Impetu 21 de octubre de 2016

Page 5

Pucallpa, viernes 21 de octubre de 2016

LOCAL

IMPETU.pe

5

CANSADOS DE MENTIRAS

EN TEMAS DE GESTIÓN ANTE EL GOBIERNO CENTRAL

Padres de familia de El Trébol salieron a las calles

Representante de Ministerio de Vivienda orienta al alcalde de Manantay

“Sr. Gambini queremos nuestro techado”, “Nuestros niños sufren al no tener un techo en el patio, cumpla”, “Sr. Gambini los estudiantes de El Trébol te venimos a pedir nuestro minicoliseo”, “Somos Niños de esta región que necesitan su atención”, con estas frases plasmadas en pancartas se realizó una movilización en contra del Gobierno Regional de Ucayali. Se trató de los padres de familia y estudiantes de la institución educativa El Trébol que se vieron en la imperiosa necesidad de salir a las calles para solicitar el techado de sus patio central debido a que los estudiantes realizan sus prácticas deportivas. José Andrés Ramírez Angulo, presidente de la Asociación de Padre de Fa-

DEBE SABER José Andrés Ramírez Angulo dijo “Cuando fuimos a conversar nos dijeron vamos a ver si en el mes de mayo del 2017 se puede hacer algo, Señor Gambini que nuestra marcha sea fructífera con el cumplimiento de su promesa no lo haga por los padres sino por los niños”.

milia del colegio que alberga a estudiantes de primaria y secundario manifestó “la movilización se debe a las tantas mentiras de nuestro gobernante regional”. De esta medida radical tampoco se espacio el expresidente regional de Ucayali, Jorge Velásquez Portocarrero puesto que según recordó el representante de la APAFA cuentan con un video en el que se compromete que su institución educativa sería una de las beneficiadas con su cancha techada. “Eso fue mentira no lo cumplió y ahora con este gobernante con quien hemos ya hemos hablado para que solo nos diga que llevemos nuestro documento a un Congresista de la República para que traslade nuestro pedido,

y eso no puede ser”, aseguró Ramírez Angulo. En su afán de dar a conocer el problema que aqueja a los padres y afecta directamente a los estudiantes invitó a la autoridad regional, funcionarios y población general a ser testigos de cómo los estudiantes desarrollan sus actividades bajo el imponente sol diario. Recordó que en campaña política los aspirantes al poder indican que primero son los niños y su educación y al llegar al gobierno se ve la real forma de atención que les prestan dejándoles de lado. “Por culpa de los malos gobernantes docentes, padres y estudiantes estamos en la calle”, remarcó el líder de la APAFA de dicho centro educativo.

LES OTORGA DEL 3 AL 5 % DE VACANTES LABORALES

Personas con discapacidad piden cumplimiento de ley Nº 29973 Sentado en una silla de ruedas, el presidente de la Asociación Deportiva de Personas con Discapacidad May Ushin, Raúl Checa Pari levantó la voz de sus agremiados para solicitar a las autoridades públicas y privadas cumplir con la Ley N° 29973. “Sabemos bien que las personas con discapacidad tienen algunas limitaciones pero eso no le inhibe que tenga capacidades que pueda demostrar en el campo laboral y mediante la normativa el Estado debe velar otorgando el 5 % de vacantes laborales en instituciones públicas y 3 % en privadas y con ello dejen de ser entes discrimi-

nadores”, dijo. Recordó que al proceder al cumplimiento de la norma como es debido el Ministerio de Economía y Finanzas planteó metas que permitirán a las entidades beneficiarse de algunos presupuestos adicionales en favor de la población con discapacidad. Por otro lado, se pronunció sobre el Día Nacional de la Persona con Discapacidad que se celebró el 16 de octubre indicando que se trata de un reconocimiento fundamental mediante la Constitución que hace el Estado y la celebración lo reciben con beneplácito. Sobre el inicio del de-

porte adaptado mediante el Campeonato de Baloncesto sobre Silla de Ruedas que concentra a deportivas discapacitados de diversas ciudades les permite relacionarse y sentirse como parte de la inclusión social. “El desarrollo de este tipo de actividades es fundamental para el desarrollo de las personas con discapacidad de las regiones de Arequipa, Huánuco, Ayacucho, Lima, y más”, es lo que destacó al momento de invitar al público en general a ser partícipes de la competencia que se realizará del 21 al 23 en el estadio de Pucallpa desde las 6 de la tarde.

Una reunión de orientación sobre cómo se deben realizar las gestiones municipales ante el gobierno central se dio entre la Dirección Ejecutiva del Programa “Mejoramiento Integral de Barrio” del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la municipilidad de Manantay. En la reunión participaron la arquitecta Giannina Manrique Mansilla, directora del Programa Mejoramiento Integral de Barrio y el alcalde Said Torres Guerra. Al término el alcalde manantaíno, Said Torres Guerra la calificó de fructífera. Manrique Mansilla explicó que la visita obedece a darle orientación a las gestiones locales, respecto a ¿Cómo poder presentar sus expedientes de proyectos ante el Estado? para que pueda ser viable en su evaluación y sea priorizada.

Indicó que su programa viabiliza los proyectos que son para pistas, veredas, losas deportivas, mercados y centros comunales. Por su parte Torres Guerra refirió que en la reunión informó de todas

las necesidades que existe en el distrito, con más de 100 mil habitantes y que producto de esta visita se haría viable varios proyectos, como la construcción de un buen mercado y el hospital de Cono Sur.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Impetu 21 de octubre de 2016 by Diario Ímpetu - Issuu