Diario UNO - 08 Junio 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

FERNANDO TUESTA:

Lo más probable es que gane PPK [ Política 7]

CONSTRUCCIÓN CIVIL:

Denuncian a ministro por apañar mafias [ Política 8]

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

HGJ D9N9<G <= 9;LANGK

;GDMEF9 <=D <AJ=;LGJ

Afn]kla_Yf Y FY\af] q km ^YeadaY

Los partidos de la impunidad

[Política 6 ]

[Política 2 ] Director: César Lévano

PPK PRESIDENTE

Ni un fraude salva a Keiko KG:J= 11$.1 HGJ ;A=FLG <= D9K 9;L9K HJG;=K9<9K$ CM;RQFKCA ka_m] hjae]jg [gf -($). kgZj] [Yf\a\YlY ^mbaegjaklY$ [gf ,1$0,& @gq dd]_Yf Y[lYk \]d ]pljYfb]jg$ \gf\] lYeZa f _YfY HHC$ k]_ f ]f[m]klY\gjY ?^C& [Política 3, 4]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 2 MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

Los partidos de la impunidad

L

uis Villanueva, secretario general adjunto de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil, señaló ayer la grave responsabilidad que pesa sobre el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, por complicidad de facto en el asesinato sistemático de dirigentes de ese gremio. Esa serie comenzó por auspicio de Alan García, quien fuera presidente de la República y quien, desde Palacio, en reunión con renegados, llamó a sustituir la Federación, prometiéndoles apoyo para crear sindicatos postizos, LOS trabajo en obras del Estado CÓMPLICES y, precisamente, licencia para eliminar sindicaESTÁN EN EL listas con garantía de GOBIERNO de impunidad. hoy y en el que pre¡Qué casualidad tendía el poder, cuya que el ministro Maurate se haya empecandidata no tuvo ñado en mantener pudor para reunirse en el registro sindical con un grupo de a personas que extorlos asesinos de sionan a empresarios y trabajadores, y que asumen sindicalistas. como arma de lucha la violencia y el crimen! Sé, y lo he expuesto más de una vez en esta columna, que la Federación ha entregado al ministerio y a la Policía una lista de los seudosindicatos, con prontuarios y señas. Pero aquí no pasa nada. Hay algo más, que agrava la culpa del ministro. Villanueva ha recordado que en marzo del 2012 se creó, mediante resolución suprema, la Comisión Multisectorial Temporal para que estableciera un diagnóstico sobre la violencia en el sector de construcción. En diciembre de ese año se aprobó el informe final de ese cuerpo. La Comisión comprobó la existencia de organizaciones disfrazadas de sindicatos cuyo único objeto era extorsionar a empresarios y obreros. Se estimó que esas bandas cobraban entre dos y tres por ciento del valor total de cada obra. Un gran negocio, si se toma en cuenta que los cobros iban a los bolsillos de forajidos que no trabajaban ni sabían trabajar. Su herramienta no eran el badajo, el cemento o el andamio, sino la pistola. Precisamente para extirpar esa escoria se crearon los Registros de Trabajadores de Construcción Civil, de Organizaciones Sindicales de esa industria y de Obras. Si eso se hubiera cumplido, los delincuentes se habrían apartado. El ministro Maurate no ha movido ni un ladrillo para limpiar de chantajistas y asesinos la actividad de construcción, tan importante para el empleo y la economía en general. Hace algún tiempo, en protesta por otro asesinato de un dirigente de Construcción Civil, escribí que impunidad equivale a complicidad. Los cómplices están en el gobierno de hoy y en el que pretendía el poder, cuya candidata no tuvo pudor para reunirse con un grupo de los asesinos de sindicalistas. La impunidad es su divisa.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter Se acabó

Confirmación

El exministro Daniel Urresti comentó el anuncio de Alfredo Torres de Ipsos, quien dijo que ya es definitivo el triunfo de Kuczynski. “Acabó la espera. PPK Presidente! Ahora a buscar reconciliación y cumplir las promesas hechas!”, escribió.

Julio Guzmán sostuvo ayer que “de acuerdo a los últimos resultados de la @ONPE_oficial, solo queda esperar que se confirme la elección democrática del candidato @ppkamigo” y “esperamos que el @JNE_peru resuelva las actas observadas con celeridad y transparencia”.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

En el Parlamento no ha tenido acogida la propuesta del presidente Ollanta Humala, de que el vicecontralor Edgar Alarcón Tejada sea elegido nuevo Contralor General de la República. Consideran un despropósito que el segundo de la calamitosa gestión del saliente contralor Fuad Khoury, y por tanto responsable también de la misma, sea el reemplazante, cuando la Contraloría necesita cambios y mejoras con urgencia.

Oleado

Carlos Bruce consideró que “no hay forma” de que los resultados favorables a Pedro Pablo Kuczynski se reviertan. “Hemos hecho todos los escenarios, el más optimista dice que ganaríamos con una diferencia de 60 mil votos, el más pesimista con treinta y tantos mil votos, pero no hay forma de que esto se revierta”, dijo Bruce.

Desilusionada

La congresista electa del Frente Amplio Indira Huilca, instó a PPK a no olvidar que está a punto de ganar esta elección gracias al voto del sur “tan golpeado, tan olvidado y tantas veces traicionado”, y que finalmente optó por apoyar su candidatura. “Esperamos que se reconozca que este resultado se debe al voto del sur, espero que nunca más ningún candidato en campaña vuelva a decir que en el sur hay gente antidemocrática, que hay gente que no valora la democracia, que protesta por protestar, que es manipulada”, afirmó.

“Verónika Mendoza tuvo el gesto decisivo y valeroso de apoyar con nombre y apellido a un candidato de derecha y anoche la gente de la izquierda, que sabe cómo hacerlo, estuvo en las calles defendiendo los votos de todos.Ya está claro que el Frente Amplio y la izquierda en general no son una mancha de terroristas e izquierdistas paquidérmicos que quieren implantar el chavismo en el Perú, ¿no? Digo yo”, manifestó Gustavo Faverón.

Mala propuesta

Juan Sheput recordó que desde las 4 pm del domingo señaló que la tendencia a favor de PPK era irreversible. “Era mi lectura de diversas encuestas que se habían dado a lo largo de la semana y que, junto al conteo rápido y el boca de urna, simplemente corroboraban la tendencia ganadora de PPK. El voto rural, del extranjero, todo eso son mitos que solo sirven para justificar situaciones incómodas. Solo falta el anuncio de la ONPE: PPK es el ganador y nuevo presidente del Perú”.

Creo que ya puedo salir…

La voz clara

pataditas

Yo lo dije

MEJOR ES REÍRSE

La palabra

PURAS

La congresista Martha Chávez cuestionó el desempeño en la campaña de la candidata a la segunda presidencia de PPK, Mercedes Aráoz. “A mí, la señora Aráoz me ha desilusionado muchísimo, ha estado faltosísima y agraviante en sus tuits, no es la manera de hacer debates”, refirió.

Se salva

El titular del Congreso, Luis Iberico, admitió que el actual Parlamento no podrá investigar al cuestionado congresista Joaquín Ramírez, financista de Keiko, debido a que la actual legislatura culmina en quincena de junio. “Es un tema que ha causado mucha preocupación, pero allí se quedará, pues no hay más tiempo para investigar. La investigación tendrá que ser hecha por el nuevo Congreso”, señaló.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe A las puertas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales también llegaron los fujimoristas; sin embargo, en mayor cantidad y con banderas peruanas acudieron ciudadanos que indican que estas elecciones huelen a fraude. Los ciudadanos que votaron por la democracia contra la dictadura y el narcoestado en las elecciones del cinco de junio realizaron una vigilia convocada por la coordinadora “Keiko no va” y pidieron celeridad a las autoridades electorales. El vocero de la coordinadora “Keiko no va”, Gabriel Salazar, declaró a este diario que la vigilia es una forma de mantenerse vigilante ante cualquier irregularidad que pudiera cometer el fujimorismo coludidos con malas autoridades de los organismos electorales. “Esta es una reacción ciudadana vigilante ante cualquier voluntad de fraude. Nos parece extraña la lentitud de los organismos electorales y las declaraciones temerarias de ciertos fujimoristas cuando las tendencias están claras a favor de PPK. El margen es muy corto y por eso estamos alertas y no queremos que se tuerza la voluntad popular”, dijo. “RETRASO INNECESARIO” El exprocurador Julio Arbizu comentó a este diario: “No me extrañaría que exista ánimo de fraude. De hecho, creo que el asunto de lo que pasó con el audio del Canal 5 entregado por José Chlimper, demuestra hasta dónde es capaz de llegar el fujimorismo”. “El antecedente de fraude de parte del fujimorismo es la fábrica de firmas de Perú 2000, por el cual fueron procesados y condenados varios funcionarios de instituciones electorales por favorecer al partido fujimorista”, manifestó. El portavoz de Peruanos por el Kambio Juan Sheput culpó al jefe de la ONPE, Mariano Cucho, de retrasar innecesariamente el conteo de los votos y de este modo alimentar los temores a un fraude para favorecer a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Refirió que la actual situación se parece a las elecciones del año 2000, en las que hubo fraude a favor del exmandatario Alberto Fujimori. “Que el señor Mariano Cucho diga que recién el sábado van a tener los resultados, eso abona a favor de la incertidumbre y, por su incompetencia para procesar rápidamente estos documentos, está generando que surjan voces en el fujimorismo indicando

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

3 POLÍTICA

Ciudadanos se impacientan y

dicen que huele a fraude 

HACEN VIGILIA EN LA PUERTA DE ONPE. Juristas comparan entrega de resultados a cuenta gotas y hablan de voluntad de fraude. Fujimoristas también salen a las calles.

Impaciencia motivada por antecedentes de fraude del fujimorismo. que las cosas pueden cambiar cuando saben que no pueden cambiar”, expresó Sheput. COMO EN EL 2000 Sheput sostuvo que en esta ocasión se pretendería impedir el triunfo de PPK, pues la demora de los entes electorales “está permitiendo

que el fujimorismo juegue a la amenaza de fraude”. “Esto parece un revivir de lo que pasó en el año 2000, cuando la incompetencia de los organismos electorales permitía que el fujimorismo jugara con el conteo. Las cifras son irreversibles, pero el fujimorismo hace actos que

hace que los ciudadanos se impacienten”, anotó. Farid Matuk, exjefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, dijo que es muy difícil que se revierta la tendencia que da a PPK como el ganador de la segunda vuelta. Señaló que matemáticamente puede ser que se reviertan

las cifras; pero como estamos hablando de una tendencia electoral entonces se puede decir que esta se va a mantener y que el ganador será PPK. Indicó que en segunda vuelta se necesita apenas un voto para ganar las elecciones y que en su opinión ya la suerte está echada para la candidata Keiko Fujimori, desde los conteos rápidos que el día de la elección hicieron las encuestadoras Ipsos y GfK. VOLUNTAD DE FRAUDE El jurista Guillermo Olivera Díaz explicó los mecanismos de la voluntad de fraude y las razones para sospechar que el fujimorismo podría quebrar la

Fujimoristas también fueron a la ONPE.

www.diariouno.pe

ADEMÁS

voluntad popular. “Voluntad de fraude quiere decir que existía la intención, decisión o el propósito de torcer la voluntad del electorado para ganar la elección. Siendo ese hecho por naturaleza delictiva, entonces se habla de dolo, o sea elecciones delictivas, dolosas o fraudulentas. Este es el caso peruano, desde que se excluyó de la contienda a dos candidatos presidenciales (Julio Guzmán y César Acuña), que iban a hacer sombra a los que la corrupción quería que quedaran y que realmente han quedado”, aseveró. Dijo que en los momentos siguientes puede surgir la voluntad de fraude: a) preexistente al acto electoral mismo; b) surgida durante el proceso electoral; c) puesta en práctica en el momento del sufragio en cada uno de los lugares de votación, en cuyo caso se trata de una voluntad transmitida a miles de personas que juegan un rol en cada mesa de sufragio; d) en el escrutinio de los votos emitidos en cada mesa; e) en la confección adulterada de las actas; f) en la sustitución de ánforas; y g) finalmente en el seno de la ONPE en el consolidado falso de las cifras finales. “Parece que tal voluntad de fraude se está materializando en el modo como ONPE está haciendo su conteo de los votos y actas y los está anunciando a cuenta gotas, en forma disimulada para que el público no exacerbe su protesta, saliendo a las calles y generando violencia. Se trata de una forma de graduar o amainar la reacción popular, dando avances de a poquitos, para que alguien suba, suba y suba, hasta que por fin logre remontar al otro”, sostuvo.

“EL AÑO 2000 SE UTILIZÓ EL MISMO MODO DE CONTEO, contra los resultados anunciados en favor de Alejandro Toledo en boca de urna y en el conteo rápido, para terminar favoreciendo a Alberto Fujimori. Por ende, el método que actualmente pretende beneficiar a la hija ya se usó para el padre. De tal palo tal astilla hasta en el fraude electoral, comprando al andamiaje nacional de ONPE, con ODPE (Oficina Descentralizada de Proceso Electoral)”, sostuvo el jurista Guillermo Olivera Díaz.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

www.twitter.com/diariounolevano

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

Ya es seguro, PPK presidente

diarioUNO.pe

“PODEMOS DECIR QUE EL TRIUNFO ES DE PPK”, dijo anoche Alfredo Torres de Ipsos.

 Según la ONPE al 99,088%, PPK tiene 50,16% y Keiko 49,83%. Resultado es irreversible. A medida que avanza el conteo de votos se confirma que el resultado a favor de Pedro Pablo Kuczynski es irreversible. El presidente de Ipsos Perú, Alfredo Torres, se pronunció anoche señalando que en su opinión “ya podemos decir que el triunfo de PPK es definitivo”. Torres explicó que la candidata de Fuerza Popular “tendría que obtener más del 70% de los votos en casi todas las actas que faltan procesar”, lo cual consideró “materialmente imposible”. “Su promedio no puede estar tan alto. Podrá tener algunas actas en las cuales obtenga 70%, pero en otras sacará 60%, 50% y también 40%”, estimó Alfredo Torres y añadió que si bien “matemáticamente” algunas cifras cambiarán, “la data social, los resultados del conteo rápido y de los propios resultados previos de la ONPE indican que esto no ocurrirá”. DIFERENCIA SE MANTENDRÁ Según cifras difundidas anoche por la ONPE, al 99,088% de las actas procesadas PPK llega al 50,16% (8’455.802 votos) y Keiko Fujimori alcanza el 49,83% (8’400.443); es decir, la diferencia a favor de uno sobre la otra es de 0,33 puntos porcentuales, equivalente a 55,359 votos. Si bien es cierto que la diferencia es mínima, es suficiente para consolidar la ventaja de PPK y lo que falta procesar no podrá variar las cifras adversas a Keiko Fujimori. Así lo aseguran también otros analistas como Jorge Nieto, quienes manifestaron que las cifras no se modificarán sustancialmente

y solo se está a la espera que la ONPE acabe el conteo al 100 por ciento para que se oficialice el triunfo de PPK. Ayer, el investigador de mercado Mauricio Saravia dijo que a la luz de los últimos resultados “no habrán votos que desequilibren el actual resultado” y la diferencia de más de 50 mil votos se mantendrá debido a que ya se han procesado las actas rurales y del extranjero que favorecían a Fujimori. TAMPOCO ACTAS PENDIENTES Saravia explicó que las actas observadas, que son consideradas por algunos fujimoristas como una posibilidad de que sean a su favor y les permita remontar, en realidad no son observadas por un tema

político, sino por un error material o la falta de una firma, por lo que “no me parece que favorezcan a uno u otro candidato. Subirán para los dos o los perjudicarán a los dos”. Las 1,200 actas observadas enviadas a los Jurados Electorales representan unos 360 mil votos. Y sobre el voto que llega del extranjero, hasta el momento se han contabilizado votos que han llegado de lugares que favorecen a Keiko Fujimori como Argentina, Venezuela y Chile, lo que hizo que se acorte ligeramente la diferencia; sin embargo faltan contar los votos de Estados Unidos, que tiene una mayor cantidad de votos a favor de PPK (según GFK) pero también faltan Nueva York, Nueva Jersey, Miami, lugares que podrían favorecer a Fuerza Popular. Es preciso se-

ñalar que tampoco se ha contabilizado los votos de Europa, que tienen mayor inclinación por PPK. Las actas del extranjero estarán listas hoy, según el jefe de la ONPE, Mariano Cucho, con lo que solo faltará procesar las actas observadas o impugnadas. LO QUE FALTA Faltan las actas de zonas alejadas o aisladas como el VRAEM, pero en esas zonas di-

ADEMÁS

Tras reunirse con su equipo técnico y estudiar

a fondo las cifras y los votos que faltan procesar, Pedro Pablo Kuczynski, estimó ayer que los resultados brindados hasta el momento por la ONPE no se revertirán; sin embargo, pese a ello dijo que es vital esperar los conteos al 100%.

