Diario UNO - 05 Junio 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL ;gdmefY \]d <aj][lgj

No al precipicio ABREN INVESTIGACIÓN

Situación de Chlimper se complica [Política 5]

www.twitter.com/diariounolevano LIMA, DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

TAMBIÉN TENEMOS: SA

GUILLERMO GIACO

Yo depredador

UNA ELECCIÓN CRUCIAL

CARLOS BEDOYA

Vargas Llosa y Macri BEATRIZ MEJÍA

io Qué haremos el 6 de jun CHRISTIAN WIENER

No es odio, es memoria EZ V.

EDUARDO GONZÁL

Contra la barbarie A RODRIGO MONTOY

s No solo crisis de partido

[Política 4]

DENUNCIA PERSONERA DE PPK

H]da_jg \] ^jYm\]

Pide la máxima alerta a autoridades y a miembros de mesa ante posibles irregularidades fujimoristas que pretendan arrebatarle el triunfo a PPK.

HOY AÑO: 3

DE 2016

;mZY

K Yd NAKAL9 <= KA=L= <Ó9 hY k im] qY d] ]klj][`Yk dY eYfg Y dgk =klY\g a f f fY[ Y _jY gk& D Mfa\ ]flY ]f^j \] >a\]d ;Ykljg ]d Zdgim]g lYeZa f [gf ]d lmjakeg&

Hoy debe ganar la democracia

Director: César Lévano

diarioUNO.pe

DOMINGO 5 DE JUNIO

PRECIO S/. 1.50 AÉREA S/. 2.00

Nº 122

EDITOR: PACO MORENO

; kYj D nYfg Director

DY @YZYfY$ [am\Y\ eYjYnaddgkY

[Política 3]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 2 DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

No al precipicio

S

e da hoy en el Perú uno de esos momentos en los que, como diría el maestro sanmarquino Raúl Porras Barrenechea, no es posible hablar o callar sin peligro. Ante senderos que se bifurcan, los ciudadanos tienen que elegir entre dos direcciones distintas, que no conducen al mismo objetivo. No es cuestión de arrojar un papel en la ranura de un ánfora. La decisión involucra una alternativa: o un país gobernado por el narcotráfico, con su carga de corrupción y muerte, un país con impunidad para asesinos, un país de represión y cinismo, un país de coimas y de trampas, un país gobernado por quienes aspiran a establecer una monarquía hereditaria que dure 30 años, ES lo suficiente para que este ENORME LA suelo de Túpac Amaru, RESPONSABILI- José Carlos Mariátegui, Vallejo y José DAD que pesa sobre César María Arguedas deje el ciudadano peruano de ser una patria con identidad y soberacuando se yerga ante nía. O un país con la mesa de sufragio. libertad para luchar No votará solo por su por derechos, un país en que el diálogo no sea opinión personal; sustituido por la masacre, elegirá un destino en que se imponga la serena colectivo. y libre discrepancia, un país en que sea posible levantar la voz y la calle contra el amo imperialista. La historia dirá que en el Perú del siglo XXI se instaló una alianza entre el fujimorato y un Apra en estado de putrefacción. Vladimiro Montesinos y Agustín Mantilla, estafa en el tren eléctrico de Lima, robo de millones en fondos destinados a la defensa nacional, manipulación del Poder Judicial para santificar entuertos, ejemplos de inmoralidad que contagian la moral de los de abajo, complicidad con los narcos, defensa cerrada y reveladora de Joaquín Ramírez, quien fuera secretario general de Fuerza Popular y es innegablemente investigado por la OEA debido a sus vínculos narcos. Es, pues, enorme la responsabilidad que pesa sobre el ciudadano peruano cuando se yerga ante la mesa de sufragio. No votará solo por su opinión personal; elegirá un destino colectivo. En días recientes he repetido que en el voto no se trata de optar por el mal menor, sino de evitar el mal mayor. No es que los dos candidatos sean iguales y que, por eso, no importa que gane Keiko. Importa, y por esa razón me alegra que el sector más lúcido del campo progresista haya llamado a votar por Pedro Pablo Kuczynski. Los medios de comunicación internacional, sobre todo los europeos, saben que, en este momento, horas antes del voto, hay un empate técnico entre los dos candidatos a la presidencia de la República. Por eso hay que vigilar la limpieza del voto y del triunfo. Vigilar para vencer. Los personeros tienen ahí una responsabilidad histórica. Cada voto, cada mesa, llaman a la puerta del futuro político y moral del Perú.

diarioUNO

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

Agitan el Twitter ¿Coincidencia?

Repugnante

El exministro Daniel Urresti comentó ayer sobre las últimas encuestas que no se pueden difundir. “A Vladi le quitan el teléfono y PPK remonta y sigue subiendo. ¿será coincidencia esto?” y “Sres fujitrolls, solo estoy bloqueando a aquellos q me insultan y tienen menos de 5 seguidores. Esfuércense un poco más! Su batiamigo!”.

Sergio Tejada consideró repugnante el comentario de Martha Moyano, quien dijo que las “Noticias de muertes y delincuencia nos favorecen” y añadió que el “no privatizaré el agua (Keiko) me suena a no haremos ningún shock” (Alberto). En los 90s se intentó privatizar todo, hasta Petroperú.

PURAS

pataditas Tolerancia

 El JNE invocó a la tolerancia entre ciudadanos y respetar los resultados de la segunda vuelta. Francisco Távara Córdova exhortó a los casi 23 millones de electores a asistir a las urnas para asegurar la cuarta elección democrática consecutiva del presidente y vicepresidentes de la República, un hecho histórico que no se presentaba desde fines del siglo XIX. “Los porcentajes a boca de urna no son las cifras exactas, son solo aproximaciones”, señaló.

Pide prudencia

MEJOR ES REÍRSE Ya sabes sobrina, tú promete nomás…

 El jefe de la ONPE, Mariano Cucho, pidió tomar con mucha prudencia los resultados en boca de urna porque podrían diferir de las cifras que emita el organismo electoral, por lo que deben esperar los resultados oficiales. Similar llamado hizo el secretario general de Transparencia, Gerardo Távara, quien añadió que “el resultado puede ser muy ajustado”.

Nadinforme listo

 Luego de año y cuatro meses de investigación por presunto lavado de activos el Ministerio Público entregará mañana su informe al Poder Judicial, en el que pediría el impedimento de salida del país de Nadine Heredia. Este informe se encuentra a cargo del fiscal Germán Juárez, quien será el encargado de entregarlo como resultado de las pesquisas, luego de varios días de retraso.

Comisionados

La palabra

El cardenal Juan Luis Cipriani, a quien nada más le falta usar sotana naranja, defendió la reunión de Keiko con el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio. “El alcalde de Lima se reunió con Keiko Fujimori y es prácticamente una tragedia. Oye, todos los ministros, el presidente de la República, la primera dama, han estado haciendo todo tipo de comentarios a toda hora. ¿No están en ejercicio? Yo no conozco tanto las leyes”, agregó.

La voz clara César Acuña advirtió que, de llegar los fujimoristas al poder, utilizarán los programas sociales para sacar ventaja en las próximas elecciones municipales y regionales del 2018. “La mayoría fujimorista en el Congreso tomará el Poder Judicial y el Ministerio Público con solo dictar una ley que disminuya la edad de permanencia en la actividad de los jueces y fiscales, de 70 a 60 años, para reemplazarlos con sus nuevos jueces y fiscales supremos y superiores”, refirió.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

 Cerca de 500 comisionados de la Defensoría del Pueblo se desplazarán hoy desde las 38 oficinas y módulos de atención defensorial para realizar la supervisión de los comicios, informó el defensor del Pueblo, Eduardo Vega. “Se han priorizado algunos de los principales centros de votación, seleccionados por el número de electores y su ubicación en las capitales de departamento y algunas provincias del país”, explicó.

A votar

 El subgerente de operaciones de Reniec, Jorge Puch, anunció que los peruanos con el DNI vencido podrán votar hoy en las elecciones de segunda vuelta. “Recordemos que el DNI tiene una vigencia de 8 años y dentro de los 60 días previos a su caducidad podemos efectuar la renovación”, sostuvo. Además, señaló que en Lima y en Arequipa se han extendido los horarios para efectuar los trámites y entrega de duplicado del Documento Nacional de Identidad. ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

Advierten posibilidad de fraude

PERSONERA LEGAL DE PPK pide a organismos electorales redoblar control para evitar manipulación de las actas a favor de Keiko Fujimori. Denuncian posible infiltración en la ONPE.

La personera legal alterna del partido Peruanos por el Kambio pidió a los organismos electorales redoblar la vigilancia en las mesas de votación para evitar cualquier intento de fraude, tras señalar que en la primera vuelta se registraron maniobras para favorecer al partido de Keiko Fujimori. Rubí Rojas explicó que en la primera vuelta se percataron que de 77 mil actas 21,968 tenían más del 79% de votos a favor de Fuerza Popular, pero en los resultados finales ese partido obtuvo el 40% y es prácticamente imposible que en 21 mil actas haya obtenido esa votación, “lo que nos hace pensar que podría haberse manipulado las actas”. Añadió que en un colegio de Sullana hubo una mesa en la que el 100% de votos fueron para el partido de Fujimori y no se hizo ninguna observación, pese a que hubo 19 candidatos y

es poco probable que todos los electores hayan votado por una sola lista. “En este caso también pensamos que hubo un manejo irregular en las mesas”, señaló la abogada. PERSONEROS La abogada Rojas manifestó su preocupación debido a que se está negociando en forma subterránea los personeros y están ofreciendo hasta 500 soles por acta exitosa. Estos incentivos están generando que el personero vaya al centro de votación no solo para defender

ADEMÁS La personera legal de PPK dijo que estos he-

chos fueron denunciados a los órganos competentes pero no han sido atendidos. “No permitamos que la dictadura maneje las actas, como lo hizo en el Colegio IE 152856 María Auxiliadora de Sullana, Piura, donde obtuvo el 100% de la votación”, añadió.

los votos sino con la consigna de alterar el proceso por un fin lucrativo. Advirtió que ha denunciado estos hechos a las autoridades para que se redoblen los controles y que vigilen la participación de los personeros, que podría inclinar la balanza a favor de algún candidato principalmente en las zonas más alejadas, donde el control es mínimo. Sostuvo, por ejemplo, que en el Callao existe abundante propaganda cerca de los colegios, pero el JNE no ha dicho nada. “Los organismos están avalando conductas que apuntan a desobedecer las normas para favorecer a la candidata de Fuerza Popular”, refirió. Dijo que no se debe permitir que exista fraude en las elecciones y se pretenda torcer la voluntad de los electores. “Querem o s que los entes electorales cump l a n

su labor fiscalizadora y no permitan maniobras fraudulentas”, enfatizó. ALERTA En círculos jurídicos circula la versión de una infiltración de elementos fujimoristas en el área informática de la ONPE para un posible fraude. “En esta segunda elección, nada nos garantiza que no se vuelva a repetir las irregularidades que detectamos en la primera vuelta, más aun si sabemos que la ONPE viene transportando el material electoral a todo el Perú en camiones que tienen el logo de Keiko”, declaró Rubí Rojas. El economista Manuel Lajo explicó que hay peligro de que ocurra un fraude electoral. “Si no hay 75 mil personeros en los casi 5,200 locales de votación, no se hace un cómputo paralelo y un flash alternativo al estilo fujimontesinista, toda esta maquinaria podrá hacer de las suyas como lo hicieron Fujimori y Montesinos en las elecciones de 1990 hasta el 2000”, señaló.

www.diariouno.pe

3 POLÍTICA

EN EL EXTRANJERO

Segunda vuelta electoral comenzó un día antes

Los peruanos residentes en Australia y Nueva Zelanda empezaron ayer la votación correspondiente a la segunda vuelta electoral, que tiene 15 horas de anticipación, en relación con Lima. La segunda vuelta electoral presidencial comenzó en este país del continente de Oceanía a las

17:00 horas de hoy (hora de Perú); 08:00 horas del domingo 5 de junio en territorio australiano. Según la embajada peruana, en este país han sido habilitados centros de votación tanto en su sede central, ubicada en la ciudad de Canberra, como en las localidades de Sydney, Brisbane, Perth y Melburne.

EN LA SEGUNDA VUELTA

Cien mil efectivos brindarán resguardo

Cien mil efectivos de la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas se encargarán de resguardar las elecciones y ayudarán en el traslado del material electoral a los centros de votación. Desde esta madrugada hasta el martes se formará parte del Plan de Operaciones Policiales “Elecciones Generales Segunda Vuelta 2016”, que culminará con el repliegue del material. El jefe de la Región Policial Lima, general César Gentille, aseguró que los

encargados del patrullaje a pie y motorizado son parte de la Unidad de Rescate, Los Halcones, Escuadrón de Emergencia, Escuadrón Verde, Grupo Terna, Unidad de Servicios Especiales, la Policía Canina, entre otros. La ONPE recordó a la ciudadanía que está prohibido consumir bebidas alcohólicas hasta el lunes 6 y tampoco se pueden realizar manifestaciones públicas, mítines o propagandas políticas, con el propósito de no influenciar en el voto de las personas.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 4

www.twitter.com/diariounolevano

PPK llega con ventaja 

KUCZYNSKI MANTUVO SU TENDENCIA AL ALZA Y PASÓ A FUJIMORI. Hoy se acaba el suspenso en la segunda vuelta electoral.

El electorado finalmente decidió poner las cosas en su sitio y si todo sigue como hasta ayer, el sueño de Keiko Fujimori terminará en una nueva frustración debido a que las últimas encuestas previas a las elecciones arrojan, según medios de prensa extranjeros, una final de fotografía, con PPK ya en el primer lugar, con una ligera ventaja, producto de una impresionante levantada tras el debate final con su rival. La diferencia podría ampliarse hoy y hacerse mucho más grande en los comicios que se realizará en todo el país. Las esperanzas de Keiko radican en un probable voto escondido a su favor, mientras que PPK confía que el llamado de Verónika Mendoza tenga efectos en el sur del país y que los indecisos finalmente opten por PPK. Rosa María Palacios dijo que “la volteada en una semana es increíble y la tendencia es un salto espectacular. Finalmente sí se pudo”, comentó. Los especialistas consideran que la ligera ventaja que tiene PPK sobre Keiko no le garantiza el triunfo, por lo que lo más recomendable será esperar los resultados oficiales de la ONPE y de allí los llamados de este organismo a tomar con cautela la boca de urna. En este caso los perso-

neros tendrán una labor muy importante para impedir que se pretenda torcer la voluntad de los electores. LA ELECCIÓN Hoy los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski (PPK), compiten en la segunda vuelta de las elecciones del 2016. La jornada electoral se iniciará a las 8:00 a.m. y culminará a las 4:00 p.m. en que los locales de votación cerrarán sus puertas; aunque las mesas funcionarán hasta que sufraguen todos los que hayan estado dentro. Tanto Keiko Fujimori como PPK realizaron el jueves su cierre de campaña con

BEATRIZ Mejía Mori

A

diarioUNO.pe

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

nunciado hoy el flash electoral de las 4.p.m., los peruanos tendremos dos alternativas: aceptar el resultado o rechazarlo por ilegítimo, lo cual implicará salir a las calles a manifestar nuestro repudio moral a la imposición de un fraude. La experiencia del fraude de la primera vuelta, nos permite proyectar su repetición en segunda vuelta, no hay razón que nos permita pensar que quienes hicieron trampa el 10 de abril último y los días posteriores en el conteo de los votos, para robar curules e inflar el resultado de la votación de su candidata presidencial, no lo hagan esta vez, especialmente

mítines en el distrito limeño de Villa El Salvador y en la región de Arequipa. En su mensaje final Keiko Fujimori aseguró a sus seguidores que su contrincante “promueve el odio” y se comprometió a “trabajar por la unidad y la reconciliación de todos”, mientras que PPK dijo que en la segunda vuelta, el Perú deberá decidir entre “la marcha atrás de la oscuridad y la corrupción” y el “ir hacia adelante, subiendo cada día más”. PPK recibió el apoyo de nueve excandidatos presidenciales: Verónika Mendoza (Frente Amplio), Julio Guzmán (Todos por el Perú), César Acuña (Alianza para el Progre-

so), Alejandro Toledo (Perú Posible), Yehude Simon (Partido Humanista), Daniel Urresti (Partido Nacionalista), Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura), Fernando Olivera (Frente Esperanza) y Nano Guerra García (Solidaridad Nacional). Keiko Fujimpori, por su parte, tuvo el respaldo del aspirante de Perú Nación Francisco Diez-Canseco, mientras que cinco excandidatos prefirieron mantenerse neutrales en la segunda vuelta, ellos son: Alan García (Alianza Popular), Alfredo Barnechea (Acción Popular), Ántero Flores–Aráoz (Orden), Vladimir Cerrón (Perú Libertario) y Miguel Hilario (Progresando

Perú). Solo Gregorio Santos (Democracia Directa) llamó al voto blanco o viciado. ANIMADO Ayer, Kuczynski dijo estar con el mejor de los ánimos. “Está buenísimo (el ánimo), estamos al tope”, sostuvo el candidato quien aprovechó el sábado para descansar. Esta mañana tendrá un desayuno para luego asistir a su local de votación y esperar los resultados iniciales. Aseguró que no realizará declaraciones políticas y “que viva el Perú, adelante, progreso, diálogo y concertación”. En la jornada electoral los peruanos elegirán por primera vez a su cuarto gobernante en forma democrática y consecutiva, desde finales de siglo XIX, lo que representa un avance en el fortalecimiento de su sistema democrático. Quien gane las elecciones ejercerá su mandato constitucional en el periodo 20162021, camino al Bicentenario de la Independencia. Desde 1992, año en que se produjo una interrupción democrática, fueron elegidos como presidentes democráticos Alejandro Toledo Manrique (2001-06), Alan García Pérez (2006-11) y Ollanta Humala Tasso (2011-16).

