Cuenta Pública 2016 Municipalidad de Natales

Page 1





05

Indice 1 BALANCE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Ingresos Municipales 2016 Egresos Municipales 2016 2 DIRECCIÓN DE CONTROL Auditorias, Sumarios y Juicios en que el Municipio Sea Parte, o Resoluciones del Municipio que haya Dictado el Concejo de la Transparencia. • Informe de Auditorias Externas • Informe de Auditorias Internas Fiscalización Concejo para la Transparencia • Transparencia Activa • Solicitudes de Acceso a la Información Reporte Municipalidad de Puerto Natales Auto Evaluación de Transparencia Activa. • Primer Informe 2016 • Segundo Informe 2016 • Tercer Informe 2016 Informe Fiscalización • Proceso de Fiscalización 2016 • Derecho de Acceso a la Información – proceso de Fiscalización Municipalidades 2016. 3 DEPARTAMENTO JURÍDICO Listado de Causas y Sumarios Informes Auditorias y Sumarios Año 2016 • Informe Sumarios Administrativos 4 INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE LA GESTIÓN EN LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD. Educación. • Matrícula Actual, Modalidad Y Cobertura • Evolución Matrícula 2006– 2016 • Calidad De Vida Del Alumnado: Índice De Vulnerabilidad • Número De Alumnos (As) Con Necesidades Educativas Especiales por Establecimientos. • Matrículas 2016 ingresos por Jardines Infantiles • Resultados (Evaluación Docente) • Deporte Escolar • Excelencia Académica (SNED) • Aporte Municipal 2016 • Programas y Proyectos en Desarrollo • Proyectos Ejecutados 2015 – 2016 Salud. • Dotación • Convenios 2016: Listado de convenios y lo que ingreso en dineros. • Rondas Médicas • Capacitaciones del Personal • Interconsultas

11 12 13 15 16 16 16 17 17 17 18 18 19 20 21 22 25 29 30 31 33 34 35 36 36 36 37 38 39 39 40 41 42 44 45 45 46


5 ACCIONES REALIZADAS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN COMUNAL DE DESARROLLO. Dirección de Desarrollo Comunitario • Programas Mujeres Jefas de Hogar • Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil. • Programa Becas Municipales. • Programa de Apoyo Integral al Adulto Mayor. • Condominio De Viviendas Tuteladas Para Personas Mayores • Asistencia Social. • Acción en Familia. • Subsidio al Pago de Consumo de Agua Potable y/o Servicio de Alcantarillado de Aguas Servidas. • Subsidio al Consumo de Gas. • Proyectos: FONDEVE, FAM Y FIJ 2016 • Fondo De Fortalecimiento Municipal • Acción en comunidad. • Programa de Prevención Selectiva e Indicada Actuar a Tiempo “Liceos Libre de Drogas”. • Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) • Subsidio Único Familiar y Subsidio Discapacidad Mental. DEPORTE Y VIDA SALUDABLE • Proyectos Deportivos y Sociales Año 2016 • Programas recreativos ind • Programa Promoción de la Salud 2016 – 2018. • Programas Formativos Deportivos. • Programa 4-7 para que Trabajes Tranquila CULTURA Y PATRIMONIO • Aniversario de Puerto Natales • Festival Cielo Infinito • Exposición en Espacio Cultural Costanera • Fiesta Costumbrista • Fiesta de la Cerveza • Fiesta de la Chilenidad • Apoyo a Otras Actividades Culturales • Carnaval Aniversario • Proyecto Chile Celebra, Patrimonio Cultural • Talleres de Artes Gráficas para Adultos en el Espacio Cultural Natalis. • Escuela de Danza para Niños de la Comuna de Natales • Implementación talleres de Música en el Espacio Cultural Natalis • Taller de Acrílico para Niños en el Espacio Cultural Natalis • Apoyo Concejo de la Cultura Organizaciones y Otros. • Talleres de Música en el Espacio Cultural Natalis • Taller de Cueca • Taller de Teatro para Niños

49 50 50 52 53 54 55 56 57 58 59 59 60 61 63 64 67 68 69 70 72 73 74 75 77 78 80 81 82 83 84 85 86 87 87 88 89 90 91


07

6 DIRECCIÓN DESARROLLO LOCAL Oficina de Turismo Municipal • Información Turística • Registro de Oferta y Productos • Información Estadística • Gestión Turística del Destino • Apoyo y Fortalecimiento para Asociaciones Gremiales y Organizaciones Vinculadas al Turismo • Implementación de PLADETUR • Eventos de Turismo Unidad de Medio Ambiente • Certificación Ambiental Nivel Excelencia • Educación Ambiental • Uso Energético • Recursos Hídricos • Normativa Ambiental Municipal • Calidad y Gestión Ambiental Local: • Plan Canino Comunal 7 SECPLAN • Proyectos FNDR • Proyectos FRIL • Proyectos PMU - PMV

93 94 94 94 96 96 98 99 99 100 100 100 101 102 102 104 107 109 110 110 111



09

ESTIMADOS VECINOS Y VECINAS DE PUERTO NATALES,

Mediante el presente informe, y de acuerdo a lo que establece la ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, Artículo N°67; y en mi calidad de Alcalde de esta comuna, cumplo con entregar un balance de esta gestión con detalles de los hechos relevantes y de las actividades realizadas durante el periodo 2016.

