
2 minute read
ChatGPT: ¿Nos va a reemplazar la IA?
Los avances de la tecnología no dejan de sorprendernos. Cada innovación es una invitación a repensar nuestra forma de vida tal como la conocemos. La última gran incorporación del mundo tecnológico es ChatGPT, que no solo abre muchas incógnitas sobre el futuro de la inteligencia artificial (IA) sino que también comienza a ganar terreno en el mercado laboral.
¿Qué es ChatGPT?
Advertisement
Se trata de un sistema de chat creado con IA. Las siglas GPT hacen referencia a “Generative Pretained Transformer”, que se traduce en español como “Transformador Generativo Preentrenado”. Para los usuarios el sistema no difiere de los chatbots a los que estamos acostumbrados, ya que es capaz de mantener una charla y responder sobre temas com- plejos de forma natural. Sin embargo, la tecnología que utiliza es diferente a la de los chatbots.
POR DENISSE PEDUZZI.
Lic. en Relaciones Públicas e Institucionales, Redactora.
¿Por qué es tan sorprendente? Porque ha sido entrenado para comprender, contextualizar y dar respuestas coherentes por sí mismo, dependiendo de las peticiones. El sistema se optimiza a sí mismo aprendiendo de cada “conversación” y mejorando así su capacidad de respuesta.

Además, se destaca por la claridad de sus respuestas, su redacción y por la precisión de la información que provee.
¿Cómo se usa?
Es muy simple. Consiste en un programa que tiene una caja de texto para escribir una pregunta u otro tipo de solicitud y una vez procesada, ChatGPT genera el resultado. Es útil para obtener información de varios temas y también permite crear solicitudes específicas, como por ejemplo artículos de blog sobre un tema específico, solicitar un copy para redes sociales, crear recetas de cocina y hasta escribir poemas.
¿Qué ventajas tiene?
Algunas de sus grandes ventajas son el ahorro de tiempo y esfuerzo para resolver cualquier duda rápidamente y con gran precisión. Y, si bien permite realizar muchas tareas, algunas de las más comunes son: explicar un tema determinado, realizar traducciones, redactar textos, crear descripciones de producto, presentaciones, crear o corregir líneas de código web. ChatGPT ya se está incorporando al mercado laboral y ganando popularidad en diversos rubros, siendo algunos de ellos la comunicación, el marketing y el sector IT.
¿Cuáles son sus desventajas?
Una de ellas es la posibilidad de respuestas inexactas. Dado que se entrena mediante ensayo y error, es tan preciso como los datos y algoritmos en los que se basa. Como resultado, algunas de las conversaciones que mantiene podrían resultar una frustración y confusión para el usuario. Lo mismo sucede por su ausencia de empatía, el sistema no puede comprender las emociones de quien está frente a la pantalla. Además, ChatGPT se limita en los temas que pueden tratar y por lo tanto, los usuarios solo pueden esperar ayuda sobre aspectos que estén dentro de su ámbito habitual de comprensión.
¿Existen preguntas que no puede contestar?
Así es. Por ejemplo, cuando se le realizan consultas sobre qué es mejor o peor, su respuesta es que como modelo de IA, no puede realizar juicios de valor, tampoco generar opiniones y explica que no tiene injerencia en cuestiones que son subjetivas. Por último ofrece respuestas desde la objetividad que sí puede proporcionar. Por estas razones es que la IA no podría reemplazar el trabajo de una persona pero sí facilitarlo.
Lo que puede lograr la IA hoy es impresionante y la única opción posible para las personas y las empresas ante los avances tecnológicos es siempre una: la adaptación. ¿Vos ya probaste usar la IA?
