Lasavesdelmunicipiodepuebla

Page 38

Anseriformes

Guía Ilustrativa de las Aves Comunes del Municipio de Puebla

Pato triguero / Mexican Duck Anas platyrhynchos diazi

Descripción - Es un pato grande que mide 60 cm. Es de color café oscuro y presenta en el ala una mancha azul delimitada por franjas blancas muy delgadas, y en la cola presenta coloración café grisáceo. Aunque los sexos son similares, el pico del macho es verde amarillento sin marcas y la hembra tiene el pico de color olivo a amarillo-naranja. Hábitat - Cuerpos de agua dulce y campos de cultivo. Alimentación - Plantas acuáticas, animales acuáticos (invertebrados), insectos, semillas, y pastos. Comentarios - Es una subespecie endémica de México y es residente en Puebla. Es fácil de observar en todos los cuerpos de agua en el municipio de Puebla. Se le ha visto con crías en las lagunas de parques urbanos, principalmente durante el verano. Forman grupos de cuatro a 100 individuos. Está amenazada según el NOM-059-SEMARNAT-2010.

Pato cucharón norteño / Northern Shoveler Anas clypeata

Descripción - Es un pato mediano que mide 50 cm. Su pico tiene la forma de un cucharón, más largo que la cabeza. Presenta dimorfismo sexual. El macho tiene pico negro, cabeza negra con brillos verdes, pecho blanco y vientre y flancos castaños y naranjas, mientras que la hembra es café con pico gris-naranja. En el otoño e invierno, los machos pierden sus colores. Hábitat - Cuerpos de agua dulce. Alimentación - Plancton, insectos y semillas. Comentarios - Es una especie migratoria y común en Puebla. Se alimenta en cuerpos de agua moviendo la cabeza de un lado a otro sobre la superficie, filtrando el agua del cual obtiene su alimento. Forma comunidades grandes con otras especies de patos y es fácil de observar en todas las lagunas en Puebla durante la migración en el invierno.

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lasavesdelmunicipiodepuebla by IMACP - Issuu