El contenido de este informe de la gestión del año 2016, está desarrollada de la siguiente manera: • Balance ejecución presupuestaria y estado de situación financiera • Dirección de Control • Departamento Jurídico • Información relevante sobre la gestión en los servicios de Educación y Salud • Las acciones realizadas para el cumplimiento del plan Comunal de Desarrollo • Dirección Desarrollo Local • Secplan




E

n el año 2016 el ejercicio presupuestario, tanto de los ingresos como de los gastos, alcanzó un monto de M$5.065.249. Dentro de los ingresos, el Ítem más importante corresponde a “Fondos común municipal” por M$2.107.367, lo que equivale al 41,60% del total de los ingresos. El segundo Ítem en importancia es “Derechos Municipales” que alcanza los M$858.181 correspondiente al 16,94% del total de los ingresos.

Ingresos Municipales 2016

TRANSFERENCIAS GASTOS CAPITAL 0%

INGRESOS 2016 IMPUESTO TERRITORIAL SALDO INICIAL DE CAJA 0%

8%

PERMISO DE CIRCULACION 5% PATENTES MUNICIPALES 8%

FONDOS COMUN MUNICIPAL 42%

DERECHOS MUNICIPALES 17%

OTROS INGRESOS 13%

TRANSFERENCIAS 7%


13

E

n tanto en los gastos registrados al año 2016, el mayor monto corresponde a los “Gastos de Personal” por M$2.675.759, lo que equivale al 52,83% del total. El segundo Ítem en importancia es “Gastos de Operación” por M$780.005 equivalentes al 15,40%

Egresos Municipales 2016

INVERSION REAL 2%

OTROS GASTOS 3%

GASTOS 2016

SALDO FINAL DE CAJA 0% TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 0%

FONDO COMUN MUNICIPAL 3% APORTES A LA EDUCACION 8% SERVICIOS A LA COMUNIDAD 16%

GASTOS DE OPERACIÓN 15%

GASTOS DE PERSONAL 53%




AUDITORIAS, SUMARIOS Y JUICIOS EN QUE EL MUNICIPIO SEA PARTE, O RESOLUCIONES DEL MUNICIPIO QUE HAYA DICTADO EL CONSEJO DE LA TRANSPARENCIA INFORMES DE AUDITORIAS EXTERNAS

INFORMES DE AUDITORIAS INTERNAS 1. Auditorias de Aportes a la Corporación Municipal con inicio el 2015 y cierre por respuestas a observaciones y seguimiento el año 2016 2. Auditoria Revisión Documental Licitaciones ****Auditorías con resultados que permiten realizar algunos ajustes administrativos y correcciones en procedimientos internos


17

FISCALIZACION CONSEJO PARA LA TRANSPARENCIA Transparencia Activa De acuerdo al Informe de Fiscalización sobre el Transparencia Activa Año 2016; el puntaje obtenido se explican a continuación: Puntajes Obtenidos:

Los resultados obtenidos en comparación al año anterior (2015), se ha tenido un aumento de un 29.38%, y en comparación a la primera fiscalización se ha mejorado en un 63.92%, lo que significa un gran avance para el Municipio en una materia de gran relevancia e importancia.

Solicitudes de Acceso a la Información De acuerdo al Informe de Fiscalización sobre el Derecho de Acceso a la Información Año 2016; el puntaje obtenido se divide en dos áreas, que se explican a continuación: Electrónica:

Satisfacción General:

94% 100%

El 94% indica el cumplimiento de las solicitudes electrónicas que llegan al municipio, en las cuales se evalúa el expediente, es decir, desde el ingreso de la solicitud hasta la total tramitación de esta que culmina con la respuesta que se le entrega al solicitante mediante el Portal de Solicitudes de Acceso a la Información (SAI). Por otra parte está la evaluación de Satisfacción General que se obtuvo un 100%, que se basa principalmente en las garantías de acceso de la información a la ciudadanía en general, la oportunidad en la entrega de la información y la utilidad de esta.


Reporte MUNICIPALIDAD DE PUERTO NATALES Auto Evaluaciรณn de Transparencia Activa (Primer Informe 2016)


19

Reporte MUNICIPALIDAD DE PUERTO NATALES Auto Evaluaciรณn de Transparencia Activa (Segundo Informe 2016)


Reporte MUNICIPALIDAD DE PUERTO NATALES Auto Evaluaciรณn de Transparencia Activa (Tercer Informe 2016)




23



25



27




LISTADO DE CAUSAS Y SUMARIOS

INFORMES AUDITORIAS Y SUMARIOS AÑO 2016 INFORME SUMARIOS ADMINISTRATIVOS SUMARIOS FINALIZADOS:


31

SUMARIOS VIGENTES:




Educación Municipal Matrícula Actual, Modalidad Y Cobertura


35

Evolución Matrícula 2006– 2016

L

a matrícula desde el año 2006 al año 2016 descendió 524 alumnos, lo que representa una disminución mensual de la subvención en aproximadamente MM$64. El aumento de matrícula el 2016 se debe a la adjudicación de la educación de los soldados conscriptos del Destacamento Acorazado Nº 5 Lanceros de la comuna, licitación que dura un año académico y con un total de 145 estudiantes.


