Edicion_238

Page 1


02 IMPACTO

“MANDY” RIVERA:

Editor: José M. López Principal Oficial de Operaciones: Jose M. López Presidenta: Malía J. López Directora: Galilea López Arte Creativo: M López Director de Circulación: Home Delivery Services Gerente de Ventas: José M. López Ejecutivos de Venta: José López Malia López Rafael Mujica Redacción: José López Malía López Galilea López PedroMontañez Colaboradores: Pastor Xionell Forty Apóstol Carlos Cintrón Dra. Mercedes Ruíz Carla Marie Rivera Nitza Pastor

“LA GENTE ESTA BUSCANDO VOLVER A AQUELLA EPOCA QUE LOS POLITICOS TENIAN CANAS”

L

uego de un paseo por varios sectores de Fajardo, previo al Huracán María el candidato primarista a la Alcaldía del Municipio de Fajardo, Armando “Mandy” Rivera Díaz, re-

flexionó junto a su familia y decidió dar el salto a la política partidista. “Noté que Fajardo, no era el Fajardo que cuando yo me criaba. Fajardo había decaído un poco. El ornato esta-

www.issuu.com/impactonoreste 10 al 23 de septiembre de 2019. ba en el suelo.” Explicó en entrevista a Periódico Impacto. Luego de esto le tomó unas semanas internalizar y consultarlo con su familia inmediata, hasta que se convenció de lanzarse al ruedo político con una misión y visión: desarrollo económico y servicio al pueblo según dijo. Comparando el presupuesto de Fajardo con el pueblo de Dorado, Rivera no entendía cómo el pueblo que lo vio crecer había decaído, según expresó. “Tú necesitas una persona que tenga una experiencia en la parte administrativa, que conozca de finanzas, porque lo que viene para los próximos 10 años de la Junta de Control Fiscal son ajustes bárbaros.” Abundó Rivera Díaz. “Mandy” Rivera apuesta su triunfo en las próximas primarias a romper el estereotipo reciente de inexperiencia con “madurez y con canas”,

tanto en los municipios como en el gobierno central. “La gente está buscando volver a aquella época que los políticos tenían canas, que tenían experiencia, que había madurez. Eso que lo que tu viste fue lo que pasó en esta situación.” Refiriéndose al Gobernador saliente Ricardo Roselló y las razones de su renuncia. Rivera Díaz entiende que el electorado está buscando líderes con experiencia, aunque aceptó que en la administración también hay márgenes de error. “Fajardo lo que está buscando es un cambio, un cambio real para lo que representa los próximos 10 años para Puerto Rico, especialmente para el área este. Yo soy de las personas que creo que debemos buscar los mejores candidatos, las mejores personas, los mejores asesores no importa del partido que sean. Una inclusión de

IMPACTO, es el

periódico gratuito con más circulación en el área

Noreste. Empresa netamente puertorriqueña.

Periódico Impacto en el Noreste producido

Empresas López Corp.

Impactonoreste@live.com PMB 496 PO Box 10000

Canóvanas PR 00729-0011

Oficina: 787-248-5015

Armando “Mandy” Rivera, Foto: Suministrada diferentes ideologías con el fin de llevar a mi pueblo a otro nivel.” Afirmó el exdirector del Sistema de Retiro de Maestros quien asegura tener en su equipo de trabajo ciudadanos de diversas ideologías. “Mi candidatura es del pueblo, mi candidatura es para los penepés, los populares y para el que no vota porque mi trabajo va a ser de servicio a un pueblo. Mi trabajo

no va a discriminar, ni va a ser para 4 familias o 5 familias, los míos sí los otros no. El que tenga una necesidad y venga al municipio y el necesite va a tener eso. Eso yo te lo garantizo hoy y es un compromiso que yo tengo. “ Puntualizó.


NOTICIAS PORTADA

03 IMPACTO

DENUNCIAN ALEGADO ENCUBRIMIENTO DE MAL USO DE FONDOS PUBLICOS EN LUQUILLO

E

l Presidente del Partido Nuevo Progresista en Luquillo Luis Rodríguez Díaz, presentó evidencia a Periódico Impacto de un alegado caso de encubrimiento de mal uso de fondos públicos por parte de empleados de confianza del actual alcalde Jesús “Jerry” Márquez Rodríguez. Dichas evidencias son parte de un informe presentado a la legislatura municipal el mes de agosto pasado, de donde se desprende la entrega de $5,000.00 al Director de Finanzas,

Luis Rodríguez Charles, unas semanas después del Huracán María haber pasado por la isla. “Personas nos habían informado de este acto ilegal, pero no es hasta que cuando ocurren las vistas públicas del presupuesto recomendado para el año fiscal 2019-2020 que fue ahora en junio pasado. Cuando la auditora del municipio acude a esas vistas públicas sobre el presupuesto sale a relucir y le preguntan con relación a este hecho, y ahí ella detalla que ella presentó un informe

de auditoría que muestra paso a paso cuáles fueron los acontecimientos y los hallazgos.” Explicó Rodríguez Díaz. La cantidad declarada en el informe parte del presupuesto para el Festival de Platos Típicos de ese año. Según la Auditoría: Fondo de Caja Menuda Emergencia Huracán María de 43 páginas, preparada por la auditora interna Yanitza Negrón Aponte, la irregularidad surge una vez Rodríguez Charles solicita un cheque de $5,000.00 para gastos de gasolina para

www.issuu.com/impactonoreste 10 al 23 de septiembre de 2019.

