2012 · Vol. 21 No. 6
cada 6 horas + gentamicina 240 mg IV cada 24 horas. En el caso de coriamnionitis que se presenta cuando este tratamiento antimicrobiano se ha usado en los últimos 15 días, se inicia ampiclina 2g IV cada 6 horas + cefoxitina 2g IV cada 8 horas.
CERCLAJE PROFILÁCTICO No existe evidencia científica que demuestre que el cerclaje profiláctico sea útil en los siguientes casos: 1. Población de bajo riesgo. 2. Gestaciones múltiples. 3. Mujeres con longitud cervical mayor a 15 mm, sin historia de parto pretérmino en gestación anterior. 4. En pacientes con historia de 1 ó 2 pérdidas fetales con evidencia de otras causas de parto pretérmino. Una vez hecho un cerclaje, se considera el uso de tocolíticos y la administración de corticoides para maduración pulmonar fetal. El tocolítico de elección antes de las 26 semanas es la indometacina a dosis de 50 mg cada 6 horas por vía intrarrectal en el preoperatorio y hasta 48 postcerclaje por vía oral (5-7).
www.controversias.com.co
8. Reducción de las membranas usando sonda de Foley con balón de 30 ml transcervical durante el procedimiento de introducción de las membranas amnióticas a la cavidad uterina. 9. Cerclaje tipo Mc Donald: tracción del cérvix y paso de 4 puntos con cinta Cérvix-Set® o Mersilene®, con entrada y salida a las 12, las 3, las 6 y las 9 anudando después la sutura (figura 1). No requiere disecar la mucosa vaginal. Es el más utilizado. De elección en el cerclaje en caliente. Si no se dispone de cinta de Mersilene se puede usar prolene, vicryl, nylon o seda. Se recomienda utilizar cabo grueso de número 1 ó 2 o doble para evitar sección iatrogénica del cérvix cuando la sutura es demasiado delgada (8, 9). 10. Cerclaje tipo Shirodkar: tracción del cérvix, incisión en la mucosa vaginal en repliegue vesicovaginal y recto vaginal. Se introduce por las incisiones cinta de Mersilene y se pasa por debajo de la mucosa vaginal en ambas caras laterales del cuello. Se anuda por la cara anterior o posterior (figura 2). Se reserva para casos de cerclaje profiláctico (8, 9).
Los corticoides se administran a partir de la semana 24 y si persiste riesgo inminente de parto prematuro, con el esquema de betametasona 12 mg intramusculares en dos dosis separadas por 24 horas.
TÉCNICA QUIRÚRGICA DEL CERCLAJE DEL CUELLO UTERINO Figura 1. Cerclaje tipo McDonald.
1. 2. 3. 4. 5.
Anestesia general o regional. Posición de Trendelemburg. Asepsia y antisepsia. Ubicación de separadores anteriores y posteriores. Pinzamiento con Foster de labios anterior y posterior del cérvix. 6. Introducción de las membranas fetales en la cavidad uterina. 7. Distensión de la vejiga con sonda de Foley.
258 CONTR VERSIAS
MANEJO POSTOPERATORIO Cerclaje profiláctico
Reposo relativo, con salida a las 24 horas Indometacina 50 mg cada 6 horas y hasta 24 horas postcerclaje Incapacidad laboral por 1 semana.