Calidad De Vida Del Alumnado: Índice De Vulnerabilidad

Número De Alumnos (As) Con Necesidades Educativas Especiales Por Establecimientos

Matrículas 2016 ingresos por Jardines Infantiles


37

Resultados (Evaluación Docente)

E

l Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente es un proceso formativo que busca fortalecer la profesión docente, favoreciendo el reconocimiento de las fortalezas y la superación de las debilidades de los docentes, con el fin de lograr mejores aprendizajes en sus estudiantes. La evaluación se aplica a todos los docentes del sistema municipal, según los criterios establecidos en el MBE, utilizando cuatro instrumentos que recogen información relevante y complementaria, a partir de: evidencias directas del trabajo docente, de la entrevista realizada por un par, de la evaluación de sus superiores jerárquicos a través de informes de referencia de terceros y su propia autoevaluación. Como resultado de la evaluación, se identificará su desempeño en uno de los siguientes niveles: a. Destacado: Indica un desempeño profesional que clara y consistentemente sobresale con respecto a lo que se espera en el indicador evaluado. Suele manifestarse por un amplio repertorio de conductas respecto a lo que se está evaluando, o bien, por la riqueza pedagógica que se agrega al cumplimiento del indicador. b. Competente: Indica un desempeño profesional adecuado. Cumple con lo requerido para ejercer profesionalmente el rol docente. Aun cuando no es excepcional, se trata de un buen desempeño.


c. Básico: Indica un desempeño profesional que cumple con lo esperado en el indicador evaluado, pero con cierta irregularidad (ocasionalmente). d. Insatisfactorio: Indica un desempeño que presenta claras debilidades en el indicador evaluado y estas afectan significativamente el quehacer docente. Objetados: Son Docentes que durante el proceso de revisión de las Evidencias Pedagógicas presentadas en el Portafolio se detectan similitud en los productos en dos o más Profesores. Eximidos y Suspendidos: Son Docentes que presentan solicitud de eximición o suspensión por jubilación cercana, evaluador par, primer año de ejercicio, enfermedad, Licencia Médica prolongada, por indicaciones de algún médico especialista que sugiere la suspensión del proceso, permiso sin goce de remuneraciones o estudios superiores en el extranjero. El Coordinador Comunal que en este caso es el Secretario General o quien este designe, tiene la facultad de autorizar o rechazar las solicitudes de suspensión.

DEPORTE ESCOLAR La alumna Macarena Cárdenas Muñoz de la escuela Libertador Bernardo O’Higgins y el alumno Johan Lae Utreras de la Escuela Baudilia Avendaño de Yousuff obtuvieron medalla de oro en medalla de oro en campeonato Sudamericano Escolar de Atletismo, en la especialidad de “lanzamiento de bala”. Fomento al deporte y actividad física Talleres de: 1. Futsal 2. Karate 3. Voleibol 4. Atletismo 5. Basquetbol 6. Forjadores ambientales 7. Ajedrez 8. hándbol 9. Poms Poms 10. Tenis de mesa 11. Cheer Leader Fomento de la actividad Artística y Cultura Talleres de: 1. Teatro 2. Música 3. Pintura 4. Baile


39

5. Radio Escolar 6. Folklore 7. Instrumental 8. Batucada 9. Inglés 10. Audiovisual 11. Coro

EXCELENCIA ACADÉMICA (SNED) El SNED es la sigla del Sistema Nacional de Evaluación del Desempeño de los establecimientos educacionales subvencionados y de aquellos regidos por el Decreto Ley N° 3166 de 1980. Los establecimientos mejor evaluados por este Sistema se hacen acreedores, por dos años, de la Subvención por Desempeño de Excelencia destinada a otorgar incentivos remuneracionales a los docentes y a los asistentes de la educación. De acuerdo a la normativa vigente, se calcula un índice de desempeño SNED a partir de la medición de 6 factores, para cada establecimiento: Efectividad, Superación, Iniciativa, Mejoramiento de las condiciones de trabajo y adecuado funcionamiento del establecimiento, Igualdad de oportunidades e Integración y participación de profesores, padres y apoderados en el proyecto educativo del establecimiento. Los indicadores utilizados en la medición de los diferentes factores se aplican dependiendo del nivel educacional o tipo de enseñanza impartido por cada establecimiento. Las dos escuelas administradas por la CORMUNAT con SNED vigente con un 100% de la asignación son:


PROGRAMAS Y PROYECTOS EN DESARROLLO.


41

PROYECTOS EJECUTADOS 2015 – 2016


SALUD Hitos relevantes: • Población percápita 2016: 19.742 • Población percápita 2017: 19.765 • Aumento de población percápita para el presente año: 23

Dotación


43

• Consultas de morbilidad 2016 por grupo de edad. Total: 1) 2) 3) 4) 5)

Menor de un año: 429 1 a 19 años: 2735 20-44: 3246 45-64: 3790 65 y más: 3592

• Evaluaciones del desarrollo psicomotor Primera evaluación: 608 Reevaluación: 31 Derivado a especialidad: 2 • EMPA 2016 (examen de medicina preventiva del adulto): Total= 1060 • EMPAM 2016 (examen de medicina preventiva del adulto mayor): Total= 856 • Población bajo control en programa cardiovascular. Total: 3031 15-44: 191 45 a 64: 1219 65 y más: 1621 • Visitas domiciliarias en general desglosado entre curaciones, dependientes, postrados, etc., 2016. 1) Visitas domiciliarias integrales a familiar (integrales significa que acuden más de 1 profesional): 1253 2) Visitas a personas con dependencia severa oncológicos: 548 3) Visitas a personas con dependencia severa no oncológico: 4112 4) Visitas de seguimiento a personas con dependencia severa: 503 • Consultas y controles dentales 2016: 1) Consulta tratamiento odontológico: 4682 2) Consulta de morbilidad odontológica: 1702 3) Consulta urgencia (GES): 536 4) Inasistencia: 1892


Convenios 2016: Listado de convenios y lo que ingreso en dineros.