Luis “Luisito” Rodríguez / Foto: Archivo la flota de vehículos municipales durante la emergencia. Lo cual según explicó el Presidente de la colectividad en PNP en Luquillo, se hizo fuera del procedimiento en ley que requería una enmienda al presupuesto aprobada por la Legislatura Municipal. Pero las discrepancias continúan según el informe, luego de la súbita renuncia de Rodríguez el 29 de noviembre de 2017, la Directora de Finanzas Interina Ivette Pérez hace una relación de los gastos con el informe de la caja menuda, cuando se da cuenta que no cuadran los números. El cheque había sido cobrado, pero aún no se había preparado el

comprobante en el sistema de contabilidad. Tal hallazgo provoca una solicitud el 7 de febrero de 2018 a Rodríguez Charles para solicitarle todos los documentos relacionados a esa transacción para completar el proceso de la reconciliación de los libros y la justificación de los gastos con ese dinero. Como continúa el informe, el 8 de febrero de 2018, Rodríguez Charles acude a la Oficina de Rentas Públicas a devolver los recibos de gastos y un sobrante de $498.00 en efectivo que se había establecido en el periodo de emergencia. La Directora Interina Lizdalia Torres, conoce del mal ma-

nejo y envía una carta al gerente del municipio Melvin Rivera. La liquidación del ex Director de Finanzas se mantenía suspendida hasta que la situación no se aclarara, por lo cual el 8 de marzo se presentó a la Oficina de Finanzas con un total de $813.39 en recibos de gasolina. Durante una entrevista de la Unidad de Auditoría Interna el 15 de marzo, Rodríguez Charles declaró que mientras buscaba los documentos pertinentes al asunto encontró $1.100.00 que pertenecían al petty cash lo cual depositó. El informe es referido al Alcalde el 16 de marzo de 2018.


4 NOTICA DE BOCA EN BOCA

www.issuu.com/impactonoreste 10 al 23 de septiembre de 2019.

Foto: Suministrada

BIBLIOTECAS PROMUEVEN AMOR ALERTAN SOBRE CORTE DE LUZ POR LA LECTURA INJUSTIFICADOS A RESIDENTES Y L Foto: Archivo

COMERCIANTES DE VIEQUES Y CULEBRA

E

l presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, solicitó que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) explique los cortes del servicio de electricidad a residentes de las Islas Municipio de Vieques y Culebra que están protegidos bajo el amparo de la Ley 3-2018, mejor conocida como la ‘Ley para Prohibir la Facturación por Consumo de Energía Eléctrica No Generada’. “Nos ha llegado información la cual apunta a que durante esta semana, personal de la Autoridad ha estado realizando cortes en

el servicio de electricidad a residentes y comerciantes, tanto de Vieques como de Culebra, que están bajo el amparo de la Ley 3-2018. La Ley es clara en su Artículo 1, el cual dice que la AEE no puede facturar a los clientes que no tengan el servicio de dicha corporación pública por períodos mayores de 24 horas. Esto incluye interrupciones como la causada por los huracanes Irma y María en el 2017. La realidad de que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA, por sus siglas en inglés) suplió el combustible para generar dicha electricidad y por tal razón enten-

demos que la AEE estaría sobrefacturando a sus clientes”, comentó el líder legislativo. Las expresiones del Presidente de la Cámara se dieron luego de que residentes de Vieques y Culebra levantaran la voz de alerta ante los masivos recortes en el servicio eléctrico. “Hemos dialogado con residentes de ambas islas municipios y estos nos han informado sobre los cortes. Por ejemplo, en Culebra tenemos información de que sobre 70 clientes, incluyendo pequeños negocios, fueron víctimas de estos recortes. Por eso tenemos que recibir explicaciones de la Autori-

dad. Voy hacer todo para que se cumpla la ley. Los residentes de estas isla han sufrido ya demasiado con el azote de Irma y maría y no vamos a permitir que continúen así”, añadió el presidente cameral. Según el Presidente de la Cámara, las acciones de la Autoridad podrían estar violentando, además, los Artículos 2 y 5 de la antes mencionada ley. Para terminar, Méndez Núñez dijo que va a estar monitoreando bien de cerca la situación para tomar acciones futuras de no solucionarse la misma a favor de los residentes.

as Bibliotecas Electrónicas del Municipio de Fajardo se unieron a la celebración del 14º Maratón Puertorriqueño de Lectura, visitaron centros de cuidos y escuelas elementales promoviendo, en los niños, el amor por la lectura. Ileana Díaz, directora de las bibliotecas municipales del pueblo, dijo que todos los años participan de este maratón de lectura. “Es parte de lo que hacemos en las bibliotecas, fomentar el amor por la lectura y la magia de los cuentos en nuestros niños. Es importante leerles a nuestros niños desde el nacimiento”, destacó. En esta ocasión el grupo visitó: El Castillo Head Start, el centro Quebrada Vueltas Head Start, el Colegio Fajardo Academy, la Escuela Evangélica Unida y el Colegio Sonifel. Allí leyeron cuentos, hicieron manualidades con los niños, jugaron e integraron las marionetas. De esta actividad, también, parti-

cipó un grupo de adultos de la edad dorada del Centro Multidisciplinario de Santa Isidra III, estos disfrutaron de lecturas de poesías. Díaz indicó que durante el maratón pudieron impactar a 137 niños y 33 adultos. Asimismo, añadió, que el personal de las bibliotecas, durante todo el año, visita a las escuelas y les lleva sus programas. Los planteles interesados solo tienen que llamar al 787.863.4218 para coordinar los servicios. El municipio cuenta con cuatro bibliotecas electrónicas: el edificio principal está ubicado en el casco del pueblo, allí está la biblioteca Ricardo S. Belaval, también hay una ubicada en el barrio Paraíso, otra en el Centro Multidisciplinario de Monte Brisas y en Santa Isidra III.


5

03 IMPACTO

www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste 25 de junio alde 9 de julio de 2019. 10 al 23 de septiembre 2019.

CUATRO

ROBO

TENTATIVAS

DE ASESINATO

E

l Cuerpo de Investigaciones del Área de Carolina, busca a Enrique Miguel De León Orozco, un desempleado de 30 años y cuya última dirección conocida fué en Villa Carolina, quien fué denunciado en ausencia por cuatro tentativas de asesinato y diez infracciones a la Ley de armas. Por los mismos he-

chos, fué denunciada Zaida M. Vázquez González de 34 años, quien estuvo en la vista ya que se encuentra en prisión esperando juicio por delitos de fraude y apropiación ilegal, cometidos en unión a De León Orozco. La agente Brenda Massa y el sargento Gabriel López, del CIC, investigaron el evento en el cual el

duo, disparó contra cuatro jovenes que transitaban por la urbanización Mountain View en Carolina el pasado 17 de junio a las 9pm. La fianza impuesta al imputado fué de $700,000.00 y de $210,000.00 a Vázquez González. La vista preliminar será el 29 de agosto.

