Diario UNO - 01 Junio 2016

Page 1

www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

www.diariouno.pe

UNO DIARIO

CIRCULACIÓN NACIONAL

LIMA, MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

INFORME

;GDMEF9 <=D <AJ=;LGJ

Narcotráfico, causa de la inseguridad [Actualidad 17 ]

PRECIO S/. 1.00 AÉREA S/. 1.50

¡Qué fantástica esta fiesta cívica! [Política 2 ]

Director: César Lévano

=KH=;L9;MD9J EGNADAR9;A×F

C]acg$ fg nYk EMDLALM<AF9JA9 E9J;@9 =F DAE9 j][`Yr ]d fYj[g]klY\g$ dY [gjjmh[a f q dY nagd]f[aY& N]j facY E]f\grY \ag dY [YjY q eYj[` & =f lg\g ]d hY k dY n]j\Y\]jY ]f[m]klY _Yf dYk [Ydd]k&

[ Política 2-3]

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 2

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

Contundente marcha co 70 MIL LIMEÑOS DE TODOS LOS ESTRATOS SOCIALES MARCHARON en rechazo a la candidatura de Keiko Fujimori. También hubo marchas en las regiones y el extranjero.

Denis Merino Diario UNO La marcha para rechazar la candidatura fujimorista organizada por el colectivo “Keiko no va” fue multitudinaria calculándose una asistencia de al menos 70 mil personas, lo que superó a la realizada el 5 de abril, al recordarse el autogolpe de Fujimori. Entre la multitud de jóvenes que, pancartas en mano, mostraban su rechazo a la vuelta de la mafia fujimorista al poder, apareció la figura de Verónika Mendoza, quien sostuvo que la movilización es en rechazo a la corrupción y al autoritarismo. Dijo que se trata de una marcha pacífica por amor a nuestra patria pues “todos queremos un

futuro de democracia y de paz. Tenemos memoria y no podemos permitir que el fujimorismo nos vuelva a gobernar, no queremos un país de corrupción ni violencia”, señaló, lo que justifica el firme rechazo a la candidatura de Keiko. “A lo largo y ancho del país se están movilizando miles de ciudadanos para decirle no a Keiko y lo mismo están haciendo compatriotas que viven en otros países, pero quienes comparten el mismo sentimiento de rechazo a la mafia que encarna la hija del reo Fujimori”, declaró. Tras descartar que se vaya a reunir con Pedro Pablo Kuczynski, dijo que harán campaña para hacer memoria de lo que significa la dictadura fujimorista, “con esterilizaciones forzadas pendientes y sus vínculos cada

vez más evidentes con el narcotráfico y la delincuencia, empezando por su financista Joaquín Ramírez y por quien nunca se incomodó Keiko sabiendo que era investigado por lavado de activos”. Mendoza recordó que la candidata Fujimori blindó a su vicepresidente José Chlimper, presunto manipulador de un audio para desprestigiar a las personas que investigaban a Ramírez. Sin embargo, dijo que respetará la voluntad democrática del pueblo peruano “y estaremos vigilantes para defender los derechos de las personas”. LA MARCHA Después de las 9:00 p.m. la marcha se concentró en la Plaza Dos de Mayo, donde se levantó

un estrado y la misma multitud empezó a llamar a quienes querían en el estrado. Ahí estuvieron Verónika Mendoza, Marisa Glave, Gino Costa, Sergio Tejada, Mesías Guevara, Julio Arbizu y Mario Huamán, entre otros dirigentes. Llamó la atención cuando un grupo de manifestantes se percató de la presencia de Fernando Olivera, quien en medio del grito de “Popy”, “Popy”, “Popy”, subió al estrado escoba en mano. Inicialmente estaba anunciada la presencia de Pedro Pablo Kuczynski, quien dijo en rueda de prensa que prefiere abstenerse pues considera poco ético participar en una marcha contra quien va competir en elecciones democráticas. En su alocución Verónika Mendoza dijo que la marcha se

www.diariouno.pe

resume en decir “Keiko no va, la corrupción no va, el narcotráfico no va, la dictadura no va y por ello haremos una campaña sin parar ni un minuto hasta el 5 de junio para recordar a la población lo que significó la mafia fujimorista”. A su turno, Fernando Olivera dijo que “Keiko encarna la mentira, el abuso, el crimen y la corrupción, es el rostro del narcotráfico. Aquí somos, aquí estamos los que conocemos la historia gansteril del fujimorismo. No vamos a permitir el fraude, porque vamos a ir todos unidos el 5 de junio contra el crimen y la corrupción”. NO AL NARCOESTADO Desde las 4 de la tarde empezaron a llenar la Plaza San Martín, provistos de banderas,

banderolas y un sinnúmero de carteles, hombres y mujeres de todas las edades para manifestar su oposición a la hija del preso de la Diroes. Poco a poco el lugar fue llenándose de gente que gritaba a voz en cuello “Keiko no va”, “Por justicia y dignidad Fujimori nunca más”, “La sangre derramada jamás será olvidada”, “La gente consciente no elige delincuentes” y otros lemas. Varios de los espectadores consideraron que esta movilización superó en número a la del 5 de abril y en esta oportunidad el lema principal que figuraba en la mayoría de carteles y pancartas decían “NO AL NARCO ESTADO”. Muchos lucían polos con la inscripción “Keiko no va” y “No has cambiado pelona” que fue la última frase que esgrimió al final de su exposición el candidato Pedro Pablo Kuczynski en el debate del pasado domingo.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

3 POLÍTICA

PERUANOS DIJERON NO A KEIKO Verónika Mendoza reafirmó su convicción democrática en el mitin de la Plaza Dos de Mayo tras la marcha NO a Keiko.

Marchas en interior del país y el extranjero

La marcha contra Keiko Fujimori se realizó también en el interior de país y en el extranjero. En ciudades como Cusco, Puno, Ayacucho, Arequipa, Tacna, Loreto y Trujillo, los diferentes colectivos se movilizaron en apoyo a la marcha organizada en Lima. Con pancartas y polos con mensajes contra Keiko, los manifestantes en el interior del país expresaron su rechazo a la vuelta del fujimorismo. En estas ciudades la marcha fue pacífica. A través de Facebook, ciudadanos peruanos residentes en ciudades como París, Madrid, Munich, Milán o Bruselas, también se manifestaron en contra de la lideresa de Fuerza Popular. En Milán, Italia, los peruanos compartie-

ron imágenes grabadas en la Piazzale Cadorna de la ciudad lombarda, en que se ve a un grupo de jóvenes expresándose en contra de la candidata fujimorista. En la plaza de Madrid, España, los peruanos con megáfonos, banderas y pancartas se expresaron en contra de la ex primera dama de Alberto Fujimori. En Munich, Alemania, los peruanos compartieron imágenes en Facebook en el que se ve a los manifestantes en la zona central de la ciudad con pancartas escritas en español y en lengua germana. Mientras que en París, Francia, nuestros compatriotas se reunieron en las plazas parisinas y exhibieron consignas en contra de la candidata de Fuerza Popular.

ontra la mafia Otros adornaban sus cabezas con vinchas donde se leían las mismas inscripciones.

Fernando Olivera en la Plaza Dos de Mayo exhortando al pueblo a apoyar la democracia.

ESTUDIANTES Y VÍCTIMAS Cerca a las 6 de la tarde hicieron su aparición miles de estudiantes de las universidades de San Marcos, Católica y Villarreal coreando el clásico lema “aquí están, estos son estudiantes del Perú” y fueron recibidos con calurosos y prolongados aplausos y vivas. A las 6.30 pm. se inició la marcha al son de los tambores de los músicos de “Lucha y tambo” y encabezada por los familiares de los asesinados y desaparecidos en los gobiernos de Alan García y Alberto Fujimori, destacando la presencia de Raida Cóndor, madre de Armando, uno de los estudiantes de la Universidad La Cantuta asesinado por el grupo Colina durante el fujimorato y cuyos restos hasta hoy no son ubicados.

www.diariouno.pe

A su lado se encontraban Doris Caqui esposa del desaparecido dirigente minero y campesino de Cerro de Pasco Teófilo Rímac Capcha, la madre de la periodista Melissa Alfaro, el tío de Martín Roca asesinado estudiante de la Universidad del Callao y Julio Yovera, sobreviviente de la matanza de El Frontón, entre otros. Seguían contingentes del Frente Amplio al que se sumó en La Colmena, ante las felicitaciones y arengas de los asistentes, su líder Verónika Mendoza, dirigentes de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), militantes de los partidos Socialista de Javier Diez Canseco y Comunista Peruano, de la Federación de Obreros Municipales, Central de Mercados, la Federación de Trabajadores de las Universidades, Asociación de Médicos Hugo Pesce, Asociación Amigos de Mariátegui, entre otras agrupaciones. También se podían apreciar

simpatizantes del candidato Pedro Pablo Kuczynski que llevaban pegados en sus mejillas stikers con las letras PPK. Entre el gentío desfilaba sin ser reconocido Juan Miranda de 94 años, ex dirigente gráfico, de la Federación de Trabajadores de Arequipa y de la CGTP. Otro grupo que llamó la atención fue la Asociación Evangélica de la Misión Israelita del Nuevo Pacto Universal del fallecido pastor Ezequiel Ataucusi, cuyos integrantes expresaron que defendían la democracia y no querían dictadura. ADEMÁS Jorge Rodríguez, el joven coordinador del colectivo “Keiko no va” dijo que a la marcha habían sido invitadas todas las organizaciones que se oponían a la candidatura nefasta de la hija del dictador. En un cartel a su costado se leía “un pueblo que elige corruptos no es víctima, es cómplice”.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

POLÍTICA 4 MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

Razón

social

CÉSAR LÉVANO

Director

¡Qué fantástica esta fiesta cívica! Escribo bajo el impacto de la gran marcha de ayer contra Keiko Fujimori y, por lo tanto, contra el Narcoestado. Por eso reproduzco esta columna publicada originalmente el 6 de abril.

L

a de ayer contra Keiko Fujimori fue una fiesta histórica en doble sentido: por su magnitud en Lima y provincias, y por el día escogido, el 5 de abril. La marcha, organizada por jóvenes, reveló el peso de la memoria histórica en las nuevas generaciones. Tan contundente ha sido la movilización, que la candidata y heredera del fujimorato se vio obligada a suspender su campaña electoral. Fue una paradójica adhesión al Keiko No de la marcha. Un homenaje del vicio a la virtud. Pasado, presente y futuy ro convergieron ayer en futuro convergieron el acto masivo, bajo las no de un ayer en el acto masivo, banderas, partido o de un candidato, sino de la liberbajo las banderas, no la democracia y de un partido o de un latad, verdad histórica. candidato, sino de la Ese ancho espacio explica qué sectores libertad, la democraciasociales yporpolíticos muy y la verdad diversos confluyeron en el rechazo a un personaje que histórica. aspira a ejercer el más alto cargo de la República, cargo al que su padre renunció por fax, mientras disfrutaba en Asia de los millones de dólares que había robado al Perú. La condenación del autogolpe de Fujimori, el 5 de abril de 1992, es aleccionadora. La noche de ese día es inolvidable. Yo trabajaba en Antena Uno Radio. Aburrido por los sosos programas de televisión, decidí meterme a la cama y leer. De pronto recibí una llamada telefónica urgente de la señora Cecilia Lacca, directora de la radio. “Don César”, me dijo. “Fujimori ha dado un golpe y ha disuelto el Congreso y el Poder Judicial. ¿Puede usted hacer un comentario?”. “¿De inmediato?”. “Sí”. Dije en ese momento, por teléfono: “Este es un golpe militar que usa como mascarón de proa al presidente Fujimori. Detrás de éste están los militares violadores de los derechos humanos y vinculados al narcotráfico”. Eso está grabado en una casete en que se escuchan también los pasos de los soldados que subían al segundo piso de la radio, para ocupar sus estudios. Como para confirmar mí diagnóstico, horas después se vio cómo, desde un balcón del Palacio de Justicia, lanzaban a una camioneta expedientes de juicios por narcotráfico. Era la mano invisible de Vladimiro Montesinos. Al día siguiente, el gerente de la radioemisora me telefoneó para informarme que los militares habían clausurado la radio pero no habían dejado guarnición en el local. “Vamos a abrirla”. Así fue. De inmediato, la mañana del 6 de abril, denunciamos el golpe y entrevistamos a políticos prisioneros en sus casas. Esto produjo la segunda clausura. El gerente fue apresado. Cuando se reabrió la emisora, abrimos una campaña abierta de denuncias contra la dictadura, la cual presionó para que me despidieran o por lo menos disminuyeran mi presencia.

Agitan el Twitter Marcha y Chlimper

Vero responde

El congresista Daniel Abugattás comentó una foto de la marcha que prácticamente llenó la Av.Wilson. “MarchaxLaDemocracia ocupa casi toda la Av.Wilson. La más grande de las organizadas contra Fujimori” y “Al enviar un audio adulterado, Chlimper ha perdido toda credibilidad y no debería ejercer ningún cargo”, escribió.

Keiko Fujimori dijo que le “llama la atención que la izquierda apoye a la derecha” tras el pronunciamiento del Frente Amplio de pedir que el domingo se marque el símbolo de PPK.Verónika Mendoza le respondió así:“No es apoyo, Sra. Fujimori, es rechazo a la corrupción y el narcotráfico que usted avala en su partido”.

Director: César Lévano

www.diariouno.pe

pataditas Calladitos

En las redes sociales, los defensores de Keiko Fujimori no pudieron decir nada ante las fotos de la marcha en que se mostraban a miles de ciudadanos marchando pacíficamente para rechazar la posibilidad que la mafia fujimorista vuelva al poder. En otras ocasiones los seguidores de Keiko trataban de desacreditar la marcha, pero esta vez no pudieron hacer nada ante la contundencia de la movilización.

Con la prensa

MEJOR ES REÍRSE

PASADO, PRESENTE

diarioUNO

PURAS

¿Alguien ha visto por ahí a Vilcatoma?

La prensa estuvo detrás de Verónika Mendoza, aunque cuando llegó a la Plaza San Martín se le pusieron delante numerosos periodistas, una verdadera muralla que pedía más y más declaraciones sobre la ya descartada posibilidad de una reunión con PPK. La respuesta de Verónika fue que no es necesario reunirse con Kuczynski pues la posición del Frente Amplio es clara y no supone ningún pacto o acuerdo.

No lo quieren

El congresista aprista Javier Velásquez Quesquén se pronunció ayer a favor de Keiko Fujimori desatando una ola de críticas de todos los sectores, incluso fue duramente cuestionado por militantes de la Juventud Aprista, que lo consideran un personaje interesado que debe retirarse del Partido Aprista pues no toleran que apoye a una candidata con tantos vínculos con el narcotráfico.

Aprofujimorismo

La palabra

Alex Kouri Bumachar, propulsor de la frase “roba, pero hace obra”, no puede con el odio que le tiene a Lourdes Flores. Al informarse que la exlideresa del PPC votará por Keiko tuiteó: “Gracias Lourdes!!! Ahora no hay duda alguna del triunfo de KF”. De esta forma el alcalde del Callao muestra su corazón fujimorista que se forjó en la salita del SIN con Vladimiro Montesinos.

La voz clara Rosa María Palacios comentó un video en el que se ve a Keiko en su campaña de 2011, diciendo que si es elegida Presidenta, lo primero que hará será dar libertad a su padre. “Hay miedo por el Narco Estado, el Perú sería tierra de nadie si el narcotráfico controla todo, campaña millonaria para los fujimoristas, que viene del narcotráfico”, señaló.

Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener (in memóriam), Deportes: Ivlev Moscoso, Diseño: Julio Arroyo S. LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariouno.pe

En el escándalo del audio bamba de Chlimper, los apristas están pasando por agua tibia. El productor de “Las cosas como son”, David Barturén, es un conocido aprista; el programa era auspiciado por la Universidad San Martín, feudo aprista de Alan García y José Antonio Chang, y sus conductores, Fernando Viaña y Hugo Guerra, apristones fujimoristas. Y Velásquez Quesquén convertido en escudero del fujimorismo. Mucha coincidencia.