45

Rondas Médicas • Rondas Puerto Edén 2016: Asistieron durante el año 5 rondas en las cuales se contó con Médicos, Enfermeras, As. Social, Psicóloga, Odontólogo, Kinesiólogo, Matrona, etc. • Rondas Villa Dorotea 2016: Asistieron rondas mensuales donde asistieron: médicos, enfermeras, matronas, podólogo, nutricionista, etc.

Capacitaciones del Personal

• Trato al usuario I • Trato al usuario II • Curso de Patología Musculo esquelética • Curso de Control de Gestión En Salud • Modelo de atención integralde salud familiar • Gestión del Clima Laboral • Curso de Reanimación Cardiopulmonar básica • Marco Jurídico de la Atención Primaria de Salud Municipal • Técnicas para un trabajo en equipo eficaz


Interconsultas


47

Aporte Municipal 2016 para salud es de $ 48.838.031




Dirección de Desarrollo Comunitario

Programa Desarrollo para la Mujer Programas Mujeres Jefas de Hogar

F

omentar la empleabilidad y las competencias laborales de las Mujeres Jefas de Hogar de la Comuna de Natales a través de la implementación de acciones concretas para potenciar la incorporación de las mujeres al mundo laboral. Un total de 80 usuarias participaron en los talleres de formación para el trabajo, adquiriendo herramientas formativas para aumentar las posibilidades reales de conseguir, mantener un trabajo o llevar a cabo un emprendimiento.


51

10 mujeres realizaron curso de Mucama, impartido por el SENCE. Curso de pastelería, financiado por la empresa privada Australis, en el que participaron gratuitamente 9 usuarias del PMJH. 25 mujeres recibieron el beneficio de atención odontológica por el programa Mas Sonrisas para Chile. 5 Usuarias del programa realizaron un curso de Cocina Nacional e Internacional, impartido por el SENCE. 6 mujeres participaron en un curso para emprendedoras “Mejorando mi negocio” el que era financiado con un monto al finalizar de $350.000.- para cada una. 2 usuarias realizaron el curso de cuidado de enfermos, que ejecutaron a través del SENCE. 4 mujeres realizaron el curso de alfabetización digital en la Biblioteca Municipal. 5 usuarias del programa se financiaron con proyectos de Fosis, para mejorar sus emprendimientos. 3 usuarias participaron en Ferias de emprendimiento.

Tipo de beneficiarios: • Mujeres jefas de hogar o jefa de núcleo. • Tener entre 18 a 65 años de edad. • Ser económicamente activa. • estar trabajando de manera dependiente o independiente, o buscando trabajo. • Vivir en la comuna. Cantidad de beneficiarios: • Capacitación en oficios. • Nivelación de estudios. • Alfabetización digital. • Atención odontológica. • Cuidado infantil. • Participación en Ferias Emprendimiento.

de


Organismos Asociados: SERNAMEG Fondo de Financiamiento: Financiado por la Ilustre Municipalidad de Natales en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer. Monto de inversión en: Aporte Municipal $3.500.000.Aporte SERNAMEG $12.450.000.-

Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil.

P

otenciar, a través de la implementación de modalidades de apoyo, el desarrollo integral de niños y niñas con rezago, riesgo de retraso u otras situaciones de vulnerabilidad biopsicosocial que puedan afectar su normal desarrollo. Se ha logrado ampliar la cobertura de atención de niños, familias y cuidadores pertenecientes al S.Ch.C.C. de la Comuna; fortaleciendo la Sala de Estimulación con la que contamos.

Tipo de Beneficiarios: Niño/as de 0 a 4 años de edad. Cantidad de Beneficiarios: 62. Organismos Asociados: Jardines Infantiles, CESFAM, Gobernación, OPD, Centro de Rehabilitación, Servicio de Salud. Fondo de Financiamiento: Ministerio de Desarrollo Social. Monto de inversión en $ 5.333.333.Plazo de ejecución: 10 meses.


53

Programa Becas Municipales.

A

poyar la continuidad de los estudios superiores de estudiantes de escasos recursos de la Comuna de Natales.

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): - Costear gastos de educación de 64 alumnos de la comuna de Natales. Tipo de beneficiarios: - Jóvenes que cursen estudios superiores, con buen rendimiento y con una situación socioeconómica vulnerable.

Cantidad de Beneficiarios: 64 alumnos en total. - 30 Beca Municipal. - 34 Beca Municipal Natales. Organismos asociados: - Banco Santander. Fondo de financiamiento: - Fondos Municipales. - Fondos Banco Santander. Monto de inversión en: - Beca Municipal $ 13.725.870.- Beca Municipal Natales $ 9.840.000.Plazo de ejecución: 01-03-2016 hasta el 31-12-2016. Otra información de interés: El pago correspondiente a la Beca Municipal es de 1 UTM mensual por alumno. Siendo 30 jóvenes beneficiados. El pago correspondiente a la Beca Municipal Especial Banco Santander es de $30.000.por alumno. Siendo 34 Jóvenes beneficiados.


Programa de Apoyo Integral al Adulto Mayor.