COLECTIVO “KEIKO NO VA” EN LA ONPE

Hacen vigilia por votos Anoche, los miembros del colectivo “Keiko no va”, así como simpatizantes de Peruanos por el Kambio (PPK) y Fuerza Popular (FP) llegaron hasta las inmediaciones de la sede de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en actitud de vigilia, a la espera del resultado final de la segunda vuelta electoral.

Los partidarios de ambas colectividades políticas provistos de banderas con colores partidarios, pitos, vinchas y megáfonos demandan celeridad en el conteo de votos, a fin de terminar con la situación de incertidumbre. En tanto un contingente reforzado de efectivos de la Policía Nacional brindan resguardo al lo-

fícilmente pueda ganar Keiko debido a que en la primera vuelta Verónika Mendoza barrió. En Llochegua tuvo 68.96%, Sivia 61.12%, Ayahuanco 50%, Canayre 77.12%, Kimbiri 54.26%, Pichari 54.26%, por lo que es muy complicado que en esas zonas Fujimori pueda sacar una ventaja considerable a PPK después del llamado que hizo Verónika para votar contra Keiko. En total, los peruanos habilitados en el extranjero son casi 900 mil, pero se ha observado el 50% de ausentismo y solo habrían votado unas 450 mil personas. Los votos de América ya han sido ingresados en su mayoría, así que faltan actas de Europa y Asia. El jefe de la ONPE, Mariano Cucho, dijo que faltan procesar actas de Alemania (Berlín, Bremen, Frankfurt, Hamburgo, Munich), ciudades en las que PPK y Frente Amplio, en la primera vuelta, juntos alcanzaron entre 50 y 60% de los votos, frente a un promedio de entre 15 y 18% de Fuerza Popular. Ante este panorama, las posibilidades del fujimorismo están prácticamente descartadas. Cucho informó que hoy al promediar las 11 p.m. llegarán las últimas actas procedentes del extranjero. “El último empaque llega de Hamburgo y agrupa las actas de varios países aledaños”, indicó.

cal de la ONPE y también evitan el desplazamiento de ambos sectores para evitar incidentes. Entre los manifestantes se escucharon gritos de “fraude”, pero personeros de los dos candidatos coincidieron en descartar esa posibilidad y fuentes de la ONPE señalaron que ni con un fraude Fujimori podría ganar la elección.

www.diariouno.pe

LOS RESULTADOS FINALES

OEA pide esperar con calma La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en el Perú pidió “esperar con calma” los resultados finales de la segunda vuelta. “Es necesario aguardar los resultados finales”, indicó la OEA en un comunicado. La misión recomendó a los entes electorales peruanos “implementar un mecanismo institucional de resultados preliminares” para brindar información oficial con mayor rapidez al elector de cara a otros procesos electorales futuros. “El traslado físico de las actas de votación, que puede durar varios días, extiende el plazo para el cómputo final. Sería aconsejable evaluar la posibilidad de realizar una transmisión digital previa de las actas, en un marco de seguridad tecnológica”, aconsejó. Afirmó que la jornada electoral del domingo fue “cívica y pacífica”, con una participación de más del 80%, que se explica solo en parte porque el voto es obligatorio.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

5 POLÍTICA

Guerra de nervios por conteo de votos VOCEROS DE PPK Y FUERZA POPULAR DICEN QUE GANARÁN LAS ELECCIONES, mientras que cada

 dos horas ONPE da resultados con pocos avances, lo que genera zozobra y alienta especulaciones. Henry Cotos Campeán Diario UNO El conteo de votos que la ONPE viene realizando ha generado una verdadera guerra de nervios, mientras voceros de Fuerza Popular y de Peruanos por el Kambio pedían prudencia y aguardar el fin del cómputo, pero decían estar confiados en el triunfo, los primeros con el evidente fin de poner en duda el triunfo que según especialistas electorales y estadística tiene virtualmente seguro PPK. Desde el flash electoral, el domingo a las 4:00 p.m. se desató una suerte de incertidumbre no solo en la clase política y en los medios periodísticos, sino también en la población que nunca ha vivido una segunda vuelta tan reñida. Tras los primeros resultados, Keiko Fujimori apareció con un discurso triunfalista pese a que las cifras no le favorecían y desde entonces, los voceros de ambos partidos han sostenido un contrapunteo de declaraciones, dando a entender que ellos son los ganadores, con más solidez los de PPK, que en todo momento han estado adelante en la boca de urna, el conteo rápido y todo el escrutinio, aunque la palabra final la ONPE. LAS VERSIONES Cuando los reportes de la ONPE indicaban que la diferencia entre PPK y Keiko se iba estrechando, el candidato a la vicepresidencia de PPK, Martín Vizcarra, salió presuroso a manifestar que la diferencia de votos se ampliará ligeramente a favor de Kuczynski cuando la ONPE haya procesado el total de actas.

tado final nos favorece”. Pero Sheput fue más allá y dijo que los fujimoristas “están en su derecho de construir mitos, el del voto rural, del extranjero, pero saben que no pueden engañarse, la mayoría de esos votos han sido contabilizados. La probabilidad de que PPK sea presidente es altísima, y las de ellos es nula”. Añadió que si los miembros de “Fuerza Popular quieren auto-engañarse están en su derecho, pero el resultado de la ONPE es concreto. El hecho de que se demore por artimañas legales o impugnaciones que generan zozobra, no quiere decir que cambien los resultados”, afirmó.

“La diferencia se está acortando en porcentaje, pero los números más o menos son los mismos. Estamos hablando de unos 50.000 votos a favor de PPK. La diferencia se va a ir ampliando ligeramente”, dijo Vizcarra. Argumentó que falta contabilizar las actas del exterior y las de Cusco y Loreto, donde el resultado favorece a Kuczynski. “Todo el voto rural ya está incluido en esas actas procesadas. Tenemos la confianza de ganar, desde que se inició el análisis, con el primer reporte de la ONPE, se marcó una diferencia que va de 50.000 a 80.000 votos, la diferencia no ha variado”, añadió. FUJIMORISMO El discurso, sin duda, fue para tranquilizar a quienes

votaron contra Keiko y están a la expectativa del resultado final de la segunda vuelta y para neutralizar comentarios que ponían en duda la posición de PPK, como la congresista de Fuerza Popular Karla Schaefer, quien dijo poco después estar segura de que Keiko Fujimori podrá remontar la ligera ventaja que tiene PPK. “Keiko puede remontar con facilidad la pequeña diferencia que mantiene con PPK. Insisti-

ADEMÁS

mos, aún falta contabilizar el voto rural y resolver las actas impugnadas, que llegan a 360.000 votos observados”, señaló, ante la algarabía y el renacimiento de la esperanza de miles de fujimoristas que tienen un nudo en la garganta al ver que en cada reporte de la ONPE las cifras se modifican levemente, pero PPK sigue adelante. AUTO-ENGAÑO NARANJA En medio de la angustia de los electores, el vocero de Peruanos por el Kambio Juan

EL DIRIGENTE DE PPK Salvador Heresi declaró que “si no fuera porque las circunstancias nos exigen humildad y serenidad. Ya deberíamos estar cantando que logramos la victoria final”, demostrando que la humildad no es su fuerte.

MARIO VARGAS LLOSA

NO ESTAMOS EN EL PASADO, DICE

Espera triunfo de PPK

Cateriano descarta fraude El premier Pedro Cateriano descartó cualquier posibilidad de fraude. “Siempre hay especulaciones. En todo proceso electoral se requiere de militares y de policías que custodien los locales, y eso es lo que ha ocurrido. No ha habido ninguna orden, ninguna consigna política. Ninguna de las misiones de observación electoral ha formulado denuncia alguna”, señaló.

Sheput indicó, tras reunirse con Kuczynski, que la posibilidad de que Keiko Fujimori sea presidenta es nula. Dijo que tras reunirse con Kuczynski y los miembros del equipo técnico de PPK para analizar los últimos resultados de la ONPE, llegaron a la conclusión de que es “nula” la posibilidad de que Fuerza Popular pueda remontar el porcentaje a favor que les daba la ONPE. “Se incrementan los resultados a favor nuestro, la situación se sigue consolidando para PPK como presidente. Hemos hecho un análisis de la situación con los últimos resultados que confirman el incremento de los votos de PPK que no se puede negar, esta tendencia se mantiene y nos permite asegurar que el resul-

ALARDEA SPADARO Desde Fuerza Popular quien respondió fue el vocero Pedro Spadaro, quien se mostró confiado en que su lideresa Keiko Fujimori pueda revertir el conteo de la ONPE que la ubica detrás de Pedro Pablo Kuczynski y convertirse en presidenta. “Vamos a mejorar nuestra performance, recordemos que faltan los votos de Loreto, los votos del VRAEM donde hemos ganado largamente y además los del extranjero”, comentó. Spadaro aseguró que han ganado en todos los países, contra un boca de urna de GfK que determina lo contrario. Las declaraciones de los representantes de Fuerza Popular y el partido de PPK generaron la guerra de nervios entre los electores e incluso se organizaron movimientos de cada grupo para hacer vigilias frente al local de la ONPE en defensa de su voto.

Frente a las voces de algunos miembros del fujimorismo que dejaban entrever la posibilidad de fraude en las elecciones dijo que “acá se cumple la Constitución y la ley. No estamos en ninguna dictadura. No hay control de medios de comunicación. Hay Poder Judicial independiente. Hay Ministerio Público autónomo. No hay fraude, como en el pasado”, agregó.

El escritor Mario Vargas Llosa dijo en Madrid que sigue con “interés y preocupación” el conteo de votos de la segunda vuelta entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski (PPK). “Como todos los peruanos, sigo con interés y preocupación los resultados de las elecciones. Mi esperanza es que la ligera ventaja que tiene PPK se confirme”, declaró. El premio Nobel aseguró que con PPK en la presidencia, los años de progreso y las instituciones democráticas tendrán un respaldo y sobre Keiko Fujimori, dijo que es “la hija de uno de los peores dictadores que hemos tenido en nuestra historia”, en referencia al reo exdictador Alberto Fujimori.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 En un hecho inédito, el titular de la segunda Fiscalía supraprovincial contra el Lavado de Activos, Germán Juárez, ordenó ayer formalizar una investigación preparatoria a la primera dama, Nadine Heredia, como coautora en la presunta comisión del delito de lavado de activos, en agravio del Estado peruano, y solicitó se le impida salir del país. La investigación preparatoria comprende, también, a su hermano Ilan Heredia, a su madre Antonia Alarcón, y a su amiga Rocío Calderón, y a Mario Julio Torres Aliaga. En similar situación se encuentran los ciudadanos Eladio Mego Guevara, Martín Belaunde Lossio, Jorge Chang Soto, Mario Torres Aliaga, Eduardo Sobenes Vizcarra y Maribel Amelita Vela Arévalo, quienes han sido incluidos en calidad de cómplices primarios. MÁS INVESTIGADOS Según da cuenta la Fiscalía, la formalización de la investigación preparatoria incluye al Partido Nacionalista Peruano (PNP), Todo Graph SAC y el Instituto para la Promoción de la Identidad y Desarrollo Nacional del Perú (Prodin) como personas jurídicas. Tanto Heredia como Rocío Calderón también han sido incluidas como supuestas coautoras del delito de lavado de activos en la modalidad de ocultamiento, mientras Susana Vinatea Milla se encuentra en calidad de cómplice primaria, en agravio del Estado. Además, la exembajadora en Francia, Cristina Velita Arroyo de Laboureix, y Antonia Alarcón Cubas figuran

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

Fiscal Juárez formaliza investigación a Heredia TITULAR DE SEGUNDA FISCALÍA CONTRA EL LAVADO  DE ACTIVOS solicitó se impida salir del país a la primera dama y a otros de su entorno que también son investigados.

HUMALA

Impedimento de salida es un exceso

como coautoras de lavado de activos en la modalidad de conversión, en tanto que Rocío Calderón y Susana Vinatea son consideradas cómplices primarias junto a Carlos Arenas Gómez Sánchez, por este mismo delito. DESAFUERO

Asimismo, el documento del Ministerio Público menciona que debido a la existencia de elementos indiciarios que vinculan al actual congresista Santiago Gastañaduí Ramírez con los hechos, y conforme a lo establecido en la ley, se ha dispuesto requerir el levantamiento de

inmunidad parlamentaria que será canalizada a través de la Fiscalía de la Nación. Las investigaciones del fiscal Germán Juárez se refieren a dos casos de presunto lavado de activos, acumulados en diciembre del año pasado. Uno está referido a las cuentas bancarias de Nadine Heredia,

“RESOLUCIÓN DE FISCAL ERA PREVISIBLE”

PREMIER CATERIANO

La primera dama, Nadine Heredia, afirmó ayer que siempre ha estado y estará en el país para responder a estas investigaciones. “Estaré aquí para dar la cara a la justicia como corresponde”, agregó luego de aclarar que tras el gobierno de Ollanta Humala no planean viajar a otro país. Calificó de previsible la resolución del fiscal Germán Juárez, de la segunda Fiscalía contra el lavado de activos, de formalizar una investigación a su persona, pero consideró exagerado el impedimento de salida para ella y sus familiares. La presidenta del Partido Na-

Pedro Cateriano cuestionó la investigación que la Fiscalía le abrió a Nadine Heredia por el presunto delito de usurpación de funciones, a raíz del viaje que realizó hace cuatro años a Brasil, donde se reunió con Dilma Rousseff. Cateriano también indicó que las diferentes primeras damas de los últimos gobiernos han utilizado el avión presidencial para los viajes que han realizado al exterior. Señaló que el resultado de la pesquisa “lo definirá el Ministerio Público, pero en todo caso hay una relación de los viajes de las distintas primeras damas que han viajado en el avión presidencial, esa infor-

Nadine: Aquí estoy y no me corro cionalista manifestó que en todo momento ha colaborado con la investigación y nunca se ha corrido porque ha ido a declarar cuantas veces ha sido citada. “Discrepamos de los fundamentos del fiscal, la continuación de la investigación va a servir para desvirtuar los cargos”, señaló. Heredia Alarcón, subrayó que en la etapa de investigación ha explicado que el Partido Nacionalista no ha recibido financiamiento de gobiernos extranjeros. “Creo que un trabajo más profundo de la Fiscalía va a poder demostrar que no existen sustentos para continuar con esa investigación”, concluyó.

por transferencias desde Venezuela y de empresas peruanas como pago de consultorías; y el otro, sobre supuestos aportes fantasmas al Partido Nacionalista. En este último se incluyeron las cuatro agendas de la primera dama que afirma le fueron robadas y eventualmente fueron adulteradas.

Cuestiona investigación mación puede ser brindada al Congreso y a los medios. En ese sentido, creo que es una investigación que carece de fundamento”, manifestó. “Si hacemos una revisión de cuántos viajes han hecho las primeras damas en los aviones presidenciales veremos que eso ha sido más que una norma una costumbre, en este caso carece de fundamento jurídico este proceso de investigación”, dijo.

www.diariouno.pe

El presidente Ollanta Humala consideró innecesario y dañino para la imagen del Perú el pedido de que se impida salir del país a la primera dama, Nadine Heredia.El Ministerio Público ha ordenado una investigación por el caso de los aportes al Partido Nacionalista. Señaló que él y su esposa siempre han colaborado con la justicia y acatado las leyes, y recordó que ella es embajadora especial de la Quinua de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y Líder y Movilizadora Social en Prevención y Control del Cáncer en América Latina por la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). Tras colocar la primera piedra de lo que será el Museo Nacional de Arqueología Pachacámac, en el distrito de Lurín, el Jefe del Estado dijo a la prensa que el arraigo que tienen por su familia y su actividad política es más que suficiente garantía de que no se irán del país, argumento que esgrimió también ella. Agregó que al margen de las medidas que se dispongan, siempre han cumplido con la Ley de Partidos Políticos y todas las normas en general, lo que les ha permitido que el Partido Nacionalista Peruano llegue a ser gobierno. El Mandatario sostuvo que como gobierno ha podido hacer la gran política social, de educación, de salud y de infraestructura en el país.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

7 POLÍTICA

PPK tiene mayor probabilidad de ganar 

INDICA TUESTA SOLDEVILLA y aclara que Fujimori tiene también posibilidad, aunque menor.

