometerlos en la extradición de los tíos y la investigación a fondo de sus altos dirigentes. Si no, en cinco años vendrá el puñete de Kenji.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

9 ECONOMÍA

Pleno verá uso de fondos de AFPs para comprar vivienda  CON NUEVA ESTRATEGIA

Desarrollo cafetalero  El Ejecutivo aprobó la Estrategia de Mediano Plazo del Ministerio de Agricultura y Riego para el Desarrollo del Sector Cafetalero en el Perú 2016–2018, la cual contiene cinco componentes relacionados a la investigación y asistencia técnica, sanidad, comercialización, financia-

miento y la planificación institucional. Asimismo, propone y prioriza las actividades para la implementación de los citados componentes, precisa la Resolución Ministerial Nº 02442016-Minagri, publicado en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

INCLUSIÓN FINANCIERA

80,000 BIM en 4 meses  En casi cuatro meses se han creado 80,000 Billeteras Móviles (Bim), que están operativas, en tanto 30,000 están por activarse en los próximos días, luego de haberse lanzado el producto financiero el 16 de febrero, informó hoy la gerente de plataforma de dinero elec-

trónico de Asbanc, Carolina Trivelli. “Vemos que poco a poco las familias están realizando operaciones con este medio en la medida que van aprendiendo a usar este producto y conocen sus ventajas. Básicamente se trata de un proceso de aprendizaje“, declaró.

COMISIÓN DE ECONOMÍA acuerda aprobar por insistencia

proyecto que observó el Ejecutivo.

La Comisión de Economía del Congreso aprobó ayer, por insistencia, el proyecto de ley que permite a los afiliados a las AFP retirar el 25 % de su fondo para financiar la cuota inicial de una primera vivienda o para cancelar una hipoteca. El proyecto precisa, asimismo, que se destinará el 4.5% del fondo previsional a EsSalud, tras retirar el 95.5% de los aportes, y que los jubilados sujetos al Retiro Programado de las AFP también puedan acceder a la libre disponibilidad de dichos recursos. El congresista Jaime Delgado había adelantado en la víspera que para la sesión de hoy se tenía previsto discutir las observaciones planteadas por el Poder Ejecutivo y emitir un dictamen. El objetivo, agregó, es que este dictamen se debata el jueves en el Pleno del Congreso, pidiéndose la exoneración del plazo de publicación de siete días del dictamen aprobado. VENTAJAS Delgado dijo que esta ley tiene un carácter voluntario y que solo se considera la adquisición de una primera vivienda. “La idea del tema previsional es que las personas que llegan a la edad de jubilación tengan una solidez económica patrimonial. Esta iniciativa les ayudará a consolidar un patrimonio que les permita enfrentar de mejor manera la vejez“, observó. Por ello, aseguró que la aprobación del proyecto de ley que permite a los afiliados de las

administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) retirar el 25% de su monto total tendrá un impacto positivo en la economía. “No veo que la disponibilidad de estos recursos pueda generar una burbuja hipotecaria, debido a que el déficit habitacional en el Perú es significativo”, manifestó.

los congresistas de la bancada fujimorista se retiraron del debate; sin embargo, retornaron a la sesión. La insistencia fue aprobada por unanimidad, a pesar de que la semana pasada, durante la sesión del Pleno, la bancada nacionalista retiró su apoyo para que este tema se debata en dicha sesión.

SE RETIRARON En un primer momento,

EJECUTIVO OBSERVÓ La autógrafa de ley que permite el retiro de hasta el 25% de los fondos en una

ADEMÁS

El proyecto de ley, que también incluye la ampliación del Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA) hasta el 31 de diciembre de 2018, fue aprobado por el Pleno del Congreso en diciembre de 2015.

AFP para comprar un inmueble o amortizar el pago de un crédito hipotecario, fue observada el pasado 3 de junio por el Ejecutivo, en el último día de plazo para hacerlo. El proyecto de ley había sido aprobado en el Congreso y entregado al presidente Ollanta Humala el pasado 13 de mayo, tras lo cual empezaron a correr los 15 días de plazo para tomar una decisión, observándolo en el último día del plazo respectivo. Debido a eso, el actual Congreso solo contaba, desde entonces, con dos semanas para aprobar la ley por insistencia, antes de que culmine la legislatura.

SE CONFIRMA TENDENCIA AL ALZA

CCL: Economía se mantiene firme Las recientes proyecciones del Banco Mundial (BM), que elevan el estimado de crecimiento del Perú de 3.3% a 3.5 % para este año, confirman que nuestra economía se mantiene firme y con una tendencia al alza para los próximos años, estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL). “Nuestros estimados se encuentran en un rango de entre 3% y 3.8%, con un 3.4% como lo más probable. Ello debido a que este año tendremos siete

meses con un gobierno y cinco meses con otro, lo que de alguna manera no permite unas proyecciones más elevadas”, afirmó el director del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, César Peñaranda. Señaló que las proyecciones del Banco Mundial se encuentran prácticamente en línea con las de la CCL, pese al entorno en donde las perspectivas económicas mundiales continúan deprimidas.

“Sin embargo, la incertidumbre electoral desapareció y ello, sumado al hecho de que las dos fuerzas políticas en segunda vuelta defienden el modelo económico actual, hace prever un mejor panorama para los próximos años”, agregó Peñaranda. Para el directivo, con la disipación de la incertidumbre política se genera más confianza en el empresariado y una vez que el nuevo gobierno le tome el pulso a la economía se comenzarán

a mirar los proyectos de inversión con mayor tranquilidad. “Esto, definitivamente, influye mucho en las decisiones empresariales y son factores que suman en las proyecciones que las grandes multilaterales establecen en relación con el desempeño económico del mundo y del Perú”, sostuvo. Finalmente, comentó que es muy probable que las proyecciones para el próximo año sean más auspiciosas.

www.diariouno.pe

César Peñaranda.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

Tarifas de Muelle Norte del Callao subirán hasta 11.63%

OSITRAN APROBÓ EL FACTOR DE PRODUCTIVIDAD, equivalente a  9.63%, y a eso se agrega 2% como índice de inflación en EEUU.

China abre puertas a empresas peruanas El Banco de China (Bank of China), el quinto más grande del mundo, invitó a una delegación de empresas peruanas para fomentar el comercio entre Perú y China, realizándose una serie de reuniones con varias agencias del gobierno y sector privado para establecer un diálogo bilateral y nexos comerciales. “La misión a China nos Las tarifas del Terminal Norte Multipropósito del Terminal Portuario del Callao no podrán subir más de 11.63% luego de la aprobación de un factor de productividad (equivalente a 9.63%) por parte del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran). La decisión, que fue tomada el 1 de junio del 2016, estará vigente entre el 1 de julio del 2016 y el 30 de junio del 2021, por lo que el referido factor (9.63%) tendría un impacto máximo en las tarifas del Terminal Norte de 11.63% anual para los usuarios de los servicios portuarios, pues se añadirá un 2%, en promedio, como índice de la inflación de Estados Unidos. “Si se toma en cuenta que las tarifas son producto del factor de productividad y la inflación proyectada de los Estados Unidos de América, éstas se hubieran incrementa-

do anualmente en alrededor de 27% durante los próximos cinco años”, dijo el gerente de regulación y estudios económicos del Ositran, Manuel Carrillo. PROCEDIMIENTO El procedimiento de revisión tarifaria del Terminal Norte Multipropósito cumplió con todos los requisitos establecidos en las normas y reglamentos de Ositran, incluyendo el envío de una propuesta por parte del concesionario, la publicación de la propuesta tarifaria del regulador para comentarios y la realización de una audiencia pública realizada el 26 de abril del 2016. “A partir del análisis de los comentarios presentados a la propuesta tarifaria del regulador se decidió incluir en el cálculo del factor de productividad algunas inversiones que inicialmente se habían excluido por presentar obser-

vaciones”, afirmó Carrillo. Sostuvo que si APM Terminals no cumple con esta disposición puede recibir sanciones económicas, como lo estipula el contrato de concesión, aunque el monto dependerá de la dimensión de la falta que cometa la empresa concesionaria. CÁLCULOS Sin embargo, es importante señalar que no se ha considerado en el cálculo las inversiones correspondientes al muelle de granos (muelle 11).

ADEMÁS El factor de productividad

aprobado por Ositran es menor al propuesto por el concesionario APM Terminals Callao, que solicitó un factor de productividad de 25.46%.

Ello debido a que durante el período de análisis (20112015) no pudo llevarse a cabo la descarga de granos considerando el adecuado funcionamiento de la faja subterránea, faja transportadora y sistema absorbente, equipos que se encuentran previstos en el contrato de concesión para dicho muelle. No obstante, el concesionario entregó las obras civiles, como la ampliación y reforzamiento del muelle, el dragado, el pavimento de respaldo y otros. Además, tampoco se consideró en el cálculo las inversiones en edificaciones, cuya explotación se inició recién en el 2016, ni las obras en curso (inversiones realizadas por el concesionario en el transcurso de un año y registradas en sus estados financieros), en la medida que no constituyen unidades de capital que generaron un flujo de servicios durante el periodo en análisis.

Senati ofrecerá nuevas carreras El Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati) presentó su estrategia de expansión para el presente ejercicio, además de las nuevas carreras que impartirá para atender la demanda del mercado laboral nacional. Precisamente, el Mi-

BVL mostró ganancias

Dólar sigue a la baja

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) mostró ganancias, en sintonía con los mercados emergentes, favorecida por las acciones mineras, financieras y de consumo, en un contexto de fuerte alza del precio del oro en el exterior. El Índice subió 1.10% al pasar de 13,901 a 14,053 puntos. El Selectivo, avanza 1.52% al pasar de 364.31 a 369.84 puntos. Las principales bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre.

El precio del dólar bajó frente al sol. La cotización de venta del billete verde se situó en 3.276 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la jornada previa de 3.302 soles. En el mercado paralelo o casas de cambio su precio fue de 3.29 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se vendió a 3.40 soles.

www.diariouno.pe

dio las herramientas necesarias para impulsar negocios con la futura economía más grande del mundo. Nos encontramos en el momento preciso de entablar relaciones comerciales con China, es como iniciar lazos comerciales con los Estados Unidos de los años 50”, afirmó el gerente general de Palo Alto Inmobiliaria, Alfredo Rolando Grosman.

nisterio de Educación (Minedu) y el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati) suscribieron recientemente un convenio de cooperación interinstitucional para mejorar la calidad de la educación superior tecnológica en el Perú.


www.facebook.com/diariounolevano LIMA, JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

María Camino junto a su pareja, Pietro del Sante, fundaron el café Tazza, espacio en el que han concentrado todos sus esfuerzos para que sus clientes lo consideren su segundo hogar. Y aunque la imagen siempre es María, ambos han impreso sus ideales en la sección más interesante: la zona del café, rubro del que ambos son profesionales. —El café implica de una especialización específica, barismo, ¿cómo se anima a seguir esta carrera gastronómica? —Desde que lo conocí, coincidimos en que era difícil encontrar un buen café, yo estudie diseño de servicios en Estados Unidos, trabajé en eso por años ya en el Perú. Bueno, pero mi sueño era tener algo propio, entonces decidimos buscar un local, y es así como el año pasado encontramos este local comercial dentro de este moderno edificio, mientras armábamos todo a nuestro gusto, fuimos viendo a los proveedores de nuestros productos, nuestra carta en comida es pequeña, pero en lo que nos hemos esforzado mucho es en escoger el café ideal, decidimos tener dos de origen peruano (no combinados, no blend, puros de una determinada zona geográfica con ciertas características. Todo lo que aprendimos en la carrera de barismo lo aplicamos aquí, queríamos hacer todo de manera profesional en Le Cordon Bleu. —O sea, aquí podemos encontrar dos tipos de café peruano, cada uno con distinta característica en sabor y aroma. ¿Cuáles son? —Tenemos uno de Alto Palomar, Junín, a 1850 metros sobre el nivel del mar, eso es ceja de selva; y el otro es de Villa Rica, Oxapampa; ambos, con dos propósitos distintos y perfiles distintos, por ejemplo, el de Alto Palomar es balanceado y tiene presencia; al ser de altura es concentrado y tiene mucho cuerpo; al otro lo mezclamos con leche, es súper fresco. Ahora hay una tendencia que el café tenga un tostado medio y por eso te sale un café cítrico, nuestro proveedor lo tuesta especialmente para nosotros, tal como se lo pedimos, por eso digo que este café no lo vas a encontrar en otro sitio. —Veo que tienen un molinillo de café, eso sor-