C

ontribuir a ejecutar una o más acciones o procedimientos de intervención que tengan como fin la generación de condiciones que permitan a sus usuarios acceder en forma preferente al conjunto de prestaciones sociales pertinentes a sus necesidades. Conformado por: a) Programa Eje, destinado a todos los usuarios, tiene por objeto el acompañamiento durante la trayectoria de éstos en el subsistema, evaluando su desempeño y logros alcanzados mientras participan en él. Asimismo, en la ejecución de este Programa deberá coordinarse con el Ministerio, para la generación de la oferta programática y articulación de redes locales que permitan favorecer su implementación. Este programa contemplará la realización de un diagnóstico, la elaboración de un plan de intervención, la realización de seguimiento de la participación del usuario y la evaluación. En conjunto con la asesoría técnica del Servicio Nacional del Adulto Mayor. b) Programa de Acompañamiento Psicosocial, el cual tiene por objeto promover el desarrollo de las habilidades y capacidades necesarias que permitan a los usuarios su inclusión social y desenvolvimiento autónomo, de manera de contribuir al logro de los objetivos del plan de intervención definido en el Programa Eje. c) El Programa de Acompañamiento Socio laboral, tiene por objeto priorizar el desarrollo y/o mantención de habilidades y competencias que permitan a los usuarios mantenerse activos, mejorar su condiciones de empleabilidad, fortaleciendo su inserción laboral y la generación de ingresos. Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): 100%, en cuanto a los logros cualitativos, 40 adultos mayores reciben apoyo psicosocial y socio laboral, siendo vinculados a la red de protección y reciben las prestaciones respectivas. Tipo de beneficiarios: Adultos mayores de 65 o más años de edad, que vivan solos o con una persona y que se encuentren en situación de vulnerabilidad. Cantidad de beneficiarios: 40 Adultos Mayores. Organismos asociados: Ministerio de Desarrollo Social, representado por la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social de Magallanes y Antártica Chilena. Fondo de financiamiento: Ministerio de Desarrollo Social, representado por la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social de Magallanes y Antártica Chilena. Monto de inversión en $:9.840.173.Plazo de ejecución: 31 de Diciembre 2016.


55

Condominio De Viviendas Tuteladas Para Personas Mayores

A

signar a personas mayores que requieran, una vivienda digna de ser habitadas siendo este un derecho que se ve solucionado a través de la entrega de una vivienda en el condominio de viviendas tuteladas. Fomentando la participación social de los adultos mayores que residen en el CVT, a través de un plan de intervención social, tanto de acciones individualizadas y grupales de atención directa, domiciliaria y de participación social y comunitaria, con intervención de la red social, gubernamental y nivel local, que se complementaran y potenciaran durante el ciclo de ejecución de proyectos, el que deberá considerar los ejes de intervención: • Acceso a redes locales • Promoción de la participación social y comunitaria

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): 15 viviendas tuteladas asignadas en condominio de Puerto Natales. 15 adultos mayores postulantes logren vivir dignamente en el condominio. Adultos mayores activos y vinculados a sus redes sociales directas e indirectas. Tipo de beneficiarios: Adultos Mayores de 60 años, Autovalentes Cantidad de beneficiarios: 15 Organismos asociados: Ilustre Municipalidad de Natales, SENAMA. Fondo de financiamiento: Monto de inversión en $:8.689.757.Plazo de ejecución: Año 2016

Otra información de interés: Se forma El Club de Adulto Mayor “Jesús Nazareno” con todos los asignatarios que residen en el condominio.

JESÚS

NAZARENO

CONDOMINIOS DE VIVIENDAS TUTELADAS


Asistencia Social.

E

ste programa incluye todas las ayudas sociales solicitadas en la Dirección de Desarrollo Comunitario entre las cuales se encuentran: canastasfamiliares, pasajes de buses o aéreos, cancelación de boletas de consumos básicos, útiles escolares, calzados escolares, pañales para adultos y niños, gastos funerarios o cormun, aporte en dinero por derivaciones médicas o enfermos crónicos que viajan permanentemente, entre otras, aporte para alimentación especial, aporte de arriendos o problemas habitacionales, aporte de matrícula o arancel a estudiantes de Enseñanza Superior, en conformidad a Reglamento de Ayudas Sociales durante el año 2016.

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Un total de 1.529 atenciones. Tipo de beneficiarios: Se considera a las personas y/o familias residentes permanentes en la Comuna de Natales (por más de 6 meses). Cantidad de beneficiarios: 1.529 personas. Organismos asociados: Ilustre Municipalidad de Natales. Fondo de financiamiento: Presupuesto Municipal 2016 Monto de inversión en $ 63.787.334.- (Gastos por concepto de asistencia sociales). Plazo de ejecución: Durante el año 2016.

Gastos por Ayuda Social 2016


57

Acción en Familia.

E

l Programa acción en familia busca disminuir la vulnerabilidad de familias en situación de pobreza y/o extrema pobreza, activando sus capitales humanos, físicos y/o sociales.

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Transferencia de competencias y herramientas que permitan activar los capitales de la familia. Incluye: Formación y acompañamiento a familias y Financiamiento de iniciativa familiar. Las familias fueron motivadas logrando la participación en los módulos de formación dinámica familiar, habitabilidad y educación financiera. También se realizaron visitas domiciliarias donde se trabajó en conjunto en un diagnostico familiar donde se diseñó un plan de trabajo que será financiado con un monto de $390.000 pesos por familia. Las impresiones en general fueron muy buenas de parte de las familias en el proceso. La mayoría mujeres jefas de hogar en vulnerabilidad social han tenido cambios reforzando el autoestima, confianza y la motivación a generar cambios en su entorno.

