Planos Vivos Pescaíto

Page 55

R aiz pol í tica

RP

R aiz socio econ ó mica

Todos son enfáticos en afirmar que Pescaíto siempre fue uno solo, y que fue el paso del tiempo el que se encargó de perfilar los contornos de los diferentes barrios sobre la base de una identidad común”.

A continuación presentaremos un primer perfil urbano y socioeconómico de Pescaíto. Como lo advertimos ya en la sección metodológica de este trabajo, el tipo de investigación acordado con las partes no contempló la elaboración de una encuesta socioeconómica propia. Los datos que presentamos a continuación no pueden ser tomados, por tanto, como plenamente representativos, ni pueden reemplazar el levantamiento estadístico exhaustivo. No obstante, sí permiten hacerse una idea bastante fiel de la realidad socioeconómica y urbana en Pescaíto. El que aquí ofrecemos es un perfil en trazos gruesos, en el que combinamos los testimonios que recogimos en nuestras entrevistas de campo con los datos compilados por instituciones privadas u organismos estatales. Parte de la información ha sido ya publicada en informes de diversa índole, pero parte de ella es inédita y se encuentra en los archivos distritales. Las diferentes fuentes que sirvieron de base para la redacción de este capítulo están citadas en la bibliografía anexa, tal como fue explicado en la nota editorial; por lo pronto nos limitaremos a nombrar aquellas que aparecen mencionadas aquí expresamente. En primer lugar, nos apoyamos extensamente en las encuestas del Sisbén de Santa Marta para los barrios San Martín,

de personas por vivienda (4.68265), cifra que multiplicamos por el número de viviendas registradas en el plano base de 2016 (3528 viviendas). La población estimada corresponde así a 16 520 habitantes.

R aiz urbana

RA

RU

R aiz socio cultural

Barrio Norte, Ensenada, Olaya Herrera y Pescaíto.3 Igualmente aprovechamos la información contenida en la presentación del Plan parcial del puerto de Santa Marta y área de influencia (en adelante Plan parcial del puerto) de 2015, lo mismo que los datos publicados en el Expediente para la revisión ordinaria del POT – componente urbano (en adelante Expediente para la revisión del POT) del mismo año.4 Por último, nos remitimos al documento preparado por Aecom y la Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta como parte del proceso de revisión del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad (en adelante Modelación del ordenamiento territorial).5

RC

Estratificación y vivienda De acuerdo con los datos del Sisbén, el 84 % de los encuestados pertenece al estrato 1. En los casos concretos de los barrios de Pescaíto y Barrio Norte, el Plan parcial del puerto señala que un 92 % de sus habitantes pertenece a dicho estrato. Estos datos no concuerdan con la información provista por la Secretaría de Planeación de Santa Marta, tal como aparece representada cartográficamente en Modelación del ordenamiento territorial, que clasifica la mayor parte del gran Pescaíto en el estrato 3 y los barrios de San Martín y Ensenada en el estrato 2. Según los datos de la Secretaría, solo Villa Tabla y la zona alta de San Martín pertenecen al estrato 1 (plano 2.4).

R aiz hist ó rica

en sentido sur-norte, y suelen tener dimensiones menores a las de las anchas calles que van en sentido oriente-occidente. Los principales ejes urbanos del barrio son la carrera 5.a, la calle 6, la carrera 11 y la vía Alterna, paralela a la avenida del Ferrocarril. El centro de Pescaíto está constituido por las manzanas ubicadas entre las calles 5 y 7 y las carreras 6.a y 8.a. En lo que se refiere al uso del suelo, predomina el residencial, si bien el uso mixto –comercial y residencial– es frecuente. El comercio está concentrado en el sector del mercado, al sur, mientras que la industria está agrupada principalmente en el puerto y la zona franca al occidente. Los edificios institucionales y los equipamientos urbanos están concentrados en el centro de Pescaíto, si bien existen algunos parques y canchas deportivas distribuidos en las zonas periféricas. Los planos 2.2 y 2.3 muestran en detalle los diferentes usos del suelo en el sector.

R aiz ambiental

RE

RH

En comparación con el centro histórico, situado inmediatamente al sur, Pescaíto presenta una baja 3

4

5

Las encuestas fueron realizadas entre marzo de 2011 y septiembre de 2015. El número de encuestados: San Martín (3306 encuestados), Barrio Norte (27 encuestados), Ensenada (199 encuestados), Olaya Herrera (567 encuestados) y Pescaíto (3323 encuestados). Población por género: El 48.4 de los encuestados son hombres; el 51.6 %, mujeres. Edad en el momento de la encuesta: 38 % de los encuestados eran menores de edad, 9.8 % eran adultos mayores y 52.2 % eran adultos entre los 18 y 55 años. Los resultados de las encuestas no están publicados. Agradecemos a la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Santa Marta por habernos facilitado la información. Alcaldía de Santa Marta / Sociedad Portuaria de Santa Marta / Promotora Urbana de Santa Marta – Prourbana S.A.S., Plan parcial del puerto de Santa Marta y área de influencia [presentación]. Santa Marta: 2015; Geografía Urbana Ltda., Expediente para la revisión ordinaria del POT – componente urbano. Bogotá/Santa Marta: 2015. 
 Aecom / Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta, Entregable no. 1: Modelación del ordenamiento territorial actual basado en herramientas tecnológicas especializadas. Julio de 2015.

55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Planos Vivos Pescaíto by Impresol Ediciones - Issuu