Edición_237

Page 1


02 IMPACTO

Editor: José M. López Principal Oficial de Operaciones: Jose M. López Presidenta: Malía J. López Directora: Galilea López Arte Creativo: M López Director de Circulación: Home Delivery Services Gerente de Ventas: José M. López Ejecutivos de Venta: José López Malia López Rafael Mujica Redacción: José López Malía López Galilea López PedroMontañez Colaboradores: Pastor Xionell Forty Apóstol Carlos Cintrón Dra. Mercedes Ruíz Carla Marie Rivera Nitza Pastor

IMPACTO, es el

periódico gratuito con más circulación en el área

Noreste. Empresa netamente puertorriqueña.

Periódico Impacto en el Noreste producido

Empresas López Corp.

Impactonoreste@live.com PMB 496 PO Box 10000

Canóvanas PR 00729-0011

Oficina: 787-248-5015

www.issuu.com/impactonoreste 29 de agosto al 9 de septiembre de 2019.

FINALMENTE ENTREGAN AL MUNICIPIO DE LOIZA LA ESC. CARLOS ESCOBAR PARA CENTRO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA L

uego de múltiples reuniones, peticiones públicas y trabas burocráticas, la alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes anunció en la noche de hoy que recibió el visto bueno del Subcomité de Evaluación para el Traspaso de Escuelas en Desuso del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) para que el Municipio pueda disponer de la cerrada Escuela Carlos Escobar López, ubicada en la Urbanización Santiago. Allí el Municipio establecerá

el Centro de Seguridad y Emergencia, que albergará las facilidades de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME), cuyo edificio resultó seriamente dañado por el Huracán María. La estructura, de tres pisos y más de 50 salones, también será la sede de varias dependencias municipales, como la Oficina de Sevicios a la Comunidad, Policía Municipal y por supuesto el super refugio resiliente, ya que el 85% del territorio loiceño es inundable.

En dicha instalación ya existe un Centro de Servicios Integrados (CIS), donde opera una Junta de Inscripción Permanente (JIP), entre otras dependencias del gobierno estatal. En la carta recibida de parte de José Torres Aponte, del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), se especifica que la estructura se arrienda al Municipio de Loíza, como especifica el documento que la Alcaldesa entregó a la prensa. “Este es un gran día para mi gente y un ejemplo del valor de la perseverancia. Estuve tocando muchas puertas y presentando la propuesta a todo el que se interesó. Tengo que agradecer a todas las personas que han puesto su parte en esta decisión, particularmente a la Gobernadora Wanda Vázquez Garced, a nuestros legisladores Nayda Venegas, Erick Correa y Ángel Bulerín, así como tantos otros que nos ayudaron. Ahora, a seguir trabajando”, expresó la alcaldesa Julia Nazario Fuentes desde la Biblioteca Pública Municipal, un reducido espacio donde se estableció el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), a falta de otro lugar más adecuado. En vísperas

del paso de la tormenta Dorian, Loíza aún tiene unas 48 familias viviendo bajo toldos plásticos e incluso la cúpula de la Casa Alcaldía está cubierta por varios toldos. “Los arreglos a la Casa Alcaldía no son prioridad mientras haya una familia loiceña en esas condiciones de precariedad”, aseguró Nazario Fuentes. Luego del paso de la tormenta Dorian, la Escuela Carlos Escobar entra en un proceso inmediato de limpieza y acondicionamiento de las facilidades, que están en condiciones deplorables. También será habilitada con postes solares donados por la comunidad judía de Miramar, así como cisternas gestionadas por el senador Eduardo Bhatia y catres, entre otras facilidades. “Ahora, con el establecimiento de un súper refugio se evitaría además tener que usar varias escuelas para ese uso, evitando afectar el tiempo lectivo”, añadió Nazario Fuentes, quien además es educadora. “Tengo que agradecer además a tantas personas que se solidarizaron con este proyecto. A nombre de mi querido pueblo de Loíza: gracias”.


3 NOTICIAS PORTADA 03 IMPACTO

www.issuu.com/impactonoreste 29 de agosto al 9 de septiembre de 2019.

VECINOS DE LUQUILLO ATENTOS ANTE POSIBLE AMENAZA DE DESARROLLO EN LA ZONA MARITIMO-TERRESTRE Por: Pedro Montañez

L

as recientes denuncias de la extrema erosión alrededor de la isla han puesto en alerta a la ciudadanía y una vez más la preocupación del desarrollo desmedido en los bordes de la costa. Las playas San Juan, Loíza y Río Grande han sido víctimas de la inconciencia de desarrolladores irresponsables y la vista larga de agencias gubernamentales estatales y municipales. Los residentes de Luquillo no son la excepción, específicamente el sector de Costa Azul y sus proximidades, donde recientemente un conciudadano adquirió un terreno muy cerca de la zona marítimo terrestre. El terreno de unos 3,700 metros ubica al final de la calle posterior a los condominios Playa Azul. Grupos comunitarios como Proyecto Tinglar y la Asamblea de Pueblo del Noreste han estado atentos a las incidencias referentes a este terreno que según ha trascendido en las redes sociales fue adquirido por una familia luquillense y que desde la semana pasada han denunciado movimiento de terreno en el área. Los ciudadanos temen que se afecte la flora y la fauna del área, especialmente el

anidaje de tinglares. La Asamblea de Pueblo del Noreste convocó su tercera reunión comunitaria el sábado pasado en la plaza pública de Luquillo, para discutir varios temas entre ellos el del terreno en conflicto. Edward Vélez Figueroa, uno de los propietarios del terreno adquirido hace unos 9 meses se personó a la reunión y aclaró ante los presentes la situación actual del terreno y discutir posibles alianzas con la comunidad. “Estoy disponible para aclarar. Discutir con respeto y cordialidad cualquier tema. No soy político, no quiero saber de política. No me voy a esconder, voy a seguir yendo a mi terreno todos los días, voy a recibir todo el que venga que aporte, que respete, que escuche y podemos pasar el día allí, porque no hay nada más bonito que aquello allí.” Vélez Figueroa añadió que ha sido perseguido, amenazado e insultado por particulares que desconocían sus intenciones con el terreno que según alega fue adquirido legalmente a un banco. “Estoy para someter permiso para hacer camino, un gazebo para ver hasta donde llega