ATRAPAN A CUATRO JOVENES POR CARJACKING

J

avier Antonio Marte Rodríguez, de 18 años, residente en Jardines de Borinquen en Carolina, Diego José Carmona Rivera de 19 y Alex Michael Diaz Cosme de 19, estos últimos residentes del Condominio San Antón, fueron denunciados por cometer un carjacking el pasado 28 de julio en el Centro Comercial Ruta 66. Mientras que Ian Sebastián Febres Ascensio, de 18, tambien residente en San Antón, fue denunciado por posesión de marihuana. El agente Cruz Soto y la sargento Elizabeth Santiago, del CIC de Carolina, en unión a la Fiscal Iris Martínez,

realizaron la investigación la cual reveló que esa noche, a eso de las 10:30, el trío de jovenes, en mutuo y común acuerdo, amenazaron a punta de pistola a una joven madre, quien se encontraba con sus hijos de 6 y 7 años en el estacionamiento del referido centro comercial y la despojaron de su vehículo. Posteriormente, la madrugada del próximo dia, fueron arrestados por policias municipales de Carolina, en posesión de dicho vehículo mientras transitaban por la urbanización Villa Fontana. En dicha intervención, se le ocupó la sustancia controlada a Febres

Ascensio A Marte Rodríguez, Carmona Rivera y a Diaz Cosme se le redicaron varios cargos de robo agravado e infracciones a los artículos 5.04 y 5.15 de la Ley de armas por los que se les encontró causa probable para arresto, fijándole una fianza global de $22,500.00, siendo solo Marte Rodríguez ingresado en prisión, al no poder pagar la fianza impuesta. Febres Ascensio prestó la fianza de $5,000.00 que le fué fijada. Ninguno de los imputados posee record penal previo. La vista preliminar quedó señalada para el 8 de agosto.

DOMICILIARIO

H

éctor Maldonado Sierra, desempleado de 27 años de edad y residente en el residencial Manuel A. Pérez de Hato Rey, fué denunciado por cometer, en común y mutuo acuerdo con otras personas, un robo domiciliario en el hogar de una joven pareja de Trujillo Alto, temprano la mañana del pasado 26 de julio cuando, según la investigación del agente Jorge Mojica y la sargento Elizabeth Santiago, del CIC de Carolina,

U

lograron acceso a la residencia de las víctimas mientras estos dormían, agredieron al esposo en el rostro con un arma de fuego, los amarraron con cables eléctricos y los amordazaron con cinta adhesiva. Finalmente, se apropiaron de equipo electrónico valorado aproximadamente en $10,000.00 y un vehículo marca Jeep, Wrangler en el que el imputado fue sorprendido conduciendolo por los agentes Iris Zayas y Josué Dumeng de la División de Vehicu-

los Hurtados de San Juan La Juez de turno encontró causa para arresto por robo agravado e infracciones a la Ley de armas, fijándole a Maldonado Sierra una fianza de $200,000.00, ordenando su ingreso a prisión al no poder prestarla. Este último posee record previo por escalamiento, vehículo hurtado e infracciones a la Ley de armas. La vista preliminar quedó señalada para el 8 de julio.

LO CHOCAN Y LE ROBAN EL AUTO

n robo de auto (carjacking) fue reportado a las 2:57 de la madrugada de hoy, en la carretera 991 km 1 sector Buena Vista, barrio Sabána en Luquillo. Según informa el querellante Luis Rivera, mientras transitaba en la mencionada vía, en su vehículo Ford F-150 del año 2005, color blanco, fue impactado por un vehículo Toyota Yaris color gris del

cual cuatro individuos portando armas de fuego lo agredieron y lo despojaron de su vehículo, una pistola Taurus, calibre .40 modelo PT 940 y $ 4,000 en diferentes denominaciones. El perjudicado fue atendido por personal de Emergencias Médicas. Su condición fue descrita como estable. Agentes adscritos al Cuerpo de Investigación Criminal Área Fajardo continúan con

la pesquisa. Se le exhorta a la ciudadanía a comunicarse con la policía de manera confidencial si posee información que nos ayude a esclarecer un delito llamando al 787343-2020 o al C.I.C. de Fajardo al 787-863-3240. También puede mantenerse en contacto con nosotros a través de twitter en @PRPDnoticias y en Facebook www. facebook/prpdgov.


6 ENTERATE HOY

PAR DE DELINCUENTES SON ARRESTADOS

E

n la continuación de las iniciativas del Plan Anticrimen del Área de Fajardo, dirigida por el coronel Juan Rodríguez Dávila, se informa que

durante la tarde y noche de ayer en la carretera 987 y residencial Pedro Rosario Nieves en Fajardo, fueron diligenciadas dos órdenes de arresto.

www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste 10 al 23 de septiembre 25 de junio al de92019. de julio de 2019. Según la investigación realizada por el agente Efraín Pérez, adscrito a la División Drogas y Narcóticos Área Fajardo, arrestó a Carlos A. Vargas Rivera de 27 años de edad ya que contra el mismo pesaba una orden de arresto expedida por la juez Azlyn García del tribunal de Caguas con 1millon 800 mil de fianza por un doble asesinato ocurrido para la fecha del 20 de agosto del corriente año, en Juncos. Por otro lado, una orden de arresto fue diligenciada en el edificio 16 en dicho residencial a las 10:42 de la noche, el agente Jeffrey Rosado, adscrito a la División Drogas y Narcóticos Área Fajardo, arrestó a José E. Rivera Tolentino contra quien pesaba una orden de arresto expedida por la juez Irmarie Colón del tribunal de Fajardo con 50 mil de fianza por violación al artículo 278 CP (Manipulación o Daño al Sistema de Supervisión Electrónica). Al momento del arresto a este se le ocupó: 207 capsulas de Crack, 73 bolsas de cocaína, 1 bolsa de marihuana, 115 balas de diferentes calibres, seis abastecedores para diferentes calibres y dos abastecedores tipo tambor. También, una mujer fue arrestada por obstrucción a la justicia y se intervino con una menor de 14 años. Estos incidentes están siendo consultados con las Agencias Federales.

CARGOS A NIVEL FEDERAL E

n Rio Grande la policía arrestó a Nathanael Acevedo Osorio de 27 años residente en el Barrio Monte Santo del Municipio de Vieques. Contra Acevedo Osorio pesaba una orden de arresto por

cargos radicados a nivel federal. La policía explico que este resultó herido de bala en hechos ocurridos el martes 3 de septiembre alrededor de las 12:00 del mediodía en la escuela elemental Gabino Soto del Pueblo de

Fajardo. Además, es una tarjeta (VIP) de la organización criminal que lidera el Pueblo de Vieques. Esté fue ingresado en la cárcel Federal de Guaynabo.