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

E9JÓ9 ;9EAFG

RTA LA EXPE la de su hab EN CAFÉ con los clientes,

iso cho compromre todo con el he tos pero sob artir conocimien . de comp l café peruano sobre e

] \ g Z j g k Mf f a [ Y j a h k af

prende a tus clientes… pues en esta zona no hay cafés con ese detalle. —Sí, es un molinillo donde

se muele el café y arroja exactamente lo que necesitas para una bebida o dos que saques a la vez, lo que quiere decir que llega a la

taza con todos los aromas, eso es algo muy especial que tienen estos molinos. Hemos viajado por el extranjero a probar, empezamos

www.diariouno.pe

por el café típico en Italia, buscamos equipos, que es también un punto importante, estuvimos también en España y Holanda, hemos participado en tostado de café y catas. Al comienzo lo ven con curiosidad, lo toman y lo aprueban, luego regresan, pero conforme lo prueban, más les gusta el café que hacemos acá, además, que un café de este estilo es único en esta zona. —¿Cuáles son los planes de crecimiento de Tazza? —Franquicia ni hablar, me gustaría mantenerlo siempre a nuestro estilo, al tener demasiados locales no logras mantener todo por igual, sí queremos crecer, pero con mucho cuidado. —Aparte del café, ¿qué

otras recetas ha creado? —Cafés tengo de todos los estilos, desde el americano hasta el cappuccino y los frappes, toda la lista está en pizarra, aquí hay lo necesario para desayunar, almorzar y cenar, tenemos desde ensaladas, smotthies variados, pizzetas básicas como la margherita, que es artesanal; un sánguche que siempre me piden es el que tiene hamburguesa de quinua y palta, es vegetarianao y les encanta a todos. Después, debes probar mis postres de vitrina, eso varía de acuerdo al día o a las estaciones. <aj][[a f2 ;Ydd] 9eY\gj E]jafg J]qfY ,.) º KYf Aka\jg L]d ^gfg2 1.(-,+,// ' 1.(,-+-)+


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe 12 LIMA, JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016 ASAKUSA

Si lo tuyo es la barra libre  El maki es un plato japonés hecho con bastante cuidado, como si se tratara de una obra de arte, que el peruano ha aceptado como parte de su gastronomía. Pensando en ese peruano glotón es que nace Asakusa, un restaurante japonés especialista en el servicio de la barra libre, o sea, todo lo que puedas comer por un solo precio: de domingo a jueves a S/49 y los viernes y sábados a S/55. Por ese monto individual, los comensales pueden acceder a los 40 distintos tipos de makis, el yakimeshi de verduras, el pollo teriyaki, las gyozas fritas(cerdo y langostinos), el postre (helado) y refil de chicha o gaseosa. También deben tener en cuenta algo importante, que podría frenar la gula, pues dentro de la

Yf :gjbY

j HjY\g =kl] *1-, º K

<aj][[a f2 9n& BYna]

barra libre de makis hay una regla, y es que es como un juego, se trata de no dejar ningún makis en el pla-

to, pues por cada uno de ellos hay una penalidad de S/2 que deberá pagar el cliente.

QALANI

Criollo y marino en un solo sitio A pesar de tener mucha competencia alrededor, el restaurante “Qalani” ha sabido captar comensales, quienes ansiosos acuden a la hora del almuerzo, pues la propuesta es de precio bastante justo, buen sabor y porciones generosas, a eso le suman el hecho de que viene en una buena presentación. Se han esmerado. El mérito es del chef Renzo Miñán, experto cocinero que ha creado varias recetas tradicionales con su toque

j]l] an]jY FYnYj ) <aj][[a f2 J fg2 /*, ,*. ^g d L] [] */0- º Daf

personal como la leche de tigre poderosa, que viene con jalea y chifles, es ser-

vido en plato hondo; tiene también un lomo saltado con cordón de lomo y

arroz; de la sección marina salen unas almejas bajo cero sobre hielo, el trio de jalea marina para elegir, el pulpo grillado con causa y salsa al olivo, entre otros. Otro de los encantos es la barra pisquera que siempre está activa. El cocinero comenta que los fines de semana por las noches hay after office y promociones en diversos cocteles, sobre todo ahora que se vienen fechas interesantes para los amantes de los deportes.

LA PACHA MIA

Tan cerca y tan distinto  El suizo Julian Aegerter decidió tener algo propio basado en una de sus grandes pasiones por el Perú: su cocina. Es así que decide crear el restaurante campestre “La Pacha Mía”, que no solo atiende a grandes familias, sino a reuniones empresariales y de todo aquel que desee gozar de un fin de semana en el campo, pero sin ir tan lejos. La Pacha Mía queda muy cerca de la carretera Ramiro Prialé, en Huachipa, a 10 minutos de haber pasado evitamiento, una ruta que muchos se atreven a pasar para probar la sazón que tiene este extranjero, quien siempre recomienda empezar con su sour de maíz morado. En su

LA CASA DE BEA

Un nuevo espacio vegano La cocinera Beatriz León decidió abrir un nuevo punto en San Isidro, siempre con la misma filosofía y con el mismo deseo de enseñar acerca de buena comida y nutrición. El restaurante a puerta cerrada “La Casa de Bea” de La Molina ya tiene un público que disfruta día a día de una cocina vegana libre de sufrimiento animal, es entonces que Bea quiso dar el segundo paso hacia más allá, instalando una tienda vegana en pleno corazón de San Isidro. Para los que aún no han probado su sazón, es necesario que sepan que la cocina de Beatriz León (Bea) es bastante sencilla, con mucho amor ha logrado crear recetas inimaginables sin usar carnes ni productos derivados de animal, ahí estuvo el reto, lograr sabores novedosos cambiando los ingredientes de la receta. La mencionada cocinera empírica nació vegetariana y siempre afrontó muchas duras críticas, pero nada hizo torcer su voluntad de seguir difundiendo este tipo de cocina, así nació su restaurante de estilo vegano mixto.

Entre los platos más destacables está la ocopa vega cashews sobre papas nativas con cáscara, En este restaurante lo vegano-mixto, una cocin mezcla lo crudo con lo sancochado, porque el p no está preparado para comer cosas crudas y la está expuesta en redes sociales, para poder reserv anticipación. Ha desarrollado recetas como las hamburguesas de quinua y ajonjolí, lasañas de verduras

GASTRONOMÍA PERUANA Tres premios gourmand p

E

agk Er dd] Dgk ;YfYj dmZ <aj][[a f2 ;Y farY[a f ]d ; ZY Mj º ] / @*$ Dgl .+( ^gfg2 +/)%( ]d Y L ah [` \] @mY

carta se pueden encontrar muchos platos de la cocina andina y otros de la criolla, así como del picante norte. Tiene un buen arroz con pato deshuesado, chancho al palo hecho en vivo, causa de la pacha, tiradito andino de trucha en trío de ajíes, chupe de ollucos, pizzas y panes

salidos del horno del patio, pachamanca bajo tierra, zarza de patita, rocoto relleno, trucha con plátano y vegetales, el pesque de quinua con trucha rellena con queso, de postre tiene recetas más internacionales como el brownie y la bruselina de lúcuma o de café.

l Perú otra vez fue premiado por sus libros de cocina en el Gourmand World Cookbook 2016, realizado en Yantai, China. Las categorías destacadas fueron para los siguientes libros: El Camarón, de Blanca Chávez, que obtuvo el primer lugar como el mejor de tema único; luego PIURA del famoso chef Adolfo Perret, tercer lugar en mejores autores y chefs; y, El Pajuro de Simón Escamilo Cárdenas, tercer lugar en Frutas. Los tres libros han sido editados por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Piscología, de la Universidad de San Martín de Porres,

www.diariouno.pe

que ya ostenta varios galardones. Blanca Chávez, dueña del restaurante El Rocoto de Surco desde hace 30 años y, como buena arequipeña, cocina y difunde este exquisito crustáceo, que proviene de los ríos arequipeños y de otros lugares. Especialmente del río Majes emblemático para los arequipeños. Hoy ella cuenta con una sucursal de su restaurante en Miraflores. Este crustáceo es muy importante para el Perú, no solo porque es ancestral, sino que ya desde Caral sabemos que se pescaba en los ríos circundantes a esta ciudadela, y, en varios otros ríos también existía, y formaba parte de la alimentación


ana con

na que público a carta var con

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

13 diarioUNO.pe

TENEDORES FESTIVAL

Música, danza y chicharrón  Entre las actividades a realizarse por el Día Nacional del Chicharrón figura el “Festival de Música, Danzas y Sabores con Carne Porcina”, a presentarse los días sábado 18 y domingo 19 de junio, desde las 2 p.m., en la sede del Círculo Cultural y Deportivo Marco (Jauja) en Huachipa (Lima Este), calle Los Canarios Mz. H2 lote 8, Santa María de Huachipa (pasando el puente Huaycoloro, paradero Campo Fe). Conocidos restaurantes expondrán adobo, warjata, pachamanca, lechón al horno, tacacho con cecina, tamal cajamarquino con

chicharrón, chancho en caja china, puka picante ayacuchano, carapulcra de chancho con sopa seca, fricasé, etc. Informes Tf, 7984000.

DÍA DEL CEVICHE

Celebración Nacional

dY )- q ). \] dY gdafg )/,$ ]flj] <aj][[a f2 Bj& =d E fY gda E DY j % ]_a\g 9dYe]\Y \]d ;gjj jj]q Lgd]\g ,)( º Na Fm]ng dg[Yd2 ;Ydd] 10/))),)/',1- )*10 g2 KYf Aka\jg L]d ^gf

con queso de cashew y castañas, falafels al horno o los ravioles rellenos de verduras bañados en salsa de hongos y el flan de leche de anacardos con cardamomo más miel de cabuya, sin nada de lácteos. Siempre es bueno llamar y preguntar cuál es su stock diario. En su nuevo local, que es un formato tienda-bodega, ubicada en San Isidro, expende los superali-

Como todos los años, este 28 de junio, será celebrado el Día Nacional del Ceviche, iniciativa que surgió de la Asociación de Restauradores Marinos y afines del Perú, el mismo que será el encargado de organizar una feria que se relizará desde el día 24 hasta la fecha central, en la Plaza de Armas del

mentos, productos orgánicos, aceites naturales, entre otros, pero lo más especial es su esquina de los dulces, donde exhibe sus mufffins veganos, cupcakes veganos, mazapanes, trufas veganas de chocolate peruano y kekes saludables de diversos sabores. Ofrece lasañas, empanadas, quiches, leche vegetal, refrescos naturales de pura fruta, entre otros listos para

comer y que siempre son frescos. Hay productos destacados que no están siempre, pues varían, pero en general ella recomienda probar su pastel de espinaca con tofu más salsa de hongos y kiwicha, ceviche de alcachofas y espárragos, chocolate caliente con leche de coco y ajonjolí, queque húmedo raw de chocolate con higos, castañas y aceite de coco.

*Susana Bedoya Garland

para el Perú

distrito de La Perla, Callao. Más información: info@cebicheperu.pe .

CLASE MAESTRA

Reunión de los mejores Las actividades del evento de coctelería más importante de las barras, Clase Maestra, se realiza en Lima y durará hasta este domingo (día central). Los creadores son los reconocidos bartenders peruanos Manuel Cigarrostegui y Franco Cabanillas, quienes se han esforzado para que este evento logre repuntar a nivel internacional.