todo acorde a la ley. No ponerme a inventar a lo loco para tener problemas. Todo se va a hacer como debe ser.” Comentó Figueroa Vélez en entrevista con Periódico Impacto. El padre de 3 hijos y ex empleado de la Autoridad de Energía Eléctrica por 19 años no descartó construir una casa en el terreno, pero por el momento no ha sometido ninguna solicitud de permisos. “Yo Estoy dispuesto a trabajar

por los recursos. Y estoy dispuesto a sembrar.” Añadió. Vélez abundó que se ha comprometido a mantener el área limpia, y a estudiar el anidaje de tinglares y a no cerrar el acceso a la misma. Por su parte Jesús “Jerry” Márquez, Alcalde del Municipio de Luquillo aclaró vía telefónica a Periódico Impacto que desconoce se haya provisto algún endoso para la construcción en ese terreno, y que de ser ofrecido debe ser

que se haya completado el proceso de permisos y de mitigación. “Nosotros somos un municipio que respeta dos cosas bien importantes: la opinión de la ciudadanía y el buen uso de los recursos naturales. Yo soy más de que se trabaje lugares ya impactados, que se trabaje en lugares con vegetación.” Márquez exhortó a la ciudadanía buscar opciones de desarrollo que no impacten los recursos naturales.

“Que todo lo que surja ahí sea para el bienestar de las comunidades y que no sea en perjuicio de los recursos naturales. Y hacemos una invitación a que miren los lugares, sobre todos los luquillenses, les hacemos una invitación a que miren los lugares que ya están impactados y baldíos para que continuemos por ahí el desarrollo de nuestra linda ciudad.” Puntualizó.


4 NOTICA DE BOCA EN BOCA Eliezer Molina Pérez elmoline2020@gmail.com

EL MAR DEVORA LAS COSTAS DE PUERTO RICO E

n momentos donde la Junta de Planificación se presta a desregular el mapa de calificación, surge un alarmante escenario de erosión en las costas de Puerto Rico. El mas frecuente y comentado, es el del área de Ocean Park y en Río Grande con el hotel St. Regis. Donde los recursos naturales de este último municipio pasaron a nombre de un buitre llamado John Paulson. Aunque distante, esto no es ajeno a la erosión en las costas que se vive en Rincón, y prácticamente en todo el litoral, desde el nordeste hasta el oeste. Muchos se preguntan el ¿porqué de este fenómeno? Algunos lo adjudican al calentamiento global, mala planificación entre otros. Entre tantas interrogantes, hacemos un breve análisis. Primero, debemos conocer

el comportamiento natural de Puerto Rico. Ubicado entre el Mar Caribe al sur y el Océano Atlántico al norte, se crean escenarios distintos en un archipiélago relativamente pequeño. Al sur, el Mar Caribe acaricia con sutileza sus costas, creando playas de poco oleaje y corrientes marinas, pero en el Océano Atlántico todo es muy diferente. Allí se vive un fenómeno que genera una dinámica distinta, creando oleaje más fuerte, corrientes, cambio en temperatura mas radical, mayor precipitación y evaporación. Este fenómeno se conoce como los vientos alisios. A esto se añade el factor geológico; donde se destacan los suelos del carso y las descargas de ríos caudalosos creando una combinación de fuerte marejada con erosiones

constantes. Como condición natural, Puerto Rico siempre tendrá problemas de erosión y cambios en la zona marítimo terrestre; pero el enemigo mayor, fue el factor humano. Los grandes intereses encontraron gobiernos corruptos y viabilizaron la explotación desmedida en esta zona, creando el desastre ambiental al cual hoy día temen y el cual es de carácter irreversible. Comenzaron con grandes extracciones de arena y destrucción de dunas, para luego dar paso a la construcción desmedida sin respetar la naturaleza. Ahora, la naturaleza reclama lo que le pertenece. Quien no la respetó, tendrá que pagar las consecuencias de sus actos y devolver lo que nunca debió impactar.

www.issuu.com/impactonoreste 29 de agosto al 9 de septiembre de 2019.

CAÑO MARTÍN PEÑA: VIVENCIAS Y DESARROLLO (1940-1960)

“MIENTRAS QUE LA POBREZA, LA INJUSTICIA, Y LA DESIGUALDAD EXISTAN EN NUESTRO MUNDO, NINGUNO DE NOSOTROS PODRÁ REALMENTE DESCANSAR.” - NELSON MANDELA

A

l tener que reseñar el libro de un amigo, uno enfrenta sentimientos encontrados. Se enfrenta el rigor intelectual y académico; al sentimiento de la lealtad y solidaridad que conlleva una amistad. A veces, uno es bien afortunado, y cuenta con amigos como el doctor Nelson Fred Ramos, quien expone a uno a trabajos de tal calidad intelectual y académica, que hacen de la tarea de reseñar un trabajo de un amigo, un deleite, un placer. En sus cientas setenta y seis páginas Fred Ramos nos presenta un análisis detallado, conciso y claro, del nacimiento y transformación de una de las poblaciones o comunidades más emblemáticas de Puerto Rico, la comunidad del Caño Martín Peña. Fred Ramos lo hace con una rigurosidad académica extraordinaria, pero sin ser aburrido. Nos lleva en un viaje en el tiempo, en el cual podemos observar como ante nuestra mirada se va formando el Caño Martín Peña. El porque de su origen; sus pobladores; su desarrollo; su importancia al entorno de la ciudad capital de San Juan. Este trabajo cuenta con una bibliografía de primera, que llevará al lector o estudioso curioso a bus-