Paco Moreno Diario UNO

El exjefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Fernando Tuesta Soldevilla, analiza algunos aspectos de las ajustadas elecciones en segunda vuelta e indica que Pedro Pablo Kuczynski tiene mayor probabilidad de ser el nuevo presidente. —¿Esta final de fotografía, por los resultados tan ajustados, se puede comparar con alguna elección pasada? —La única que se puede asemejar con esta elección es la de 1962. Las votaciones de Víctor Raúl Haya de la Torre y Fernando Belaunde Terry terminaron, en ese año, con una diferencia de medio por ciento. En aquel tiempo, para ganar, los candidatos tenían que superar el tercio de los electores y, en caso contrario, elegía el Congreso entre los tres primeros. Al final, hubo golpe de Estado y no hubo esa elección. No hay otro antecedente a esta elección ajustada y en segunda vuelta. —Algunos ciudadanos se manifiestan en las calles con una vigilia por la democracia. Muchos de ellos hablan de voluntad de fraude. ¿Cree usted que hay voluntad de fraude de las instituciones electorales de la mano con el fujimorismo? —No, en absoluto. Ahora, hay mecanismos de control que protegen el proceso electoral y no hay indicios claros de que la ONPE haya realizado algún acto que pudiera llevarnos a pensar que está coludido con cualquiera de los partidos. Además, estamos en un sistema democrático. No es un sistema autoritario como el de los 90 en el que se controlaban los organismos electorales. No se puede decir, por ejemplo, que la ONPE está coludida con el fujimorismo, porque se estaría comprometiendo toda la institución. —Pero hay muchas denuncias en diversos distritos en el sentido de que elector que marcaba por PPK en realidad estaba votando en blanco. —Nunca fueron más allá de lo que se dijo en términos genéricos. Además ese tipo de denuncias se escuchó a

los que votaban por Keiko y a los que votaban por PPK. Se dicen muchas cosas en situaciones similares. Lo que pasa es que cuando hay resultados estrechos hay una serie de cuestionamientos de todo tipo. PROBABILIDADES —Usted dijo en una entrevista por televisión que lo más probable es que PPK gane estas elecciones, ¿sigue

ADEMÁS —¿Usted cree, como muchos analistas y observadores, que existe un peligro para la democracia si es que Keiko Fujimori ganara estas elecciones? —Yo creo que Keiko Fujimori, como todos, quiere mantenerse en el poder. Si tú ya tienes mayoría absoluta en el Congreso y supongamos que ganara, la verdad que no debería hacer otra cosa. Bueno, tiene todo para gobernar, por ejemplo, mejores condiciones que tuvo su padre Alberto Fujimori. Keiko Fujimori puede tener una idea, había que probarla, de renovación; pero también ha despertado aspectos controversiales y hasta peligrosos de algunos sectores fujimoristas.

DENUNCIA DE JOAQUÍN RAMÍREZ Y APOYO DE VERÓNIKA

Una serie de casos se trajeron abajo a Keiko

—Según la mayoría de las encuestas, antes del último debate presidencial, Keiko le sacaba ventaja a PPK. ¿Cuáles fueron para usted los motivos para que reviertan las cifras? —Hay un conjunto de eventos. Creo que el principal de todos es el caso de exsecretario general de Fuerza Popular Joaquín Ramírez; y

el tema de cómo se enfrentó terminó por hundir también a José Chlimper, quien era un destacado vocero del fujimorismo. A esto hay que agregarle una postura mucho más clara de Verónika Mendoza a favor de PPK. Ahora bien, la denuncia al fujimorismo por presuntos vínculos con el narcotráfico y el lavado de activos llegó a cohesionar al

antifujimorismo y por eso empezó a bajar. —El antifujimorismo había tocado techo con los temas de derechos humanos y corrupción. —Sí, y salió el caso muy grave del narcotráfico y lavado de activos. Vino también la marcha contra el fujimorismo que tuvo mucho impacto no solo para los que asistieron.

www.diariouno.pe

creyendo lo mismo ahora que pareciera que las cifras se van acortando? —Sí, yo hablé de probabilidades. Yo no he dicho que de todas maneras ganará PPK. Yo he dicho que PPK tiene la mayor probabilidad de ganar y hasta ahora la mayor probabilidad la tiene PPK. Pero sí existe una probabilidad menor que gane Keiko Fujimori. Sí existe. Nadie, nadie puede decir hoy, de manera seria, quién va a

ganar. Mira, yo te podría decir que de todas maneras ganará PPK y cuando gana PPK, me dirás que soy un gurú; y si alguien te dice va a ganar Keiko y gana Keiko, igual. Eso no es serio. —El jefe de la ONPE dice que los resultados finales saldrían todavía el jueves. ¿Cree usted que hay una demora en el trabajo que está haciendo la ONPE? —Yo creo que está dentro de los plazos. —¿Por qué cree usted que el fujimorismo o digamos Keiko Fujimori ha conseguido mayor fuerza en comparación con el 2011, cuando a Ollanta Humala no le costó mucho ganarle; al menos no tanto como le está costando a PPK? —Keiko Fujimori, para empezar, ha hecho todo lo que tenía que hacer. Me refiero a su campaña de largo aliento. Recorrió todo el Perú en busca de construir un partido. Fue una campaña planificada y profesional. Hizo lo que debe hacer cualquier candidato. Así como cuando hay elecciones en Lima, los candidatos a la alcaldía caminan las calles y hablan con la gente, así ella visitó casi todo el Perú, pintó el país de naranja. En consecuencia, lo que estamos viendo son los resultados de ese trabajo. Es una candidata que tomó seriamente la campaña y está cosechando. Por ejemplo, el resto de candidatos tuvieron una serie de problemas que todos recordamos. Creo que la de Keiko fue una campaña desarrollada profesionalmente; pero tuvo que afrontar al antifujimorismo que es tan fuerte que estamos en lo que estamos.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8 Leny Vilca Diario UNO La Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) responsabilizó al ministro de Trabajo, Daniel Maurate, por el incremento de los grupos delincuenciales en el sector, pues no actúa para resolver el grave problema y, por el contrario, se colude con ellos. Pese a que sabe que son delincuentes el ministro, lamentablemente, no toma ninguna medida para sacarlos, lo único que ha hecho es coludirse con estas pseudo organizaciones y mantenerlas en el registro de trabajadores cuando deberían ser expulsadas, indicó el secretario general adjunto de la FTCCP, Luis Villanueva. Villanueva remarca que las mafias que operan en la construcción civil, a través de pseudo sindicatos, se han incrementado notablemente en los últimos años, a pesar de la existencia de normas para depurar la violencia en el sector. COMISIÓN En marzo de 2012, mediante la resolución suprema Nº173-2012-PCM se estableció la creación de la Comisión Multisectorial Temporal parar hacer un diagnóstico sobre la violencia en la actividad de la construcción civil, cuyo informe final fue presentado en diciembre del mismo año. El diagnóstico de la comisión reconoció el surgimiento de organizaciones conformadas con el único objeto de lucrar a través de la extorsión de empleadores y trabajadores, donde se estima exigen como cupos entre el 2% y 3% del valor total de las obras y presionan por pagos o cuotas directamente a los trabajadores.

Denuncian a ministro por no actuar contra mafias 

FEDERACIÓN DE CONSTRUCCIÓN CIVIL ACUSA A TITULAR DE TRABAJO, Daniel Maurate de omisión de cumplir su deber pese a reiteradas denuncias contra mafias del sector.

no hace nada al respecto, parece que está coludido con la delincuencia, agregó.

Luis Villanueva.

La comisión tenía, además, la finalidad de promover medidas de formalización laboral que contribuyeran con la eliminación de la violencia en el sector. INSCRIBEN A CUALQUIERA Entre los acuerdos tomados por ese grupo de trabajo se estableció la creación de los registros Nacional de Trabajadores de Construcción Civil,

Manuel Dammert Ego Aguirre

M

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

Opinión ientras el JNE cuenta y recuenta votos, algunos atizan fechorías particulares. Aprovechan que la población está a la expectativa de los recuentos presidenciales sobre PPK y Keiko, que parece será al final decidida entre la Onpe y el JNE, con pronóstico preocupante, pues se puede burlar la votación que expresa el ascenso democrático antidictatorial y antimafia del pueblo, que abrió grietas en la consigna neoliberal apátrida. Como bien señalan los trabaja-

www.twitter.com/diariounolevano

dores y dirigentes de la combativa Fentenapu, algunos buitres, aprovechan estos momentos para acentuar y propiciar el saqueo y asalto a los recursos públicos de la patria. En los puertos públicos, se pretende liquidar la empresa Enapu e imponer negociados. El 2011 privatizaron el puerto del Callao, con efectos negativos para los usuarios, las cargas y el transporte nacional, acrecentados todos estos años. Ahora, al irse, pretenden acabar el resto de puertos públicos.

de Organizaciones Sindicales y de Obras. Sin embargo no se ha cumplido con el objetivo de separar de los registros a los pseudo gremios y pseudo trabajadores responsables de la criminalidad existente en la actividad de construcción civil. Los registros tenían el objetivo de depurar a los pseudo trabajadores y a las tantas falsas organizaciones sindicales pero el actual ministro de Trabajo

mantiene una actitud favorable a los delincuentes porque está permitiendo que en los registros se pueda inscribir cualquier persona aunque tenga antecedentes policiales y penales, afirmó Villanueva. En los últimos cuatro años muchas bandas de delincuentes han sido desbaratadas por la Policía Nacional y se han determinado vínculos de estas con algunos pseudo sindicatos, pero el ministro Maurate

AUGE MAFIOSO BAJO GOBIERNO APRISTA Villanueva explica que la violencia en el sector de trabajadores de construcción civil se agrava a partir de 2007, cuando el Ministerio de Trabajo del gobierno de Alan García otorga el reconocimiento de sindicato a organizaciones de pseudo trabajadores que en realidad son bandas de delincuentes que buscaban contar con registro de sindicato para actuar en la impunidad extorsionando a trabajadores y empresarios. La falta de atención a este problema, por parte del actual ministro Maurate, cuya gestión comenzó en febrero del 2015, ha derivado en que los casos de asesinatos, amenazas y extorsiones hayan aumentado considerablemente por lo que la FTCCP lo responsabiliza de omisión del cumplimiento de su deber a pesar de una serie de denuncias planteadas sobre este tema. SIN RESPUESTAS “La FTCCP ha solicitado en reiteradas oportunidades la eliminación, del Registro Sindical, de los pseudo sindicatos

Señas de un periodo convulso Ositran, sin otro fundamento que el de los buitres privatizadores, pretende reducir las tarifas de los puertos de Ilo y Salaverry, ¡con parámetros del año 2003! También acentúa la descapitalización de Enapu, poniendo a la venta o en concesión los terrenos del Cogollo Portuario, de Infocap y de otras 18 instalaciones de la empresa. La Autoridad Portuaria Nacional (APN) pretende llevar a la quiebra económica al Terminal Portuario (TP) de Ilo, a cargo de Enapu, para favorecer al Grupo Tisur (Romero) que tiene a su cargo el puerto de Matarani, y es socio en Arica. El almacenamiento y despacho de Nitrato de Amonio, genera en Ilo un ingreso anual de US$ 771,590 (52 % de sus ingresos),

lo que fue autorizado desde agosto del 2014. Ahora el Gobierno, a través de la APN, pretende frustrar esta actividad. Así quebrarían el TP Ilo de Enapu, y frustrarían los planes para que sea parte de un ambicioso proyecto, viable y en marcha, de integración de infraestructuras con Bolivia y Brasil. En Iquitos, buscan liquidar el TP de Enapu y el transporte público en los ríos de la amazonia. Han concesionado al Grupo Romero el muelle 2 del TP Iquitos. También el sistema de transporte tipo Ferry. En Yurimaguas, han paralizado el TP de Enapu y pretenden entregarlo a la empresa COPAM concesionaria del puerto Amazonas. También en la Energía, se

www.diariouno.pe

pretende privatizar Petroperú, quitándole los lotes 192 y 94, con millonarias reservas de petróleo probado, forzar la venta de sus acciones y trabar la distribución de su producción de balones de GLP. Se mantiene la complicidad en el pago subvaluado, cometido por Shell, respecto de millonarias regalías al Estado por el gas exportado. En el agua potable, acrecientan alzas de tarifas de Sedapal en Lima con imposición de medidores cuestionables, para descuartizar y privatizar la empresa. Sucedió en la transición del Gobierno de García a Humala, el 2011, especialmente con la privatización del puerto del Callao. Ahora, en estos días, ocurre con puertos, Petroperú y Sedapal. Pue-

responsables de la violencia en obras de construcción civil, que degenera en el asesinato selectivo de los dirigentes sindicales, pero no hay respuesta del ministerio”, precisó Villanueva. Asimismo, Villanueva indicó que el año pasado, como respuesta a la evidente ola delincuencial en el sector, se creó una comisión permanente dirigida por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Sin embargo no se han concretado acciones pues la reunión de instalación se dio en marzo, la segunda reunión fue de exposición del plan de trabajo y la tercera reunión está programada para el próximo 22 de junio, en la que lamentablemente no se va a hacer nada porque ya hay cambio de gobierno, indicó.

ADEMÁS EL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO DE LA FTCCP instó al gobierno y al ministro de Trabajo a que den muestras de querer solucionar el problema de inseguridad ciudadana, que incluye a las mafias de construcción civil, y retire de los registros sindicales a los pseudo sindicatos cuya participación en la delincuencia está probada.

SUCEDIÓ EN LA TRANSICIÓN DEL GOBIERNO de

García a Humala, el 2011, especialmente con la privatización del puerto del Callao. Ahora, en estos días, ocurre con puertos, Petroperú y Sedapal. den ser anuncios de una inmensa ola privatizadora contra la Patria, señas de un periodo convulso para la nación. Sigamos atentos al recuento de la votación presidencial, y veamos también estos negociados concretos con que se despide el gobierno de Humala, que afectan al patrimonio de todos los peruanos.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

9 ECONOMÍA

Baja a 2,4% proyección de crecimiento mundial  Aprueban lineamientos para predios rústicos  Mediante una norma publicada ayer en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Agricultura aprobó los Lineamientos para la Ejecución de la Etapa de Calificación en los Procedimientos de Formalización y Titulación de Predios Rústicos. La norma publicada en una separata especial tiene por objeto uniformizar los

criterios para la calificación en los procedimientos de formalización y titulación de predios rústicos de propiedad del Estado y de declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio. La norma establece que los lineamientos “son de alcance nacional y de observancia obligatoria por los gobiernos regionales”.

Startups peruanas participaron en feria  En el marco del IV Foro de Emprendimiento e Innovación de la Alianza del Pacífico (LAB4+), un grupo de 24 startups de Perú, Chile, Colombia y México participaron en el Demo Day TICS, espacio donde los emprendedores se conectaron con 51 inversionistas. Elegidos bajo un riguroso

proceso de selección, previa inscripción, 14 Startups de Perú, tres de Chile, seis de Colombia y uno de México, se presentaron ante los inversionistas de la Alianza del Pacífico, donde finalmente, siete Startups peruanas y dos extranjeras obtuvieron un total de 285,000 dólares de intención de inversión.