VIOLENCIA DOMESTICA

J

onathan Kidany Román Carrasquillo de 24 años y residente en Carolina, fue denunciado por amenazar y agredir a su ex esposa, hechos ocurridos el pasado 21 de agosto en

Country Club. La investigación del agente Eddie Flores y el sargento Luis Rivera, del CIC de Carolina, reveló que el imputado, llegó hasta la residencia de la víctima, quien se encontraba compartiendo con su actual pareja y con un destornillador, la amenazó de muerte y la

agredió mientras esta sujetaba un infante en sus brazos. La Juez Lirio Del Mar González le impuso una fianza de $4,000.00 la cual fue diferida por el PSAJ. Román Carrasquillo no tiene récord criminal. La vista preliminar fue señalada para el 17 de septiembre.

ROBO EN LAS CROABAS

U

n robo fue reportado a las 10:30 de la mañana de hoy, en la carretera 987 km 5.9 barrio Las Croabas en Fajardo. Según informa la querellante, Ida Medina, dos individuos vestidos de negro portando armas de fuego, entraron a su residencia anunciando el robo, golpearon a Melvin Díaz que se encontraba en dicha residencia y se apropiaron de una caja fuerte

la cual contenía $ 6,000 en diferentes denominaciones. La perjudicada resultó ilesa y el joven recibió un golpe en la cabeza siendo atendido por personal de emergencias médicas. La condición fue descrita como estable. Agentes adscritos al Cuerpo de Investigaciones Criminales Área Fajardo continúan con la pesquisa. De surgir nueva infor-

mación, se ampliará oportunamente. Se le exhorta a la ciudadanía a comunicarse con la policía de manera confidencial si posee información que nos ayude a esclarecer un delito llamando al 787-343-2020 o al C.I.C. de Fajardo al 787-8633240.También puede mantenerse en contacto con nosotros a través de twitter en @PRPDnoticias y en Facebook www. facebook/prpdgov.


7

SUPLEMENTO

Apoya lo Local

www.issuu.com/impactonoreste 10 al 23 de septiembre de 2019.


8 SUPLEMENTO

Apoya lo Local

BENEFICIOS CUANDO APOYAMOS EL COMERCIO LOCAL

más oportunidades de empleo.

1. Tu dinero se queda en el país Si inviertes tu dinero en un comercio local, generas casi cuatro veces más para la economía que si lo haces en un negocio o megatienda extranjera. Nuestros comerciantes y sus empleados viven aquí y, por lo tanto, sus ganancias se quedan aquí. Así que, lo que vayas a comprar -alimentos, ropa, muebles, transportación, productos escolares o tu próxima fiesta – búscalo en una tienda de aquí. ¡Pon tu dinero a correr en Puerto Rico!

servicio Mientras más fuertes y exitosas sean nuestras empresas y comercios locales, más competencia habrá. Eso nos beneficia a todos. Más competencia y diversidad de opciones, significa no solo buenos precios, sino un servicio superior, más conveniencia y mejor garantía. Auspiciar las megatiendas es promover que haya menos pequeñas y medianas empresas, menos competencia. Prefiere el servicio local, siempre es mejor. Nuestro comercio local frena la inflación.

2. Más competencia = mejor precio +

3. Más empleos, más emprendedores y

más sueños cumplidos Todos conocemos a un amigo, vecino o primo que lleva bien adentro el sueño de un negocio propio, o que ya lo tiene y está en pie de lucha. Quizás quien sueña con tener su empresa eres tú. Juntos tienen el futuro del país en sus manos, ya que nueve de cada 10 empresas en Puerto Rico -- ¡90%! -- son locales y generan casi el 70% de los empleos. Su éxito, y quizás el tuyo, depende de que lo patrocinemos; mientras más crezcan nuestros

co-

mercios,

4. Hacia un Puerto Rico verde y comunitario Cuando compras local: • Reduces las emi-

siones del transporte de carga importada a larga distancia. • Minimizas el uso de tu propio transporte, ya que los pequeños y medianos comercios están más cerca de ti.


¡Si! Soy 9 SUPLEMENTO

Apoya lo Local

www.issuu.com/impactonoreste 10 al 23 de septiembre de 2019.

pequeño, pero tengo mucho que ofrecer Por: Pablo Serrano, Ferretería La TWERKA

Q

uién es responsable de la salud económica de un pueblo? Esta pregunta ha tenido muchas respuestas contradictorias entre sí. Sin embargo, durante muchas décadas PR se ha sumergido en pensar que la inversión extranjera es la solución a la crisis económica, motivando la inversión de empresas multinacionales y creando currículos universitarios dirigido a desarrollar empleados y no a empresarios. Esta visión económica no ha permitido darle visibilidad al pueblo,

de la importancia que existe al apoyar al comercio local y a las pequeñas empresas que durante décadas compiten diariamente con las multinacionales. Te preguntarás, ¿Y cuál es la diferencia si consigo en ambas, los que necesito? Frente a esta pregunta, tal vez sea interesante plantear ¿Como pueden contribuir a mejorar la sociedad en la que vivimos estas pequeñas empresas? La respuesta está en que estas empresas ofrecen arraigo, perdurabilidad y solidez, al preocuparse por los

problemas que surgen continuamente en la comunidad y haciéndose parte de ellos. ¿Como lo logran? Lo consiguen al ofrecer la sensación de “proximidad y generación de identidad asegurándose que la comunidad reciba un trato muy cercano, al convertirse en amigo”. Si es claro la importancia de estas empresas, más claro es que el mantener la vida de estas garantizarán la continuidad económica de un pueblo, por qué ellas conocen de cerca cuál es su necesidad, y es

claro que estas pueden aportar mucho a su crecimiento ya que son las que han impulsado el emprendimiento en las últimas décadas. Estos son solo algunos

ejemplos que describen la importancia de las pequeñas empresas para las comunidades locales. Apoyar a las pequeñas empresas no solo mantiene la econo-

mía saludable de un municipio, sino que, además, estimula las relaciones personales y los valores de un pueblo.


10 IMPACTO 10 SUPLEMENTO

Apoya lo Local

NOTICIAS

www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste 25 de junio al 9 de julio de 2019. 10 al 23 de 25 septiembre 2019. de junio al de 9 de julio de 2019.