ADEMÁS LA ONPE INFORMÓ que los partidos de PPK y Keiko Fujimori gastaron conjuntamente en la segunda vuelta un total de S/ 4’656.496 entre el 16 de abril y el 31 de mayo.

¿Qué haremos el 6 de junio? cuando es más fácil por el pequeño margen diferencial de votos entre ambos candidatos. Conocer al fuji-montesinismo como un monstruo perverso incapaz de actuar correctamente, nos permite anunciar que harán fraude otra vez, y que el 6 de junio tendremos que empezar una batalla legal internacional para anular estas fraudulentas elecciones. No importa si gana realmente PPK, ellos saldrán ganadores en los resultados informáticos de ONPE. La denuncia penal interpuesta contra los miembros del JNE y JEE Especial Lima Centro 1 que expidieron las resoluciones prevaricadoras a favor de mantener en el proceso

a Keiko Fujimori a pesar de haber incurrido en la transgresión del art. 42 de la Ley 28094, modificada por la Ley 30414, de modo claro y ampliamente probado, tiene por objeto la sanción penal de los actores de los delitos de prevaricato, abuso de autoridad, encubrimiento real y omisión de denunciar el delito de corrupción de la voluntad electoral que ha venido cometiendo sistemáticamente dicha candidata en los últimos 10 años, sin que ninguna autoridad del sistema electoral la haya denunciado, a pesar de ser su deber funcional. Pero la batalla por la anulación del proceso electoral se llevará a cabo en las instancias internacionales, pues

deberemos interponer una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por violación de los derechos políticos de todos los peruanos. El Derecho a elegir y ser elegido, a participar en la vida política de nuestro país en condiciones de igualdad, el principio de legalidad y de veracidad, como garantías del debido proceso electoral se han vulnerado de modo manifiesto, siendo esto recurrible ante el Sistema Interamericano de DDHH, por vulneración a la Convención Americana de Derechos Humanos, al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y a nuestra propia Constitución. El pueblo en las calles en mani-

www.diariouno.pe

EN TODO EL PAÍS

Listos los locales de votación La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) distribuyó ayer el material electoral hacia los 1,200 locales de votación de Lima y el Callao, para el desarrollo de la Segunda Elección Presidencial del 5 de junio próximo. Para transportar el material electoral, el organismo electoral utilizó 165 unidades de transporte que contaron con custodia de la Policía Nacional, un comisionado de la propia Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y tiene un permanente monitoreo satelital. En los locales de sufragio deberán instalarse 24,533 mesas de sufragio, a fin de permitir el sufragio de 7’628,477 electores de ambas circunscripciones. La actividad se desarrolló desde el almacén de la Gerencia de Gestión Electoral del organismo electoral, ubicado en el Jr. Antenor Orrego N° 2188, en el Cercado de Lima. El material electoral, debidamente agrupado, embolsado y etiquetado está empaquetado en cajas, a razón de una por cada mesa de sufragio. Cada caja contiene los paquetes para la instalación de la mesa, el escrutinio y un tercero conformado por diversos útiles.

CONOCER AL FUJIMONTESINISMO como un monstruo perverso incapaz de actuar correctamente, nos permite anunciar que harán fraude otra vez… festación firme y democrática, será el contenedor del desborde del abuso del poder y de la imposición del fraude, la corrupción y el narcotráfico que habrán tomado por asalto el Estado peruano, en tanto libremos, otra vez, una batalla legal para devolverle la dignidad, el orden moral y la democracia al Perú.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

5 POLÍTICA

CONFIRMA MINISTERIO PÚBLICO

Fiscalía investiga celular de Montesinos

Se complica situación de Chlimper ANTE APARICIÓN DE EVIDENCIAS de manipulación de audio para desprestigiar a piloto Jesús Vásquez, quien informó que la DEA viene investigando a Joaquín Ramírez por lavado de activos. Las cosas se le complican a José Chlimper candidato a la vicepresidencia del Fuerza Popular en vista que ayer se confirmó que la fiscal Elizabeth Figueroa, de la Fiscalía Provincial Penal 41 de Lima, abrió una investigación preliminar por la manipulación del audio editado y difundido por Panamericana Televisión el 22 de mayo, en el que supuestamente el colaborador de la DEA Jesús Vásquez confesaba que había mentido sobre sus acusaciones al ex secretario general de Fuerza Popular Joaquín Ramírez. Sin embargo, en el audio original, el piloto Vásquez señala que no mintió y que dijo la verdad. Ante ello la fiscal notificó a Panamericana Televisión para que entregue el audio adulterado y el original. Esta semana la fiscal citará a José Chlimper, quien

ha reconocido que entregó el audio, y al exdirectivo de esa televisora Pedro Arbulú, así como a los conductores Fernando Viaña y Hugo Guerra. CHLIMPER SABÍA Tras el escándalo José Chlimper aseguró que entregó el audio sin editar a Panamericana, con lo que prácticamente responsabiliza a los productores del suspendido programa “Las cosas como son”; sin embargo, el productor David Barturén, aseguró que Chlimper entregó el audio con las declaraciones manipuladas del informante de la DEA, Jesús Vásquez. De esta forma Barturén desmiente a Chlimper, quien había asegurado en la víspera que entregó los audios sin editar al exdirector de ese canal, Pedro Arbulú Seminario. “Yo creo que Chlimper entregó el

audio manipulado”, declaró Barturén al semanario Hildebrandt en sus Trece. Habría que preguntarse qué sentido tenía que entregara para su difusión un audio en el que el acusador de Ramírez se ratificaba. El exproductor recordó que Arbulú le dijo: “Tengo una pepaza para tu programa de mañana”, y le entregó un USB con 6 audios y documentos. “En el USB había un correo titulado Vásquez y enviado por Jaime Verástegui a la cuenta jchlimper@agrokasa.com. En ese e-mail se adjuntaban cin-

ADEMÁS

co documentos con los antecedentes del piloto Vásquez en Estados Unidos. Habían 6 audios pero no se escuchaban nítidamente y eran muy largos”, detalló Barturén. Barturén relata que dijo a Arbulú si es que “su fuente” podía enviar los audios más nítidos y cortos y luego Arbulú le dijo que su “fuente” le había enviado los audios “más limpios”, entonces le entregó un USB que contenía dos audios manipulados para desprestigiar la versión de Jesús Vásquez, quien señaló que Joaquín Ramírez admitió haber lavado dinero.

”Yo sabía que la información venía de Chlimper, pero desconocía que los audios estaban editados”, dijo Barturén quien a su vez le informó a la reportera Mayra Albán, quien renunció ante la sucia jugada y la puso al descubierto, que “la fuente es Chlimper”.

El Ministerio Público confirmó ayer haber participado en la requisa a la celda del exasesor presidencial fujimorista Vladimiro Montesinos, a pedido del Consejo Nacional Penitenciario, que pidió con urgencia a la Fiscalía de Prevención del Delito del Callao el apoyo de tres fiscales para realizar la revisión del Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del Callao. En un comunicado, precisó que el operativo se inició a las 20:30 horas del viernes y los objetos hallados en la celda de Vladimiro Montesinos Torres se lacraron inmediatamente, levantándose el acta respectiva y

INTENTO DE FRAUDE

Camión de la ONPE tenía propaganda de Keiko Desconocidos intentaron perturbar el traslado de material electoral en Piura, denunció la ONPE que detectó que uno de los vehículos contratados por este organismo tenía propaganda de la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Se trata de un camión blanco, de placa P10723, que llegó a la Oficina Descentralizada de Piura - ODPE Piura1 con un sticker de dicho partido. La ONPE calificó lo ocurrido como un acto que tenía el “claro propósito de perturbar dicha activi-

dad”. Es así que la jefa de la ODPE, Magdalena Castro Sánchez, ordenó retirar el sticker cuyo “adhesivo se notaba fresco, señal que recién acababa de ser pegado en el vehículo”, que no pertenece a la ONPE sino a una empresa que da servicios a ese organismo.

Refirió que las cifras que se emitan a esa hora, en base a encuestas a electores a su salida de los locales de votación, son extraoficiales y no tienen carácter de definitivo. Dijo que los resultados

podrían diferir de las cifras que finalmente emita el organismo electoral, razón por la cual invoca a los dos candidatos presidenciales en competencia y a sus simpatizantes que deben esperar el escrutinio final y oficial de las actas electorales. También señaló que proyecta emitir un primer reporte de avance de resultados de la elección presidencial al 20 o 30 por ciento de las actas contabilizadas a partir de las 21:00 horas del mismo domingo 5 de junio.

TIENEN LIBERTAD, DICE JEFE DE LA ONPE

Nadie controla a los observadores

Los observadores internacionales tienen plena libertad, aseguró el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho, al comentar el llamado de la Misión de Observación de la Unión Europea (UE) para que los peruanos eviten votar en blanco o viciado en la jornada de mañana. La responsable de la misión de la UE, la ruma-

na Renate Weber, recomendó el jueves a los electores no votar en blanco o viciado en las elecciones presidenciales de este domingo. “Los observadores no son controlados por nosotros, ellos tienen libertad. Ellos vienen a observar el proceso de elección. Para nosotros lo mejor es lo que dice la norma”, aseguró Cucho. El jefe de la ONPE dijo que la institución no hará ninguna recomenda-

ción a los ciudadanos acerca de cómo votar. “La elección es transparente. No hacemos ningún llamado, solo que estén bien informados y vayan a votar temprano”, destacó. “Nosotros no intervenimos, es la libertad del elector. El elector puede elegir y esté de acuerdo a ley. Lo dejamos al corazón del elector para que él elija”, manifestó el jefe de la ONPE, tras recordar que ya empezó la

distribución del material electoral en todo el país. PRUDENCIA Mariano Cucho, instó a la ciudadanía y los partidos políticos que participan en la Segunda Elección Presidencial a tomar con mucha prudencia los resultados de las encuestas a boca de urna que se difundan por los medios de comunicación el domingo a partir de las 16:00 horas.

www.diariouno.pe

quedando en custodia de las autoridades para las respectivas investigaciones. La Segunda Fiscalía Provincial Penal del Callao, a cargo del doctor Marco Basto, dispuso que se inicie investigación preliminar en el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) del Callao.


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6 Paco Moreno Diario UNO La candidata presidencial Keiko Fujimori, en su último mitin de campaña en Villa El Salvador, reiteró que no le temblará la mano para luchar contra la delincuencia y que si es necesario sacará a la Fuerzas Armadas a la calles, una fórmula que, más que una solución es un peligro de muerte para jóvenes inocentes, a la luz de experiencias como la de Brasil. Otra contradicción de Fujimori es que no pone tanto énfasis al hablar de la lucha contra el narcotráfico como lo hace cuando habla de la lucha contra la delincuencia, pese a que el narcotráfico es el padre de la delincuencia en formas de sicariato, extorsión y otras modalidades delictivas. La candidata de Fuerza Popular, en vez de plantear una lucha frontal contra el narcotráfico, cree que sacando a los militares a las calles puede resolver el grave problema de la delincuencia. ASESINATOS La directora de Amnistía Internacional, Marina Navarro, explicó que en las ciudades donde las autoridades apostaron por sacar a los militares a las calles la delincuencia no ha bajado y en lugar de ello se incrementaron los asesinatos de jóvenes. “En México, por ejemplo, donde hay mucha violencia, han desaparecido 27 mil personas. No hubo resultado esperados. Otro caso es el de Río de Janeiro una ciudad que ha tenido una fuerte militarización de las calles y como resultado hay cientos de jóvenes que han sido asesinados en una total impunidad”, advirtió. “Mataron a jóvenes de

Militares en las calles son un peligro mortal REPRESENTANTE DE AMNISTÍA INTERNACIONAL advierte que en Brasil la militarización causó muertes de cientos de jóvenes inocentes asesinados por las tropas.

pocos recursos y las muertes tiene una fuerte componente racial, las víctimas son jóvenes afrobrasileños”, manifestó. “En los casos en que los militares han sido los responsables de la seguridad ciudadana los resultados han sido fallidos y no solo eso sino que la situación de los derechos humanos ha sido gravemente”, agregó. MÉXICO Y BRASIL Navarro aseguró que la militarización de las calles no resuelve la criminalidad y que, en algunos países,

CARLOS BEDOYA

H

diarioUNO.pe

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

Política Disidente ace un par de semanas, Mario Vargas Llosa escribió en La República que “en los pocos meses que está en el poder Mauricio Macri ha llevado a cabo reformas valientes y radicales para desmontar la maquinaria intervencionista y demagógica que estaba arruinando a una de las naciones más ricas del mundo”, agregando que “no es necesario recurrir a sondeos y estadísticas para demostrarlo: el cambio está en el aire que se respira”.

www.twitter.com/diariounolevano

El Nobel peruano se refiere con estas palabras al modo violento en que el presidente argentino, Mauricio Macri, ha aplicado - desde que llegó al poder a fines del año pasado - un programa de ajuste fiscal que ha impacto fuertemente en el ingreso de los trabajadores y las prestaciones sociales del Estado, para al mismo tiempo pactar altos pagos (ilegítimos) a los fondos buitres del poder financiero que sin mayor derecho, y mucha usura de por medio, demandaron judicialmente a la Argentina

ha provocado el repunte de la violencia. Pidió a los candidatos analizar las experiencias de México y Brasil, donde miles jóvenes desaparecieron tras redadas militares. Navarro recordó además

ADEMÁS

que organizaciones que defienden derechos humanos en el Perú han denunciado la muerte de 50 ciudadanos que participaban en protestas sociales y que fueron víctimas del uso excesivo de la fuerza por parte de agentes del orden. “Y también seguimos en una total impunidad. Esos

La candidata Keiko Fujimori

ha señalado en reiteradas oportunidades que está a favor de que las Fuerzas Armadas salgan a las calles a colaborar con la Policía. En cambio, PPK aclaró que esta no es una alternativa viable y que “lo que funciona es tener buena inteligencia”.

casos todavía no han sido investigados. Es algo que se tiene que mirar”, dijo. Además, Navarro remarcó que la declaración de estado de Emergencia debe ser una medida excepcional y no como viene sucediendo en el Callao, donde se ha prorrogado por cuarta vez. Pese a ello, dijo, aún persiste la criminalidad en la provincia constitucional. MÓNICA UN DÍA ANTES DE KEIKO La actriz Mónica Sánchez, “Charito” de la teleserie “Al fondo hay sitio”, dijo el miércoles,

Vargas Llosa y Macri una deuda que recompraron a precio huevo. Todo ello ha sido justificado, por el marketing político de Macri, en una supuesta gran crisis económica, que esconde en realidad el interés económico de quienes hoy despachan desde la Casa Rosada. Como dice el exministro Axel Kicillof “nos quieren convencer de que hubo una crisis que nunca vivimos, una rara especie de crisis: “invisible” o, como dijo el diario Cronista Comercial, “asintomática”. Es como un médico que te quiere operar diciendo “usted nunca sintió absolutamente nada, pero está gravemente enfermo”. Basta ver las cifras positivas

de evolución de empleo, del crecimiento económico y del ingreso de las familias en Argentina durante los últimos diez años para toparse con una verdad que los medios de derecha del continente han ocultado por oposición política e ideológica al kirchnerismo. Por eso Vargas Llosa dice que no hacen falta encuestas ni sondeos de apoyo/rechazo a las reformas antipopulares. Peor aún, lo que calla Vargas Llosa es que Mauricio Macri, a quien el mainstream de la prensa quería vendernos como el nuevo político latinoamericano líder del giro a la derecha en la región, es en realidad un delincuente de saco y corbata,

www.diariouno.pe

un criminal de cuello blanco.El escándalo de los Panamá Papers así lo demuestra. Macri tiene al menos 9 empresas “off shore” constituidas en paraísos fiscales para blanquear su fortuna familiar y no pagar impuestos. El presidente ha echado la culpa a su padre, pero no ha podido quitarse la imagen de ser un pirata de los negocios convertido en presidente. El diario argentino La Nación, que de izquierdista tiene nada, fue el que destapó este caso que incluye además de Macri y su familia a varios de sus colaboradores más cercanos en el poder como Néstor Grindetti, Pablo Clusellas y Gusta-

un día antes que Fujimori ratificaba que sacaría a los militares a las calles, que este hecho no soluciona el problema. “Tengo temor de salir a las calles. Tengo dos hijas una de 20 y otra de nueve. Sé que están en un mundo de muchísima exposición y peligro y yo quiero que eso cambie. Pero yo no creo que por eso hay que sacar los militares a las calles, llenar de temor la ciudad y hacer que la gente tenga miedo de vivir en libertad. No lo quiero. Democracia sí, dictadura no”. “Está probado que en ningún país de Latinoamérica ha funcionado el hecho tan aberrante como sacar al Ejército a las calles. ¿Saben que está pasando en México? Los primeros en morir cuando salen los militares a las calles son los inocentes, los chicos jóvenes de barrio y para justificar esas muertes dicen murió un sicario, murió una narcotraficante, murió un asesino y después una madre dice mi hijo murió en manos del Ejército, mi hijo trabajaba en el Seguro Social y aquí están los recibos de los impuestos que pagaba. A ese joven inocente lo han matado dos veces porque no solo le quitaron la vida sino le quitaron la honra. Yo no quiero que eso ocurra en el Perú”.

