9 minute read

SALUD

En temas de salud, la mayoría favorece a Biden

Por Emmarie Casi 6 de cada 10 personas

Advertisement

Huetteman dijeron que tenían un familiar

Viene de la pág. 17

para hacer crecer el partido “LA RAZA UNIDA” son nuestros héroes sociales y culturales. Se pusieron a sí mismos, a sus familias y a varias organizaciones, todos en línea, cuando se enfrentaron a los dos poderosos partidos políticos históricamente dominados por los caucásicos. A medida que pasaron los años organizando campañas, pero fnalmente perdiendo elecciones, el partido Raza Unida, como tantos otros movimientos, comenzó a desmoronarse y se disolvió ofcialmente en 1980. Aunque el Partido no continuó, construyó parte de la base de la identidad de nuestra comunidad y ayudó a lanzar el movimiento para crear una voz política latina. El partido Raza Unida fue un “doctorado” en política electoral y de partidos para muchos de nosotros. Fue tan emocionante como desafante, ya que aprendimos a construir alianzas, a defnir nuestras necesidacon una condición preexistendes y expectativas compartidas y a trasladar la realidad de nuestra comunidad latina a la agenda política, más dominada por los anglos, en los Estados Unidos. Es importante que nos mantengamos comprometidos a encontrar candidatos califcados, que estén enraizados en la comu-

Washington, te o crónica, como diabetes, (KHN) – Al me- hipertensión, o cáncer, y apronos la mitad de los ximadamente la mitad dijo que votantes prefere el enfoque les preocupa que un ser queride la atención médica del do no pueda pagar la cobertuexvicepresidente Joe Biden ra, o la pierda por completo si al del presidente Donald se anulara la ley. Trump; lo que sugiere que La encuesta revela una prela preocupación por reducir ferencia sorprendente por Bilos costos y manejar la pan- den sobre Trump cuando se demia podría infuir en el trata de proteger a las persoresultado de esta elección, nas con condiciones preexissegún revela una nueva en- tentes, un tema que el 94% de cuesta. los votantes dijo que ayudaría Los hallazgos, de la encuesta mensual de KFF, inEl exvicepresidente Joe Biden, junto con su esposa Jill Biden, saluda a sus seguidores durante su festa de vigilancia nocturna del caucus de Iowa en Des Moines, Iowa, EE. UU., 03 de febrero de 2020. EFE / EPA / JIM a decidir por quién votar. Biden tiene una ventaja de 20 dican que los votantes no LO SCALZO / archivox puntos: un 56% prefere su confían en las garantías del enfoque, contra un 36% para presidente de que protegerá favor de revocar la ley, la encuesta denses sin seguro, revocar ACA Trump. a las personas con condiciones mostró que el 79% de los entrevis- podría permitir a las compañías De hecho, el sondeo muestra preexistentes de las compañías de tados no quiere que el Supremo de seguros cobrar más o negar una preferencia por Biden en toseguros, si la Corte Suprema anu- cancele las protecciones de cober- cobertura a las personas porque dos los problemas de atención lara la Ley de Cuidado de Salud a tura para los estadounidenses con tienen condiciones preexistentes, médica que se plantean, incluso Bajo Precio (ACA). afecciones preexistentes. La ma- una práctica común antes que se entre los mayores de 65 años y en

A un mes antes de que el tri- yoría de los republicanos, el 66%, estableciera la ley, y que un aná- temas que Trump ha dicho que bunal escuche los argumentos de dijo que no quiere que se anulen lisis del gobierno reveló en 2017 eran sus prioridades mientras eslos fscales generales republica- esas garantías. Además de dejar que podría afectar hasta a 133 mi- tuviera en el cargo, lo que indica nos y la administración Trump a a unos 21 millones de estadouni- llones de estadounidenses. que los votantes no están satisfechos con el trabajo del presidente para reducir los costos de la atención médica, en particular. El apoyo a los esfuerzos de Trump para reducir el precio de los medicamentos recetados ha disminuido, y los votantes ahora preferen el enfoque de Biden, del 50% al 43%.

La mayoría de los votantes dijeron que preferen el plan de Biden para lidiar con el brote de COVID-19, 55% a 39%, y para desarrollar y distribuir una vacuna para el COVID, 51% a 42%. Trump ha delegado en gran medida la gestión de la pandemia a los funcionarios estatales y locales, al tiempo que prometió que los científcos desafarían las expectativas y producirían una vacuna antes del día de las elecciones.

Cuando se les preguntó qué tema era más importante para decidir por quién votar, la mayoría de los encuestados señaló a la atención médica. El 18% eligió el brote de COVID-19 y el 12% mencionó el cuidado de la salud en general. Casi una proporción igual, el 29%, optó por la economía.

La encuesta se realizó del 7 al 12 de octubre, después del primer debate presidencial y el anuncio de Trump de que había dado positivo para COVID-19. El margen de error es más o menos 3 puntos porcentuales para la muestra completa y 4 puntos

Ni Demócrata ni Republicano…

porcentuales para los votantes. nidad, para postularse para un cargo de elección. En el proceso, debemos procurar desarrollar candidatos, especialmente mujeres, que puedan ser viables y elegibles.

Nunca deberíamos tener miedo de enfrentarnos al

“Sistema establecido”, si es por defender el nombre de nuestras comunidades, muchas aún no reconocidas ni respetadas.

Por un mejor futuro

Por Nilsa R. Graciani, Ph. D.

