Edicion_227

Page 1


02 IMPACTO

NOTICIAS

Por: Pedro Montañez

C

Acusaciones,

chismes, dimes y diretes entre líderes del PPD en Vieques

omo si los problemas de transportación entre la isla Nena y la Isla Grande no fueran suficientes, los viequenses también tienen que soportar las disputas entre la alta jerarquía del PPD en la isla municipio. Luego de la solicitud, de destitución al Alcalde Víctor Emeric, por parte de la Legislatura Municipal y su Presidente Gipsy Córdova, y una investigación por el Fiscal Especial Independiente al incumbente, por la que fue absuelto, y ahora un referido a la Oficina de Ética Gubernamental y el FBI, ensanchan las relaciones entre ambos líderes. Las acusaciones entre Córdova y Emeric, se han avivado últimamente luego del más reciente referido, a finales del mes pasado. “Él ha tomado el asunto personal, los ataques contra los legisladores principalmente este servidor, el presidente, son viciosos, viciados, violentos. Él no ha podido manejar el asunto de forma profesional, simplemente ha tomado el asunto personal y ha tomado una actitud de guapo de barrio. Asunto al que no hemos prestado atención. Nosotros somos profesionales y vamos a mantener el tema a ese nivel independiente de la actitud que el haya tomado.” Aseguró el Presidente de la Legislatura Municipal a Periódico Impacto vía telefónica. “Nosotros estamos en esa disposición, de

www.issuu.com/impactonoreste 12 de marzo al 25 de marzo de 2019 hecho hemos intentado a nivel de partido político servir de intermediario, no funcionó por parte del Alcalde. Yo convoqué la reunión, llegué al comité y el Alcalde nunca llegó, siendo el presidente del comité. Básicamente a una semana del incidente el no llegó a la mesa de reconciliación.” Córdova descartó motivos personales para sus señalamientos, ni retarlo en los próximos comicios, aunque confirmó sus aspiraciones a la alcaldía una vez el incumbente anunciara su retiro. Por su parte Víctor Emeric, primer mandatario de la isla municipio, se mostró indignado antes las gestiones de Córdova contra su incumbencia. “Eso es toda una patraña, una combinación de un individuo indeseable como es Gipsy Córdova, enajenado, desquiciado, que debe renunciar a la presidencia de la asamblea y a legislador, que todavía tiene una saña contra mí, porque yo no lo favorecí como candidato a Alcalde de Vieques si yo dejaba la alcaldía.” Expresó en tono enérgico vía telefónica. El Alcalde se expresó molesto ante la amenaza de no aprobar el próximo presupuesto, que incluiría la celebración de las fiestas patronales. “Están parloteando algunos legisladores municipales que las patronales no me las van a aprobar. Bueno si ellos quieren privar al pueblo de Vieques de la diversión a la cual merecen y que este año,

después de dos años que no las pude hacer por razones económicas, las fiestas patronales el responsable va a ser Gipsy Córdova García.” Emeric aseguró en sus expresiones contar con los fondos para las fiestas. “Pero bueno que yo puedo esperar de un tipo que dice que él no cree en el Dios cristiano, que es politeísta y que cree en Yocahú y se viste de indio. Imagínate que el día antes de Irma, mientras nosotros estábamos en las labores de previsión del Huracán Irma, él estaba en un areito en el muelle de Vieques, bañándose en la playa implorando a Yocahú para que no viniera Irma. Claro cada cual con su religión, pero en Vieques él está bien desprestigiado, porque sencillamente a él le llaman en Vieques despectivamente el indio blanco.” Añadió a su planteamiento. El alcalde alega que la disputa surge luego que anunciara su retiro de las elecciones por motivos de salud, para luego retractarse. Emeric adelantó que buscará la expulsión de Córdova en la próxima reunión del partido en Vieques. “Jamás Gipsy va a ser Alcalde de Vieques, y jamás Gipsy va a volver a ser líder, porque ni asambleísta va a poder ser. A menos que se la entregue al PNP completo y yo creo que ni el PNP lo quiere porque quien quiere un individuo así.” Puntualizó.

IMPACTO, es el

periódico gratuito con más circulación en el área Noreste. Empresa netamente puertorriqueña. Periódico Impacto en el Noreste producido Empresas López Corp. Impactonoreste@live.com PMB 496 PO Box 10000 Canóvanas PR 00729-0011

Oficina:787-248-5015

Editor: José M. López Principal Oficial de Operaciones: Jose M. López Presidenta: Malía J. López Directora: Galilea López Arte Creativo: M López Director de Circulación:

Home Delivery Services Gerente de Ventas: José M. López Ejecutivos de Venta: José López Malia López Rafael Mujica Redacción: José López Malía López Galilea López

Michael Rivera Colaboradores: Pastor Xionell Forty Apóstol Carlos Cintrón Dra. Mercedes Ruíz Estilista Peter Flores Carla Marie Rivera Otilio González Reinaldo y Nitza Pastor


03 IMPACTO

www.issuu.com/impactonoreste 12 de marzo al 25 de marzo de 2019

NOTICIAS

Foto: Insp. Carlos Nazario

CIC de Carolina

no da tregua bajando la incidencia criminal en su región

Por: Pedro Montañez

E

l Cuerpo de Investigaciones Criminales del área de Carolina ha reflejado en sus últimas estadísticas una baja en varios renglones en los delitos que investiga. Así lo aseguró el Inspector Carlos Juan Nazario Negrón quien dirige la división desde julio del pasado año. Con 24 años en la fuerza Nazario y su equipo de trabajo labora mano a mano con la policía municipal de todos los municipios que componen el área policiaca y las diferentes agencias federales que atienden los casos pertinentes. Esta colaboración ha permitido que su división esté en los primeros lugares de esclarecimientos de casos en la isla. “Estamos satisfechos con el trabajo que están haciendo los agentes, el personal del CIC que está comprometido y está motivado para seguir trabajando en esa dirección de seguir la tendencia a la baja de los delitos Tipo I. Seguir aumentando el esclarecimiento, seguir bajando la ocurrencia de delitos Tipo I, el CIC está comprometido con el personal del área y a división de drogas y vehículos hurtados para que se mantenga así.” Expresó el Inspector vía telefónica a Periódico Impacto. Entre los logros que enumeró el inspector Nazario se encuentran el esclarecimiento del 73% delos casos investigados en el 2018, 678 arrestados, 46 vehículos ocupados, 84 armas