LA INVESTIGACIÓN que ha abierto la fiscalía argentina en base a estos hechos no deja dormir tranquilo a Macri en sus primeros meses como mandatario. vo Arribas. La investigación que ha abierto la fiscalía argentina en base a estos hechos no deja dormir tranquilo a Macri en sus primeros meses como mandatario. Pero eso no importa a Vargas Llosa, porque el escritor también aparece en la lista de los Panamá Papers. Esa es la derecha latinoamericana.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

www.diariouno.pe

7 PUBLICIDAD


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 8 Henry Evercio Díaz Ramírez (25), el marino que realizaba un servicio de taxi y mató a un menor edad que intentó asaltarlo junto a otros tres delincuentes, sería denunciado por homicidio culposo y afrontaría el juicio en libertad. Según el taxista ocasional, el grupo de delincuentes le pidió un servicio desde la Av. Ayacucho hasta el Mercado Nº 2 de Surco en la zona de Parque Alto. Díaz Ramírez aseguró a la Policía que en el trayecto, uno de los pasajeros lo “cogoteó” y otro, con una pistola, lo amenazaba que no se moviera. Luego del atraco los delincuentes huyeron con la billetera y celular de Díaz. Sin embargo, el marino usó su arma de reglamento y disparó impactando al adolescente de iniciales P.C.R.C. (15). Henry Díaz hasta el cierre de esta edición se encontraba en el Ministerio Público. Se espera que pueda ser puesto en libertad en las próximas horas. LEGÍTIMA DEFENSA La legítima defensa ha vuelto al debate por este caso. El Código Penal dejó de lado la proporcionalidad cuando la víctima es asaltada y peligra su vida. “Que una persona use lo que tenga en la mano para defender su patrimonio es legítima defensa”, explica a este diario el abogado penalista Luis Tudela. Antes que se haga la modificación a este artículo, si una persona mataba con una pistola a otra persona que la iba atacar con un cuchillo, iba directamente a la cárcel, recuerda Tudela. “El hecho es que este menor participa en grupo para asaltar a una persona. Eso es robo agravado. Es un menor infractor en un delito de robo agravado. Basta que exista peligro en la vida de la persona o su patrimonio para que exista la legítima defensa”, recalca el especialista. La Dirección de Fiscalización Sanciones del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) supervisará los locales de votación para verificar la accesibilidad a este grupo de personas a las mesas de sufragio. Durante la primera jornada electoral, la institución recorrió el 58% de los distritos de Lima y Callao y 28% al interior del país. Además, se realizaron visitas previas a Instituciones Educativas Emblemáticas de Lima y Callao, destinadas

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

Taxista afrontaría juicio en libertad 

TEMA DE LA LEGÍTIMA DEFENSA OTRA VEZ PUESTO EN EL TAPETE. Conductor que mató a menor para evitar ser asaltado sería denunciado por homicidio culposo.

TRAS PERSECUCIÓN

Caen dos de banda Los lechuceros del Rímac  Dos integrantes de una peligrosa banda denominada Los lechuceros del Rímac fueron detenidos cuando policías en su patrullaje de rutina los sorprendieron en un auto cuando seguían a una familia para asaltarla. Agentes de la División de Emergencia Norte divisaron al grupo de delincuentes cuando estaban en un auto a la altura de la cuadra 3 de la Av. Alcázar. Al parecer los delincuentes seguían a una familia que regresaba de comprar en un supermercado pero al notar la presencia policial emprendieron la fuga. Dos de ellos trataron de esconderse en un callejón pero los agentes los detuvieron cuando trepaban

una pared. David Meza Novoa (22) y Robinson Cruz Huamán (27) cayeron con un revólver marca Taurus calibre 38, cañón largo, una réplica de una pistola, municiones y drogas. El Sistema de Identificación Policial indicó que el segundo de los detenidos registra denuncias por coacción y por tráfico ilícito de drogas.

AFIRMA RENIEC

Se podrá votar con DNI caduco La familia del menor asegura que a la hora de los hechos se encontraba jugando casino y recibió el disparo, sin embargo eran la 1 de la mañana cuando ocurrió el asalto. Además el lugar de los hechos es considerado “zona roja” para la Policía por la presencia de delincuentes y drogadictos. LO QUE SE VIENE Según Tudela, el fiscal del caso abrirá un proceso penal

por el delito de homicidio culposo contra Díaz Ramírez. Un caso similar al protagonizado por Pavel Fedotov, entrenador de la luchadora Valentina Shevchenko, quien hace una semana asesinó a un delincuente que asaltaba en una pollería donde se encontraba comiendo en Chorrillos. “El fiscal debería abrirle un proceso penal pero sin privarle de la libertad”, dijo Tudela.

ADEMÁS MODIFICACIÓN.

El criterio de proporcionalidad fue excluido de la legislación peruana que configura la legítima defensa en el 2003, precisó el abogado Luis Lamas Puccio. Esto para preservar la integridad de las personas.

través de una resolución publicada ayer en el Diario Oficial El Peruano, que la prórroga solo tendrá efectos para el ejercicio del derecho constitucional al sufragio. Es decir, cualquier otro trámite deberá hacerse con un DNI vigente. La norma está refrendada por el jefe nacional del Reniec, Jorge Luis Yrivarren Lazo.

MAGDALENA

A CENTROS DE VOTACIÓN

Verificarán acceso de discapacitados como sedes de voto. En total se registraron un aproximado de 350 incidencias a nivel nacional, relacionadas principalmente con la ubicación de mesas de votación en el segundo nivel de los locales. “Para mañana (hoy) se realizará el levantamiento de información sobre las facilidades para las personas con discapacidad”, dijeron los representantes del Conadis.

 Los ciudadanos que cuenten con DNI caduco o a punto de caducar podrán votar en la segunda vuelta de la elección presidencial, debido a que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) prorrogó excepcionalmente hasta hoy la vigencia del documento de identidad. El Reniec precisó, a

La visita será liderada por el presidente del Conadis y viceministro de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fernando Bolaños Galdós. “Queremos impulsar el derecho al voto de personas con discapacidad. El recojo de las incidencias permitirán continuar mejorando de cara a los siguientes sufragios y a la integración de la persona con discapacidad en la sociedad”, dijo Fernando Bolaños.

www.diariouno.pe

Retiran paneles con propaganda electoral  La Municipalidad de Magdalena del Mar inició el retiro de paneles, pancartas y afiches luego que las calles y parques del distrito quedaran saturadas con estos letreros durante la segunda vuelta electoral. Esta jornada se inició en la plaza Túpac Amaru y continuó en calles como Rodolfo Rutte y Alcázar.

Constó del retiro de paneles y limpieza de todos los postes afectados con propaganda política. Iniciamos la campaña “Magdalena Limpia”, porque no queremos que los vecinos continúen viendo estos paneles que malogran el ornato del distrito”, aseveró el gerente de Desarrollo Sostenible, Héctor Salvatierra.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Alejandro Arteaga Diario UNO Perú es el segundo país en América Latina con la tasa más alta en casos de tuberculosis (TBC) y uno de los estados más afectados por la TBC multidrogo resistente, una variedad más agresiva de esta enfermedad, reveló el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Miguel Palacios Celis. “Habíamos logrado cifras históricas y bajar considerablemente esta enfermedad pero ahora estamos encima de los 25 mil casos nuevos al año. Además hablamos también de la cepa más letal que es la multidrogo resistente, o sea aquella cepa donde los fármacos comunes no le hacen nada”, dijo Palacios Celis. Este aumento, explicó el decano, ocurre por qué lo microbios son seres vivos que mutan rápidamente y más aún con el uso irracional de antibióticos así como por el abandono de tratamientos iniciales. “Tiene que ver también con el abandono de tratamientos,irregulares, además la TBC es la llamada enfermedad social que genera que muchos no acudan a recibir su tratamiento por vergüenza. Tiene que ver con el hacinamiento, con la mala alimentación, con la presencia de anemia”, afirmó. CIFRAS DE TEMER De acuerdo con las ci-

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

9 ACTUALIDAD

Cada año se registran 27 mil nuevos casos de TBC DECANO DEL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ ADVIERTE peligroso avance de esta mortal enfermedad. La Victoria, El Agustino, Ate, San Juan de Lurigancho, son los más afectados. llas, por falta de medicinas, por el corte del abastecimiento de medicamentos. Todo esto ha hecho que en el caso de la multidrogo resistente estemos solo por encima de Haití”, advierte Palacios Celis. Ante este panorama hizo un llamado a las autoridades para unificar criterios y normas y que haya un efectivo nivel de gobernanza de parte del Ministerio de Salud para que sus directivas también se lleven a cabo en el interior. “Actualmente las direcciones regionales hacen lo que quieren”, acota el especialista.

fras del Ministerio de Salud, en el Perú se registran al año un promedio de 27 mil nuevos casos de TBC. En los últimos años se han

reportado 1,500 pacientes con TBC multidrogo resistente por año y alrededor de 80 casos de TBC extremadamente resistente.

“En los dos últimos casos se trata de etapas difíciles de tratar. Esta situación se debe a muchos motivos, por dejar de tomar las pasti-

LOS DISTRITOS En la capital, la mayor cantidad de casos de TBC se encuentran en distritos como El Agustino, La Victoria, San Juan de Lurigancho, Santa Anita y Ate Vitarte. En esas jurisdicciones se ha detectado un gran nivel de hacinamiento en las familias de escasos recursos. “Tenemos el caso emblemático del cerro San Cosme donde hasta los doctores se contagian de esta enfermedad. Los que tenemos la suerte de estar bien alimentados no nos contagiamos pero la mayoría está expuesto”, dijo el galeno.

ADEMÁS MÉDICOS EXPUESTOS. Palacios Celis dijo que actualmente los médicos están expuestos a contraer esta enfermedad por la falta de bioseguridad en los hospitales. “Tenemos que los médicos usan mascarillas de una sola capa que no protege ni de un resfriado. Deben ser mascarillas de tres capas para estar bien protegidos,Además el uso de guantes, estos deben cambiarse después de cada atención en consultorio o en quirófano pero vemos que andan con los mismos guantes buen tiempo”, dijo el decano del CMP.

SAN MARTÍN DE PORRES

Encuentran muerto a detenido en comisaría  Un hombre detenido por el robo de una cartera fue hallado muerto en una celda de la comisaría de Barboncitos en San Martín de Porres. Walter Johnny Arrunátegui Gómez (23) había sido de tenido hace cuatro días por hurtar la

cartera a una joven. La familia del fallecido pidió una investigación ya que creen que Arrunátegui fue asesinado por los policías y no creen la versión de que se habría ahorcado con una frazada.

“Yo no lo puedo creer si la vez pasada mi sobrino ha estado 15 días detenido y no se ha ahorcado”, dijo la tía de la víctima. El coronel Julio Granados, jefe de Estado Mayor Operativo de Lima Norte, confirmó

EL DIARIO UNO PONE A DISPOSICIÓN DE SUS LECTORES UN NUEVO ESPACIO PARA QUE NOS HAGAN LLEGAR SUS QUEJAS O DENUNCIAS L POLÍTICAS Y/O SOCIALES

E-MAIL E -M

:

denuncias@diariouno.pe

que Inspectoría General ha iniciado una investigación administrativa disciplinaria que determinará la responsabilidad del personal a cargo de la custodia del detenido. Agregó que Arrunátegui habría dejado una carta de despedida.

PUBLICA TUS AVISOS CENTRAL TELEFÓNICA:

565-7756 / 565-7385 ANEXO 206

EMAIL: PUBLICIDAD@DIARIOUNO.PE

www.diariouno.pe

UNO DIARIO


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10 DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

diarioUNO.pe

Inspectores nacionales certifican café peruano NUEVA NORMA contribuirá a facilitar los procesos de certificación de la calidad del grano aromático nacional. Desde el último 19 de mayo y mediante resolución del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), el Perú se convirtió en el primer país en la región en contar con una Norma de Competencias del “Inspector Interno de Unidades Productivas en Programas de Certificación de Café”. De esta manera se reconoce a las personas que han demostrado que “saben realizar bien las inspecciones internas”, lo que, a la vez, contribuirá a la mejora de la calidad de los cafés certificados. El recién aprobado documento técnico, a nivel del Consejo Directivo del Sineace, ordena el alcance y los procedimientos a seguir por los inspectores internos, en el proceso de cafés certificados del Perú. Esta norma permitirá reconocer, en un proceso de evaluación, a aquellos inspectores demuestran realizar bien su trabajo, en base a su experiencia, y, o, las capacitaciones recibidas. CONTRIBUYE A MEJORA “La norma nacional permitirá que las organizaciones cafetaleras cuenten con inspectores internos con un perfil profesional. Además, facilita la labor de las agencias de certificación de café, en la medida que uniformizará la labor preliminar a nivel de las organizaciones. Todo

EXPORTACIONES AUMENTARON

Superávit comercial tuvo el Perú en abril  En abril de este año las exportaciones del país repuntaron, lo que generó que la economía peruana registrara un superávit comercial por primera vez en el año, debido al mayor monto de las exportaciones sobre las importaciones (13 millones de dólares), según el reporte semanal del Banco Central de Reserva (BCR). En ese sentido precisó que en el cuarto mes del año las exportaciones aumentaron 12.3% llegando a 2,713 millones de dólares, de las cuales 1,941 millones fueron productos tradicionales. En tanto las ventas al exterior no tradicionales ascendieron a 765 millones, destacando la mayor comercialización de palta, granada, cacao, pro-

ductos de zinc y textiles. Asimismo en el periodo de análisis, el volumen exportado se incrementó 23.5%, lo que se explica principalmente por los mayores embarques de productos tradicionales (cobre, oro, café y harina de pescado). “El volumen vendido de los productos no tradicionales aumentó 7.0% destacando las mayores ventas de productos agropecuarios. Asimismo reportó que en abril las compras al exterior disminuyeron 10.9% totalizando 2,700 millones de dólares, compuesto principalmente por la adquisición de insumos (1,099 millones), seguidas de bienes de capital (970 millones) y de bienes de consumo (614 millones).