car más, al poder indagar sobre cualquier duda o interrogante. Fred Ramos poco a poco plasma en un lienzo como el conjunto de factores: históricos, políticos, económicos, urbanísticos y sociológicos se van entrecruzando para formar esta insigne comunidad. Una historia tan vigente hoy, como en el 1940. Como bien comienza concluyendo Fred Ramos: “la urbanización creciente y acelerada que ha vivido las ciudades latinoamericanas en los últimos treinta años, es uno de los factores de transformación social que está estrechamente vinculado con el surgimiento de los sectores marginales, y con un nuevo tipo de pobreza, la llamada pobreza urbana.” No las eufemísticamente llamadas comunidades especiales, ni humildes, son comunidades de una pobreza económica evidente, de la que nos da en la cara, de la que no se puede huir o esconder. Otro factor determinante en esta obra, es que nos enfrenta y acomoda en nuestra latinoamericanidad, una realidad que a veces se pierde en el análisis académico. Fred Ramos nos enfrenta a nuestro entorno caribeño, latinoamericano. En este contexto, es que la historia del Caño Martín Peña, es

una historia no sólo puertorriqueña; es caribeña, es latinoamericana; pero sobretodo nuestra. Fred Ramos presenta la historia de la marginalidad, de la estructura de la pobreza, clara y presente en nuestra sociedad con toda la claridad y calidad que requiere un trabajo universitario a este nivel. Esta obra es lectura obligada, para cualquier persona que quiera conocer mejor a nuestro País; y el porque del desparrame urbano de nuestra ciudad capital, al que nos enfrentamos cada día. Esta obra nos mueve a como canta Pablo Milanés: “No vivo en una sociedad perfecta, no pido que se le de ese nombre. Si una cosa me hace sentir esta, es porque la hacen mujeres y hombres…” La historia del Caño Martín Peña es eso y mucho más, es la historia de los hombres y mujeres que forjaron nuestra Patria. ¡Gracias Nelson, por el placer de poder reseñar este retrato de nuestra historia!


5

03 IMPACTO

www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste 25 al 9 de juliode de 2019. 2019. 29 de agosto alde9 junio de septiembre

REPRESENTANTE ÁNGEL L. BULERÍN RAMOS ATIENDE RECLAMO DE RESIDENTES DE LA COMUNIDAD MALPICA DE RÍO GRANDE

E

l Representante del Dtto. 37 (Río Grande, Loíza y Canóvanas) Ángel L. Bulerín Ramos, como es costumbre en su agenda de trabajo diario continúa recorriendo su Distrito Representativo atendiendo e impactando situaciones que afectan a sus constituyentes y realizando todas las gestiones correspondientes para trabajar cada situación planteada. Es su compromiso y a eso va dirigido su trabajo. El Rep. Bulerín Ramos, visitó la Comunidad Malpica de Río Grande, específicamente la Calle12 donde atendió situación de aguas estancadas, como consecuencia de tubería obstruída, que en episo-

dios de lluvias, agravan aún más el problema, afectando así a varias familias del área. En esta visita dialogó con el portavoz de los residentes afectados, Sr. Efraín Vizcarrondo Isaac y vecinos del lugar quienes expresaron su sentir al Rep. Bulerín Ramos, ante la situación a la que se hace referencia y como se ha visto afectada su calidad de vida. Luego del diálogo correspondiente con los residentes y evaluar el área afectada el Rep. Bulerín Ramos se comprometió con ellos en trabajar la situación y traer a la comunidad personal del Programa de Infraestructura y Mejoras Permanen-

tes de la Autoridad de Tierras, para coordinar los trabajos que se realizarán en dicho lugar. Tan pronto como el miércoles 21 de agosto de 2019 el Rep. Bulerín Ramos, regresó a la comunidad con la Ing. Nadiuska Founier, con el propósito de levantar la información correspondiente con sus recomendaciones y así preparar el estimado de costos. Por su parte el Sr. Vizcarrondo Isaac expresó su agradecimiento por la pronta acción del Rep. Bulerín Ramos, ya que anteriormente había tocado otras puertas sin éxito alguno.

POSITIVA LA ALCALDESA DE LOIZA TRAS REUNION CON LA GOBERNADORA WANDA VAZQUEZ Y ALCALDES ASOCIADOS

L

a alcaldesa de Loíza, Julia Nazario Fuentes se mostró positiva luego de su salida de La Fortaleza tras reunirse con la Gobernadora Wanda Vázquez Garced y la matrícula de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico el pasado 20 de agosto en la tarde. En entrevista exclusiva con Impacto, Nazario Fuentes informó que la cita “fue una donde hubo apertura de ambas partes, de discusión sincera de varios temas que afectan a los municipios. Por parte de la Asociación, solicitamos una reunión mensual para discutir los distintos temas que afectan a los municipios. En realidad no podemos esperar a una reunión cada seis meses, o como ocurrió en el pasado con Rosselló, que

nunca tuvimos la oportunidad de reunirnos”. Nazario Fuentes apuntó además que ya es de aceptación general la importancia que tienen los municipios en la vida de los ciudadanos. “Está más que probado que los municipios somos la primera línea de servicios para la ciudadanía. El País entero lo experimentó luego del paso de los huracanes Irma y María, pero eso es así todos los días con las necesidades de las comunidades en términos de apoyo a las escuelas, reparación de caminos y temas de seguridad pública, entre otros. La gente ve al municipio como el ente que resuelve problemas más rápidamente que el gobierno central. Pero si nos siguen recortando fondos, esa capacidad va a mermar,

sin duda alguna”. La alcaldesa se refiere concretamente las lista peticiones que llevaron los alcaldes populares a la Gobernadora. Por ejemplo, encaminar un esfuerzo ante la Junta de Control Fiscal para defender la Ley 29. “Esta es la medida que nos exime a los municipios de la aportación a la tarjeta de salud y del pago de pensiones, conocido como PayGo. También tuvimos un compromiso en lo que respecta a no darle paso al Mapa de Distritos de Calificación de Suelos en Puerto Rico y que no se establezca ninguna ley para crear condados, como insistía Rosselló. Vamos a seguir trabajando por el bien del país, sin diferencias partidistas”, aseguró Nazario Fuentes.