de fuego $122,745 en efectivo confiscados y fianzas que ascienden a $38,934,649, entre otros. Al 28 de febrero de este año ya tenían un 74% de esclarecimiento en los 89 casos de Tipo I investigados con un saldo de 44 arrestos, 6 vehículos ocupados y fianzas que ascienden a los $2,525,000. Nazario enfatizó la colaboración de los consejos comunitarios como los Consejos de Seguridad Vecinal y los Consejos de Interacción Ciudadana como parte de los esfuerzos para la disminución de la incidencia criminal. “Estamos trabajando duro, que tanto la policía estatal, los municipales y las agencias estatales están trabajando duro para llevar un nivel de calidad de vida, que sea un nivel óptimo para los residentes del área de Carolina.” Añadió. “Hacemos la exhortación para que las comunidades se unan a las iniciativas que se están llevando a cabo para combatir la incidencia criminal, esto es en beneficio de las propias comunidades. Exhortamos a que la comunidad se una y respalde tanto a sus policías municipales como a sus policías estatales para continuar ganando la lucha contra la incidencia criminal. Estamos ganando.” Enfatizó.


NOTICIAS

04 IMPACTO

www.issuu.com/impactonoreste 12 de marzo al 25 de marzo de 2019

Celebran la semana de la Policía en el CIC en Carolina

Por: Malía J. López

E Los Valores del año 2018 del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Carolina

El representante Nestor A. Alonso Vega en representación del Presidente de la Cámara de Representante Carlos “Johnny” Méndez

Ag. Angel Cruz Soto Investigador del año 2018. del CIC de Carolina

l pasado viernes primero de marzo se llevó a cabo la actividad en reconocimiento a los valores 2018 del Cuerpo de Investigaciónes Criminales del Área de Carolina que dirigen el Inspector Carlos J. Nazario y el Capitán Jose D. González Montañez. En la misma se le hizo entrega de premios a los agentes y supervisores que fueron distinguidos por una labor sobresaliente en la investigación y esclarecimiento de casos criminales el pasado año. El ágape contó con la presencia del Honorable Representante Néstor A. Alonso Vega, en representación del Presidente de la Cámara de Representantes,

Hon. Carlos “Johnny” Méndez Nuñez, quien compartió con los homenajeados y entregó las correspondientes proclamas. Tambien, el Presidente del Senado de Puerto Rico, Hon. Thomas Rivera Schatz envió las proclamas correspondientes a ese honroso Cuerpo. Como agente investigador del año 2018 fue seleccionado el Ángel Cruz Soto, adscrito a la División de Robos. La distinción como supervisor del año 2018 recayó en el Sargento Alberto Betancourt Aponte, adscrito a la División de Inteligencia Criminal, que a su vez fue seleccionada como división del año 2018. El resto de las premiaciones se adjudicaron al siguiente personal quienes fueron escogidos agentes del año en sus respectivas divisiones

Ag. Nolasco Pizarro Pizarro División de Homicidios

División Arrestos y Allanamientos

Ag. Luz V. Falero Andino

Ag. Lianis Martínez Quiñones División de Inteligencia Criminal

Ag. Calixto Caamaño De Jesús División de Asuntos Juveniles

Ag. Lumarys Natal Caraballo División Delitos Sexuales y Maltrato de Menores

Ag. Elliot Rivera Rodríguez División de Delitos contra la Propiedad

Ag. Melvin Encarnación Massa División de Violencia Doméstica

Ag. Rey Fernández Figueroa División de Servicios Técnicos

Ag. Nolasco Pizarro Pizarro División de Homicidios Ag. Luz V. Falero Andino División Arrestos y Allanamientos Ag. Lianis Martínez Quiñones División de Inteligencia Criminal Ag. Calixto Caamaño De Jesús División de Asuntos Juveniles Ag. Lumarys Natal Caraballo División Delitos Sexuales y Maltrato de Menores Ag. Elliot Rivera Rodríguez División de Delitos contra la Propiedad Ag. Melvin Encarnación Massa División de Violencia Doméstica Ag. Rey Fernández Figueroa División de Servicios Técnicos Ag. Rafael Diaz Villegas División de Agresiones La actividad fue todo un éxito y los agentes reconocidos asistieron en unión a sus familiares los cuales mostraron su orgullo por el logro alcanzado de sus parientes.

Ag. Rafael Diaz Villegas División de Agresiones


NOTICIAS

05 IMPACTO

Se acerca el Festival del

www.issuu.com/impactonoreste 12 de marzo al 25 de marzo de 2019

Caldo Santo Loiceño L

uego del rotundo éxito del año pasado, la segunda edición del Festival del Caldo Santo Loiceño se celebrará el 14 de abril, Domingo de Ramos, en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz en Loíza, Capital de la Tradición. “Invitamos a todo Puerto Rico a que nos acompañe por segundo año consecutivo y disfrute de este rico plato de la gastronomía loiceña en un ambiente familiar”, dijo la alcaldesa Julia M. Nazario Fuentes. Durante la Semana Mayor el Caldo Santo, sopa a base de leche de coco, pescado y viandas, es uno de los platos distintivos de la mesa loiceña. En el pasado Loíza, al ser un pueblo costero,

su actividad económica provino de la pesca y la agricultura de tubérculos, como lo son la batata, yuca y yautía. Los mariscos y la batata nunca faltaron en la mesa loiceña, encabezando el pescado el menú promedio. El Caldo Santo es una delicia al paladar que es legado de las familias de Loíza. De puente a puente, el Caldo Santo ha sido parte de la cocina doméstica en Parcelas Vieques, Suárez, Tocones, Colobó, Vacia Talega y otras comunidades de Piñones. En su libro “El Burén de Lula: Cocina Artesanal”, María Dolores de Jesús de Jesús, mejor conocida como Lula, del sector Jobos, en Medianía Baja, detalla que la receta del

