Impetu 3 de septiembre de 2015

Page 12

CENTRAL

PUCALLPA | www.impetu.pe

Jueves 3 de septiembre de 2015

TRABAJAN ESTRATEGIA PARA REFORZAR APRENDIZAJE

De cada 100 escolares 25 tienen dificultades para aprender Preocupante. En Ucayali, y otras regiones del país, de cada 100 estudiantes 25 tienen dificultades de aprendizaje, informó Cecilia Ramírez Guerra, directora de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, indicando que están implementado una estrategia para salir de los últimos lugares en la Evaluación Censal Escolar (ECE). Para contrarrestar los indicadores negativos que colocan a Ucayali en los últimos puestos a nivel nacional, el Ministerio de Educación en la Unidad de Gestión Educativa Local de Coronel Portillo, implementa desde el año pasado la estrategia de Soporte Pedagógico en la escuela primaria. Una estrategia es el refuerzo escolar, que tiene como fin mejorar lo que se hace en el aula, a través de la complementación con apoyo extra para los estudiantes con dificultades de aprendizaje. Son dos sesiones de una hora a la semana en horario fuera de clases. Los encargados de estos estudiantes son los docentes fortaleza, profesores de aula, a cargo un grupo de alumnos, que demostraron conocer estrategias adecuadas para que sus niños aprendan. “Ellos trabajan en contra horario ayudando a los niños con diferentes ritmos y estilos de aprendizaje para que no se queden atrás. Es decir los niños gozan del apoyo de los directivos, sus docentes fortalezas, el acompañante, su papá y su mamá, quienes son pieza fundamental para que los logros se vean”, sostuvo Ramírez Gamarra. Actualmente Ucayali cuenta con 71 docentes fortalezas y 14 acompañantes. En esta intervención se considera, según Ramírez, la capacitación y motivación docente, asimismo se apuesta por el fortalecimiento de capacidades de los directivos para que lideren no solo en temas de gestión, sino también

pedagógicos, temas que directores, subdirectores y coordinadores de algunas instituciones educativas han dejado atrás o simplemente olvidaron. La funcionaria del MINEDU, señaló que otro punto clave de Soporte Pedagógico es la participación de la comunidad, es decir de los padres de familia, para motivar, incentivar y apoyar a sus hijos en el proceso de aprendizaje. “La participación del padre en la estrategia es a través de jornadas de padres y encuentros familiares donde reflexionan sobre el aprendizaje y la enseñanza”, dijo. En Ucayali, Soporte Pedagógico, beneficia a veintinueve mil quinientos treinta estudiantes de nivel primario de 45 instituciones educativas focalizadas 33 de Callería y 12 de Manantay. La implementación progresiva de Soporte Pedagógico en la región permitirá mejorar los niveles de aprendizaje de estudiantes de primero a sexto grado de primaria. Intervienen todos los actores educativos: docentes, equipos directivos, padres y madres de familia, estudiantes y autoridades. A la fecha se capacita a mil docentes en talleres de fortalecimiento de capacidades pedagógicas con prácticas vivenciales y didácticas en los cursos de Matemática, Comunicación, Personal Social y Ciencia y Ambiente con participación de estudiantes. Hoy jueves 3 hasta el domingo 6 de setiembre se desarrollará el II taller regional de fortalecimiento de capacidades pedagógicas a docentes de quinto ciclo. Los espacios de aprendizaje se dan en la I.E. Miguel Grau y Ex 1220. La estrategia también permite espacios formar grupos de interaprendizaje generando reflexión colectiva en la institución educativa. Desde el inicio del año escolar, se entregaron quin-

Cecilia Ramírez Guerra, directora de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación. ce mil ochocientos cuarenta y dos mil kits de materiales educativos destinados a estudiantes de primer a tercer grado de primaria. Los materiales y recursos educativos son paquetes didácticos y de ayuda a la labor pedagógica, conformados por material bibliográfico y escolar, destinado a los docentes, estudiantes y padres de familia. A nivel nacional Soporte Pedagógico se implementa en 15 regiones abarcando el 60% de instituciones educativas polidocentes urbanas a nivel nacional y cubriendo el 100% de instituciones edu-

cativas en Lima Metropolitana. Durante el 2015, se capacitarán 52,360 docentes beneficiando a 1,139,172 estudiantes y sus familias. RESULTADO DE LA ECE El resultado de la Evaluación Censal de Estudiantes, el año pasado, reportó en el inicio en el área de Comunicación 27.1% y en el proceso se incrementó a 51%, obteniéndose un porcentaje satisfactorio de 21.8%. En el caso de matemática, los estudiantes del segundo grado, registraron en el inicio un 68.7%, en el proceso 23.5% siendo un nivel satisfactorio de 7.8%.

INSTITUCIONES DONDE SE APLICA SOPORTE PEDAGÓGICO Entre las II.EE. focalizadas se encuentran la 64001, la 64004 Margarita a. Aguilar a, 64005 Francisco Bolognesi, 64006 Jorge Chávez, 64007 Santa Rosa, 64008 El Oriente, 64012 Miguel Grau, 64016 El Arenal, 64017, 64019 Abner Alberto Monroy Cachay, 64020 Luis Alberto Sánchez S., 64023 El Trebol, 64026 Manantay, 64031 Ntra.Sra.de las Mercedes, 64035 Agropecuario, 64036, 64039. Figuran además la 64040, Jose A.Quiñonez Gonzales, Bellavista, 64042, Primavera, 64053,

64058, Víctor Maldonado Begazo, 64359, Jose Galvez Egusquiza, 65002, Auristela Dávila Zevallos, 65003, 64011 Sor Anetta De Jesús, 64693 José Olaya Balandra, 65001, 64803, 656975, 64753, Faustino Maldonado, 64911, Oswaldo Lima Ruiz, 64912 Marko E. Jara Schenone, María Parado De Bellido, 64927, 64935, 65012 – Galpesa, 65044, Independencia, 65058, La Paz-Mons. Juan Luis Martin Bisson, 65100, 65102, Primavera, 65101 Encarnacion Villacorta, Mario Denis Pezo Villacorta, 65177, Jorge Velásquez Portocarrero, 65178, 65167, Nuevo Pucallpa, 65271.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Impetu 3 de septiembre de 2015 by Diario Ímpetu - Issuu