Clase Maestra consiste en clases, catas, cursos, seminarios y otras actividades en el Madbar, Pitahaya Bar, Sukha Buda Lounge y JW Marriot Hotel Lima, a cargo de reconocidos expertos del Perú, Inglaterra, Eslovenia, Chile y Argentina. Informes: info@clasemaestraperu. com.

MISTURA

cotidiana. Los conquistadores quedaron asombrados cómo en el Río Rímac revoloteaba feliz el camarón que pasó a formar parte de la dieta cotidiana. Este crustáceo se encuentra en serio peligro de extinción por la pesca indiscriminada, debido a su alto precio y a la contaminación de los ríos. El chef Adolfo Perret es piurano dueño del restaurante Punta Sal, que es un clásico en la ciudad de Lima, y gran conocedor de la comida de su tierra. A su vez, Perret es un importante difusor de la comida de Perú, pues ha participado desde hace muchísimos años en diversos festivales de comida peruana, realizados fuera del país y, por supuesto, también en diversas partes del Perú. Piura, tiene una exquisita comida, ceviches de conchas

negras, maravillosos. Y una serie de otros platos. Es necesario mencionar que en el norte las conchas negras, tan deliciosas, están cerca a desaparecer, si no se toman medidas urgentes. Y, Simón Escamilo Cárdenas, quien es investigador desde hace años del Pajuro y que publicara un interesante libro sobre las bondades de este fruto y del árbol mismo que lo produce. Ganó el tercer lugar en la categoría Frutas y, la verdad, nos alegra, pues este fruto puede ser a futuro si es que se rescata el árbol, tal y como está previsto, un gran alimento y además un importante elemento purificador del aire. (Ver mi artículo en ediciones anteriores). *Periodista e investigadora de la historia de la gastronomía peruana.

Se busca nuevos exponentes La Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega) inició la búsqueda de nuevos talentos para su inclusión en Mistura, que será renovada en un 35% de los participantes, con lo que hay una gran oportunidad para aquellos que recién empiezan en el rubro. Los interesados en participar (bares, dulcerías, vivanderas, huariques, restaurantes, sangucherías, etc.) pueden contactarse, hasta el 15 de julio, al correo comidas@mistura.pe

www.diariouno.pe

SOLO POR HOY

Papas y gaseosas gratis Por segundo año consecutivo, la cadena peruana de Bembos celebrará su aniversario con una promoción válida en todos sus locales: papas y gaseosa gratis por la compra de cualquier hamburguesa mediana o grande, esto es válido en sus 71 locales a nivel nacional. Asimismo, Bembos seguirá realizando el concurso “Crea tu Bembos” y continuará con los “Rock in Bembos Sessions”; conciertos semi acústicos de bandas nacionales en distintos locales de la marca.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe grama

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

CONGENITO, PAREJO, PROPIO PLANO (ING)

PRUEBA DE PATERNIDAD CINEASTA “CHARADA”

DORSAL DE NEYMAR

JERGA INGLESA

PAISES BAJOS

ANTONIMO DE BUENO LARGO (INGLES)

ACTOR “48 HORAS!”

BERILIO

ASLAN O SIMBA

ANTORCHA

POR ..., POR TANTO

PADRE DE ABRAHAM MUSA CON LIRA

HERMANO DEL PADRE

NOBEL 1994 DE LA PAZ

M

A R

C

A

L

O

N

C

L

A

C

H

A

R

L

M

A

E

D

I

L

E

N

L

L

L

N

A

C

O

I

S

A

DALILA LO RAPO

ENCIMA DE (INGLES)

N

E

“TIETA DE AGRESTE”

PRINCIPE ARABE

Nº 1015

I

C

I

R

I

A

I

N

DPTO. DEL PERU

“INCESTO”

M

A

U

C

E

M

A

R

K

A

B

O

N

O

O

N

W

S

S

M

A

K

N

I

I

A

N

A

R

R

L

U

E

N

G

O

E

R

N

E

O

J

A

E

S

N

O

N

EL CICLON DEL NORTE

SU CAPITAL MASCATE

O

GOLEADOR M-78

A

DESCUBRIO TIERRA VICTORIA

ACEITUNA

DETECTIVE CREADO POR REX STOUT

L

CAPITAL DE YEMEN

A

FRESCO (INGLES)

R A

A

S

B

“FEDRA”

E M

A

ES SU Nº ATOMICO

LA PARCA MAS JOVEN

N

S

L

A

I

L A

HERMANO DE MOISES

O

OPUESTO A SUROESTE

L A

R

RIVALES DE LOS ASES

V

ALBUM AUTOR VALS “DOROTHEA” “EMBRUJO”

“PAIS DE JAUJA”

GANADO OVINO

MUSA DE PETRARCA

550 ROMANOS

U G

COMIENZO, PRINCIPIO

N

PROVINCIA DE CUSCO

RIVALDE ROBERTLEE

LARGO

E

M E

CREO CUBO MAGICO

Y

A M

SELECTOR

D

“LOS RIOS DE LA NOCHE”

E

“GRAZIELLA”

“BAUDOLINO”

“EPISTOLA A BELARDO”

MONEDA IRANI

M

E

T O

“MUERTE CAPITAL DE AFGANISTAN EN EL PENTAGONITO”

E

T

SU CAPITAL: SANA

“TOQUE DE QUEDA”

ENROQUE CORTO

R

R A

NIQUEL

A

A

“NARCISO Y ARMONIA”

CAPITAL DE JORDANIA

G

E I

“LOS NOVIOS”

ANCORA

UNO (ALEMAN)

NOBEL 1994 DE LA PAZ

H C

OCEANO, PIELAGO

N I

A

N E JANE AUSTEN

REFUTAR, “LA REINA EL GRUPO DESMENTIR DESNUDA” DE VICO INFUSION

A N

EDAD (INGLES)

NIQUEL

LETRA GRIEGA

A R

VE JUEGOS CINEASTA CONCEJAL OLIMPICOS “ANACONDA”

“LESTAT EL VAMPIRO”

PREFIJO NUEVO

J K A

PLURAL DE VOCAL

EL NERUDA CHECO “CRITICA DEL JUICIO”

JABON LIQUIDO

TIRAR DE LAS BARBAS

TEATRO DE MILAN

ALA DE AVE DORSAL 17 SIN PLUMAS PORTUGAL

Nº1014

REY DE LA LA NAVE DE SELVA NOE

SOLUCIÓN GRAMA

ACTOR “NOTTING HILL”

LETRA GRIEGA EXTENISTA “CACIQUE”

TORTILLA FRANCESA

RUINAS EN SUPE

GOLEADOR PERU 1998

AZOE, CALCIO

“MI ROL”

EL REY DEL FUTBOL

SEMEJANTE, IGUAL

PASA POR FLORENCIA

ALBUM “DAMA DEL CARIBE”

EL BRUJO DE LOS ANDES

MENTOR, PRECEPTOR

EN ORDEN CRECIENTE

ORQUESTA DEL ESTADO

ALBUM “TIEMPO DE VALS”

FILM DE SPIELBERG

EL KUN

EMILE ZOLA

CARRIL DE VIA FERREA

PLEITO, TRIFULCA

SU CAPITAL TEHERAN

PARAISO TERRENAL

ESCOGER, SELECCIONAR

DADIVA, REGALO DIOS SUMERIO DE LA LUNA

MONEDA JAPONESA

EXTRAÑO, INSOLITO

CLUB DE SALONICA

AGREDIR, EMBESTIR

MADRE DE AFRODITA

RIO DE PAKISTAN MANIJA, MANGO

ESTRELLA (INGLES)

CANTO PARA UNA VOZ

AUTOR VALS “RENCOR”

WOTAN

NOBEL 1977 LITERATURA

... TURAN, 7 RIMAC Y BARCELONA HUALLAGA

... MORENO, CANTINFLAAS

HOMBRE (INGLES)

ALBUM 2005 “STEREOHITS”

14

www.twitter.com/diariounolevano

C O

O L

OXIDO DE CALCIO

L

C

D

A

U

L

DT. SPORT HUANCAYO

ESCRITOS DE UN VIEJO INDECENTE

Nº1016

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

15 NACIONAL

POR HELADAS

Declararán en emergencia a catorce regiones Catorce regiones del país serán declaradas en emergencia sanitaria por el inicio de la temporada de heladas (bajas temperaturas), anunció el ministro de Salud, Aníbal Velásquez. Esta medida que contará con un presupuesto ascendente a 25 millones 917,558 soles, abarcará a varias provincias de las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Puno, Moquegua, Pasco, Tacna, Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios. La declaración de emergencia permitirá contratar personal asistencial para atender en las

zonas más afectadas y además adquirir medicamentos para prestar asistencia médica. En Puno, 13 provincias serán declaradas en emergencia: Lampa, Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Melgar, Moho, Puno, San Antonio de Putina, San Román, Sandia y Yunguyo), así como 58 distritos. En esta región las heladas aún son intensas en las partes altas como el centro poblado de Mazocruz que registra -15.2 grados celsius, Pisacoma -11.0, Laraqueri -10.8, Chuquibambilla -10.5, Macusani -10.0 y Pampahuta -9.0 grados celsius.

Trujillo: caen 17 “marcas” en operación policial Banda “Los malditos de Márquez” fue desbaratada. En su haber tiene extorsiones y asesinatos a empresarios del norte del país.

Diecisiete integrantes de la organización criminal “Los Malditos de Márquez” que operaba en la ciudad de Trujillo extorsionando y asesinando a empresarios y comerciantes fueron capturados ayer en intervenciones simultáneas realizadas en distintos puntos de la ciudad norteña. La operación fue dirigida por la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de la Libertad con el apoyo de fiscales de diversos puntos del país y de más de 150 policías. El Ministerio Público informó que la captura de estos delincuentes permitió la desarticulación de la referida organización delictiva, a la que se imputa diversos delitos

como sicariato, extorsión, y robos a mano armada. También se les incautaron armas de fuego, municiones, chalecos antibalas, computadoras portátiles, vehículos y droga. BANDA CONOCIDA Las acciones, a cargo del fiscal provincial Rafael Ronald Gonzales Hurtado, se iniciaron ayer a la 01:30 de la madrugada en la provincia de Trujillo. Esta peligrosa banda operaba

desde hace varios años en la zona norte del país. Enrique Filemón Palacios Vásquez, sindicado como el presunto cabecilla de esta organización criminal, cayó en una vivienda de la zona de La Esperanza. Junto a él fueron capturados Fiorella Yessenia Salverrredy Aguilar, Jorge Luis Chirinos Jondec y Wilson Marino Plasencia Monzón. En otro inmueble de la zona de Río Seco fueron detenidos Mirko David Aliaga Camus, Héctor José Palomi-

 ADEMÁS FISCAL A CARGO. La intervención fue super-

visada de cerca por el fiscal superior coordinador de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina.

EL DIARIO UNO PONE A DISPOSICIÓN DE SUS LECTORES UN NUEVO ESPACIO PARA QUE NOS HAGAN LLEGAR SUS QUEJAS O DENUNCIAS L POLÍTICAS Y/O SOCIALES

E-MAIL E -M

:

denuncias@diariouno.pe

no Vega, Jesús David Moncada Balarezo, Joselito Daniel León Cosalian, Yoycee Tatiana Silva y Jenny Laureana Julca Saldaña. OPONEN RESISTENCIA Asimismo, Miguel Ángel Gonzales Abanto, Luis Alfredo Luna Gómez, Julio Cesar Benites Flores, Yordan Germán Horna Meléndez, Julio Manuel Llauri Rodríguez, Luis Enrique Barrantes Becerra, Héctor Díaz Fernández fueron detenidos en dos casas de La Esperanza. En ambas viviendas los vecinos y algunos familiares arrojaron piedras y otros proyectiles a las autoridades quienes tuvieron que realizar disparos al aire para disuadirlos de estas acciones.