6 ENTERATE HOY

www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste 29 de agosto25 al de 9 de junio septiembre al 9 de juliodede2019. 2019.

RIO GRANDE HOUSING FOR THE ELDERLY L

RIO GRANDE ELEDERLY APTS.

P

royecto Río Grande Elderly Apts, consta de 31 casas terreras unidas, con subsidio federal de renta. Proyecto para personas de 62 años en adelante y que se puedan valer por sí mismas. El proyecto es cerca del pueblo de Río Grande, cerca de Centros Comerciales, hospitales y oficinas médicas, al lado del Expreso Ruta 66. Río Grande Elderly cuenta con un ambiente

tranquilo y acogedor. El apartamento cuenta con nevera, estufa y calentador. También así estacionamiento para vehículos propios del residente, con acceso controlado, salón de actividades y gazebo para el ambiente familiar.

El Proyecto cuenta con jardines y facilidades para caminar. Gazebo para actividades recreativas con áreas verdes y servicios

sanitarios cómodos y adaptados para facilitar su uso. La estructura se distingue por estar creada para atender todas las exigencias de la población envejeciente y es una de sus ventajas el diseño, brindar la mayor comodidad a sus inquilinos.

A LA CARCEL POR NO MUY BUENO A

gentes adscritos a la División de Arrestos del CIC de Carolina arrestaron a Jesús M. Fuentes Quiñones, alias “Cabillo”, en una intervención realizada en las parcelas Estancias del Rio en Loiza. Los agentes Leonardo Bultrón y Luz Falero

sorprendieron a “Cabillo” en el mencionado sector, ocupándole un arma de fuego, dos cargadores con 45 municiones, 7 bolsas de cocaína, 29 cápsulas de crack, 21 bolsas de marihuana y dinero en efectivo. El imputado posee record por infrac-

ciones a la Ley 54. Se consultaba con agencias Federales de Ley y Orden para que tomaran jurisdicción de la investigación. Área de archivos adjuntos tar.

a Egida Río Grande Housing for the Elderly, es un Proyecto de vivienda para personas de 62 años o más. Consta de 60 apartamentos, ubicados en 6 pisos. Todos los apartamentos están equipados con: Estufa, Nevera, Gabinetes y Calentador de Agua. Se componen de: Sala, Comedor, Cocina, Dormitorio (1) y Baño (1). Servicios que se ofrecen: Agua (Cisterna), Elevadores (2), Lavandería (3 lavadoras y 2 secadoras), Estacionamiento para Residentes, Control de Acceso, Areas pasivas de recreación, Salón de

Actividades, Vigilancia (Guardia de Seguridad), Generador de emergencia, Sistema de emergencia dentro del apartamento, Servicio de transportación (Vehículo Oficial del Proyecto y parada de Trolley frente al Edificio), Servicios Médicos, Mantenimiento en apartamentos, Fumigación, Trabajo Social y coordinación de actividades,

Servicios de Administración, Renta de acuerdo a sus ingresos, Crédito de utilidades por el consumo de luz. De acuerdo a la Ley Federal de Vivienda Justa es ilegal discriminar contra cualquier persona por razón de su raza, nacionalidad, color, religión, sexo, incapacidad física o mental.


7

SUPLEMENTO

Apoya lo Local

www.issuu.com/impactonoreste 29 de agosto al 9 de septiembre de 2019.


8 SUPLEMENTO

Apoya lo Local

APOYA LO LOCAL A

poya Lo de Aquí sienta sus bases en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas para el avance económicosocial del país siendo una iniciativa que responde a las necesidades de nuestros medianos y pequeños empresarios. Somos un junte de ciudadanos que nos apasionan las micro, pequeñas y medianas empresas puertorriqueñas. Cree-

mos que para aportar al país debemos comenzar apoyando Lo Local. Por medio de esta iniciativa brindamos un respaldo absoluto al comercio local, en especial a las micro, pequeñas y medianas empresas en Puerto Rico. Para echar a Puerto Rico pa’lante, tenemos que comprometernos con el desarrollo económico y social del país a través del respaldo

a nuestras empresas y productos locales, los cuales representan una alternativa fresca y de la más alta calidad. ​ reemos fielmente que C es responsabilidad de cada uno de nosotros apoyar al comercio local. 1. Ten por convicción y estilo de vida, consumir y respaldar TODO lo producido en nuestro país.

2. Apoya lo local y haz que tu dinero crezca y obtenga más valor, mientras ayudas a otros puertorriqueños a fortalecer y desarrollar sus empresas. 3. Enseña a tu familia, amigos, compañeros de trabajo y a aquellas personas que te rodean, sobre la importancia de consumir y Apoyar Lo De Aquí. ​ 4. Promueve una con-

ciencia colectiva de la importancia en el desarrollo y apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas del país. 5. Provee herramientas útiles a los empresarios para maximizar su promoción. 6. Enlaza a empresarios y fomenta que se respalden unos a otros. 7. Educa a nuestras

empresas en áreas de promoción, servicio al cliente, finanzas, exportaciones y desarrollo saludable de negocios. Queremos que nuestras empresas sean excelentes para que así todos queramos apoyarlas.


9 SUPLEMENTO

Apoya lo Local

www.issuu.com/impactonoreste 29 de agosto al 9 de septiembre de 2019.

