Pucallpa, lunes 11 de enero de 2016
FUNDADOR: Fernando Sánchez Vela
IMPETU.pe 11
OPINIÓN
DIRECTOR: Fernando Sánchez Rengifo
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-00034 Contenido elaborado por: Empresa Periodística Editorial de la Amazonía SAC Jirón Nueve de Diciembre 599 Teléfono (61) 573443 Los artículos firmados son de absoluta responsabilidad de sus autores
JEFE DE INFORMACIONES: Javier Medina Dávila
Impreso en Imprenta Impetu Editorial SRL Avenida Centenario 281 Teléfono (61) 575767 www.impetu.pe redaccion@diarioimpetu.com diario_impetu@hotmail.com
EN LA SERPIENTE DE ORO LE QUIEREN SACAR EL DIENTE No se sabe cómo, pero en la convención nacional aprista fue elegido el odontólogo Salomón Aliaga Pérez para ser el candidato del Partido Aprista Peruano de Ucayali en la coalición Alianza Popular, que reúne al Apra, Partido popular Cristiano y Vamos Perú en torno a Alan García y Lourdes Flores Nano. Todo, sin embargo, no estaría dicho. Muchas cosas pueden pasar hasta que se formalice la inscripción de la plancha general de candidatos de la Alianza Popular en el país, cuya fecha tope es el 10 de febrero. De la desazón generada entre quienes quedaron fuera empezó a salir humo y estarían viendo la forma de afilar el serrucho o sacarle el diente sin anestesia al doctor Aliaga y le están rebuscando lo que sea por todos lados. Está bien que el Apra nunca muere, pero sus trapitos tampoco. Por ahí algo parece aparecer de cuando trabajó para el Programa Construyendo Perú, durante el gobierno de García Pérez. Hay procesos todavía abiertos, pero que igualmente no sería raro que ya hayan prescrito. Entre tanto, falta todavía saber quié-
nes serán los candidatos de Ucayali en la Alianza Popular que cubran los cupos separados para el PPC y el otro para Vamos Perú, que necesariamente tendría que ser mujer para responder al cupo de género. Además, el secretario de campaña de Vamos Perú, Augusto Trujillo Wong, ya dijo en Pucallpa que será una profesional joven, pero no dijo quién. Pero como con en Apra todo se puede esperar, la cuota de género no necesariamente tiene que ser del género femenino. El PPC podría definir a una dama y Salomón quedaría como representante también de la cuota de género, o podría provocar que ante dos mujeres habría que replantear la candidatura del compañero. Hay todavía mucha anestesia por aplicar en esta operación que está que muerde. OTROS COMPAÑEROS Otros compañeros que van por la coalición en la Amazonía, son, en Huánuco: Erasmo Fernández Sixto y Maybee Milagros Valentín Caldas; en Loreto: Augusto Vargas y María Elisa Saldaña Ramírez; en Madre de Dios Sharon Vanessa Oré Rengifo y Simón Llavilla Quispe; En San Martín: Esglilia Paola Zelada Contreras, Julia Ochoa
Qué nos pasa
GERENTE DISTRIBUCIÓN: Lila Sánchez Rengifo
A MI MANERA MATRÍCULA O APAFA FERNANDO SÁNCHEZ RENGIFO
¿Salomón Aliaga llegará al 10 de febrero, día tope de inscripción de candidatos? Ruiz y Jhon Sander Alegría Angulo y en Amazonas: Óscar Enrique Torres Quiroz, Pilar Melgar Gutiérrez y Jack Gary Salazar Velásquez en Amazonas. Los congresistas del PAP que van a la reelección son Mauricio Múlder y Luciana León, por Lima, mientras que por Lambayeque postula Javier Velásquez Quesquén. Múlder tiene el número 1 en Lima, mientras que el otro secretario general del partido, Jorge Del Castillo Gálvez, ocupa el quinto lugar, ubicaciones que provocaron ciertos resquemores, pero como todavía existe el voto preferencia, esos puestos variarán el día delos comicios en las urnas, como votos apristas o pepecistas que en los hechos valen igual. ¡QUÉ CARAJO! La gente de Solidaridad Nacional sigue asada con el Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 que inició un proceso sancionador contra su candidato presidencial Hernando “Nano” Guerra García por lanzar un carajito en un aviso televisivo. Por ejemplo, para Gustavo Rondón, candidato a la segunda vicepresidencia del partido que lidera el alcalde de Lima Luis Castañeda, decir un carajo en televisión ““no es un spot ofensivo. Yo estuve revisando las diversas connotaciones de la palabra carajo y no se puede considerar ofensiva. Hasta existe la frase Viva el Perú carajo, y es muy usada”, comentó. Qué carajo.