TRUJILLO

Arzobispado se limpia las manos por sacerdote El Arzobispado Metropolitano de Trujillo marcó distancia del sacerdote Fausto Glicerio Dávila Ramos, acusado de realizar tocamientos indebidos a Nataly Irene Otoya Tirado, dentro de un bus de la empresa Ittsa, cuando realizaba la ruta Lima- Trujillo El Arzobispado mediante un comunicado, señaló que el cura ya no pertenece ni ejerce su ministerio espiritual en su jurisdicción desde que fue cambiado por su congregación a otra ciudad, el 31 de mayo último.

“Ante la divulgación en las redes sociales de un video en el que se acusa al sacerdote Fausto Ramos Dávila de comportamientos reñidos con la moral y buenas costumbres, el Arzobispado Metropolitano de Trujillo expresa que el religioso ejerció en Trujillo hasta el 31 de mayo del presente año, fecha en que su orden lo destinó a otra ciudad tras culminar el convenio de colaboración. Por tal motivo, ya no puede celebrar ningún sacramento en nuestra jurisdicción eclesial”, aclaró a través del documento.

PUBLICA TUS AVISOS CENTRAL TELEFÓNICA:

565-7756 / 565-7385 ANEXO 206

EMAIL: PUBLICIDAD@DIARIOUNO.PE

www.diariouno.pe

UNO DIARIO


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

Software bloquea celulares robados

diarioUNO.pe

ESTUDIANTES E INGENIEROS presentaron sistema que permite el bloqueo

de celulares robados en tiempo real y evita que sean clonados.

SAN MARTÍN DE PORRES

Detienen a invasores del Metropolitano  El municipio de Lima y la Policía detuvieron a siete conductores en momentos que se desplazaban por el carril exclusivo del Metropolitano en San Martín de Porres. Las acciones se realizaron en la estación El Milagro donde el lunes pasado un patrullero invadió este carril y embistió un mototaxi dejando cuatro heridos. Los vehículos intervenidos fueron cuatro taxis y tres autos particulares que pretendían evitar la congestión en el lugar. Marino Farías, jefe de SePaola Ferrer Diario UNO

Los estudiantes y autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos presentaron un software que permitirá bloquear los celulares robados en tiempo real sin posibilidad de que sean clonados o desbloqueados por especialistas informales y de esta forma eliminar el negocio de venta ilegal de esos aparatos. El ingeniero Jorge Camus y representantes de la Facultad de Ingeniería Industrial de dicha casa de estudios indicaron que se trata de un software con tecnología NFC (de transmisión de datos inalámbrica) que deja a los delincuentes sin posibilidad de usar los teléfonos robados. El proyecto, refiere Camus, ha sido posible gracias a un conjunto de esfuerzos de la universidad y la empresa privada, especialmente al grupo de estudiantes de ingeniería que a su vez pertenecen al colectivo Denuncias San Marcos, que desde hace un año vienen trabajando contra los asaltos fuera de las universidades. EL CÓDIGO IMEI El código IMEI es un número único de 15 o 17 dígitos que permite identificar

de forma especial cualquier terminal móvil asociado a una red GSM o UMTS. Jorge Camus señala que este programa es más que un software, puesto que permite encriptar (asegurar) el código IMEI. «No es solo un software sino un sistema que ayuda a encriptar el IMEI al mundo real. Esto significa, utilizar un dispositivo adicional (tarjeta) que permita que el código IMEI que tiene el móvil lo tenga en mi mano, en físico», afirmó. Por otra parte, aseguró que este sistema es una solución y garantía no solo para los teléfonos nuevos, sino también usados. «Planteamos una solución para todos los teléfonos móviles. En caso de los teléfonos nuevos el operador deberá entregarle una tarjeta adicional, que con-

tenga el código IMEI y sea su llave de activación» MERCADO NEGRO Otro de los aportes del software es que quienes usen teléfonos robados no podrán ingresar al mercado. «El problema es que los piratas informáticos pueden hacer lo que quieren con el código IMEI del celular. Con este sistema no podrán hacerlo pues necesitaran de la tarjeta que contiene el IMEI del dispositivo», afirma Camus. Con ello, el mercado negro de clonación de celulares recibe un golpe directo. Con el nuevo software “puedo decir, con toda seguridad, que el mercado negro de robo de celulares ha terminado. Las horas de los delincuentes están contadas”, señaló

LOS BENEFICIOS La patente del software será compartida con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y las regalías, opina Camus, deberán ser donadas a los más necesitados. “Los ingresos no deben ser un negocio. Considero que deben destinarse a una institución benéfica en memoria de la gente que ha muerto, como la estudiante Elizabeth Cacsire que fue asesinada a las afueras de la universidad”, dijo. Por su parte, el decano de la Facultad de ingeniería Industrial de la Universidad, Orestes Cachay Boz, invitó a los operadores a usar el software en sus dispositivos y aportar, así a la reducción de la inseguridad. «Esta es la novena patente ganada por la institución y hacemos un llamado a las empresas operadoras a tomar esta iniciativa y usar el software a favor de la ciudadanía”, indicó Cachay.

ADEMÁS ESTADÍSTICAS. Un informe de la Osiptel revela que solo en el primer trimestre del año, 549 mil equipos celulares fueron reportados como robados en todo el país.

www.diariouno.pe

guridad de Protransporte, recordó que los únicos vehículos autorizados para circular por la vía troncal son los buses del Metropolitano, con excepción de unidades de la policía, ambulancias y bomberos. Estas acciones se realizaron en el marco de la campaña de seguridad vial “Dame la mano para un tránsito seguro”, mediante la cual la comuna capitalina viene sensibilizando a los conductores y peatones sobre la importancia de respetar las señales y normas de tránsito.

SAN MARTÍN DE PORRES

Áreas verdes en ribera del Rímac La ribera izquierda del río Rímac tendrá una mejor presentación gracias al sembrado de plantas a cargo de la municipalidad de San Martín de Porres y la empresa Línea Amarilla. Según informó la empresa Línea Amarilla, el último viernes 3 de junio se realizó una reunión de coordinación para el inicio de esta tarea de forestación que busca proteger el talud y evitar derrumbes, además de mejorar el paisaje urbano del malecón en esta zona de la capital. Los vecinos de las cuadras 14 y 17 del Malecón Rímac colaborarán en este proyecto que será ejecutado a lo largo de 1 kilómetro de la ribera del río Rímac.

VILLA EL SALVADOR

Capturan a dos robando celulares  Serenos de Villa El Salvador detuvieron a dos delincuentes en momentos que robaban el celular a un vecino a quien previamente asaltaron y golpearon con un arma de fuego en el cruce de las avenidas Micaela Bastidas y Miramar. Los detenidos fueron identificados como Leonardo Laguna Zavala (21) y Rudy B. R. (17), quienes, según la Policía, integraban la banda “Los Buitres de Pachacámac”. Al darse cuenta que habían sido descubiertos por los serenos, fugaron en una mototaxi que fue detenida en la zona de Laderas de Villa. El agraviado, Jesús Reyes, indicó que algunos de sus vecinos también han sido víctimas de estos robos por lo que pidió a las autoridades que envíen a prisión a los dos detenidos.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

Denuncian a funcionarios de la Caja Policial Militar

17 ACTUALIDAD

POR ESTAFA Y OTROS DELITOS. Prófugo Javier Revilla es denunciado por cobrar más del

 50% del costo de inmuebles, negarse a entregar escritura, y volver a venderlos. El “cerebro” de la Caja de Pensiones Militar Policial en la época de Vladimiro Montesinos (1990-2000), Javier Revilla Palomino, hasta hoy prófugo de la justicia peruana –pese a estar ubicado en Brasil, con pedido de extradición- y otros funcionarios de esa institución, fueron denunciados por estafa. La denuncia también les imputa los delitos de asociación ilícita para delinquir, falsificación documentaria y falsedad ideológica, al utilizar el estilo de la mafia de Rodolfo Orellana Rengifo para apropiarse de propiedades de manera ilegal. La denuncia fue realizada por el representante de la Asociación Nacional de Propietarios en Litigio con la Caja de Pensio-

nes Militar Policial, Efraín Díaz Valdivieso, quien aseguró que “la modalidad delictiva de la Caja de Pensiones Militar Policial es vender propiedades y negarse a firmar la Escritura Pública respectiva” y vender otra vez los inmuebles a otro comprador. ESTAFAS Díaz Valdivieso afirmó que la Caja de Pensiones Militar Policial y sus directivos, encabezados por el montesinista Revilla Palomino, configuraron el delito de estafa al resolver contratos de compraventa de inmuebles en forma ilegal, pese a que estos habían sido pagados hasta en más del 50%.

“La Caja se negaba a elevar a escritura pública los contratos firmados; es decir, firmar el testimonio de compraventa de los inmuebles e inscribirlos en los Registros Públicos, como constaba en los contratos rubricados y en las cláusulas de los mismos”, explicó. Incluso, se negaron a acatar una disposición judicial pues la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó (el 2015), que la Caja cumpla con otorgar la Escritura Pública de la minuta de compraventa a favor de los miembros de la Asociación Nacional de Propietarios en Litigio con la Caja de Pensiones Militar Policial, pero hicieron caso omiso. FOTO: PEDRO CÓRDOVA

VENTAS FINGIDAS El representante de la citada asociación manifestó que cuando fueron a reclamar los contratos de compraventa de los inmuebles, “nos dimos con la sorpresa que habían sido vendidos a la entidad denominada Administradora de Comercio, institución en la cual el 98.75% de las acciones correspondía a la Caja de Pensiones Militar Policial, configurándose un actuar doloso pues se vendían la propiedad a sí mismos”. Díaz sostuvo que Javier Revilla Palomino fue el encargado de firmar el contrato de compraventa e hipoteca con los agraviados, el 28 de abril de 1995, a nombre de la Caja

de Pensiones Militar Policial. La denuncia sobre este caso fue hecha el 2014 ante la 33º Fiscalía Provincial Penal de Lima (Denuncia 243), encabezada por Zulema Castro Pérez Vargas. Si bien esta Fiscalía archi-

vó la denuncia, posteriormente la 9º Fiscalía Superior resolvió declarar nulo dicho archivo y ordenó se cite a Revilla Palomino y a 12 funcionarios de dicha entidad, para que respondan por los ilícitos.

ADEMÁS SIGUE CON PODER. Javier Revilla Palomino, gerente general de la Caja entre 1994 y 1998, fue condenado en julio de 2012 por un desfalco de casi mil millones de soles de la Caja de Pensiones Militar Policial.“¿Qué poder tiene para que ahora, en 2016, siga despojando de sus propiedades a ciudadanos inocentes?”, preguntó Díaz Valdivieso.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO*

ANTE MINISTERIO PÚBLICO

Plantón por justicia para las mujeres esterilizadas Un grupo de mujeres, en su mayoría jóvenes, protestaron ante el Ministerio Público para exigir que la fiscal Marcelita Gutiérrez denuncie de una vez a los responsables de las esterilizaciones forzadas de cerca de 300 mil mujeres, mayormente andinas, durante el gobierno fujimorista. En una acción que las afectadas, cuyos casos son investigados, consideran sospechosa, la referida fiscal postergó el

plazo de investigación a los responsables hasta el próximo 4 de julio. “¿Estará esperando los resultados de las elecciones para investigar? ¿Por qué?” se preguntaron las mujeres. Luego dijeron que la referida fiscal no hizo caso a la decisión de la Fiscal Superior Ibáñez quien exigió una pronta investigación sobre el caso. Las manifestantes denunciaron que uno de los exministros fujimoristas de Salud

responsables de las esterilizaciones, visitó recientemente al fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, y también asistió a un evento en el Ministerio Público el pasado 21 de mayo. “¿Qué pretendían con esas visitas?”, se preguntaron. Las esterilizadas expresaron que al parecer el fujimorismo tiene mucho poder en el Ministerio Público “pero nosotras seguiremos en las calles exigiendo justicia, no tenemos miedo”, expresaron.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SOLO PRESENTANDO ESTA PUBLICACIÓN NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 PRECIO REGULAR S/. 40.00 NO INCLUYE BEBIDAS, NI LICORES

VÁLIDO DE MARTES A JUEVES DE 1 A 4PM. NO VÁLIDO FERIADOS PROMOCION VÁLIDA HASTA EL 16 DE JUNIO 2016.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

Los excluidos de las elecciones

Rafael Rey implicado en accidente

SODIS DENUNCIA FALTA DE ACCESIBILIDAD para que perso-

 nas con discapacidad ejerzan el voto electrónico. Afirma que la

Onpe solo les dio constancia para iniciar trámites y evitar la multa.