POR CINCO DÍAS

Suspenden pesca de anchoveta en el sur esto contribuye a la mejora de la calidad del café peruano”, comentó Lenin Zevallos, consultor del Proyecto Modelo de Desarrollo Sostenible para el Café Peruano. El documento técnico Norma de Competencias del “Inspector Interno de Unidades Productivas en Programas de Certificación de Café, fue trabajado por la Junta Nacional del Café mediante proyectos como el Modelo de Desarrollo Sostenible para el Café Peruano, y gracias a la iniciativa y

activa contribución de Red de Colaboración de Áreas Técnicas de la zona norte del Perú. El Sineace es la institución que aprueba y publica los estándares, criterios, indicado-

ADEMÁS

res y procedimientos para la certificación de las competencias laborales, así como los requisitos y los procedimientos de autorización y registro de las entidades certificadoras a nivel nacional.

LA JUNTA NACIONAL DEL CAFÉ fue autorizada como Entidad Certificadora por el Sineace, en el 2012, para la ocupación del Productor de Plantones de Café. Con la publicación de la norma a solicitud de la Junta Nacional del Café, queda abierto el camino para gestionar su autorización también para la ocupación de Inspectores Internos.

 El Ministerio de la Producción suspendió las actividades extractivas del recurso anchoveta y anchoveta blanca a partir de las 00:00 horas de mañana domingo 05 de junio y por un periodo de cinco días calendario, ello con la finalidad de salvaguardar el stock, según resolución publicada hoy en El Peruano. Según la resolución ministerial 207-2016-PRODUCE, la suspensión se dará en el área comprendida entre los 16°30’ y 17°00’ LS, de las cinco a 20 millas marinas de distancia a la costa. Ello luego que el Instituto

del Mar del Perú (Imarpe) mediante el reporte N° 16-2016Incidencia de Juveniles de Anchoveta en la Región Sur del Mar Peruano. Primera Temporada de pesca del 2016”, informara que la incidencia de ejemplares juveniles del recurso de anchoveta alcanzó el 50% en el área mencionada; por lo que recomendó aplicar medidas precautorias. “La suspensión establecida será de aplicación a la actividad extractiva realizada por embarcaciones pesqueras artesanales, de menor y mayor escala dentro de las citadas áreas”, señala la norma.

EN JULIO

Lanzan nueva estrategia contra lavado de activos La nueva estrategia que implementará la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en contra de las operaciones de lavado de activos, entrará en vigencia el 1 de julio próximom, anunció el presidente del Comité de Cumplimientos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Juan Carlos Medina. “En julio entrará en vigen-

cia total el nuevo enfoque que aplicará la SBS para la supervisión del riesgo de lavado de activos. Además del tema de cumplimientos se considerará el modelo de gestión de riesgos”, declaró el experto a la Agencia Andina. Explicó que cualquier producto financiero, cualquier cliente o zona geográfica del país ya trae consigo un factor

www.diariouno.pe

de riesgo para la realización de operaciones de lavado de activos. En este caso, la SBS implementará una regulación que ejecutará y/o planteará métodos para prevenir de la mejor manera posible los casos de lavado de activos. “Se generarán nuevas eficiencias en la economía, lo cual nos ubicará en una mejor posición contra el lavado de

activos en América Latina. El enfoque de riesgo ya está aplicándose con éxito en varios países, Colombia ya lo tiene desarrollado hace varios años”, dijo. Explicó que si bien antes ya se aplicaba una estrategia de lucha contra el lavado de activos, a partir del 1 de julio será más esquematizada y la exigencia, más formalizada.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano

11

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

Entel llega a Huánuco con moderna tecnología 4G Con una renovada plataforma de servicios basada en la moderna tecnología 4G y la consolidación de sus redes 2G y 3G, Entel presentó su nueva propuesta de valor en Huánuco. Como parte de la promesa de Entel de ofrecer la mejor experiencia 4G del país y una de las más modernas en todo el mundo, la empresa llegó a Huánuco presentando un moderno portafolio de productos y equipos, con una oferta comercial diseñada especialmente para la región y una

Transformers Animatronics llegan a Lima  Transformers Animatronics, es un evento único, pues la popular saga de Hasbro, ha sido vista por millones de personas, tanto en cine como televisión y en esta oportunidad, el Perú será testigo de espectacular exhibición. Del 14 al 21 de agosto, Lima será protagonista de una exhibición de puesta en escena de nivel internacional donde se destacan 12 Transformers Animatronics, 9 esculturas escala entre 2 y 11 metros hechas con resto de autos y otras 20 pequeñas. A ello, se suman más de 40 pantallas touch, 500 metros de led y más de cientos juguetes originales de todos los tiempos. Para convenios con colegios y empresas, escribir a convenios@ agosin.com

MARKETING & NEGOCIOS MARIO GALARZA PEÑA MGALARZA@MG-GROUP.COM.PE

H

ace unos días tuve la oportunidad de ofrecer una Conferencia sobre Marketing, a un nutrido grupo de emprendedores, conversamos sobre las conocidas 4 Ps del Marketing, planteadas en los 50 por Jerone Mc Carthy, destacado profesor de la Michigan State University. Todos aportaban ideas de como posicionar su marca o crear nuevos mercados, de pronto una joven aparentemente un poco reservada irrumpió diciendo en voz alta: ¿Y cómo opera el Community manager en esta comunidad del Siglo XXI?

excelente calidad en el servicio. “Nuestra profunda vocación de construir relaciones de largo plazo nos motiva a traer a Huánuco una propuesta de valor centrada en el cliente y sus necesidades, y que además permitan seguir contribuyendo a conectar mejor a más peruanos, empresas y al desarrollo de más comunidades dentro del Perú”, señaló Nino Boggio, Gerente Central de Legal, Regulatorio y Relaciones Institucionales.

“Tus fotos impresas valen plata imprimiendo en papel Kodak”

 Kodak lanzó recientemente el sorteo “Tus fotos impresas valen plata imprimiendo en papel Kodak” a nivel nacional. “Esta promoción nace con el objetivo de incentivar entre los peruanos la impresión de fotos, pero sobre todo la de compartir esos gratos momentos y experiencias entre los amigos y la familia”, comenta Lourdes Valencia, Coordinadora de Cuentas de Datacont, representante de la marca Kodak en Perú. La dinámica del concurso consiste en que por cada 50 fotos impresas en papel Kodak en los establecimientos identificados con

Alianza entre Laboratoria y Lenovo Jóvenes peruanas serán capacitadas con un programa de formación intensivo en desarrollo web y desarrollo personal, de esta manera lograr comenzar una carrera en la industria digital, gracias a una alianza entre Laboratoria y Lenovo Perú. “El compromiso de Lenovo con el desarrollo tecnológico del Perú también es un compromiso con el talento juvenil. Hacemos entrega de una donación de 80 mil dólares que servirán para la implementación de aulas, desarrollo y sustentabilidad del programa”, detalló

¡Colorea y gana!

la promoción podrán reclamar un cupón para el sorteo. El concursante deberá entrar a la página web de la promoción www. promoskodak.com.pe y llenará estrictamente todos los datos correspondientes, sobre todo el número del código del cupón que aparece en la cartilla. Los premios que se entregarán serán S/. 10 mil soles en efectivo, 2 PlayStation 4, 15 Cámaras de Video y 100 entradas dobles para el cine. El concurso “Tus fotos impresas valen plata imprimiendo en papel Kodak” estará vigente desde el 27 de mayo hasta el 11 de julio del 2016. El sorteo será el 14 de julio.

 Para este año el Día Mundial del Medioambiente, el 5 de junio, Faber-Castell ha preparado una sorpresa para todos los fans de las redes sociales. Ingresando al el sitio web de Faber-Castell podrán descargar una plantilla para. Los aficionados pueden subir sus creaciones a los canales de Faber-Castell para tener la oportunidad de ganar productos de alta calidad para artistas. ¡Las reglas y los premios serán anunciados el www.facebook.com/fabercastell el 5 de junio!.

Community manager Los asistentes se miraron entre si murmurando ¿de qué se trata ese término?, ¿dónde estaba escondido?, realmente ¿cómo opera?, Ello género que pudiéramos interpretar esa nueva actividad en el marketing dentro de la P de Publicidad y Comunicación. Un Community Manager o Social Media es la persona encargada de gestionar, construir y moderar comunidades en torno a una marca en Internet. Esta nueva profesión se perfila dentro de las empresas que descubren que las conversaciones sociales en línea, son cada vez más importantes y que necesitan un profesional que conozca sobre comunicación en línea, haciendo uso

de los nuevos canales de comunicación a través de herramientas sociales. Es decir el Facebook, Twitter, un Blog, e inclusive la actualización de nuestra página Web. Todos recordamos que cuando contratamos la construcción de nuestra Web, todo era muy bonito y motivador, nos ofrecieron que siempre estarían cerca de nosotros para que estuviera actualizada y sin embargo todo fue un fiasco, cada vez que llamábamos la persona no estaba disponible y si lo estaba, venia hacia dos cambios y nos cobraba como si hubiera desarrollado toda una plataforma, ello llevo a que las paginas estuvieran inactivas y sin contenidos

Marco Jiménez, Gerente General de Lenovo Perú. La alianza permitirá subsidiar los estudios para las jóvenes seleccionadas, que podrán acceder al programa sin costo mientras estudien. Siguiendo el modelo de sostenibilidad de Laboratoria, las egresadas repagarán el programa una vez que consigan un empleo como desarrolladoras web. Hasta ahora, la empresa social con sedes en Perú, Chile y México ha formado a más de 150 desarrolladoras, logrando que el 70% se emplee y triplique sus ingresos.

actualizados trayendo por ende un descuido de nuestra marca (Branding) tan importante en el marketing. Hoy por hoy podemos si es que la empresa no cuenta aún con los recursos para tomar los servicios a tiempo completo de un Community manager, tomar los servicios de consultoras de imagen y comunicación que por una tarifa al mes nos garantizan que nuestro facebook, estará vigente con más fans, la página estará con contenidos actualizados y con nuevas fotos o promociones, y/o además capacitaran a uno de nuestros colaboradores para que sea quien actualice la página. Yo sugiero que esta

www.diariouno.pe

YO SUGIERO que esta actividad sea terciarizada a través de estos especialistas ya que saben cómo generarnos tráfico de visitantes… actividad sea terciarizada a través de estos especialistas ya que saben cómo generarnos tráfico de visitantes y por ende nos van a activar, la razón de ser de nuestra empresa. Recuerden la frase de Peter Drucker: Los líderes deben enfocarse en generar negocios, lo que los puede distraer lo deben tercearizar.


LA NAVE DE NOE

CAMILO ..., PINTOR PERU

MURCIELAG

MURCIELAG

www.diariouno.pe

ISLA EN ABU

CREMA DE LA LECHE

CANASTA, GOL

LADRON (QUECHUA)

FLOR HERALDICA

ACASO, ALBUR

MANTO DE BEDUINOS BAGATELA, “DUELO DE NADERIA CABALLEROS”

COMER (INGLES)

SEGUNDA PERSONA PARTE LATERAL DE LA FRENTE

NOMBRE DE STRAVINSKI

DIO HILO A TESEO

VALORAR, MEDIR

DIEZ VECES CIEN

RADON AGUA (FRANCES)

NIEBLA TOXICA PREFIJO VIDA

... COSBY ... CLINTON

“LA TIERRA BALDIA”

CALAMAR GIGANTE VE SALUD AMERICANA

“ME LLAMO ROJO”

VE SALUD MUNDIAL

ALBUM 1996 “VIDA”

51 ROMANOS

“LESTAT EL VAMPIRO”

DIOS DE LA SIN BELLEZA FISICA GUERRA IR (INGLES)

ACTOR “EL PADRINO”

LA PANTERA NOMBRE DE FERRARA DE ZOLA

ULCERA FACIAL

HACER DESAPARECER LO ESCRITO

ALBUM 2000 “FONORAMA”

DECAPITO A MEDUSA

UNO DE LOS 3 CHIFLADOS

PREFIJO AIRE

PEDIR A GRITOS

AMADO DE TRINITY

DT DEL BARCELONA

DADIVA, REGALO

MANDATO

ENVITE FALSO

REFRIGERADORA

SU CAPITAL: LITTLE ROCK

NEGRO (INGLES)

“RAPSODIA BARBARA”

DORSAL 6 BARCELONA

MARCUS DI GIUSEPPE

ANTILOPE AFRICANO

“MI VIEJO”

EDSON ARANTES

“NUMERO ZERO”

TACO DE PAPEL

“MADERA DE BOJ”

EXCRACK PERU “CHOLO”

ALBUM 2015 “QUE ESPERAS”

VICTORIA, TRIUNFO

PALO DE LA ARQUERO “U” BARAJA 1971-1974

VOCALES EXTREMAS

MADRE DE HORUS

MUSA DE LA ASTRONOMIA

ZARCILLO, PENDIENTE

AGLOMERAR APRETUJAR

SUFRAGIO

M-2014 DT ARGENTINA

TORMENTA PORQUERIZO ABRE CAN(INGLES) DE ULISES DADOS VOZ DE ANIMO

LO DEMAS

EXISTIR EN UN LUGAR

COSTUMBRE HABITO, PL

ACTRIZ “2 MUJERES”

REDONDEL, ESPOSA DE ENAMORADA TABACO EN DORSAL DE PADRE DE DORSAL 27 RUEDO DALI DE OTELO POLVO VARANE MATUSALEN PSG

BOTE DE 2 PUNTAS

diarioUNO

PERÚ EN LA COPA AMÉRICA CENTENARIO

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

CUALQUIER ESCRITO

12

www.twitter.com/diariounolevano

LAGO EEUU CANADA

www.facebook.com/diariounolevano

M-1966 DT INGLATERRA


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

O.pe grama

MICCIONAR, ORINAR

605 ROMANOS

EXCRACK PERUANO “PITIN”

“POSE”

LLANO, PLANO BUSCADOR SATELITAL LEOPOLDO ..., CLARIN PLURAL DE VOCAL

CANCION (INGLES)

1L 122 DE LA ATP

PERSONA TAIMADA, ASTUTA Y SOLAPADA, PL

www.diariouno.pe

SECTA BUDISTA

APOCOPE DE NORTE

DISCO DE ORO EN BRUTO

ESLABON DE CADENA

ACTOR “EL MAGNATE”

PSDTE PERU 2001-2006

ESPINA DE PESCADO

VE COMERCIO MUNDIAL

PERIODO DE 30 DIAS

“AGUILA O SOL”

ESPOSA DE SATURNO

ESPOSA DE ASUERO

INFUSION

“XIMENA DE DOS CAMINOS”

PRESO POR CANJE

DT JAPON M-2002

EL CABALLERO DE LOS MARES

FILOSOFO CHINO, ... TSE PADRE DE JASON

REGLA DE INGENIEROS

MADRE DE LAVINIA

EN ORDEN REGRESIVO

“MIRAA LO LEJOS”

GUARDIAN DE IO

CREO A “CAMOTILLO”

DEPORTE NUBLAR, DE BOZA OSCURECER DABI, GP F1

QUESO DE SOYA

DORSAL 17 ATL. MADRID

BUEN JUICIO SENSATEZ

EN ORDEN REGRESIVO

HERMANOS DEL PADRE

ACTOR “A PLENO SOL”

DANIEL ..., ROL DE GUL’DAN EN WARCRAFT: EL ORIGEN

CARRETERA (INGLES)

SATEN, TELA DE SEDA

CARCOMER , CORROER

CINTURA

2 ROMANOS

QUINTO HIJO DE SEM

PSDTE PERU 1950-1956

DT DE LA “U”

“EL FINAL DEL CIRCULO”

ENVITE, JUGADA

DORSAL 9 BARCELONA

PADRE DE LA HISTORIA

PADRE DE RAMON PEREZ EL CICLON GANIMEDES DE AYALA DEL NORTE ALBUM 1993 “TUTTE STORIE”

“LA HOJA ROJA”

PANCHO VILLA

ZORRO ARTICO

COSTADO, FLANCO

DAR MALA SUERTE

DESNUDO FEMENINO DE CINTURA PARA ARRIBA

GOGOL: “... MUERTAS”

13

“JUEGO DE TRONOS”

& “EL CONDOR PASA”

AGUACATE

LEY GRAVITAC. UNIVERSAL

TEMOR

EN ORDEN CRECIENTE

ESPOSO DE SEMIRAMIS

LICOR DE MELAZA

TORERO , EL ·”EL NEGRO SU CAPITAL CALIFA DE DE PARIS” VIENTIANE LEON

CANTAUTOR “ADORO”