Taller de Dinánica Familiar

Tipo de beneficiarios: Alumnos de la escuela coronel Santiago Bueras, familias provenientes del Programa Familias Seguridades y Oportunidades Cantidad de beneficiarios: 35 familias beneficiadas. Organismos asociados: Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). Fondo de financiamiento: Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). Monto de inversión en $ 28.000.000.Plazo de ejecución: 28/09/2015 a 29/06/2016.


Subsidio al Pago de Consumo de Agua Potable y/o Servicio de Alcantarillado de Aguas Servidas.

D

e acuerdo a la ley 18.778, que establece un subsidio al pago de consumo de agua potable y servicio de alcantarillado de aguas servidas, que favorecerá a usuarios residenciales de escasos recursos, del sector urbano y rural.

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): 2357 subsidios, Sector urbano y Sector rural. Tipo de beneficiarios: Usuarios residenciales de escasos recursos. Cantidad de beneficiarios: 2302 Beneficiarios sector urbano. 55 Beneficiarios sector rural. Organismos asociados: Ministerio Desarrollo Social, Ministerio de Hacienda, Intendencia Regional de Magallanes y Antártica Chilena, Ilustre Municipalidad de Natales, Empresa de Aguas Magallanes y Comité en Defensa de Agua Potable de Puerto Natales. Fondo de financiamiento: Ministerio Hacienda, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio Desarrollo Social. Monto de inversión en: $ 238.132.916.- Subsidios sector urbano. $ 1.919.675.- Subsidios sector rural. Plazo de ejecución: Durante el año 2016.


59

Subsidio al Consumo de Gas.

O

torgar un subsidio al consumo mensual de gas natural a pensionados que se encuentren en situación o condición de vulnerabilidad social, concebida principalmente por percibir bajos ingresos, incapacidad de ejercer trabajos remunerados y/o existencia de personas postradas en el grupo familiar. Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): 849 subsidios. Tipo de beneficiarios: Pensionados que se encuentren en situación o condición de vulnerabilidad social. Organismos asociados: Ilustre Municipalidad de Natales, Organización de Acción Social del Ministerio del Interior (ORASMI) e Intendencia Regional de Magallanes y Antártica Chilena y Empresa Gasco Magallanes. Fondo de financiamiento: Programa financiado con recursos de la Organización de Acción Social del Ministerio del Interior (ORASMI). Monto de inversión en $: 81.489.849.Plazo de ejecución: Durante el año 2016.

PROYECTOS: FONDEVE, FAM Y FIJ 2016

E

stos proyectos tienen como objetivos, promover, fomentar, apoyar e impulsar los proyectos diseñados y gestionados por las organizaciones comunitarias funcionales o territoriales de la comuna de natales para que mejoren su desarrollo social y local.

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): POR FONDEVE 44 ORGANIZACIONES FUNCIONALES Y TERRITORIALES, FAM 25 CLUBES DE ADULTOS MAYORES Y FIJ 14 ORGANIZACIONES INFANTO-JUVENILES.


Tipo de beneficiarios: Organizaciones Comunitarias Funcionales y Territoriales de la Comuna de Natales, clubes adultos mayores y organizaciones infanto juveniles con iniciativas que vayan en directo beneficio de niños y jóvenes entre 04 y 29 años de edad. Cantidad de beneficiarios: POR FONDEVE 3992 PERSONAS, FAM 551 PERSONAS ADULTOS MAYORES Y FIJ 1167 PERSONAS ENTRE 04 Y 29 AÑOS. Organismos asociados: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE NATALES. Fondo de financiamiento: ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE NATALES. Monto de inversión en $: FONDEVE $13.175.862.=, FAM $7.378.265.= Y FIJ$5.288.108.= LO QUE DA UN TOTAL DE $25.842.235.= Plazo de ejecución: HASTA EL 28 DE NOVIEMBRE 2016.

Fondo De Fortalecimiento Municipal

A

poyar la gestión de las Redes Comunales Chile Crece Contigo que coordinan las Municipalidades, de manera de fortalecer la implementación local del Subsistema de Protección Integral a la Infancia, posibilitando que todas las instituciones que participan en la red comunal coloquen a disposición y conocimiento de los demás integrantes de la red y de los usuarios, la oferta de servicios de que disponen, de modo de mejorar el acceso a estos por parte de los niños y niñas beneficiarios del Subsistema, así como perfeccionar y agilizar los procedimientos de derivación. Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Fortalecer el funcionamiento y operatividad de la Red Comunal del Sistema Chile Crece Contigo de Natales, a través del financiamiento de materiales, insumos, servicios e infraestructura para su gestión. Tipo de beneficiarios: Profesionales y/o Técnicos de las distintas instituciones Cantidad de beneficiarios: 40 Organismos asociados: Jardines infantiles, CESFAM, Gobernación, OPD, Centro de Rehabilitación. Fondo de financiamiento: Ministerio de Desarrollo Social Monto de inversión en $:6.361.843.Plazo de ejecución: 10 meses


61

Acción en comunidad.

D

isminuir la vulnerabilidad de las familias a través de los fortalecimientos de sus capitales humanos, físicos y sociales. El programa Acción en Comunidad trabaja el Fortalecimiento de la vida en comunidad, activando la participación en la gestión de necesidades. Concretamente se realizará una inversión para mejorar la sede comunitaria por un monto de $2.000.000.