Caldo Santo consiste de leche de coco, pescado adobado y frito, en pedazos y sin espinas, y trozos pequeños de calabaza, batata, yautía, guineos verdes, plátanos verdes sin cáscara, sofrito, sal a gusto y semillas de achiote, en sustitución de salsa de tomate. El procedimiento de María Dolores de Jesús, según se desprende de su libro “El Burén de Lula: Cocina Artesanal”, publicado en 2011 por Terranova Editores, Inc., sugiere: Hervir leche de coco en un caldero Impartir color a la leche con las semillas de achiote Agregar el sofrito Añadir el pescado Agregar las viandas, excepto la calabaza Mezclar y añadir sal a

su gusto Cocer a fuego lento hasta que se ablanden las viandas Añadir la calabaza y cocinar hasta que se ablande Cita obligada para el buen comensal El 14 de abril, Domingo de Ramos, desde el mediodía, llegue cómodo, bien acompañado y con apetito para que deleite su paladar con el Caldo Santo. El festival se celebrará en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz, localizado en la PR-188, al lado del Centro TAU de la Fundación Ricky Martin, en Loíza. “Invitamos a las familias de Loíza y de otros pueblos a que nos acompañen ese día familiar y conozcan otro rasgo de

nuestra cultura, en este caso el gastronómico”, reiteró la alcaldesa Julia M. Nazario Fuentes. “Por solo $5 las personas podrán degustar el Caldo Santo y participar de nuestros talleres de baile de bomba, turbantes y apicultura. Será un día familiar en el que nuestros músicos nos

deleitarán con su talento”, dijo la alcaldesa. Para información adicional, los interesados deben comunicarse con el promotor cultural Jaime Torres Torres al (787) 448-2802 o con el Sr. José Osorio, administrador del Parque Histórico Cueva María de la Cruz, al (939) 241-1228 y (787) 463-1291.

Clasificados RESTAURANTE NUEVO EN PIÑONES BUSCA:

Para fines de semana, 4 ayudantes de cocinero, 2 bartenders-mesero y 6 meseros. Para coordinar entrevistas (787)-4035802, llame o textee lunes a viernes 9:00 am - 3:00 pm

SE BUSCAN CHOFERES PART TIME

ESCOLAR, OPERADOR PÚBLICO EXCURSIONES TURÍSTICAS CATEGORIA 4 AL 9 Preferible resida en Loíza, Canóvanas o Río Grande. Información (787)-467-1222


06 IMPACTO

www.issuu.com/periodicoimpacto 12 al 25 de marzo de 2019.


www.issuu.com/impactonoreste 12 de marzo al 25 de marzo de 2019

POLICIA Foto: Archivo/ Cultura en la Plaza

Todos los primeros viernes de mes Loíza celebra “Cultura en la Plaza”

E

l circuito de actividades recreativas denominada “Cultura en la Plaza” es un concepto musical ideado por la administración municipal loiceña, que se concentra en destacar los valores artísticos de este litoral costero, que es conocido además por su exquisita gastronomía. “Tenemos una variedad de grupos musicales que van desde el ya reconocido Junte Loiceño, compuesto por experimentados músicos y cantantes de nuestro pueblo. También nuestros artesanos presentan sus creaciones más recientes y por supuesto, estarán desde las alcapurrias y bacalaítos, hasta las arepas y el dulce de coco”, detalla la alcaldesa Julia Nazario Fuentes. Cada primer viernes de mes, se presentan en la plaza pública Don Ricardo Sanjurjo de Jesús, distintas alternativas musicales para todos los gustos. “Uno de los conjuntos más aplaudidos es Belelé, compuesto por niños y jóvenes de nuestras escuelas públicas, dirigidos por la profesora Lesvia Hernández. Particularmente este grupo ha llamado la atención por la destreza con que los niños aprenden los ritmos de bomba e incluso el astro boricua Ricky Martin los invitó a su tradicional baile de recaudación de fondos para la RM Fundación, entidad que ha aportado mucho a Loíza. “Recuerdo que en esa ocasión tuvimos a personalidades como Ednita Nazario, Raymond Arrieta, Carlos Ponce, Fofé Abreu y

otros fascinados con el espectáculo que los integrantes de Belelé”, rememora la alcaldesa. Otra de las atracciones que se podrán disfrutar en ‘Cultura en la Plaza’, es la dirección musical del maestro William Cepeda, quien dirige la Banda Municipal de Loíza. “Nosotros estamos más que agradecidos que William hiciera espacio en su agenda para diseñar y producir este gran sueño: nuestra Banda Municipal. Como muchos saben, Cepeda y su grupo Afro-Rican Jazz cumplen 25 años de haberse fundado. Y desde sus inicios, han fomentado la cultura puertorriqueña a través de producciones discográficas, talleres educativos y conciertos culturales, entre otros proyectos. Estamos hablando de un nominado al Premio Grammy, al servicio de su pueblo loiceño. ¿Habrá mayor honor que ese?”, se cuestiona retóricamente la primera ejecutiva municipal. Como en todas las actividades celebradas en la plaza pública Don Ricardo Sanjurjo de Jesús, hay estacionamiento disponible contiguo a la Casa Alcaldía y la asistencia experta de la Policía Municipal en el manejo del tránsito. A todos los interesados en las próximas ediciones de ‘Cultura en la Plaza’, se les exhorta seguir las redes sociales municipales: ‘Julia Nazario Alcaldesa’ en Facebook y ‘Julia Nazario Loíza’ en Twitter, para que se enteren de las atracciones de los próximos meses.

Congresista Raúl Grijalva visitará Loíza este domingo

E

l congresista Raúl Grijalva, nuevo presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, estará de visita en Loíza este próximo domingo, 17 de marzo en la mañana, para reunirse con la alcaldesa Julia Nazario Fuentes y conocer de primera mano la realidad prevaleciente en su pueblo. “Este comité congresional es muy importante porque trata los asuntos relacionados a Puerto Rico y para nosotros es una bendición tener a un hispano presidiendo dicho grupo. Lo vamos a recibir con mucho cariño y respeto, estamos esperanzados que nuestros reclamos ante el gobierno federal sean escuchados”, expresó la Alcaldesa. Concretamente, el liderato político puertorriqueño clama por un mecanismo que provea transparencia en torno a las asignaciones y desembolsos relacionados a la recuperación y reconstrucción de Puerto Rico. “Hay un reclamo de alcaldes de ambos partidos

políticos, y puedo mencionar a las compañeras Mayita Meléndez de Ponce y Carmen Yulín Cruz de San Juan, así como a Ángelo Cruz de Ceiba y Josian Santiago de Comerío, referente a que los municipios deben poder recibir directamente los fondos que se requieren de FEMA y del programa de desarrollo comunitario para atender desastres (CDBG-DR) para la recuperación y reconstrucción de la Isla”, añadió Nazario Fuentes. Grijalva fue parte del Movimiento por los derechos civiles durante la década de 1960 para restaurar la tierra, los derechos de los trabajadores agrícolas en Arizona y la educación. Respondió frustraciones de desigualdad que se habían ido acumulando durante muchos años. También siguió a César Chávez, su ídolo y reconocido sindicalista. Chávez fue Martin Luther King Jr. para los chicanos. Después de graduarse de la escuela preparatoria Sunnyside en 1967, comenzó a estudiar sociología en la Universidad

de Arizona. Se convirtió en una fuerza a tener en cuenta en grupos radicales como la Comunidad Libertaria Mexicanoamericano (MALC por sus siglas en inglés), que enfrentó a la universidad con demandas para establecer estudios mexicanoamericanos y el reclutamiento de chicanos. Recientemente, la alcaldesa loiceña fue parte de una sesión de trabajo congresional celebrada en la Biblioteca Carnegie de San Juan, por invitación de la alcaldesa de San Juan, con la asistencia de alcaldes de ambos partidos políticos. “Ellos estuvieron muy receptivos a nuestros reclamos, particularmente el presidente de la Comisión de Seguridad Interna (Homeland Security) de la Cámara baja, el demócrata Bennie Thompson. Lo que haga falta para lograr el progreso y bienestar de nuestros loiceños, lo haremos”, finalizó la también educadora y doctora en consejería profesional.