BANCO MUNDIAL REDUJO SUS EXPECTATIVAS y América

Latina y el Caribe registrará contracción de 1.3% este año

Se veía venir. El Banco Mundial redujo al 2.4% su pronóstico del crecimiento mundial en 2016, respecto de las proyecciones del 2.9% anunciadas en enero último, debido al lento crecimiento de las economías avanzadas, los bajos precios de los commodities, y la disminución de los flujos de capital. Las proyecciones indican que las economías en desarrollo crecerán escasamente a un ritmo del 0.4% este año, lo que representa una revisión a la baja de 1.2 puntos porcentuales respecto de las perspectivas de enero. El último informe de junio sobre “Perspectivas económicas mundiales” del Banco Mundial, advierte que los mercados emergentes y las economías en desarrollo exportadoras de productos básicos han tenido “dificultades” para adaptarse al menor precio del petróleo y otros commodities, lo que representa la mitad de la revisión a la baja. Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial, precisó que “este crecimiento lento subraya las razones por las cuales es crucialmente importante que los países apliquen políticas orientadas a impulsar el crecimiento económico y mejorar el nivel de vida de las personas que subsisten en la pobreza extrema”. “El crecimiento económico sigue siendo el motor más importante de reducción de la pobreza, y por eso nos preocupa profundamente la marcada desaceleración del crecimiento en los países en

desarrollo exportadores de productos básicos ocasionada por la caída de los precios de esos productos”, agregó. AMÉRICA LATINA Según los pronósticos, en la región se registrará una contracción del 1.3% en 2016 tras una disminución del 0.7% en 2015, la primera vez en más de 30 años que se registra una recesión en dos años consecutivos. Se prevé que comenzará a crecer nuevamente en 2017,

ADEMÁS

Entre las economías de mercados emergentes, en China se pronostica un crecimiento del 6.7% en

2016, tras el 6.9% que se registró el año pasado. Se prevé que la expansión económica de India se mantendrá estable en el 7.6%, mientras que Brasil y Rusia seguirán en una recesión más profunda que la pronosticada en enero.

OPERACIONES CON FACTURAS ALCANZARON S/ 85.3 MILLONES EN ABRIL

Factoring dinamiza sector de las Mype El viceministro de Mype e Industria, Carlos Carrillo, indicó que en abril último el número de facturas negociadas mediante factoring y descuento ascendió a 2,691, y el monto financiado alcanzó los 85.3 millones de soles. Explicó que el “factoring” o la negociación de facturas, permite a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mype)

el rápido acceso a financiamiento para capital de trabajo en mejores condiciones. Asimismo, incrementa su número de clientes, pues al contar con liquidez, amplían su capacidad de producción; y genera historial crediticio, que les permite acceder a otros productos financieros. Al respecto, destacó el impacto laboral positivo

del factoring en las Mypes, porque al contar con mayor liquidez incrementan su producción con la consiguiente necesidad de generar más puestos de trabajo. Refirió que desde la publicación del paquete normativo que impulsa el factoring en agosto de 2015, se sumaron cuatro empresas a la única que operaba en el mercado, ahora

pues cobrará impulso en forma gradual hasta llegar a alrededor del 2% en 2018. Las perspectivas son diferentes en las diversas partes de la región: en Sudamérica se pronostica una contracción del 2.8% este año, seguida de una leve recuperación en 2017. Por el contrario, el producto de la subregión de México y América Central, y del Caribe, respaldado por los vínculos con los Estados Unidos y las sólidas exportaciones, aumentaría un 2.7% y un 2.6%, respectivamente, en 2016, y más aún en 2017 y 2018.

una sexta empresa se encuentra en proceso de registrarse ante la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). A ellas y a la oferta bancaria, se agregan los fondos de inversión y las sociedades agentes de bolsa (SAB) que también están otorgando financiamiento sobre la base de las facturas negociables, agregó.

www.diariouno.pe

El pronóstico para Brasil indica una contracción del 4% en 2016. EMERGENTES Los mercados emergentes y las economías en desarrollo importadores de productos básicos se han adaptado mejor que los países exportadores, aunque los beneficios derivados de los precios más bajos de la energía y otros productos básicos no se han concretado rápidamente. Según el Banco Mundial, estas economías se expandirán un 5.8% en 2016, lo que representa una pequeña baja respecto del 5.9% estimado para 2015, a medida que los bajos precios de la energía y la moderada recuperación de las economías avanzadas respalden la actividad económica.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

Aumenta número de afiliados a las AFP CARTERA ADMINISTRADA POR LAS AFP alcanzó los S/ 131,525

BVL con índices negativos retroceso de -0.33% al caer de 13,989 a 13,902 puntos. El Índice Selectivo de la plaza bursátil limeña, conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocedió -0.39% al pasar de 366.7 a 364.2 puntos. En la región las bolsas de Argentina, México y Chile muestran avances, excepto Colombia que inicia la sesión con retroceso.

POR CAUTELA EN LA FED

Dólar sigue a la baja El precio del dólar bajó frente al sol y se situó en 3.303 soles, luego que en la víspera la presidenta de la Reserva Federal (FED), Janet Yellen, se mostrara cautelosa respecto al aumento de tasas de interés, y en un contexto de avance de las monedas regionales. La cotización de venta

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

SERÁ DEL 7 AL 10 DE JULIO

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) mostró indicadores negativos, en disonancia con el avance de los mercados de Wall Street impulsados por el mejor desempeño del petróleo y la recuperación de las importantes plazas bursátiles mundiales. El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el más representativo de la bolsa local, mostró un

www.twitter.com/diariounolevano

del dólar se situó en 3.303 soles en el mercado interbancario (entre bancos), nivel inferior al de la jornada previa de 3.314 soles. El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo o casas de cambio fue de 3.35 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotizó en 3.48 soles

 millones al cierre de mayo, según la SBS. El número de nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) en la última semana de mayo creció en 6,960, con lo que el total al cierre de mayo de este año alcanzó los seis millones 80,191, incremento de 116,959 personas respecto al cierre de 2015. Así, en la semana del 23 al 29 de mayo, el flujo de afiliados independientes fue de 133, mientras que los trabajadores dependientes afiliados sumaron 6,827, según reportó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). LOS FONDOS De otro lado, la SBS precisó que la cartera de fondos previsionales a cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) alcanzó los 131,525 millones de soles en los primeros cinco meses del 2016, registrando un incremento de 5.99%, con relación a lo registrado al cierre del 2015 (124,093 millones de soles). El Boletín Semanal N° 22 de la SBS, señala que en este período los recursos administrados para el Fondo 1 aumentaron 5.81%, al pasar de 16,454 millones de soles al cierre de 2015 a 17,410 millones de soles al 27 de mayo del presente ejercicio. En el caso del Fondo 2 se registró incremento de 6.36% para el fondo administrado, al pasar de 86,416 millones de soles a 91,912 millones de soles, para el referido período. En tanto, el Fondo 3 reportó un ligero avance de 1.28%, de 21,223 millones de soles al fi-

nalizar diciembre de 2015 a 21,495 al 27 de mayo. Agregó que, solo en mayo, el fondo administrado por las AFP reportó un incremento de 1.80%, debido a que al cierre de abril registró 129,201 millones de soles. Se debe tener presente que en el fondo 0 hay 708 millones de soles. INVERSIONES Al 27 de mayo de este año, las inversiones locales de las AFP fueron de 78,942 millones de soles, lo que equivale al 60%

de la cartera administrada. En tanto, las inversiones en el exterior cerraron en 52,666 millones de soles, lo cual representó el 40% del total de la cartera. Igualmente, detalló que la participación de los principales instrumentos de inversión en la cartera administrada está liderada por los fondos mutuos en el exterior con el 37.1%. Asimismo, destacó los bonos del Gobierno Central (18.9%), certificados y depósitos a plazos (10%), acciones y valores representativos sobre

acciones de empresas locales (9.1%), bonos de empresas no financieras (5.4%) y bonos de titulización (3.8%).

ADEMÁS EL TOTAL DE AFILIADOS al cierre

de mayo de este año alcanzó los seis millones 80,191; es decir, un incremento de 116,959 personas respecto al cierre del 2015.

SEGÚN SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP

Rentabilidad de fondos provisionales fue 4.06% La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que la rentabilidad de los fondos previsionales en manos de las Administradoras de Fondos de Pensiones fue de 4.06% en los primeros cinco meses del año (promedio simple), siguiendo la tendencia favorable de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) que registró una ganancia de 42.4%

para su Índice Selectivo. El boletín semanal de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) señala que la tasa de rentabilidad del Fondo tipo 1 (Conservador o Preservación de Capital) fue de 4.14% hasta el 27 de mayo, del Fondo 2 (de crecimiento moderado y de riesgo medio) de 4.29% y del Fondo 3 (de alto crecimiento y alto

riesgo) de 3.76%. La BVL registró, hasta el 27 de mayo de este año, una rentabilidad de 37.61% (y 40.39% en dólares) para su Índice General, en tanto que acumuló una ganancia de 42.41% (45.29% en dólares) para su Índice Selectivo. En ese sentido, las expectativas de los agentes económicos es que la BVL reportará un mayor rendimiento

www.diariouno.pe

en lo que resta del 2016, luego de superado el proceso electoral en primera y segunda vuelta. El analista de Juan Magot y Asociados Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Leoncio Altamirano, ha estimado un “crecimiento moderado” de la plaza bursátil para lo que resta del año, luego de haber subido casi 50% en los primeros cinco meses del 2016.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

11

LAS FLORES Y ROSAS también

sirven para dar mensajes. Por eso expertos comparten algunos consejos con los varones para que no espanten a una dama a la hora de enviarle flores.

, lahk

hYjY j]_YdYj Ègj]k ka ]kl~k [gjl]bYf\g Y mfY emb]j “El cortejo es un proceso que lleva tiempo y dedicación por tratarse de algo que nos dará resultados muy valiosos: una novia, esposa, pareja. Es el paso más meticuloso del amor, pero todo se vuelve más sencillo gracias a las flores”, comentó Martín Mendoza del Solar, gerente de Kukyflor. Por eso y para ayudar a los varones a ser más asertivos con sus elecciones a la hora de regalar flores, dan algunos consejos:

1

.- Una de las primeras cosas que debe saber un hombre es que si se trata de impresionar a una dama en la que se esté interesado,

se debe prescindir de regalar flores rojas. Tome en cuenta que por su color son muy pasionales para dos personas que se están empezando a conocer.

2

.- Si se desea transmitir solo un “me gustas”, se puede lograr con un ramo de diversas flores que denote una tonalidad de colores derivadas del color rojo, como un rosa, coral, naranja y palo rosa. De esta manera el mensaje llegará sin mostrar una imagen acosadora.

3

.- Si se ha pasado una gran velada, se puede demostrar lo

agradecido que se está con un ramo de flores al final de la misma. Así él denotará su lado más amistoso y caballero.

4

.- Una vez que el cortejo haya pasado su etapa inicial o inclusive ya se esté de pareja, se puede ser mucho más explícito y hacer el envío de rosas rojas; sin embargo, lo recomendable es que se haga acompañado de peluches y chocolates. Así se transmite una intención más amena y relajada, sin comprometerse al noviazgo.

DESCUENTO

Citas e informes: 01 627-5082

Juan de Aliaga 723 - Magdalena del Mar

www.diariouno.pe

Lunes a Sábado de 10:00 a 21:00


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

12 diarioUNO.pe ;GF>A9J =F MFG EAKEG$ YfYdarYj ]d e]j[Y\g q Zmk[Yj km \a^]j]f[aYd$ k]j h]jk]n]jYfl] q l]f]j mfY a\]Y affgnY\gjY$ kgf Yd_mfgk lahk im] Yqm\Yj Yf Y mf ]ehj]f\]\gj Y k]j ]palgkg&

;gfk]bgk hYjY k]j mf ]ehj]f\]\gj ]palgkg

4

C

5

s p c p

l s c e c e i l d p e i c y i

1

. Confiar en uno mismo: Toda persona es capaz de hacer muchas cosas si es que se lo propone. Creer en su proyecto es fundamental para motivar la creatividad y la búsqueda de oportunidades que contribuyan a lograr su objetivo.

2

. Analizar y buscar el diferencial: Ante una idea de negocio primero de-

Participa del concurso de Sony

¿Qué hacer si no me llega el estado de cuenta de mi tarjeta de crédito? En caso no llegue el estado de cuenta de tu tarjeta de crédito, los expertos recomiendan lo siguiente:

1

.- Verifica tus buzones: Interbank recomienda revisar que no esté en el buzón de la casa o edificio, o si algún familiar lo guardó. Si recibes el estado de cuenta vía e-mail, podría estar en el buzón de correos no deseados o SPAM.

más que nunca el proceso de inscripción. Los ganadores podrían llevarse desde un equipo de

3

r l s q c e s

i i a e l q e y d

ada vez en el país hay nuevos emprendedores que ponen en marcha proyectos innovadores, negocios que nacieron a partir de ideas que con el tiempo han ido creciendo y resultaron ser muy exitosos. Sin embargo, hay casos de proyectos que nunca vieron la luz por razones que van desde la mala planificación hasta la falta de confianza del emprendedor. Sandra Gonzales, Coordinadora Técnica de la Incubadora de Negocios de la Universidad Católica San Pablo, señala que, para asegurar el éxito, es importante tener en cuenta algunas pautas antes de iniciar un negocio exitoso.

Se trata del Sony World Photography Awards, un concurso fotográfico que reconoce año a año las mejores fotografías del mundo. Está abierto para todos los fotógrafos, quienes podrán inscribir sus trabajos de forma gratuita en cualquiera de las cuatro competencias de los premios: Profesional, Abierta, Juvenil y Student Focus, a través de www. worldphoto.org. El sitio web recientemente relanzado otorga una mayor plataforma visual para los fotógrafos participantes de los premios, y facilita

b a d n

imagen digital Sony hasta premios de US$ 25.000 y US$ 5.000. ¡Anímate y participa!

2

.- Conoce el importe y fecha de pago: consúltalos a través de los diversos canales de atención. Los más rápidos son los denominados de auto-atención como la banca por Internet, vía mensajes de texto o

www.diariouno.pe

APP. Si nunca has usado estas alternativas, te recomendamos llamar a la banca telefónica de tu banco para que recibas la asesoría y guía de uso. Además, por teléfono también podrás consultar la información que necesitas.

3

.- Asegúrate que el Banco tenga tu dirección y e-mail correcto: lo puedes hacer llamando a la banca telefónica.

4

.- Recomendaciones para evitar que esto te suceda: Recuerda que es tu responsabilidad mantener siempre actualizadas tus direcciones, e-mails y teléfonos en el banco.

5

.- Puedes so de cuenta l trónico, es gra brindar el e-ma drían existir blo


www.facebook.com/diariounolevano

berá investigar qué hay en el mercado, analice qué se ha hecho mal, cómo puede mejorarlo y qué va a diferenciar a su negocio de los que ya existen.

3

. Ver si tiene un futuro emprendedor: Una idea innovadora debe representar la solución a un problema, la atención a una necesidad sentida, sea social o empresarial. Debe estar seguro que hay gente que necesita de su servicio o de su producto, si no lo tiene claro es mejor no arriesgar porque perdería su tiempo y dinero.

4

. Ser perseverante: Emprender no es sencillo. Cuando una persona está iniciando con un proyecto, su entorno le indica que se está equivocando y lo desanima en lugar de apoyarlo. Es entonces el momento de ser perseverante, si las lecciones son aprendidas es probable que no vuelva a equivocarse pero tenga en cuenta que de los errores se aprende y generalmente son y han sido el inicio de grandes proyectos empresariales.

5

. No importa la edad: El emprendedor es una persona visionaria y soñadora, que busca soluciones a los problemas, no es cuestión de edad, es cuestión de espíritu, compromiso y responsabilidad. Ser emprendedor es algo innato en la persona y la experiencia y madurez son un factor a favor, para la generación de emprendimientos exitosos. Y es que, a un emprendedor, lo identificamos en todo nivel: familiar, social, empresarial y laboral. Sandra Gonzales indicó también que es necesario movilizar el ecosistema regional y nacional de emprendimiento, que incorpore y promueva la generación de una cultura emprendedora con alto contenido de innovación y tecnología que brinden las condiciones para un rápido crecimiento y escalabilidad en el entorno nacional e internacional.

olicitar al banco que el estado llegue siempre a tu correo elecatuito. Evita tener el buzón lleno y ail de tu centro laboral porque pooqueos de ingreso de correos.