CANDIDATO DE PAPEL... PERIÓDICO Wilson Ríos Pezo, precandidato al Congreso de la República por el Partido Peruanos Por el Kambio, de Pedro Pablo Kuczynski, en Ucayali, estuvo apadrinando el sábado el aniversario del Sindicato de Expendedores de Periódicos, Revistas, Loterías y Agregados de Ucayali que se realizó en el centro recreacional La Chacra del Chato; pero no fue nada chato, sino a lo grande y opíparamente. No faltó nada. Un poco más y se comen hasta cuyes. Pero una cosa son las ollas y otra las urnas. CON LA OGA AL CUELLO Si no es hoy, en las próximas horas estaría asumiendo la jefatura de la Oficina General de Administración de la Universidad Nacional de Ucayali el arquitecto Ricardo Mejía Sifuentes, ex gerente del GOREU y presidente del Club Loreto sociedad anónima. Sin embargo, de acuerdo a versiones desde el interior del claustro, ya desde hace varios días ha estado haciendo temblar a los trabajadores y disponiendo sus nuevas ubicaciones o, de ser el caso, sus cancelaciones y hasta aquí nomás, sin incluir gracias. Con quien anda como su hombre de confianza es con Roberto Céspedes, que fue el técnico de las divisiones menores del Sport Loreto y técnico del primer equipo por pocos días. Cuidado, no le vaya a ocurrir lo mismo en la UNU.
Empezamos un nuevo año y también empezaron los problemas para los padres de familia que tienen hijos en edad escolar y tienen la necesidad de iniciar los respectivos trámites de la matrícula en las distintas instituciones educativas existentes en la región. No logran sobreponerse aun a los gastos en que incurrieron para las pasadas fiestas navideñas y ya enfrentan un nuevo desembolso en las arcas familiares con el inicio de la campaña escolar. Aunque las normas son específicas en que las matrículas se deben realizar sin condicionamientos de ninguna índole, ya empezaron a llegar algunas denuncias ante la Defensoría del Pueblo de algunos padres de familia que fueron condicionados a ciertos pagos para que la matrícula de sus hijos proceda. Entre los condicionamiento están el pago por APAFA y gastos administrativos que dicho sea de paso existe un monto límite establecido por la norma que no debe exceder del 0.15% de una UIT, es decir, de S/ 60. Ante esto, el Defensor del Pueblo aclaró que esto no significa que los padres dejarán de hacer sus pagos, sino, como establece la norma, puede ser en partes, con trabajos comunitarios en los colegios y hasta ser exonerados dependiendo de la condición económica del padre de familia. También hizo de conocimiento a la población que los directores de las instituciones educativas no pueden retirar a ningún alumno solo porque no realizó dichos pagos y si lo hacen estarían incurriendo en el delito de abuso de autoridad y omisión de funciones. Está establecido que la matrícula es única y el alumno está automáticamente matriculado en todos los grados, hasta que culmine sus estudios en el colegio donde fue matriculado, lo cual fue enmarcado por el Defensor del Pueblo. Y eso que aun no estamos tomando en cuenta el gasto que representan los útiles escolares y el uniforme del alumno, y es que algunas instituciones educativas tienen el suyo propio y que representa un gasto importante dentro del presupuesto del padre de familia. Lo que hasta el momento no se tiene conocimiento es la de condicionar también la compra de los útiles tal como venía sucediendo en años pasados en distintas instituciones y que ya era una regla preestablecida en que inducían a los padres de familia a comprar libros de tal o cual editorial y que por ello la editorial destinaba un porcentaje a la institución educativa. Está por demás sobre entendido que este nuevo año no tendrá nada de nuevo con respecto a los anteriores, ya que muchos pobladores tendrán los mismos gastos de todos los años y volverán a sufrir los mismos dolores de cabeza a causa de ellos.