REP. ÁNGEL L. BULERÍN RAMOS GESTIONA UNA NUEVA SEDE PARA LA POLICIA ESTATAL DE RÍO GRANDE

E

l Representante del Dtto. 37 (Río Grande, Loíza y Canóvanas) Ángel L. Bulerín Ramos, se reunió con la Gobernadora de P.R. Hon. Wanda Vázquez Garced, en la cual se discutieron temas de suma importancia para su Distrito Representativo, entre los asuntos a los que se hace referencia se destaca el siguiente: La necesidad de dotar a la Policia Estatal de Río Grande de una nueva sede, para cumplir con dicho propósito, el Rep. Bulerín Ramos, le recomendó a la Gobernadora rehabilitar el edificio donde ubicaba el antiguo Tribunal de Río Grande pueblo. Cabe señalar que la Cámara de Representantes ha estado trabajando con dicho proyecto a través de la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Noreste, la cual preside el Rep. Bulerín Ramos, mediante la Resolución de la Cámara 1073 de su autoría, como parte del proceso legislativo se ha llevado a cabo Vista Pública (12 de abril de 2019) e Inspección Ocular (8 de mayo de 2019) y en ambos han estado presentes personal de Edificios Públicos y del Negociado de la Policia de P.R. donde los funcionarios de Edificios Públicos sometieron el

estimado de costos para dicha obra a petición del Rep. Bulerín Ramos. Por otro lado, la Gobernadora Wanda Vázquez Garced, avaló dicha gestión y se comprometió en apoyar la nueva sede para la Policia de P.R. en Río Grande, a lo que impartió instrucciones a sus ayudantes con miras a identificar los fondos de manera tal que se pueda convertir en realidad dicha sede. Se estará coordinando una reunión con el Ing. Elí Díaz Atienza, Representante del Gobierno de P.R ante la Junta de Control Fiscal. El Rep. Bulerín Ramos, agradeció a la Gobernadora Vázquez Garced por la reunión llevada a cabo y por su interés demostrado en todo lo discutido. “Este es un gran día para mi gente y un ejemplo del valor de la perseverancia. Estuve tocando muchas puertas y presentando la propuesta a todo el que se interesó. Tengo que agradecer a todas las personas que han puesto su parte en esta decisión, particularmente a la Gobernadora Wanda Vázquez Garced, a nuestros legisladores Nayda Venegas, Erick Correa y Ángel Bulerín, así como tantos otros que nos ayudaron.

Ahora, a seguir trabajando”, expresó la alcaldesa Julia Nazario Fuentes desde la Biblioteca Pública Municipal, un reducido espacio donde se estableció el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), a falta de otro lugar más adecuado. En vísperas del paso de la tormenta Dorian, Loíza aún tiene unas 48 familias viviendo bajo toldos plásticos e incluso la cúpula de la Casa Alcaldía está cubierta por varios toldos. “Los

limpieza y acondicionamiento de las facilidades, que están en condiciones deplorables. También será habilitada con postes solares donados por la comunidad judía de Miramar, así como cisternas gestionadas por el senador Eduardo Bhatia y catres, entre otras facilidades. “Ahora, con el establecimiento de un súper refugio se evitaría además tener que usar varias escuelas para ese uso, evitando

arreglos a la Casa Alcaldía no son prioridad mientras haya una familia loiceña en esas condiciones de precariedad”, aseguró Nazario Fuentes. Luego del paso de la tormenta Dorian, la Escuela Carlos Escobar entra en un proceso inmediato de

afectar el tiempo lectivo”, añadió Nazario Fuentes, quien además es educadora. “Tengo que agradecer además a tantas personas que se solidarizaron con este proyecto. A nombre de mi querido pueblo de Loíza: gracias”.


11 11IMPACTO EDICION ESPECIAL PERSONAS DESAPARECIDAS

COLUMNAS

PERSONA DESAPA RECIDA

HECTOR LUIS RAMOS DIAZ

WILLIAM A. FERNANDEZ

PERSONA DESAPARECIDAJESUS M. SALDANA LOPEZ

J

esús M. Saldaña López, de 24 años, quien fue visto por última vez para la fecha del lunes, 31 de diciembre de 2018, en la Avenida Roosevelt en Luquillo, reportado como desaparecido a la policía el 1 de enero del corriente año.

W

illiam A. Fénandez Rodríguez, de 64 años de edad quien fue visto por última vez para la fecha del lunes, 26 de noviembre de 2017 en la Urbanización Monte Brisas I en la calle 7 en el Municipio de Fajardo.. Esta persona reside en la Barriada Montañez en la Calle Manolo Flores #168 en el municipio de Fajardo. La persona de contacto es su herman Milca Fernandez Rodríguez quien tambien recide en el Municipio de Fajardo.

Jesús M. Saldaña López es descrito como de 5’2” de estatura, peso 200 libras, tez negra, ojos marrón y cabello color negro, se desconoce la vestimenta. Saldaña López es solicitado por su esposa.

SE ALQUILA APARTAMENTO EN RIO GRANDE

Se alquila apartamento studio con sala, cocina, terraza, balcón. Por $375.00 Mensuales. Incluye agua y luz. Perfecto para persona sola o matrimonio. Información: 787-909-0001 Sr.Vargas

www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste 25 de junio junio al alde 9 de de julio de de 2019. 2019. 10 al 23 de 25 septiembre de 9 2019. julio

H

JORGE ALBERTO RIVERA MELENDEZ

J

orge Alberto Rivera Meléndez de 49 años de edad y

éctor Luis Ramos Díaz de 36 años de edad y residente en Estancias del Río en el municipio de Loíza. Esta persona salio de su residencia para ir a Pescar en el municipio de Culebra. Fue visto por última vez el 22 de abril de 2018, en la área de la maritima Municipio de Culebra. El mismo tiene estatura de 5’7, peso aproximado de 172, ojos marrón, cabello pegado oscuro, de tez negra y posee tatuajes particularmente en el hombro y pierna izquierda. La persona de contacto es su tio residente en Loíza, Rafael Ramos Ayala.