¿Todavía hay zonzos?

Gustavo Faverón respondió a Martín Tanaka, quien habla del partido que ha construido Keiko. “¿Todavía hay zonzos que creen que Keiko Fujimori quiere hacer un partido democrático y centrista? Cualquiera que analice al fujimorismo de hoy sin siquiera mencionar la pasmosa realidad del crimen, el lavado de dinero y el narcotráfico está en la calle. Si lo hace un profesional del análisis político, la cosa ya bordea con el más vergonzoso descaro y la absoluta incompetencia”, le dice Faverón.

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098 DIRECCIÓN: CALLE MAX GONZALES OLAECHEA 118, URB. PARQUE DE LAS LEYENDAS - SAN MIGUEL TELÉFONOS: 565-7756 / 565-7385 redaccion@diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

5 POLÍTICA

SEGÚN ANALISTA JORGE NIETO

CORTAS Aún hay tiempo para

revertir encuestas

Bronca en Acción Popular

Cinismo de Keiko causa escalofríos MÓNICA SÁNCHEZ DICE que es inconcebible

El congresista de Acción Popular, Víctor Andrés García Belaunde, rechazó la posibilidad de ser sometido a disciplina en su partido y negó que esté respaldando la candidatura de Keiko Fujimori, tal como lo aseguró el presidente de AP, Mesías Guevara. “No voy a votar por ella, pero tampoco creo que debe obligarse a nadie en el partido a votar por otra persona”, refirió. García Belaunde indicó que no respaldará a PPK por la actitud que tuvo frente a Alfredo Barnechea, en la primera vuelta. “Nunca quiso debatir con él y nos tildó de ignorantes”, señaló.

que hija del reo tenga posibilidades de ser presidenta. La actriz Mónica Sánchez cuestionó ayer que se tenga como una posibilidad que el fujimorismo vuelva a gobernar el país y consideró que es un peligro para la democracia que este grupo ligado a la corrupción y la violación de derechos humanos vuelva a tener el poder en el país. “Miro no solo con preocupación, sino con escalofríos, el nivel de cinismo y frialdad con el que se puede sostener tantas mentiras. Para quienes conocemos un poco la historia, es inconcebible que podamos permitir que nuevamente el fujimorismo gobierne nuestro país”, señaló. Advirtió que un posible gobierno de la hija del reo Fujimori es también una seria amenaza para quienes de una u otra forma piensan distinto al fujimorismo y podría desatarse una verdadera cacería de opositores a Keiko. “Tenemos que evitar la concentración de poder, que no es lo ideal para conducir un país. Creo que lo que podría venir también es una concentración de medios, lo que podría venir podría ser altamente peligroso para algunas personas que han

osado en el tiempo oponerse al regreso del fujimorismo. Todas esas cosas están en riesgo”, manifestó. La actriz dijo que no podemos poner en riesgo el estado de derecho y lo que se ha avanzado a nivel democrático. “No podemos permitir que las viejas prácticas fujimoristas vuelvan a emplearse en nuestro país, queremos un país libre y que las autoridades que nos representan tengan respeto por la legalidad y no estén involucrados en casos de narcotráfico, lavado de activos, corrupción ni de violaciones de los derechos humanos”, comentó. NO CAMBIAN Mónica Sánchez sostuvo que el fujimorismo como fuerza política no ha cambiado un ápice respecto de lo que hicieron en

 ADEMÁS

los años noventa, por lo que anoche participó de la marcha convocada por el colectivo Keiko No Va. “Este movimiento (fujimorista) no ha cambiado un ápice, quienes conocemos un poco la historia sabemos lo que significa el fujimorismo en nuestro país y por ello estamos apoyando decididamente a los colectivos que se pronuncian contra la candidatura de Keiko”, apuntó. Dijo que en su opinión el fujimorismo “simplemente tiene una representante distinta, la hija de su original líder, Alberto Fujimori, pero en el fondo son lo mismo e incluso tiene el mismo equipo de campaña”. Refirió que “desde el año 2000 he salido a las calles, indignada, sorprendida, por situaciones de abuso de poder que hemos vivido de parte de una dictadura como el fujimorismo”, aseveró en Ideeleradio.

Mónica Sánchez dijo que luchará junto a los jóvenes de los colectivos que ahora alzan su voz de protesta frente a la posibilidad que parte de la mafia fujimorista vuelva al poder. “Me verán en todas las marchas necesarias para defender la democracia”, señaló.

Nacionalistas contra Keiko El Partido Nacionalista no emitirá un pronunciamiento de respaldo a PPK, pero sus militantes y afiliados emitirán un “voto de conciencia” ya que han expresado de manera personal su apoyo a esa postulación, aseguró Agustín Molina, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido. “No votaremos ni blanco ni viciado, porque sabemos que el resultado de hacerlo así convendrá a Keiko Fujimori, sin embargo, hay militantes que apoyan de forma personal y aislada a PPK”, señaló.

www.diariouno.pe

El analista Jorge Nieto consideró que el margen entre Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski se podría estrechar, tras los casos que involucran al candidato a vicepresidente de Fuerza Popular, José Chlimper, y el ex secretario general Joaquín Ramírez. “El argumento que elabora el señor PPK es un argumento potente, tan potente como los casos de Chlimper y Ramírez, por lo que llegamos a una campaña que aparentemente se estaba despegando en los últimos días a favor de la señora Fujimori y la tendencia va a ser nuevamente a estrecharse, ¿hasta dónde?, no lo sabemos”, aseveró. Para el analista, el respaldo del colectivo “Keiko No Va” al candidato Pedro Pablo Kuczynski (PPK) es importante pues le dará un número importante de activistas y personeros en mesa, “que es donde se pueden orientar uno o dos puntos de la votación sin hacer nada ilegal”, declaró a Ideeleradio. Consideró que también le dará la adhesión de gente que puede participar en los debates que hay en los barrios del país, en las conversaciones que están habiendo en los últimos días en torno a las candidaturas de Keiko y PPK.

AMIGOS:

CHLIMPER: MUY GRAVE Dijo que, en el debate, PPK hizo bien al asociar al narcotráfico, el crimen organizado y la inseguridad ciudadana, con la permisividad de Keiko Fujimori de mantener dentro de su círculo a su ex secretario general, Joaquín Ramírez. Sobre el papel cumplido por José Chlimper dijo que está implicado en un caso muy grave que no ha sido explicado, en referencia a la entrega de un audio editado al programa “Las cosas como son” –hoy extinto a raíz del escándalo- sobre el caso Joaquín Ramírez. “Eso ha sido un incidente muy grave, que tiene que ver con la manipulación de la prensa por parte del poder político. Y mucha gente se pregunta si esto están haciendo ahora, ¿cómo será cuando estén en el gobierno?”, anotó. Y en este caso el analista sostuvo que el papel de Keiko Fujimori ha sido lamentable pues ha salido a defender a capa y espada al ex secretario general de Fuerza Popular, Joaquín Ramírez, así como su candidato José Chlimper, de quien no se sabe la verdadera actuación que tuvo sobre el audio manipulado.

AGRICULTOR, CAFETERO, COMERCIANTE, PESCADOR, CANILLITA, TAXISTA, MOTOTAXISTA, AMA DE CASA, POLICÍA ...

TODOS UNIDOS POR


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 6

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

Expresidente uruguayo Mujica alienta lucha contra fujimorismo Paco Moreno Diario UNO El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica le dijo a Verónika Mendoza que le preocupa la situación política del Perú, a pocos días de la segunda vuelta, y alentó a los peruanos a seguir luchando contra el fujimorismo. La lideresa del Frente Amplio confirmó la reunión con Mujica al publicar fotos en Facebook con el famoso expresidente del viejo Volkswagen azul. “Desde Uruguay, los frenteamplistas también dicen ‘Keiko no va’ porque saben lo que es una dictadura y también les costó recuperar la democracia. ¡A lucharla!”, nos dice Pepe, escribió Verónika. Mendoza visitó el jueves pasado al exguerrillero Mujica, quien se hizo famoso por su austeridad mientras gobernaba, su humildad en la vida cotidiana, su lucha por las causas justas. La lideresa del Frente Amplio acudió con un grupo de militantes del Frente Amplio, entre ellas las legisladores electas Marisa Glave e Indira Huilca. “Llegamos el jueves pasado a la chacra de Pepe Mujica. Fuimos una delegación del Frente Amplio: Verónika, Marisa, Indira, Álvaro Campana y yo”, dijo a este diario Abraham Valencia, integrante del Frente Amplio y militante del Partido Socialista de Javier Diez Canseco. Indicó que Mujica señaló que le preocupaba la situación política del país y que había

EN REUNIÓN CON VERÓNIKA MENDOZA, quien lo visitó junto a

 congresistas Marisa Glave e Indira Huilca.

que seguir peleando contra el fujimorismo. “El Partido Socialista uruguayo invita a Verónika y al Partido Socialista para conocer a Verónika y dialogar con ella y saber cómo es la dinámica de la política en el Perú. Hicimos el trámite para que la acompañen dos congresistas mujeres: Marisa e Indira. La invitación es del Partido Socialista y por

eso mi partido me designa a mí”, explicó Valencia sobre el viaje. Informó que, además de reunirse con Mujica, Mendoza y su comitiva sostuvieron también encuentros con dirigentes socialistas. MARCAR PPK Mendoza difundió un video en el que manera clara sustenta su posición políti-

ca sobre la segunda vuelta y concluye en que para frenar a Keiko Fujimori hay que “marcar PPK”. Ayer, en la marcha, Mendoza dijo que no es necesario reunirse con PPK porque ya fue clara en decir que el país debe votar contra Keiko Fujimori. A diferencia de Mendoza, Alfredo Barnechea, de Acción Popular, luego de decir en abril que no apoyará a ningu-

NADIE SABE DÓNDE ESTÁ ALAN GARCÍA

Lourdes también votará por PPK

Lourdes Flores Nano, lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), anunció que respaldará la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski, en la segunda vuelta electoral; sin embargo, su compañero Alan García, con el que participó en la primera vuelta, no ha dicho nada al respecto.

La excandidata a la vicepresidencia por Alianza Popular afirmó que votará por PPK este domingo y manifestó su confianza en que el candidato logre el triunfo en los comicios. “No hay que votar cargado de hígado”, manifestó. Consideró que a Keiko Fujimori le falta solidez y

“peso” en la política. “Ella quiere reivindicar su apellido, el pasado es algo que la marca. La figura de Pedro Pablo Kuczynski es mucho más representativa al hablar de democracia”, manifestó. Afirmó, sin embargo, que no cree en la tesis del narcoestado, y señaló que “es claro que en la primera

vuelta el pueblo apoyó al fujimorismo, pero yo votaré por PPK y espero que gane”. Flores descartó volver a postular a algún cargo público. “Yo no debería intentar nada electoral nunca más. No descartaría que el PPC vuelva a ser parte del gobierno”, manifestó.

www.diariouno.pe

no de los dos candidatos hasta hora no cambia de opinión. Por su parte, Gregorio Santos, que postuló a la presidencia bajo membrete de los fonavistas, llamó a votar “viciado”. A diferencia del expresidente Alan García, la Juventud Aprista Peruana anunció que apoyará a PPK en un comunicado que coincide con otras fuerzas que se oponen

a Fujimori. “La señora Keiko Fujimori, que fungió como primera dama durante varios años acompañando a su padre, nunca se manifestó en contra de los actos ilegales cometidos ni acusó el oprobioso martirio de su propia madre”, indicó. “Nuestro deber cívico al sufragar libremente coincidirá con las fuerzas democráticas que se oponen a que la hija de la dictadura de los años noventa logre llegar a la Presidencia”, agregó. Por su parte, Agustín Molina, integrante del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Nacionalista, dijo: “No votaremos ni blanco ni viciado, porque sabemos que el resultado de hacerlo así convendrá a Keiko Fujimori”. Molina señaló que “no se emitirá ningún pronunciamiento o comunicado” para respaldar la candidatura de Peruanos por el Kambio. “Sin embargo, hay militantes que apoyan de forma personal y aislada del partido a Kuczynski”.

ADEMÁS VERÓNIKA MENDOZA dijo que el Frente Amplio rechaza la candidatura de Keiko Fujimori porque ella representa la dictadura, el crimen y el narcoestado.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Paco Moreno Diario UNO El caso del audio adulterado que difundió el Canal 5 para exculpar a Joaquín Ramírez y a Keiko Fujimori no se muere con el paso al costado de Ramírez ni con el envío al clóset de José Chlimper, hombre de confianza de la candidata y quien entregó el material presuntamente adulterado para su difusión en un canal de TV. Juristas consultados por este diario indicaron que el referido caso recién empieza y cuando empiece a tomar cuerpo, Keiko Fujimori será llamada porque es imposible que no supiera de las movidas de Chlimper y que además ella y Ramírez son los principales beneficiarios de la difusión del audio bamba. El llamado audio bamba fue entregado por Chlimper para desacreditar las declaraciones del piloto Jesús Francisco Vásquez, quien, en un reportaje conjunto de Cuarto Poder y Univisión, indicó que Ramírez le había contado que Fujimori le había entregado 15 millones de dólares para lavarlos, y en el audio modificado aparecía desmintiéndose. EL ENGAÑO El material difundido por el fenecido programa “Las cosas como son” del Canal 5, conducido por Fernando Viaña y Hugo Guerra, hizo aparecer a Vásquez diciendo que es falso lo que dijo, cuando en la grabación original ratificaba lo dicho. La jurista Beatriz Mejía dijo a este diario que Chlimper habría cometido el delito contra la fe pública en su modalidad de falsedad genérica y que él, al parecer, está muy comprometido en el caso. “Él podrá decir que no editó el audio y que solo envió el material tal como lo recibió. Pero, ¿cómo va a enviar a los periodistas un audio que compromete a su partido? Eso es ilógico”, manifestó. Indicó que Keiko Fujimori será llamada por las autoridades para declarar de todas maneras porque ella tenía que saber lo que estaba haciendo Chlimper. “Esos asuntos se manejan a alto nivel y es imposible que ellos no hayan coordinado el envío de un material tan importante a la prensa. Todo se puede esperar de los

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

7 POLÍTICA

Caso audio bamba de Chlimper implicará a Keiko Fujimori SERÁ LLAMADA PARA DECLARAR porque es imposible que no supiera lo que estaba haciendo  su hombre de confianza y porque era la principal beneficiaria de la difusión del audio adulterado. Sostuvo también que a los 20 años de edad era cobrador de combi y que su patrimonio (25 empresas con bienes que ascienden a millones de dólares) son productos de su trabajo. Tiene actualmente 46 años de edad. Por el momento, el caso está a cargo de la fiscal supraprovincial Manuela Villar Ramírez, quien, según

medios locales, viajó a los Estados Unidos, para entrevistar al piloto peruano. Villar ha pedido inhibirse del caso porque fue profesora en la Universidad Alas Peruanas que tiene convenio con la Fiscalía gracias a la cual los fiscales que estudian en este centro de estudios tienen descuentos. Alas Peruanas pertenece a Fidel Ramírez, tío de Joaquín.

