2012 · Vol. 21 No. 6
infección de estos niños y hasta un 60% de ellos son asintomáticos La muerte fetal por otro lado, es producida por infección placentaria y disminución del flujo sanguíneo al feto. La sífilis congénita se clasifica de acuerdo con el momento de aparición de las manifestaciones clínicas, en temprana y tardía (tabla 3). En la sífilis temprana, los signos aparecen en los 2 primeros años de vida y las manifestaciones clínicas son resultado de una infección y respuesta inflamatoria activas, mientras que la sífilis tardía que se presenta luego de los 2 años de vida, es el resultado de la inflamación crónica (7). Luego de que la infección fetal ocurre, cualquier órgano se puede afectar por la difusión generalizada de las espiroquetas (1).
DIAGNÓSTICO Las reacciones serológicas detectan la presencia de anticuerpos tanto en el suero como en el LCR.
www.controversias.com.co
Desde el punto de vista diagnóstico se diferencian dos tipos de anticuerpos.
TEST SEROLÓGICOS Dos tipos de test serológicos son ampliamente usados para el diagnóstico de la infección por T. Pallidum: Test no-treponémicos que detectan anticuerpos reactivos (tabla 4). Test treponémicos que detectan anticuerpos específicos contra los antígenos del treponema (tabla 4). Test no treponémicos - VDRL, RPR (reagina plasmática rápida): son pruebas de tamizaje y control terapeútico. Son usualmente positivos en el 75% de los casos de sífilis primaria luego de la primera semana de la aparición del chancro, por lo cual un VDRL no reactivo no excluye el diagnóstico. De otro lado, el VDRL resulta positivo en el 99% de los pacientes con sífilis secundaria y su reactividad tiende a disminuir en estadios tardíos.
Tabla 3. Manifestaciones clínicas de la sífilis congénita temprana y tardía. Sífilis congénita temprana
Sífilis congénita tardía
Prematurez, retardo de crecimiento intrauterino
Dientes de Hutchinson
Neumonitis (neumonía alba), hepatoesplenomegalia
Queratitis intersticial
Linfadenopatía generalizada
Nariz en silla de montar, frente olímpica
Manifestaciones hematológicas: anemia, leucopenia o leucocitosis, trombocitopenia
Ragades, gomas en pie
Manifestaciones mucocutáneas: púrpura, pénfigo palmoplantar, erupción maculopapular, condilomas lata, ragadías, petequias
Lesión de SNC: retardo mental, hidrocefalia, convulsiones, sordera y ceguera
Lesiones óseas, osteocondritis, periostitis
Lesiones osteoarticulares: articulaciones de Clutton, tibia en sable, gomas óseos, escápulas en forma de campana
Manifestaciones renales: síndrome nefrótico
Paladar alto, mandíbula protuberante, micrognatia, fisuras periorales
Manifestaciones de SNC: meningitis aséptica, pseudoparálisis de Parrot Manifestaciones oculares: coriorretinitis, retinitis en sal y pimienta Otros hallazgos: fiebre, rinorrea sanguinolenta, pancreatitis, ictericia, inflamación del tracto gastrointestinal, hipopituitarismo, miocarditis Hidrops fetal Tomada de Ministerio de la Protección Social Instituto Nacional de Salud, Protocolo de sífilis congénita y gestacional. Versión actualizada 2007.
270 CONTR VERSIAS