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

13

­Hgj im \]Z]j Yegk Yhj]f\]j ^jYf[ k7 Hay muchas razones por las cuales debemos aprender el francés, por eso la Alianza Francesa nos menciona algunas para iniciarnos en el estudio y dominio de este idioma:

1

.- Trabajo y estudios: Hablar más de una lengua abre muchas oportunidades en el ámbito académico; el acceso a oportunidades pedagógicas aumenta y Francia es uno de los pocos países que ofrece a los extranjeros la posibilidad de trabajar a medio tiempo y estudiar. .- Oportunidad Laboral: El francés no es un idioma del siglo pasado, actualmente muchas empresas francesas o de países francófonos tienen operaciones

2

o i r o t l Consu 1 en Perú, sin duda hablar este idioma generará mayores oportunidades de desarrollo. .- Intercambio de conocimiento: Hablar francés permite tener contacto con perso-

3

nas de todas las edades y de otros países. Existen franceses exitosos, especialmente en música, pintura, cine, fotografía, teatro, danza, arquitectura, entre otros.

Im] lm na\Y k]pmYd k]Y e~k ]p[alYfl]

1

.- Renueva tu ropa íntima. Date un tiempo y visita tiendas y elige esa lencería que te conquistó, siéntete segura de tu cuerpo, recuerda que tu mejor arma es la seguridad. .- Baila con él. Invítalo y sedúcelo con música suave, estimula sus sentidos, toca cada parte de su cuerpo y sugiérele con la mirada. Invítalo a bailar y terminen con un beso apasionado. .- Cuéntale tus fantasías al oído. Olvídate de la timidez, cuéntale esa fantasía que ansías realizar, recuerden juntos aquella “primera vez”, respira con suavidad, deja que él te sienta.

2 3

. Tuve relaciones con mi enamorada en sus días de menstruación, además tomó una pastilla del día siguiente. ¿Puede quedar embarazada? Es poco probable, pues en general se consideran días infértiles los cuatro primeros días de menstruación, que se cuentan desde el primer día de sangrado. Si la relación sexual se dio dentro de este periodo, no existe riesgo de embarazo. De ser el caso, no era necesario el uso de la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE). En relación a la AOE, es necesario que sepa que solo debe usarse en situaciones de emergencia como en caso de que fallara o haya olvidado el método anticonceptivo que está utilizando.

2

. ¿Quisiera saber cómo hablarle a mi niña de 13 años respecto a la sexualidad? Con naturalidad como suele hablarle de otros temas, un buen inicio es conversarle sobre los cambios que está experimentando: la aparición de la menstruación, los cambios de su cuerpo, también de su forma de pensar y sus intereses, la preocupación por su aspecto físico porque ahora querrá verse bien. En otro momento puede conversar del enamoramiento, que aparece en esta etapa. Lo importante es establecer un clima de confianza que le permita a su hija conversar con usted sin temor.

3 4

.- Invítalo de “sex shopping”. La noche es joven, y qué mejor que dar un tour nocturno por las “Sex Shop”, disfruta de la adrenalina que da el sentir que hacen algo

.- ¿Qué tipo de anticonceptivo debo usar la primera vez? Existen varias alternativas: condones, píldoras, inyectables etc. Lo recomendable es ir a una consulta médica. Sin embargo, recuerda que el condón te protege de embarazos no deseados y del riesgo de contraer una Infección de Transmisión Sexual, incluido el VIH/Sida.

“prohibido”. Sean cómplices. .- Lápiz labial. Usa un labial color rojo, con un toque de sabor, venda sus ojos y haz lo que quieras con él.

5

QYeY`Y Y ^Yngj \]d e]\ag YeZa]fl] Con la finalidad de colaborar con el medio ambiente, Yamaha Motor del Perú, se une con Aldeas Infantiles SOS en la iniciativa “Recíclame, cumple tu papel”. De esta manera, Yamaha acopiará diversos tipos de papelería con el objetivo de donarlos y contribuir con el desarrollo de niños y niñas en una situación vulnerable. “Nos interesa mucho contribuir con la comunidad; por eso hemos trazado la meta de acopiar 3,600 kilos de papel durante el año”, señaló Javier Callegari, gerente general de Yamaha.

2 errores que debes evitar en tu negocio 1

.- Mezclar las finanzas del negocio con las tuyas. Este error impide que puedas ver si realmente el negocio está generando ganancias o no. Mantén cuentas bancarias separadas. Eso te ayudará a diferenciar los recursos y tener una mejor administración.

2

.- No asignarte un sueldo. Tú también necesitas dinero para pagar tus propias cuentas, por lo que debes asignarte un sueldo. Esto también te ayudará a darle un valor a lo que haces ya que, aunque seas el dueño o socio, también trabajas para él.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano 14

diarioUNO.pe grama

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

“LESTAT EL VAMPIRO”

EL NERUDA CHECO

NIQUEL

www.twitter.com/diariounolevano

UNO (ALEMAN)

“TOQUE DE “EPISTOLA A QUEDA” BELARDO”

RIVALDE ALBUM AUTOR VALS ROBERTLEE “DOROTHEA” “EMBRUJO”

PRINCIPE ARABE

“FEDRA”

FRESCO (INGLES)

ANCORA

COMIENZO, PRINCIPIO

RIVALES DE LOS ASES

OCEANO, PIELAGO

ES SU Nº ATOMICO

SU CAPITAL MASCATE

CAPITAL DE YEMEN

PLURAL DE VOCAL

LA PARCA MAS JOVEN

PREFIJO NUEVO

EL CICLON DEL NORTE

OPUESTO A SUROESTE

CREO CUBO MAGICO

ESCRITOS DE UN VIEJO INDECENTE

DETECTIVE CREADO POR REX STOUT

Nº 1012

Nº1011

E E

A

T

PUERTO EN MOQUEGUA

M

I

N

S

I

GOLEADOR M-82

A

L

A

S

S

O N

E

S

R

S

FOGON

O

A

L

J

O

S

TREN (INGLES)

A

L

T

R

A

I

I

Y

C

S

“LA ASTILLA”

DISEÑADOR FRANCES

RABO

& “MARIA BONITA”

M

E

A

O

T

I

E

ARRUGAR, DESLUCIR

A

S

I

N

SESENTA MINUTOS

R

SIGLA SEPULCRAL

R

N

I

A

R

L

L REY DEL ROCK MUERTE, DEFUNCION

PAOLO CALIARI

V

E

CESTA DE PESCADOR

A

HUESO DE LA PIERNA

P

O

R

E

B

O

R

L

I

N

O

U

A

T

E

N

N

R

O

S

E

SUCESOR DE PEDRO

N

O

S

PERU, UNE A INDUSTRIAS

APOCOPE DE UNO

ROSA (INGLES)

R

D

LADRON (QUECHUA)

A

CERCA “LA BELLA (INGLES) TENDERA”

U S

T

N

H

E

LICOR DE JAMAICA

X

A P

O

A R

L

A

E

PREFIJO ENCIMA

E

VITOR DEPORTIVO

D

O

LABRAR LA TIERRA “LA PESTE” BAILE ANDALUZ

PREFIJO ABEJA

AUTOR VALS “ANSIAS”

A I

ASOCIACION CULTURAL

A

L

P I

CAPITAL DE SAMOA

L

S

R

P R

12 ROMANOS

O

R

TRAGEDIA

CAPITAL DE CABO VERDE

A O

CINEASTA “ET”

E B

R

A

A

VOCALES FUERTES

PASEO CON ALAMOS

E

INDICA REPETICION

E DESTINO, META

R L

CENTAVO DE CORONA

B

T

O

REMO (INGLES)

DIEZ (INGLES)

A

“CAIDOS DEL CIELO

G I

MAR (INGLES)

L

T

LICOR DE ORUJO

PONIENTE, ESTE

O

S

A N

AMANECER ACTRIZ “2 MUJERES”

O

ENLACE, UNION

ESPADAÑA, TOTORA

P I

FALTA EL ESTE

COLUMNA, SOSTEN

CEREAL MADURO

S H

JUEZ DEL INFIERNO

FIEBRE HEMORRAGICA AYUDA (INGLES)

A C

AUTOR VALS “RENCOR”

C E

DISTRITO DE ACOMAYO

RIVAL DE LOS COLONNA

KODIAK O PANDA

O S

CINEASTA “ORFEO”

ACEITAR LA ENSALADA

CHANCHO, CERDO

R C O

CANASTA

ESPINA DE PESCADO

UTILIZAR

SOLUCIÓN GRAMA

DT. SPORT HUANCAYO

GOLEADOR M-78

LARGO

GANADO OVINO

DESCUBRIO TIERRA VICTORIA

ACEITUNA

MUSA DE PETRARCA

“INCESTO”

OXIDO DE CALCIO

CAPITAL DE AFGANISTAN

“LOS NOVIOS”

VE JUEGOS CINEASTA OLIMPICOS “ANACONDA”

ENCIMA DE (INGLES)

DALILA LO RAPO

REY DE LA SELVA

LA NAVE DE NOE

“NARCISO Y ARMONIA”

“GRAZIELLA”

DPTO. DEL PERU

“LOS RIOS DE LA NOCHE”

NOBEL 1994 DE LA PAZ

CONCEJAL

JANE AUSTEN

“BAUDOLINO”

SU CAPITAL: SANA

HERMANO DE MOISES

ENROQUE CORTO

REFUTAR, DESMENTIR INFUSION

550 ROMANOS

MONEDA IRANI

“PAIS DE JAUJA”

PROVINCIA DE CUSCO

“MUERTE EN EL PENTAGONITO”

CAPITAL DE JORDANIA

NIQUEL

“LA REINA DESNUDA”

EDAD (INGLES)

SELECTOR

“TIETA DE AGRESTE”

LETRA GRIEGA

EL GRUPO DE VICO

“CRITICA DEL JUICIO”

R

24 HORAS

D

A

P

I

N

I

A

PELO BLANCO

C A

N A

ARQUERO DEL BETIS

A

A

Nº1013

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe SIERRA CENTRAL Y SUR

Anuncian nevadas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que las zonas más altas de la sierra central y sur, soportarían nevadas entre la noche de mañana y la madrugada del viernes. Raquel Loayza, experta del Senamhi, señaló que los departamentos más afectados serían Huancavelica, Junín y Lima; mientras en la sierra sur las zonas altoandinas de Arequipa, Moquegua, Tacna, y Puno. Asimismo, mencionó que también se presentarán lluvias en la selva del país, debido al ingreso de humedad, los días viernes y sábado. Sin embargo, el tiempo llegará a nivelarse en el trascurso de la semana

LAMBAYEQUE

Rotura de matriz inunda centro de Chiclayo  La rotura de una matriz de agua potable en el centro de Chiclayo causó la inundación de más de ocho calles durante la madrugada y la mañana de ayer La emergencia ocurrió en el cruce de las calles Francisco Cabrera y Cuglieván generando el malestar en los vecinos, transeúntes, y conductores que no podían movilizarse por la zona. La rotura de la tubería causó daños y pérdidas puesto que las aguas ingresaron a las casas dañando enseres como cocinas, muebles, entre otros. Por su parte, la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) inició los trabajos en el lugar retirando el agua alrededor de las 3 de la tarde.

HUANCAYO

Llevan cadáver a protesta ante el SIS Llevando en hombros

un ataúd con un cadáver, los propietarios de funerarias realizaron una protesta en la gerencia regional centro del Seguro Integral de Salud (SIS) en Huancayo, para demandar el pago de los servicios prestados de hace dos años. Según indicaron, estos servicios son brindados a la institución regional para atender a las familias de escasos recursos económicos. Pero dichos servi-

cios ascenderían, cada uno, a 25 mil soles. En el ataúd que llevaban estaba el cadáver de Juan Navarro, a quien sus familiares no habrían podido enterrar debido a la deuda que mantiene el SIS con las funerarias. Los propietarios exigieron al gobierno regional el pago total de la deuda y advirtieron que, caso contrario, suspenderán el servicio de atención a las personas de escasos recursos.

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

15 NACIONAL

Anemia ataca a 35% de niños de Ayacucho 

ESTUDIO REVELA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ en región del centro del país. Alcaldes anunciaron una movilizaron para revertir esta situación.

Las autoridades de la Mancomunidad Municipal Provincial del Centro de Ayacucho (Mampcea) y los miembros del Grupo Impulsor Inversión por la Infancia se reunieron para decidir acciones que reviertan la anemia y desnutrición crónica que ataca a la niñez en esa región. Según la encuesta ENDES-2015, la población ayacuchana presenta el mayor número de casos de anemia y desnutrición infantil. Este estudio reveló que el 35,5% de niños menores de cinco años padece anemia, mientras que el 21,7% de los infantes sufre de desnutrición crónica. ALCALDES SE MOVILIZAN El alcalde de la provincia Víctor Fajardo, Henry Ancco, indicó que junto a otros alcaldes realizarán una movilización denominada “Anemia y desnutrición Cero” que busca mejorar las atenciones en los centros de salud y dotar de refuerzos alimentarios a las familias más pobres. Ancco destacó la participación del alcalde provincial de Cangallo Paul Néstor Bellido Miranda; del alcalde de Huancasancos, Deciderio Pillahuamán; del alcalde de Sucre, Jorge de la Cruz; del alcalde de Vilcashuamaán,

Roger Ochoa; y del alcalde de Huamanga, Salomón H. Aedo, quienes también se sumaron al desarrollo de esta iniciativa. A NIVEL NACIONAL El director de la Oficina

ADEMÁS

Técnica de Estadísticas del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Saúl García Mendoza, indicó que en los últimos cinco años los casos de anemia que se registran en menores de 6 años representan el 50% de la población infantil

MÁS ESFUERZOS. García Mendoza invocó al

próximo gobierno a enfocar los esfuerzos para mejorar la calidad de vida de la población infantil. Además, destacó la importancia de combatir esta enfermedad para que no afecte el desarrollo cognitivo de los niños a largo plazo.

a nivel nacional. Señaló que este porcentaje revela que a pesar de haber reducido el índice de anemia en -2.8 puntos porcentuales, aún existe una amplia brecha de desigualdad y falta de inclusión en este sector de la población. “Hay un compromiso de muchos sectores y esto es dar el primer paso. Hay también un compromiso por parte de los docentes, las madres y los padres para poder revertir este problema”, dijo García.

TRUJILLO

Acusan a sacerdote de tocamientos indebidos El sacerdote Fausto Glicerio Dávila fue acusado de realizar tocamientos indebidos a una pasajera de un bus interprovincial durante su trayecto de Trujillo a Lima. El incidente se produjo dentro de la unidad de la empresa Ittsa, donde viajaba Natalia Otoya al lado de un hombre sin saber que se trataba del religioso. La mujer dijo que todo ocurrió mientras dormía. “Al promediar las 3 de la madrugada sentí que mi compañero de asiento me tocaba así que me defendí y avise al personal de la empresa para que me ayude”, contó a las autoridades. Ante lo ocurrido, una trabajadora del

www.diariouno.pe

bus optó por cambiarle de asiento. Sin embargo, al descender del bus, Otoya notó que se trataba de un sacerdote y lo encaró. Por su parte, Fausto Dávila, quien oficia misas en la catedral de esa ciudad, le ofreció favores a cambio de no ser denunciado. Este hecho quedó registrado en un video que Natalia Otoya subió al internet. Otoya afirma que la sorpresa e indignación fue mayor ya que se trata de un sacerdote que participó en la misa de su confirmación, y ello la empujó a presentar la denuncia correspondiente ante la comisaría El Alambre.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

diarioUNO.pe

Capturan más de 40 asesinos bajo el estado de emergencia MINISTRO DEL INTERIOR Y JEFE POLICIAL DEL CALLAO resaltaron logros

durante estado de emergencia que se extendió por otros 45 días. Un total de 42 acusados por homicidio fueron capturados por la Policía desde el 5 de diciembre pasado, cuando se inició el estado de emergencia en el Callao, revelaron diversas autoridades durante una conferencia donde se dio a conocer los resultados de esta medida. El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, indicó que desde diciembre del 2015 a fines de mayo de 2016, en el Callao se redujo a la mitad el número de heridos y muertes por arma de fuego; mientras que los actos delictivos experimentaron una baja de entre 30 y 40 por ciento. Reiteró que la reducción de la violencia en esta provincia será progresiva y que la guerra entre bandas ha hecho que se registren algunas muertes en los últimos días en esa jurisdicción. SIGUEN CAPTURAS En tanto, el jefe de la Región Policial del Callao, general PNP Cluber Aliaga, precisó que en la última semana se capturó a dos delincuentes que estaban solicitados por la justicia acusados de asesinato. “Ellos han sido detenidos y ya están en manos de las autoridades judiciales. Se ha tenido que hacer un trámite para que sean procesados por homicidio.

