Impetu 23 de abril de 2016

Page 6

6 IMPETU.pe

Pucallpa, sĂĄbado 23 de abril de 2016

LOCAL

19 INTERVENIDOS, ENTRE POLICĂ?AS, INGENIEROS, CON 21 FISCALES A CARGO

Desbaratan red criminal de blanqueo de madera ilegal Un total de 19 personas integrantes de la organizaciĂłn criminal denominada “Los patrones de Ucayaliâ€?, una red especializada en blanquear madera ilegal desde Pucallpa con trĂĄfico internacional hasta MĂŠxico y Estados Unidos, en cuyos integrantes aparecen policĂ­as, ingenieros y trabajadores del INRENA, fueron detenidos para ser objeto de una investigaciĂłn por el presunto delito contra los Recursos Naturales, en su modalidad agravada de trĂĄfico ilegal de productos forestales maderables.

EL CABECILLA

El paciente seguimiento durante los Ăşltimos seis meses a cargo de la FiscalĂ­a Especializada contra la criminalidad organizada de Ucayali, estuvo dirigida contra Juan Miguel Llancari Galvez, un expolicĂ­a considerado uno de los cabecillas de la organizaciĂłn criminal, que montĂł negocios de fachada con el objeto de despistar a las autoridades. En su caso, por disposiciĂłn del Juez Jenner Ower GarcĂ­a Durand, del Primer Juzgado de InvestigaciĂłn Preparatoria a peticiĂłn de la FiscalĂ­a Especializada contra la criminalidad organizada, incautĂł la camioneta Toyota de placa U1I-760 a nombre de Llancari Galvez. TambiĂŠn le incautaron el automĂłvil U1E-140 ambos vehĂ­culos utilizados por el investigado para realizar sus operaciones ilĂ­citas segĂşn lo seĂąalado en el seguimiento. En total incautaron 16 vehĂ­culos que usaba la organizaciĂłn criminal para ejecutar sus operaciones.

LOS IMPLICADOS

Los otros identificados en la organizaciĂłn son: Jorge Edilberto Ă lvarez Choquehuanca alias “el chinoâ€? RubĂŠn Isaac Mercado Caso, Romer Salazar Lozano, TobĂ­as Salazar Grandez, Gelyven Salazar Arista, Cliver Salazar Lozano, William GĂłmez Salda-

Ăąa, Juan RubĂŠn AgĂźero Condor, Fortunato Augusto Basualdo Chuquivilca, Bernuy Maluco AlcĂĄntara LĂłpez, Manuel EfraĂ­n Campos Dextre, Gudelio Manuel Callupe CĂłrdova. Darlin Yhon Panduro Callupe, Brian Modesto Zegarra Rueda, Norma Chuquipiondo Carrillo, Luis Alberto MuĂąoz Chuquipiondo, Yrene Tuesta Linares, Javier Navarro Ramos, Lidia Justina Salazar Arista, Giancarlo Rengifo Hurtado, Sergio Junior LobatĂłn DĂĄvila, Willinton OrtĂ­z GĂłmez, Luis MartĂ­n Saavedra Pacheco, Limber Hidalgo DĂĄvila, Erick Willy Portal LĂłpez, Jhon Fernando CĂŠspedes Guevara, Paul Barrio de Mendoza Mori, Jhonny ReĂĄtegui VĂĄsquez, y los policĂ­as Jorge Jara Herrera, Juan VĂĄsquez GarcĂ­a y Manuel Estela Julca.

ALLANAMIENTOS

El juez del caso autorizó el allanamiento de los inmuebles ubicados en el Jirón San Martín Mz. 167 Lote 2 de Yarinacocha, y de la Av. Såenz Peùa N° 934 ambos del investigado Juan Miguel Llancari Galvez ademås de otros 20 inmuebles, en donde el Ministerio Público, sospecha que existen documentos y otros que conllevarían a establecer con mayor precisión cómo es que operaba la organización. Equipos de comunicación, computadoras, USBs, telÊfonos celulares y otros aparatos que tienen un registro de comunicaciones con la organización de manera que las autoridades buscan el mayor número de pruebas para incriminar a los involucrados.