REVUELTA, ALZAMIENTO

ENSENADA AMPLIA

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

ESPECIAL 14 DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016 EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Colaborador

¿

Cuánto cuesta un peruano? ¿Cuanto cuesta su voto? ¿Cuánto su conciencia? ¿Cuánto vale la vida de un peruano que ha nacido pobre el Perú? Lo sabe la señora Keiko Fujimori. Un paquete de frijoles, dos latas de atún, una bolsa de azúcar, tres kilos de arroz, un sobre con un billete doblado de 50 soles… Cualquiera de esas cosas vale por un voto o por una conciencia según cree Keiko. Y por eso, sus camionetas recorren los barrios pobres, atruenan los aires con tecnocumbia y se detienen en las esquinas para comprar seres humanos. Ya lo hicieron en la campaña pasada… En la de hoy, hay un elemento nuevo. Ahora, además, los voluntarios de la señora Keiko recorren las calles luciendo uniformes de reservistas y profiriendo amenazas para los pobres peruanos que no quieran vender su conciencia. La humillación de los pobres es un arma que no inventó Keiko. Fue el trato bestial que decretaba el mariscal Tojo en Manchuria y otros territorios que invadía Japón. Ignorante pero intuitivo, Alberto Fujimori se aprendió esa parte de la historia japonesa y la aplicó en el Perú. Con el pretexto de luchar contra el terrorismo, cerró el Congreso, intervino el poder judicial y se empinó sobre una montaña de cadáveres no solamente en Lima sino preferentemente en la sierra del Perú donde una guerra civil fue convertida en guerra étnica con el exterminio de decenas de comunidades, y la tortura y la desaparición de inocentes que luego eran enterrados en los cuarteles. Mientras que Videla en Argentina tuvo la hombría de autoinculparse, Fujimori ha intentado a través de toda su estrategia judicial responsabilizar a la fuerza armada de los delitos que el

Róger

Rumrrill COLABORADOR

H

oy 5 de junio de 2016 los peruanos elegiremos un nuevo gobierno que es el continuismo de un sistema económico de producción y consumo inviables social y ambientalmente en el mediano y largo horizonte no solo para el Perú, sino para todo el planeta Tierra. Nunca en la historia de la humanidad ha habido tal concentración de la riqueza en pocas manos como ahora y nunca el sistema de producción y consumo ha provocado la destrucción de la naturaleza como hoy. El 1 por ciento de megamillonarios controlan más del 90 por ciento de la riqueza del mundo, dando origen a una colosal asimetría

diarioUNO.pe

Contra la barbarie

HAY QUE DETENER LA HUMILLACIÓN DE LAS MENESTRAS, la impunidad de los narcofujimoristas y la barbarie con que nos amenazan los reservistas.

mismo planeó y ordenó desde palacio. Si Fujimori recibe del nuevo presidente el indulto, la historia le pasará los platos rotos a quien no le corresponde. Así como en Manchuria, el ejército japonés decretaba la violación de las jóvenes del país conquistado, en el Perú, Fujimori decidió la esterilización de centenares de miles de mujeres y no solamente para detener el crecimiento de la población sino para hacerles saber a ellas y a todos los peruanos quién mandaba.

Si a cada uno de los 10 millones de peruanos pobres que son su objetivo, Keiko le diera un millón de soles por cabeza, todavía quedaría dinero en las arcas donde se guardan los 600 mil millones de dólares que, según está probado, se llevó su padre. Cuando Fujimori disminuyó las rentas de los jubilados y privatizó las empresas, centenares de miles de peruanos se convirtieron en desocupados o en taxistas, pero todo eso de acuerdo con la idiosincrasia

fujimorista, se curaba con ignorancia y con humillación. Los periódicos chicha, la tecnocumbia, el kilo de menestras y el litro de leche distribuidos en los lugares públicos, hicieron que los peruanos empobrecidos se creyeran de pronto muy felices y bailaran el Baile del Chino con el son del teteé y del totó. El Perú ha perdido una gran oportunidad. La campaña electoral del Frente Amplio de Izquierda no

significó, como algunos aseguraban un recurso al país comunista ni a la lucha de clases. Era solamente, una lucha entre la civilización que encarnaba Verónika y la barbarie que ahora está a la vuelta de la esquina. Pero no es hora de elegir un sistema económico. Es el tiempo de detener la humillación de las menestras, la impunidad de los narcofujimoristas y la barbarie con que nos amenazan los reservistas y la creación de una dinastía japonesa en el Perú.

Del continuismo a la refundación del Perú e injusticia humana. Y el modelo de producción y consumo ya ha causado la destrucción del 35 por ciento de los bienes y servicios del planeta Tierra. Daños irreversibles imposibles de reponer a la madre naturaleza. Vamos a elegir un gobierno continuista del extractivismo obsceno y desenfrenado; un gobierno que solo será un operador de los poderes fácticos y que por lo tanto no tendrá la voluntad ni tampoco el poder para liberar al Estado de su condición de rehén del gran capital. El gobierno continuista que hoy día elegiremos seguirá legitimando y hasta sacralizando la Constitución fujimorista, írrita e ilegal de 1993, y ni siquiera hará el intento de reformar al Estado peruano, monocultural, de origen criollo y colonial que

es disfuncional a la Nación peruana multilingüe y multicultural. Hay razones de fondo, históricas, sociológicas, antropológicas, psicológicas, culturales y sociales que explican el por qué millones de peruanos decidimos elegir hoy 5 de abril de 2016 el abismo político y moral. En el origen, está esa clase dominante de raíz colonial desnacionalizada, que puede vender su primogenitura por un plato de lentejas, atávicamente incapaz de construir un proyecto de nación. Esa es la clase social que ha convertido al Perú en el país de las oportunidades perdidas; que ha hecho del Perú uno de los Estados más curruptos y por tanto más pobres del mundo; que ha fragmentado y desarticulado el tejido social e institucional del país,

que ha transformado a los partidos políticos en clubes del poder. Aunque uno de sus mayores y perversos logros es el estado de anomia, de pérdida de identidad, de renuncia a la autoestima y de la autoflagelación moral, política y social que ha infectado en buena parte de los peruanos. Pero hay una luz al final del túnel. Porque el Perú, como decía Jorge Basadre, es un país de problemas y posibilidades y tal como ha ocurrido en algunos períodos críticos de la historia nacional como ahora, emergerán fuerzas poderosas que harán realidad la utopía de la refundación del Perú en el siglo XXI. Esa reserva moral, ese poder, está entre los 10 millones de indígenas andino-amazónicos y otras fuerzas.

www.diariouno.pe

Esta reserva moral, social y política, hará realidad la construcción de un nuevo PACHACUTI andino, de un IPÁMAMU amazónico en el Perú del Bicentenario.

LA CONSTITUCIÓN fujimorista, írrita e ilegal de 1993, y ni siquiera hará el intento de reformar al Estado peruano, monocultural, de origen criollo y colonial que es disfuncional a la Nación peruana multilingüe y multicultural.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Denis Merino Diario UNO Raúl Wiener, nuestro querido compañero, no tuvo temor y en plena dictadura se enfrentó al fujmorismo denunciando con su enérgica pluma que se trataba de una organización criminal, coincidieron en recordar los panelistas que participaron el último jueves en la presentación de la tercera edición de su libro “Bandido Fujmori”-La cita fue en la librería El Virrey de Miraflores y tuvo como moderadores a Carlos Bedoya y Aída García Naranjo. Tanto el ex Fiscal Supremo Avelino Guillén, como el congresista Sergio Tejada y la activista pro Derechos Humanos Gisela Ortiz, como Christian Wiener, hermano de Raúl, recordaron que el v aliente periodista se enfrentó al fujimorato a través de su pluma, en sus artículos en nuestro diario como en su libros “El reeleccionista” y “Bandido Fujimori”. Precisamente “El Reeleccionista” lo publicó en 1998, época de torturados, desaparecidos y presos inocentes. En esa edición, con prolijas investigaciones, enumeró las corruptelas y crímenes del gobierno de Fujmori sin ningún miedo, recordaron los expositores. INVESTIGADOR INFATIGABLE Ahí menciona los crímenes de Barrios Altos, La Cantuta, el autogolpe, las revelaciones del general Robles sobre el grupo Colina, el fraude del referéndum, la reelección del 95, la amnistía a los asesinos, los casos Vaticano, la casa de los rehenes, el caso Ivcher, el Tribunal Constitucional Wiener investigó y se convirtió en uno de los principales estudiosos del fenómeno fujimorista. En una parte de su libro “Bandido Fujimori” escribe: “Traspasados los 50 años Alberto Kenya encontró su profesión. Ingeniero agrónomo que fracasó en hacer producir su propia chacra, profesor de matemáticas a falta de vocación para la agricultura; dos veces rector de La Molina, a fuerza de equilibrista y contemporizador con los grupos mas fuertes”. Continúa: “presidente de la Asamblea de Rectores y conductor de un programa de televisión, ambas cosas con el apoyo del APRA, de repente se encontró atravesado por la banda de dos colores descubriendo la fascinación de poder, decidir sobre la vida y la muerte sin tener que rendir cuentas por el sentido de sus actos”. KEIKO Y VATICANO En otra parte de su texto expresa “los hijos se hicieron unas joyas. Subyugados por los efectos caleidoscópicos del poder no tuvieron empacho en alinearse sin fisura con el padre presidente en las circunstancias de una separación cargada de sinsabores y tratos brutalmente injustos. Keiko Sofía se convirtió rápidamente en primera dama de reemplazo como para que no se extrañase a Susana”. También publica Raúl en el libro que el año 96 fue malo para los intereses

www.twitter.com/diariounolevano DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

15 ESPECIAL

Wiener enfrentó sin temor a la dictadura fujimorista

migo que tuvo un órgano de dirección con Fujimori y Montesinos y un órgano ejecutivo que fue el grupo colina, como se demostró en el juicio y que creyeron que nunca se conocerían, ahora pretende tomar el poder para seguir con sus fechorías y latrocinios y encima pretende dar clases de lucha contra el narcotráfico, el monstruo vuelve a caminar por nuestra debilidad”. Por su parte Sergio Tejada dijo que fue gran valentía de Raúl escribir durante un régimen todopoderoso en el que abundaban las torturas, las desapariciones. “Nos demuestra lo que fue Montesinos y cómo convirtió al Perú en un narcoestado”, señaló Tejada, al afirmar que con una llamada al Servicio de Inteligencia Nacional, Alan García, cuando era pesidente, pidió a los militares ponerse al servicio de Fujimori.

EN PLENO RÉGIMEN, destacaron panelistas durante la presentación de la tercera edición de su libro “Bandido Fujimori”. del Servicio de Inteligencia y su mentor principal Vladimiro Montesinos. “La explosiva denuncia de Demetrio Peñaherrera “Vaticano” sobre el soborno exigido por el doctor a nombre del SIN insumió mucho esfuerzo y tiempo”. NARCOTRAFICO Continúa “luego llegaron grabaciones sobre contactos militares con narcos en el Huallaga que incomodaron a los más altos niveles

del gobierno y las Fuerzas Armadas. Más tarde La República dio a publicidad documentos reservados del Servicio sobre los planes “Narval”, “Bermuda” y “El Pino” que se suponía estaban guardados bajo siete llaves y que ponían en evidencia las acciones previstas para amedrentar a la prensa independiente y sectores de la oposición. En uno de ellos se disponía la realización de un atentado callejero contra el general Rodolfo

Robles que debía dar la impresión de una incursión senderista”. En su exposición el ex Fiscal Supremo Avelino Guillén y hoy colaborador del partido de Pedro Pablo Kuczynski calificó el libro como una radiografía de ese régimen. Expresó asimismo que varios de los escritos de Raul sirvieron para las investigaciones judiciales y para obtener documentos que comprometían a Alberto Fujimori al igual que a Montesinos en lo que denominó organización con estructura criminal “por lo que fueron condenados”. OBRA IMPRESCINDIBLE “La obra de Raúl es imprescindible para conocer a fondo lo que ocurrió en la década del 90 y como bien lo dijo en entrevista con Marco Aurelio Denegri, se trató de una mafia. Lamentablemente no hemos sabido enfrentar a ese ene-

ADEMÁS

PRÉDICA Precisó que la presencia del narcotráfico en ese gobierno se fortaleció y que Montesinos fue abogado de famosos narcos y hacía alianzas con otros como Vaticano quien le pagaba 50 mil dólares por cada pase de droga y que la relación se rompe cuando el asesor le exige cien mil dólares, “después lo detienen en Colombia, lo traen y está a cargo de militares que lo torturan y hasta llega a retractarse. Si Raúl estuviera desentrañaría los nexos de Joaquín Ramírez, por lo que es importante proseguir con las investigaciones como él lo hacía”. De otro lado, Gisela Ortiz, activista pro Derechos Humanos y hermana de Enrique estudiante de la Universidad La Cantuta asesinado junto a sus compañeros y profesor, recordó que Raúl asistía a las Universidades a explicar lo que significaba el fujimorismo. “siempre repetía que se trataba de una mafia para cometer crímenes, su valía además está en sus trabajos de investigación y recopilación”. “Es increíble que después de tres gobiernos democráticos el fujimorismo se reagrupe y se convierta en una amenaza, después de 15 años hay el peligro que vuelvan a ser gobierno. Ellos alejaron a los jóvenes de la política y les infundieron miedo llamándolos terrucos ante la indiferencia de la gente. Hemos perdido políticos y periodistas valiosos, ahora nuestra obligación es que el legado de Raúl no se pierda”, señaló Ortiz.

Christian Wiener, hermano de Raul, agradeció en nombre de la familia y del “Colectivo Raúl Wiener” a los presentes por su asistencia y la infaltable cantante Margot Palomino entonó hermosas melodías en homenaje al inolvidable Raúl.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 16

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

Ramiro Angulo Diario UNO

C

ada año, los Estados dejan de recaudar miles de millones de dólares en tributos que podrían ser destinados a la educación, alimentación y a la salud de los más necesitados. Lo lamentable es que esta millonaria evasión y elusión de dinero no tendría fin debido a un complejo entramado en el que las leyes y los sistemas financieras favorecen a unos pocos que presumiblemente obtienen sus fortunas de actividades económicas sospechosas. El caso de los Panamá Papers constituye un hito en esta problemática debido a que reveló la identidad de cientos de personajes vinculados a la política y al mundo empresarial en América Latina que hicieron negocios corruptos y enfrentó a los hombres de prensa a buscar formas ingeniosas de contar historias periodísticas. A continuación los testimonios de varios periodistas de América del Sur que fueron invitados por la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd) y Convoca al “Primer encuentro latinoamericano de periodistas sobre flujos financieros ilícitos” quienes tuvieron acceso a la base de datos de los Panamá Papers y tuvieron que enfrentarse a información abundante y muchas veces incompleta para denunciar la corrupción de sus países. ENORME INFORMACIÓN El periodista de Univisión Rony Rojas, hizo una recuento de cómo los Panamá Papers fueron entregados a más de 400 periodistas de todo el mundo y contó que este develamiento de información empezó en febrero del año 2015 en el edificio del periódico alemán Sueddeutsche Zeitung de Munich donde trabajan los reporteros Frederik Obermaier y Bastian Obermayer. Ellos fueron quienes recibieron, de manos de un informante anónimo, una inmensa base de datos que contenía 11.5 millones de documentos relacionadas a la empresa panameña Mossack Fonseca correspondiente a una serie de correos electrónicos recopilados en los últimos 15 años con documentos que datan desde1977 hasta el mes de diciembre del año 2015. El tamaño de la cantidad de información entregada fue de 2,6 terabytes, una de las mayores en la historia de las informaciones filtradas si se comparan con los casos de los wikileaks y los swissleaks cuyos datos en términos de cantidades eran muchos menores. ALIANZA CON ICIJ La gran cantidad de documentos entregados y las diversas personalidades de diversas partes del mundo que estaban en ellos involucrados hizo que los reporteros alemanes contactaran con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en ingles) de Washington con quienes empezaron a procesar la base

Buscando la noticia en los Panamá Papers

UN TESTIMONIO DE LOS PERIODISTAS de investigación de Latinoamérica que tuvieron acceso a la base de datos de los Panamá Papers y se vieron enfrentados al reto de contar historias a partir de documentos legales y financieros de empresas off shore con aparentes signos de corrupción. información a través de la televisión, radio y prensa escrita. Rojas calcula que debido al inmenso tamaño de la base de datos no se ha logrado divulgar ni siquiera la mitad de la información existente pero confía en que esta pueda hacerse pública a partir de la unión de nuevos periodistas que ahora pueden acceder a estas plataformas que involucran a diversos personajes de la política y otros ámbitos del mundo.

de datos que finalmente fue entregada a cerca de 109 medios de comunicación de diversas partes del mundo.