Estadio “Miguel Fuentes Pinet” de Loíza se convierte en MonumentART

Q

uienes conocen el Estadio Miguel Fuentes Pinet saben que fue una de las instalaciones deportivas que más daños sufrió en la zona este de Puerto Rico, porque además del paso del Huracán María, sufrió los embates del Huracán Irma dos semanas antes. Pero las labores de reconstrucción lideradas por la alcaldesa Julia Nazario Fuentes0 están rindiendo frutos, con la conclusion de la iniciativa MonumentART, con la participación de 11 artistas que se unieron al esfuerzo de revitalizar dicha instalación, convocados y seleccionados por el artista, curador y organizador Celso González. “En Loíza decretamos que los sectores de la cultura, la educación y el deporte, estamos en un superávit. Esta iniciativa compuesta por artistas del más alto nivel manifiesta perfectamente esta realidad. Ahora nuestro Estadio, que ha sido un destacado centro deportivo a nivel Isla. también será un centro dónde se apreciará

el arte muralista de los nuestros. Personalmente es una alegría contar con el talento organizativo de Celso, nieto de Celso González Vaillant, destadado educador cuyo nombre engalana una de nuestras escuelas. El que lo hereda no lo hurta”, explicó Nazario Fuentes frente al espectacular mosaico dedicado a Fuentes Pinet. Los artistas puertorriqueñosque participaron en el proyecto son: Alejandro Rodríguez, Bik Ismo, David Zayas, Daniel Lind, Don Remix, Grace Montalvo, Paola Carrasquillo, Samuel Lind y Kevin Alexander. Todos tuvieron su propio espacio o pared para realizar el arte representativo a la cultura distintiva del pueblo de Loíza. “La iniciativa de traer MonumentART a la Isla, surgió con la intención de restaurar este espacio, que es el corazón de los Cocoteros de Loíza. Es el pueblo que yo nací, me crié y también logré restablecer y fortalecer los lazos entre la comunidad. Para mí, el apoyar y enaltecer el orgullo loiceño es

una obligación De igual manera, contribuir a través del arte al desarrollo económico con el propósito de que sea puente de intercambio entre las comunidades limítrofes por medio de talleres y autogestión comunitaria”, explicó Celso González. Celso es además el creador del mosaico del afamado artista LinManuel Miranda que engalana la Placita Güisin en el centro urbano de Vega Alta. En el inmenso mural, se puede ver a Güisin Miranda junto a su nieto, Lin-Manuel, quien en estos momentos es una de las figuras más prominentes del mundo del espectáculo estadounidense. “Esto fue un proceso que empezó hace par de años, luego de que yo conociera en Nueva York a un primo de Lin-Manuel y me explicaran lo que buscaban hacer en este espacio”, dijo el artista sobre el trabajo en mosaico que ha sido visitado por miles de personas de Puerto Rico y el exterior desde su inauguración en agosto de 2017. nsejería profesional.


www.issuu.com/impactonoreste 12 de marzo al 25 de marzo de 2019

08 IMPACTO

Ventana a la cultura loiceña U

na careta de vejigante de don Castor Ayala, conservada por alrededor de cinco décadas, impone con sencillez su majestuosidad en la exposición “La Cultura Loiceña en tiempos de las Fiestas de Santiago Apóstol”, muestra de artesanos, pintores y escultores oriundos de la Ciudad de la Tradición que engalanará hasta julio la galería de arte del Parque Histórico Cueva María de la Cruz. La reliquia, que es parte de la colección de la historiadora Lydia Milagros González, propició que Raúl Ayala recordara a su progenitor como leyenda y mito de la artesanía de máscaras para el vejigante, personaje distintivo de las tradicionales fiestas en honor de Santiago Apóstol. “Papá era ‘El Titán de la Llanura’. Digo esto porque era incansable; trabajaba de día y de noche. Esta careta, en comparación con las que hago yo, presenta una diferencia marcada en la terminación; él no las estilizaba tanto. Papá tenía nueve hijos que alimentar; yo solo tenía tres y estaba más cómodo que él. Él hacia 40 ó 50 caretas en una semana. Ese era su medio de vida”, narró Raúl Ayala. La exposición “La Cultura Loiceña en tiempos de las Fiestas de Santiago Apóstol” es oportuna para apreciar el talento de los artistas de Loíza. Sea en el canvas, desde el lente, el bronce, la madera y el coco; todas son sencillamente espectaculares. Otro talento indiscutible de la Ciudad de la Tradición es Eddie Rivera, a quien apodan ‘Loíza’. Su obra “El Caballero sin Caballo”, acrílico sobre lienzo en un juego dimensional con el espacio, entraña un mensaje singular: resistencia

cultural. “Es bien significativa porque hay una protesta personal que llevé a la pintura. El personaje de Santiago es un guerrero montado en su caballo. Me preocupaba mucho la pérdida de muchos de nuestros valores culturales y quise usar el personaje como parte de mi protesta. Él no está en el caballo y la espada está en el suelo. Es un llamado a defender nuestros valores”. La exposición prácticamente es una iniciativa sin precedentes que eleva la autoestima loiceña y proyecta su cultura a latitudes internacionales insospechadas. “Todos estamos bien alegres. Los artistas loiceños por años no encontramos un espacio como este en nuestro propio pueblo y estamos muy felices porque es una iniciativa que va a crecer. Es una colección que estará un año. Hemos comenzado con Santiago”, dijo, por su parte, Samuel Lind. La doctora Rosemary Berríos, catedrática de Comunicaciones del Recinto de Arecibo de la Universidad de Puerto Rico y quien creció en Tocones, Loíza, es una de las personalidades de la academia que asesoraron a la alcaldesa Julia M. Nazario Fuentes en el proyecto de la sala de exposiciones y la exhibición “La Cultura Loiceña en tiempos de las Fiestas de Santiago Apóstol”. “Aquí tenemos unas propuestas estéticas extraordinarias de las manos del maestro Castor Ayala y de nuevos medios digitales de artistas loiceños. Mientras otros hablan de crisis y de problemas, nosotros hablamos de crear y de crecer”, señaló Berríos, que cultiva el vídeo-arte y la fotografía, enfocando más “el medio que la temática, con efectos