PERSONAS

DESAPARECIDAS

SE BUSCAN residente en la Carretera #3 del Barrio Quebrada Vueltas en la Calle Marginal #223 en Fajardo. Fue visto por última vez en su residencia el dia 17 de julio de 2017 a eso de las 10:00pm. La persona de contacto es su sobrina Yomara Melendez Almestica residente en el municipio de Fajardo

Legión Americana Puesto 18, Río Grande

Ofrece orientación a todos los vete-

ranos y familiares . Comunicate con nosotros .Estamos localizados en la

Calle González #6 , antiguo Parque de Bomberos de Río Grande.

Teléfonos:787-648-7011 / 787-233-6728

STEPHANIE CALO CEPEDA

S

tephanie Calo Cepeda de 19 años de edad y residente en La Costa Garden en el municipio de Fajardo. Esta persona fue vista por última vez en su residencia en Fajardo. Esta joven tiene estatura de 5’3 con peso de 188 libras, ojos marrón, cabello color rojo, es hispana , tez trigueña. La persona de contacto es Evelyn Sanchez representante del Departamento de la Familia/ Trabajadora Social.

De tener información de alguna de estas personas, comuniquese inmediatamente con la Policia de Puerto Rico, marcando el número (787) 3432020, (787) 801-2500, (787) 793-1234 Ext.2652


12 IMPACTO 12 Palabra

de Vida

Apostól Carlos Cintrón

P

ero volviéndose Él, dijo a Pedro: ¡Quítate de delante de Mí, Satanás! Me eres piedra de tropiezo; porque no estás pensando en las cosas de Dios, sino en las de los hombres!Mateo 16.23 Es difícil aceptar, pero imposible de ignorar, que Jesús describe a Pedro como una «piedra de tropiezo». Es decir, lejos de ser una fuente de inspiración y ánimo, sus palabras bien intencionadas constituían un estorbo para el cumpli-

CRISTIANOS

www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste 11 al de 24 2019. de junio de 2019. 10 al 23 de septiembre

CUIDEMOS COMO VEMOS

Iglesia Vida Abundante

miento del proyecto de Dios en la vida de su Hijo. Eran un escollo por la sencilla razón de que se inspiraban en perspectivas netamente humanas, no divinas. No era el Espíritu del Señor lo que impulsó a Pedro, sino su alma. Pedro pensaba en su necesidad, no en el propósito de Dios. No tenía visión. Su mente no era la de Dios. No veía como Dios veía. Cuando al Señor se le ocurre una idea, lo más

probable es que a mí no me parezca muy buena porque mis pensamientos muchas veces no son los de Él, (aunque Sus hijos tenemos Su mente). Si no logro convivir con la incomodidad que me producen Sus ideas, acabaré insistiendo en que se hagan las cosas como yo quiero, y eso sería muy peligroso; constituiría el principio del fin. Recordemos que es Su Reino, que esto se trata de Él y Su plan, no de nosotros. Dios siempre

tiene un plan mayor y de bienestar para nosotros. Cuántas cosas nos han sucedido que considerábamos “malas”, pero hoy vemos que fueron la puerta que Dios abrió para las cosas “mejores que ahora tenemos y disfrutamos. Aprendamos a creer que cuando una puerta se cierra es porque Dios así lo permite y una nueva y mejor Él abrirá. Aprendamos a esperar y confiar, y Él hará. Bendiciones.

Mercedes Ruíz

ESPERANDO EN DIOS

C

uando esperamos es porque creemos y confiamos con una fe que es mayor a lo que veamos. La Palabra de Dios nos fortalece ofreciendo testimonios de hombres y mujeres de fe que supieron esperar en el Señor. Un ejemplo hermoso es Habacuc (Hab.3:17-19) donde manifiesta que no servía a Dios por lo que le daba sino porque era Dios, incluso en medio del juicio sobre su vida. En la narración expresa “Aunque la higuera no florezca”, la higuera era un árbol estimado por los hebreos porque ofrecía sombra y frutos.

La escasez es muchas veces el resultado del pecado o la pereza y nos puede llevar a la pobreza espiritual al no saber esperar en Dios. En otras ocasiones la escasez llega porque es propósito de Dios para madurar nuestra fe. A nuestras vidas puede llegar la sequía espiritual, pero la podemos manejar mirando a las circunstancias o mirando al cielo. Habacuc expresa que las vides no tenían frutos, por lo cual la tierra no producía, estaba experimentando una escasez difícil en tiempo de necesidad. Nosotros podemos experimentar momen-

tos en que la higuera no florece porque las bendiciones parece que están estancadas, nuestro ministerio no progresa, no encuentro atractivo en los cultos y la iglesia me aburre. Es en ese preciso momento que la fe empieza a tambalear y corremos el peligro de perder la salvación porque el enemigo está rodeándonos para devorar nuestras bendiciones. Es en este momento que tenemos que correr viendo al Invisible como poderoso gigante obrando a nuestro favor. Pero Dios tiene un propósito para cada hijo, lo tiene para ti y lo

único que El anhela es que le busques y no te rindas para que tu fe sea fortalecida aunque la higuera no florezca. Solamente Él nos da alegría a nuestro corazón y siembra el amor por su eternidad. Dentro de tu corazón que fue lavado en la sangre del Cordero existe una esperanza de gloria que no debes perder. Cuando te debilites siéntate y evalúa las bendiciones que Dios ha depositado en tus manos aun desde antes de conocerle. Él te sigue amando igual que ayer y te seguirá amando en el futuro de la misma forma, porque en El

no hay sombra de variación. El Gran Yo Soy es el mismo de ayer, y solo El con su poder puede refrescar con la lluvia la tierra estéril para que tu higuera florezca, para que tu vid de frutos. Lo importante es que en medio de la espera tu puedas decir “con todo yo me gozare en el Dios de mi salvación”, en ese mismo momento es que empiezas a caminar en tu desierto de la mano con Jesús tu Amado, que no dejara tu pie al resbaladero ni se adormecerá el que te guarda. No es fácil ver que la higuera no florezca pero si esperamos el

momento de Dios con agradecimiento y sin quejabanza El enviara la lluvia temprana y tardía sobre tu tierra árida y la hará reverdecer. Para tu Formador, el que te bordo en el vientre materno nada le es imposible. Espera confiadamente y repite: ”Esperé yo a Jehová, esperó mi alma; en su palabra he esperado. Mi alma espera a Jehová mas que los centinelas a la mañana, más que los vigilantes a la mañana Espere Israel a Jehová, porque en Jehová hay misericordia, y abundante redención en él. “ Sal. 130:5-7)=


13 12 IMPACTO IMPACTO 13 Palabra

CRISTIANOS

de Vida

www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste 11 al 24 de junio de 2019. 10 al 23 de septiembre de 2019.

