en todo educativo.

Page 1

Instituto experimental Gral. Carlos Manuel Arana Osorio

Nombre: Mayra velinda ixchop pelico. Grado: tercero básico. Sección: F Curso: tecnología del aprendizaje y la comunicación. Clave: 11 Docente: elida Elizabeth rodas solares Unidad: 2 Tema: problemas comunitarios.


¿Qué es el problema comunitario? En la actualidad a nivel mundial existen distintos tipos de problemas que afectan poblados específicos. Estos pueden ser definidos como aquellos factores que modifican el normal desenvolvimiento social y ecológico de los habitantes de un espacio geográfico. Dichos cambios se generan en forma natural o generalmente por acción del ser humano.

Los principales problemas comunitarios. En los principales problemas comunitarios son:                           

Incendio premeditado Abuso infantil Negligencia infantil Corrupción Crimen Violencia domestica Drogas El cuidado de los ancianos Servicios de emergencia Conflictos étnicos Grafiti Salud Cuidado de casas Hambre Desigualdad Trabajo Ruido No tener nada que hacer Exceso de trabajo Pobreza Servicios públicos Racismo Ratas Seguridad Escuela Sexismo Estrés


    

Embarazos Adolescentes Transportes Recolección de basura Vandalismo.

Principales problemas en comunidad o colonia. “En las comunidades hemos tratado de unirnos para hacerle frente a los problemas que desmejoran nuestra calidad de vida, pero no podemos solos”, estos son los cinco puntos a mejorar que los habitantes del sector han resaltado:     

Inseguridad Drogadicción Movilidad e invasión de vías y andenes Protestas estudiantiles Disturbios ocasionados por hinchas.

A continuación le presentare las definiciones de la ocasiones de los problemas de comunidad.

Inseguridad

la inseguridad es una sensación de nerviosismo o temeridad asociado a multitud de contextos, que puede ser desencadenada por la percepción de que uno mismo es venerable, o sensación de vulnerabilidad e inestabilidad que amenaza la propia autoimagen o el yo. Esté no debe confundirse con la humildad, que implica reconocer los propios defectos, manteniendo una buena dosis de confianza en sí mismo. La inseguridad conlleva una autoevaluación subjetiva y arbitraria de la propia capacidad de la persona. La inseguridad puede promover estados de timidez, paranoia y aislamiento social, o alternativamente, puede alterar conductas compensatorias, como la arrogancia, el narcisismo, o la agresividad.

Drogadicción.

La drogadicción es una enfermedad crónica que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo o incontrolable de la droga a pesar de las consecuencias perjudiciales que


acarrara y los cambios que causa en el cerebro, los cuales pueden ser duraderos. Estos cambios en el cerebro pueden generar las conductas dañinas que se observan en las personas que se forjan. La drogadicción es también una enfermedad con recaídas. La recaída ocurre cando una persona vuelve a consumir dragas después de haber intentado dejarlas.

Movilidad e invasión de vías y andenes.

La movilidad se entiende como el conjunto de desplazamiento, de personas y mercancías, que se producen en un entorno físico. Las soluciones para mejorar la movilidad es de acceso a datos, transporte alternativo, vehículos autónomos y la gestión del tránsito. ¿Qué es los andenes? Según los andenes son conjunto de terrazas escalonadas construidas en las laderas de las montañas andinas y rellenadas con tierra de cultivo. A mayoría de los andenes existen datan de los tiempos precolombinos.

Protestas estudiantiles. Las protestas estudiantiles es el nombre que recibe la acción gremial y política de los estudiantes universitarios, secundarios y terciarios. El movimiento estudiantil varía de país a país y suele estar organizado en centros por establecimiento educativo, agrupaciones, federaciones locales y


nacionales, y federaciones internacionales, entre las que se destaca la unión internacional de estudiantes. (UIE) En algunos países el movimiento estudiantil forma parte del gobierno universitario o de los centros educativos, razón por la cual se realizan elecciones entre agrupaciones políticas para ocupar dichos gobiernos.

Disturbios ocasionados por hinchas los disturbios son conflicto armado, por lo general en la vía pública, donde se ve alterado el orden público por medio de la violencia. Por lo común, ocurre durante una manifestación. El origen de la violencia es por lo general difuso y polémico, ya que puede originarse de parte de la sociedad.

Como podemos resolver un problema comunitario. Los problemas son parte de la vida- van junto con estar vivos. Y cada comunidad también tiene problemas; que van junto con el hecho de ser es comunidad. Eso es una realidad de la vida en comunidad.


Por ejemplo:

Los otros dos hechos básicos:  Las comunidades, como las personas tratan de solucionar sus problemas.  Analizar los problemas y ayudar en su solución. Ejemplo de un problema comunitario. El centro de comercio de la comunidad está distribuyendo su actividad. Las tiendas están cerrando y cambiándose de lugar; no hay tiendas nuevas que lleguen a la zona. ¿Cómo debemos hacer esto?  Solución.  Debemos mejor analizar porque esta declinado la

zona, y porque ocurre el problema, en vez de simplemente precipitando y tratar de arreglarlo.  Un buen análisis te permitirá encontrar mejores soluciones a largo plazo. Y por lo tanto.  Un buen análisis se toma tiempo para hacerlo. Esta sección explica de que se tata analizar los problemas de la comunidad, y porque puede ser útil y cómo hacerlo.