5 BENEFICIOS

CONOCE AL COMPRAR EN EL COMERCIO LOCAL 1. Tu dinero se queda en el país Si inviertes tu dinero en un comercio local, generas casi cuatro veces más para la economía que si lo haces en un negocio o megatienda extranjera. Nuestros comerciantes y sus empleados viven aquí y, por lo tanto, sus ganancias se quedan aquí. Así que, lo que vayas a comprar -- alimentos, ropa, muebles, transportación, productos escolares o tu próxima

fiesta – búscalo en una tienda de aquí. ¡Pon tu dinero a correr en Puerto Rico! 2. Más competencia = mejor precio + servicio Mientras más fuertes y exitosas sean nuestras empresas y comercios locales, más competencia habrá. Eso nos beneficia a todos. Más competencia y diversidad de opciones, significa no solo buenos precios, sino un servicio superior, más convenien-

cia y mejor garantía. Auspiciar las megatiendas es promover que haya menos pequeñas y medianas empresas, menos competencia. Prefiere el servicio local, siempre es mejor. Nuestro comercio local frena la inflación. 3. Más empleos, más emprendedores y más sueños cumplidos Todos conocemos a un amigo, vecino o primo que lleva bien adentro el sueño de un negocio

propio, o que ya lo tiene y está en pie de lucha. Quizás quien sueña con tener su empresa eres tú. Juntos tienen el futuro del país en sus manos, ya que nueve de cada 10 empresas en Puerto Rico -- ¡90%! -- son locales y generan casi el 70% de los empleos. Su éxito, y quizás el tuyo, depende de que lo patrocinemos; mientras más crezcan nuestros comercios, más oportunidades de empleo. 4. Hacia un Puerto Rico verde y comunitario Cuando compras local: • Reduces las emisiones del transporte de

carga importada a larga distancia.

5. Hacia un país de riqueza y justicia

• Minimizas el uso de tu propio transporte, ya que los pequeños y medianos comercios están más cerca de ti.

Cuando respaldas al comercio de aquí, también influyes para impulsar una política pública más justa y equitativa. Ejerces tu poder para que los incentivos económicos se queden aquí y no se escapen a través de multinacionales que no crean riqueza para el país. Eso produce una mejor distribución de los recursos del país entre los que somos y hacemos más por Puerto Rico.

• Maximizas las aportaciones comunitarias y ambientales. Más negocios abiertos y exitosos, significa más personas con recursos aportando a la comunidad. • Hay más actividad en los cascos urbanos y espacios públicos, y la ciudad es más atractiva para mudarse y reducir el desparrame urbano; es más viable el transporte colectivo.


10 IMPACTO 10 SUPLEMENTO

Apoya lo Local

NOTICIAS

www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste 25 de9junio al 9 de julio de 2019. 29 de agosto de septiembre 25 al de junio al 9 de julio de 2019.

APOYANDO Y EJECUTANDO

EL CAMBIO

U

na de las razones de nuestro estancamiento tiene que ver con la falta de apoyo entre nosotros mismos. Hay que entender la necesidad de ejecutar y apoyar ideas de cambio porque de ahora en adelante todo, realmente todo, será diferente. La clave en este

momento histórico que vive Puerto Rico es perder el miedo a ejecutar cambios. Tenemos que hacer los cambios parte de nuestra rutina diaria e integrarnos totalmente a ellos. Cuando pensamos en cambios no tienen que ser cambios negativos sino la habilidad de proponer y/o apoyar

ideas que sean diferentes con un objetivo claro. Ese objetivo, si es para bien, las posibilidades de ser exitosos son muchas. El cambio es clave para crecer como sociedad y no podemos huir de esto. También, el cambio puede ser inclusivo sin eliminar o menospreciar la experiencia, sino ca-

pitalizando en mejorar y desarrollar lo que tenemos. La producción local se está insertando en un momento clave para resurgir con una mayor diversidad de industrias y productos que pueden ser exitosos. Pero eso solo es posible si entendemos la verdadera importancia

de apoyar y patrocinar lo de aquí. Cada empresario local tiene ante sí un reto y debemos todos admirar la gran gesta que hacen, muchos arriesgándolo todo, porque creen en Puerto Rico. Creamos en nuestros empresarios y apo-

yémoslos todos para echar pa’lante nuestra economía. Todos tenemos el poder de hacerlo. Los verdaderos héroes serán aquellos dispuestos a apoyar y ejecutar el cambio. Reenviar


11 11IMPACTO SUPLEMENTO

1

Apoya lo Local

COLUMNAS

www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste 25alde de junio al 9 9 de de julio juliode de2019. 2019. 29 de agosto 25 9 junio de septiembre al de 2019.

5 TIPS PARA IMPULSAR EL CONSUMO LOCAL

. Acercamiento con pequeños productores Para iniciar un programa que ayude a impulsar productos locales, primero tienes que revisar cuáles son las necesidades de tu empresa y qué tipo de negocio puedes incluir dentro de tu cadena de valor. Recuerda que no se trata de hacer filantropía, sino de apoyar una microempresa cuyos productos y servicios

correspondan con tu línea de negocio para establecer un acuerdo que sea rentable para ambas partes. 2. Alianzas con organizaciones civiles Una buena manera de acercarse a los pequeños productores es mediante una organización de la sociedad civil, puesto que estas asociaciones suelen tener vínculos directos con las comunidades de los estados del país.

3. Identificar oportunidades de desarrollo Aunque ya hayas comenzado a trabajar para impulsar productos locales, no dejes de buscar oportunidades que crezcan el programa y creen desarrollo continuo en la cadena de valor. Ofrece capacitaciones a los productores que fortalezcan su competencia profesional para poder explorar

otros mercados, ya sea nacionales o internacionales. Igualmente, anímalos a compartir sus experiencias y pregúntales directamente qué necesitan para seguir creciendo o qué áreas de oportunidad identifican. Por ejemplo, Toks brindó asesoría a los caficultores del municipio Cacahoatán del Soconusco, Chiapas para que puedan exportar a Suiza la cáscara o

pulpa restante de la producción. 4. Comunicación con grupos de interés Comunicar este tipo de iniciativas es importante para impulsar productos locales porque atrae la atención de otros clientes potenciales y los grupos de interés de tu empresa reconocen el valor que gesta tu negocio. 5. Participación en ferias y exposiciones

Asistir con frecuencia a eventos o encuentros nacionales de productores e invitar a las pequeñas empresas con las que colaboras es altamente recomendable, ya que trae beneficios como la compra de los productos y una mayor visibilidad.