Fue así que el 3 de abril cerca de 400 periodistas de 76 países que integran este consorcio empezaron a divulgar la

CASOS PERUANOS Milagros Salazar, periodista de Convoca, refirió que según la base de datos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) existen más de 300 mil archivos vinculados al Perú en diferentes formatos por lo que consideró que el procesamiento

www.diariouno.pe

de la información y divulgación de denuncias constituye un desafío para los reporteros que tuvieron acceso a esta información. Según dijo, la labor de Convoca consistió en determinar casos de interés público y en conocer la forma en que los personajes que aparecían en los Panamá Papers hicieron uso de las empresas off – shore que crearon en Mossack Fonseca y si es que había un intento claro de ocultarse el nombre de los apoderados de las compañías ya sean personas jurídicas o personas naturales. Fue así que encontraron el nombre del ex congresista y director del Banco Central de Reservas Francisco Pardo Mesones involucrado con la creación de una red de empresas off – shore para triangular la venta de tecnologías para


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe la elaboración de pasaportes venezolanos y con una carta de recomendación que recibió del candidato presidencial Pedro Pablo Kuzcynski, la del exfuncionario aprista José Luis Castañeda que tenía vínculos con empresas que licitaban con el Estado, entre otras. MODUS OPERANDI El periodista mexicano Daniel Lizárraga, del portal web Aristegui Noticias, manifestó que uno de los principales retos que tuvo al acceder a la base de datos de los Panamá Papers fue la manera de poder contar una historia periodística y no limitarse a transcribir ni a publicar los datos relacionadas a empresas off – shore mexicanas creadas en Mossack Fonseca. Asimismo, considero que la creación de una empresa off Shore en Panamá de por si no es ilegal por lo que subrayó el cuidado que tuvieron al plantear los informes, “no decíamos necesariamente si era ilegal o no, pero, si tratar de describir la pauta de comportamiento de los involucrados, como hicieron las cosas sin lanzar alguna acusación porque no podíamos”, dijo. ARGENTINA Y BRASIL El periodista argentino Iván Ruíz, del diario la Nación, consideró que los casos que más repercusión tuvieron en el país gaucho fueron las relacionadas al presidente Mauricio Macri quien omitió declarar que había sido parte del directorio de la empresa Fled Trading en Bahamas que presuntamente servía como fachada de negocios y actividades ilícitas realizadas en su país. El periodista Daniel Bramatti, del diario Estado do Sao Paulo, manifestó que el caso Panamá Papers reveló una serie de relaciones ilegales entre empresas como Petrobras, Odebrecht, Andrade Gutiérrez con partidos políticos, consejeros municipales, ministros y otros funcionarios públicos. Bramatti dijo que 107 empresas off shore de los Panamá Papers tenían relación con el caso Lavajato entre las que destacaron las que tuvieron nexos con Eduardo Cunha, quien tuvo un papel clave en el caso del impeachment contra la presidenta Dilma Roussef que ha puesto en riesgo la gobernabilidad en Brasil y que para sus seguidores es producto de una conspiración derechista que dio un golpe de Estado parlamentario. LAVAJATO PERU Romina Mella, periodista de IDL – Reporteros, hizo un recuento de la investigación que hicieron a la empresa Odebrecht para conseguir millonarias licitaciones en el Perú, así como, la estrategia que la empresa brasilera y sus distintas concesionarios realizó para pagar sobornos a funcionarios peruanos en la construccion de la carretera Interoceánica Norte que empezó durante el último gobierno de Alan García. Recordó que el trabajo periodístico realizado pudo determinar que las compañías involucradas en la construccion de la Interoceánica hicieron sospechosas transferencias financieras a un grupo de empresas peruanas dirigidas básicamente por María Isabel Carmona Bernasconi y Gonzalo Monteverde quienes poseen alrededor de 70 compañías en diversos rubros y que en algunas que fueron creadas por Mossack Fonseca aparecen como apoderados.

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016 Ramiro Angulo Diario UNO

L

a mayoría de información divulgada a partir de los Panamá Papers encontró hechos vinculados a casos de corrupción en América Latina, sin embargo, debido a la existencia de un sistema legal que ampara el secretismo financiero y la validez de la creación de empresas off – shore en paraísos fiscales aún no se puede determinar con claridad qué compañías y qué actividades incurren en actos condenados por la ley. Según la integrante de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos (Latindadd), Oriana Suárez, aún faltan mecanismos que permitan determinar con exactitud y precisión si los flujos financieros ilícitos pueden ser considerados como sinónimos de ilegalidad ya que según las definiciones existentes se trata de dineros legalmente obtenidos, pero, ilegalmente transferidos a otros países. Sin embargo, coincide con la definición que los funcionarios del Banco Mundial dieron en la última reunión del Fondo Monetario Internacional que se realizó en Lima y que determinó que todas las estrategias de planificación tributaria que evitan el pago de impuestos son una forma de corrupción que sobretodo daña a los países más pobres. Armando Mendoza, exmiembro de OXFAM Perú, consideró que la develación de los Panamá Papers es solo un hecho más, pero, que corresponden a una larga historia de pequeñas noticias que están mostrando la realidad del universo de la evasión y la elusión tributaria en América Latina y el mundo. Manifestó que el tema de la evasión, la elusión de impuestos y la lucha contra los paraísos fiscales son problemáticas que no solo preocupan a instituciones de la sociedad civil y organizaciones como OXFAM sino que incluso a entidades multilaterales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considerada como un selecto club donde solo los ricos y poderosos tienen poder de decisión. CASO CAMISEA Mendoza recordó que en el Perú han existido casos emblemáticos de evasión de impuestos en donde el Estado peruano no ha ejercido su capacidad soberana para sancionar y mencionó como ejemplo el caso del Consorcio de Camisea que exportaba gas a México a un precio determinado de contratos y que se descubrió que el gas era reexportado a Asia a un menor precio y sobre esto no se pagaban regalías al Estado Peruano Según dijo el gobierno peruano proceso a esta empresa

17 ESPECIAL

Los Panamá Papers: entre lo ilegal y lo legal

LA EVASIÓN Y ELUSIÓN DE IMPUESTOS en el mundo a través de los paraísos fiscales es una creciente preocupación, así lo señalaron diversos especialistas en materia tributaria y legal que asistieron al Primer Encuentro de Periodistas Latinoamericanos sobre Flujos Financieros Ilícitos que se realizó el 16 y 17 de mayo en Lima.

logró sancionarla pero destacó que gracias a los convenios internacionales a los que el consorcio estaba adherido no hubo otro tipo de sanciones que merecía. “No hubo mayor sanción y eso ciertamente refleja el poder que tienen estas grandes multinacionales para torcerles la mano al estado peruano y seguir disfrutando de sus prebendas y privilegios”, agregó. ENTIDADES OPACAS El abogado de la ONG Tax Justicie Network, Andres Tnobel, manifestó que Panamá ha dejado de ser el paraíso fiscal por excelencia y que ahora los Estados Unidos lo ha reemplazado y que importantes recursos económicos de países como Singapur, Suiza y otros grandes centros financieros del mundo están desplazándose a este nuevo destino. Según dijo, este hecho ocurre debido a un fenómeno relativamente nuevo para la ciudadanía que es la existencia de entidades que se caracterizan por procesos de constitución poco transparentes, por el secretismo bancario, por la falta de mecanismos para saber quiénes son los titulares de las empresas y los dueños de cuentas bancarias. Frente a este tipo entidades opacas y con el objetivo de contrarrestar la

lista de los más importantes paraísos fiscales que elabora la OCDE, entidad encargada de elaborar las políticas económicas de “vanguardia” en el mundo el TJN se ha encargado de elaborar el Índice de Secreto Financiero que es un ranking alternativo sobre los paraísos fiscales del mundo. MEDIDAS CON TRAMPA Tnobel refiere que esta herramienta ha permitido revelar que algunos de los paraísos fiscales más importantes del mundo son los que integran la OCDE desplazándose así a aquellos ubicados en lugares del Caribe a donde se solía pensar que se destinaban los dinero que buscaban dejar de pagar impuestos y cuya procedencia era sospechosa. Sin embargo Tnobel indica que si bien la opacidad de países pequeños como Vanuatu, Liberia, Samoa, Santa Lucia, Antiqua es alta los montos de dinero que ahí se manejan es muy poca en comparación de la que se maneja en países ricos que pertenecen a la OCDE y que establecen las reglas de juego del sistema financiero mundial. “La OCDE es la que ahora está implementando los nuevos estándares (…), los temas sobre los nuevos estándares de intercambio de infor-

www.diariouno.pe

mación lo establece la OCDE, lo escribe la OCDE y lo impone a los demás países, ¿quiénes son los de la OCDE?, son los países ricos, o sea claramente cuando ellos hacen las reglas las hacen pensando en sus propios intereses para que estén protegidos y después según se los imponen al resto según lo que les conviene”, dijo. PÉRDIDAS ECONOMICAS La integrante de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción del Perú Rosmery Cornejo, señaló que diversas entidades multilaterales están muy preocupadas por el flujo ilícito de dineros y mencionó a la ONG Financial Global Integrity según la cual los países del mundo han perdido aproximadamente 7. 8 trillones de dólares entre los años 2004 y 2013 y que estos flujos van a ir incrementándose año tras años a un promedio de 6.5% anual. Explicó que la institución donde trabaja está conformada por 23 entidades de las que 12 son estatales y las otras gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil como el Consejo de la Prensa Peruana, Proética, representantes de gobierno regionales, municipios, entre otros.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECIAL 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

Crisis de partidos y de representación NAVEGAR RÍO ARRIBA RODRIGO MONTOYA ROJAS

EN LA ENORME CRISIS DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA QUE TENEMOS EN PERÚ, LOS PARTIDOS CON VISIONES DEL PAÍS, CON IDEAS, CON CORRIENTES DE PENSAMIENTO Y LÍDERES DIVERSOS VAN DESAPARECIENDO.

E

n esta columna escribí el domingo 22 de mayo: “La señora Keiko se aferra al futuro y acusa a quienes no votaremos por ella de prestar atención solo al pasado. Hay en ese razonamiento una trampa de muchos colores. El presente dura un instante. Mañana lunes esta columna será parte del pasado. El pasado contiene nuestras vidas y anuncia a través de sus tendencias más fuertes lo que será el futuro. No diré una palabra más sobre el pasado de Alberto Fujimori. Centraré mi atención en el pasado, el fugaz presente y el futuro personal de Keiko. Fue primera dama de su padre luego de decenas de humillaciones de su madre. Luego de renunciar por fax desde Japón, de fracasar en su deseo de convertirse en senador del Japón y de su extraordinario fracaso en su deseo de volver victorioso desde Chile y Tacna, ya preso nombró a su hija como heredera de la dinastía. Su preferido Kenji vendría después. A lo largo de la campaña electoral ella ha pregonado con todos los vientos que en los últimos cinco años se dedicó en silencio a recorrer el país y construir un partido democrático. ¿Será verdad? Con estudios y una maestría en Estados Unidos que no le sirvieron para ejercer nunca su carrera, se convirtió en figura política por el solo hecho de ser la hija mayor y preferida de su padre. ¿Le sirvieron sus estudios en Estados Unidos para entender el país?, ¿Escribió una línea sobre la realidad nacional?, ¿Tuvo o tiene una o dos ideas propias que muestren su originalidad? No. Veamos cuáles son las evidencias de la construcción de un partido democrático. ¿Cuál es la visión de país que tiene ese partido, quienes son los intelectuales y técnicos que ocupan los puestos de dirección nacional, regional y local? No conocemos uno solo. Tiene Keiko tanta necesidad de ellos que al final de la batalla reclutó a Elmer Cuba, un economista de la derecha que aparece pintado en la pared y con cara de “yo no sé qué hago aquí? Peor aún, en su orfandad profesional e intelectual tuvo que llamar o aceptar la oferta de Hernando Soto y su viejo cuento sobre el registro de la propiedad como base

del llamado desarrollo, su nuevo anhelo que convertir a los indígenas amazónicos en propietarios individuales y futuros socios de las multinacionales, (olvidando su complicidad en la tesis del “perro del hortelano” de Alan García) y su último show de una alianza con los mineros informales-ilegales esos que están destruyendo la Amazonía en busca del oro. Su mamarracho sobre el “senderismo verde” quedó ahí, desaparecido al nacer. En los debates con PPK Keiko leyó con seguridad y aplomo lo que sus asesores escribieron para ella. A la hora de responder a preguntas directas, perdió piso, se puso nerviosa, no sabía a dónde mirar. La razón es muy simple: no tiene formación política ni vuelo propio. Como no tiene cuadros políticos sino solo operadores buscadores de clientes, la campaña

reposa exclusivamente sobre ella. Solo tiene un candidato a vicepresidente que confunde las nociones de líder y vocero y con el viejo saber fujimontesinista entregó a sus amigos de Panamericana un audio que probó lo contrario de lo que quería trasmitir. Como Kenji y el secretario general Joaquín Ramírez han desaparecido de la escena política. En la construcción de un gran movimiento nacional de clientes, Keiko ha gastado ingentes recursos, en los viajes de ella y sus operadores. El cuento de las polladas de lujo con amigos y admiradores que pagan centenares de dólares es una burla. Sí parece real la contribución del Sr. Joaquín Ramírez, un nuevo millonario de fantasía cuyo único mérito para haber sido nombrado secretario general del partido ha sido compartir parte de su fortuna con Keiko o lavar

dinero como supone la Fiscalía. Cuando se probó que esta investigado por la DEA tuvo que ser puesto al costado y blindado. No es una novedad que los operadores de Keiko van a todas partes cargados de regalos y promesas de empleo futuro. El historiador Alfonso Quiroz en su libro Historia de la corrupción en el Perú (Lima, 2013) sostiene que la corrupción es un componente estructural de la sociedad peruana desde tiempos de la colonia. En el largo capítulo consagrado a la corrupción fujimorista , sostiene con cifras que la mafia dirigida por Fujimori y Montesinos se apropió de por lo menos seis mil millones de dólares del tesoro público. Sin duda, no todo ese dinero fue a los bolsillos de Fujimori y no hay modo de saber cuánto le tocó en el reparto. Seríamos ingenuos si supusiésemos que Fujimori fue honrado y no tomó

www.diariouno.pe

un sol para sí. De ese cuero salen todas las correas. En la enorme crisis de representación política que tenemos en Perú, los partidos con visiones del país, con ideas con corrientes de pensamiento y líderes diversos van desapareciendo. La promesa de un nuevo partido político fujimorista es solo una promesa en abierta contradicción con la realidad.