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Cualitativo: Usuarios reconocen sus fortalezas como comunidad y sus debilidades. Cuantitativo: 24 familias inscritas. Tipo de beneficiarios: Comunidad de la Población cardenal Raúl Silva Henríquez (Junta Vecinal N°24 Puerto Natales). Taller de Inicio

Cantidad de beneficiarios: Directos 24 familias y Sede Vecinal Raúl Silva Henríquez, Indirecta: Socios, Vecinos del Sector y usuarios de la sede. Organismos asociados: Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). Fondo de financiamiento: Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).

Taller con la Comunidad para identificar necesidades

Monto de inversión en $ 8.260.000.Plazo de ejecución: 29/09/2015 a 29/08/2016.


Grafico 1: Relaciones con redes Diagrama de Venn

Carabineros Municipalidad y Consejo Municipal

Serviu

Iglesia Católica

Junta de Vecinos N° 24

Aguas Magallanes

Bomberos

Iglesia Bautista

Gobernación

Grafico 2: Distribución etarea de la población objetivo


63

Programa de Prevención Selectiva e Indicada Actuar a Tiempo “Liceos Libre de Drogas”.

A L

umentar factores protectores y disminuir factores de riesgo estudiantes (entre 7° Básico y IV° Medio) con tal de evitar el consumo y reducir los riesgos y daños asociados a éste.

ogros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): En el año 2016 se realizaron capacitaciones a actores de las comunidades educativa en los tres establecimientos educacionales, en las temáticas de detección temprana, conceptos básicos sobre drogas y el material continuo preventivo. Se capacitó a padres, madres y/o apoderados/as de los tres establecimientos educacionales en temáticas de detección temprana. Conceptos básicos sobre drogas y el material continuo preventivo. Se capacitó a padres, madres y/o apoderados/as de los tres establecimientos educacionales en temáticas de detección temprana. Conceptos básicos sobre drogas y parentalidad positiva. Así mismo, se logró conformar tres grupos de niños y niñas en prevención selectiva y se evaluaron a un total de 39 estudiantes en prevención indicada.

Tipo de Beneficiarios: Niños, niñas y adolescentes de los siguientes establecimientos educacionales: Liceo Gabriela Mistral, Liceo Luis Cruz Martínez y Escuela Capitán Juan ladrillero, que presentan factores de riesgo asociados a un posible inicio del consumo de drogas, como también NNA que han iniciado un consumo de mediano riesgo de sustancias psicoactivas. Actores de las comunidades educativas (equipos directos, docentes, asistentes de la educación, padres, madres y/o apoderados/as)

Niños y niñas de prevención selectiva en escuela Capitán Juan Ladrillero elaborando material preventivo


Cantidad de beneficiarios: NNA en prevención selectiva (Total 3 establecimientos educacionales) 28 estudiantes NNA en prevención indicada (Total 3 establecimientos educacionales) 39 estudiantes Capacitaciones: (Total 3 establecimientos educacionales) 48 actores comunidades educativas Intervenciones apoderados: (Total 3 establecimientos educacionales): 172 madres, padres y/o apoderados. Organismos asociados: Fondo de financiamiento: Servicio Nacional para la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol (SENDA) Monto de inversión en $ 19.679.552.Plazo de ejecución: Enero a Diciembre.

Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI)

F

omentar el desarrollo local inclusivo a nivel comunal desde una perspectiva integral, por medio del apoyo, cooperación técnica y coordinación intersectorial, para reorientar y/o profundizar las políticas inclusivas de desarrollo municipal.


65 Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): CUIDADORES DE RESPIRO • Las familias que sean seleccionadas para participar en el programa de cuidadores de respiro, recibirán lo siguiente: • Servicio de cuidado de su familiar en situación de dependencia 2 veces a la semana. • Talleres de autocuidado para los cuidadores. • Atención Psicológica. •

Programa educacional de integración forjadores de la inclusión.

APOYO A CESFAM • Capacitación a líderes comunitarios: • Capacitación realizada por profesionales de la Universidad de Chile, los días 16-17 de Octubre del año 2016, abordando temáticas de discapacidad e inclusión. APOYO A OMIL • Capacitación a oficina OMIL: • Se realizan capacitaciones periódicas a funcionarios de OMIL con la finalidad de favorecer los conocimientos en temática de discapacidad, accesibilidad, lenguaje inclusivo y principalmente inclusión laboral (se capacita en torno a la aplicación de formatos: descripción de puesto de trabajo y perfil laboral). Paralelamente se llevan a cabo reuniones en pro de una coordinación óptima y fluida. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO • Se realizó un diagnostico participativo con la participación de y para personas en situación de discapacidad, cuidadores(as), así como también funcionarios(as) municipales, con la finalidad de levantar la demanda ciudadana en temática de discapacidad. • Diagnostico desarrollado en el Club Deportivo Bories • Devolución de diagnóstico participativo a la comunidad, con la presencia del director nacional de discapacidad Sr. Daniel Concha. Tipo de beneficiarios: • Agrupaciones de Personas en situación de discapacidad (entre 18 y 59 años). • Personas pertenecientes al subsistema de seguridades y oportunidades (todas las edades). • Programa de integración escolar. • Escuela Nicolás Mladinic. • CESFAM • Usuarios de las Oficinas municipales de información laboral (OMIL)


DEVOLUCION A LA COMUNIDAD DEL PRIMER DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO DE DISCAPACIDAD EN PUERTO NATALES

Cantidad de beneficiarios: Organismos asociados: Servicio Nacional de Discapacidad. SENADIS Fondo de financiamiento: Monto de inversiรณn en $ 76.143.134.Plazo de ejecuciรณn: 15 Meses de duraciรณn. El Programa finaliza el 30 de Noviembre de 2017


67

Subsidio Único Familiar y Subsidio Discapacidad Mental.

