Impetu 01 de abril del 2017

Page 4

4

Pucallpa, sábado 1 de abril de 2017

ACTUALIDAD

IMPETU.pe

LOS HUNZA, UN PUEBLO SIN ENFERMEDADES

La tribu que vive hasta los 130 años

A

l norte de la India, en las estribaciones de los montes Himalaya, en una zona donde convergen los límites de Pakistán, el Antiguo Afganistán, la antigua Unión Soviética y China, se encuentra el mítico país de los Hunza. Un pueblo de poco más de treinta mil ciudadanos alegres, amistosos e increíblemente saludables y longevos, pues se asegura que prácticamente no conocen enfermedades y tienen un promedio de vida de 100 años (muchos alcan-

zan a vivir, de hecho, hasta los 130 años). Ya en 1970, cuando se construyó la carretera que uniría las antiguas rutas de seda desde Pakistán a China, la revista National Geographic describió a esta tribu como una de las más longevas que existían en la tierra. Entre las costumbres a las que muchos atribuyen su impresionante capacidad de mantener su juventud y salud, se encuentran sus periodos regulares de ayuno; una dieta baja en proteínas y rica en altas cantidades de frutas

y verduras crudas; un baño diario de agua helada (incluso en aquellos días donde la temperatura no sube de -15º C); y la práctica de ejercicio regular, tanto en adultos, niños, mujeres y ancianos, especialmente trabajando en los cultivos o caminando decenas de kilómetros diarios en un paisaje particularmente escarpado. El médico inglés Sir Robert McCarrison, ex director del Consejo de Nutrición de la India (cuando ese país era aún una colonia británica), fue el primer científico en ha-

cer un estudio serio del país Hunza. Después de tres años de vivir entre sus habitantes, aseguró que no pudo detectar un solo caso de cáncer, de ulcera gástrica, de apendicitis y de otras enfermedades características del mundo occidental. Tras analizar exhaustivamente todos los factores y variables capaces de influir

en el estado de salud de los hunzas (tales como raza y herencia genética, higiene, alimentación, actividad física y diversos factores medioambientales), McCarrison concluyó que el elemento clave que explicaba su extraordinaria salud, vitalidad y longevidad era su alimentación, incluyendo el hecho que cultivan sus tierras en terra-

cerías con abonos exclusivamente orgánicos, sin usar jamás productos químicos que podrían producir una más abundante cosecha, a costa de disminuir la calidad nutritiva de los productos alimenticios.

LOS HUNZA

La alimentación de los hunzas está constituida por


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Impetu 01 de abril del 2017 by Diario Ímpetu - Issuu