12 IMPACTO 12 Palabra

CRISTIANOS

de Vida

www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste 11 septiembre al 24 de junio 2019. 29 de agosto al 9 de dede 2019.

¿LIBRES O ENJAULADOS? M

irar a los animales en su hábitat natural es una excitante y agradable experiencia para mi. Verlos en un zoológico no me agrada mucho. No es muy emocionante, es demasiado seguro, tranquilo

y predecible. Eso no va con mi naturaleza. Están encerrados, se ven sin interés, sin vitalidad, como si su naturaleza estuviese doblegada. A veces me pregunto si en muchas Congregaciones le estarán haciendo lo mismo a las personas. Si así es, no creo que sea intencional. Pero a veces los intentos de

ayudar y proteger a las personas le quitan ese ímpetu divino de hacer obras sobrenaturales. Tratamos de “domesticar“ a las personas, de evitarles los riesgos, de que vivan sus vidas del lado “safe”, como si Cristo hubiese dado Su vida para que viviésemos una vida pasiva. Creemos que tener paz es la ausencia de uno aventurarse en

trabajos, metas y en visiones más grandes que uno. Jesús murió para hacernos peligrosos, arrojados, valientes y “para caminar como ovejas en medio de lobos”. Eso no es muy seguro.

requerirán de dar pasos de valentía. Muchos héroes lograron sus hazañas actuando con temor. Lo importante no es lo que se siente, sino la determinación de actuar a pesar de lo que sentimos.

Toda persona vino con un propósito a este mundo. Durante nuestra existencia terrenal vamos a encontrar situaciones que

La Fe nunca crece tras la seguridad de una puerta cerrada de la casa, en la comodidad de un sofá o en la pasividad de mirar

la tv. Es tiempo de hollar serpientes y escorpiones. (Sólo un pensamiento fugaz) “Sí, les he dado autoridad a ustedes para pisotear serpientes y escorpiones y vencer todo el poder del enemigo; nada les podrá hacer daño.” Lucas10:19 NVI

EL PADRE DE LAS LUCES

Mercedes Ruíz

P

ara los hebreos la luz es el resplandor de la presencia de Dios. La Palabra de Dios expresa que la luz es el principio de su actividad creadora y que Dios se cubre de luz como de vestidura. La luz se identifica con la santidad de Dios y El habita en la luz inaccesible a quien nadie ha visto. En el NT la verdadera Luz ha venido al mundo y va extendiéndose más y más. Es Cristo la Luz que nos capacita para conocer la salvación, cuando el evangelio resplandece e ilumi-

na el entendimiento somos convencidos del pecado y llegamos al arrepentimiento. Al aceptar a Cristo en nuestros corazones somos hechos hijos de luz, despertándonos de la muerte. Cristo es la Estrella resplandeciente de la mañana. Es nuestro Padre de las Luces (Stg. 1:17) porque por medio de su Palabra nos lleva a su verdad que produce convencimiento de pecado, arrepentimiento y perdón de pecados llegando a convertirnos en hijos de luz. De esta forma somos rescatados de un estilo de vida de los hijos de las tinieblas, de la aflicción, peligro, horror, ceguera

SE ALQUILA APARTAMENTO EN RIO GRANDE

Se alquila apartamento studio con sala, cocina, terraza, balcón. Por $375.00 Mensuales. Incluye agua y luz. Perfecto para persona sola o matrimonio. Información: 787-909-0001 Sr.Vargas

espiritual y condenación eterna por ser Dios el Padre de las Luces y los santos son los hijos de la luz. El que recibe la luz se convierte en luz hacia dentro y hacia afuera, su luz es una dádiva para todo el que cree. La conversión del creyente lo viste de las armas de la luz para poder enfrentar la batalla de la fe. Cuando empezamos a caminar con el Padre de las Luces vamos reflejando el brillo de su presencia en nuestras vidas. El cristiano comienza a caminar en la luz para no tropezar con conductas pecaminosas resistiendo a tentaciones de la carne. En

esta nueva experiencia de luz es bendecido reflejando el favor de Dios en su diario peregrinar. El nacimiento espiritual lo lleva a caminar en luz, siendo libres de llevar a cabo todo lo que Dios le ha llamado a realizar, viviendo bajo la luz de la esperanza que es Cristo. Es cuando las relaciones con los semejantes empiezan en justicia, fructificando y revelando la luz que lleva dentro. Si quieres caminar en luz necesitas un compromiso diario con la Luz del mundo, Cristo, solamente Él puede sacarnos de las tinieblas a su luz admirable. Si sientes que tu lámpara espiritual está

debilitada o apagada mira tú Estrella resplandeciente de la mañana, mira al cielo al Padre de las Luces, el que conoce tu levantar y acostar. Tu Padre solo quiere que regreses a sus brazos amorosos, corre a su presencia, invócale y Él te responderá, te acurrucara entre sus alas y pondrá un cantico nuevo en tus labios. Herman@s, estamos en momentos difíciles y vemos las señales de maldad, violencia, crisis mundial, cambios climáticos drásticos, corrupción, a lo malo lo llaman bueno y a lo bueno malo. Todos son solo algunos

Legión Americana Puesto 18, Río Grande

Ofrece orientación a todos los vete-

ranos y familiares . Comunicate con nosotros .Estamos localizados en la

Calle González #6 , antiguo Parque de Bomberos de Río Grande.

Teléfonos:787-648-7011 / 787-233-6728

indicadores de que Cristo regresará pronto por su iglesia. Retorna a sus brazos, lávate en la sangre del Cordero, vístete de ropas limpias para que tu nombre sea inscrito en el Libro de la Vida y gózate esperando su regreso. Es entonces que llegaremos a su luz perpetua, donde no habrá necesidad de lámpara ni de sol porque El mismo será nuestro Sol de Justicia.


13 12 IMPACTO IMPACTO 13 Palabra

de Vida

www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste 11 al 24 de junio de 2019. 29 de agosto al 9 de septiembre de 2019.