Un importante grupo de personas con discapacidad no pudo emitir su voto en la segunda vuelta electoral que se realizó el último domingo por no contar con los accesos exigidos por la ley, denunció la organización Sociedad y Discapacidad (Sodis). “La máquina en la que me tocaba votar estaba en el segundo piso y no se puede mover. Entonces ni yo podía llegar a ella ni ella podía llegar a mí, y así perdía mi derecho constitucional a votar. Nunca me he sentido más violentado en mi vida”, dijo José Antonio Ísola, un activista por los derechos de las personas con discapacidad. La solución que le dio la Onpe –cuenta Ísola- fue entregarle una “constancia de asistencia” para que pueda

realizar posteriormente los trámites de exoneración de la multa respectiva, restringiendo no solo su derecho a votar por un error de la propia entidad, sino obligándolo a hacer un trámite adicional para no pagar la multa. ONPE FALLÓ Silvana Queija, abogada de SODIS, dijo que el inconveniente se produjo porque la Onpe no pudo resolver la implementación de las facilidades a las personas con discapacidad. “El voto electrónico también ha sido inaccesible para las personas con discapacidad visual. Tenían que ir con otra persona y ya ahí había un problema, pues su voto ya no era secreto. Además, la máquina es muy elevada y en algunos casos estuvo mal ubicada, dificultan-

Rossana

Mendoza Benito el Grande

D

e pura casualidad llegamos a la entrada de un pueblito con arco y camino empedrado donde, en medio de árboles y flores, se erigía una estatua enorme de Benito Juárez. Habíamos llegado a Guelatao, su pueblo natal ubicado entre Oaxaca e Ixtlán, territorio del pueblo zapoteca, herederos de una cultura milenaria

que dominó la piedra, la arcilla y el telar de manera prodigiosa y que explica hoy el prolífero arte oaxaqueño. En aquel rincón, un museo de sitio comunal y una réplica de lo que fuera su humilde casa frente a la Laguna Encantada revelan los secretos de la infancia de un niño inmortal, del héroe más querido de México. ¿Quién fue Benito Juárez?

do el voto de las personas en sillas de ruedas”, señala. MÁS DE 300 CASOS El Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conadis) dijo a este diario que en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, el 10 de abril, se presentaron más de 300 incidencias que dificultaron e impidieron el voto a las personas con discapacidad. Una vocera nos dijo que se presentaron faltas de accesibilidad, ausencia de fichas braille para las personas con discapacidad visual y faltas de módulos temporales para la Atención preferencial. Conadis también señala que en la segunda vuelta se corrigieron algunas de estas falencias pero no fue suficiente.

Nacido poco antes de la independencia mexicana, queda huérfano a los tres años y pasa al cuidado de su tío, a quién sirve en las labores de la casa y el pastoreo. Las historias cuentan que a los 12 años perdió una oveja y por miedo al castigo, huye a Oaxaca por caminos de herradura en búsqueda de su hermana que trabajaba de criada. Bajo la protección de Antonio Salanueva, hombre de letras y encuadernador de oficio, aprende a leer y escribir en castellano. ¿Pero qué futuro le esperaba a un niño indígena en tierras de criollos ad portas de la independencia? Su salvación fue el Seminario, adonde ingresó para hacer carrera sacerdotal y que abandonó por el Instituto de

Allanan inmueble de Gerald Oropeza Representantes del Ministerio Público y de la Sunat, con apoyo policial, allanaron un inmueble ubicado en Lince, donde se encontró información contable de la empresa de la limpieza Sergero SAC., de propiedad de Gerald Oropeza López, quien cumple prisión preventiva en el penal de Piedras Gordas (Ancón I) por sus vínculos con una red de narcotráfico. Patricia Piminchumo, funcionaria de la Sunat, informó que buscaron información de los ejercicios gravables (trabajos sujetos a impuestos) del 2012, 2013 y 2014 por supuestas faltas tributarias como la emisión de facturas falsas que les permitió pagar menos impuestos. La funcionaria dijo que el último martes también fueron a la vivienda pero se les impidió el ingreso, por ello ayer llegaron con una orden del 39 Juzgado Penal de Turno para la inspección, incautación y descerraje.

Ciencias y Artes, donde estudió para convertirse en abogado y defensor de los pueblos indígenas, lo cual le valió la cárcel. Fue rector de su Instituto, regidor y gobernador de Oaxaca; luego diputado y ministro hasta convertirse varias veces en Presidente de México entre 1857 y 1872. El Benemérito de las Américas contuvo invasiones españolas y francesas, conflictos internos, y no se rindió. Sin temor enfrentó a los hacendados para frenar sus abusos contra los pueblos más pobres, indígenas como él. Una de las políticas que lo distingue fue la creación de la escuela laica gratuita para todos los niños y niñas en una República naciente de mayorías analfabetas. Benito

www.diariouno.pe

El exministro de Defensa Rafael Rey protagonizó un accidente de tránsito que dejó dos mujeres heridas, una de ellas suboficial de la Policía. El hecho ocurrió a la altura de la cuadra 7 de la avenida Del Ejército en Miraflores y el exministro afirmó que el choque se produjo por el exceso de velocidad con que iba la moto. “Estaba detenido. Empecé a cruzar la Av. Del Ejército, no había terminado de cruzar el primer carril de la avenida y

la moto apareció de sur a norte. Se pasaron la luz roja y se estrellaron contra el tapabarro de mi camioneta. Ambas salieron volando por encima del capot, felizmente llevaban casco”, dijo Rey. Tras el accidente, el exministro del régimen aprista fue llevado a la comisaría de Miraflores donde pasó por los exámenes de ley. Por su parte la Policía no dio información sobre el estado de salud de ambas heridas ni su identificación.

Capacitan a trabajadores de la construcción La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) firmaron un convenio de cooperación institucional para la capacitación y certificación de trabajadores de construcción civil en todo el país. El documento lleva la firma del secretario general adjunto de la FTCCP, Luis Villanueva Carbajal, a nombre del secretario general Mario Huamán, y

del presidente de Sencico, Daniel Arteaga, quienes suscribieron este convenio en presencia del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya. Villanueva Carbajal mencionó que el convenio no solo prevé la capacitación de operarios, oficiales y peones, sino también está destinado a trabajadores e hijos que se quieran capacitar en las escuelas o institutos de formación técnica y profesional que tiene Sencico.

EL 28 DE JULIO no quería que otros niños repitiesen su historia, apostó por comienza un nuevo la educación aunque tuviese gobierno y no debe que despedir militares para olvidar la deuda histórica contratar maestros. Un con los niños y niñas niño indígena y sin educación logro convertirse peruanos y en especial en uno de los grandes de con el 1.5 millones de la historia latinoamericaniños indígenas que hablan na, al construir las bases del una lengua distinta al nuevo sistema republicano en castellano… un país pobre con una poderosa clase criolla, al que le imprimió verdadero nacionalismo. deben educarse en su lengua maEl 28 de julio comienza un terna, aquellos que con esfuerzo nuevo gobierno y no debe olvidar puedan ser nuestros gobernanla deuda histórica con los niños y tes y nos permitan mirar el Perú niñas peruanos y en especial con desde adentro, escucharlo en el 1.5 millones de niños indígemuchas lenguas, disfrutarlo en nas que hablan una lengua dissus culturas. tinta al castellano, aquellos que


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

Una oración por Sonaly Miles de seguidores del trabajo de la comunicadora Sonaly Tuesta, quien lleva más de 15 años recorriendo los pueblos más alejados del Perú en su programa Costumbres, rezan por su salud y buscan posibles soluciones luego de que fuera ingresada a cuidados intensivos en la noche del martes por un cuadro viral de origen desconocido. “A todos nuestros seguidores, la producción de Costumbres les hace un llamado por este medio para empezar una Cadena de oración por la salud de nuestra amiga Sonaly Tuesta, quien está muy delicada. Esperemos que nuestros buenos deseos lleguen hacia ella y ayude a los médicos que ya están trabajando. Gracias a los que nos acompañen”, comunicó el equipo de producción del programa de TvPerú la madrugada del miércoles, poco después del resquebrajamiento de su salud. La periodista, sin embargo, ya había ingresado a la Clínica San Gabriel el 4 de junio por una alta fiebre. Mediante un comunicado publicado ayer, la clínica explica que, “de manera súbita, sufrió una descompensación, con compromiso respiratorio severo y afectación multisistémica de rápida progresión”, por lo que fue trasladada de inmediato a la Unidad de Cui-

19

ESPECTÁCULOS

CONDUCTORA DEL PROGRAMA COSTUMBRES en cuidados intensivos por virus desconocido.

Banda Aerosmith a estadio completo

dados Intensivos. APOYO MASIVO “Por la gravedad de su estado de salud, se han convocado juntas médicas con médicos de la institución e invitados de reconocida trayectoria profesional (…)”, agrega el documento emitido por la clínica. Apenas el esposo de Sonaly, el periodista Martín Alvarado, y otros allegados comunicaron en sus redes sociales su delicado estado, miles de amigos y seguidores del programa manifestaron

su apoyo con rezos y pensamientos optimistas. Otros empezaron la búsqueda de los mejores especialistas en cuadros virales en

ADEMÁS

nuestro país, y así ofrecer rápidamente la información de contacto a la familia, dando muestra del gran cariño y respeto que Sonaly y su trabajo inspiran a su alrededor

 La productora a cargo del concierto de despedida de Aerosmith en nuestro país anunció ayer que, debido al gran número de entradas vendidas en los primeros días (más de 20 mil), se habilitarán todas las tribunas del Estadio Nacional. El espectáculo parte de la gira “Rock n roll rumbleAerosmith style 2016” se iba a realizar en solo un sector del estadio; sin embargo, la presencia de la alineación

original, Steven Tyler, Joe Perry, Tom Hamilton, Brad Whitford y Joey Kramer, y el que sea la última oportunidad para verlos en vivo, habría generado entusiasmo entre los seguidores de la banda. “Estábamos a punto de llegar al soldout y no nos parecía justo dejar a miles de fans fuera del último show de la banda en Perú”, dice Coqui Fernández, director de Move Concerts Perú.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

EDICTO MATRIMONIAL

“Hoy más que nunca te necesito mi Dios, mi ángel, mis amigos de todo el Perú. Por favor

ayúdenos con su oración. Mi esposa Sonaly Tuesta está desde ayer en cuidados intensivos muy delicada, oren conmigo por favor por su recuperación. Dios los bendiga”, son las palabras que compartió en su cuenta de Facebook Martín Alvarado, quien comparte su vida con la periodista desde hace dos décadas.