SEXTO PRONUNCIAMIENTO

La candidata no está libre de caso Chlimper. fujimoristas, pero hay que esperar las investigaciones”, anotó. Chlimper admitió que entregó un audio al Canal 5, pero en ningún momento adulteró el material; mientras que Viaña y Guerra también dijeron que no editaron el audio y que solo lo difundieron. “Todo esto debe aclararse en las instancias judiciales”, dijo Mejía. El exprocurador Julio Arbizu coincidió con la abogada en que es muy difícil creer que Keiko no sabía de las actividades de Chlimper y que la candidata tendría que ser llamada para declarar en el proceso. El jurista Guillermo Olivera Díaz apuntó que la maniobra de Chlimper era para limpiar a Keiko de la grave imputación que pesa sobre ella sobre lavado de activos y por lo cual ella sería llamada para declarar en

ADEMÁS

el proceso. MÁS CAUTO El jurista José Ugaz, exprocurador Ad-Hoc en el caso Fujimori-Montesinos, fue más cauto y dijo que si hay indicios razonables de que Keiko estuvo al tanto de lo que hizo Chlimper, por lo cual ella será llamada para declarar ante la justicia. La aspirante presidencial Keiko Fujimori, quien dijo que Ramírez tiene las cuentas claras, reiteró ayer al responder a la prensa que “el señor Ramírez ha dado un paso al costado y su caso está en investigación”. Ramírez es investigado por lavado de activos desde hace dos años en el Perú y declaró a la prensa que nunca dijo recibió de Keiko los 15 millones de dólares y las informaciones en su contra son parte de la guerra sucia porque es un “cholo con plata” y porque no pertenece a “la gentita de Lima”.

LA REVISTA SEMANA ECONÓMICA comentó que José Chlimper “al carecer de credibilidad ha perdido también idoneidad para ejercer cualquier cargo público vinculado a la política económica peruana”.

Ante la opinión de los pueblos del Perú. El Movimiento por la resistencia de la Nación Quechua, ante la grave encrucijada de la situación política se pronuncia: 1.-En el proceso electoral, donde cunde el tráfico de ofertas demagógicas para ganar votos de ciudadanos mal informados, las mentiras del grupo llamado “Fuerza Popular” que no tiene nada de popular, sino de fascista, deben ser rechazadas por el pueblo peruano en las elecciones. 2.- El MRNQ, se pronuncia, sin vacilaciones ni ambigüedades, contra la banda fujimorista, asume la posición clara por el ¡NO AL VOTO EN BLANCO NI VICIADO!, sino por el voto crítico por el candidato presidencial PPK, para mantener el espacio democrático, para desarrollar la lucha de resistencia en libertad y estado de derecho. 3.-En el año 2000 nos ha costado una lucha frontal contra la dictadura criminal y corrupta de Fujimori y Montesinos; la Marcha de los Cuatro Suyos derribó al dictador Alberto Fujimori, ese hecho histórico hay que sostenerlo y no dejar caer al país en las garras de la dictadura fascista, eso es deber de los ciudadanos dignos y libres. 4.-La banda de Keiko utiliza la maniobra sucia de llamar al voto blanco en forma oculta, para ganar el segmento de electores contrarios a su candidatura; las cúpulas de los grupos extremistas contribuyen a ese objetivo del fujimorismo. El mensaje de que con el voto nulo va a revertir la situación es falso. La mafia que maneja las Instituciones del país ya lo ha optado mucho antes por ALAN o KEIKO, SIN EMBARGO a los extremistas no les importa la actual situación política preocupante, por la ceguera concepción sectaria, por eso manipula a la ciudadanía por el voto nulo. 5.-Ante esa propuesta perversa, de voto nulo o blanco, invocamos a todos los peruanos, que por dignidad, como personas conscientes, a cerrar filas contra el retorno de la dinastía japonesa al gobierno de nuestro país, a implantar la Cacocracia, recordemos que esta banda nos dejó destruidos económica y socialmente, en el periodo 1990 a 2000 (10 años). Los que incitan por el voto nulo van a ser responsables y cómplices de la mafi a. No olvidemos los miles de mujeres que han sufrido de esterilización forzada, las consecuencias, miles han dejado de nacer, sobre todo los hermanos quechuas por generaciones. Evitemos que estos verdugos, enemigos del pueblo peruano, vuelvan alegremente a saquear los fondos públicos y perseguir a los peruanos patriotas y dignos. 6.-Esta situación que afrontamos nuevamente, no estaba en nuestros cálculos e imaginación, pero tiene las causas y consecuencias que ya hemos señalado en pronunciamientos anteriores. Esto es un proceso histórico para nosotros, desde el comienzo de este siglo XXI. En la primera vuelta electoral hubo tres candidatos extranjeros: en la segunda vuelta, quedan dos candidatos extranjeros, los que van a definir la votación del 5 de junio próximo. En esa fecha trascendental evitemos que el grupo Fujimori vuelva al gobierno, por eso llamamos a ejercer el voto crítico, optando por el candidato PPK. Lima, 30 de mayo del 2016.

www.diariouno.pe

Julian Choqque Choqque


www.facebook.com/diariounolevano

POLÍTICA 8

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

EN VISITA OFICIAL A FRANCIA

Humala dialogó con Hollande El presidente Ollanta Humala se reunió ayer en París con el mandatario francés, Francois Hollande, quien destacó el liderazgo del Perú en Latinoamérica y el rol que nuestro país ha cumplido a nivel mundial en materia de medio ambiente. Asimismo, en la cita que se desarrolló en el Palacio del Eliseo también estuvo presente el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper. En la breve reunión las autoridades dialogaron sobre las relaciones entre el bloque sudamericano y el bloque europeo, y particularmente sobre los lazos y las proyecciones entre el Perú y la Unión Europea tras la eliminación del visado Schengen para ciudadanos peruanos.

En seguida, se dirigieron a una recepción ofrecida por Hollande en honor del Jefe del Estado peruano, en el marco de La Semana de América Latina y el Caribe, que se realiza en París. Al dirigir unas palabras en este acto, el gobernante francés destacó el liderazgo del Perú en Latinoamérica y el rol que el país ha cumplido a escala mundial en materia de medio ambiente. “Si logramos buenos resultados en la COP21 de París fue por el trabajo de la COP20 de Lima”, expresó Hollande. Asimismo, resaltó el alto nivel del Perú en materia de artes y ciencias, y saludó el permanente interés del gobierno de Humala Tasso por desarrollar la tecnología.

“García Belaunde parece escudero del fujimorismo” 

PRESIDENTE DE ACCIÓN POPULAR DICE que sintió vergüenza ajena al ver a su colega de bancada defendiendo a Keiko, pese al acuerdo partidario de apoyar a PPK.

Su total indignación por la actitud del legislador Víctor Andrés García Belaunde, de mostrarse como “escudero del fujimorismo”, expresó ayer el presidente de Acción Popular, Mesías Guevara, quien consideró que su colega de bancada incurrió en un acto de indisciplina por el que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido de la lampa puede someterlo a proceso disciplinario. A menos de una semana para la segunda vuelta electoral que se celebrará este domingo 5 de junio, el congresista García Belaunde acentuó ayer sus diferencias con la posición oficial adoptada por Acción Popular de respaldar la candidatura de Pedro Pablo Kuczynski para cerrarle el paso a Keiko Fujimori. Al respecto, Guevara recordó que el 14 de mayo, el plenario de su partido, al que no asistieron ni García Belaunde, ni Barnechea, acordó apoyar a Peruanos por el

Kambio, sin que eso signifique ninguna alianza o cogobierno. DEFENDER LA DEMOCRACIA Sin embargo, mediante su cuenta de Twitter, García Belaunde aseguró que no votará por Keiko Fujimori, pero enfatizó que se debe respetar las otras opciones existentes al momento del sufragio. “Ayer, lamentablemente, nos ha dado vergüenza ajena cuando en un programa de Canal N [García Belaunde] ha salido prácticamente a defender como un escudero del fujimorismo atacando de manera soterrada al propio partido, cuando de manera irresponsable decía palabras sobre el tema de la IPC”, comentó Mesías Guevara. “Acción Popular siempre defiende la democracia y la democracia no se come ni se vende ni se negocia, sino se defiende si es posible hasta con la vida”, le recordó a “Vitocho”.

URGENTE Y NECESARIO En los últimos días, García Belaunde se ha mostrado en contra de la decisión de Acción Popular de darle su respaldo a la postulación del exministro de Economía y Finanzas Pedro Pablo Kuczynski. Para el presidente de Acción Popular, el problema consiste en que “es urgente y necesario que las fuerzas políticas democráticas, como Acción Popular, tomen partido y no una posición tibia. El voto libre, como en su momento dijo el excandidato Alfredo Barnechea, es a nuestro entender darle un respaldo asolapado a la señora Fujimori”, advirtió. Mesías Guevara recordó que en los próximos días su

agrupación cumplirá 60 años de vida institucional “en virtud de nuestra lucha constante en contra de las dictaduras y en defensa de la democracia. TRADICIÓN DE LUCHA “Nosotros nos enfrentamos a las dictaduras de Odría, Velasco, Morales Bermúdez y Fujimori. Y en esta oportunidad, para salvaguardar la democracia y nuestros principios democráticos, seguimos por ese camino”, sostuvo. Por su parte, García Belaunde alegó que su posición de no respaldar públicamente a Pedro Pablo Kuczynski, está motivada por la actitud que este tuvo frente al postulante presidencial acciopopulista, Alfredo Barnechea, durante la primera vuelta electoral.

ADEMÁS VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA BELAUNDE cuestionó la representatividad del plenario de Acción Popular que determinó el apoyo a Kuczynski.

www.diariouno.pe

LEGISLADORES ELECTOS

Entregan credenciales al Congreso Congresistas electos para el periodo 2016-2021, que el lunes recibieron sus credenciales del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), asistieron a la sede del Legislativo para acreditar su designación como representantes nacionales. Los primeros en hacerlo fueron Edgar Ochoa Pezo Américo (Frente Amplio), legislador por Cusco; y Juan Carlos Gonzales Ardiles, de Fuerza Popular (FP), representante por Lima. Luego lo hicieron los parlamentarios de Cajamarca por FP, Carlos Ticlla Rafael y Wilmer Águila Montenegro; de Apurímac, Richard Arce Cáceres (Frente Amplio); de Arequipa, María Alejandra Aramayo Gaona (FP), de Lima Provincias, Percy Alcalá Ma-

teo (FP) y de Piura Luis López Vilela (FP). Para el efecto, la Oficialía Mayor ha dispuesto un ambiente especial en la sala “Víctor Raúl Haya de la Torre” del Congreso. Según el artículo 8 del reglamento legislativo, verificada la autenticidad de las credenciales, éstas serán registradas y a cada congresista electo se le entregará un formulario de datos personales, el cual será devuelto, llenado y firmado bajo juramento de veracidad y acompañado de una declaración de bienes y rentas. Asimismo, deberá otorgar una declaración jurada de situación financiera y otra de no estar incurso en las incompatibilidades consignadas en el artículo 92 º de la Constitución Política.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

9 ECONOMÍA

CON CAMPAÑA ITINERANTE

MEM enseñará a ahorrar energía

FAO lanza voz de alerta sobre el futuro agrícola

 El Ministerio de Energía y Minas (MEM) realizará desde hoy y durante todo este mes, una campaña itinerante sobre ahorro de energía, para lo cual tiene previsto visitar tres institutos educativos, un centro comercial y un centro de esparcimiento familiar. El objetivo es difundir mejores hábitos en el uso eficiente de los aparatos eléctricos y lograr disminuir el consumo de energía en el hogar, en el centro de estudios o en el trabajo. En esta oportunidad, la campaña visitará desde el 1 de junio las sedes de Miraflores del Instituto Peruano de Arte y Diseño (IPAD). También pasará

por el Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL) en sus locales en Miraflores, San Isidro y La Molina. La exposición a cargo de los representantes de la Dirección General de Eficiencia Energética (DGEE) del MEM llegará además al Instituto SISE en sus locales de Ate, San Juan de Miraflores, Santa Beatriz (Cercado de Lima) y San Juan de Lurigancho. Asimismo se orientará al público que acuda al centro comercial Mega Plaza, ubicado en el distrito de Independencia. También estará en el Parque de Las Leyendas en el distrito de San Miguel durante dos fines de semana del mes de junio.

ADVIERTE SOBRE AMENAZA DE LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL y dice que pequeños agricultores serán los más afectados.

El futuro de la agricultura dependerá de cómo los países aborden las crecientes amenazas del cambio climático y la degradación ambiental, insistió ayer en Roma la directora general adjunta de la FAO, María Helena Semedo. Estimados de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indican que el número de habitantes en la Tierra superará los nueve mil millones en 2050, ello requerirá incrementar la producción de comida en al menos un 60 por ciento frente a los niveles actuales. Sin embargo, los pequeños campesinos y agricultores familiares figuran entre los más afectados por las altas temperaturas, las sequías y los desastres asociados al cambio climático, sustenta la FAO.

CRECIMIENTO SOSTENIBLE En una charla con representantes gubernamentales, de la sociedad civil y el sector privado, Semedo subrayó la necesidad de asegurar un crecimiento económico sostenible, capaz de enfrentar los retos medioambientales. A juicio de la experta, los sistemas alimentarios no solo deben ser más eficientes, sino responsables con la sociedad y el medio ambiente. Entre las experiencias destacadas por el evento estuvo el programa Origen Verde, expues-

ADEMÁS

to por la economista jefa del ministerio irlandés de Agricultura, Sinéad McPhillips. De acuerdo con la funcionaria, Irlanda aumentó el valor de su producción agrícola en los últimos cinco años en más del 50 por ciento, debido en parte a ese programa, el cual contempla a medio millar de empresas. PRÉSTAMOS Y SUBSIDIOS El foro apreció igualmente las prácticas de Kenya, cuyo plan de desarrollo hasta 2030 prevé la transformación de esa nación africana en un territorio industrializado y de ingresos medios,

La Organización de las Naciones Unidas para laAlimentación y la Agricultura (FAO) promueve la seguridad alimentaria para todos y que las personas tengan acceso a alimentos de buena calidad para una vida activa y saludable.

dentro de un entorno ambiental limpio y seguro. Al decir del diplomático keniano Fabian Sumba aspectos fundamentales de los programas en marcha son el otorgamiento de préstamos y subsidios a los pequeños productores para la compra de insumos y otros recursos. Para el coordinador de la organización Oxfam International, David Bright, el gran desafío del modelo agrícola en muchos países está en garantizar una distribución justa de los costos, los riesgos y los beneficios. En numerosos casos los pequeños agricultores, especialmente las mujeres, siguen marginados, y no siempre existe una visión clara por parte de los gobiernos para la gestión de recursos compartidos como el agua o la tierra, comentó el especialista.

ANUNCIA PRODUCE

Impulso a Ceticos Paita El Ministerio de la Producción

(Produce) anunció que está impulsando el desarrollo industrial en el Centro de Exportación, Transformación, Industria, Comercio y Servicios (Ceticos) Paita en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva. En tal sentido, con la presentación a las autoridades del

Gobierno Regional de Piura del consorcio que tendrá a su cargo la elaboración del Plan Maestro para impulsar el desarrollo industrial en Ceticos Paita, se dio inicio al citado estudio. Dicho estudio contempla la realización del Plan de Negocios, Modelo de Gestión y Modelo Conceptual.

www.diariouno.pe

EN FORO LAB4+

Negocios por US $20 millones Negocios por 20 millones de dólares se concretarían en el foro de emprendimiento LAB4+, organizado por la Alianza del Pacífico y que se llevará a cabo por primera vez en Perú, estimó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva. “El LAB4+ conectará a empresas, productos y servi-

cios innovadores con nuevos mercados y clientes, a fin de contribuir al crecimiento empresarial de forma sostenible y rentable en la región”, informó la titular del Mincetur tras indicar que el foro se efectuará hoy y mañana. LAB4+ es el foro de emprendimiento e innovación más grande de Latinoamérica.


www.facebook.com/diariounolevano

ECONOMÍA 10

Lanzan VII Salón del Cacao Convenciones de Lima, donde se espera la asistencia de más de 10,000 visitantes. El encuentro es organizado por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Devida, Promperú, APPCACAO, USAID y la Alianza Cacao Perú, con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Sierra Exportadora, el Ministerio de Relaciones Exteriores y otras entidades públicas y privadas.