ATREVETE A CREER

Xionell Forty

a y una pregunta que escuchamos mucho en medio del culto en la iglesia, y es: “¿cuántos creen en Dios?” … y muchos gritan: “amén”. Pero hay una realidad, y es que, hay una diferencia bien grande entre creer en Dios y creerle a Dios. Casi todo el mundo cree en Dios, pero creerle a Dios, es confiar en

Nitza Pastor

uantas veces cuando el Señor nos llama a alguna misión siempre ponemos excusa, pretextos para no cumplir la comisión: No puedo hablar bien, no tengo los recursos, no tengo las capacidades, no puedo, soy muy joven, mi pasado, etc. Y comenzamos a limitar a Dios a nuestra humanidad. Como si los propósitos y planes eternos de Dios dependieran de nosotros. Muchas de estas excusas no son más que mentiras del enemigo implantadas en nuestra mente y en otras ocasiones por no conocer al Dios que no está llamando a esa misión; veamos alguno ejemplos de personas

Apostól Carlos Cintrón

Iglesia Casa de Transformación y Revolución

su palabra y en sus promesas. Pero es difícil creer en algo que no se puede ver, que no se puede tocar, que no es tangible. Por eso, hoy quiero decirte: atrévete a creer. En la Biblia vemos un gran hombre llamado Job, que dijo: “de oídas te había oído, más ahora mis ojos te ven”. Una cosa es conocer de Dios de oídas y otra que nuestros ojos puedan ver. A veces nos quedamos en el “oídas” y no nos atrevemos a

H

C

CRISTIANOS

ver con nuestros ojos a un Dios en toda su manifestación. Job sabía que Dios existía, pero no lo había experimentado en su vida. El actuaba en temor. No es hasta que entra en unas experiencias, en un sufrimiento, que pudo ver el poder de Dios manifestándose en su vida. No se trata solo de creer en un Dios poderoso, sino de verlo obrar. Gedeón, otro hombre que se atrevió a creer en Dios, teniendo un ejército

de 32,000 hombres, vio cómo se redujo a 300, y aun así Dios le dio la victoria. Hace falta creer. Si todavía no has visto una respuesta a tu oración, entiende, Dios va a contestar conforme a su voluntad. La Biblia habla de una curación de dos ciegos. Jesús les dice: “¿creéis que puedo hacer esto?” Entonces luego les dijo: “hágase en vosotros según vuestra fe”. Jesús no contestó rápidamente la

súplica, primero esperó a ver si se atrevían a tener fe. No todo el que dice necesitar ayuda, cree que Dios puede ayudarlo. Dios a veces espera que se manifieste en nosotros esa valentía de decir: “yo le creo a Dios.” Dios obra según nuestra fe. Pero hay gente que no se atreve a creer. Hay que dar pasos de fe. A veces hay que tomar una acción activa y una acción pasiva. Hay que atrevernos a creer,

Iglesia Vida Abundante

y ese atrevernos, va a provocar que demos un paso de fe. Pero la acción pasiva es la más difícil, es cuando Dios dice: “estad quietos y reconoced que yo soy Dios”. Es esa acción de quedarte en la sala de espera, de ceder el volante, es la acción de dejar que Dios tome el control. Hoy invito a alguien a que se atreva a creer.

Identidad de Hijos

que pusieron excusas al llamado de Dios, Moisés: ¿Quién Soy? Cuando miramos hacia dentro de nosotros mismos vemos debilidades, defectos y nos preguntamos ¿Quién soy yo para ser usado por Dios?, pero no depende de quién soy yo sino de Quien es Él (Éxodo 3:14 Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me envió a vosotros.) No me creerán: Cuando Dios nos manda a dar una palabra, no debe frustrarnos el si no nos creen ya que esto depende del corazón que recibe la palabra, así como hubieron muchas persona que no creyeron el mensaje

de los profetas y aun del mismo Señor Jesús, así habrán personas nunca creerán que El Señor nos envió. Por lo tanto no depende si me creen a mí, sino que le crean a Él. Soy torpe para hablar: El poder de la comisión que hemos recibido no reside en lo bonito o elocuente de las palabras, sino en el mensaje mismo ya que no es nuestros mensaje sino el mensaje de Dios, además el ha prometido que el pondría las palabras en el momento preciso que tengamos que hablar Marcos 13:11 Envía a otro. Siempre pensamos que hay personas mejores que nosotros, con virtudes, cualidades y caracte-

rísticas que nosotros no poseemos; más inteligentes, más fuertes, más elegantes, más apto, y pueda ser que las hallan, pero Dios no ha pensado en otro que yo mismo para realizar la tarea que me ha encomendado a mi desde antes que naciera. (Jeremías 1:5 “Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones. Por “”) Jeremías: Soy muy joven: La edad no es excusa para no servir a Dios, El puede servirse de Niños y grandes, de jóvenes, acaso no dijo (2:28 Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y

profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones.) (8:2 De la boca de los niños y de los que maman, fundaste la fortaleza, A causa de tus enemigos, Para hacer callar al enemigo y al vengativo.) ¿Acaso no fue en la adolescencia cuando fue llamado Samuel? ¿acaso no era todavía un jovencito David cuando venció a Goliat? ¿No fue de 80 años cuando Caleb, subió a conquistar Hebrón? Gedeón: La excusa la escases. ¿Con que? mi Familia es Pobre Si Dios me ha llamado a una tarea El va a suplir lo que se requiera para esa tarea,

por lo tanto no es con mis recursos limitados y escasos que voy a cumplir lo encomendado por El, sino con los recursos ilimitados que vienen de Arriba. (Filipenses 4:19 Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.) Ya no sigamos poniendo excusas y resintiéndonos al llamado y al propósito de Dios; ya que mientras tanto las almas se siguen perdiendo, las familias se siguen destruyendo, y un día el Señor nos preguntará. No más Excusas.


12 IMPACTO IMPACTO 14 14 COLUMNA DE

CRISTIANOS

INTERES

www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste al 24 de junio de 2019. 29 de agosto al 9 de 11 septiembre de 2019.