ROMPIENDO ADICCIONES

Xionell Forty

donde una persona tiene una compulsión recurrente y periódica hacia un objeto adictivo. Hay adictos a las compras, adictos al teléfono, al trabajo, al Internet, al café, adictos a relaciones, a Netflix, entre otros. Por años, hemos atacado el síntoma y no la enfermedad. Cuando nos da fiebre, la fiebre es el síntoma, no la enfermedad. Así mismo pasa con las adicciones, son un síntoma, pero tenemos que llegar a la enfermedad que lo está causando. Y es que, nadie se vuelve un adicto sin antes experimentar un vacío existencial en su vida. Entonces, cuando en-

M

uchas veces cuando se habla de adicciones, la gente piensa en alcohólicos y drogadictos, pero hay un sinnúmero de adicciones. Vivimos en una sociedad del “filtro”, donde decimos: “todo está bien”, “no me pasa nada”. Pero al final del día, esconderlo y no hablar de eso, hace que te enfermes más. Es por eso que he decidido hablar de este tema que pocos hablan. Por definición, adicción es un trastorno mental

Apostól Carlos Cintrón

Iglesia Casa de Transformación y Revolución

cuentra algo que llena ese vacío, y le gusta, se activa el placer y se puede volver adictivo. La mayoría de las personas que tienen vacíos, son relacionados al amor. La ausencia de amor, de cariño y de una retroalimentación correcta, es lo que provoca los mayores vacíos. El término “encontrar la media naranja” es un ejemplo de cómo la sociedad te hace vivir en busca de algo que “te falta”. Y comenzamos a matarnos por llenar ese espacio, muchas veces de la forma incorrecta. Otro asunto que nos hace sentir un vacío, es cuan-

do no tenemos escolaridad. Si no tengo un grado de escolaridad, no soy nadie. Comenzamos a crear un vacío psicológico, emocional y muchas veces hasta espiritual. En términos generales, quiero compartir algunos pasos para vencer con la adicción. ¿Cómo puedo romper con la adición? 1. Reconoce que no puedes salir de la adicción solo. Muchas veces escuchamos charlas que nos dicen: “tú puedes”, “lo vas a lograr”. Y eso está bien. Pero en el caso de una adicción, el “no puedo” es necesario porque provoca que la persona busque ayuda.

2. Busca personas en las cuales depender. Busca dos personas que sean tutores. Un profesional (pastor, consejero, psicólogo) y alguna persona cercana que le ayude y le acompañe en el proceso. 3. Adquiere personas nuevas en tu vida. Ciertos ambientes nos van a recordar y hacer caer en lo mismo. Es necesario sacar de nuestras vidas a las personas que nos dañan. Entra en ambientes nuevos. 4. Comienza dando pasos pequeños. Nunca se rompe una adicción de cantazo. Alguien que es adicto al cigarrillo, debe ir reduciendo poco a poco la cantidad, día a día, hasta

Iglesia Vida Abundante

dejarlo por completo. 5. Cambia una adicción por otra. Ejemplo: montar rompecabezas, hacer ejercicios, escuchar música, recurrir al humor sano. Hay muchas actividades sanas que podemos hacer para contrarrestar los momentos de ansiedad. 6. Por último y no menos importante, en la parte espiritual, ora, ayuna, lee la Biblia. Son herramientas necesarias para llenarnos de vida y depender de Dios. La adicción puede tener muchos nombres, pero estas herramientas nos ayudarán a contrarrestarlas. Es momento de romper con las adicciones.

Nitza Pastor

A

veces nos preocupamos más por lo que dice la gente, los médicos y la sociedad y la pregunta es, ¿qué está diciendo Dios? Cuando analizamos a la gente en general, notamos que cuando hay metas y logros que alcanzar, siempre hay un porcentaje que termina dudando si es lo correcto o lo debido y súper ana-

YO LE CREO DIOS, POR ENCIMA DE TODO

lizan los métodos de sus metas. Se preguntan entre si, “¿es esto lo que realmente quiero hacer, o hay algo mejor?” La autoestima de hoy en día es tan baja que muchos comienzan de nuevo varias veces para competir con otros o simplemente por la indesición de que hacer. Pero nos hemos puesto a pensar o meditar

¿Qué está Diciendo Dios? Nuestro Dios es experto hablandonos de diferentes maneras. Algunas de ellas pueden ser: (1) Él nos habla en el desierto. A veces tenemos que llegar a un desierto para poder escuchar lo que Dios nos está diciendo (2) Dios espera que estemos solo, cuando estamos solo, no hay interrupción. No hay otro

remedio que poner nuestro oido, atento a escuchar la voz de Dios. (3) Dios también nos habla a través de la Palabra entre otras formas más. Dios no se equivoca y su Palabra es fiel. (Filipenses 1:6) “Aquel que comenzó la buena obra en nosotros, la perfeccionara” Así que por encima de todo diagnóstico médico, por encima

de la duda o de lo que pueda pensar las personas tenemos que estar convencidos que el que comenzó en nosotros toda buena obra la terminará y perfeccionar. Atrévete a CREER EN DIOS, por ENCIMA DE TODO. Dios siempre está hablando. La pregunta es ¿Estás escuchando tú, su Voz? Su Palabra es fiel, duradera y no torna

a El vacía. No permitas que Su Palabra se cumpla dos o tres generaciones después de ti. Su Palabra es para ti y para mi en el día de hoy. “Al que cree; todo le es posible” ATREVETE A CREER. Dios te Bendiga!!!


12 IMPACTO IMPACTO 14 14 COLUMNA DE

CRISTIANOS

INTERES

www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste 11 de al 24 de junio de 2019. 10 al 23 de septiembre 2019.

¿SABÍAS QUÉ?

La salud de un pueblo es lo más importante.

Carla M. Rivera Estudiante Universitaria

¿Cuántos de ustedes han escuchado sobre la iniciativa de los nuevos sorbetos de metal? I

P

ara los que no han escuchado sobre ella, la iniciativa que se popularizó en el 2018 y se compone de sustituir sorbetos plásticos por sorbetos reusables de metal o de papel con la intención de mejorar el ambiente y disminuir el uso de plástico. Si estás involucrado con esta inicia, te diré que distes el primer paso, sin embargo, es mínimo al reconocer todo lo que debemos hacer para disminuir el uso de plástico.