VILLA EL SALVADOR

Refuerzan seguridad en universidades y colegios

Lamentablemente, no han podido ser juzgados bajo la figura de flagrancia, porque pasó el tiempo de ley”, explicó. Aliaga dijo que el Primer Puerto cuenta en la actualidad con 3,600 efectivos policiales

ADEMÁS

para combatir la delincuencia en esa jurisdicción, donde el 31 de mayo último se volvió a ampliar el estado de emergencia por 60 días. MÁS PREVENCIÓN Para el sociólogo Federico Tong las cifras oficiales indican

CAPTURAS EN ELECCIONES. Cluber Aliaga informó que en la jornada electoral del domingo 5 de junio, la Policía desarticuló dos bandas de asaltantes al paso en la zona de Ventanilla y en el Cercado del Callao.

que la tasa de homicidios no ha descendido significativamente pese al estado de emergencia. “En el Callao, entre enero y abril del año pasado hubo 54 homicidios. En el estado de emergencia se ha reducido a 45. Es poco, comparativamente. El estado de emergencia no muestra cifras contundentes, lo cual demuestra que la única manera de resolver la delincuencia en el país es trabajando en dos frentes: en el control y la prevención”, recomienda.

EL CERCADO

Se derrumba techo en casa de Cinco Esquinas El paso de los años y la humedad que reina por estos días en Lima hicieron caer el techo de una vieja casa de Barrios Altos que dejó a dos de sus habitantes heridos. El incidente ocurrió en el jirón Junín en la conocida zona de Cinco Esquinas hasta donde llegaron bomberos, policías y serenos. Omar Alves Echaiz terminó atrapado entre los escombros y fue gracias a los bomberos que pudo ser retirado a salvo. Los rescatistas tuvieron que cortar los fierros de una ventana y apuntalar las paredes para poder sacarlo. El afectado indicó que el

techo de la vivienda de Barrios Altos empezó a ceder de manera lenta hasta que se derrumbó. Este sufrió un traumatismo en uno de sus brazos. Un adulto mayor de nombre Gastón también terminó con lesiones aunque éstas no representan gravedad. Alves Echaiz dijo que la vivienda fue declarada inhabitable pero junto a su familia no tenían a dónde ir. Otro solar contiguo también presentó daños aunque no colapsó. Adolfo Lock, capitán del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, indicó que el área derrumbada es de aproximadamente 50 metros cuadrados.

www.diariouno.pe

 El municipio de Villa El Salvador reforzó la seguridad en las inmediaciones de colegios y universidades para evitar que los estudiantes sean víctimas de asaltos por delincuentes. El alcalde Guido Iñigo dispuso que un grupo de serenos se ubique a la altura del puente peatonal del Km. 19 de la Panamericana Sur, por donde transitan diariamente miles de alumnos de la universidad Científica del Sur, así como peatones que trabajan en las zonas colindantes.

Agentes en camionetas y motos así como serenos a pie resguardan las puertas de ingreso y salida de día y noche. “Con el avanzar de las horas esta zona se vuelve oscura y desolada, lo cual es aprovechado por los delincuentes que rondan el lugar, para llevar a cabo sus fechorías”, dijo el burgomaestre. Agregó que este resguardo también se efectúa en colegios de primaria y secundaria, pues estas instituciones son también objetivos de los delincuentes.

CALLAO

Alarma por incendio en edificio  Los residentes del condominio Torres del Pacífico, ubicado en Bellavista, se llevaron el susto de sus vidas por un incendio desatado en el cuarto piso del edificio que les impedía bajar al primer nivel para ponerse a salvo. Todo ocurrió a las 11 de la mañana en el conjunto de departamentos a la altura de la cuadra 32 de la avenida Colonial. Los vecinos del edificio procedieron a abandonar sus departamentos, algunos con sus pertenencias más valiosas y otros con los balones de gas pero la gran cantidad de humo en las escaleras hacía imposible que llegaran al primer piso. Después de una hora de trabajo los bomberos controlaron el fuego y las familias pudieron bajar pero aún con cierto nerviosismo.

BARRIOS ALTOS

Ternas atrapan a vendedores de droga en callejón  Dos vendedores de droga fueron detenidos con doscientos sobres con PBC y marihuana cuando vendían esta ilegal sustancia en una calle de Barrios Altos. Enrique Zumaeta Giraldo (24) y Abel Morán Vásquez (29) fueron sorprendidos por los agentes del grupo Terna cuando vendían PBC y marihuana en el cruce de las calles Centro Escolar y Coronel Zubiaga. Ambos corrieron hacia un callejón donde habían dejado la droga pero el dueño del predio les cerró la puerta siendo capturados. “Hemos encontrado 184 sobres con PBC y 17 envoltorios con marihuana que estaban ofreciendo en esta zona. Vamos a revisar las imágenes de las cámaras de seguridad para ver si también cometían robos al paso”, dijo un agente.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

Zika infecta a 33 gestantes en Jaén

17 ACTUALIDAD

AUTORIDADES TEMEN MALFORMACIONES EN FETOS.  Médicos realizan seguimientos clínicos en medio de una gran incertidumbre en la población por el aumento de casos.

Un grupo de 33 mujeres embarazadas en la provincia de Jaén, en Cajamarca, han sido infectadas con el virus del zika lo que ha generado una gran incertidumbre puesto que esta enfermedad provoca hidrocefalia en los fetos. Enrique Chilón, titular de la Dirección de Epidemiología de esa región, indicó que en total son 53 infectados pese a las campañas de prevención que se han venido dando en la región. Las autoridades sanitarias han reconocido que el virus zika ha superado la capacidad del gobierno regional a pesar de la transferencia de recursos y asistencia técnica del Ministerio de Salud (Minsa). Por ello, desde el 30 de mayo el Centro de Control de Enfermedades y equipo técnico del Minsa ha dispuesto más

recursos así como el envío inmediato de 40 fumigadores y motonebulizadores. HABRÍA MÁS CASOS Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las embarazadas tienen el mismo riesgo que el resto de la población de infectarse con el virus del zika, que es transmitido por la picadura de un mosquito Aedes infectado. “Muchas de ellas pueden no enterarse que tienen el virus, porque no desarrollarán los síntomas. Solo una de cada cuatro personas desarrolla los síntomas de la infección por el zika”, manifestó el médico infectólogo y exdecano del Colegio Médico, Juan Villena. Por ese motivo es que las autoridades temen que haya más casos de esta enfermedad.

MALFORMACIONES Según las investigaciones sobre esta infección, el riesgo de aparición de microcefalias y malformaciones en el feto se da durante el primer trimestre del embarazo. La microcefalia se trata básicamente en poseer una cabeza más pequeña que lo estadísticamente esperado para la edad. Brasil fue el país de la región con más de 5 mil bebés que nacieron con microcefalia tras confirmarse la infección por zika de sus madres. El director de la DISA - Jaén, Willy De La Cruz López, anunció la llegada de un especialista, proveniente de Colombia, para sumarse a un plan integral formado por un equipo de Promoción de la Salud y personal de la misma Dirección Regional de Salud de Cajamarca.

CON EQUIPOS DE EE.UU.

Migraciones conocerá datos de extranjeros La Superintendencia Nacional de Migraciones utilizará dos sistemas de información anticipada de pasajeros que le permitirá detectar si algún viajero o tripulante que llegue al Perú representa un riesgo para la seguridad. Se trata de los sistemas API y ATS-G, que no representarán costo alguno para el Perú ya que serán brindados y financiados por Estados Unidos durante cinco años merced a un memorando de entendimiento firmado el 29 de abril en Washington D.C. por representantes de ambos países.

“Es muy probable que antes del 28 de julio tengamos instalados los dos sistemas. Estados Unidos provee los sistemas que nos permitirán intercambiar información con todo el mundo”, explicó el superintendente Boris Potozen. “Por ejemplo, si un pasajero viene desde Madrid a Lima, mientras está en vuelo nos llega la información detallada y si hubiera algún requisitoriado en el vuelo, la Policía lo deberá esperar en la puerta de desembarque”, añadió

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO*

INDECOPI

Multan a Apdayc con S/ 118,500 El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) multó a la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) con 30 UIT, monto equivalente a S/ 118.500, y suspendió por un año a sus dirigentes. La medida sanciona a esa entidad por infringir la ley

de Derechos de Autor en los años 2011 y 2012, al aplicar un sistema de distribución de regalías no acorde con esa legislación. La resolución señala que Apdayc no sustentó por qué incluyó algunas radioemisoras y excluyó a otras de la lista de radios monitoreadas por la empresa Dial Consultora de Marketing S.A.C., que emplea

para determinar el uso efectivo de las obras musicales difundidas, y en consecuencia, calcular el pago de regalías. La sala también confirmó la suspensión del Consejo Directivo de Apdayc por el lapso de un año. En ese sentido, deberán convocar a Asamblea General para designar a los representantes que formarán una Junta Administradora.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SOLO PRESENTANDO ESTA PUBLICACIÓN NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 PRECIO REGULAR S/. 40.00 NO INCLUYE BEBIDAS, NI LICORES

VÁLIDO DE MARTES A JUEVES DE 1 A 4PM. NO VÁLIDO FERIADOS PROMOCION VÁLIDA HASTA EL 16 DE JUNIO 2016.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

Advierten engaño en obras de la Línea 2 

REPRESENTANTE DE INGENIEROS DE LIMA AFIRMA que cualquier ahorro que signifique reducir la resistencia antisísmica de construcción es un engaño al Estado peruano.

El decano del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Javier Arrieta, afirmó que cualquier ahorro por reducir la resistencia sísmica en la Línea 2 del Metro de Lima significaría un engaño al Estado peruano. Así mismo, alertó que las autoridades que permitan esta situación serán responsables de sus consecuencias por exponer a la población a un riesgo innecesario. Según el acuerdo unánime y consensuado de todos los ingenieros del Perú representados en el Congreso Nacional de Consejos Departamentales del CIP, la Línea 2 tiene que diseñarse y construirse con las exigencias de una obra que trasladará a millones de limeños. RESISTENCIA 1,5 Arrieta Freyre explica que los trabajos fueron diseñados con un factor de magnificación de la fuerza sísmica de 1,5, para que pueda soportar un terremoto con un período de retorno de 2,500 años, es decir una construcción diseñada para soportar dicho periodo de tiempo.

“Y no como otros profesionales foráneos, que sin conocer la realidad nacional, pretenden que solo sea de l,500 años. Con lo que terminan haciendo obras de menor calidad”, explicó Arrieta. ANTECEDENTES El ingeniero Arrieta recordó que la Línea 1 se diseñó y construyó usando el factor 1,5 considerándola una obra esencial, tal como quedó demostrado en el expediente técnico. “Ese es el criterio

En nuestros zapatos Esperanza Villafuerte T. … Movieron mi mesa al segundo piso y como el voto es electrónico no pueden traer el material para votar. Me dieron una constancia de asistencia para que yo tramite mi holograma ante la RENIEC…” (domingo 5 de junio 12:49p.m.) - José Ísola. Persona con movilidad restringida, usuario de silla de ruedas. ¡Quiero votar!. A mediodía del domingo a través de la red social Facebook, nos informábamos experimentando indig-

nación e impotencia ante las dificultades que los electores con movilidad restringida confrontaban en este proceso. Sus mesas que en primera vuelta estuvieron en primer piso fueron reubicadas inconvenientemente al segundo piso. No existe y la realidad nos señala que debiera existir un equipo de contingencia que pueda dar solución apropiada y oportuna a situaciones de transgresión a este derecho. ¿Qué ocurrió?, ¿por qué no sonó la alarma si

que tiene necesariamente que ser aplicado para todo el sistema del Metro de Lima”, sostiene el especialista. Indica además que a nivel mundial los sistemas de transporte masivo, estaciones y túneles subterráneos, como los previstos en Lima y

ADEMÁS

provincias, son diseñados y construidos para resistir sismos con período de retorno de 2,500 años. Finalmente hizo un llamado a los ingenieros a mantenerse en alerta en defensa de la profesión y a la ciudadanía a conocer la verdad sobre la Línea 2 en proceso de construcción.

DÍA DEL INGENIERO. Hoy el Colegio de Ingenieros del Perú realizará una serie de actividades por su Día.

diarioUNO.pe

DE HOSPITAL REBAGLIATI

Robo de equipo radiactivo  Un equipo radiactivo utilizado en el tratamiento contra el cáncer fue sustraído del hospital de EsSalud, Edgardo Rebagliati en Jesús María. Las autoridades de dicho hospital indicaron que se trata de la fuente radiactiva CS-137, la misma que fue robada el pasado 28 de mayo, dentro de las instalaciones del nosocomio. Julio Rojas, jefe del Servicio de Radioterapia del hospital, declaró que la fuente radiactiva se encontraba dentro de la cavidad vaginal de una paciente que recibía tratamiento contra el cáncer. La paciente es objeto de investigación, pues no

logra explicar la pérdida del equipo que se encontraba en su interior. “Es una fuente radiactiva de 2 cm. de longitud por 0,2 cm. de diámetro y se encuentra unida a un alambre metálico de forma espiral de 15 cm de longitud y un diámetro de 0.4 cm. Es muy parecida a la antena de un radiotransmisor”, explicaron especialistas del hospital. Por su parte, Malú Arias, gerente de la Red Asistencial Rebagliati, recomendó a la población evitar tocarlo pues representa un gran peligro. “La fuente radiactiva Cesio-137 es sumamente tóxica y puede causar graves quemaduras”, dijo Malu Arias.

CONDECORACIÓN

Premio a trabajo de ingeniera  La ingeniera Elizabeth Segovia Lizarbe será condecorada hoy por su fructífera labor a favor de la investigación científica en el Auditorio Central del Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros. La profesional recibirá la condecoración de la orden de la Ingeniería Peruana por su trabajo en la difusión en las áreas de desarrollo profesional

como canales de comunicación, negociaciones exitosas, coaching efectivo, entre otras actividades. Así mismo por su ayuda a las madres de los comedores en los colegios estatales y otros trabajadores que recibieron sus recomendaciones para elevar la calidad de sus productos. La actividad se realizará desde las 7 de la noche.

¡Defraudados! estos electores con movilidad restringida estaban empadronados y ya habían votado en primera vuelta?, ¿por qué no se tuvo en cuenta esto antes de reubicar las mesas?, ¿qué se pudo hacer en lugar de lo que se hizo? La constancia de asistencia. Evaluamos como una mala práctica y como un peligroso retroceso que se utilice la constancia de asistencia para justificar la inaccesibilidad o cualquier otra omisión que impida a las personas con discapacidad ejercer su derecho al voto. Este recurso no tiene tal propósito. Se implementó para los casos

en que el elector no figurara en los padrones, o cuyo documento de identidad presente características que no permiten a los miembros de mesa certificar a simple vista su autenticidad. Entre vueltas. Antes y después de la primera vuelta, representantes y activistas de diversas organizaciones de personas con discapacidad, tomamos contacto con autoridades y técnicos de las instituciones electorales, JNE, RENIEC y ONPE y levantamos campañas para hacer incidencia sobre condiciones y medidas que garanticen el derecho al voto de un millón de electores con discapacidad

www.diariouno.pe

aproximadamente Desayuno de trabajo. La última de estas acciones tuvo lugar el viernes 20 de mayo en las instalaciones del JNE, donde autoridades y técnicos dialogaron con representantes de grupos tradicionalmente vulnerados. Las principales conclusiones sobre el voto accesible, además del necesario sinceramiento en cuanto a limitaciones de diversa índole que confrontan las instituciones electorales para implementar progresivamente condiciones y medidas que propicien equidad en el ejercicio del sufragio para las personas con discapacidad. Incidieron

EVALUAMOS

como una mala práctica y como un peligroso retroceso que se utilice la constancia de asistencia para justificar la inaccesibilidad en propuestas para corregir las deficiencias más significativas ocurridas en primera vuelta, el carácter de no transportable del voto electrónico y se convino en la necesidad de reducir éstas a su mínima expresión para esta segunda vuelta.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe El cantante y actor regresó a la música para grabar “Alma libre”, canción de la película peruana en cartelera “Sebastián”, y ahora se prepara para el lanzamiento de la canción como sencillo con videoclip incluido. Zunino conoció a Carlos Ciurlizza, el director de la película –y el videoclip-, cuando vivió en Estados Unidos hace más de 10 años. “Me da mucha alegría, mucho orgullo que a Carlos le esté yendo bien en su carrera. He visto como, poco a poco, él ha ido avanzando”, señaló. Sobre la grabación de “Alma libre” en Los Ángeles, cuya musicalización estuvo a cargo del argentino Guillermo Bordarampé, Zunino recuerda el proceso que siguieron. “Me sentí muy cómodo en el estudio, todo sonaba muy bien, estuve relajado. Hicimos algo suave y melódico, pero Carlos sentía que le faltaba punche en algunas partes. Al final, quedó esta versión que es muy linda”, afirma Marco.