De conformidad con el Art. 250 del Código Civil, se hace saber que: Don NEIL JOSSIMAR ALEGRIA LOPEZ, Edad: 27 años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Empresario. Nacionalidad: Peruana. Natural de San Juan de Miraflores - Lima. DNI N°45475761. Dirección: Av. Pedro Silva N°1254-San Juan de Miraflores. Doña FIORELLA ANDRADE FERNANDEZ – DAVILA, Edad: 24 años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Administradora. Natural de San Isidro - Lima. Nacionalidad: Peruana. DNI N°47298565. Domicilio: Ca. Ramón Castilla N°124 Urb. Aurora Miraflores. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. SAN JUAN DE MIRAFLORES, 8 DE JUNIO DEL 2016 JOSE JULIO GONZALES MENDOZA RESPONSABLE SALA DE CEREMONIAS – MATRIMONIO CIVIL

Central Telefónica

565-7756 565-7385

Llegamos a Nivel Nacional

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don LUIS ALFREDO GARCES RODRIGUEZ, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 34 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Ing. De Sistemas. Domiciliado en Calle Estibina 3870 Urb. Gamarra De León Velarde Angélica - Los Olivos. Y Doña PILAR JACQUELINE NAPAN CADILLO, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 27 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Domiciliada en Calle Estibina 3870 Urb. Gamarra De León Velarde Angélica - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

HAGO SABER QUE: Don JORDAN ANDRE GASTULO DE LA CRUZ, Natural de Callao. Nacionalidad: Peruana. Edad: 25 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Administrador. Domiciliado en Av. Angélica Gamarra 1575 Urb. Sta. Rosa - Los Olivos. Y Doña SUSANA NATALY BUSTAMANTE GALLARDO, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 25 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Lic. en Enfermería Domiciliada en Av. Angélica Gamarra 1575 Urb. Sta. Rosa - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

HAGO SABER QUE: Don JORGE LUIS PAREDES RAMIREZ, Natural de Ucayali. Nacionalidad: Peruana. Edad: 30 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Dependiente. Domiciliado en Av. Los Próceres Pro Mz X4 Lt.4 - Los Olivos. Y Doña KARITO YASHIRA GONZALES BELTRAN, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 24 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Tec. en Farmacia. Domiciliada en Av. Los Próceres Pro Mz X4 Lt.4 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

HAGO SABER QUE: Don DAVID WILFREDO RAMOS CAHUANA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 33 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Ing. Industrial. Domiciliado en Mz B Lt.3 Nueva Amistad - Los Olivos. Y Doña LETICIA CRUZADO CHAVEZ, Natural de San Martin. Nacionalidad: Peruana. Edad: 28 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Cajera. Domiciliada en Mz B Lt.3 Nueva Amistad Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

El Instituto Tecnológico de la Producción se encuentra actualmente elaborando la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) PIP “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE INVESTIGACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PRODUCCIÓN DISTRITO EL CALLAO, PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO”.

LOS OLIVOS, 8 DE JUNIO DE 2016

Se convoca a Junta General Obligatoria Anual de Kerosports Peru S.A.C en primera convocatoria el día 20-06-2016 a las 8:00 am en Av. Vasco Nuñez de Balboa 747-Miraflores y en segunda convocatoria el día 20-06-2016 a las 8:00 pm en mismo lugar. Agenda: 1. Aprobación del balance 2015. GERENTE GENERAL

Central Telefónica

565-7756 / 565-7385 Llegamos a Nivel Nacional

LOS OLIVOS, 6 DE JUNIO DEL 2016

Kardex N° 0752 - NC

SUCESIÓN INTESTADA

Ante mí, MARÍA WALY MEJÍA HARO, Abogada-Notaria de Lima, con oficio en Jirón Los Amautas N° 167-169, Urbanización Zárate, San Juan de Lurigancho, FLOR MERCEDES KUHN GUZMAN, ha solicitado la sucesión intestada de KARL HEINZ REINHOLD KUHN STEPPUHN, fallecido el 25 de Diciembre del año 2,015, quien tuvo su último domicilio en esta capital, lo que comunico para que se apersonen los que se crean con derecho a heredar. LIMA, 06 DE JUNIO DEL 2,016. MARÍA MEJÍA HARO ABOGADA NOTARIA DE LIMA.

Kardex N° 0757 - NC

SUCESIÓN INTESTADA

Ante mí, MARÍA WALY MEJÍA HARO, Abogada-Notaria de Lima, con oficio en Jirón Los Amautas N° 167-169, Urbanización Zárate, San Juan de Lurigancho, MARIANELLA MARIÑO FLORES, ha solicitado la sucesión intestada de GILMER MARIÑO PRINCIPE, fallecido el 04 de Diciembre del año 2,014, quien tuvo su último domicilio en esta capital, lo que comunico para que se apersonen los que se crean con derecho a heredar. LIMA, 07 DE JUNIO DEL 2,016. MARÍA MEJÍA HARO ABOGADA NOTARIA DE LIMA.

LOS OLIVOS, 8 DE JUNIO DEL 2016

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 412° de la Ley General de Sociedades, se hace saber que por Junta Universal de Accionistas celebrada el 02 de Junio del año 2016, se acordó por unanimidad la disolución y liquidación de la empresa CONSTRUCTORA INMOBILIARIA MONTE BLANCO S.A.C., con RUC N° 20508241527, nombrándose como liquidador a LUIS MARIO MENDOZA ZEGARRA, con DNI Nro. 08644315, con domicilio en Av. Aviación Nro. 3020 Dpto. 301, distrito de San Borja. LIMA, 03 DE JUNIO DEL 2016. LUIS MARIO MENDOZA ZEGARRA DNI NRO. 08644315 LIQUIDADOR

LOS OLIVOS, 16 DE MAYO DE 2016

www.diariouno.pe

HAGO SABER QUE: Don DELVIZ FRANCI REA RUBIO, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 47 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Ejecutivo Comercial. Domiciliado en Calle 29 Urb. Pro Mz R5 Lt.7 - Los Olivos. Y Doña MARIA GLADYS CASTAÑEDA PAREDES, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 44 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Ama de Casa. Domiciliada en Calle 29 Urb. Pro Mz R5 Lt.7 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 6 DE JUNIO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don JUAN CARLOS TOLENTINO MIRANDA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 37 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Ingeniero. Domiciliado en Urb. San Diego W Lt.17 - Los Olivos. Y Doña SHERLEY CATHERINE MORILLO PEREDA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 37 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Abogada. Domiciliada en Urb. San Diego W Lt.17 Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 19 DE MAYO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

NC.3920

NC.3924

Ante mi Despacho se ha presentado GILBERTO HIPOLITO SALDARRIAGA ARRAZABAL, solicitando la Sucesión Intestada de su finada cónyuge MARIA CONSUELO PUGA NORGUEROLL DE SALDARRIAGA, fallecido el 05 de Octubre del 2009, quien tuvo como último domicilio Calle Francisco Quiroz 480 Urb. Stella Maris, Bellavista, Callao.

Ante mi Despacho se ha presentado RENEE ÑAÑEZ VDA. DE CANALES, solicitando la Sucesión Intestada de JESUS CANALES GUTIERREZ, fallecido el 28 de Enero del 2014, quien tuvo como ultimo domicilio en la Provincia Constitucional del Callao.

SUCESION INTESTADA

CALLAO, 03 DE JUNIO DEL 2016. J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN ABOGADO – NOTARIO DEL CALLAO AV. SÁENZ PEÑA Nº 214 - CALLAO

CALLAO, 07 DE JUNIO DEL 2016. J. ANTONIO VEGA ERAUSQUIN ABOGADO – NOTARIO DEL CALLAO AV. SÁENZ PEÑA Nº 214 – CALLAO


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

CULTURA 20 JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

AGENDA cultural El cine hoy  Cuatro cineastas invitados al Festival Al este de Lima ofrecerán un conversatorio sobre el estado actual del cine desde sus perspectivas particulares. Sharunas Bartas (Lituania) y su experiencia desde el cine analógico, Hubert Sauper (Austria) desde la no ficción y el documental de guerrilla, Eponine Momenceau (Francia) desde su experiencia en las artes visuales y la fotografía digital y Nikolaj Nikitin (Rusia) desde su experiencia en la selección de películas de Europa Central y Oriental en el festival de Berlín. El conversatorio,

 FESTIVAL QUE BUSCA GENERAR CONCIENCIA arranca este sábado. Llegará a Pasco, Junín, Cusco y Arequipa.

moderado por Ricardo Bedoya, se realizará hoy a las 7 p.m. en el Espacio Fundación Telefónica, ubicado en la avenida Arequipa 1155, en Lima. Ingreso libre sujeto a aforo. Puede asegurarse un espacio desde la plataforma Joinnus.com.

Waijazz  “Valicha”, “Linda andahuaylina”, “Ojos azules” y otros clásicos de nuestro folclore musical se vestirán de jazz en una noche de fusión protagonizada por los músicos Fredy Guzmán (guitarra y voz), Julio Maza

Cine por el medio ambiente

(saxofón), Enderson Herencia (bajo) y Franco Alcázar (batería). La cita es hoy a las 7:30 p.m. en el Auditorio de San Borja del Centro Cultural Británico, ubicado en la avenida Javier Prado Este 2726. Ingreso libre.

La octava edición del Festival Sembrando Cine, evento que busca crear conciencia sobre la conservación y el cuidado del medio ambiente a través de la proyección de cortometrajes y largometrajes producidos en Perú y en otras partes del mundo, arrancará este sábado en diferentes parques y salas de Lima y en las provincias de Pasco, Junín, Cusco y Arequipa. Dichas producciones tienen como tema central el cuidado de nuestro planeta y el impacto que viene sufriendo por el cambio climático, el mal manejo de la basura, entre otros temas relacionados. La muestra gratuita que reúne lo mejor del cine de medio ambiente de todo el mundo es organizada por la asociación Nómadas. El festival proyectará en todas sus sedes cerradas y al aire libre un total de 78 películas de temática ambiental de género documental, ficción y animación procedentes de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Argentina, Francia, España, Rusia, Italia, Irán, Turquía y Perú, películas que comparten sus preocupaciones y sentimientos en común sobre nuestra relación con el medioambiente. HIJA DE LA LAGUNA La programación de esta octava edición cuenta con el documental “La Hija

de la Laguna”, importante largometraje del director peruano Ernesto Cabellos sobre el agua y la minería en Cajarmarca. Será pro-

ADEMÁS

OTRAS PROYECCIONES al aire libre se realizarán en El Agustino (12 de junio), Pueblo Libre (17 de junio), Surco en el Parque Voces por el Clima (18 de junio), posteriormente el Festival viaja a distintas localidades como: Oxapampa en Pasco; San Ramón, La Merced en Junín, Cusco y Arequipa.

El ritual de la pubertad En estrecha colaboración con diversas comunidades ticuna y con sus organizaciones representativas, desde el año 2013, el Ministerio de Cultura desarrolla el proyecto Investigación, Registro y Difusión del Patrimonio Inmaterial del Pueblo Ticuna. Como parte de este trabajo, presenta “Woxrexcüchiga, el ritual de la pubertad en el pueblo ticuna”, publicación sobre una de las tradiciones más distintivas de esta comunidad que

habita en las provincias de Mariscal Ramón Castilla y Putumayo, en Loreto. Este ritual es una celebración conocida como la fiesta de la pelazón o el ritual de la pubertad femenina. Con esta expresión, los ticuna buscan asegurar que las jóvenes que han tenido su primera menstruación puedan pasar adecuadamente a una siguiente etapa en su desarrollo vital, y paralelamente, propiciar el bienestar de sus familiares, de la comunidad y del entorno.