Foto: Suministrada

visuales como la inmediatez y el desenfoque”. También han sido fundamentales en la realización de este proyecto cultural el asesoramiento de la historiadora Lydia Milagros González, curadora de la muestra, y del arquitecto Nelson Rivera Rodríguez. La exposición se nutre, en parte, de la colección Herencia Inc., que consiste de obras custodiadas por la socióloga holandesa Ineke Cunningham. “Fue maravilloso que ella [la alcaldesa Julia Nazario Fuentes] respondiera y se integrara al proyecto, que siempre fue tratar de recuperar y establecer un espacio en el que las artes y buenas artesanías de Loíza pudieran apreciarse y valorarse, que para el pueblo loiceño a veces no es fácil acceder a ellas, y al pueblo que nos visita”, reaccionó Lydia Milagros. La exposición “La Cultura Loiceña en tiempos de las Fiestas de Santiago Apóstol” es posible gracias a la Colección Cultural Herencia Inc., al Municipio de Loíza y la Fundación Comunitaria de Puerto Rico. “Consta de 60 piezas de arte pictórico, escultórico, artesanal y fotográfico inspirado en nuestras centenarias celebraciones loiceñas. Aquí tenemos obras de Samuel Lind, Raúl Ayala, Lowell Fiet, Rosemary Berríos y Daniel Lind, entre otros. Estamos bien entusiasmados con esta iniciativa comunitaria que es parte del Loíza que renace. Los invitamos a disfrutarla”, detalló la alcaldesa Julia M. Nazario Fuentes. Las personas pueden disfrutar de la exposición “La Cultura Loiceña en tiempos de las Fiestas de Santiago Apóstol” de miércoles a domingo, de 9am a 4 pm.

Foto: Suministrada

Histórica certificación de artesanos en Loíza E n un hecho cultural sin precedentes, la División de Desarrollo Artesanal de la Compañía de Fomento Industrial certificó el pasado viernes 8 de marzo a 24 nuevos artesanos de barriles de bomba, tras su participación en los talleres que se ofrecen en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz en Loíza, Capital de la Tradición. “Esta iniciativa es una muestra más de la fortaleza de nuestra identidad loiceña y de la importancia que nuestra administración ha puesto en la promoción cultural. Graduamos un orgulloso grupo de personas que pondrán su empeño en interpretar nuestra música por medio de los barriles. Felicidades a todos”, señaló la alcaldesa Julia M. Nazario Fuentes. Veinticuatro personas de distintas edades, ambos sexos y procedentes de San Juan y los pueblos de la Isla fueron certificadas, luego de participar en los talleres de confección de barriles de bomba que se ofrecen en Loíza y que continuarán desde el sábado 16 de marzo. Cada participante presentó dos barriles terminados y uno en proceso. Previo a la certificación, el promotor de Fomento Industrial, Héctor Rodríguez les impartió una charla sobre la historia de las artesanías en Puerto Rico y los orientó sobre los alcances de la Ley 166 de 1995, que protege al artesano del País de la invasión de productos manufacturados en el

extranjero sin los rigores de calidad y excelencia que los distinguen. “Desde que hablé en Fomento agradó la idea de hacer la evaluación en Loíza, al tratarse de una artesanía que se identifica más con el área. Tiene un valor mucho mayor por el tipo de trabajo que vamos a evaluar y certificar”, dijo Rodríguez. Los talleres de barriles de bomba son ofrecidos por el artesano Ricardo López Serrano, de Taller Palenque. “Esta certificación es sin precedentes porque es la primera vez que en la historia de la bomba y la Compañía de Fomento Industrial se realiza una certificación grupal de artesanos de tambores de bomba y eso automáticamente establece una industria artesanal en el tambor de bomba, que catapulta a otro nivel la visión que se tiene del trabajo artesanal bombero y garantiza la perpetuidad de la confección tradicional de tambores de bomba debido a la diversidad de edades”. Durante cinco sábados la joven Anlla I. Cotto se trasladó a Loíza desde su hogar en Aguas Buenas para participar de una de las experiencias más complacientes y gratificantes de su vida: la artesanía de barriles. El pasado Día Internacional de la Mujer, Anlla fue certificada como maestra artesana del tambor de bomba por la División de Desarrollo Artesanal de Fomento Industrial. Los talleres se reanudarán el

próximo sábado 16 de marzo en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz en Loíza. “Es un logro más en el compromiso que tengo como mujer en la sociedad. Es un triunfo y un orgullo certificarme como artesana del tambor de bomba. A las mujeres les digo que lo intenten que es un arte que aunque parece difícil no lo es cuando se le pone empeño”, dijo Anlla, que ha establecido su taller y al presente ha confeccionado siete barriles. Los talleres de confección de barriles de bomba iniciaron el año pasado en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz, primera empresa municipal de Loíza. El próximo taller artesanal de barriles de bomba iniciará el sábado 16 de marzo y aun hay espacios disponibles. Se impartirá durante seis sábados en el Parque Histórico Cueva María de la Cruz, localizado al lado del Centro TAU de la Fundación Ricky Martin en la PR-188 en Loíza. “Una vez más recibiremos a los interesados en cultivar esta expresión cultural. Sabemos que nos invaden instrumentos folclóricos, como el cuatro, el barril y el pandero, hechos en China de muy pobre calidad. Pero aquí estamos forjando una nueva generación de artesanos. Los interesados pueden llamar al 787-463-1291, 787-448-2802 ó al 939-241-1228”, dijo José Osorio, administrador del Parque Histórico Cueva María de la Cruz.


09 IMPACTO

www.issuu.com/periodicoimpacto 12 al 25 de marzo de 2019.


C

NOTICIAS

columnistas

10 IMPACTO

www.issuu.com/impactonoreste 12 de marzo al 25 de marzo de 2019

Ofrecemos a nuestros lectores una variedad de temas sociales con personal expertis en su campo.