¿SABÍAS QUÉ?

Cuando las personas te fracasan, las circunstancias te enaltecen. El éxito es de quien se lo propone.

CREER EN TI ¿Cuántas ES LO MAS veces miras IMPORTANTE al cielo? H Por Sharon E. Ruiz Rivera Licenciada en Relaciones Públicas

Carla M. Rivera Estudiante Universitaria

N

o estoy hablando de un simple vistazo, sino de tomar el tiempo para realmente observar lo que te rodea o para ver qué sentimientos te causa. Muchas veces los días pasan y no nos fijamos en lo maravillosa que es la naturaleza, ya sea por la carga en el trabajo o en la escuela, y pasamos por alto la hermosura del día a día. Esto causa que nos sintamos perdidos y como robots, programados para completar una serie de objetivos en un tiempo predeterminado y nada más. Sin embargo, no somos así y el hecho de que esta es la realidad para muchas personas significa que el mundo está peor de lo que pensábamos. Unos días atrás, no podía dormir así que decidí salir del cuarto y caminar un poco. Después de unos minutos, ya finalmente las 3:00am, me encontraba afuera en el balcón de mi casa. No deje que mi

incertidumbre me controlara en ese momento, así que respire profundo y me enfoque en sentir mis alrededores. Todavía me acuerdo cómo el viento me acariciaba, qué tan suave él aire me arropaba como si estuviera abrazando a un amigo después de años sin vernos. Después de años perdida, finalmente sentí que era parte de algo más grande. Más grande que las cosas superficiales que nos rodean. Más grande que las peleas entre hermanos, familia y amigos. Más grande que los problemas que nos consumen cuando no podemos dormir. En ese momento me di cuenta que no estamos en el mundo solo para encontrarnos con la muerte, vivimos para encontrarnos con cosas que nos hacen sentir como yo me estaba sintiendo en ese momento. En paz, completamente feliz y con la esperanza de un buen futuro.

oy en día conocemos muchas personas éxitosas. Pero esa victoria o prestigio no siempre estuvieron presentes. Realmente, para triunfar es necesario fracasar, de lo contrario no reconocerías la verdadera víctoria. Ricky Martin fue rechazado en cuatro ocasiones para ingresar al grupo musical Menudo. Elvis Presley decidió convertirse en camionero cuando fue rechazado en múltiples ocasiones porque su música no gustaba y hasta le dijeron que no sabía cantar. Albert Einstein era autista, aprendió a hablar a los tres años y a leer a los 6. Shakira fue rechazada por el maestro de música de su escuela porque su vibrato le parecía al de una “cabra”. La agrupación The Beatles también fué rechazada cuando varias disqueras no quisieron grabarle ni una canción. A Marilyn Monroe en sus audiciones como actriz y modelo, le dijeron que se fuera a trabajar de secretaria. Así las cosas, son

muchos los que antes de sus éxitos les dieron un NO como respuesta. Esto fue lo que vivió Milton Hershey antes de convertirse en el multi billonario de los chocolates Hershey’s. Por lo tanto, cuando todo parezca lucir mal, que las puertas no abren, probablemente estás mirando aún la última puerta cerrada. Pues sabes qué? Cambia la mirada a la próxima, tal vez esté abierta y no te hayas dado cuenta. Todavía recuerdo a un profesor cuando yo estudiaba la maestría, nos dijo al grupo:”Ninguno de ustedes harán NADA en la vida. Tú (señalando a una compañera), nunca conseguirás trabajo en esto; y tú (señalándome a mí), al menos ya tienes trabajo”. Gustaba de humillar a los estudiantes y mostraba un marcado Trastorno de la Personalidad. Saben qué? Ambas sacamos A en la clase, y ambas obtuvimos 4.00 puntos en nuestras maestrías. Sus palabras nunca me las creí. Solo sirvieron de empuje para continuar con mis

metas y demostrarle que yo no estaba allí por casualidad, sino porque lo quise. Ciertamente, creer en tí es lo más importante. Y hoy creo en mí, más que en otros tiempos. Cuando otros te quieran hacer sentir miserables, es porque ven en tí una luz que los opaca. Cuando varias puertas se cierran, muchas se abrirán. Cuando el rechazo llega a tus pies, busca oportunidades. No te rindas y sigue avanzando, seguramente encontrarás una mejor oportunidad más adelante. Siempre utiliza el rechazo para mejorar. Debemos de entender que todos tenemos permitido decir NO, pero no es el fin del mundo. Si bien es cierto que, el rechazo genera coraje y destruye la autoestima, no deja de ser cierto que podemos paliar la situación y tomar fuerzas para ir al próximo paso con más energías para proteger nuestra propia estima. Lo más importante es reconocer que en la vida debemos enfrentar fracasos para luego enfrentar

éxitos. Siempre hay que auscultar los factores internos y externos del porqué fuimos rechazados. De esa manera nos preparamos para el próximo intento. Es necesario confiar en ti mismo, identificar las barreras para superarlas, y desarrollar un escenario fértil para tu propósito. Por otro lado, es importante estar seguros de no padecer del Síndrome del Impostor. Esto es tener dificultades para internalizar que somos parte del éxito y pensamos que el mismo se debe a otra persona y no a nosotros mismos. “Todos tus sueños se pueden convertir en realidad, si tienes coraje en perseguirlos” dijo Walt Disney quien en un principio fracasó con su ratón, para luego convertirse en el autor del Mundo Mágico de niños y adultos a nivel mundial. Cuando las personas que no creen en tu capacidad te fracasan, las circunstancias te enaltecen. El éxito no le pertenece a los débiles, sino a quienes se lo proponen.


12 14 15 IMPACTO IMPACTO 15 DEPORTE

CRISTIANOS DEPORTES

www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste www.issuu.com/impactonoreste 11 septiembre al 24 24 de de junio junio de 2019. 11 al 2019. 27 de agosto al 9 de dede 2019.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.