La investigación presenta también algunas consideraciones sobre los ticuna y un acercamiento a su cosmovisión, permitiendo una reflexión sobre el significado de este rito en un sentido integral, su vinculación con las narraciones míticas y su relevancia cósmica para el pueblo que también habita en territorios de Colombia y Brasil. La difusión de este material entre las comunidades ticuna constituye un elemento importante a favor

yectado y presentado por su director al aire libre en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Barranco el 11 de junio, día de la inauguración del festival. De Chile resalta el do-

de la revaloración y la continuidad de sus expresiones culturales y se espera que contribuya a que el resto de la población peruana conozca, respete y valore el patrimonio cultural inmaterial de los pueblos indígenas amazónicos. La publicación incluye un documental que recibió una mención especial en el Festival Internacional de Documental etnográfico de Sobrarbe-Espiello XIII, celebrado en la localidad de Boltaña, España, en 2015.

www.diariouno.pe

cumental “Cuando Respiro”, de Coti Donoso, sobre la intensa contaminación ambiental de la ciudad de Santiago. Desde España llega la ganadora del Goya a mejor cortometraje documental, “Los Hijos de la Tierra”, del director Patxi Uriz, que muestra cómo “en la sociedad actual vivimos de espaldas a la naturaleza y la explotamos vorazmente, olvidando que la Tierra es una farmacia viva que debemos preservar.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe La Comisión Procesal de Impeachment del Senado brasileño negó una pericia solicitada por José Eduardo Cardozo, el abogado defensor de la apartada presidenta Dilma Rousseff, y ahora tendrá que recurrir la decisión ante la Corte Suprema de Justicia. Cardozo pidió que peritos internacionales examinaran los cuatro decretos suplementarios y las llamadas pedaladas fiscales que sustentan la acusación contra Rousseff por presunto crimen de responsabilidad, pero la mayoría de los senadores se opuso incluso a una propuesta alternativa. El relator, Antonio Anastasia, sugirió que la revisión la hicieran expertos nacionales y el titular del colegiado Ricardo Lira anticipó que se harían cargo de la misma, en un plazo máximo de 10 días y sin interferir las sesiones de la Comisión, tres auditores del Senado Federal; sin embargo, el reclamo no prosperó. PERICIA DECISIVA Tras señalar su desacuerdo con la decisión, que –reiteró- cercena el derecho a la amplia defensaCardozo dijo que el temor a aprobar la realización de la pericia obedece al hecho de que la misma desmon-

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

Recortan derecho a defensa de Rousseff SENADO RECHAZÓ RECURSO PARA QUE PERITOS INTERNACIONALES examinen cuatro decretos que sustentan denuncia contra mandataria brasileña.

dos por Rousseff entre julio y agosto de 2015. Asimismo, que la defensa podrá presentar hasta 48 testigos. El presidente del STF, Ricardo Lewandowski, desestimó el pedido de la defensa de utilizar en el proceso grabaciones hechas por un exdirectivo de Petrobras al senador Romero Jucá, en las que este revela que la verdadera intención del impeachment era apartar a Dilma para frenar la operación anticorrupción Lava Jato.

José Eduardo Cardozo, el abogado defensor. taría la retórica jurídica del golpe y echaría por tierra los argumentos de la acusación. Insistió en que las pruebas periciales constituyen la forma de probar la inocencia de la apartada jefa de Estado. Cardozo anticipó tam-

bién que recurrirá ante el Supremo Tribunal Federal (STF) la resolución del relator de desestimar, por irrelevante, el hecho que las cuentas del gobierno de Dilma impugnadas no fueran todavía evaluadas por el tribunal correspondiente, ni por el Congreso

Nacional, como establece la ley. RECHAZAN GRABACIONES Antes de comenzar la sesión de ayer se determinó que el proceso de instrucción se ceñirá solo a cuatro de los seis decretos contenidos en la acusación y emiti-

Fuerzas iraquíes entran a Fallujah

toras como Podemos, CREO, Sociedad Patriótica y el Partido Social Cristiano, viajaron a Washington, Estados Unidos, hace unos días para solicitar a la OEA que envíe a Ecuadir una misión a vigilar el desarrollo del proceso electoral.

parte demandante para ser interrogados por la Comisión son el fiscal Julio Marcelo de Oliveira y el auditor Antonio Carlos Costa dâ Ávila Carvalho, ambos miembros del Tribunal de Cuentas de Brasil.

Plantón contra golpe en Brasil  Colectivos ciudadanos y

otras organizaciones peruanas convocaron este viernes a un plantón ante la Embajada de Brasil, en Miraflores, para protestar por lo que consideran un golpe contra la presidenta Dilma Rousseff. “Los hechos ocurridos en Brasil y las evidencias públicas, no dejan dudas sobre el papel que el presidente ilegítimo Michel Temer desempeñó en el proceso que aparta temporalmente de su puesto a la presidenta Dilma Rousseff” dijeron representantes del capítulo Perú de Alba Movimientos. Asimismo expresaron que por los hechos de corrupción en los que se ven envueltos Aécio Neves, Eduardo Cunha y el propio Temer, se confirma que los promotores del golpe lo que pretenden con la salida de Dilma es detener las investigaciones de “Lava Jato”.

Periodistas argentinos marchan

Correa pone puntos sobre íes

de oposición, aseguraron el martes que una misión de la OEA vendrá a los comicios de 2017 en Ecuador con invitación o sin ella, y no consideran esta postura una injerencia. Representantes de organizaciones políticas oposi-

Los dos primeros testigos citados por la

EN MIRAFLORES

EN PROTESTA POR DESPIDOS

EN RELACIÓN A LA OEA

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, expresó sus dudas de que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, haya dicho que vendrá a las elecciones nacionales de Ecuador “con o sin invitación”, como afirman sectores de la oposición. Sería una barbaridad inmensa, una falta de respeto al país, afectar la soberanía, porque la OEA para que venga debe ser invitada, comentó el mandatario durante un conversatorio con medios internacionales de prensa acreditados en el país suramericano. “No creo que haya dicho esto (Luis) Almagro”, exclamó Correa. Miembros del Acuerdo Nacional por la Transparencia Electoral, compuesto por 14 organizaciones políticas

ADEMÁS

21 MUNDO

 Unidades especiales antiterroristas llegaron a Fallujah para expulsar a los milicianos del Estado Islámico (EI), lo cual aumentó el optimismo del gobierno iraquí sobre una posible liberación de esa ciudad “en pocos días”. El vicecomandante de las fuerzas antiterroristas en Fallujah, mayor general Hadi Zayid Kassar, señaló que varios destacamentos penetraron este miércoles en el barrio de Shuhada, de donde huyeron los extremistas ante el impacto de cohetes y otros arsenales de artillería pesada.

www.diariouno.pe

 Periodistas argentinos salieron a las calles para protestar contra los despidos, los cierres de publicaciones, la precarización laboral y el ajuste salarial, y en defensa de la libertad de expresión. Antes, se concentraron en el Obelisco, el céntrico monumento a la Ciudad de Buenos Aires, y de ahí marcharon por la avenida Corrientes con numerosas pancartas, bande-

rolas y carteles alusivos a sus gremios y sus reclamos. Se manifestó frente a la sede de la Radio Pública, de la cual han despedido a muchos periodistas, y de ahí siguieron por la avenida Córdoba hacia Alem para congregarse frente al Ministerio del Trabajo. La manifestación la convocaron las federaciones nacionales de prensa, FATPren y FeTraCom.


www.facebook.com/diariounolevano

22 JUEVES 9 DE JUNIO DE 2015

www.twitter.com/diariounolevano

;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag MK9 *().

>jYf[aY

]k dY ^YngjalY

Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo Grupo

diarioUNO.pe

A: Francia, Rumania, Albania y Suiza. B: Inglaterra, Rusia, Gales y Eslovaquia. C: Alemania, Ucrania, Polonia e Irlanda del Norte. D: España, República Checa, Turquía y Croacia. E: Bélgica, Italia, República Irlanda y Suecia. F: Portugal, Islandia, Austria y Hungría.

?jmhg 9 Viernes 10/06 (2:00 p.m.) Francia vs. Rumania en Saint-Denis. Sábado 11/06 (8:00 a.m.) Albania vs. Suiza en Lens. Miércoles 15/06 (11:00 a.m.) Rumania vs. Suiza en París. Miércoles 15/06 (2:00 p.m.) Francia vs. Albania en Marsella. Domingo 19/06 (2:00 p.m.) Rumania vs. Albania en Lyon. Domingo 19/06 (2:00 p.m.) Suiza vs. Francia en Lille.

?jmhg : Sábado 11/06 (11:00 a.m.) Gales vs. Eslovaquia en Burdeos. Sábado 11/06 (2:00 p.m.): Inglaterra vs. Rusia en Marsella. Miércoles 15/06 (8:00 a.m.) Rusia vs. Eslovaquia en Lille. Jueves 16/06 (8:00 a.m.) Inglaterra vs. Gales en Lens. Lunes 20/06 (2:00 p.m.) Rusia vs. Gales en Toulouse. Lunes 20/06 (2:00 p.m.) Eslovaquia vs. Inglaterra en Saint-Etienne.

?jmhg ;

;gea]frY eY YfY dY =mjg[ghY q dgk _Ydgk

Domingo 12/06 (11:00 a.m.) Polonia vs. Irlanda del Norte en Niza. Domingo 12/06 (2:00 p.m.) Alemania vs. Ucrania en Lille. Jueves 16/06 (11:00 a.m.) Ucrania vs. Irlanda del Norte en Lyon. Jueves 16/06 (2:00 p.m.) Alemania vs. Polonia en Saint-Denis. Martes 21/06 (11:00 a.m.) Ucrania vs. Polonia en Marsella. Martes 21/06 (11:00 a.m.) Irlanda del Norte vs. Alemania en París.

[gf _]fl] [gfkgda\Y\Y q bm_Yf\g \] dg[Yd]k kgf dgk ?jmhg < [Yf\a\Ylgk Y _YfYj hgj l]j[]jY n]r ]d ljg^]g& =k%

hY Y q 9d]eYfaY nYf hgj ]d l]ljY& Ivlev Moscoso Editor

E

n 1984 de la mano de Michael Planití, Francia obtuvo su primer campeonato continental jugando en casa. Fueron años de esplendor para el balompié galo que ese mismo año obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. El jugador de Juventus era secundado por Giresse, Tigana, Fernández, Bosis, Amoros y el arquero Bats. Fue un fútbol mágico que difícilmente podría repetirse. En el 2000, Francia volvió a ganar la Copa de Europa, esta vez muy cerca de su casa (Bélgica- Holanda). Ya no estaba Platiní, pero estaba Zidane. Su magia fue incluso superior. Además estaba rodeado por Henry, Trezeguet, Pires, Vieira, Desailly, etc. Su juego era contundente y espectacular. Por segunda vez Francia organiza la Eurocopa y le llega en un momento de esplendor. Pese a no convocar a su máxima figura, el delantero Benzema, en estos últimos años aparecieron y se consolidaron muchos jóvenes. Algunos de los de la generación que en el 2013 fueron campeones mundiales Sub 20 ya están listos para ganar el título.

FIGURAS

La figura de Francia se llama Pogba. El volante de Juventus cumple casi todas las funciones en el

mediocampo. Marca, crea, habilita y convierte goles. Además tiene gambeta y remate de media distancia. Va muy bien en el juego aéreo. Fue campeón mundial Sub 20 y desde que viste la seda de Juventus siempre fue campeón en Italia. Arriba seguramente el titular será Griezmann, el delantero del Atlético de Madrid que convirtió 32 goles en la temporada que acaba de terminar. Es un jugador muy táctico y disciplinado para cumplir órdenes, sacrificando muchas veces su talento individual. Detrás de Griezmann hay dos jóvenes que pueden explotar en esta Euro. Se trata de Coman que, con solo 19 años, es la principal pieza de recambio en el todopoderoso Bayern de Munich. Y Martial que, a los 20, es habitualmente titular en el Manchester United. Ambos juegan por los extremos. Son extremadamente habilidosos. Ya Alemania sufrió a Martial en un partido amistoso que Francia ganó 2-0.

LOS OTROS

Sus principales rivales serán Alemania campeón del mundo y España campeón defensor. Inglaterra asoma como un equipo muy fuerte, pero en las competencias oficiales se cae. Italia siempre es una incógnita. Solo se hará fuerte en la medida que avance en el torneo y aflore la clase de sus jugadores.

Domingo 12/06 (8:00 a.m.) Turquía vs. Croacia en París. Lunes 13/06 (8:00 a.m.) España vs. República Checa en Toulouse. Viernes 17/06 (11:00 a.m.) República Checa vs. Croacia en Saint-Etienne. Viernes 17/06 (2:00 p.m.) España vs. Turquía en Niza. Martes 21/06 (2:00 p.m.) República Checa vs. Turquía en Lens. Martes 21/06 (2:00 p.m.) Croacia vs. España en Burdeos.

?jmhg = Lunes 13/06 (11:00 a.m.) Irlanda vs. Suecia en Saint-Denis. Lunes 13/06 (2:00 p.m.) Bélgica vs. Italia en Lyon. Viernes 17/06 (8:00 a.m.) Italia vs. Suecia en Toulouse. Sábado 18/06 (8:00 a.m.) Bélgica vs. Irlanda en Burdeos. Miércoles 22/06 (2:00 p.m.) Italia vs. Irlanda en Lille. Miércoles 22/06 (2:00 p.m.) Suecia vs. Bélgica en Niza.