Wall Street reabrió en alza tras feriado largo Wall Street abrió en alza ayer martes manteniendo su inclinación positiva tras un fin de semana de tres días (por el feriado del día lunes) y en la apertura de una semana económica cargada en Estados Unidos. El índice Dow Jones ganaba 0.09% y el Nasdaq 0.11%. El viernes, la Bolsa de Va-

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

SERÁ DEL 7 AL 10 DE JULIO

Los ministros de Agricultura y Riego, Juan Benites, y de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, encabezaron la ceremonia de lanzamiento del VII Salón del Cacao y Chocolate, que servirá de vitrina para destacar la calidad y variedad de productos de más de 2,500 productores peruanos. El Salón del Cacao y Chocolate 2016 se realizará entre los días 7 y 10 de julio próximos en el Centro de

www.twitter.com/diariounolevano

lores de Nueva York (Nyse) había subido levemente al cierre de una buena semana alentada por la idea de un alza de las tasas de interés estadounidenses. El índice Dow Jones Industrial Average había ganado 0.25% a 17,873.22 puntos y el Nasdaq 0.65% a 4,933.50 puntos.

Más de $ 5 mil millones lavaron narcos en el Perú alerta que a eso hay que sumar dinero de minería  Asbanc ilegal y delitos contra administración pública, con lo que cifra llega a 12,901 millones en últimos 10 años.

El presidente de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC), Oscar Rivera, afirmó ayer que entre enero de 2007 y marzo del presente año se lavó activos por más de 12,901 millones de dólares en el Perú. De ese monto la mayor parte proviene del tráfico ilícito de drogas con 42%, seguido de la minería ilegal con 34% y delitos contra la administración pública con 7%”, sostuvo el funcionario al inaugurar el VIII Congreso Internacional de Prevención del Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo. Durante su exposición, el representante de Asbanc añadió que para la banca privada es fundamental eliminar cualquier situación que pueda poner en riesgo las transacciones que se realizan en el sistema. OPERACIONES SOSPECHOSAS “El lavado de activos provenientes de actividades ilícitas siempre está al acecho y los agentes del sistema financiero, y en especial los asociados a ASBANC, estamos permanentemente atentos para identificar operaciones sospechosas”, advirtió. Rivera, comentó que entre enero de 2007 y marzo del 2016, el número de reportes de Operaciones Sospechosas sumaron 33,339, de los cuales el 39% provienen de bancos, de acuerdo a cifras alcanzadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Dijo, además, que el monto involucrado en informes de inte-

ligencia financiera en el último año alcanzó los 1,617 millones de dólares. “En el primer trimestre de 2016, la UIF ha recibido 2,027 reportes, cifra equivalente al 28% de lo que recibieron el año anterior”, apuntó. ESFUERZOS Es importante –dijo- resaltar el papel de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que viene haciendo valiosos esfuerzos por combatir el lavado de dinero, a lo que se suma el permanente apoyo del sector financiero

ADEMÁS

peruano. “Las entidades financieras se esfuerzan por contar con políticas adecuadas, fortalecer procedimientos y controles. Nuestra finalidad es reducir las probabilidades de que se cometan estos actos ilícitos”, refirió. Por su parte, el superintendente adjunto de la UIF, Sergio Espinosa, resaltó el esfuerzo de Asbanc por poner a disposición un espacio de intercambio de experiencias y opiniones respecto al lavado de activos, y sostuvo que lo importante es el mante-

El VIII Congreso Internacional de Prevención contra el Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo tuvo por objeto

promover el intercambio de experiencias y puntos de vista entre todos los sectores involucrados sobre aquellos mecanismos de control y prevención.

nimiento y fortalecimiento de políticas orientadas a combatir este flagelo. HAY QUE CONTINUAR “El Perú se ha planteado, desde hace varios años, enfrentar seriamente y con medidas adecuadas la lucha contra el lavado de dinero y otros ilícitos”, dijo tras anotar que ahora lo importante es que se continúe en el tiempo con las políticas implementadas, más allá de los cambios de gobierno. Espinoza, recordó que hay muchos sectores, como bancos, notarios e inmobiliarias, que están obligados a reportar cuando encuentra una operación que les resulta sospechosa. Ellos envían la información a la UIF, y nosotros iniciamos las investigaciones; cuando encontramos indicios se lo pasamos a la Fiscalía”.

ENTRE ENERO Y ABRIL, SEGÚN BCR

Creció 12% transferencia en sistemas de pagos El monto promedio mensual de las transferencias a través de los Sistemas de Pagos fue de 323,825 millones de soles, en abril del presente año, mayor en 12% frente al mismo periodo del 2015, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Según el organismo emisor, el aumento está asociado principalmente al mayor valor de las opera-

ciones realizadas a través del Sistema de Pagos en Tiempo Real (LBTR). Las operaciones a través del Sistema LBTR (93% del valor total de las transacciones) aumentaron 13%. Asimismo, las operaciones procesadas en la Cámara de Compensación Electrónica (CCE) aumentaron en 7% en valor. Cabe destacar que en dicho pe-

riodo el valor de las transferencias de crédito (transferencias electrónicas como, por ejemplo, el pago de planillas o pago a proveedores) registró un crecimiento de 22%. Ello acorde con una mayor aceptación de los pagos electrónicos por parte del público. Los sistemas de pagos están compuestos por el Sistema de Li-

www.diariouno.pe

quidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) administrado por el Banco Central de Reserva del Perú. Asimismo, por el Sistema de Liquidación Multibancaria de Valores (SLMV), administrado por Cavali; y la Cámara de Compensación Electrónica (CCE) para pagos mediante cheques y transferencias de crédito.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

11

www.twitter.com/diariounolevano

Hace dos días una menor de edad se quitó la vida debido a una profunda depresión. Ante esta situación nos preguntamos ¿por qué nos deprimimos?, ¿cómo podemos hacerle frente?

g e ; Y d j Y l ]f^j]f

f a k ] j \]h César Escalante Psicólogo

L

a depresión es una característica de nuestra época, es parte de nuestro día a día, lo escuchamos más de lo que quisiéramos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) manifiesta que el problema de la depresión está adquiriendo la dimensión de una epidemia que atraviesa ya todas los límites de edad de la población: niños, adolescentes, adultos, mayores. Esto nos dice, pues, que estamos expuestos cada vez más a sufrir por lo me-

nos un episodio depresivo a lo largo de nuestra vida. Por tanto, hay un aumento progresivo de las personas que sufren este padecimiento, la pregunta es: ¿qué hacer frente a ello? La respuesta en primer lugar es ser conscientes de nuestros límites, muchas veces nos deprimimos porque no podemos alcanzar los anhelos propuestos, pero debemos entender que ahora tal vez no sea el momento y aceptar nuestra condición, no renegar de ella, en otras palabras nos quejamos todo el tiempo de lo que no tenemos y esta queja nos quita la posibilidad de valorar aquello que sí tenemos y las personas que nos rodean. La depresión es un estado de tris-

teza que se agudiza cuando sentimos la imposibilidad de cambiar nuestra situación, pero por qué no ponernos a pensar qué hemos ganado en nuestras vidas, qué cambios nos ha ocurrido favorablemente, qué tan conscientes somos ahora que antes no lo habíamos sido. No se trata, pues, de dinero, este no es el éxito y la cura para la depresión o los estados de tristeza, sino es la actitud ante la vida lo que nos va a diferenciar, vivamos pensando con optimismo, que la vida y el transcurso será mejor, dejemos de medir nuestras metas por cuanto tenemos en el bolsillo y cuánto de valor hay en nuestras casas, procuremos ser mejores personas, es la mejor herencia que trasmitiremos a nuestros hijos.

A SOLO

S/.

250

¡CUALQUIER LARGO! + CORTE GRÁTIS Citas e informes: 01 627-5082

Juan de Aliaga 723 - Magdalena del Mar

www.diariouno.pe

Lunes a Sábado de 10:00 a 21:00


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

12 diarioUNO.pe

- k]pmYd ]f dgk

;YmkYk \] dY h j\a\Y

Dos pautas para ser el mejor papá

1

. No los compares. No lograrás un cambio en tus hijos comparándolos con alguien más. Por el contrario, podría generar limitación del aprendizaje, un sentido errado de competitividad y hasta resentimientos hacia el familiar. Mejor permite que tus niños explores sus habilidades y las lleven al máximo, será la mejor forma de incentivarlos a ser los mejores.

2

. Establece límites pero sin amenazas. La educación de un niño no se moldea a regaños, amenazas y mucho menos violencia física. La clave es ser paciente y explicarle que todo acto trae consecuencias, así el entendimiento de esto logrará desarrollar su voluntad y responsabilidad.

Los varones también pierden el libido, algo que hasta la fecha se consideraba exclusivo en las mujeres. Las causas de la pérdida de apetito sexual son variadas, pero la principal es la falta de testosterona. A continuación el Dr. José Pablo Saffón, Director General de Boston Medical Group Perú, menciona las 5 principales causas de la pérdida del deseo sexual en los varones: . Falta de testosterona. El 70% de los casos de pacientes que sufren falta de deseo sexual, son a causa de la falta de testosterona, al contrario de la creencia generalizada, que consideraba como principal causa el factor psicológico. . Discusiones con la pareja. Las peleas constantes, la falta de comunicación, los insultos y el maltrato afectan los niveles de libido. Las principales causas de las disfunciones sexuales se deben a factores orgánicos, no obstante, la posición agresiva de la pareja ante un trastorno sexual empeora la situación convirtiéndolo en un problema psicológico.

1 2

3

. Frecuencia sexual. El sexo es un liberador de endorfinas que hace sentir más feliz a la persona, sin embargo ante una vida sexualmente insatisfecha se corre el riesgo de sufrir depresión, problemas de autoestima e inseguridad, en especial cuando la

La falta de deseo sexual en hombres es uno de los trastornos más frecuentes consultas de sexología. Pero, ¿sabem pueda causarlos? ¿Tendrán cura?

Cómo me adapto a mi nuevo trabajo Un libro que devela todo sobre la cultura Matsigenka Se trata del libro “La riqueza de mis bosques y ríos: caza y pesca Matsigenka”, que forma parte del programa de Monitoreo de Biodiversidad (PMB) de Camisea, operado por Pluspetrol. Este material trata de rescatar a las comunidades nativas de la zona con el objetivo de mantener viva la cultura Matsigenka y crear conciencia en los niños del Bajo Urubamba (Cusco) sobre la importancia del estado de conservación del bosque y especies de la zona. Este texto se encuentra escrito en español y en lengua Matsigenka, y contempla dibujos elaborados por los mismos niños de las comunidades.

Si has conseguido un nuevo empleo, seguro que te has preguntado ¿cómo será el primer día de trabajo? Si te cuesta hacer amigos, ten presente que podría costarte adaptarte a un nuevo trabajo. Para evitar complicaciones te damos los siguientes consejos:

1

.- Piensa en positivo. Visualiza un gran día en el lugar de trabajo, piensa que todo te irá muy bien conociendo a las personas de tu nuevo trabajo.

www.diariouno.pe

2

.- Sé puntual. Llega temprano a tu centro de labores, eso te mostrará como una persona responsable. Además sé muy amable con el personal de recepción y seguridad.

3

.- Conoce a tus colegas. Interrelacionarte con las personas que están a tu alrededor beneficiará a que tu adaptación sea más fácil.

4

.- Conoce tu área de trabajo. Mantener el orden y limpieza te otorgará respeto.

Kobs

Más de 5 Cobranza La capac “Hemos dores de frente a l General d


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

Y \]d \]k]g

4 TIPS

hYjY hjY[la[Yj k]pg YfYd

nYjgf]k

s s en las mos qué

Consejos para planificar tus mejores vacaciones

ausencia de sexo se presenta estando en pareja. Diversos expertos en el tema aseguran que la falta de sexo apaga el deseo masculino.

4

. Enfermedades. Los padecimientos como diabetes, problemas del corazón y obesidad afectan el flujo sanguíneo y los niveles de hormonas sexuales. Cuando estas enfermedades no son tratadas, comienzan a dañar los vasos sanguíneos y los nervios encargados de enviar el flujo de sangre hacia los genitales para lograr una erección y así el acto sexual.

5

. La rutina. Hacer las mismas tareas todos los días o tener sexo con las mismas posiciones sexuales acaban con la sorpresa, el deseo y la excitación. Es muy importante innovar, cambiar y probar juntos todo aquello que los excite y los estimule. Una de las causas de la pérdida de deseo sexual se debe a los tabúes y las restricciones sexuales personales, por eso es necesario liberar la mente y prepararla para el placer. Es importante que los varones busquen una solución la antes posible, como todo en salud los problemas sexuales se deben corregir o tratar lo antes posible. En la mayoría de los casos cuando surge una disfunción sexual y no se trata esta tiende a empeorar haciendo más difícil su futuro tratamiento y curación.

sa actualizó a sus colaboradores

50 colaboradores de Kobsa (empresa dedicada a la Gestión Integral de as), participaron en talleres de actualización en negociación con clientes. citación estuvo a cargo de Enrique Vitar Fajre, Gerente de Cobranzas. emprendido la labor de fortalecer las destrezas de nuestros colaboraforma permanente, de manera que puedan responder de forma eficaz las necesidades de nuestros clientes”, indicó Ana Vera Talledo, Gerente de Kobsa.

io r o t l u s Con

13

1

. Hidratación: Esta es una práctica como cualquier otra en el ámbito sexual. Sin embargo hay que tener cuidado con hacerlo de golpe, puesto que la parte trasera es mucho más delicada que la vaginal, así que antes de … Usa lubricante, y sobre todo no te olvides de los preliminares.

2

. Prepara un ambiente agradable: Como cualquier encuentro sexual, preparar un ambiente adecuado es la mejor opción, para una noche de exploración sexual. Así que al igual que lo harías en una cita romántica, crea un ambiente mágico para probar algo nuevo en pareja.

3

. Usar preservativo: Aunque existen personas a las que no le gusta usar preservativo, esto es muy importante para practicar sexo anal, ya que al ser la parte donde salen las heces, puede traspasar alguna bacteria a la vagina, así que hay que tener mucho cuidado con eso.

4

. Juguetes sexuales: Usar juguetes sexuales como preliminares va a aumentar la excitación hecho que es muy beneficiosos, ya que va a evitar que el ano se contraiga y sea más adorable.

Greta Armestar, Country Manager de Atrápalo Perú, brinda algunos consejos para planificar las ansiadas vacaciones:

1

.- Planificar el viaje: Si busca darse unos días placenteros, separe sus vacaciones del trabajo con antelación para que no existan inconvenientes posteriores. De esta manera tendrá claro las fechas disponibles para disfrutar un confortable descanso aprovechando un grandioso destino.

2

.- Escoger buenos y nuevos destinos: Los destinos más populares como Cusco o El Caribe son grandiosos, sin embargo hay que estar abiertos a visitar parajes no tan concurridos como Moquegua en el Perú o Portugal en Europa, que pueden sorprendernos y superar nuestras expectativas como turistas, sin que esto signifique una inversión mucho mayor a la estimada inicialmente.

3

.- Revise la temporada del destino a elegir: Los costos de pasajes y hoteles pueden llegar a costar hasta un 58% menos en temporada baja.

4

.- Compre pasajes y reserve hospedaje con anticipación: Para encontrar buenos precios compre los pasajes y el hospedaje con 6 meses de anticipación. Busca promociones vía online.

5

.- Diseñar tu propia ruta: Es importante confirmar si la ciudad que visitamos nos permite movilizarnos por nosotros mismos y ahorrar en movilidad. Si es así, tranquilamente podemos rentar un vehículo desde Lima, teniéndolo a nuestra disposición al salir del aeropuerto u hotel elegido.