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

Zunino regresa a la música Prepara el lanzamiento del sencillo “ALMA LIBRE”, canción que grabó para la película peruana “Sebastián”

19

ESPECTÁCULOS

PUBLICA TUS AVISOS CENTRAL TELEFÓNICA:

565-7756 / 565-7385 ANEXO 206

Central Telefónica

565-7756 / 565-7385 Llegamos a Nivel Nacional

SUCESIÓN INTESTADA KARDEX NC 3793

Ante mí se ha presentado, RICHARD JAIME SANDOVAL TORRES, pidiendo la sucesión de quien en vida fue MARIA ROSA TORRES SANCHEZ DE SANDOVAL, fallecida, el 24 DE DICIEMBRE DE 2008 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho. LIMA, 3 DE JUNIO DEL 2016 CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

SEBASTIÁN De “Sebastián”, Zunino sostiene que es una película que muestra la importancia de la tolerancia y del respeto por el otro. “La gente que la vea, se irá con una reflexión. Si la canción junto con la película consiguen hacer cambiar la manera de pensar de la gente, entonces será un trabajo bien hecho”, asegura. El largometraje fue es-

ADEMÁS “SEBASTIÁN”, la galardonada película del chiclayano Carlos Ciurlizza, cuenta la historia de un chef peruano que vuelve de Estados Unidos a causa de la enfermedad de su madre y debe enfrentar a una sociedad extremadamente homofóbica y prejuiciosa.

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO

KARDEX N 3786

Ante mi CESAR HUMBERTO BAZAN NAVEDA, Abogado Notario de esta capital, con domicilio en Paseo De La CastellanaA N° 229 Surco, Lima. NATIVIDAD MARINA LEON CORTEZ solicita la PRESCRIPCION ADQUISITIVA del siguiente predio: ASENTAMIENTO HUMANO PROYECTO INTEGRAL ALBERTO FUJIMORI FUJIMORI, MANZANA B, LOTE 15 SECTOR VILLA MERCEDES II ETAPA, DISTRITO DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA, inscrito en la Partida Registral N° P03185366 del Registro de Propiedad Inmueble de Lima. Bajo el KARDEX N°3786; solicitando se entienda con el titular registral: CHUMPITAZI ALARCON ANA MARIA. Así como con su SUCESIÓN INTESTADA DE LA TITULAR REGISTRAL si lo hubiera, Y con los que tengan derecho inscrito sobre el referido predio; a quienes se les notifica mediante el presente edicto así como a los que consideren tener derechos sobre el bien. Santiago de Surco, 24 de mayo del 2016 CÉSAR BAZÁN NAVEDA Abogado-Notario de Lima Paseo de la Castellana N°229 Surco-Lima * Teléfonos: 449-7608 / 4497250

SUCESIÓN INTESTADA

SUCESIÓN INTESTADA

Ante mí se ha presentado, MARIA ELVIRA DIONICIO PEREZ VDA DE CORRO, pidiendo la sucesión de quien en vida fue ERNESTO CORRO LOZANO fallecido en el Distrito de Bellavista, Provincia Constitucional del Callao, Departamento de Lima, el 25 DE OCTUBRE DE 2014 de tránsito por esa ciudad, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en la ciudad de Lima. Lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho.

Ante mí se ha presentado, DELFIN PINO ROMANI, pidiendo la sucesión de quien en vida fue MARIA LUZ MARTINEZ LUNA DE PINO fallecida, el 07 DE JUNIO DE 2005 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho.

KARDEX NC 3792

trenado en Busán-Corea del Sur en octubre del 2014, recogiendo elogiosas críticas y participó de diversos festivales, entre ellos El Outfest de Los Ángeles, en Estados Unidos, donde ganó el premio al Mejor Guión.

UNO DIARIO

EMAIL: PUBLICIDAD@DIARIOUNO.PE

KARDEX NC 3794

LIMA, 3 DE JUNIO DEL 2016

LIMA, 3 DE JUNIO DEL 2016

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA

PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don VICTOR SALBADOR TORRES LOPEZ, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 22 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Estudiante. Domiciliado en Jr. San Ernesto 6216 Urb. Santa Luisa - Los Olivos. Y Doña NICOL FIORELLA FLORES ASENCIOS, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 20 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Docente. Domiciliada en Jr. San Ernesto 6216 Urb. Santa Luisa - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 6 DE JUNIO DEL 2016

HAGO SABER QUE: Don LUCAS EDUARDO ORTIZ VASQUEZ, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 30 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Empleado. Domiciliado en Psje. Las Higueras 4167 Urb. Micaela Bastidas - Los Olivos. Y Doña NADIA MADELEYNE ELIZABETH ALEGRIA RAMOS-CANTORAL, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 31 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Domiciliada en Psje. Las Higueras 4167 Urb. Micaela Bastidas - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 7 DE JUNIO DEL 2016

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

AVISO DE REDUCCIÓN DE CAPITAL

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

Conforme a lo dispuesto en el Art. 217 de la Ley General de Sociedades se pone en conocimiento que, en la Junta Extraordinaria de Accionistas de Inmobiliaria Terminales Terrestres del Sur S.A. de 23 de Mayo del 2016, se acordó -por unanimidad- reducir en S/. 1’470,000.00 soles el capital social, mediante la anulación de 147,000 acciones nominativas de un valor nominal de S/. 10.00 cada una, correspondiendo por pérdidas la suma de S/. 630,000.00 soles y por devolución la suma de S/. 840,000.00 soles, debiendo devolverse a cada accionista la suma de S/. 280,000.00. En consecuencia, se ha reducido el capital social de la suma de S/. 1’500,000.00 a la nueva suma de S/. 30,000.00 soles, acordándose la modificación del Artículo Segundo del Pacto Social y el Artículo Tercero de los Estatutos, referidos al capital social. LIMA, 25 DE MAYO DEL 2016. GERENTE GENERAL

HAGO SABER QUE: Don MANUEL ALEXANDER OLAVARRIA CASTAMAN, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 35 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Lic. en Ciencia de La Comunicación. Domiciliado en Mz 42 Lt.11 Pque. Naranjal - Los Olivos. Y Doña PATRICIA LAURA VIDELA SOTOMAYOR, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 43 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Secretaria Ejecutiva. Domiciliada en Mz 42 Lt.11 Pque. Naranjal - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

HAGO SABER QUE: Don RICHARD ANDRES HUERTA CARDENAS, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 31 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: PNP. Domiciliado en Mz H1 Lt.04 Asent. H. 6 De Noviembre - Los Olivos. Y Doña YASMIN GENARA PONCE TUCTO, Natural de Huánuco. Nacionalidad: Peruana. Edad: 32 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Secretaria. Domiciliada en Mz H1 Lt.04 Asent. H. 6 De Noviembre - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

LOS OLIVOS, 28 DE ABRIL DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

LOS OLIVOS, 7 DE JUNIO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

HAGO SABER QUE: Don LUIS ALFONSO CHAVEZ SOTO, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 27 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Administrador. Domiciliado en Jr. Atahualpa 364 Urb. El Trébol - Los Olivos. Y Doña CYNTHIA KAREN FLORES DIAZ, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 31 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Administradora. Domiciliada en Jr. Atahualpa 364 Urb. El Trébol - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

( Art. 250 del Código Civil )

HAGO SABER QUE: Don JUAN FRANCO CHAVEZ LEON, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 26 Años, Estado Civil: Soltero. Ocupación: Empleado. Domiciliado en Av. Las Palmeras N°4228 Urb. Micaela Bastidas - Los Olivos. Y Doña SUSAN MARISOL CCASANI PRADO, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 30 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Domiciliada en Av. Las Palmeras N°4228 Urb. Micaela Bastidas - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

LOS OLIVOS, 6 DE JUNIO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

LOS OLIVOS, 7 DE JUNIO DE 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 412° de la Ley General de Sociedades, se hace saber que por Junta Universal de Accionistas celebrada el 02 de Junio del año 2016, se acordó por unanimidad la disolución y liquidación de la empresa CONSTRUCTORA INMOBILIARIA MONTE BLANCO S.A.C., con RUC N° 20508241527, nombrándose como liquidador a LUIS MARIO MENDOZA ZEGARRA, con DNI Nro. 08644315, con domicilio en Av. Aviación Nro. 3020 Dpto. 301, distrito de San Borja. LIMA, 03 DE JUNIO DEL 2016. LUIS MARIO MENDOZA ZEGARRA DNI NRO. 08644315 LIQUIDADOR

Ica, 13 de Mayo del 2016. Gino E. Barnuevo Cuellar Notario Abogado de Ica Calle Las Acacias L-40 Urb. San Isidro – Ica.

www.diariouno.pe

Ica, 19 de Mayo del 2016. Gino E. Barnuevo Cuellar Notario Abogado de Ica Calle Las Acacias L-40 Urb. San Isidro – Ica.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

CULTURA 20 MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

AGENDA cultural Héroes de fe

La mujer en Herskovitz  INAUGURAN MUESTRA DEL PINTOR RADICADO EN EL PERÚ por los 91 años de su nacimiento.

 El libro de relatos “Héroes de fe”, de Wilmer Prado Estrella, inspirado en su experiencia trabajando en el Vrae, será presentado por el escritor y periodista Antonio Muñoz Monge. La cita es hoy a las 11 a.m. en la Sala Gustavo Mohme del Congreso de la República. Ingreso libre.

Bernard Aucouturier  El pedagogo francés especialista Bernard Aucouturier, creador de la difundida práctica psicomotriz, ofrecerá en Lima la conferencia “El niño de hoy y la autoridad”. El evento, dirigido a educa-

dores y público en general, se realizará el sábado en el Auditorio del Colegio Médico, ubicado en la avenida 28 de Julio 776, en Miraflores. Para mayores informes puede comunicarse al 254 9571.

La Municipalidad de Lima presenta la exposición “Herskovitz. La mujer como protagonista en su obra”, muestra curada por Isabel Barclay y Luis MartÍn Bogdanovic que rinde tributo a David Herskovitz, a sus 91 años de nacimiento. Herskovitz, nacido en Indianápolis, Estados Unidos en 1925, llegó por primera vez al Perú en 1960 para instalarse definitivamente y desarrollar una importan-

te e influyente carrera artística en nuestro medio. La muestra que se exhibe en la Galería Pancho Fierro reúne más de 40 obras

ADEMÁS

“HERSKOVITZ. La mujer como protagonista en su obra”, va hasta el 3 de julio y puede ser visitada de martes a domingo de 10 a.m. a 8 p.m. en la Galería Municipal de Arte Pancho Fierro, ubicada en el pasaje Santa Rosa 114, en el Cercado de Lima. Ingreso libre.

matismo intenso y una enérgica pincelada expresionista, ha formado parte del espectro artístico limeño y nacional por muchos años, influenciando a las nuevas generaciones. Además, este artista tiene como temas de sus obras la ilustración de los horrores de la guerra hasta el drama individual de la convalecencia y la invalidez, así como retratos y desnudos de gran intensidad.

Philip Glass: mentor de violinista peruana

Plástico nómade  La muestra “Plástico nómade” es un espacio para la reflexión sobre los daños que produce el plástico en la vida del planeta, que utiliza al arte como una herramienta de comunicación y denuncia. Los artistas recogieron y plasmaron las historias

y tiene como protagonista a la mujer en la obra del pintor, uno de los referentes plásticos más importantes de nuestro medio. Su pintura, marcada desde su inicio por un cro-

del plástico que sigue dando vueltas en el ambiente. Sus promotores realizarán una visita guiada hoy a las 5:45 p.m. en el Centro Cultural Británico de San Juan de Lurigancho, ubicado en la avenida Próceres de la Independencia 1531. Ingreso libre.

El famoso compositor tres veces nominado al Oscar y ganador de un premio Bafta, Philip Glass, ha elegido a la violinista peruana Pauchi Sasaki para ser su discípula por una temporada como parte del programa Rolex Mentor and Protégé Arts Initiative, según informa el diario New York Times.

www.diariouno.pe

Este programa hace que figuras internacionalmente reconocidas sirvan de mentores de jóvenes artistas. Otras figuras que participan son David Chipperfield para arquitectura, Mia Couto para literatura, Alfonso Cuarón para cine, Joan Jonas para artes visuales, Robert Lepage para teatro y Ohad Naharin para danza.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

Le llegó la noche al golpista Temer FISCAL BRASILEÑO PIDE CÁRCEL por corrupción para presidentes del Senado y Diputados, un expresidente y un exministro, todos muy cercanos al presidente derechista. Ocurrió lo que tenía que ocurrir. La fiscalía brasileña solicitó la detención de los jefes del Senado y de la cámara de Diputados, un expresidente y un exministro, todos ellos ligados al presidente en funciones, Michel Temer, en una nueva escalada del caso Petrobras que involucra al gobierno interino a menos de un mes de instalado. Se trata de Renan Calheiros, titular del Senado y primero en la línea de sucesión presidencial, y del senador Romero Jucá, exministro de Planificación de Temer, quien renunció en mayo tras ser acusado de obstaculizar la investigación en la petrolera, según informó ayer el diario O Globo. El procurador general pidió, asimismo, prisión domiciliaria para el expresidente brasileño José Sarney (1985-1990), de 86 años, y que se le coloque una tobillera electrónica. JAQUE AL GOLPISMO También se ha pedido el arresto de Eduardo Cunha, cuyo mandato como presidente de la cámara de Diputados fue suspendido por obstaculizar el proceso de investigación, pero siguió “interfiriendo en el comando de la cámara”, según detalló el periódico. Según O Globo, todos ellos fueron grabados intentando interferir en las investigaciones de “Lava Jato”, nombre con el que se conoce la investigación para develar el escándalo que drenó miles de millones de dóla-

res de Petrobras hacia partidos políticos. Los pedidos de detención de estos cuatro políticos cercanos al presidente Temer pondrían en jaque al gobierno, que a un mes de haber llegado al poder aún lucha por estabilizarse en medio de cuestionamientos a su falta de legitimidad, escasa popularidad y sospechas de corrupción. MÁS PROBLEMAS En tanto, Calheiros, Cunha, Sarney y Jucá integran la cúpula del partido de centro PMDB, que condujo Temer hasta poco

ADEMÁS

antes de asumir la jefatura de Estado tras la suspensión de la presidenta Dilma Rousseff. Rousseff, por su parte, está siendo juzgada por el Senado, acusada de haber manipulado las cuentas públicas. El veredicto final está previsto para mediados de agosto, en plenos Juegos Olímpicos de Río-2016. Mientras tanto, en la cámara de Diputados, el Consejo de Ética debate la eventual destitución de Cunha, figura clave del impeachment y némesis de Rousseff, por haber mentido a sus colegas al ocultar unas cuentas en Suiza supuestamente abastecidas con dinero negro de Petrobras.

La solicitud del fiscal general Rodrigo Janot

se basa en los audios de conversaciones telefónicas grabados secretamente por Sergio Machado, expresidente de Transpetro, una subsidiaria de Petrobras.