Garnet Valley, PA – El viernes 16 de octubre ganó la ciencia y nuestra juventud. Alrededor de 200 estudiantes y sus maestros participaron en el cuarto Simposio de Minorías en las Ciencias de Salud de Esperanza College. El evento virtual se llevó a cabo gracias a los generosos auspiciadores: Jeferson, Independence Blue Cross, PENN Dental, Fox Chase, Einstein, Exude, PCOM y PENN Medicine.

Las charlas, relacionadas a COVID-19, fueron presentadas por el Dr. Luis García Marcano, de la Universidad de Pensilvania y Esperanza College, la Dra. Dawn Shell, Directora de Currículo Fase I en la Escuela de Medicina Osteopática de la Universidad de Rowan, la Dra. Johanna Vidal-Phelan, Directora Médica en Pediatría del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh y la Dra. Julie Gerberding, Vicepresidenta Ejecutiva y Jefa Ofcial de Pacientes en Merck & Co.

La Dra. Denah Appelt quedó impresionada con los oradores invitados y opinó que el programa fue bien exhaustivo. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en grupos pequeños a través de salones virtuales. En estos salones escucharon a profesionales discutir cómo escogieron sus carreras, sus experiencias al ser de grupos minoritarios, y su trabajo para reducir las disparidades de salud.

Algo distinto de este evento, es que los estudiantes interaccionaron con profesionales a distintos niveles. Los panelistas incluyeron estudiantes de la escuela de medicina o dental, enfermeras, doctores con distintas especialidades e investigadores científcos. Una de las panelistas, Meghan Touhill, se graduó de la universidad en mayo y ahora trabaja como terapista respiratoria en el Hospital de la Universidad de Pensilvania. Ella explicó que se sentía un poco nerviosa por ser la primera vez que participaba en este tipo de evento. El ver a profesionales jóvenes, en ocasiones solo unos años mayores que ellos, les permite a los estudiantes de escuela superior identifcarse mejor, y les sirve de inspiración. La Sra. Olga Torres, maestra de la escuela Mastbaum, indica que “para los estudiantes fue una experiencia maravillosa el escuchar de muchos profesionales que los representan”.

Joseph Valentin, de Esperanza College, quién fue el moderador de uno de los paneles dijo que “el simposio expone a la nueva generación y trae a la realidad el mundo de las ciencias que yo veía cuando niño solo por la televisión o en películas. Nuestros jóvenes necesitan una combinación de esperanza y oportunidad la cual les fue brindada en el simposio”. Olga añadió “mis estudiantes recibieron un empuje para continuar esforzándose y seguir adelante”.

Al inspirar a estos jóvenes estudiantes, gana la ciencia y el campo médico, pues ellos representan un futuro más diverso y con menos disparidades de salud.

SALUD

“Un cóctel para el presidente Trump”

LA RESPUESTA A LOS ARGUMENTOS PROVIDA

Por Dra. Rosalba

Esquivel-Cote

Norristown, PA – El pasado 2 de octubre, el presidente Donald Trump fue hospitalizado en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, después de confrmar que contrajo COVID-19. De acuerdo con la empresa estadounidense de biotecnología Regeneron Pharmaceuticals, uno de los tratamientos que recibió el mandatario fue un cóctel experimental de anticuerpos elaborado a partir de las células embrionarias HEK293T, provenientes de un feto; lo que causó gran controversia, ya que la administración de Trump se ha opuesto a la experimentación con restos de bebés abortados. Entonces, ¿por qué usar estas células?

Las células embrionarias, como su nombre lo dice, se extraen a partir de embriones que tienen de tres a cinco días de vida, cuando se tienen alrededor de 150 células. Estas se consideran células madre pluripotentes, lo que signifca que, bajo condiciones ideales in vitro (dentro de un matraz), se pueden dividir en más células madre o pueden convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo: sanguínea, cerebral, cardíaca, ósea, muscular, etc.

Esta versatilidad permite que las células madre embrionarias se utilicen para producir proteínas específcas, estudiar el efecto de nuevos fármacos, regenerar o reparar tejidos y órganos enfermos, ya sea para el trasplante de tejidos o para cirugías reconstructivas.

Esta técnica de la biotecnología médica ha sido una alternativa viable al uso de animales de laboratorio y para la reducción de costos de operación (Clínica Mayo).

Las HEK293 son células que se obtuvieron a partir del riñón de un embrión humano (en inglés, Human Embriyonic Kidney), producto de un aborto ocurrido en los Países Bajos en 1972. Son una de las variedades de células madre más usadas con fnes de investigación en el mundo, gracias a que son fáciles de crecer, reproducir, mantener y manipular. A partir de estas, se obtuvo un linaje especial de células nombradas HEK293T, capaces de generar antígenos T, con los que se pudo estimular la producción de anticuerpos. Se cree que, bajo condiciones experimentales, a este linaje de células se les insertó

EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ/Archivo.

el ARN del coronavirus SARSCoV-2 para producir el cóctel de anticuerpos específcos, que posteriormente se le aplicaría al gobernante de los EE. UU.

La polémica surge porque en el 2019, la Casa Blanca anunció un recorte presupuestal a los programas de investigación científca que involucran el uso de fetos abortados. Al respecto, un portavoz de Regeneron Pharmaceuticals señaló: “Si bien es cierto que las células tuvieron su origen en un embrión humano, las células con las que se trabaja hoy en día son un cultivo inmortalizado, que se ha dividido tanto que ya no se consideran derivadas de un feto”.

Lo cierto es que, desde hace varios años, las células HEK293 tienen origen en un embrión, y se usan rutinariamente en el desarrollo de tratamientos contra defectos de nacimiento y en padecimientos como cáncer, VIH, Alzheimer, Párkinson y, recientemente, en el tratamiento contra el COVID-19.