EN LA CONSTRUCCIÓN de un

gran movimiento nacional de clientes, Keiko ha gastado ingentes recursos, en los viajes de ella y sus operadores. El cuento de las polladas de lujo con amigos y admiradores que pagan centenares de dólares es una burla.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

19 ESPECIAL

GUILLERMO

GIACOSA

N

o sé qué lo provoco, posiblemente estos dos anti-líderes que hoy se enfrentan en las urnas para intentar gobernar al ingobernable, e indómito Perú. Lo cierto es que en ese período que yo llamo de “duermevela” (no sé por qué), que es el que abarca nuestro tránsito del sueño a la vigilia, me suelen entretener o abrumar con ideas que luego desaparecen. En esta mañana de viernes, previo al domingo de dientes apretados que nos espera, apareció en mi horizonte mental una vieja oración católica. “Yo, pecador”, cuyo nombre, si es que me lo enseñaron bien los curas con los que pasé el peor año escolar de mi vida, es “Credo”. Luego comenzó a ponerse en marcha el maridaje sueño-vigilia, con una alteración al texto de la oración que decía así, “Yo, depredador me confieso ante Dios Padre, etc.” Pensé que quizá mi aversión a la idea del pecado difundida por los católicos, que en un niño es corrosiva, antipedagógica e inútil, estaba haciendo de las suyas. Pero, ya más (o menos, no sé) lúcido me di cuenta que nuestro gran pecado, el pecadazo original, es haber nacido para devorar, destruir, aniquilar, pulverizar, sin mayores miramientos, esa obra prodigiosa que, haya tenido o no un creador, es una suma de maravillas y espantos (según el nicho social, económico y educativo en el que uno haya nacido). Yo, depredador privilegiado, tuve amor, comida, respeto y muchos abrazos, muchísimos abrazos, abrazos de aquellos que no se olvidan, de aquellos que se convierten en bellos tatuajes del alma, por lo cual la creación que me deslumbraba y que llegaba a su paroxismo cuando, sin otros seres humanos a mi alrededor, galopaba

Christian

Wiener

L

os fujimoristas dicen que todos los activistas, movimientos y marchas contra su candidata son movidos por el odio. Pero se equivocan, no es odio lo que los motiva, sino memoria. Rememorar los crímenes del Grupo Colina, Barrios Altos, los estudiantes y el docente de La Cantuta, el Santa, Pedro Huilca, no es odio, es memoria. Enfatizar los crímenes nunca resueltos de Ernesto Castillo, Melissa Alfaro, las torturas en el Pentagonito y el descuartizamiento de agentes del SIN, no es por odio, tan solo memoria. Hablar de las más de 200,000 mujeres humildes, quechua hablantes y jóvenes esterilizadas por la política

Yo depredador cada atardecer en el lomo de la Paica, aquella yegua cuyo sudor perfumado aún me hace llorar cuando llega a mí a través de otro caballo. Eso hizo que para el niño y el adolescente que fui y que sigo siendo más allá de mi voluntad y de la mentirosa imagen que me devuelve el espejo, el respeto por la vida, por todas las formas de vida, todas maravillosas, inusitadas, mágicas, dramáticamente emocionantes en lo más profundo de mi conciencia o de mi inconsciente, fuera total. Total. Esa totalidad que es parte esencial de mi relación con el mundo se ve con-

fundida, atacada, agredida, indignada cuando cada mañana, al repasar la prensa, compruebo las heridas, muchas de ellas irrestañables, que recibe el planeta y cuyo actor y guionista principal, es el ser humano. Es de ESPANTO. No hay otra palabra. Y para colmo con algunos depredadores en uso del poder que afirman, sin vergüenza, que nada de lo que ocurre, ni de lo que ocurrirá con la naturaleza, es responsabilidad del ser humano. ¡Qué va! Si nosotros, verdaderas bestias irracionalmente depredadoras, pasamos por esta vida en punta de pie para no perturbar el

sueño de algunos pájaros o la vigilia de las lechuzas. Estas bestias con tal de defender sus cuentas bancarias no sólo venden a su madre, sino que destruyen el hogar común. Son tan pero tan

ADEMÁS

Estas bestias con tal de defender sus cuentas bancarias no sólo

venden a su madre, sino que destruyen el hogar común. Son tan pero tan miserablemente cobardes que ahora destruyen vida humana a través de robots que es lo único que han podido crear con menos conciencia que ellos mismos.

No es odio, es memoria que emprendió el gobierno de Alberto Fujimori no es odio, es memoria. Mencionar los más de 6 mil millones de las arcas del Estado que desaparecieron el gobierno de los 90 no es odio, ni siquiera rencor, solo memoria. Aludir a los más de mil millones de soles que se apropió la corrupción gubernamental de la Caja Militar Policial, es decir las pensiones de miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales no es tampoco odio, estrictamente memoria. Señalar la privatización de grandes empresas del Estado con procesos apurados, amañados y corruptos, donde los destinos de los fondos y las coimas que se entregaron siguen

siendo un misterio, no es odio, es también memoria. Identificar las viejas relaciones del gobierno fujimorista y su asesor estrella con el narcotráfico, las decenas de denuncias, los cargos levantados por Vaticano, y los vínculos nunca negados con grandes carteles internacionales de las drogas, no son producto del odio, es la memoria. Precisar cómo Montesinos trianguló armas desde Jordania pagadas con dinero sucio para entregarlas a la FARC en Colombia, para luego aludir a una supuesta conspiración terrorista en Palacio, y acompañado del Presidente, no es odio, es memoria. No desconocer a los vigilantes y trabajadores del Banco de la Nación sacri-

miserablemente cobardes que ahora destruyen vida humana a través de robots que es lo único que han podido crear con menos conciencia que ellos mismos. Si señores. YO DEPREDADOR, pido perdón a la vida por haber olvidado que ella, que ese milagro múltiple y tenaz llamado VIDA, es, en realidad, el único bien real que poseemos. Por eso creo que nuestro compromiso es luchar para que ella perdure más allá de los antivalores que siembra esta sucursal del infierno en la que hemos transformado al planeta Tierra. Amén.

ficados por el incendio del local central para tratar de culpar a la marcha de los 4 suyos, no es odio, es memoria. Y tampoco es odio sino memoria recordar el golpe del 5 de Abril, la degradación de las instituciones, el sometimiento vergonzoso del Congreso, Poder Judicial, Ministerio Público; la compra y prostitución de los medios, el uso hamponesco de la prensa chicha; la manipulación y deterioro de las Fuerzas Armadas y Cancillería; la ocupación de las universidades; los miles de despidos y la persecución a los gremios, con la dación de leyes y normas que retrotrajeron los derechos sociales a principios del siglo XX; la privatización de la educación, salud, pensiones, y

www.diariouno.pe

PRECISAR cómo Montesinos trianguló armas desde Jordania pagadas con dinero sucio para entregarlas a la FARC en Colombia, para luego aludir a una supuesta conspiración terrorista en Palacio, y acompañado del Presidente, no es odio, es memoria. un largo etcétera de hechos, acciones y normas impuestas de manera autoritarias y con la pasividad de una población manipulada, o comprada con favores.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNDO 20 DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016 Jorge Rendón Vásquez Colaborador

Y

pasó lo que los opositores al gobierno de Nicolás Maduro querían: el 31 de mayo el uruguayo Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, anunció que convocaría al Consejo Permanente de esta entidad para “realizar una apreciación colectiva de la situación (en Venezuela) y adoptar las decisiones que estime convenientes”, aplicando el artículo 20º de la Carta Democrática Interamericana de la OEA. Se saltó a la garrocha el primer párrafo de este artículo que dice que esa medida podría ser adoptada “En caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático”. No le interesó para nada que en Venezuela los poderes del Estado, elegidos o designados como la Constitución funcionan regularmente, aunque haya discrepancias de opinión entre ellos y que, por lo tanto, no hay “una alteración del orden constitucional”. Tampoco se han dado los casos de Honduras, cuando sacaron a Zelaya en junio de 2009, ni de la propia Venezuela cuando los mismos grupos que ahora dominan su Poder Legislativo apresaron al presidente constitucional Hugo Chávez en abril de 2002 y pusieron en su lugar al jefe de los empresarios Pedro Carmona, casos ante los cuales la OEA nada pudo hacer. La actitud de Almagro revela que se siente como el capitán de un barco al que temerariamente lanza a la aventura en plena tormenta. Lo real es, sin embargo, que navega contra una tormenta de escenario fílmico en una cacerola, probablemente de esas que ciertas pitucas golpean en las calles. Porque ¿qué puede hacer el Consejo Permanente de la OEA si condena sin pruebas

ADEMÁS

diarioUNO.pe

Venezuela, Almagro,

la OEA y el petróleo

ESTE ARTÍCULO DA MUCHAS LUCES sobre el caso de Venezuela y fue escrito antes que fracasara el intento del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de que este organismo intervenga en Venezuela.

fehacientes al gobierno de Maduro, como sería la intención de varios gobiernos de derecha que lo han puesto en el índex de los chicos malos? Respuesta: realizar “gestiones diplomáticas” y, si ellas no le dan resultado, llamar a la asamblea general de la OEA para que considere la suspensión de Venezuela como miembro, conforme dispone el artículo 20º de la Carta Interamericana Democrática. En otros términos, amonestarlo, con algunos improperios entre paréntesis, y, en el límite, excluirlo de los bailes al in-

terior de un club privado. Y nada más. Porque la Carta Democrática Intermericana no estipula otras sanciones. Y, sobre todo, porque el artículo 19º de la Carta de la OEA, que es el documento constitutivo de esta organización,

dispone que “Ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho de intervenir, directa o indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro. El principio anterior excluye no solamente la fuerza armada,

LA ACTITUD DE ALMAGRO revela que se siente como el capitán de un barco al que temerariamente lanza a la aventura en plena tormenta. Lo real es, sin embargo, que navega contra una tormenta de escenario fílmico en una cacerola, probablemente de esas que ciertas pitucas golpean en las calles.

sino también cualquier otra forma de injerencia o de tendencia atentatoria de la personalidad del Estado, de los elementos políticos, económicos y culturales que lo constituyen”. La derecha venezolana, integrada por las huestes de los partidos Adeco y Copei y cierto número de empresarios sin partido, no lo ignoran. Pero, han echado a andar un operativo de propaganda internacional tras fracasar en el uso de la institucionalidad interna a la cual se sometieron para llegar al Parlamento. El pueblo venezolano sufre ahora las consecuenDISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN RUC N° 20145382671

Por Junta General de Accionistas de fecha 25 de Mayo del 2016 se decidió disolver la sociedad “JEMA REPRESENTACIONES S.R.LTDA.” nombrándose como liquidador al Señor Ángel Abel Revoredo Cereceda, con DNI Nº 07169783. LIMA, 03 DE JUNIO DE 2016. ÁNGEL ABEL REVOREDO CERECEDA DNI Nº 07169783 LIQUIDADOR

www.diariouno.pe

cias de la caída del precio del petróleo que sustenta la mayor parte de su presupuesto público y es su principal fuente de divisas. En la década pasada el petróleo alcanzó más de 100 dólares el barril. Luego ese precio descendió hasta llegar a menos de 30. Ahora está a unos 49 dólares. Pero aún es poco para Venezuela. Por lo tanto, hay escasez de los bienes que se compran con los ingresos del petróleo, agravada por el boicot en la producción interna de bienes llevada a cabo por ciertos empresarios. Y esto es una tragedia para un país dependiente de la monoproducción, que no ha tenido tiempo de alcanzar una diversificación adecuada de su economía con los gobiernos de Chávez y Maduro. Es una emergencia frente a la cual todos los venezolanos debieran unirse como si estuvieran en guerra. A la derecha, sin embargo, le importa menos que un comino la suerte del pueblo. Tiene recursos para pasarla bien mientras la mayor parte vive agobiada por la escasez, unida al acaparamiento y la especulación practicados con celo ejemplar por muchos de los que hoy atacan a tiempo completo al gobierno de Maduro. La mayoría en el parlamento le sirve a la derecha para tratar de derrocarlo, en lugar de usar su poder para contribuir a superar la crisis económica. Y si llegara a tumbarlo no podría sobreponerse a la escasez cuya causa no es política ni depende de Maduro, sino del petróleo. Tampoco a Luis Almagro le inquieta la crisis del petróleo. De repente su corazoncito derechista resolvió salir del armario y tratar de añadir a la OEA al cargamontón contra el gobierno de Maduro. Cuando lo eligieron secretario general de la OEA muchos creyeron que por haber sido canciller de un gobierno progresista daría la talla de un diplomático ecuánime y confiable. Su connivencia con la derecha venezolana lleva a suponer que podría haber descubierto su vocación de pieza de ajedrez.

Central Telefónica

565-7756 / 565-7385 Llegamos a Nivel Nacional


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe En un nuevo paso contra los abusos del clero a menores, el papa Francisco publicó la Carta Apostólica Motu Proprio “Como una madre amorosa” en la que refuerza las medidas de sanción, que llegan a la expulsión, para obispos involucrados que actúen con negligencia o encubrimiento en casos como los abusos sexuales a menores, cometidos por sacerdores. El documento contiene 5 artículos y la novedad es que el Santo Padre establece también que entre las causas más graves ya previstas para apartar a obispos esté también la negligencia. El propio Francisco explica que “el Derecho Canónico ya prevé la posibilidad de apartar del trabajo eclesiástico por causas graves”. Pero “con la presente carta quiero precisar que entre dichas causas graves está comprendida la negligencia de los obispos en el ejercicio de su función, en particular relativo a las causas de abusos sexuales a menores y adultos vulnerables”. LA NORMA La medida, que entrará en vigor el 5 de septiembre, señala que “el Obispo diocesano o el eparca, o aquel que, también si es a título temporal, tiene la responsabilidad de una Iglesia particular, o de otra comunidad de fieles (…) puede ser legítimamente apartado de su encargo, si por negligencia, ha realizado u omitido acto que hayan provocado un daño grave a otros, sean personas físicas, sea una comunidad en su conjunto. El daño puede ser físico, moral, espiritual o patrimonial”. La Carta del Papa establece además que “el Obispo diocesano o el eparca puede

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

21 MUNDO

Mano dura con obispos que encubran pedofilia SERÁN EXPULSADOS según dispone Carta Apostólica aprobada por el papa Francisco.

ESTADOS UNIDOS

Obama lamenta brecha entre ricos y pobres

ser apartado solamente si hubiera objetivamente faltado de manera muy grave a la diligencia que le fue pedida por su oficio pastoral, también sin grave culpa moral de parte suya”. “En el caso de que se trate de abusos a menores o de adultos vulnerables es suficiente que la falta de diligencia sea grave”, asegura “Como una madre amorosa”. OBLIGACIÓN DE DILIGENCIA El Papa escribe que “Como una madre amorosa la Iglesia ama a todos sus hijos, pero cuida y protege con un afecto particular a

aquellos más pequeños e indefensos. Consciente de esto, la Iglesia dedica un cuidado vigilante a la protección de los niños y de los adultos vulnerables”. Se trata de una tarea en la que los obispos “deben prestar una particular diligencia en proteger a aquellos que

ADEMÁS

son más débiles entre las personas a ellos confiadas”. Por otro lado, el Pontífice también establece que “la competente Congregación de la Curia romana puede iniciar una investigación sobre ello, dando noticia al interesado y la posibilidad de entregar documentos y testimonios”.

“AL OBISPO LE SERÁ DADO LA POSIBILIDAD DE DEFENDERSE, algo que podrá hacer con los medios previstos en el derecho.Todos los pasos de la investigación le serán comunicados y le será dada siempre la posibilidad de encontrarse con los Superiores de las Congregaciones”.

DECLARA RAÚL CASTRO

Cuba jamás volverá a ser miembro de la OEA En la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el presidente cubano tildó ayer de “instrumento de dominación imperialista” a la Organización de Estados Americanos (OEA) y se solidarizó con Maduro y Rousseff. “La OEA desde su fundación fue, es y será un instrumento de dominación imperialista, ninguna reforma podrá cambiar su naturaleza ni su historia”, dijo Raúl Castro. “Cuba jamás regresará a la OEA”, agregó el

mandatario ante los Jefes de Estado y Gobierno que participan en la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). Cuba fue expulsada en 1962 de la OEA por sus vinculaciones con el bloque socialista, consideradas entonces incompatibles con el sistema interamericano. Castro destacó su “profunda preocupación” por la iniciativa del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de aplicar la Carta Democrática Interamericana a Venezuela.

www.diariouno.pe

 El presidente Barack Obama dijo ayer que la brecha entre ricos y pobres en Estados Unidos es aun demasiado amplia y acusó a los republicanos de torpedear iniciativas para crear puestos de trabajo más rápido. En su tradicional mensaje de los sábados, dado a conocer en Elkhart, Indiana, la primera ciudad que visitó como presidente y uno de las regiones más afectadas por la recesión, Obama promocionó el pro-

greso económico conseguido durante sus siete años en el cargo y pidió a los estadounidenses aprovechar ese progreso mediante el apoyo a programas que ayudan a la clase media. Señaló que el desempleo en la actualidad disminuyó hasta alrededor del cuatro por ciento, más están cubiertos por el seguro médico y más hijos de familias se gradúan de la escuela secundaria, entre otros logros de su gobierno.

