Impetu 26 de septiembre de 2013

Page 12

12 | IMPETU, Pucallpa jueves 26 de septiembre de 2013

Cronología de los sismos más fuertes en Perú desde 1970 El sismo de 6,9 grados en la escala abierta de Richter que afectó a varias ciudades del centro y sur del Perú es uno de los de más magnitud registrado en nuestro país desde el que tuvo lugar en mayo de 1970, que causó la muerte de 75 mil personas. Aquí una relación de los movimientos telúricos de mayor intensidad desde 1970: 1970- 31 mayo.- Huaraz: 75 mil muertos. El terremoto de 7,9 grados Richter sacudió el departamento andino de Ancash y varias ciudades de la costa comprendidas entre Lima y Trujillo. 1974 - 3 octubre.- Un terremoto de 8,1 grados cerca de la costa central de Perú. 1991 - 4 abril.- El departamento selvático de San Martín, en el noreste del país, sufre un sismo de 6,2 grados Richter y se contabilizó un centenar de muertos. 1996 - 12 noviembre.- Centro y sur de Perú: 14 muertos en un terremoto de 6,4 grados Richter. 2001 - 23 junio.- Seis departamentos del sur peruano sufrieron un movimiento

telúrico de 6,9 grados que dejó 102 muertos y centenas de heridos. - 7 julio.- Cerca de la costa de Perú se produce un terremoto de 7,1 grados. 2005 - 25 septiembre.- Un sismo de 7,5 grados Richter sacude el noroeste del país, causando cinco muertos, 70 heridos y dos mil 500 damnificados en la región de Moyabamba, en la Cordillera Azul de los Andes. 2007 - 15 agosto.- Un sismo de ocho grados Richter asola la costa, causando 595 muertos, 318 desaparecidos y mil heridos. Las ciudades de Pisco, Ica, Chincha y Paracas quedaron muy afectadas con 37 mil 612 viviendas destruidas. 2011 - 24 agosto.- Un terremoto de siete grados en la escala Richter con epicentro cerca de la ciudad de Pucallpa, sacude la selva central de Perú y se siente en todo el país. - 28 octubre.- Un terremoto de 6,7 grados Richter sacude la costa central del país y deja más de 80 heridos. 2013 - 25 septiembre.- Un sismo de 7,0 grados Richter, con epicentro en la costa cercana a la ciudad de Acarí, sacude el centro y sur del Perú.

Sentido en Lima, Moquegua, Arequipa, Ica, Tacna, Ayacucho y Huancavelica

Fuerte terremoto de 7,0 sacude sur de Perú Según testigos, en varias localidades del centro sur del país, incluido Lima, el sismo se sintió con gran intensidad El terremoto de 7,0 que ha sacudido el sur de Perú se ha dejado sentir en varias localidades del país y en Chile. El epicentro se localizó a una profundidad de 30 kilómetros, según el Servicio Geológico de EE.UU.. Seis heridos fueron confirmados. El temblor se sintió a las 11.43 hora local (16.43 GMT) en Lima y varias ciudades del país como Moquegua, Arequipa, Ica, Tacna y Huancavelica del sur peruano. De acuerdo al reporte oficial, el epicentro del sismo estuvo a 64 kilómetros al sur de la localidad de Lomas y a 47 kilómetros del distrito de Acarí, ubicado en el Departamento de Arequipa, a una profundidad de 30 kilómetros. De momento no se reportan víctimas mortales, aunque sí seis heridos, según informó el presidente Ollanta Humala desde Nueva York, donde participa en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Según testigos, en varias

gDEBESABER

Plaza de Armas de Huaraz después del terremoto de 1970.

Uno de los terremotos de mayor intensidad sufridos en los últimos años se remonta a 2007, en Pisco. El sismo, de 8,0 de magnitud.

Población salió a las calles como medida de precaución. Temor en varias ciudades. localidades del centro sur del país, incluido Lima, el sismo se sintió con gran intensidad y aseguran que fue de larga duración. En Arequipa en un primer momento cundió el pánico entre la población, preocupada ante la llegada de un posible tsunami, algo que los servicios meteorológicos descartaron. El servicio de observación climática NOAA fue el primero en descartar el riesgo de tsunami en las costas. Posteriormente corroboraron esta información varias instituciones, entre ellas el servicio de alerta temprana de Tsunamis y el Centro de Alertas del Tsunami del Pacífico. Este último, no obstante, recomendó a las autoridades locales a tomar las medidas de prevención. “Los terremotos de esta magnitud a veces

generan tsunamis locales que pueden ser destructivos en las costas que se encuentran a menos de 100 kilómetros de los epicentros del terremoto”, informó. Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó que el sismo genere un tsunami. “El sismo se sintió mucho más intenso que el terremoto del 96’ en Nasca. Fue complicado caminar durante su larga duración. Los vidrios de varias casas se han reventado y los colegios son los que han sufrido más daños materiales. Los alumnos han sido evacuados a sus casas y, hasta el momento, no hay reporte de heridos”, aseguró a El Comercio Carmen Bedoya, una vecina del distrito de Acarí. Asimismo, el alcalde dis-

trital, Carlos Mejía, confirmó que varios colegios sufrieron daños, lo que obligó a clausurar las clases como medida de seguridad. “Estamos haciendo la evaluación respectiva a todas las instituciones educativas. Todos los vidrios se han roto. Hay paredes resquebrajadas en el centro 40262 y en el colegio técnico parroquial San Martín de Porres. También hay daños en el colegio inicial Virgen del Carmen”, detalló. Este martes, un sismo de 7,7 en el sur de Pakistán, que se dejó sentir en Nueva Delhi, capital de la vecina India, dejó al menos 327 muertos y más de 350 heridos. Como resultado del terremoto en Pakistán, en la línea costera de la localidad de Gwadar emergió del océano una pequeña isla.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.