Ejemplos de problemas de comunidad. 1. ¿Qué hacemos con los vecinos morosos? Respuesta: cuando un miembro de propietarios no cumple con los pagos de las cuotas de participación ordinarias o las derramas extraordinarias, debidamente aprobadas y exigibles, tras un mes de


impago, se puede empezar actuar. Al igual que ante un inquilino moroso, en un principio, es recomendable avisarle en persona de forma amistosa. Si no resulta efectivo, se debe enviar un aviso de requerimiento de pago y notificación de deuda mediante un burofax. si el moroso sique sin hacer caso, la junta de propietarios debe acordar una mayoría simple para liquidar deuda y autorizar al presidente a que comience un proceso monetario rápido. Para reclamar la deuda. Estos acuerdos se tendrán que comunicar a todos los vecinos. Si a pesar del juicio no paga, se podría iniciar un proceso embargo de la vivienda.

2.ruidos fiestas y conductas molestas. Respuesta.

El ruido siempre suele un problema común en el edificio y es el segundo asunto que más quejas tienen en las comunidades de propietarios. Cuando la vía del dialogo no funciona. Se debe acudir al presidente de la comunidad y solicitar el inicio del procedimiento correspondiente en base al artículo 7.2 de la ley de propiedad horizontal, relativa a actividades molestias. Los mismos pasos se deben aplicar en caso de que un vecino tenga una mascota que deje sus excrementos por las escaleras o no saque las basuras a la hora estipulada. se trata de actividades molestias e insalubres que debe conocer al presidente de la comunidad para que este aperciba por escrito al propietario de su cese, afirma patricia Briones, abogada y asesora jurídica


del colegio profesional de administradores de fincas de Madrid, si pese a ello, el vecino persiste en su conducta, la comunidad podrá adoptar el acuerdo por mayoría simple de entablar una acción de cesación contra él.

3. ¿estoy obligado a pagar todas las obras de la comunidad?

Respuesta:

a la hora de hacer obras necesarias en las zonas comunes de la vivienda. Como cambiar las bajantes o mejorar las instalaciones, o aquellas ordenadas de la administración municipal, todos los propietarios tendrán la obligación de pagarlas según su cuota de participación, como establece el art.10.1 de la ley de propiedad horizontal (LPH), según señala guzmán López y miguel, abogado, especialista en derecho urbanismo e inmobiliario de adarve adobados. La junta determinada la distribución de la derrama pertinente y los términos de su abono. Un vecino no podrá dejar de pagar dichas obras, excepto, como advierte López y miguel, cuando los acuerdos de la junta de propietarios sean contrarios a la ley o a los estatutos de la comunidad de propietarios, cuando resulten gravemente lesivos para los interés de la propia comunidad en beneficio de uno o varios propietarios o cuando. Supongan un grave perjuicio para algún propietario que no tenga obligación jurídica de soportarlo o se hayan adoptado con abuso de derecho. También podrán impugnar los propietarios que hubiesen salvado su voto en la junta, los ausentes y


los que indebidamente hubiesen sido privados de su derecho de voto. No podrán hacerlo los vecinos morosos.

4.uso

de

zonas

comunes

para

actividades privadas o personales. Problema y solución:

Ocurre en casi todas las comunidades, con mayor frecuencia en las que tienen más zonas comunes como jardines, piscinas, pistas deportivas… pero también en las que simplemente tienen en común un cuarto bajo la escalera. Hay vecinos que quieren hacer fiestas privadas y personales en el jardín, otros que quieren que sus hijos reciban clases de natación en la piscina de la urbanización y familias que aspiran a guardar sus bicicletas en el famoso cuarto común de contadores o limpieza, por el ejemplo. Hay que analizar cada caso de forma particular y en muchas ocasiones todo depende de que la mayor parte de la comunidad este o no de acuerdo en autorizar este tipo de actividades.

5.administración y presidencia. Problema y solución: por falta de tiempo

y sobre, en comunidades muy numerosas, se apuesta por una administración profesionalizada para evitar trabajo y molestias a los vecinos. Pero ni siquiera es este caso, se logran evitar los conflictos y opiniones encontradas, los vecinos suelen discrepar sobre la necesidad de esta


figura, ya que supone, entre cosas, un gasto extra en el vecindario. Aclarar, por otro lado, que el administrador de fintas está obligado a mostrar todas facturas y recibos. Con diferentes versiones e interpretaciones varias, estos son los 5 problemas más comunes en las comunidades de vecinos y es difícil encontrar una donde no se estén sufriendo, al menos, dos de estos problemas. El seguro de comunidades para propietarios de Mapfre protege a la comunidad de vecinos frente a eventualidades que requieran de servicios urgentes y necesarios para afrontarlas: daños materiales, robo, responsabilidad civil o defensa jurídica, entre otras garantías.

Bibliografía Ctb.ku.edu>valoración>principal www.hogar.mapfre.es


www.uncuyo.edu.ar>upload>doc... www.periodico15.com>los-cinco-p... Definición.de>disturbio www.eninter.com>blog>que-hace...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.