ALERTA

Más terroristas invaden Siria denuncia Rusia El Centro ruso para la Reconciliación en Siria denunció ayer que unos 200 efectivos de la agrupación terrorista Frente al Nusra penetraron en el país árabe procedente de Turquía y atacaron a las fuerzas leales al gobierno constitucional. Un comunicado publicado aquí en la web del Ministerio de Defensa asegura que la agresión ocurrió en las inmediaciones de la localidad de Beisun. Añade la fuente que esta agrupación terrorista insiste en boicotear la tregua vigente desde el 27 de febrero último, mientras en las últimas 24 horas sus falanges atacaron con lanzacohetes múltiples el poblado de Jandrat, varios barrios de Alepo y las gobernaturas

de Idlib, Hama, Damaasco y Latakia. La cartera de Defensa rusa informó que el Frente al Nusra continúa el contrabando de petróleo desde las zonas que controla, y en tal sentido los mandos ruso y estadounidense concordaron en mantener los ataques contra esa fuente de sustento del terrorismo en Siria.


www.facebook.com/diariounolevano

ESPECTÁCULOS

www.twitter.com/diariounolevano

22 DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

Oscar D’ León canta con Servando y Florentino

EN CONCIERTO “UNA NOCHE DE SALSA” que también reunirá a Willie Colón, La India, El Gran Combo, y el Grupo Niche en el Estadio Nacional.

E

l Faraón de la Salsa adelantó que para el esperado espectáculo “Una noche de Salsa”, que reunirá a Willie Colón, La India, El Gran Combo, el Grupo Niche y Servando y Florentino en el Estadio Nacional, cantará una canción con estos últimos. El histórico concierto, que se realizará el 18 de junio en el Estadio Nacional desde las 6 p.m., traerá a un Oscar D’León, que acaba de grabar un nuevo álbum doble llamado “Clásicos de Big Band”, y será uno de los platos fuertes, junto a La India, actual reina de la salsa.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO*

El Grupo Niche de Colombia estrenará su nuevo hit “Enamorada” grabado con motivo de sus 35 años de trayectoria y que viene respaldado por un videoclip rodado entre Cali y New York. “El Malo del Bronx”, Willie Colón será también otro de los principales protagonistas de esta fiesta salsera. Con más de 30 millones de discos vendidos, un Grammy Latino y muchos reconocimientos más, el cantautor y músico regresa a suelo peruano con sus clásicos “Idilio”, “Gitana”, “Amor verdadero” y “Gran varón”. Con más de 50 años de trayectoria, El Gran Combo de Puerto Rico, “la universidad de la salsa”, volverá a nuestro país para tocar “Achilipú”, “Un verano en Nueva York”, “Ojos chinos”, entre otros éxitos. La clave juvenil la pondrán los hermanos Primera, artísticamente conocidos como Servando y Florentino, quienes por primera vez pisarán el escenario del Estadio Nacional para interpretar sus éxitos “Una fan enamorada”, “Estás hecha para mí” y “Primer amor”, entre otros.

diarioUNO.pe

Voces del Altiplano  Artistas puneños de gran prestigio, Jorge Paniagua Bueno y Leonidas Calvo Matamet, presentarán su nueva propuesta musical, como el Dúo Voces del Altiplano, en el próximo “Festival de música y danzas y de sabores con carne porcina”, a realizarse por el “Día Nacional del Chicharrón” los días sábado 18 y domingo 19 de junio en la sede del Círculo Cultural y Deportivo Marco en Huachipa, ubicado en la calle Los Canarios Mz. H2, lote 8, en Santa María de Huachipa. En ese evento intervendrán también otros importantes artistas como los famosos Danzantes de Tijeras Hermanos Chávez, compañías artís-

ticas de tunantada, solistas y conjuntos musicales. Conocidos restaurantes ofrecerán adobo, warjata, pachamanca, lechón al horno, tacacho con cecina, tamal cajamarquino con chicharrón, chancho en caja china, puka picante ayacuchano, carapulca de chancho con sopa seca, fricasé, entre otros platillos.

Magia congelada  Uno de los espectáculos más aclamados a nivel mundial llega a Lima para las Fiestas Patrias. Se trata de “Maravillas Frozen”, una historia llena de la magia del amor, basado en el cuento clásico del escritor Hans Christian Andersen: La Reina de las Nieves. Un extraño hechizo cae sobre Elsa, la hija mayor de los reyes de un pequeño país nórdico, haciendo

que todo lo que ella toque quede congelado, por lo que se ve obligada a vivir lejos de su pueblo, que además ha sido envuelto en invierno eterno. A partir del 26 de julio, el Mall Aventura Plaza, de Bellavista, será el escenario de este espectáculo dirigido para toda la familia, pero especialmente para los más chicos. Las entradas están a la venta en Teleticket.

MADRE tierra

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SOLO PRESENTANDO ESTA PUBLICACIÓN NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 PRECIO REGULAR S/. 40.00 NO INCLUYE BEBIDAS, NI LICORES

VÁLIDO DE MARTES A JUEVES DE 1 A 4PM. NO VÁLIDO FERIADOS PROMOCION VÁLIDA HASTA EL 16 DE JUNIO 2016.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

Dúo recuerdos

Talleres de danzas

 El Dúo Recuerdos, conformado por Martín Sayago y Edgar Curihuamán, quienes cosechan aplausos por su adaptación al huaino de la tunantada “Amantes perfectos” realiza un ciclo de conciertos los sábados en las noches musicales de la peña Dely´s de San Juan de Miraflores, ubicada a la altura de Km. 14.5 de la Panamericana Sur. Ingreso libre.

 El prestigioso maestro Arnaldo Uribe Enríquez invita a los talleres de Danzas Peruanas del Ballet Folklórico Altiplano, dirigidos a niños, jóvenes y adultos. Se enseñará morenada, danzas afroperuanas, diablada, danzas amazónicas, carnavales andinos, huaylash, wititi, contradanza, etc. y los mejores alumnos serán integrantes del Ballet Folklórico Altiplano. Para inscripciones y mayores informes puede acercarse a la avenida Uruguay 351, en Lima, o llamar al teléfono 6689355.

Conferencia  La Dirección de la Escuela Nacional Superior del Folklore José María Arguedas, invita a la conferencia “Historia y Perspectivas en el Siglo XXI” a cargo del Dr. Emilio Morillo, exdirector de esta casa de estudios. La cita es el martes 7 de junio a las 4 p.m. en la nueva sede de la escuela, ubicada en la calle Enrique Villar 675, en Santa Beatriz. Ingreso libre.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

23

BREVES =d emf\g dg ddgjY La muerte de Muhammad Alí impactó ayer a la prensa mundial, que lo recordó como uno de los más grandes deportistas del siglo XX. Falleció a los 74 años, en un hospital de Arizona por graves problemas respiratorios, después de haber estado una semana internado. Alí, quien llevaba 32 años batallando contra el Parkinson, no dejó de aparecer en público en los últimos meses, incluso, para hablar de política y defender a los musulmanes de los ataques del candidato Trump. Nacido como Cassius Clay, y posteriormente bautizado en el Islam como Muhammad Alí, fue tres veces campeón mundial en la categoría pesos pesado y campeón olímpico en Roma 1960.

Dg hYj ]f k][g

ECUADOR sorprendió a Brasil empatando 0-0 en

el inicio de la Copa América Centenario dejando a Perú líder del Grupo “B” con tres puntos.

L

a primera sorpresa de la Copa América Centenario se dio en el estadio Rose Bowl de Pasadena, donde la selección de Ecuador frenó a la favorita Brasil, terminando 0-0 el marcador, en el debut de ambos por el Grupo “B”. Con este resultado, Perú queda como líder con tres puntos, merced a su triunfo sobre Haití de 1-0. Brasil comenzó mejor ejerciendo presión sobre el área ecuatoriana. A los 6’ Philippe

Coutinho recibió un gran pase en el área, pero su remate fue desviado por el golero Sebastián Dreer al córner. Ecuador respondió jugando al fútbol y a los 37’ Enner Valencia ejecutó un tiro libre desde larga distancia, y el balón fue al sector izquierdo de la portería de Alisson, quien en gran intervención bloqueó el disparo que tenía destino de red. En la fase final, Brasil siguió sin poder romper el cerco rival e incluso pudo irse en desventaja a los 67’, de no

ALINEA CIONE

S

ser porque el árbitro asistente Christian Shieman BRASIL : indicó que había salido del Alisson ECUAD OR : Alves campo el balón centrado Dreer Gil por Miller Bolaños y que Paredes Marquin originó un blooper del Mina Filipe Lu hos Achillier arquero Alisson que lo Casemir is M. Ayoví introdujo en su arco. Willian (Luo N Elías (Luc cas Moura) G oboa A los 83’ Lucas Moura as Lima) ruezo A ugusto pudo anotar para Brasil, Valencia C outinh pero su cabezazo, anBolaños Jonas (G o Montero (M a b ticipándose a la salida ri e l) DT: Dun Valencia artínez) ga. de Dreer, pasó apenas (J D T: G. Quin.Ayoví) ÁRBITRO desviado, quedando el teros. : Julio Ba scuñán (C cotejo sin goles hasta hile) el final.

H9J9?M9Q Q ;GKL9 JA;9 IM=<9JGF (%(

EzPA;G Q MJM?M9Q <=:ML9F =F D9 ;GH9

@a[a]jgf lYZdYk

HYjla\Yrg ]f H`g]fap

 Con un empate sin goles, quedaron las selecciones de Paraguay y Costa Rica, en su debut de la Copa América Centenario. El partido efectuado en el Camping World Stadium de la ciudad de Orlando, correspondiente al Grupo A”, fue de trámite regular, no exhibiendo ambos elencos un juego ofensivo a lo largo de los 90’. Tras un primer tiempo con pocas llegadas a ambos arcos, en el complemento se anima-

 Los grandes favoritos a pasar a la segunda fase de la Copa América Centenario, por el Grupo “C”, como son la selecciones de México y Uruguay, se enfrentarán esta noche en la ciudad de Phoenix, haciendo su debut, y buscando el triunfo para asegurar el primer lugar de la serie. Los “charrúas” que no contarán para este cotejo con su máximo referente como el goleador Luis Suárez, ponen

ron más a buscar el gol, pero les faltó resolución en el finiquito. Sobre los 88’, Christian Bolaños de Costa Rica, pudo anotar, pero el arquero guaraní Justo Villar lo impidió en gran salvada. El árbitro fue el argentino Patricio Loustau, que sacó cinco amarillas, y una roja a los 90’ a Kendall Watson de Costa Rica. Ambos seleccionados sumaron un punto, y en la próxima fecha Costa Rica jugará con Estados Unidos, mientras Paraguay lo hará ante el líder Colombia.

sus fichas por Edinson Cavani como su carta de triunfo, y en la solvencia de Diego Godín y la seguridad de Fernando Muslera, para evitar los ataques mexicanos. Los aztecas tienen en Javier “Chicharito” Hernández a su máxima figura y el apoyo masivo de su hinchada, que llenará el University Of Phoenix Stadium,. El partido comenzará a las 19:00 horas con el arbitraje de Enrique Cáceres de Paraguay.

www.diariouno.pe

H]j n]f[a Y E pa[g  Su segundo triunfo logró la selección peruana de voleibol, al derrotar por 3 sets a 0 a su similar de México, en el World Grand Prix, que se realiza en Argelia. Los parciales fueron de 25-16, 25-16 y 25-13, teniendo en Ángela Leyva, a la jugadora más destacada, sumando 23 puntos en este encuentro, mientras que su compañera Carla Rueda anotó 11 puntos. El próximo partido de las dirigidas por el brasileño Mauro Marasciulo, será esta mañana (10:00 horas) ante el local Argelia, buscando el tercer triunfo, y cumplir el objetivo de ascender al Grupo 2 del World Grand Prix.

;Yjjaddg YjZaljY `gq  En su debut del Grupo “C”, la selección de Jamaica quiere ratificar su buen momento futbolístico, enfrentando a su similar de Venezuela, partido que será arbitrado por el peruano Víctor Hugo Carrillo, en el estadio Soldier Field de Chicago a las 16:00 horas. Jamaica viene de vencer a Chile 2-1, mostrando buen juego y puede dar la sorpresa, ya que su rival “vinotinto” con la conducción de Rafael Dudamel, ha tenido altibajos en su preparación, y no llega sólidamente a esta Copa América Centenario. PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

deportes

LIMA, DOMINGO 5 DE JUNIO DE 2016

www.twitter.com/diariounolevano ;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag MK9 *().

diarioUNO.pe

ALINEACIONES

H=JÚ <=JJGL× )%( Y @Yal ]f ]d afa[ag \]d ?jmhg ¼:½ \] dY ;ghY 9e ja[Y ;]fl]fYjag& DY e]bgj l [fa[Y \] dgk fY[agfYd]k fg k] ljY\mbg ]f e~k _gd]k& HYgdg eYj[ q kmeY *0 lYflgk [gf dY k]d][[a f& Ivlev Moscoso Editor

E

n la última jugada, Haití estuvo a punto del empate. Belfort llegó junto a otro compañero frente al arco. Un balón desde la izquierda a raíz de un tiro libre dejó a tiro de gol al delantero caribeño. Pero en lugar de añadirla, la tiró afuera. Gracias a la falta de precisión del atacante, Perú le ganó 1-0 con gol de Paolo Guerrero. Ese susto bien nos pinta la realidad de nuestro equipo que pasó apuros ante un rival de bajo nivel. La mejor técnica peruana no fue determinante en el marcador. Lo más probable es que Brasil golee a este rival y Ecuador por lo menos

PERÚ

HAITÍ

Gallese Revoredo Rodríguez Ramos Trauco Tapia Vílchez Hohberg (Polo) Cueva (Yotún) Flores (Da Silva) Guerrero

Placide Goreux Genevois Jerome Kaggy Marcelin Hilaire (Alexandre) Lafrance Louis Nazon (Belfort) Guerrier

KYZgj Y hg[g

le gane por más de dos tantos, con lo que un empate ante Ecuador podría ser lapidario. EL PARTIDO Desde el primer minuto, Perú salió agresivamente buscando anotar. Gareca dispuso a Revoredo y Trauco por los laterales. Ramos y Rodríguez en el centro. En la primera línea de volantes estaban Vílchez y Tapia. En la segunda línea Cueva por el centro y Flores con Hohberg a los costados y rotando, dejando a Guerrero como delantero centro. Haití salió con cuatro hombres al fondo, una línea de tres en la volante con Lafrance, Marcelin y Hilaire. La misma cantidad de hombres tenía en el ataque. Louis por la derecha, Nazon en el centro y Guerrier a la izquierda.

Perú aprovechó el nerviosismo de su rival y lo encimó. Rápidamente con la llegada de los dos volantes de primera línea, el elenco nacional generó mucho volumen ofensivo. Además Hohberg mostraba habilidad por la derecha. Fueron 10 minutos en la que Haití la pasó mal. Pero poco a poco comenzó a sacudirse de la presión. Sus dos elementos a los extremos que estaban más ocupados en defender comenzaron apoyar al delantero Nazon. Con más llegadas de los haitianos, los peruanos comenzaron a retrasarse. Las faltas cerca del área peruana les dieron a los caribeños la oportunidad de generar ocasiones de peligro. El técnico Neveu de Haití sorprendió al sacar a Hilaire, quien actuaba como volante recostado por la izquierda y ubicar a Alexander, quien pasó al centro.

Gareca mandó a cambiar de posiciones a Hohberg con Flores. El jugador del Vallejo perdió intensidad y más bien Flores ganó protagonismo e incluso un remate suyo pudo provocar el primer gol. A los 44 minutos el balón chocó en el palo. Flores disparó teniendo la marca encima. Si bien Perú tuvo acciones de más peligro, Paolo Guerrero pasó casi inadvertido. Y es que Cueva, quien estaba detrás del jugador del Flamengo no lo habilitó en los primeros 45 minutos. SEGUNDO TIEMPO Perú retomó el control del balón comenzando la segunda parte. Cuando Cueva tocaba el balón con Guerrero e intervenía Flores eran los mejores argumentos peruanos para hacer daño. Pero cuando los balones iban

www.diariouno.pe

por elevación difícilmente podía ganar por alto. A los 60’, Vílchez cambió de dirección el balón donde estaba Flores libre. El volante observó que Paolo no tenía la marca a presión e inteligentemente le envió el balón a su cabeza. El delantero conectó y batió al portero caribeño. Perú en lugar de encimar se vio en problemas luego del tanto. Haití mejoró con los cambios técnicos, pero respetando su mismo sistema. Gareca se animó a cambiar a Cueva por Yotún, pero el cambio no modificó la carencia de habilitación a Guerrero. En la última jugada Haití estuvo a punto de empatar, pero falló. Gracias a ello los tres puntos fueron para Perú.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.