¿SABÍAS QUÉ? La violencia doméstica va más allá de la relación de parejas

D

Por: Sharon E. Ruiz Rivera Licenciada en Relaciones Públicas

Los ancianos y la

violencia intrafamiliar P or lo general, escuchamos sobre la violencia en negocios, en las comunidades y espacios abiertos al público. Se habla sobre la violencia de género, pero no le dan la misma importancia a la violencia general en el hogar o en el domicilio. La Real Academia de la Lengua Española define el término doméstico o doméstica como perteneciente o relativo a la casa. Así que, cuando se habla de violencia doméstica nos referimos a aquella acción que implica uso de fuerza física o moral en el hogar. Se piensa inmediatamente en la violencia de género, pero esto va más allá de los problemas entre parejas. Conlleva la violencia en el hogar un acto contario a la ley y a la moral dentro del núcleo familiar, o sea intrafamiliar. Envejecientes sin atenciones de sus hijos, hermanos, nietos, en fin de su familia inmediata son parte de la violencia doméstica o intrafamiliar. En muchas ocasiones

las personas de la edad de oro, son llevados a centros para envejecientes porque su familia tiene muy ocupada su agenda y no los pueden atender. Entre sus esposos, esposas, trabajo, hijos, chinchorreos, viajes, retiro y horas de descanso no hay tiempo para dedicarles. Es más fácil pagar y que otro lo cuide. En otras palabras MOLESTAN. El cuidado implica la alimentación, limpieza tanto de la persona como de su hogar o dormitorio, atención médica y sus medicamentos, servicios esenciales como agua y luz, entretenimiento, respeto, consideración y sobre todo amor. Lamentablemente muchos envejecientes lo que reciben son palabras soeces, golpes físicos y psicológicos, soledad y olvido. En otras palabras, no existen para su familia. Pero a la hora de su fallecimiento, comienza la Gurerra de las Galaxias. ¿Qué me toca a mí? ¿Cuánto dinero dejó? ¿Cuántas propiedades hay? Ah y para no gastar mucho en las exequias,

Carla M. Rivera esde pequeña siempre le he encontrado el valor en apoyar lo que está hecho en Puerto Rico, pues sé que somos una isla llena de potencial. Todavía pienso lo mismo. Puerto Rico tiene un potencial más allá de lo que pensamos y la manera de asegurarnos que los puertorriqueños prosperen es apoyando a los comercios locales. El sábado 9 de marzo de 2019, tuve la oportunidad de ir al restaurante Entre Pizza y Leña. El restaurante se especializa en pizzas artesanales hechas en el momento y mojitos hechos con jugos naturales. Al finalizar la comida, pude intercambiar unas palabras con la gerente del esta-

mejor lo cremamos porque es más económico y así nos sobra más. Que insolentes!!!! Pero eso no es todo, lloran y gritan en la capilla y hasta se tiran selfies, tu sabes para eso de estar a la moda y subirlo al Facebook. Así los demás le dan las condolencias y faltan al trabajo en lo que se ponen de acuerdo para repartirse la HERENCIA. Esta crudeza es lo que lamentablemente se ve todos los días en Puerto Rico. Existen centros excelentes, pero hay otros que no son dignos de recibir un ser querido. Para hacer la diferencia en nuestra sociedad, ama como deseas ser amado, devuelve las atenciones que tus padres, abuelos o familiar te ofreció en un momento dado, y recuerda que si no mueres pronto, algún día tendrás su edad y no querrás ser atropellado por tu propia familia. El huracán no es necesariamente el que trae viento y lluvia, sino el que trae desasosiego y desesperanza a tu hogar y a tu familia.

blecimiento, Zulaima Conde, quien muy amablemente me informó que Entre Pizza y Leña lleva alrededor de dos años y medio en Fajardo y cuenta con aproximadamente veinticinco empleados. También, tienen música en vivo algunos días de la semana. El dueño de Entre Pizza y Leña también dirige otro establecimiento llamado Brasas y Cultura que se especializa en carnes ahumadas y está localizado en Luquillo. Aunque no he tenido el placer de visitar Brasas y Cultura, está en mis futuros planes y les exhorto a que visiten estos restaurantes ya que mi experiencia en Entre Pizza y Leña fue excelente. El servicio fue rápido y la comida riquísima.

Si nosotros los puertorriqueños no apoyamos lo nuestro, será difícil para estos negocios subsistir porque la realidad es que para prosperar como comercio local se necesita la ayuda de la comunidad. Luego estamos buscando donde irnos de vacaciones, a divertirnos, a ver una obra, a correr caballo y a deleitar nuestro paladar. Pues déjenme decirle que todo lo pueden hacer aquí, en Puerto Rico. Y corro el riesgo de sonar a anuncio de televisión, pero no quiero terminar sin decirlo: Conoce tu isla, disfruta de sus maravillas ya que vivimos donde otros vienen a vacacionar, La Isla del encanto.

NOTA ACLARATORIA

En la edición del 26 de febrero al 11 de marzo de 2019. En la columna Desde mi Punto de Vista se publicó por situación ajenas a la columnista un error editorial el cual corregido menciona así: “Alcántara mencionó que muchos escritores estan dominados por su ego”


11 IMPACTO

COLUMNAS

www.issuu.com/periodicoimpacto 12 al 25 de marzo de 2019.


12 IMPACTO

www.issuu.com/impactonoreste 12 de marzo al 25 de marzo de 2019

Siete pasos para perdonar a otros

Apostól Carlos Cintrón

(1). Toma la decisión de perdonar a la persona por las ofensas específicas hechas en tu contra. (2). Pide a Dios que perdone a esa persona. Hazlo sinceramente, que no haya nada en tu alma en contra de esa persona por lo que te ha hecho. (3). Pide a Dios que te perdone por no haber

e define como inconverso alguien que todavía no ha depositado su fe en Jesucristo como Señor y Salvador de su vida y, en consecuencia, no vive una vida cristiana. Muchos conocemos a alguien así, y yo realmente aplaudo como nuestras iglesias, y nosotros como “cristianos”, ayudamos y amamos a ese inconverso. Yo

Iglesia Vida Abundante

perdonado antes, por el resentimiento, ira, amargura y quizá odio que hay o hubo en tu corazón. (4). Perdona a Dios por haber permitido que esa persona te lastimara. Puede que pienses: “Dios no necesita ser perdonado”. Es cierto, Él no lo necesita, pero tú necesitas ejercer el perdón para ser libre.