®Fg \]b]k im] l] mk]f

3 TIPS

hYjY ima]f]k hdYf]Yf [gehjYj mfY eglg 1.- Elegir correctamente: Antes de comprar una moto, asegúrate que su conducción sea confortable, debería “quedar a medida”. Los pies deben llegar al suelo estando sentado en la motocicleta y los controles deben ser fáciles de accionar. 2.- Conocer la mecánica: Una moto requiere más cuidados que un auto, porque ante una mínima falla, puede ser fatal para el piloto. Por ello, se debe realizar el mantenimiento en las fechas indicadas por los asesores de cada marca. 3.- Equipo de Protección: Use un atuendo adecuado. Por ejemplo, es indispensable el uso de casco, protección facial, ocular y ropa especializada con refuerzos para caídas.

www.diariouno.pe

Según los psicólogos, uno de los errores que cometen las féminas cuando se enamoran de alguien equivocado, es justificar su falta de tiempo, de ganas y hasta de interés por la relación diciendo: “él es así”. Cuando se está en estos casos, la recomendación de los profesionales es decir “adiós” y terminar ese vínculo amoroso. Los expertos advierten también de la importancia de valorarse a sí mismo y no mendigar el amor de nadie. “El que quiere busca, no saca excusas”, aseguran los especialistas. ¡Tenlo presente!


www.facebook.com/diariounolevano

ALA DE AVE SIN PLUMAS SITIO CON ARBOLES BESTIA DE CARGA

PREFIJO DOS

MORADO CLARO

EL BRUJO DE LOS ANDES

ESCUELA (FRANCES)

CIUDAD DE ARGELIA

“CHELITA”, ... CABRERA

CAPITAL DE YEMEN

MUNDO HABITADO

PADRE, VOZ FAMILIAR

IMPARCIAL, EQUITATIVO

VOCALES DEBILES

CIBELES

JUEZ DEL INFIERNO

HEMBRA DEL OSO

VERANO (FRANCES)

AVENA (INGLES)

VALLE DE ITALIA

MADRE DE DIONISO

CERVIZ

TRES IGUALES

LU O SIN BANDERA

LAS VOCALES

LEJOS (INGLES)

DESCIFAR LO ESCRITO

SODIO

ANTONIMO DE BIEN PUEBLO EN NOBEL 1959 EL TITICACA MEDICINA

“HIJO DE HOMBRE”

SOLO (INGLES)

ESPOSO DE RUT ARQ. DEL BETIS

DECRETO DE SULTAN

NOBEL 1908 LITERATURA

PINTOR ALEMAN

CANTO PA’ UNA VOZ

FLANCOS DE LA S

Nº 994

Nº993

L

T

O

A

T

S

T

A

O

V

I

E

R

I

N

A

O

L

A

N

O

N

PINZA DE CIRUJANOS ÑOL, NOBBY

S

EL 9 DEL BAYERN

B

I

DIARIO EN TUS MANOS

C

E

A

U

N

O

D

S

A

L

E

M

A

E

I

S

R

I

I

O

M

A

N

A

N

T

R

POSADA (INGLES)

O

HEMBRA DEL OSO

R

ÑANDU AMERICANO

A

A

E

PUNTOS CARDINALES

C

R

A

A

O

ACTRIZ “KILL BILL”

NOBEL 1994 EL MAGO DE LITERATURA MENLO PARK

O

P

M

O

O

H

S

U

A

R

EXTENISTA “CACIQUE”

L

A

A

T

L O

S

R

E

C

T

U

D

PECHOS, SENOS

S I

A

D

R

C

S

A

N

ALBUM 2004 “TALISMAN”

O

SENTARSE (INGLES)

“SOLARIS”

E

H

N

COMPACTO, FERREO

R PEON CORONADO

O

U

C

A L

DORSAL 4 BARCELONA

... FLEMING, CREO A 007

PRIMER REY DE ISRAEL

DESORDEN, CONFUSION EQUIS O CRUZ

Y

PASCANA, DOLOR ABPOSADA DOMINAL

U

A

R

W O

“VOCES DE PREFIJO CHERNOBIL” DOS

DE TU PROPIEDAD

GANADO OVINO CENTAVO DE CORONA

O

A

SU CAPITAL ESTRASBURGO ACTOR “TERMINATOR” ENROQUE CORTO

AMIGO DE HARRY POTTER

SU DE EL (INGLES(

A

A

PREFIJO AIRE

O N

RIMAC O CHILLON

A S

T

ORGANISMO ARRIMAR EL MUNDIAL HOMBRO, ECHAR UNA MANO

HOMBRE (INGLES)

R

D A

A

OXIDO DE CALCIO

C

FECHAR UNA CARTA

RADIAN

O

O

S

E L C

DT DE LA “U”

E

MONARCA COAC H, DE 4 SUYOS TECNICO

N

A

S

ATRACO, ROBO

T

I

E L

AFERESIS DE AHORA

D

N

A

SEÑAL DE AUXILIO

S

NAVE

O

P A

NO CREE EN DIOS

L

I N

E ALBUM “LOLA”

CAPITAL DE BIHAR

L O

RECIEN CASADA

E N

ARTICULO, PL

GATILLO DE PISTOLA

N E

O L

PALO DE BANDERA

LA ..., LA MUERTE RIIEGA GAS DE DIOS DE LA SATIPO ALUMBRADO GUERRA & “EL REY DE YS”

A R

ACEITE DE OLIVA

MANIJA, MANGO

S P E

ALIMENTO DIARIO

CREO CUBO MAGICO

CABALLO O CEBRA

ORQUESTA DEL ESTADO

“SANDOKAN”

& “LE MER”

TU (INGLES)

EXCOMUNION

ELLA (ITALIANO)

LABRAR LA TIERRA DIOS MUSULMAN ACTOR “EL MAGNATE”

DIFICIL, COMPLICADO

ALBUM 2011 “AMBER·

SUEGRO DE CAIFAS

ALBUM 1988 “I’M YOUR MAN”

GOLEADOR PERU 1998

DOS EN UNO

ESPADAÑA, TOTORA

PLAZA GRIEGA

ACA (FRANCES)

EMILE CHARTIER

“PROSAS PROFANAS”

ROVERANO ES SU DT

SOLUCIÓN GRAMA

TENER FE

EL AMAUTA IR (INGLES)

CLUB CHILENO RIEGA SATIPO

ENCIMA DE (INGLES)

VANO, FUTIL

CIUDAD DE ESPAÑA

diarioUNO.pe grama

MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

PRINCIPE TARTARO

14

www.twitter.com/diariounolevano

A S

“AL FINAL DE LA CALLE”

Nº995

SOLUCIÓN

SUDOKU www.diariouno.pe

Completa los casilleros de manera que en cada cuadrado queden los números del 1 al 9 y en cada línea horizontal y vertical también, sin cruzarse.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

15 NACIONAL

LA LIBERTAD

Alarma por granada Una granada de guerra fue hallada en el cruce de las calles Balta y Leoncio Prado de Chiclayo, región Lambayeque, alarmando a la población y movilizando al personal de la Unidad de Desactivación de Explosivos de la Policía Nacional. El artefacto explosivo fue hallado por los transeúntes quienes de inmediato dieron parte a la policía que

Denuncian veinte extorsiones al mes LA LIBERTAD. Policía instó a población a denunciar delitos para atrapar a mafias. Población salió a las calles para exigir fin a asesinatos y extorsiones.

Un promedio de 20 denuncias por extorsión al mes se registran en la región La Libertad, reportó la Policía en un informe que resume un estudio realizado en los últimos meses. “Últimamente las víctimas están tomando conciencia de lo que significa recurrir a la Policía cuando reciben cartas o llamadas extorsivas. No queremos que esto se siga incrementando”, destacó el jefe de la Región Policial La Libertad, general Julio Otoya. Agregó que en su mayoría son transportistas, comerciantes y contratistas relacionados a proyectos de construcción a quienes les exigen el pago de cupos. El alto mando indicó que aún hay casos de víctimas que por temor no se dirigen a las dependencias policiales a denunciar.

ATENTADO Así mismo indicó que ya se ha identificado a los delincuentes que detonaron un artefacto explosivo en la puerta de la vivienda del alcalde distrital de Laredo, Javier Rodríguez. El atentado ocurrido a mediados de mayo, constituye el cuarto ataque contra la integridad del burgomaestre y de su familia, ya que anteriormente desconocidos también realizaron un hecho similar. MARCHA POR LA PAZ De otro lado, unos quinientos pobladores se movi-

ADEMÁS

lizaron en el distrito trujillano de Laredo contra la ola de asesinatos y extorsiones en la región La Libertad. Los pobladores marcharon con pancartas alusivas al pedido a las autoridades de frenar la inseguridad ciudadana. “Queremos vivir en paz, basta de violencia”, manifestaron los vecinos. El alcalde de ese distrito, Javier Rodríguez, estuvo presente en la movilización señalando que espera que la Policía “rediseñe su plan de seguridad y capture a los cabecillas de estas bandas que vienen causando temor en la población”.

cercó la zona y recogió el explosivo para trasladarlo hasta la unidad especializada para determinar su tipo de fabricación. Según informó la policía, se trataría de una granada de guerra tipo piña que habría sido enterrada ya que estaba llena de barro y en buenas condiciones, la misma que fue abandonada por sujetos desconocidos.

ICA

Confirman 6 casos de influenza Funcionarios de la Dirección Regional de Salud de Ica confirmaron seis casos de influenza en esta región, de los cuales cuatro son AH1N1 y dos casos son AH3N2. De estos últimos uno se encuentra en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Ica. El paciente en estado crítico es un profesor de 32 años de edad, a quien los galenos le vienen brindando la atención necesaria para sacarlo de la unidad de cuidados intensivos. Asimismo, los funcionarios de la Dirección Regional de Salud recomendaron a la población adoptar las medidas de prevención ante la influenza.

DISFRUTA DEL MEJOR BUFFET Y SHOW EN VIVO*

PLANTÓN LGBT. Diversos colectivos LGTB realizaron ayer un plantón en la Plaza de Armas de Trujillo para exigir a las autoridades que capturen a él o los asesinos de un travesti, ultimado el domingo de cuatro balazos cuando bebía licor con unos amigos en su casa del distrito de La Esperanza.

AREQUIPA

Crimen pasional deja dos muertos Un presunto crimen pasional dejó dos muertos, en el video pub “El Encuentro”, en el distrito de Punta de Bombón, provincia de Islay en Arequipa). Fue en la madrugada de ayer cuando el hombre identificado como Leoncio Genaro Ccollque, (30), apuñaló a una mujer (NN) de aproximadamente 40 años y luego al propietario del es-

tablecimiento, Jorge Valdivia Guillén (56). La mujer fue evacuada al centro de salud de Punta de Bombón, mientras que el varón fue trasladado al hospital de Mollendo. Pese a los esfuerzos ambas víctimas fallecieron en el trayecto a la emergencia. El Fiscal de Turno César Sa-

las dispuso el levantamiento de los cuerpos, para que sean trasladados a la morgue del hospital de Mollendo, para la necropsia de ley. En tanto, el homicida quien se encontraba en estado de ebriedad fue capturado por la policía y permanece en la comisaría del sector para las investigaciones del caso.

BUFFET+PISCO SOUR GRATIS S/. 35.00 PROMOCIÓN VÁLIDA SOLO PRESENTANDO ESTA PUBLICACIÓN NO APLICABLE CON OTRAS PROMOCIONES, CONSUMO MÍNIMO S/. 40 PRECIO REGULAR S/. 40.00 NO INCLUYE BEBIDAS, NI LICORES

VÁLIDO DE MARTES A JUEVES DE 1 A 4PM. NO VÁLIDO FERIADOS PROMOCION VÁLIDA HASTA EL 16 DE JUNIO 2016.

)UDQFLVFR /D]R /LQFH 5HVHUYDV DO 2222 251 ZZZ HOFDVFDMDO FRP

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

MUNICIPIOS 16 16 MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

diarioUNO.pe

Magdalena: serenos armados a las calles PESE A OPOSICIÓN Y ADVERTENCIA DE EXJEFES POLICIALES,

municipio dotó de armas denominadas no letales a agentes. Distrito es el segundo en contar con este servicio. Desde el 7 de junio, los serenos que integran el Grupo Especial de Seguridad (GES) empezarán a recorrer las calles de Magdalena provistos de armas para enfrentarse a los delincuentes en ese distrito. Este primer grupo de 10 agentes culminó su capacitación y entrenamiento especializado en el empleo de este equipamiento y se encuentran listos para hacerle frente a la delincuencia, señaló el gerente de Seguridad Ciudadana, Rubén Rodríguez Rabanal. El funcionario sostuvo que estos agentes complementarán el trabajo integral que desarrolla el servicio de seguridad ciudadana en todo el distrito. “Tal como lo dijo el alcalde Francis Allison, su misión es proteger a los vecinos que se trasladen por las principales calles del distrito”, acotó. AUTORIDADES EN CONTRA Magdalena es el segundo distrito en contar con serenos con armas. El primero fue el Cercado de Lima que tiene un grupo de 30 agentes con este tipo de armamento. Esta decisión de las autoridades ediles ha merecido cuestionamientos jurídicos del propio ministro del Interior, José Luis Pérez, y el asesor de la misma cartera, Javier Llaque. “Un agente con armas no letales puede poner en riesgo una operación policial”, explicó Llaque al referirse a la falta de experiencia de los serenos en caso

MIRAFLORES

Vecinos denuncian robos en las calles

de ocurrir un enfrentamiento o una detención. MÁS CRÍTICAS “Hay que precisar que estamos hablando de armas, solo que menos letales”, dijo por su parte Pérez Guadalupe, al considerar que legalmente solo pueden usar armamento las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

ADEMÁS

Rafael Castañeda, adjunto para Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo, también manifestó sus observaciones a la norma edilicia (de la comuna de Lima) que otorga armas no letales a los serenos. Según precisó, el uso de esas armas no letales debe hacerse mediante un marco legal específico, establecido y aprobado por el Congreso de la República, cosa que no ha ocurrido.

LAS ARMAS. Entre las armas no letales adquiridas por el municipio hay pistolas PG8, (descarga eléctrica) y láser neutralizador FX.También tendrán esposas de policarbonato, guantes que soportan corte de cuchillos y cámaras testigo para grabar las intervenciones, así como vehículos blindados, cuatrimotos, segway y otros medios.

VECINOS OPINAN Este diario consultó con algunos vecinos de Magdalena sobre esta decisión y las opiniones estuvieron a favor y en contra de la norma. “Si la Policía no puede con la delincuencia, me parece bien que los serenos estén preparados para enfrentar en caso de asalto o robo”, dijo Víctor Gallino. Rubén Napaico, quien vive en la Av. Sucre, advirtió que el problema es que algunos serenos son muy violentos, y con armas pueden ser un gran peligro. “Hemos visto casos en San Isidro donde los serenos agarran a golpes a los ambulantes por ejemplo. También tenemos que los delincuentes pueden ir a matar a los serenos ahora que tienen armas”, dijo.

Después de varios minutos llegó una camioneta del Serenazgo de Miraflores provocando la reacción de los vecinos. “No puede ser que el sereno deje su zona y se vaya a cuidar a una calle donde hay seguridad privada. Por las noches salen los vecinos a pasear o a llevar a sus perros al parque Tradiciones pero estamos expuestos a robos, para qué está el Serenazgo que pagamos todos los meses”, dijo una vecina.

