pág 2
Edición 116/ Junio 2015
En esta sección los vecinos podrán enviar fotos de carácter histórico, familiar o personal que deseen compartir públicamente; y que tengan un sentido de identidad buinense.
e historias
Tenemos Historia!!
elbuinense@buin.cl
Fundador de Colo Colo y profesor de Buin escribe carta desde México... Este artículo fue escrito en 1927 por Humberto Moreno Ramírez, maestro, deportista y socio de la Asociación Jeneral de Profesores (sic) y más tarde fundador del Club Cacique. El entonces profesor primario de Buin y jugador de Colo-Colo escribió esta carta desde México, durante la gira mundial que realizaba por aquellos días el club albo, la misma que lo llevaría más tarde a Europa, y que marcaría para siempre al fútbol chileno cuando -durante un partido en Valladolid-, fallecería el legendario David Arellano, compañero de escuadra de nuestro Humberto Moreno. Humberto Moreno Ramírez
Querido compañero: Conociendo de sobra el interés que siempre usted ha manifestado por los asuntos educacionales, doy preferencia a ellos en estas líneas, con la seguridad de que los datos expuestos han de servir al maestro chileno y al amigo. Al día siguiente de nuestra llegada a México, la primera visita que efectuamos fue a
la Escuela Gabriela Mistral, establecimiento educativo-industrial de mujeres que lleva el nombre de nuestra compatriota desde su fundación en 1924. Antes de abandonar este país renovamos esta visita y pudimos imponernos con todo detenimiento de la grande y eficaz importancia que, sobre todo para la clase media, tiene este establecimiento, en donde se enseñan casi todas las industrias en forma sencilla y práctica. La Escuela Gabriela Mistral tiene un patio principal con una escultura que representa a nuestra poetisa ilustre, en que aparece reflejada la alta estima que en México se tiene por nuestra Mistral. Similar a ésta, existen cuatro o cinco escuelas más. Tuvimos también el agrado de visitar el Centro Escolar Belisario Domínguez (Escuela Superior de Hombres) ubicado en el centro de la ciudad y que cuenta con una asistencia diaria de 1722 alumnos. Tiene este establecimiento implantado el sistema de cooperativas para la adquisición a precios bajísimos de libros, utensilios escolares y comestibles. Presenciamos una clase de gimnasia en la que las marchas, trotes, y demás ejercicios, eran ejecutados al son de música, haciendo de esta manera la clase amena e in-
teresante. Las asignaturas de ramos técnicos son desempeñadas en su totalidad por profesores especiales. Lo más interesante de la visita, fue la sección ciegos. De la clase de castellano en que se encontraba, pasaron a Geografía. Con un tacto y un oído finísimos se dieron cuenta de que éramos chilenos. Nos preguntaron el objeto de nuestro viaje y la maestra empezó a interrogarlos en un globo terrestre en relieve. Ellos sabían dónde se encuentra Chile; de su capital; de la Patagonia; del camino que hay que recorrer para llegar de Chile a México y mostraron, finalmente, la ruta que debíamos seguir para llegar a Europa. En Europa, hacia a donde nos dirigimos, seguiremos con el mismo interés para enriquecer nuestros conocimientos profesionales y ponerlos después al servicio de la escuela en que trabajamos y a la que tanto queremos, A usted un sincero recuerdo; a los demás compañeros un cordial saludo, y a los alumnos, el afecto del maestro ausente. Humberto Moreno Ramírez (Alborada N°32, Abril, 1927)
Calle Arturo Prat, ex De los Hermanos
Cuentan que la calle Arturo Prat fue llamada originalmente De Los Hermanos, puesto que casi al llegar a la esquina de San Martín, hubo hasta alguna fecha indeterminada entre 1850 y 1900 un monasterio de monjes, que fue siendo demolido poco a poco por sucesivos terremotos. Pertenecían estos monjes a una denominación desconocida que se ha perdido en el tiempo. Se cuenta que entre las ruinas del monasterio seguían viviendo algunos de estos religiosos hasta que, tras alguno de los tantos eventos telúricos a que estamos acostumbrados, el monasterio quedara abandonado por inhabitable. Comenzó entonces la creencia popular a sostener que por ese lugar se presentaban en calidad de espíritus, los monjes por allí enterrados… Y que hasta el presente se puede sentir su presencia en las casas que más tarde se edificaron sobre las ruinas del lugar. (Extraído del libro “A través de cien años” de Romeo Salinas, 1944).
Periódico "Alborada" de Buin de 1925 Izq. El equipo fundador del periódico "Alborada", editado en Buin entre 1925 y 1928 por la Asociación Jeneral de Profesores (sic): Sentados Alberto Salinas C., Desiderio Toledo R., Raul Vargas O.; De pie: Agustín González V., Samuel Santibañez C. (director), Galo Miranda, Clodomiro Pérez y Humberto Pérez R. Al centro: En aquel periódico se celebraba como acontecimiento la titulación de jóvenes buinenses como Elvira Salinas Fajardo, cuando se graduó de Farmacéutica. Al lado: "La simpática dama Srta. Rebeca Román Urbina, vicepresidenta del Lawn Tennis Club de Buin" . DIRECTOR GENERAL: Jaime Inostroza Ogas. DIRECTOR PERIODÍSTICO: Ignacio Íñiguez Aravena. COMITÉ EDITORIAL: Ángel Bozán Ramos, Gerónimo Martíni, Felipe Reyes. PERIODISTAS: Pablo Cifuentes, Camila Pereira, María Soledad Osorio.
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Aldo Calderón Saavedra y Loreto Rubio Rubio. FOTOGRAFÍA: David Muñoz Rubio. Se imprimieron 25.000 ejemplares en Imprenta COPESA. 1000 circularon con Diario La Cuarta.