Impetu 11 de octubre de 2013

Page 4

4 | IMPETU, Pucallpa viernes 11 de octubre de 2013 FUNDADOR: FERNANDO SÁNCHEZ VELA DIRECTOR: FERNANDO sáNCHEZ rENGIFO Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-00034 Impreso en Imprenta Impetu Editorial SRL Contenido elaborado por: Empresa Periodística Editorial de la Amazonía SAC Avenida Centenario 281 Teléfono (61) 575767 Jirón Nueve de Diciembre 599 Teléfono (61) 573443 Los artículos firmados son de absoluta responsabilidad de sus autores www.impetu.pe redaccion@diarioimpetu.com diario_impetu@hotmail.com

PINTOR UCAYALINO JULIO CéSAR HURTADO PANDURO

Premian a artista plástico en la Semana Jubilar de Pucallpa

En el marco de la Semana Jubilar de Pucallpa, el alcalde de la municipalidad provincial de Coronel Portillo, Segundo Pérez Collazos, junto al reconocido magister conferencista internacional Nano Guerra García, premiaron al artista ucayalino Julio César Hurtado Panduro. También reconocieron al espíritu emprende-

dor de ucayalinos, que con su esfuerzo y dedicación engrandecen la economía de la región de Ucayali. Es importante recordar que este artista junto a otros connotados pintores, participó en el Congreso de la República, exhibiendo la exposición “Maravillas Amazónicas”, realizada en la sala Luna Pizarro.

FALLECIMIENTO Los hijos, nietos y demás familiares tienen el penoso deber de comunicar el sensible fallecimiento del que en vida fue: Sr. MIGUEL A. CRUZ DOZA. Q.E.P.D. Acaecido el día 10 de octubre en esta ciudad. Sus restos se vienen velando en el Jr. Tacna 148 e invitan a la traslación de sus restos mortales hoy viernes 11 del presente a horas 3:00 pm hacia el cementerio General del Km. 05. Los familiares agradecen a todas las personas que los acompañen en este momento de mucho dolor. “Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel; sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor” Mateo 25:21

¿PELACARAS?

Encontraron cadáver en el lago Imiría El día 28 de septiembre de 2013 aproximadamente a las seis y 30 de la mañana, frente a la comunidad nativa Buenos Aires, ubicada en el lago Imiría, fue encontrado flotando el cadáver de un comunero. El presidente del Comité de Gestión del Área de Conservación Regional Imiría, Óscar Abensur Huaita, expresó que se ha identificado al occiso como Juan Cervantes López de 44 años de edad, quien era poblador de la Isla Victoria en la comunidad nativa Junín Pablo. De acuerdo a las investigaciones, Juan Cervantes fue visto vivo por última vez el día 26 de septiembre en el caserío de Bella Flor y de ahí en la comunidad nativa de Buenos Aires y, según los lugareños, en ambos pueblos estuvo libando licor y de ahí se puso a navegar en su canoa en estado de ebriedad. Al notar al día siguiente que no aparecía por ningún lado, los comuneros comunicaron a las autoridades de la localidad para emprender su búsqueda, tal es así que el teniente gobernador y el agente municipal de la mencionada comunidad, organizaron una brigada con los vecinos, quienes encontraron su canoa a 200 metros de la orilla. Luego, los comuneros reforzaron la búsqueda alrededor de la canoa con resultados infructuosos, cuando de pronto, se percataron que salió el cadáver a flote desde las profundidades del lago

Imiría; por lo que procedieron las autoridades y comuneros a rescatar el cuerpo. Según la versión de los pobladores y autoridades que participaron en el rescate, el cadáver, si bien es cierto fue encontrado en el agua, éste no presentaba signos de ahogamiento, ni tampoco de tortura o golpes, tampoco hubo indicios de que había sido atacado por algún animal o asesinado con algún tipo de arma punzocortante o de fuego. Por lo que, algunas autoridades comunales precisaron que posiblemen-

te haya sido víctima de una neumonía o un paro cardiaco, para posteriormente caer de su vehículo fluvial a las aguas del Imiría, donde su rostro fue devorado al instante por los peces y animales que viven en estas aguas. Algunos comuneros contaron la historia de avistamientos de naves que se acercan a los pobladores a fin de secuestrarlos para tomar su piel y órganos, y lo primero que pensaron fue en la existencia de “pelacaras”. Por ello, empezaron a relucir ciertas historias de

pobladores que habían sido perseguidos por estas naves. Sin embargo, las autoridades del Juzgado de Paz, señalaron que no es posible que sea cierta esta interpretación, considerando que es la primera vez que se puede apreciar un caso de esta naturaleza en el lago Imiría. Del mismo modo, la Policía Nacional del Perú ha tomado el caso para iniciar las investigaciones correspondientes y esclarecer las causas de la muerte de este comunero, quien era natural de la zona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Impetu 11 de octubre de 2013 by Diario Ímpetu - Issuu