CÓMO OPERABAN

De acuerdo al seguimiento realizado y que hoy estĂĄ a cargo de 21 fiscales, la organizaciĂłn criminal iniciaba con la extracciĂłn de madera en la zona del Centro Poblado de Carhuanas en Puerto BermĂşdez en la provincia de

/XQHV D 9LHUQHV D DP

&$1$/

Oxapampa, del centro poblado de Puerto Zungaro, Centro Poblado El Porvenir en Puerto Inca y Centro Poblado Vista Alegre de CurimanĂĄ en Padre Abad de Ucayali. Los que realizaban la extracciĂłn fueron identificados como RubĂŠn Isaac Mercado Caso, Romer Salazar Lozano, Gelyven Salazar Arista, TobĂ­as Salazar GĂłmez, William GĂłmez SaldaĂąa y Cliver Jack Salazar Lozano. Trasladaban la madera hacia aserraderos clandestinos en donde lo transformaban en tablones y tablillas vĂ­a transporte

fluvial, para lo cual usaban una guĂ­a de transporte fluvial temporal por un supuesto concesionario. En la red criminal fue identificado como “Los despachadoresâ€? Javier Navarro Ramos, administrador de Inforhuay e Yrene Tuesta Linares, despachadora del aserradero Villacorta. De estos aserraderos, segĂşn la investigaciĂłn, la organizaciĂłn obtenĂ­a la solicitud de despacho y la lista de trozas para el traslado de estos productos vĂ­a terrestre hacia Lima y otros. Para darle apariencia de legalidad usaban de “tramitadoresâ€?, estos falsifica-

ban guĂ­as de remisiĂłn y facturas, documentos que son presentados en DirecciĂłn Ejecutiva Forestal y Fauna Silvestre DEFFS. Los tramitadores serĂ­an Norma Chuquipiondo Carrillo y Luis Alberto MuĂąoz Chuquipiondo.

TENĂ?AN FACILITADORES

En este proceso la organizaciĂłn criminal entregaba cuantiosas cantidades de dinero por cada expediente y cuando lo tenĂ­an listo lo embarcaban con los “transportistasâ€? Juan RubĂŠn AgĂźero Condor, Fortunato Augusto

Basualdo Chuquivilca, Bernuy Maluco AlcĂĄntara LĂłpez, Manuel EfraĂ­n Campos Dextre, Gudelio Manuel Callupe CĂłrdova Darlin Yhon Panduro Callupe y Brian Modesto Zegarra Rueda. Si la madera no era extraĂ­da, ni procesada en Pucallpa, la documentaciĂłn que lo seĂąalaba como tal si era elaborada en Pucallpa, y segĂşn las investigaciones Jorge Eriberto Alvarez Choquehuanca o a veces el cabecilla de la organizaciĂłn Juan Miguel Llancari Galvez, era quien en vehĂ­culos de la organizaciĂłn con los documentos “en reglaâ€?, mĂĄs sumas de dinero viajaban por la carretera hasta donde estaba el camiĂłn. El paso de los camiones por la carretera se establecĂ­an en horarios coordinados por el lugarteniente Jorge Alvarez Choquehuanca. Los ingenieros involucrados en la investigaciĂłn por facilitar las cosas a la organizaciĂłn criminal son: Erick Willy Portal LĂłpez, Jhon Fernando CĂŠspedes Guevara, Paul Barrio de Mendoza Mori y Jhony ReĂĄtegui VĂĄsquez. Mientas que los policĂ­as que se prestaban para esta orden criminal fueron Jorge Jara Herrera, Juan VĂĄsquez GarcĂ­a y Manuel Estela Julca. Se informĂł que algunas veces la organizaciĂłn criminal habĂ­a logrado que la madera blanqueada en Pucallpa habrĂ­a sido exportada a MĂŠxico y Estados Unidos. (continuarĂĄ).

PAGARà 20 MIL SOLES COMO REPARACIÓN CIVIL

Violador de hijastro fue condenado a 26 aĂąos

L

uego de aceptar su delito y someterse a la figura de conclusiĂłn anticipada, el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de la Corte de Ucayali condenĂł a 26 aĂąos de prisiĂłn a Antonio DĂĄvila Capuena (49) por cometer violaciĂłn sexual en agravio de un menor de 9 aĂąos de edad que fue su hijastro.. El tribunal, integrado por Nancy Angeludis Tomassini (presidente), RenĂŠ Cueva Arenas y Asela BarbarĂĄn RĂ­os, dictĂł su resoluciĂłn luego de aprobar el acuerdo alcanzado entre la fiscalĂ­a y la defensa del imputado sobre la referida pena, tras el reconocimiento de los cargos por parte del inculpado. De acuerdo a la acusaciĂłn fiscal, el 3 de agosto del 2015, DĂĄvila abusĂł del niĂąo -hijo de su pareja, fruto de una anterior relaciĂłn- en la vivienda

Los jueces dispusieron, ademĂĄs, que el sentenciado deberĂĄ ser sometido a un tratamiento terapĂŠutico. que el menor comparte con su madre, ubicada en el asentamiento humano Tahuantinsuyo, de Manantay. Para cometer el ilĂ­cito,

aprovechĂł que su pareja cocinaba en un ambiente alejado del referido domicilio, tapĂł la boca al niĂąo y lo condujo a la fuerza hasta una de las habita-

ciones, donde lo ultrajĂł. El juzgado dispuso, asimismo, el pago como reparaciĂłn civil de 20 mil soles a favor del agraviado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Impetu 23 de abril de 2016 by Diario Ímpetu - Issuu