SAN ISIDRO

Vaya a votar en bicicleta el domingo

EN LA MOLINA

Multan a universidad Agraria por incendios La Municipalidad de La Molina multó con 30 Unidades Impositivas Tributarias, es decir 118 mil 500 soles, a la Universidad Nacional Agraria la Molina por los incendios registrados en dicha casa de estudios que han puesto en peligro a alumnos y causado malestar entre los vecinos de la zona Según la comuna, no se trata de un incendio sino de seis regis-

 Un grupo de vecinos de Miraflores denunció la falta de seguridad en las calles Vargas Machuca e Irribarren donde el domingo pasado una mujer fue asaltada luego de ser amenazada por delincuentes armados. El asalto ocurrió cerca de las 7 de la noche en el cruce de estas calles donde no estaba el sereno asignado para su vigilancia. Los delincuentes le arrebataron de su cartera, celular y dinero en efectivo.

trados en lo que va del año. El lunes a las 6 de la tarde se desató un incendio que demandó la presencia de más de 30 bomberos quienes junto a policías y serenos tuvieron que trabajar por más de tres horas hasta sofocar las llamas. Unidades de bomberos de las estaciones de La Molina, Santa Anita, Salamanca y Ate Vitarte, además de dos camiones cister-

nas de dos municipios llegaron al lugar en medio del susto de los alumnos que tuvieron que salir del local. El incendio ocurrió muy cerca de la céntrica avenida Raúl Ferrero, donde por momento tuvo que paralizarse al tránsito para facilitar los trabajos de los hombres de rojo. Las causas de la emergencia están en investigación.

www.diariouno.pe

 La Municipalidad de San Isidro dispuso el servicio de parqueo para los vecinos que acudan a sufragar en bicicleta este domingo 5 de junio, durante la segunda vuelta de las Elecciones Generales. Como parte de su programa municipal denominado #ChapaTuBici y ve a votar, la comuna procederá a instalar fuera y dentro de los ocho locales de votación más concurri-

dos parqueaderos móviles para bicicletas. Los colegios Alfonso Ugarte, María Reina Maristas, Mi Casita de Sorpresas, Reina de la Paz, Sagrado Corazón Sophianum y El Olivar, así como la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Inca Garcilaso de Vega y el ISTP Alas Peruanas, serán lo locales donde se pondrán en marcha estos servicios.


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

Narcotráfico es culpable de crecimiento del delito

17 ACTUALIDAD

ASESINATOS, ADICCIÓN, DESINTEGRACIÓN DE LA

 FAMILIA, autoridades detenidas y candidatos con vínculos a esta ilícita actividad ponen en riesgo al país.

RUTAS AÉREAS Lima-Sao Pablo-Madrid; Lima-Sao Pablo-Sudáfrica; Lima–Madrid-Lisboa (Portugal); Lima-Caracas-Madrid; Lima-Buenos Aires-Sudáfrica; y Lima, Caracas-Marruecos

Más de 7 mil millones de dólares genera la producción ilegal de cocaína en el Perú, que, según los especialistas, ha aumentado de una manera alarmante por la gran cantidad de dinero que emplean y el mal accionar de las autoridades. El Vraem, el norte del país, y el Callao son los puntos de salida de los ilegales cargamentos. Los capos de la droga cuentan para ello con la complicidad de alcaldes, gobernadores regionales, policías, fiscales y militares y una serie de actores que pueden ser también familias enteras.

to productivo-comercial ilegal (producción, distribución, comercialización y blanqueo de capitales) de mercancías prohibidas internacionalmente”, señala una especialista de la DEA que trabaja en Lima. “En este proceso se hallan involucrados diversos actores sociales (campesinos y peones, personal de los laboratorios químicos, transportistas de diversas clases, expertos en logística, personal de seguridad, asesinos a sueldo, expertos en finanzas, mediadores y los grandes jefes)”, agrega.

BUSCA EL GOBIERNO Aunque la Policía y fiscales contra el crimen organizado han realizado importantes capturas, el narcotráfico no se detiene y busca protegerse. A decir del sociólogo Jaime Antezana, el objetivo del narcotráfico es llegar al gobierno porque necesitan poder para protegerse a sí mismo. “Se puede decir que el narcotráfico constituye un circui-

MÁS ADICCIÓN EN JÓVENES Según un estudio de Cedro, en nuestro país se ha in-

crementado peligrosamente la adicción al clorhidrato de cocaína entre jóvenes. Es decir, son más las personas que consumen esta droga en la primera ocasión que les ha sido ofrecida. Según una encuesta realizada a fines del año pasado, 1 de cada 3 jóvenes a quienes se les ha proporcionado cocaína por primera vez la ha terminado usando, cuando antes era 1 de cada 6. Para el especialista Milton Rojas esto se debe a que hay mucha oferta y producción de esta droga en el país. “Perú es uno de los países donde se produce pasta básica de cocaína y se refina la cocaína. Anteriormente no era así, pues

RUTAS MARÍTIMAS Según la Europol (Policía de Europa), los barcos cargados con cocaína que salen del Callao y Piura tienen dos rutas marítimas principales: Perú-El Caribe, islas Azores, España y Portugal; Perú-Cabo Verde (África), Madeira (Portugal) y las islas Canarias (España).

la droga era enviada a Colombia para ser refinada. Ahora la venta interna también ha aumentado y la adicción más aún. Los resultados de esta adicción son previsibles: abandono de estudios, violencia familiar, deterioro físico o la muerte. CORRUPCIÓN DE AUTORIDADES Para el abogado Carlos Rivera, del Instituto de Defensa Legal (IDL), el poder del narcotráfico es notorio y muy peligroso. “En el Callao el estado de emergencia fue una medida efectista pero no creo que solucione el problema. La decisión política del estado de excepción debe ir acompañada de otras medidas. Por ejemplo, una investigación a las autoridades del Primer Puerto que han tenido bastante tiempo en el lugar y poco o nada han hecho para frenar a las mafias y el sicariato en el Callao. Todos estos delitos van de la mano del

www.diariouno.pe

narcotráfico”, declaró Rivera al diario UNO. Y no le falta razón. Félix Renzo Urquiza Pércovich, integrante de la organización criminal “Barrio King”, fue uno de los miembros más importantes en la red del detenido Gerson Gálvez Calle, “Caracol”. Según la Policía y el Ministerio Público, su tarea era administrar los bienes y el dinero que recolectaba Gálvez Calle. Pero Urquiza también integraba el movimiento Vamos Perú, agrupación cuyo líder es Juan Sotomayor, actual alcalde del Callao, quien también quiso ser candidato a la presidencia del Perú. POLICÍAS NARCOS El comisario de Nuevo Chimbote en Áncash cayó hace dos semanas con 119 kilos de cocaína. En el Vraem, un oficial y cuatro subalternos fueron removidos de la comisaría en Ayacucho donde trabajaban por extorsionar y revender la droga que incautaban. En Lima, una suboficial cayó el 6 de abril pasado durante una operación antidrogas del Grupo Orión en Lima y Ayacucho. La suboficial de tercera Merybeth Balque Torres, a quien se le vinculó sentimentalmente con Juan Yauri Languasco, el presunto cabecilla de una red de narcotraficantes cuando tenían listos nada menos que 230 kilos de cocaína lista para ser enviados al extranjero. Según fuentes de Inteligencia de la Policía, serían 300 agentes los comprometidos en esta ilegal actividad.

SICARIOS DE LA DROGA Según cifras del Ministerio Público y de la Policía, el 2015 se cometieron 150 crímenes por encargo. Más de la mitad se produjo en el Callao donde las bandas como Barrio King, Los Malditos de Atahualpa y la banda de Gerald Oropeza se disputaban los envíos de cocaína. Carlos Chávez Silva, sociólogo especialista en criminología, explicó que los sicarios no pertenecen a grupos delictivos, sino que son la última etapa en la cadena del crimen organizado; mientras que el grupo delictivo se encarga de la planificación y de dar la orden de matar, el sicario es la mano ejecutora del delito. En este caso, los dueños de la droga son los que ordenan la muerte de otros criminales, autoridades y a todo quien se oponga a ellos. ASESINATOS Este año se han producido poco menos que 50 asesinatos en pleno estado de emergencia. A Wilburt del Castillo lo mataron de más de 13 balazos tras una persecución en el Callao. Renzo Espinoza Brisolessi (a) “Rencito” ofrecía $ 80 mil para matar a uno de sus “competidores” Junior Tarazona Archer (a) “Jota”. “Mi compadre, ya sabes quién, me dijo: por Omar Rossi pinta (paga) 40 gringas (US$40 mil). Por “Jota” pinta 80 (US$80 mil) y por el “Blanco” pinta 70 (US$70 mil)”, le dijo Rencito a su compadre Israel Meza, a través del WhatsApp.


www.facebook.com/diariounolevano

ACTUALIDAD 18

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

Desalojan violentamente restaurante Costa Verde 

TRABAJADORES TRATARON DE EVITAR ORDEN JUDICIAL pero fueron controlados por la Policía. Juicio por terreno duró 19 años.

Con piedras, palos y botellas, un grupo de trabajadores del restaurante Costa Verde, en Barranco, se enfrentaron a la policía para impedir el desalojo del local que finalmente fue recuperado por las autoridades tras un proceso judicial que duró nada menos que 19 años al ser considerado dicho terreno como parte del Estado. La diligencia judicial empezó a las 9 de la mañana. Los representantes de la municipalidad justificaron su accionar al señalar que la sentencia se dio hace dos años y que “ellos (los dueños del Costa Verde) ya sabían que se venía en cualquier momento el desalojo”. “Hay una sentencia judicial de un proceso que viene desde 1997. Son unos 19 años de juicio donde se han visto un montón de irregularidades y se ha conseguido hacer prevalecer el principio de autoridad y reconocer los derechos de propiedad de la Municipalidad de Barranco”, dijo la procuradora pública municipal distrital, Claudia Córdova. VIOLENCIA EN LA PLAYA Los agentes tuvieron que utilizar bombas lacrimógenas para dispersar a los empleados que se atrincheraron en la azotea del establecimiento ubicado en la playa Las Cascadas. Sillas y piedras fueron arrojados contra los policías que tuvieron que pedir refuerzos para

Realizan requisa en 34 penales del país  Unos mil agentes del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) apoyados por la Policía realizaron una megaoperación con el fin de detectar artículos prohibidos tales como teléfonos celulares, bebidas alcohólicas, armas de fuego, entre otros. En total, las autoridades requisaron 137 celulares, 106 baterías, 821 litros de “chicha canera”, 26 armas punzocortantes, memorias para teléfonos, chips. Accesorios, 497 ketes de marihuana y 11 kilogramos de masa para fermentación de licor.

lograr controlar a los trabajadores que llegaron a bloquear la vía de la Costa Verde. La procuradora Claudia Cordova reiteró que la propiedad donde se ubica el restaurante es de la Municipalidad de Barranco pero que, en un momento, fue otorgado en concesión.

ADEMÁS

OPERACIÓN SORPRESIVA “Es un tema complicado de muchos años y después de muchos años hemos conseguido una sentencia favorable”, precisó, de parte del Segundo Juzgado Civil de Lima. “Nunca un desalojo se comunica. Se ejecuta para evitar cualquier tipo de situaciones como las de hoy (ayer). No sé

LA ORDEN. La orden judicial de desalojo al restaurante Costa Verde fue emitida por el 2do Juzgado Civil. El proceso terminó en el año 2014 y devolvió el control del terreno a la Municipalidad de Barranco.

quién les ha pasado la voz. Ha habido un infiltrado que les ha pasado la voz”, manifestó la procuradora. Según los empleados del restaurante Costa Verde, unas 100 familias se quedarían sin trabajo por el desalojo. Uno de ellos se arrojó a la pista pero fue detenido y llevado a un patrullero. Otro trabajador se lanzó al mar para protestar por el desalojo pero fue arrastrado por la marea y tuvo que ser rescatado por agentes de la Unidad de Salvataje de la Policía.

SON 44 POR DÍA

Fumar mata a 16 mil peruanos al año Autoridades, especialistas y escolares se reunieron ayer para conmemorar el Día Mundial sin Tabaco que busca reducir su consumo y que se tome conciencia de los daños que ocasiona en el organismo. En la actividad realizada ayer en el colegio Melitón Carvajal participó un grupo de escolares del Callao quienes representaron a un fumador, que termina falleciendo a causa de un infarto. Luego, ellos, junto a jóvenes raperos dieron el mensaje de “No al tabaco y yo no

EL INPE

quiero ser un reemplazo”. “En 1985 se comenzó tan igual como hoy, aunque ya no es necesario darle un caramelo a la gente porque muchos están dejando de fumar; sin embargo aún son 16 mil peruanos al año los que fallecen por enfermedades ocasionadas por el tabaquismo y los que los reemplazarán son escolares y jóvenes” dijo el presidente de la Comisión de Lucha Antitabáquica (Colat), Carlos Farías. Señaló asimismo que el 9

de junio próximo se debatirá en el Congreso la ley para que se elimine toda la publicidad de cigarrillos en tiendas y grifos del país. “Por el tabaco, agregó Farías, perdemos prematuramente 44 peruanos cada día, ellos son uno de cada dos mejores clientes de la industria tabacalera, y esta industria necesita reemplazarlos con nuevos clientes, que en el Perú son 800 mil escolares y universitarios los que se inician cada año”, dijo Farías.

www.diariouno.pe

Según el presidente del Inpe, Julio Magán, su institución continuará con este tipo de intervenciones con la participación de agentes penitenciarios de sus ocho regiones, tanto en el norte, centro y sur del país. Luego de conducir a los internos hacia los patios de cada pabellón, los agentes realizaron una revisión corporal a cada uno de los reos. Al mismo tiempo, y con el apoyo de la unidad canina, registraron los ambientes para detectar los artículos prohibidos.

Cae otro de Los Malditos de Bayóvar SJL

Extorsionaban desde teléfonos públicos La Policía confiscó más de

40 teléfonos públicos a través de los cuales se extorsionaba a personas y empresas en San Juan de Lurigancho. El director de Seguridad del Estado PNP, general Carlos Tuse, comentó que durante el operativo se logró intervenir a Nelly Aydée Lizaraso Díaz, Lizbeth Magaly Ruiz Limaymanta, Demecio Pizarro Sánchez, Óscar Balvín Meza y otros, quienes también son investigados por ser los propietarios de esos equipos. Asimismo, se intervino y se encuentran en proceso de investigación diferentes empresas como Fonotel Perú, Netelvoip, Soamisa y otras, por la venta de paquetes de datos en la modalidad de teléfonos prepago a los delincuentes involucrados.

Tras la captura de 19 integrantes de Los Malditos de Bayóvar, agentes de la comisaría de Zárate, en San Juan de Lurigancho, detuvieron a otro integrante de dicha banda criminal. Se trata de Mauro Gamboa Cuenca (29), quien, según la Policía, trabajaba para René Aroni Lima, alias “Loco Aroni”, preso por el asesinato del hijo del exalcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos. De acuerdo al comisario de la sede de Zárate, Gamboa Cuenca también es acusado de ocasionar lesiones por proyectil de arma de fuego a dos personas identificadas como Luis Enrique Collazos Cahuana (38) y Marco Antonio Vera Mondragón (40).


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe Las famosas y cotizadas Guitarras Falcón celebran siete décadas en los escenarios peruanos y de todo el mundo desde que en 1946 don Abraham Falcón comenzara la magnífica labor de crear las mejores guitarras del país, hoy consideradas un aporte histórico. Actualmente, con sus 92 años sigue elaborando detalle a detalle cada guitarra a mano junto a su hijo y su nieto con quienes comparte los secretos para seguir logrando perfeccionar las guitarras Falcón. El legado familiar de las guitarras peruanas se mantiene vivo mediante los herederos de don Abraham, quienes han aprendido la fabricación, desde limpiar la viruta hasta los más finos detalles. Es por eso que en el año 2003, el Instituto Nacional de Cultura (INC), hoy Ministerio de Cultura, declaro “Patrimonio Cultural Viviente del País” a Don Abraham por su trayectoria y aporte al servicio del Perú. GUITARRA PERUANA Todas sus guitarras son fabricadas con la innovación estructural para la guitarra Peruana Clásica de Concierto. Actualmente, Guitarras Falcón es una marca reconocida a nivel mundial, la cual se plantea seguir creciendo como empresa sin perder su línea artesanal. En el año 1987, en París, Francia, en el “XVII Encuentro Internacional de Luthiers” promovido por la universidad de París, presentó un modelo revolucionario de guitarra, donde fue reco-

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

Setenta años de historia musical

Keiko se queda sola

nocido como el autor de la “Guitarra peruana clásica de concierto” y obtuvo por mérito propio un tercer lugar en el mundo. En el 2009 la “Innovación Estructural para la Guitarra Peruana Clásica de concierto” creada por Abraham Falcón, quedó patentada en Indecopi.