Pastor Xionell Forty

S

CRISTIANOS

(5). Deja salir las emociones almacenadas. La ira interna es una razón común para la depresión. Siéntete libre de llorar, suspirar, golpear una almohada, etc... Haz cualquiera de estas cosas que sientas te libera de esa amargura y de esa frustración. (6). Ora a Dios para que derrame Su bálsamo sanador sobre

tus heridas y sobre tus dolorosos recuerdos, y permite que te llene de Su amor y de Su presencia. (7). Le pides al Señor que bendiga a esa persona en todas las maneras posibles, espiritual, física, social, y financieramente, en su casa, en el trabajo, y en cada aspecto de su vida. Recuerda que

si hablas bendición, recibes bendición. “Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete. Entonces su señor, enojado, le entregó a los verdugos, hasta que

pagase todo lo que le debía. Así también mi Padre celestial hará con vosotros si no perdonáis de todo corazón cada uno a su hermano sus ofensas.” ‭Mateo‬ ‭18:21-22, 34-35‬ ‭RVR1960‬‬

¡Trátame como a un inconverso! Iglesia Casa de Transformación y Revolución

deseo ser tratado como un INCONVERSO toda mi vida. Se estarán preguntando ¿por qué? Aquí va mi respuesta...

Yo lamento ver cómo al inconverso lo recibimos con brazos abiertos y a nuestro hermano que está al lado de nosotros todos los días lo ignoramos. Triste ver cómo al inconverso se le saluda y se le procura y al

hermano que tenemos al lado no lo hacemos. Cómo al inconverso INDEPENDIENTEMENTE como esté, en pecado, mal vestido, etc. etc., le décimos NO IMPORTA, te amamos etc. etc., pero a nuestro hermano, a la que peca o falla lo condenamos y lo sacamos de la iglesia. YO NO ENTIENDO nuestra doble moral, cómo podemos dar miseri-

cordia a un inconverso y a un hermano de la milicia, juicio y condena... Señores, ¿qué es eso? Como es posible que a un inconverso PERSISTO e INSISTO hasta que dé el paso de fe, pero con mi hermano que está luchando con un pecado NO INSISTO Y PERSISTO en AMOR para ayudarle. Por eso QUIERO QUE ME TRATES COMO A UN

INCONVERSO. Muchas personas me escriben contándome situaciones en sus iglesias y porque la gente se les va, es que dejaron de tratar a su hermano COMO A UN INCONVERSO... Nuestra vida es AMAR INCONDICIONALMENTE como lo hizo Jesús, esa es la clave, AMAR. No se trata de comenzar amando, es de terminar

amando, de persistir, de permanecer en el amor por encima de las diferencias. Si me vas a dar de tu amor y comprensión, por favor: ¡TRÁTAME COMO A UN INCONVERSO!


13 IMPACTO Dra. Mercedes Ruíz Ministerio Peña de Horeb

-

CRISTIANOS

www.issuu.com/impactonoreste 12 de marzo al 25 de marzo de 2019

Mantén tu Lámpara encendida

L

a lámpara por su luz significa una presencia viva de Dios en nuestros corazones, es símbolo del Dios Viviente habitando entre su pueblo (Lc. 12:35-36). Cuando un creyente tiene su lámpara encendida guarda su servicio a Dios con temor y alegría, para andar en el camino de perfección. También guarda su conducta como reflejo del que le sacó de las tinieblas a su Luz admirable conduciéndose para agradar a Dios. Deberá guardar su vida espiritual sometiéndose a

la voluntad de Cristo, convencidos de que nos enfrentamos cada día ante una batalla espiritual, apropiándonos de la promesa del Espíritu Santo y la Palabra injertada en el corazón. Si nuestra lámpara no está encendida no podremos ver en la obscuridad. Al alumbrar bien nuestros pies, nada ni nadie nos hará tropezar, guardando la salvación. La única forma de ser hallado fiel ante el Señor es que nuestros corazones ardan en el fuego del Dios Viviente y seamos reconocidos por los frutos. El siervo

que es fiel se alista para moverse con agilidad por medio de la Palabra y bajo el impulso del Espíritu Santo. Cuando Cristo regrese las lámparas encendidas serán levantadas para elevarnos a su eternidad. Si decimos que velamos esto implica que estamos atentos para no ser tomados por sorpresa manteniéndonos firmes, dispuestos y en vigilancia espiritual. Una lámpara encendida es un cristiano centinela ante las acechanzas del Maligno, en vigilia alumbrando su camino para no caer. Sus pies firmes

en la Roca de la Eternidad, con la Armadura de Dios bien ajustada y convencidos que está lavada en la sangre del Cordero. Nuestros corazones tienen que estar renovados, libres de raíces de amargura, llenos de amor perdonador, convencidos del derramamiento de la sangre de Cristo en el dintel del corazón. Una lámpara encendida vive convencida de su salvación cada día. No podemos desanimarnos por el ruido del mundo que nos dice que nuestro Amado ha tardado mucho o dormirnos en medio de

la espera, se requiere las vigilias de la noche, nutriéndonos de la Palabra que nos mantiene alertas. Esperando en oración, con acción de gracias, congregándonos sin mirar al hombre. Esta salvación nuestra le costó a Cristo un precio alto, derramó su sangre pensando en ti y en mí y nuestros nombres estaban en su corazón. Resplandece y brilla que la Gloria de Dios está sobre ti, nuestro Señor viene pronto por su Iglesia. ¿Tu lámpara está encendida? Si sientes que no estás listo, es momento

de mirar a Jesucristo y decirle que le amas. Llámale, invoca su nombre y dile que le necesitas. Pídele que entre a tu corazón, que perdone todos tus pecados, que renuncias al Maligno y que aceptas a Cristo como tu Señor y Salvador único. Pide que inscriba tu nombre en el Libro de la Vida, entonces serás salvo y tu lámpara se encenderá, recuerda que el motivo de su regreso eres tú

Nitza Pastor y Reynardo Santana

Buscad a Dios; y Llámalo ahora que está cerca

-

Dios mío, tú eres mi Dios. Con ansias te busco desde que amanece, como quien busca una fuente en el más ardiente desierto. (Salmo 63:1)

L

a profundidad de la relación que tengas con Dios se basa en el tiempo que le dedicas para estar en contacto con Él. La Biblia enseña acerca de la historia del rey David, quien tenía una relación íntima con Dios, por esa hermosa relación se le conoce que fue llamado ‘un hombre conforme al corazón de

Dios”. El principal propósito del tiempo diario con Dios, no es estudiar acerca de Jesús, sino pasar tiempo con Él. Cuando tu relación crece, también tu amor hacia El Señor aumenta. No puede haber un amor inmenso por Dios sino hemos aprendido a cultivar esa relación íntima con Dios.