21 MUNDO

PROTESTAS EN ARGENTINA

Tarifazo del gas enciende la mecha

El gobierno de Argentina ofi-

CUBA CON UE

Dialogan sobre DDHH  Cuba y la Unión Europea (UE) sostuvieron la segunda sesión del diálogo sobre derechos humanos, guiadas por el interés de propiciar espacios para el intercambio de opiniones, informó la Cancillería cubana en su portal digital. De acuerdo con la nota oficial, en el encuentro, que da continuidad al primero desarrollado en junio de 2015, en Bruselas, ambas delegaciones evidenciaron además el propósito de explorar posibilidades de cooperación bilateral. Aunque en el diálogo las partes evidenciaron “profundas diferencias”, mantuvieron un tratamiento respetuoso y la voluntad de abordar cualquier tema, con pleno respeto a la igualdad soberana, la independencia, la no injerencia en los respectivos asuntos internos y el carácter recíproco, subrayó el Minrex.

www.diariouno.pe

cializó hoy los topes del alza a las facturas del gas, que no excederán el 400 por ciento de aumento en clientes residenciales y 500 en los sectores de comercio, informó Boletín Oficial. Sin embargo a estas medidas las Pymes, cooperativas, empresas recuperadas, clubes de barrio y centros culturales respondieron que el alivio tarifa-

rio que recibieron por parte del macrismo es insuficiente y que no segarán sus presentaciones judiciales y las protestas, subrayó el diario Página 12. Luego de intensas jornadas de reclamos por parte del pueblo, la cartera energética actualizó el cuadro de tarifas, lo que les ahorrará a los usuarios residenciales la mitad de lo que tendrían que pagar con los costos fijados anteriormente.

EN ESTADOS UNIDOS

Clinton cambia la historia La demócrata Hillary Clinton dio ayer un giro de 180 grados a la historia de Estados Unidos, al convertirse matemáticamente en la primera mujer en ser nominada a la presidencia por uno de los principales partidos políticos del país. Clinton debe confirmarse y aumentar su ventaja este martes sobre su rival, el senador Bernie

Sanders, cuando concluyan las primarias en seis estados. Aunque su avance se basó en el apoyo de los superdelegados, Hillary debe obtener una cifra respetable en las primarias de hoy de los 813 delegados elegidos por los votantes para frenar ataques en su contra de que su victoria fue resultado de maquinaciones de la cúpula partidista.


www.facebook.com/diariounolevano

22 MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag MK9 *().

BREVES E]fY ^m]jY \] dY ;ghY  Baja en Chile. Se confirmó que el lateral izquierdo Eugenio Mena se perderá lo que resta de la Copa América Centenario, debido a una grave lesión, pues padece un desgarro en el bíceps femoral derecho. El jugador del Sao Paulo salió con evidentes muestras de dolor a los 53’ del partido que perdieron ante Argentina 2-1. Ahora Pizzi deberá seguir probando fórmulas por la banda izquierda, donde lo más probable es que retroceda a Jean Beausejour para ocupar esa plaza contra Bolivia y Panamá. La recuperación también compromete la participación en semifinales de la Copa Libertadores, su equipo será rival de Atlético Nacional de Medellín.

F][]kalY e]bgjYj ALINEACIONES

BRASIL enfrenta a Haití buscando su primer triunfo y lavar su discreto debut. Dunga mantendría la oncena del Scratch que jugó ante Ecuador.

U

na necesitada selección de Brasil enfrentará hoy a la débil Haití, con la obligación de lograr los tres puntos, para ir camino a la clasificación para la siguiente fase de la Copa América Centenario. Escenario de este cotejo correspondiente al Grupo “B”, será el Camping World Stadium de OrlandoFlorida, desde las 18:30 pm. Dunga siendo consciente del discreto accionar que tuvo el Scratch en su anterior cotejo con Ecuador (0-0), les ha

dado un café cargado a sus pupilos, para poder mejorar el nivel sin mirar por encima del hombre al cuadro haitiano y buscar el gol desde un inicio, jugando al fútbol y explotando el nivel individual que tiene sobre su rival de hoy. Aparentemente, no habrá variantes en la oncena titular, donde Augusto y Philippe Coutinho, deberán elevar su rendimiento para explotar mejor a Jonas, que también busca reivindicarse, y poder hacerse presente en el marcador.

Haití, que viene de perder por la mínima diferencia ante Perú, va por dar férrea resistencia a los brasileños, siendo consciente el técnico francés Patrice Neveu, que su rival es el favorito para ganar. Su mejor jugador Jeff Louis, quiere hacer historia marcándole el primer gol en la historia a Brasil, pues en los dos únicos enfrentamientos que han tenido, el Scratch ganó por 4-0 en Alemania 1974 y 6-0 el 2004 en amistoso jugado en Puerto Príncipe.

BRASIL Alisson Dani Alves Marquinhos Gil Filipe Luis Casemiro Willian Elías Augusto Coutinho Jonas DT: Dunga

HAITÍ: Placide Goreux Genevois Jerome Jaggy Marcelín Lafrance Hilaire Louis Nazon Guerrier DT: P. Neveu

KYehYgda Yd ?jYfY\Y  El entrenador

ÁRBITRO: Mark Geiger (Estados Unidos) HORA: 18:30 pm ESCENARIO: Camping World Stad ium de Orlan

do

9d]flYf\g Y dY k]d][[a f

Con entradas en mano y listo para alentar a la selección peruana, en su crucial cotejo de hoy ante Ecuador en la ciudad de Glendale-Arizona, por la Copa América Centenario, se encuentra en los Estados Unidos Jorge Arriola, quien anoche previamente observó el cotejo en Pasadena de Colombia-Paraguay. Luego de asistir al Perú-Brasil del domingo 12, viajará rumbo a París, para estar presente en la Eurocopa.

MJM?M9QG FG >M= K9F;AGF9<G

;YnYfa Y dY gj\]f Edinson Cavani, atacante de la selección uruguaya de fútbol, estará a la orden en el partido que jugará mañana el equipo charrúa ante su similar de Venezuela, en la segunda fecha del Grupo “C“ de la Copa América Centenario que se realiza en Estados Unidos. Tras la serie de especulaciones, quedó descartada una posible sanción al atacante del París Saint Germain, por parte del juez paraguayo Enrique Cáceres por un reclamo en el partido entre Uruguay y México. Cavani le protestó al asistente luego del gol de Rafael Márquez, ya que segundos antes del tanto, la pelota tocó la mano del capitán del “Tri”. Culminado el encuentro, Cavani increpó nuevamente al árbitro paraguayo Cáceres, siendo retirado por sus compañeros para que el atacante no sufra ninguna consecuencia. Estará a la orden del cuerpo técnico ante la “vinotinto” el próximo jueves en Filadelfia.

www.diariouno.pe

argentino Jorge Sampaoli llegó a un acuerdo de palabra para dirigir al club Granada de la Liga de España. El tema económico ya estaría fijado y solo quedaría finiquitar algunos detalles en los proyectos deportivos que busca el extécnico de la selección de Chile. Sampaoli ganaría cerca de los cinco millones de euros por temporada, y pretende un equipo ganador hecho a su medida y participar en la contratación de jugadores. Será la tarjeta de presentación de Jiang Lizhang como nuevo propietario del Granada.

¼:Yd~f½ YhgqY ]d j][YeZag  Andrés “Balán” Gonzales apoya el recambio generacional en la bicolor, y adelanta que ante Ecuador y Brasil, estos chicos le harán pelea a elencos calificados de otro lote. “Hemos podido notar que la selección tiene un equipo nuevo, que los chicos con muchos deseos han podido sacar adelante el partido ante Haití. Son chicos que han demostrado un buen nivel, con un referente en el equipo como Paolo. Otros como Silva o Ruidíaz, el técnico Gareca sabrá cuando incluirlos, porque cuando entraron siempre lo hicieron bien”, declaró.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Análisis mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe

;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag MK9 *().

MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

23

=d hjae]j [dYkaÇ[Y\g

COLOMBIA ganó a Paraguay 2-1 y ya está en cuartos de final de la Copa América Centenario con dos triunfos consecutivos.

México el mejor

Carlos Hidalgo Redacción

asta el momento la selección mexicana es la que mejor fútbol ofreció en la primera fecha de la Copa América. Los aztecas tienen grandes posibilidades de ganar el torneo, teniendo en cuenta que prácticamente son locales en Estados Unidos. Existen unos 25 millones de mexicanos residentes en el país del Tío Sam. Además, luego de dos ediciones de la Copa América vuelve con una formación habitualmente titular. México obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres hace cuatro años. Es cierto que clasificó al mundial casi por milagro, pero en Brasil mostró un buen nivel incluso empatando con Brasil. En RPP dije que México tiene la oportunidad de ganar la Copa América y luego de eso recién ir por el salto de ganar un mundial. Parece aún muy lejos de ello. Y no sé si viviré para verlo. Porque para ganar una Copa del Mundo se necesita acumular una serie de torneos. Para que Francia sea campeón mundial, primero tuvo que ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles y ese mismo año ganó la Eurocopa con sede en su país. En 1993, Olympique de Marsella ganó la Liga de Campeones. Con todos esos pergaminos, recién en 1998 pudo ganar el mundial. España también primero tuvo que ganar muchos campeonatos de clubes, una Eurocopa en 1964, Juegos Olímpicos de 1992 (en su país) y finalmente el mundial Sub 20 de 1999. Volvió a ganar la Euro en el 2008 y dos años después ganó el mundial. México ya ganó dos mundiales Sub 17, Juegos Olímpicos y Copa de las Confederaciones. Una Copa América sumaría para recién optar por la Copa del Mundo. No es inmediato, porque a España y Francia les costó como 20 años. Pero por lo menos tendrían ya un inicio.

Volvió a acercarse a la mejor versión “cafetera” del último Mundial. La selección de Colombia alcanzó su clasificación a la próxima fase de la Copa América Centenario, al ganar a su similar de Paraguay 2-1, partido del Grupo “A” efectuado en el estadio Rose Bowl de Pasadena, y que significó su segunda victoria consecutiva. Carlos Bacca y James Rodríguez , anotaron los goles del vencedor. Los 45’ iniciales fueron de un mejor planteamiento colombiano, que encimó a su rival en su campo e hilvanó los mejores avances sobre el arco de Justo Villar, no extrañando que tempranamente se abriera la cuenta. A los 11’ James Rodríguez ejecutó un corner, para la aparición de Carlos Bacca quien ganó en el salto a Miguel Zamudio, para meter el cabezazo letal, batiendo a Villar e inflar las redes del rival. No conforme con ello, Colombia insistió por un nuevo tanto, y a los 15’ James probó a Villar con un zurdazo que exigió al meta guaraní, pero a los 29’ una buena combinación entre Carlos Bacca que cedió un pase a Edwin Cardona, y éste a la izquierda para James Rodríguez quien libre de marca, sacó un zurdazo cruzado haciendo llegar el balón al fondo del arco,

H

www.twitter.com/diariounolevano

ALINEACIONES

COLOMBIA: PARAGUAY: Ospina Villar Arias Valdez Zapata (Mina) Gómez Murillo da Silva Díaz Samudio Torres Almirón Pérez (Celis) Piris (Ayala) Cuadrado Ortiz (Moreno) Romero Cardona Lezcano James (Sanabria) Bacca. E. Benítez (J. DT: Benítez’) J. Pekerman DT: R Díaz. ÁRBITRO: Heber Lopes (Bra

sil)

batiendo la resistencia de Justo Villar. Era el 2-0. Paraguay reaccionó algo y más allá de que le anularon bien un gol a Palo da Silva de cabeza, por posición adelantada, sobre los 44’ tuvo una ocasión de aminorar la cuenta, pero el disparo de Darío Lezcano pegó el

balón en el travesaño de David Ospina. DEFENDIÓ LA VENTAJA En el complemento, Colombia bajó el ritmo, de lo cual se aprovechó Paraguay para con los dos ingresos de Jorge Benítez y Ayala, acercarse al arco colom-

biano. A los 61’ Óscar Romero cabeceó un balón con destino de red, pero en gran intervención Ospina evitó la caída de su arco Pero a los 70’, Víctor Ayala con un soberbio remate desde afuera sorprendió a David Ospina, y puso el descuento guaraní,

dándole emoción al partido. Sin embargo, a los 81’ Paraguay se quedó con diez hombres, por expulsión de Óscar Romero, y dos minutos más, Edwin Cardona estrelló el balón al parante que pudo ampliar la diferencia.

=KL9<GK MFA<GK KMH=J× ,%( 9 ;GKL9 JA;9

Dg hYk hgj ]f[aeY Le duró muy poco el entusiasmo a Costa Rica. Los centroamericanos salieron a proponer, pero una decisión del juez al sancionar penal a favor de los locales terminó por derrumbar a los ticos. La mayor fortaleza de los locales y su buena puntería hicieron que los costarricenses se rindieran muy rápido. Estados Unidos goleó 4-0 y seguramente clasificará a la segunda ronda. El elenco local salió con un solo hombre en punta, Dempsey. Esta vez, a diferencia del debut, el técnico Klismman ordenó que Zardes y Woods retrocedan y formen una

línea de cinco hombres con los volantes Bedoya, Bradley y Woods. Mientras que atrás iban cuatro defensores. Costa Rica salió con un equipo aparentemente conservador. Con cinco defensores, pero utilizando a los laterales con proyección. Borges iba como único volante central y tres delante de él, Campbel, Ruiz y Bolaños, dejando a Ureña centralizado. A los 8 minutos, luego que Costa Rica insinuara ser peligroso, el juez sancionó un penal a favor de los locales. Dempsey ejecutó y anotó. El mismo jugador realizó una gran jugada individual antes

de entrar al área y luego cedió a Jones quien con remate cruzado venció al meta tico a los 37’. Y a los 41’, Woods, de espaldas al arco, giró ante la débil marca de Duarte y anotó. En la segunda parte, Costa Rica presionó buscando el empate. Ruiz con golpe de cabeza tuvo una opción y estrelló un balón en el poste. El partido se puso áspero, pero la intensidad de los ticos no vio recompensa. En cambio Zusi, quien ingresó en la segunda parte, presionó la salida, robó un balón y frente al arco anotó el cuarto a los 86’. Costa Rica bajó los brazos y bien pudo llegar un quinto.

www.diariouno.pe

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano ;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag MK9 *().

diarioUNO.pe

K=D=;;A×F <= H=JÚ

]f^j]flY ]klY fg[`] Y =[mY\gj ]f Zmk[Y \] lj]k hmflgk e~k im] d] h]jealY [dYkaÇ[Yjk] Y dY hj paeY jgf\Y \] dY ;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag&

C

ALINEACIONES

PERÚ:

Hgj gljg

Gallese Revoredo Rodríguez Ramos Céspedes Tapia Vílchez Cueva Yotún Flores Guerrero DT: R. Gareca

ECUADOR: Dreer Paredes Mina Achilier Ayoví Noboa Gruezo L. Valencia Bolaños Montero E. Valencia DT. G. Quinteros

lombia) ÁRBITRO: Wilmar Roldán (Co HORA: 21:00pm Phoenix ESCENARIO: University of Stadium de Glendale

ljamf^g

onfiada en poder jugar un gran partido y buscar el triunfo, la selección peruana afrontará su segundo partido en la Copa América Centenario, enfrentando a su similar de Ecuador, en el marco del Grupo “B”. El partido, a jugarse en el University of Phoenix Stadium de Glendale, desde las 21:00 horas, tendrá como árbitro al

colombiano Wilmar Roldán. El entrenador Ricardo Gareca planea hacer variantes en la formación titular, sabiendo las fortalezas que muestra el rival de hoy. Quiere darle peso a la volante con el ingreso de Yoshimar Yotún por Alejandro Hohberg, y la otra variante sería la de Jair Céspedes en lugar de Miguel Trauco, a fin de tapar la salida de Antonio Valencia. El resto de la oncena será la misma,

con la dupla ofensiva de Edison Flores con Paolo Guerrero, quienes unieron su habilidad en la obtención del gol triunfal ante Haití (pase del primero al segundo y definición de cabeza). Ecuador llega motivado por el empate ante Brasil, aunque con la “rabia” de que pudo ser triunfo, de no ser por la discutida sanción del árbitro asistente chileno Christian Shieman, al señalar que el balón pasó

www.diariouno.pe

la línea de fondo, tras el centro de Bolaños y el posterior error de Alisson que metió el balón en su arco. Gustavo Quinteros su técnico apuesta al triunfo para pensar en la clasificación. Mantendrá la oncena titular, con los peligrosos atacantes Enner Valencia y Jefferson Montero, además del apoyo de Luis Antonio Valencia y Miller Bolaños en la zona creativa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.