
6 minute read
cleta


Advertisement









SALUD CIENCIA Y TECNOLOGÍA www.elchoche.pe Pucallpa, miércoles 11 de marzo de 2020 ¿Las mascotas pueden contagiar el coronavirus?
Hace pocos días, las autoridades sanitarias de Hong Kong informaban del caso de un perro que había dado positivo en el test para detectar el SARS-CoV-2. Tras la noticia, mucha gente se pregunta si es posible el contagio de coronavirus a través de perros, gatos y otros animales de compañía. Según la Organiz a c i ó n Mun


dial de Sanidad Animal, el perro en cuestión fue puesto en cuarentena el 26 de febrero, después de que su dueño fuera hospitalizado debido a la infección por el nuevo coronavirus. El resultado de los informes de las muestras nasales y orales dieron positivo para el SARSCoV-2, pero el animal no muestra signos clínicos específicos. En todo caso, los expertos no creen que haya motivo para el pánico. “Actualmente no hay evidencias de que las mascotas puedan ser una fuente de infección del coronavirus”, explicó un portavoz del departamento de Agricultura, Pesca y Conservación de Hong Kong. Las autoridades insisten en que estar infectado no es lo mismo a ser un agente infeccioso y ser capaz de propagar
el virus. De hecho, es probable que en este caso el virus haya sido transmitido desde el hombre hasta el perro, y no al contrario. Puede, incluso, que el perro simplemente sea portador del virus en la boca y fosas nasales, pues como ya hemos comentado, no presentaba signos clínicos de infección. Según indican los expertos, los dueños de las mascotas, hoy por hoy, no deben preocuparse: de momento no hay evidencias de que puedan enfermar a causa del SARS-CoV-2 ni tampoco de que sean transmisores de la infección. Recomendaciones básicas de higiene En todo caso, las recomendaciones de las autoridades sanitarias en lo que respecta a las mascotas, son las medidas básicas de higiene que se deben mantener habitualmente, con o sin coronavirus: lavarse bien las manos después de tener contacto con los animales, evitar darles besos en la boca y cuidar de la limpieza y aseo de las mascotas nos protege de bacterias como Escherichia coli y Salmonella que, esas sí, sabemos con total seguridad que se trasmiten de mascotas a humanos. “Las mascotas mamíferas de los hogares con casos humanos confirmados de COVID-19 serán puestas en cuarentena y bajo vigilancia veterinaria durante 14 días. Se recogerán muestras para comprobar la presencia del SARS-CoV-2, según proceda”, ha informado la Organización Mundial de Sanidad Animal, que seguirá publicando informes semanales con los resultados de los test mientras dure el episodio.
TECNOLOGÍA


APPLE Así debes limpiar tu teléfono o teclado l léf para evitar el coronavirus
+ Ante el brote del coronavirus en diversas partes del mundo, incluido Perú, Apple ha actualizado las recomendaciones de limpieza de sus productos en su página de soporte. La compañía estadounidense enseña a cómo desinfectar correctamente los teléfonos o teclados. ¿Cómo limpiar mi iPhone? En uno de sus apartados la página de soporte de Apple indica que es correcto desinfectar el iPhone con una toallita con alcohol isopropílico al 70 por ciento o toallitas



desinfectantes Clorox. Asimismo, recomienda limpiar suavemente las superficies duras y no porosas de su producto, Apple, como la pantalla, el teclado u otras superficies exteriores. Además, recomienda no usar lejía y evitar que entre humedad en cualquier abertura y menos y menos sumergir el iPhone en ningún agente de limpieza. Según CNBC, esta es la primera vez que Apple acepta el uso de limpiadores, algo que anteriormente rechazaba ya que podría dañar el recubrimiento especial de la pantalla que evita que evita que sea un imán de huellas dactila res. ¿ C ó m o l i m p i a r mi teclado?
Apple considera importante que, además de desinfectar nuestro teléfono, también debemos de hacer lo mismo con nuestro teclado que podría llegar a tener hasta 400 veces más bacterias que el asiento de un inodoro. Apple señala que antes de empezar a desinfectar el teclado, el usuario debe apagar el dispositivo y desenchufarlo de la toma de corriente, para luego limpiarlo con un paño limpio que no desprenda pelusa. Apple indica que el paño debe estar húmedo, pero muy ligeramente, no mojado y sobre todo no debería desprender gotas de agua. En ese sentido, se recomienda usar un paño humedecido con alcohol isopropílico al 70% o también se pueden usar toallas desinfectantes.
+ Han pasado cerca de 25 años desde que la momia Juanita fue hallada en el cráter del volcán Ampato, en Arequipa. Hasta la fecha continúan las investigaciones para esclarecer los misterios que rodean a este importante vestigio que actualmente se encuentra albergado en el Museo Santuarios Andinos. Alina Aparicio de la Riva y Grace Katterman son las dos arqueólogas que analizarán los textiles encontrados junto a la Dama de Ampato. El objetivo será establecer el significado de esta indumentaria y obtener datos sobre los ritos de sacrificios humanos que se hacían en las alturas. Como parte de su trabajo, también
AREQUIPA CIENCIA


Arqueólogas estudian texti les hallados junto a la momia Juanita
estudiarán los textiles hallados junto a la momia Sarita, en el nevado ayacuchano de Sara Sara. Esta indumentaria también puede apreciarse en el museo perteneciente a la Universidad Católica de Santa María. Está previsto que las investigaciones de las dos expertas culminen en el 2021 y sus hallazgos se vuelquen en un libro. Serán varios meses de trabajo analizando a detalle los textiles, los cuales se encuentran aún en proceso de descongelamiento. Como parte de su trabajo, también estudiarán los textiles hallados junto a la momia Sarita, en el nevado ayacuchano de Sara Sara. Esta indumentaria también puede apreciarse en el museo perteneciente a la Universidad Católica de Santa María. Está previsto que las investigaciones de las dos expertas culminen en el 2021 y sus hallazgos se vuelquen en un libro. Serán varios meses de trabajo analizando a detalle los textiles, los cuales se encuentran aún en proceso de descongelamiento.