ADEMÁS Tres generaciones de la familia Falcón man-

tienen vivo el legado de las guitarras originarias de Ayacucho. Óscar Avilés, Pepe Torres, Raúl García Zárate, Manuelcha Prado, Óscar Cavero, el trío Los Panchos y Los Compadres de Cuba, son algunos de los grandes artistas que usaron y usan sus guitarras.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

EDICTO MATRIMONIAL

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

( Art. 250 del Código Civil )

LOS OLIVOS, 12 DE MARZO DEL 2016 ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

HAGO SABER QUE: Don LEXI ALCIDES LIMAYLLA PEÑA, Natural de Ica. Nacionalidad: Peruana. Edad: 29 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Marino Mercante. Domiciliado en Calle 25 Mz D Lt.31 Asent. H. Los Jazmines Del Naranjal - Los Olivos. Y Doña ROXANA FIORELLA CASTILLO AVILA, Natural de Callao. Nacionalidad: Peruana. Edad: 30 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Tripulante de Cabina. Domiciliada en Calle 25 Mz D Lt.31 Asent. H. Los Jazmines Del Naranjal - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 12 DE ABRIL DEL 2015

HAGO SABER QUE: Don ROLAND GERARDO VALVERDE GOMEZ, Natural de San Martin. Nacionalidad: Peruana. Edad: 35 Años. Estado Civil Edad: Soltero. Ocupación: Empleado. Domiciliado en Calle 55 Mz XX - 2 Lt.22 Urb. La Floresta De Pro - Los Olivos. Y Doña KELLY CAROLA RAIMUNDO ALATA, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 27 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Ama de Casa. Domiciliada en Calle 55 Mz XX - 2 Lt.22 Urb. La Floresta De Pro - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 18 DE MAYO DEL 2016

HAGO SABER QUE: Don DOMINGO ELOY CARDENAS MORALES, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 33 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Contador. Domiciliado en Jr. Daniel Hernández N°229 Dpto. 201- Los Olivos. Y Doña MARIA TERESA FLORES OLARTE, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 35 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Domiciliada en Jr. Daniel Hernández N°229 Dpto. 201- Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 3 DE MAYO DEL 2016

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

SUCESIÓN INTESTADA

SUCESIÓN INTESTADA

SUCESIÓN INTESTADA

Ante mí se ha presentado, VICTOR ELOY COSSIO GIRAO, pidiendo la sucesión de quien en vida fue MARIA EMILIA COSSIO GIRAO fallecida, el 24 DE JUNIO DE 2006 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho.

Ante mí se ha presentado, VICTOR VALENTIN PIZA CALLE, pidiendo la sucesión de quien en vida fue VICTOR PIZA TAPIA fallecida, el 30 DE ABRIL DE 2007 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho.

Ante mí se ha presentado, LAURA PILCO ENCINAS, pidiendo la sucesión de quien en vida fue PASCUAL SANCHEZ FERNANDEZ fallecido, el 12 DE SETIEMBRE DE 2009 en esta capital, y cuyo último domicilio estuvo ubicado en esta ciudad lo que comunico para que se presenten los que crean tener derecho.

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

De conformidad con lo establecido en el artículo 412° de la Ley General de Sociedades, se informa que en Junta General de Accionistas realizada el 26 de mayo de 2016, se acordó y aprobó por unanimidad la disolución y liquidación de la empresa INDUCORTE PERU S.A.C., nombrándose como Liquidador al señor Hugo Enrique Suárez Espinoza, identificado con DNI 42182859. EL LIQUIDADOR

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN

De conformidad con lo establecido en el artículo 412° de la Ley General de Sociedades, se informa que en Junta General de Accionistas realizada el 25 de mayo de 2016, se acordó y aprobó por unanimidad la disolución y liquidación de la empresa AGENCIA TEXTIL DEL PERÚ S.A.C. nombrándose como Liquidador al señor Hugo Enrique Suárez Espinoza, identificado con DNI 42182859. EL LIQUIDADOR

ESPECTÁCULOS

LAS GUITARRAS PERUANAS que acompañan desde jaranas hasta conciertos de lujo celebran una nueva década en las manos de nuestros músicos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS SECRETARIA GENERAL

HAGO SABER QUE: Don WILLIAM RUPERTO CORTEZ SANTOS, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 33 Años. Estado Civil: Soltero. Profesión: Químico Farmacéutico. Domiciliado en Calle Juan Landázuri R Mz J Lt.2B Coop. Trabajadores Pueblo Libre - Los Olivos. Y Doña MARTHA TERESA CAJUSOL ALARCON, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 35 Años. Estado Civil: Soltera. Profesión: Téc. Enfermería. Domiciliada en Calle Juan Landázuri R Mz J Lt.2B Coop. Trabajadores Pueblo Libre - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad.

19

KARDEX NC 3788

LIMA, 24 DE MAYO DEL 2016

KARDEX NC 3791

LIMA, 30 DE MAYO DEL 2016

KARDEX NC 3790

LIMA, 30 DE MAYO DEL 2016

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA

CÉSAR BAZÁN NAVEDA ABOGADO-NOTARIO DE LIMA

PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

PASEO DE LA CASTELLANA N°229 SURCO-LIMA * TELÉFONOS: 449-7608 / 4497250

www.diariouno.pe

 A medida que se acercan las elecciones, más personajes del mundo del espectáculo nacional manifiestan públicamente su posición de apoyo a Pedro Pablo Kuczynski y el rechazo a Keiko Fujimori y al narcoestado. Esta vez se trata de los actores German Loero, Carolina Cano, Melania Urbina, quienes se suman a la enorme lista encabezada por Mónica Sánchez, Gustavo Bueno, Carlos Galdós, Carlos Carlín, Ricardo Morán, entre otros. “Ella lee. Él sabe”, fue lo dicho por Melania Urbina a través de su cuenta de Twitter, escuetas palabras que tuvieron el masivo apoyo de más de mil 300 usuarios de la red social. Carolina Cano indicó, por su parte, que “Votar por una candidata que está en contra de la unión civil y en contra del aborto por

violación, es bien fuerte. ¿No queremos progresar?”, llamando la atención sobre la actitud homofóbica y machista de la candidata de Fuerza Popular. Por último, el actor German Loero también criticó a Keiko y tuiteó: “Tendremos al presidente que merecemos. Será nuestra culpa. Será nuestra responsabilidad. Pensando varón”, para invocar a la reflexión a sus seguidores.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LOS OLIVOS

SECRETARIA GENERAL

EDICTO MATRIMONIAL Art. 250 del Código Civil HAGO SABER QUE: Don LUIS RICARDO BRAVO CLEQUE, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 25 Años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Empleado. Domiciliado en Urb. Micaela Bastidas Av. Las Palmeras 4254 - Los Olivos. Y Doña BRENDA MARIE ANNE MENDOZA CHAVEZ, Natural de Lima. Nacionalidad: Peruana. Edad: 26 Años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Ama de Casa. Domiciliada en Urb. Micaela Bastidas Av. Las Palmeras 4254 - Los Olivos. Nota: El art. 253 del código civil peruano establece que: Todos los que tengan interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio, cuando exista algún impedimento”. La oposición se formula por escrito fundamentando la causa legal, ante el señor alcalde de esta municipalidad. LOS OLIVOS, 31 DE MAYO DEL 2016

ABOG. MANUEL N. NILO GIANTOMASO ARROBA SECRETARIO GENERAL

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

EDICTO MATRIMONIAL De conformidad con el Art. 250 del Código Civil, se hace saber que: Don MANUEL FELIPE LOYOLA PASTOR, Edad: 23 años. Estado Civil: Soltero. Ocupación: Pintor. Nacionalidad: Peruana. Natural de LimaLima. DNI N°48410355 Dirección: Jr. Carmen N°1636 Surquillo. Doña ANGELICA HURTADO VICENTE, Edad: 21 años. Estado Civil: Soltera. Ocupación: Empleada. Natural de Lima-Lima. Nacionalidad: Peruana. DNI N°76397182. Domicilio: A.H. Los Eucaliptos De Villa Mz.A.Lt.18 San Juan De Miraflores. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. SAN JUAN DE MIRAFLORES, 31 DE MAYO DEL 2016 JOSE JULIO GONZALES MENDOZA RESPONSABLE SALA DE CEREMONIAS – MATRIMONIO CIVIL

!VIVA EL PERÚ!

Central Telefónica

565-7756 / 565-7385 Llegamos a Nivel Nacional


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

CULTURA 20 MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016  Conversamos

con Aurora Sánchez, protagonista del documental que narra su lucha por encontrar los restos de su hijo desaparecido en Argentina.

El 23 de enero de 1989, cuarenta y cinco guerrilleros con armas civiles, intentando parar otro supuesto golpe militar, ocuparon el Regimiento Militar de La Tablada, en Argentina. Tras más de un día de lucha desigual, 29 combatientes cayeron, 13 lograron rendirse y otros 4 desaparecieron. Uno de ellos fue Iván Ruiz, el hijo de Aurora Sánchez, una mujer que desde entonces lucha por encontrar sus restos y por hacer que la historia de Iván, que es la de cientos de hombres y mujeres que dieron su vida por la revolución, se conozca. Diario UNO conversó con Aurora en su breve visita a Lima para presentar el documental que narra su drama y que fue estrenado la semana pasada en el Festival Internacional de Cine Documental EDOC en Ecuador. 27 años después, la tragedia no la ha tumbado ya que, como dice en el filme, “a un revolucionario caído no se le llora, se le imita”.

Somos invencibles, seámoslo siempre

Aurora Sánchez y la embajadora de Nicaragua Marcela Pérez Silva en la proyección del lunes. —Entiendo que has querido contar en la historia de la desaparición de tu hijo, la historia de muchas otras personas en América Latina… —Mi caso es solo uno y como el mío hay miles de miles de miles. Si pudiéramos recoger toda la sangre de los desaparecidos en América Latina no haríamos un río, haríamos un océano.

AGENDA cultural Ojos que no sienten  La exposición bipersonal “Ojos que no sienten”, de las artistas Ana Cecilia Gonzales Vigil y Muss Hernández, reúne fotografías, esculturas y una video-instalación que exploran la mirada que tenemos de nosotros mismos y cómo esta es interpretada a través de los ojos y la memoria de los demás. Va hasta el 24 de junio en la Galería John Harriman del Centro Cultural Británico, ubicada en el jirón Bellavista 531, en Miraflores.

diarioUNO.pe

Mi caso es muy chiquitito, pero todas las historias tienen que contarse. Si queremos contar una sola historia de América Latina va a ser muy difícil, pero si cada uno pelea desde su rinconcito se va logrando algo. —También ha escrito un libro sobre ellos (los restos de su hermano también desaparecieron) ¿qué la motiva a contar su historia?

—Se trata un poco de mantener lo que siempre nos decía mi hijo: “Somos invencibles”. Siempre escucho que dicen “la izquierda ya está muerta”. Yo digo no. Hay gente que sigue luchando y así será siempre. Yo soy atea pero creo que el primer luchador y revolucionario en la tierra fue Jesucristo. A raíz de él ha habido tantos que

han luchado y han quedado en el camino… —¿Inculcó este espíritu revolucionario en su hijo? —Yo creo que lo llevaba en los genes, y me siento orgullosa de ellos porque fueron capaces de llegar hasta las últimas consecuencias por lo que crecían. Creo que eso es lo que hay que rescatar y valorar en todos los que han luchado por nuestra América Latina. —¿Cómo seguir con la vida después de la muerte de Iván? —Yo creo que son ellos los que me empujan. Me dicen “adelante”. El libro que escribí sobre ellos… yo siempre digo que no lo escribí, me lo dictaron ellos, con sus vocecitas. Hasta el día de hoy mi hija no ha superado la desaparición de su hermano. Yo tampoco lo he superado. Si no voy de llorona por la vida, es porque no se puede; pero, yo nunca superé la muerte de mi hijo y mi hermano. Solo que en vez de quedarme llorando y dándole flores a alguna virgen yo empecé a luchar y no paro y es lo que sigo haciendo.

ADEMÁS EL DOCUMENTAL “SOMOS INVENCIBLES” SE PROYECTARÁ HOY A LAS 7 P.M. en el Auditorio del Colegio de Abogados, ubicado en la avenida Santa Cruz 255, en Miraflores; y mañana a la misma hora en el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, ubicado en la avenida San Martín 151, también en Miraflores. Aurora estará presente para un conversatorio después de ambas proyecciones. Ingreso libre.

El prestamista

Canis Lupus

 El unipersonal “El prestamista” de Fernando Josseau en versión libre es dirigido por Alberto Loli y protagonizado por Emilio Montero. En la obra, el asesinato de un prestamista es la razón que reúne a dos personas completamente diferentes a ser interrogadas, por separado, por un inspector de policía. La temporada va hasta el 2 de junio, los miércoles y jueves a las 8 p.m. en el Teatro Auditorio Miraflores, ubicado en la avenida Larco 1150. Entradas en la boletería entre S/. 25 y S/. 45.

 La primera exposición individual de Emilio Longhi, “Canis Lupus” reúne una serie de esculturas que parten de la figura del lobo o la loba para remitir al público a un pasado remoto en el que la importancia y fuerza de la loba era central, que sirve de metáfora para repensar la fuerza de la femineidad en el contexto contemporáneo. Va hasta el 5 de junio, de martes a domingo, de 11 a.m. a 8 p.m. en la Galería del ICPNA del Centro de Lima, ubicado en el jirón Cusco 446. Ingreso libre.

www.diariouno.pe


www.facebook.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

www.twitter.com/diariounolevano MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

21 MUNDO

Maduro rechaza que OEA intervenga en Venezuela Le manda a Luis Almagro a meterse “DONDE LE QUEPA” la Carta Democrática invocada sin que nadie lo solicite.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, defendió ayer la institucionalidad democrática en su país y tuvo frases muy duras contra el presidente de la Organización de Estados Americanos (OEA), quien activó la Carta Democrática del foro panamericano. Recomendó a Luis Almagro guardarse su carta “donde le quepa” porque a Venezuela se respeta y a Venezuela no se le va a aplicar ninguna carta. “Llamo a la rebelión nacional frente a las amenazas internacionales”, agregó Maduro ante miles de seguidores. Luis Almagro activó ayer la Carta Democrática del organismo para Venezuela, un paso sin precedentes que abre un proceso que puede llevar a su suspensión del ente. El secretario general de la OEA se convierte así en el primer líder del organismo en activar la Carta a un Estado miembro contra la voluntad de su gobierno. DERECHA GOLPISTA El presidente Maduro aseguró que la solicitud del secretario general de la OEA está fuera de sus atribuciones: “El señor Almagro ha presentado un documento en el que pide que se intervenga Venezuela desde el exterior y se nos aplique la Carta Democrática para permitir una intervención gringa”, sostuvo. Dijo que “la derecha internacional dio el golpe de Estado en Brasil y la OEA calló. Ahora

CON RENUNCIA DE OTRO MINISTRO

Lava Jato marca al gobierno de Michel Temer en Brasil

la OEA amenaza con intervenir el país. “Secretario general de la OEA: vamos a dar la batalla en la OEA y en las calles de América Latina y el Caribe”, agregó. Maduro también anunció que demandará judicialmente a la directiva del Parlamento de mayoría opositora por “usurpación de funciones” y “traición a la patria”, luego de que la oposición lograra que la OEA decidiera tratar la crisis venezolana. Almagro basa su pedido en el artículo 20 de la Carta Democrática, que SOLO otorga al Secretario General la autoridad para convocar reuniones inmediatas para “realizar una

apreciación colectiva y adoptar las decisiones que estime conveniente”. De acuerdo con esa Carta, solo el Consejo Permanente puede disponer, con la aprobación de la mayoría de los 34 países miembros, la realización de gestiones diplomáticas, incluidos los buenos oficios, para “promover la normalización de la instituciona-

ADEMÁS

lidad democrática”. Si esas gestiones fracasan, el Consejo Permanente puede convocar, con el voto de al menos dos tercios de sus miembros, una Asamblea General Extraordinaria de cancilleres, que podría determinar sanciones más extremas contra el país como la suspensión de la OEA. Para ello se requiere igualmente una votación de dos tercios de los países.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, cumplió la semana pasada un año al frente de la Organización de Estados Americanos.