?jmhg > Martes 14/06 (11:00 a.m.) Austria vs. Hungría en Burdeos. Martes 14/06 (2:00 p.m.) Portugal vs. Islandia en Saint-Etienne. Sábado 18/06 (11:00 a.m.) Islandia vs. Hungría en Marsella. Sábado 18/06 (2:00 p.m.) Portugal vs. Austria en París Miércoles 22/06 (11:00 a.m.) Islandia vs. Austria en Saint-Denis. Miércoles 22/06 (11:00 a.m.) Hungría vs. Portugal en Lyon.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag MK9 *().

L]egj ] af_]fma\Y\ Brasil aprovechó la fragilidad de su rival, generada por el miedo, y goleó a Haití 7-1.

JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

23

BREVES GljY ]klY^Y  Según un diario de Tumbes, Ángel “Maradona” Barrios, quien fuese apoderado del ecuatoriano Alfredo Perlaza que se hizo pasar como peruano con el nombre de Max Barrios (supuesto hijo de Ángel) y que jugó en el sudamericano Sub 20 cuando en realidad tenía 25 años, una vez más suplantó de nacionalidad a un futbolista ecuatoriano en la Liga de Tumbes. Se trata de César Perlaza, verdadero hermano de Alfredo (ya fallecido) quien se hizo pasar con el nombre de César Huayanca del club Independiente de Aguas Verdes que disputa la Copa Perú. Curiosamente Ángel Barrios es el actual entrenador de ese equipo. Al descubrirse la suplantación el jugador ecuatoriano ya estaría en su país.

J]YhYj][a ;`Yd]

Ivlev Moscoso Editor

C

uando un equipo le tiene temor a otro, es difícil analizar. Porque el equipo con miedo obligadamente va a perder. Brasil es una selección que habitualmente aprovecha el pánico que genera su camiseta ante rivales sin mucho bagaje internacional. Por eso, selecciones como Haití le caen como anillo al dedo para golear y maquillar sus falencias. Los garotos acabaron goleando 7-1, pero no se crea que fueron una máquina o algo parecido. Simplemente

jugaron sin oponente. Desde la formación uno se da cuenta del miedo que le tienen estos equipos a jugar ante Brasil. El técnico preparó a cinco defensores y cuatro volantes delante de ellos para defender. Solo Belfort para el ataque. Y atacar a Brasil con un solo elemento es resignarse. El técnico Dunga preparó un sistema diferente con relación al partido ante Ecuador. Con solo Casemiro como volante central y cuatro delante de él. Lo utilizó a Renato Augusto en una línea con Elías. Mientras que a los extremos iban Willian y Coutinho. Dejando

BM?9<GJ=K MJM?M9QGK 9>AJE9F

K]j~ mfY ÇfYd  Como una verdadera final califican los jugadores uruguayos el partido de esta tarde (18:30 horas) frente a la selección de Venezuela en la segunda fecha del Grupo “C” de la Copa América Centenario. “Es una final. Acá tenemos que demostrar la experiencia del grupo y que sabemos jugar con la soga al cuello”, afirmó el volante uruguayo Álvaro González, ex Atlas de México y cuya ficha pertenece a la Lazio de Italia. Uruguay fue derrotado por México en

en la delantera como hombre solitario a Jonas. La defensa a ultranza a Haití le duró poco. A los 13’, Coutinho anotó el primero luego que eludió a Goreux. A los 29’, dos hombres chocaron cuando fueron a marcar a Jonas. El delantero casi desde el suelo cedió a Coutinho que anotó sin marca el segundo. El técnico de Haití mandó a Alcenat para que juegue en la volante dejando la defensa. Haití amagó con algunos intentos, pero a los 34’, Renato Augusto con golpe de cabeza anotó el tercero. Nadie lo presionó en la marca.

Gabriel que reemplazó al inoperativo Jonas puso el cuarto a los 58’. El joven de 19 años, parecía solución, pero luego desperdició tres claras ocasiones para aumentar. Lucas Lima puso el quinto a los 66’. A los 69’, Haití anotó un gol histórico. El primero jugando Copa América y ante Brasil. Marcelín aprovechó un rebote y sin marca concretó. Pese a que el público alentó por más goles de Haití, Brasil sin mucho esuerzo le hizo dos tantos más. A los 85’, Renato Augusto y a los 91’, otra vez Coutinho de media distancia. Un golazo.

la primera fecha del grupo, mientras que Venezuela venció 1-0 a Jamaica. El cuadro charrúa protestó por la derrota, sobre todo su delantero Cavani. El técnico Tabárez cambiará a Rolan por Stuani para que acompañe a Cavani en la delantera. POSIBLES FORMACIONES Venezuela: Hernández; Rosales, Ángel, Vizcarrondo, Feltscher; Rincón, Figuera, Guerra, Seijas; Martínez, Rondón. DT: Rafael Dudamel. Uruguay: Muslera; M. Pereira, Giménez, Godín, A. Pereira; Sánchez, Arévalo Ríos, González, Ramírez; Cavani, Stuani. DT: Óscar Tabárez. Árbitro: Patricio Loustau (Arg)

www.diariouno.pe

 Ayer en Campo Mar reapareció el técnico Roberto Chale y dirigió la práctica crema. Aún se le nota delgado y convaleciente. Universitario se medirá con Sport Huancayo en un partido pendiente por la cuarta fecha. El encuentro será el domingo a las 15:00 horas en el estadio Monumental. Los cremas no contarán para el encuentro dominical con Raúl Ruidíaz, Edison Flores, Carlos Cáceda, Andy Polo, Miguel Trauco y Adán Balbín, todos ellos incorporados a la selección nacional.

EzPA;G 9FL= B9E9A;9 HGJ =D ?JMHG ¼;½

KYZgj Y j]nYf[`Y  El año pasado, la selección de Jamaica se vio perjudicada por una serie de decisiones arbitrales que lo eliminaron de la final de la Copa de Oro, torneo organizado por la Concacaf, similar a la Copa América. El equipo azteca terminó ganando ese partido 3-1 y con ello eliminó a los caribeños que merecieron más. Hoy podría ser la revancha para los jamaiquinos, aunque por lo expuesto en la primera fecha, la distancia entre uno y otro es evidente. México, con gran fútbol y con el aliento de su público que lo hacen prácticamente local, venció 3-1 a Uruguay. Una victoria de los aztecas los clasificaría a la siguiente ronda. El partido va a las 21:00 horas. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

L

;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag MK9 *().

LIMA, JUEVES 9 DE JUNIO DE 2016

Ivlev Moscoso Editor

a magia solo duró 35 minutos. En ese lapso, Perú mostró pasajes de buen fútbol. Recordando el toque corto que tanto endulzó a los aficionados de antaño. Ganábamos 2-0 y Revoredo tuvo el tercero en su cabeza. Pero luego una desatención de Rodríguez costó el descuento y empezó el declive. Perú empató 2-2 con Ecuador y complicó la posibilidad de clasificar. Necesita vencer a Brasil, pues con un empate nos obliga a depender del resultado de Ecuador- Haití. Si los norteños hacen más de dos goles de diferencia, Perú aún con la igualdad ante Brasil también estaría eliminado. Primero sorprendió Ricardo Gareca al poner el mismo equipo que venció a Haití 1-0. Porque horas antes del partido se mencionaba que Corzo y Yotún empezarían las acciones. A diferencia del partido ante los caribeños, Perú salió decidido a sorprender a su rival. En la primera jugada, Polo recibió un pase largo. Controló el balón y remató exigiendo al meta Domínguez. La idea de Gareca era tocarle el balón corto a su rival para desesperarlo. Lo mismo que le hizo a Brasil en la edición pasada de la Copa América en la que se consiguió un gol muy rápido. En la medida que Cueva, Flores y Vílchez podían juntarse y aprovechar a Guerrero para la definición, quizás se podía neutralizar la potencia de su rival. Ecuador salió con la misma disposición que ante Brasil. Con dos delanteros y dos volantes a los extremos ofensivos como Montero y Antonio Valencia, mientras Noboa y Gruezo se encargaban de la contención. La decisión de atacar tuvo sus frutos a los 4 minutos, cuando Paolo Guerrero retrocedió y Cueva ocupó su lugar. El delantero del Flamengo realizó un pase preciso para el nuevo jugador del Sao Paulo. La pelota pasó entre dos jugadores ecuatorianos cuando controló el balón Cueva. Salió a la marca Achilier y el volante giró para hacer una ruleta. El balón le pasó por entre las piernas al ecuatoriano y Cueva quedó a tiro de gol y anotó. En lugar de replegarse, Perú comenzó a trabajar por izquierda con Trauco y Flores. Además, el

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

K=D=;;A×F LMNG +- EAFMLGK <= :M=F >ÚL:GD q kY[ \gk _gd]k \] n]flYbY$ dm]_g =[mY\gj ]ehYj]b q l]jeaf e]bgj ]d hYjla\g im] Y[YZ *%*$ ]ehYl] im] hgf] Y H]j Yd Zgj\] \] dY ]daeafY[a f&

Mf la]ehg hYjY H]j

ALINEA CIONE

PERÚ: Gallese Revored Ramos o Rodrígu Trauco ez Vílchez (Ruidíaz) Tapia Hohberg Cueva (Polo) Flores (Y Guerrerootún)

gol en contra mareó a los ecuatorianos, que estaban imprecisos. A los 12’, Revoredo sacó desde su campo un pase largo. Paolo cedió con golpe de cabeza a Flores, que quedó de espaldas al arco. El jugador de la “U” hizo la finta de ceder a un compañero y giró y al mismo tiempo remató sobre la marca de Paredes. El balón fue a la esquina izquierda del meta Domínguez. Otro golazo.

DEL BAILE A LA DECEPCIÓN Luego del segundo tanto, Perú controló el partido y por momentos comenzó a bailar a su rival con el toque corto y el control en primera. Perú generó varias opciones de gol claras. Revoredo se perdió el tercero cuando

con golpe de cabeza remató sin marca. Luego Paolo se demoró cuando estaba en inmejorable posición. Pero a los 37’, un mal despeje de Rodríguez le permitió a Antonio Valencia habilite a Enner Valencia y logre el descuento que resucitó a los ecuatorianos, luego que estaban aparentemente muertos pero no enterrados.

SEGUNDO TIEMPO Para la etapa complementaria, el técnico Quinteros sacó al lateral Paredes y puso a un centro delantero como Jaime Ayoví. Antonio Valencia pasó a jugar como lateral por derecha mientras que en el ataque ya tenía a tres hombres. Enner Valencia y Bolaños por los extremos y Jaime

Ayoví al centro. Tuvo resultados inmediatos. Una gran jugada de Montero por izquierda dejó la posibilidad a dos jugadores ecuatorianos de cara al arco y sin marca. Bolaños se anticipó a su compañero y anotó el empate. Ecuador volvió a jugar con dos delanteros cuando se lesionó Bolaños e ingresó Martínez que se recostó por derecha. Ecuador se acercaba cada vez más al arco de Gallese y Gareca se decidió en poner a Ruidíaz con lo cual Perú pasó a jugar con tres delanteros y tres volantes, dos de ellos muy ofensivos como Flores y Cueva. Pero pese a tener opciones de peligro en los minutos que siguieron, Gareca prefirió no ser tan osado y puso a Yotún por Flores.

www.diariouno.pe

S

ECUADO R: Domíng u e z Paredes (J. Ayoví) Mina Achilier W. Ayov Novoa í Gruezo A. Valenc Montero ia Bolaños (M(Cazares) E. Valenc artínez) ia.

LYZdY =IMAHGK

HB HLK

1. Brasil

2

4

2. Perú

2

4

3. Ecuador

2

2

4. Haití

2

0

Ecuador otra vez tomó el control de las acciones aunque Perú era siempre peligroso con la pelota. Sobre el final, Ruidíaz tuvo cerca el tercer gol. La jugada le costó la tarjeta roja a Achilier. Para asegurar la clasificación queda vencer a Brasil el domingo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.