Pienso que los medios de comunicación son una influencia primordial ante las acciones de las personas y que los medios muchas veces se concentran en problemas más pequeños para ocultar los problemas reales cómo la situación del plástico. El fin de la iniciativa para sustituir los sorbetos es bueno pero no es una alternativa real ante la situación ya que la prioridad de las grandes corporaciones es el dinero y no necesariamente el daño que causan con sus productos. No obstante, la iniciativa de los sorbetos no solo se creó para ayudar el ambiente, se creó para abrirle los ojos a la comunidad ante la situación crítica del pla-

neta. Más de 8 millones toneladas de plástico contaminan a nuestros océanos anualmente. Aproximadamente 1.1 millones de animales marinos mueren anuales por la contaminación de plástico. Más aún, alrededor de más de un millón de botellas plásticas son vendidas diariamente. Además, sólo aproximadamente el 9% de todo el plástico en el mundo ha sido reciclado. Sabiendo esto, ¿qué podemos hacer? Hay varias maneras de reducir el consumo de plástico en tú día a día. Como ya mencione, puedes sustituir sorbetos plásticos y cargar con una botella reusable. También puedes evitar las pastas de dientes y los exfoliadores que tengan “polypropylene” ya que se consideran microplásticos y no son biodegradables. Además, puedes usar bolsas reusables y tener en cuenta los empaques de productos al hacer compra. Así que si ya tienes un sorbeto reusable vas por buen camino, pero recuerda que aún queda mucho por hacer.

SALUD A LA Por Sharon E. Ruiz Rivera Licenciada en Relaciones Públicas

MERCED DEL ESPIRITU SANTO

magínate estos escenarios: A la hora pico del tapón mientras cientos de conductores abarrotan las calles de este país, sientes un dolor de pecho. Boom es un infarto en proceso. Vives en un campo que no tiene rotuladas las calles ni kilómetros. Si llamas una ambulancia, no llegará a tiempo, pero tampoco tienes en tu pueblo una institución hospitalaria que te pueda atender y tienes que ser trasladado a otro municipio. Estás cuidando tu nieto, y mientras estás preparando el almuerzo, el nene de dos años subió unas escaleras, resbaló y dió contra el cemento quedando inconsciente. Hay varios vehículos en tu casa, pero el Hospital o CDT te queda a más de 20 minutos porque simple y sencillamente en tu pueblo no hay ninguno. Son las dos de la mañana, estás durmiendo en tu casa y a tu esposa le da un dolor de cabeza tan fuerte que queda inmóvil. Una aneurisma está haciendo estragos. Esto es lo que viven cientos de familias en Puerto Rico ya que viven en municipios que no cuentan con Centros de Diagnósticos y Tratamientos (C.D.T.) ni con hospitales. Ciertamente, la situación es una devasta-

dora para la salud del pueblo y hay algunos municipios donde no se ve que se atienda el problema de manera inmediata. De la misma forma en que la seguridad es indispensable para la ciudadanía, la salud lo es más. Un pueblo enfermo no es capaz de funcionar efectivamente. Personas encamadas, diabéticas, hipertensas, con traumas, necesitan ser atendidas sin dilación alguna. Un minuto puede hacer la diferencia entre vivir o morir. Es una obligación del Estado y sus municipios ofrecer protección a la salud de sus residentes y se debe poner en justa perspectiva las prioridades de niños, jóvenes y adultos sin excusas ni peros. Debe ser obligatorio para los municipios que no tienen hospitales, disponer de facilidades para atender las necesidades de salud de todos sus residentes al menos en situaciones de una emergencia las 24 horas, los siete días de la semana. Se debería tomar en consideración para un futuro, que de alquien querer construir un hospital, otorgar el permiso en pueblos donde no exista ninguno para brindar oportunidades a residentes que no poseen

alguno, básicamente para distribuir localidades de salud a través de todo Puerto Rico. De esta manera estaríamos siendo responsables en acercar los servicios a comunidades más pobres y con menos acequibilidad. Ya el área metropolitana es una saturada así que, es hora de pensar y poner a la disposición los servicios médicos a comunidades de otros puntos de la Isla. Fuera del área metropolitana VIVE GENTE con condiciones que también hay que tratar. La salud no es un privilegio, sino un DERECHO. Los servicios deben ser ofrecidos de la misma manera para todos los ciudadanos. Municipios como Las Marías, Ceiba, Luquillo, entre otros han tenido duras batallas para ofrecer servicios de salud donde indudablemente la prioridad debe ser Nuestra Gente. Por otro lado, la mayoría de las instituciones hospitalarias tampoco estaban debidamente preparadas para enfrentar una crisis como el embate de un huracán. Sin embargo, tengo que señalar como excepción al Hospital Caribbean Medical Center en Fajardo que no solo estuvieron preparados con dos generadores eléctricos, sino que,

recién pasada la emergencia estaban al pendiente de adquirir un tercero. A eso yo le llamo “buena administración”. Los demás tomen ejemplo de lo que significa anteponer a los pacientes ante excusas de última hora. Se tiene que planificar ante situaciones en distintos escenarios. Es altamente necesario y obligatorio que alcaldes, senadores y representantes en unión al secretario de salud búsquen alternativas reales y efectivas para tener a la disposición los servicios médicos que el pueblo necesita. Esto incluye mejor servicio, más ambulancias, el reclutamiento de paramédicos, enfermeras, médicos, nutricionistas, radiólogos, servicios de laboratorios, dentistas, entre otros. Mientras tanto, los residentes que no tienen estas facilidades, sigan orando para que no se les presente una emergencia de salud. Dicen que la fé mueve montañas y en la medida en que no se tome en cuenta la vida y salud de la gente más pobre y vulnerable de un pueblo, seguirán a la merced del espíritu santo. En la vida hay que establecer prioridades, y la salud no es la excepción.


12 14 15 IMPACTO IMPACTO 15 DEPORTE

CRISTIANOS DEPORTES

www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste 11 septiembre al 24 24 de de junio junio de 2019. 11 al 2019. 27 de agosto al 9 de dede 2019.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.