Muchas veces el trabajo, las tareas diarias, la preocupación, y el cansancio, pueden acaparar gran parte de tu tiempo y se te dificulte buscar a Dios. Sin embargo, debes proponerte a escoger el mejor momento del día para tu encuentro personal con Él. La Biblia dice en Isaías 55:6, que hoy es el

momento indicado para buscarle, Ahora es el momento oportuno: ¡busquen a Dios!; ¡llámenlo ahora que está cerca! Dedicarle tiempo al Señor es un hábito que puedes adquirir con tu propia iniciativa. Es importante que escojas el mejor lugar donde puedas estar tranquilo. Cuando pases tiempo

con Dios, recuerda siempre tener tu Biblia y tomarte un momento para meditar en ella y si es posible haz también tus apuntes. El Señor siempre quiere hablarte, el tiempo personal con Dios debe realizarse de manera tranquila, sin apresurarse. No te olvides de orar, para que Dios te de entendimiento y te

muestre lo que debes cambiar. Recuerda, todos los días puedes avanzar en tu relación con Dios. Nos toca a nosotros buscarle mientras pueda ser hallado. Dios te Bendiga y Muchas Felicidades a todas las Mujeres.


www.issuu.com/impactonoreste 12 de marzo al 25 de marzo de 2019

14 IMPACTO

R

María I. Rodríguez Cotto

“Reflexiones de María”

ecientemente se más mujeres decididas Llénate de energía celebró la semana a ser valientes y romper positiva. Mujer, consde la mujer. Fue con ciclos de maltrato, truyamos con valentía, una semana de celebra- abuso y discriminación. inteligencia y sabiduría! ciones, regalos, homeYa es hora de actuar y Construyamos con amor najes y fiestas (muy acabar con esas cony tolerancia. Seamos merecidas por cierto). ductas que nos hacían comprometidas y consPero más allá de todos pensar que teníamos tantes siempre. estos eventos y gestos que aceptar, por el he¡Muchas felicidades a importantes tan valiosos, cho de ser mujer. Romtodas las mujeres en es también un buen mo- pamos con todo aquello su semana y todos los mento para reflexionar que obstaculiza el poder demás días del año! sobre todos los logros alcanzar nuestras metas Porque todos los días que la mujer ha alcanen la vida! Tómate un hacemos la diferencia. zado con la sociedad, su tiempo para la reflexión, comunidad, su pueblo y haz una pausa de vez con su país. Es la oporen cuando y continua tunidad de transformar haciendo tu trabajo. y de empoderar a las mujeres en todos los contextos. La determinación y valentía “Una mujer es la esperanza, el futuro y los que asumen las sueños de las personas, pues ellas son la mejor mujeres al enfrentar los grandes retos de creación de Dios” la vida, es admirable. Las mujeres tenemos un enorme potencial de hacer cambios y movernos al reclamo de nuestros derechos para mejorar nuestro bienestar y el de muchos otros. Cada vez escucho


D

DEPORTES

deportes

15 IMPACTO

Ofrecemos a nuestros lectores una variedad de temas deportivos de la región.

Blanquean “Los Cariduros” de Fajardo Por: Michael Rivera n lo que figura como su segundo fin de semana “Los Cariduros” de Fajardo derrotan por partida doble a “Los Guerrilleros” de Río Grande. En el primer juego Fajardo anota 4 carreras, mientras Río Grande sólo logra anotar 2. El pitcher ganador de este primer partido lo fue Rawell Rivera quien lanzó 6 entradas completas permitiendo sólo 4 hits, propinó 5 ponches y una base por bolas. El juego salvado se lo lleva Ramesis Rosa quien lanzó 2 tercios de entrada sin permitir anotaciones. Detrás del bate cabe destacar la labor del jugador de cuadro Víctor Carrión y el guardabosque con experiencia profesional Jorge Padilla, ambos batearon de 4-3 con 1 carrrera anotada para cada

E

Foto: Por Michael Rivera/ Corresponsal

www.issuu.com/impactonoreste 12 de marzo al 25 de marzo de 2019

uno. A su vez el tercera base Ángel Ortiz se fue de 4-2 con una base robada. Por Rio Grande: Alexander Martínez se fue de 4-2 con una anotada. El pitcher perdedor de este primer encuentro lo fue Orlando Díaz. Díaz lanzó 6 entradas permitiendo 5 hits, 1 carrera con 6 ponches En el segundo juego del día “Los Cariduros” de Fajardo apabullaron con marcador de 5 a 0 a “Los Guerrilleros” de Río Grande. El lanzador victorioso lo fue Jean Félix Ortega quien lanzó 7 entradas permitiendo sólo 4 hits con 6 ponches. El receptor Richard Vincent González se fue de 4-1 con 2 empujadas y el tercera base Ángel Ortiz se fue de 2-1 con 1 empujada igualmente. El guardabosque Jorge

Padilla se fue de 3-2 con 2 anotadas y 1 carrera impulsada. Por Río Grande: Melvin Ortiz, Orlando Colón, Gabriel De Gracia y Ángel García se fueron de 3-1 cada uno. El pitcher que carga con la derrota del partido lo es Juan De León el cual lanzó por 5 entradas permitiendo 2 carreras, 3 hits con 2 ponches y 3 bases por bolas. Ambos juegos se jugaron en el parque Ovidio de Jesus de Río Grande, el cual se inició la acción mañanera a las 10:00 am. Esta doble victoria

de “Los Cariduros” los colocan en un triple empate junto a “Los Cocoteros” de Loíza y “Los Mulos” de Juncos con marca de 3-1 y a su vez hay un triple empate para la cuarta posición en una reñida lucha encabezada por “Los Artesanos”

de Las Piedras, “Los Halcones” de Gurabo y “Los Guerrilleros” de Río Grande con marca de 1-3. En otros resultados de la sección, Juncos blanqueó en ambos partidos con anotación de 5-0 y 6-5 a “Los Artesanos” de Las Piedras. Tambien se vieron las caras “Los Halcones” de Gurabo y “Los Cocoteros” de Loíza, estos últimos llevándose ambas victorias con marcador de 2-1 y 5-1. La acción continua el próximo domingo donde “Los Halcones” de Gurabo reciben la visita de los bi-campeones seccionales y subcampeones ”Cariduros” de Fajardo, “Los Cocoteros” de Loíza reciben la visita de “Los Mulos” de Juncos y por último “Los Guerrilleros” de Río Grande reciben la visita de “Los Artesanos” de Las Piedras.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.