www.diariouno.pe

La renuncia de un segundo ministro grabado mientras indicaba cómo dificultar el trabajo de los investigadores, parece dejar claro hoy que la operación anticorrupción Lava Jato marca los límites del gobierno provisional de Michel Temer. Solo horas después de conocerse una conversación con el titular del Senado, Renán Calheiros, en la que le orientaba cómo llevar adelante la defensa de los investigados, anoche el ministro de Transparencia, Fiscalización y Control Fabiano Silveira comunicó a Temer su “irrevocable decisión” de abandonar el gobierno. Silveira, quien en el momento de la grabación, en febrero pasado, fungía como integrante del Consejo Nacional de Justicia, no pudo ayer siquiera entrar en su oficina, porque centenares de trabajadores

bloqueaban el acceso al edificio exigiendo su dimisión. Un reclamo que más tarde llevaron al Palacio de Planalto y fue desoído. SEGUNDA VEZ Ya la semana pasada, y tras difundirse las primeras grabaciones hechas por el exdirectivo de Petrobras Sergio Machado, el entonces flamante titular de Planificación y principal articulador político del presidente provisional, Romero Jucá, se vio obligado también a abandonar el cargo asumido apenas 12 días antes. Tras asumir de forma interina la Presidencia de la Nación el pasado 12 de mayo, Temer dio a conocer la integración de su gabinete de 23 ministros, siete de los cuales son investigados en el marco de Lava Jato por su presunta vinculación con el esquema de corrupción de Petrobras.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

22 MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

diarioUNO.pe

K] ^jglYf dYk eYfgk GERMÁN LEGUÍA, gerente deportivo de la “U”, admitió que hay interés en el

extranjero por Raúl Ruidíaz, Edison Flores y Miguel Trauco tras partidos con la selección. No todo fue negativo para Universitario con la ida de sus seis jugadores a la selección peruana que participará en la Copa América Centenario. Y es que a raíz de las actuaciones de tres de ellos en los amistosos ante Trinidad y Tobago y El Salvador, hay ofertas de un empresario para llevárselos al extranjero. Hablamos de Edison Flores, Raúl Ruidíaz y Miguel Trauco. Leguía al respecto dijo: “Estamos muy contentos con nuestros jugadores en la selección, pues si bien nos perjudicó en este inicio del Clausura con su ausencia, la prioridad es la selección, y a raíz de los dos amistosos que jugaron tres de ellos han sido vistos por un empresario para llevárselos a clubes del exterior”. Añadió: “Por ‘Oreja’ Flores y Raúl Ruidíaz, esta semana podría haber novedades, mientras que lo de Miguel Trauco, en quince

días llegará la solicitud formal”. En torno a lo ajustado que se puso la tabla, el gerente crema mostró su confianza en que a la reanudación del torneo, van a volver al ritmo futbolístico del Apertura con la vuelta de los seleccionados, y que la diferencia en relación a sus inmediatos seguidores, la podrán ampliar a seis o nueve puntos, si gana el partido pendiente ante Sport Huancayo del 22 de junio. “Tenemos luego el cotejo ante Sport Huancayo, un amistoso el 25 en Chimbote ante Alianza y reanudamos el Clausura en Arequipa ante Melgar el 28”, precisó. Sobre la salud de Roberto Chale, remarcó que se hizo unos exámenes para evaluar su estado, y que esperan que el 15 vuelva a los trabajos con el plantel en la pretemporada.

Pases Cortos

9\YhlY[a f k]j~ ^~[ad  Antonio Gonzales dijo que, si bien la situación de su nuevo equipo, la Universidad César Vallejo, es bastante complicada, confía en revertir los malos resultados. “Yo ya cerré con dicho club, y, si bien sabemos que atraviesa por una delicada situación, confío que con trabajo vamos a salir de este incómodo momento. Con el profesor Comizzo tuvimos un año redondo en el 2013, él me conoce muchísimo y sin duda mi adaptación será más fácil. Vallejo es una institución muy seria que no merece estar ubicado en esa posición”, apuntó Gonzales.

DY hYjY na]f] Za]f

Fmf]k l [fa[g \]d Ðf[Yk`

H]j [mYjlg ]f >mlkYd

Carlos Lobatón, capitán de Sporting Cristal, dijo que este receso del Torneo Clausura les servirá para recuperarse y volver con todo en lo que resta del mismo, admitiendo que hubo una recuperación en los últimos partidos. “Estos días de receso servirán para recuperar el cuerpo y la mente y qué mejor estando con la familia. Ya sumamos dos triunfos consecutivos y esperemos no perder el ritmo en este receso y así seguir avanzando hasta llegar al objetivo de salir campeones nacionales”, finalizó.

El club Sport Áncash confirmó como nuevo técnico al paraguayo Jorge Amado Nunes, quien volverá a dirigir en nuestro país, luego de nueve años, tras hacerlo en Universitario. La directiva de la “Amenaza Verde” que encabeza José Mallqui, optó por la opción del “Cenizo” Nunes, que debutará el fin de semana. El exjugador mundialista de la selección paraguaya, será presentado hoy en la ciudad de Huaraz, tras firmar el respectivo contrato. Áncash se ubica en el quinto lugar de la Segunda Profesional con 10 puntos.

La Selección Nacional de Futsal Sub-17, dirigida por Francisco Melgar, culminó su participación en el Campeonato Sudamericano Sub-17 de Futsal 2016 realizado en Brasil ocupando el cuarto lugar del certamen, entre nueve países participantes. En la disputa del tercer lugar, los nuestros cayeron ante Venezuela con un marcador de 4-2, mientras que la final se disputó entre Brasil y Argentina, clásico que trajo consigo la victoria para los brasileños –anfitriones del torneo– quienes levantaron la copa imponiéndose a su rival con score de 4-2.

www.diariouno.pe

Análisis mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariouno.pe

La selección de Haití

T

odos sus jugadores militan en el exterior. Nadie lo hace en la Liga semi profesional del país caribeño. Haití se clasificó a la Copa América Centenario gracias a ocupar el sexto lugar en la Copa de Oro. Torneo que es para los países de América del Norte, Centroamérica y del Caribe. Esa posición lo llevó a jugar un repechaje contra Trinidad y Tobago. En efecto, Haití se clasificó a la segunda ronda de la Copa de Oro desarrollada en el 2015 y fue eliminada por Panamá en los cuartos de final del certamen en los remates desde el punto del penal, luego que empataran 1-1 en el tiempo reglamentario. A los 10 clasificados de Sudamérica, se insertaron Estados Unidos, anfitrión, México invitado, Costa Rica, campeón de la Copa Centroamericana del 2014, Jamaica campeón de la Copa del Caribe 2014. Para los últimos dos cupos, hubo cuatro países que lo disputaron. Este cuarteto se eligió según las posiciones de la Copa de Oro 2015. Panamá (tercero), Trinidad y Tobago (quinto), Haití (sexto) y Cuba (octavo). Haití le ganó 1-0 a Trinidad y Panamá goleó 4-0 a Cuba. Así se clasificaron. Gran parte de sus jugadores no nacieron en la isla. Hay muchos franceses, suizos, norteamericanos, etc. Algunos incluso nunca han conocido el país al cual representarán este año. Sus mejores jugadores son Jeff Louis. Un delantero que actúa en el Caen de Francia. Lo vi cuando jugaba en Nancy hacerle tres goles al Le Havre en el 2014. Tiene un gran remate de larga distancia y es muy habilidoso a sus 23 años; Reginal Goreux juega de defensa en el Rostov de Rusia aunque su pase pertenece al Standard de Lieja; Y Jean Alexandre quien milita en el Fort Lauderdale. Es un volante con buen pase. Tiene 29 años. Lo vi cuando en el 2011 le hizo dos goles a Islas Vírgenes en la goleada de 6-0.


www.facebook.com/diariounolevano

www.twitter.com/diariounolevano

deportes

diarioUNO.pe

MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

La]f] kmk [YjlYk SELECCIÓN DE ECUADOR busca consolidar su buen momento futbolístico en esta Copa América Centenario pese a la sensible baja del atacante Felipe Caicedo. La lucha por el segundo cupo será con Perú.

Carlos Hidalgo Redacción La Selección de Ecuador buscará en esta Copa América Centenario ratificar el buen momento que atraviesa en la Eliminatoria Rusia 2018, donde lidera la tabla. Integra el Grupo “B” con Brasil, Perú y Haití. Sus máximos logros internacionales son el haber clasificado a los mundiales de Japón-Corea 2002, Alemania 2006 y Brasil 2014. Su mejor posición fue el llegar a octavos de final en el 2006, (cayó ante Inglaterra 1-0). Nunca ganó una Copa América. Su mejor posición fue cuarto en las ediciones de 1959 y 1993. Tampoco fue a una Olimpiada. En su inicio fue una de las selecciones más débiles de América del Sur, pero en 1988 llegó Dusan Draskovic, e inició un periodo de transformación en el fútbol ecuatoriano, con nuevos jugadores y consiguió el cuarto lugar en la Copa América 1993, jugando de local. Desde entonces, Ecua-

dor se convirtió en una de las mejores de América, y participó por primera vez en un mundial de fútbol, en el certamen realizado el año 2002 (Japón-Corea), luego de obtener el segundo lugar de la clasificatoria sudamericana, en la cual se destaca además el histórico triunfo sobre Brasil por primera vez en una eliminatoria.

Repitió en el año 2006 (Alemania), pero no ocurrió en el del 2010 (Sudáfrica). Arrancó mal la eliminatoria y no pudo alcanzar el cupo. La sonrisa volvió cuando clasificó a Brasil 2014. En la actualidad, con Gustavo Quinteros, quiere sacarse el “clavo” de la pobre campaña en la Copa América de Chile 2015, confiando en el

buen momento futbolístico de la eliminatoria, aunque lamentándose la ausencia por lesión de su goleador Felipe Caicedo. En su último amistoso ante el anfitrión Estados Unidos cayó 1-0 con esta oncena: Domínguez; Paredes, Achillier, Erazo, Ramírez; Mena, Gruezo, Noboa, Montero; Valencia y Bolaños.

 La selección uruguaya entrenó ayer en el Complejo Celeste, con la novedad de la incorporación de Diego Laxalt, futbolista de Génova de Italia. El volante será el sustituto de Cristian Rodríguez, quien debido a la persistencia de un cuadro doloroso en su lesión muscular, quedó desafectado del plantel que jugará la Copa América Centenario a partir del próximo domingo. Los “charrúas” hicieron su último entrenamiento en suelo uruguayo, antes de partir a Estados Unidos para jugar el máximo certamen continental. La delegación viaja esta mañana desde el aeropuerto de Carrasco.

 Lucas Biglia, jugador de la Lazio de Italia, se perderá la Copa América con la Selección Argentina, al no recuperarse de un desgarro muscular. Tras los entrenamientos, fue llevado a un centro médico para realizarle los estudios, que confirmaron la gravedad de su lesión. Gerardo “Tata” Martino, entrenador del cuadro albiceleste, convocaría a Guido Pizarro, del Tigres de México, en su reemplazo. Otros jugadores que se mantienen entre algodones son los casos de los volantes Erik Lamela y Javier Pastore, además del delantero Ezequiel Lavezzi.

 Ariel Rodríguez, delantero 28 años 34 años 30 años

1.93cms 1.85cms 1.87cms

76 kilos 79 kilos 84 kilos

28 años 31 años 25 años 28 años 24 años 36 años 21 años

1.74cms 1.80cms 1.80cms 1.80cms 1.80cms 1.82cms 1.71cms

72 kilos 83 kilos 70 kilos 65 kilos 70 kilos 80 kilos 70 kilos

30 años 28 años 31 años 24 años 21 años 30 años 26 años 26 años 29 años

1.80cms 1.80cms 1.81cms 1.78cms 1.82cms 1.73cms 1.73cms 1.80cms 1.72cms

83 kilos 80 kilos 74 kilos 72 kilos 80 kilos 69 kilos 72 kilos 72 kilos 70 kilos

DEFENSAS

MEDIOCAMPISTAS Antonio Valencia Ángel Mena Cristhian Noboa Fernando Gaibor Carlos Gruezo Pedro Larrea Jéfferson Montero Fidel Martínez Michael Arroyo

DYpYdl hjY[la[ [gf Mjm_mYq

;gklY Ja[Y km^j]f \gk ZYbYk

ARQUEROS

Juan Carlos Paredes Gabriel Achillier Arturo Mina Frickson Erazo Robert Arboleda Walter Ayoví Cristian Ramírez

BREVES

:a_daY Y^m]jY \] dY ;ghY

D9 F×EAF92 Alexander Domínguez Esteban Dreer Máximo Banguera

23

DELANTEROS Enner Valencia Jaime Ayoví Miler Bolaños Juan Cazares

26 años 28 años 25 años 24 años

1.74cms 1.83cms 1.70cms 1.71cms

74 kilos 75 kilos 64 kilos 63 kilos

TÉCNICO

costarricense, quien milita en el Bangkok Glass de Tailandia, quedó marginado de la Copa América debido a una lesión en su muslo derecho y en su lugar fue citado Johnny Woodly. El veterano Woodly, quien está a punto de fichar por el Alajuense, se mostró feliz por su convocatoria. “Gracias a Dios llegaron estas dos bendiciones juntas”. Cabe indicar que la selección costarricense, también perdió a su máxima figura Keylor Navas, portero del Real Madrid, por una lesión.

Gustavo Quinteros (Argentina) (51 años) PUBLICIDAD: SOLO PARA

SUS PARTIDOS Sábado 04 de Junio: Miércoles 08 de Junio: Domingo 12 de Junio

Pasadena Giendale N. York

20:00pm ECUADOR vs Brasil 21:00pm ECUADOR vs Perú 17:30pm ECUADOR vs Haití

Central Telefónica

565-7756 / 565-7385 Llegamos a Nivel Nacional

www.diariouno.pe

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534


www.facebook.com/diariounolevano

24

www.twitter.com/diariounolevano

diarioUNO.pe

deportes

LIMA, MIÉRCOLES 1 DE JUNIO DE 2016

=fkYqY

]d ]imahg

L

a selección peruana de fútbol trabajó ayer a doble turno en el campo deportivo del Seattle Sunders. Ricardo Gareca, entrenador del cuadro bicolor, probó una posible oncena que jugaría en el debut de la Copa América Centenario, ante Haití, aunque podría haber novedades en estos días, en caso se recuperen Adán Balbín y Andy Polo, quienes estuvieron sentidos. Una hora y veinte minutos duraron los trabajos de sesión física y orden táctico, en los

JA;9J<G ?9J=;9 hj]hYj Yq]j ]f ]d ]klY\ag \] K]Ylld] mfY hgkaZd] gf[]fY im] \]ZmlYj Y Yfl] @Yal ]f dY [mYd fg ]klmng 9\~f :YdZ f hgj d]ka f&

que no arrancaron Aldo Corzo y Paolo Guerrero, quienes hicieron una tarea especial, para luego incorporarse al resto del grupo. Adán Balbín no participó de la misma, esperándose que hoy lo haga con normalidad. Gareca probó esta oncena de la cual habría variantes en las próximas prácticas. Pedro Gallese al arco; Renzo Revoredo, Alberto Rodríguez, Christian Ramos, Miguel Trauco en defensa; Renato Tapia, Óscar Vílchez, Alejandro Hohberg, Christian Cueva, Edison Flores

www.diariouno.pe

en la volante, y Paolo Guerrero como único hombre en ataque. De recuperarse Adán Balbín y Andy Polo podrían jugar en lugar de Christian Ramos y Alejandro Hohberg, bajando Renato Tapia a la zaga central. Por la tarde, volvieron a los trabajos en privado en el mismo lugar, y hoy repetirán la sesión a doble turno, afinando los detalles para el debut ante Haití, habiéndose vendido el 50 por ciento de las entradas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.