O

torgar un beneficio monetario mensual, de cargo fiscal, a las personas de escasos recursos, que no pueden acceder al beneficio de Asignación Familiar, por no ser trabajadores dependientes afiliados a un sistema previsional. Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Valor Subsidio Único Familiar : $ 10.844 Valor Subsidio Discapacidad Mental : $ 66.104 Tipo de beneficiarios: • Los menores de hasta 18 años de edad que cumplan los requisitos establecidos. • La mujer embarazada. • Las personas con discapacidad mental a que se refiere la Ley N° 18.600. • La madre del menor que percibe el subsidio, y • Los inválidos Cantidad de beneficiarios: Subsidio Único Familiar : 3.463 (año 2016 promedio mensual) Subsidio discapacidad Mental : 58 (año 2016 promedio mensual) Organismos asociados: Ilustre Municipalidad Puerto Natales Intendencia Regional Ministerio Desarrollo Social Fondo de financiamiento: Fiscal Monto de inversión en $: Aporte anual 2016 Subsidio Único Familiar : M $ 436.159 Subsidio discapacidad Mental : M $ 44.752 Plazo de ejecución: Ley 18.020 y Ley 18.600 vigente todo el año. Otra información de interés: Los beneficiarios del Subsidio Único Familiar son prioridad para obtener el beneficio Aporte Familiar Permanente que se cancela en el mes de Marzo y este año ascendió a $ 44.209 por cada uno.


DEPORTE Y VIDA SALUDABLE

S

in duda que una de las principales responsabilidades, características y políticas de la gestión municipal, ha sido la de fomentar la vida sana a través del Deporte y la Recreación, y en el afán de aplicar dicha política hacia la comunidad, han sido los propios vecinos de la comuna desde los más pequeños hasta los adultos mayores quienes se han integrado al trabajo como parte del desarrollo de vida y sana convivencia, a través de sus participaciones de talleres, eventos deportivos y recreativos, entre otras iniciativas.

Proyectos Deportivos y Sociales Año 2016

G

enerar u obtener recursos a través de la presentación de iniciativas deportivas y sociales a diversos fondos concursables para la realización de actividades, talleres y programas deportivos dirigidos a la comunidad. Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Realización de 20 Talleres Deportivos, 10 Actividades Familiares Recreativas, Talleres Sociales y de Alimentación Saludable en Jardines Infantiles y Clubes de Adulto Mayor. Tipo de beneficiarios: Niños, jóvenes, Adultos y Adultos Mayores (Damas y Varones) Cantidad de beneficiarios: 1.800

Organismos asociados: Gobierno Regional Magallanes y Antártica Chilena, IND Magallanes, Ministerio de Desarrollo Social. Fondo de financiamiento: 6% FNDR, Fondeporte IND, Ministerio de Desarrollo Social Monto de inversión en $: 50.325.310 Plazo de ejecución: Abril a Diciembre de 2016


69

Programas recreativos ind

O

bjetivo promover la participación de la poblacion en todo tipo de deporte o actividad fisica en distintos lugares tales como; barrios, gimnasios, comunas y regiones con el fin de crear hábitos de vida activa, generando espacios deportivos y recreativos adaptados a sus características etarias, socioeconómicas, culturales y étnicas.

logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): instalar 16 programas de carácter recreativo año 2016

Tipo de beneficiarios: jovenes (15-29 años) – mujer y deportes (18-59 años) – adulto mayor (60 y mas) – actividad fisica en situacion de discapacidad (15-29 años) – pueblos originarios (15 y mas). Cantidad de beneficiarios: 800 (sector recreativo) Organismos asociados: instituto nacional de deportes – municipalidad de natales Fondo de financiamiento: convenio de instituto nacional de deportes e ilustre municipalidad de natales. Monto de inversión en $: 5.545.600 (honorarios profesores y materiales por programa) Plazo de ejecución: 01 abril a 30 noviembre 2016 otra información de interés: se realizo el evento cierre de los programas, 3 eventos de calles abiertas a la comunidad.


Programa Promoción de la Salud 2016 – 2018.

F

ortalecer el rol del Municipio como actor estratégico, para mejorar los resultados en salud y la calidad de vida de la población en conjunto con la comunidad e intersector. Apunta a identificar las causas de los problemas de salud en los territorios, con metodologías ajustadas para trabajar con una visión territorial, pertinente, participativa, integral, sectorial e intersectorial, sobre las inequidades e instalar un plan estratégico en el espacio local, con un modelo de promoción de la salud y prevención de enfermedades. Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Certificación del Ministerio de Salud a Escuelas y Jardines de la comuna de Natales como “Escuelas Promotoras de la salud”. Participación de niños, niñas y la familia en actividades de alimentación saludable y actividad Física. Actualmente participan 9 escuelas Promotoras de la Salud, cada una con un plan de trabajo anual en componentes alimentación saludable, actividad física, tabaco, salud bucal, salud ambiental, desarrollo Psicosocial, Psicosexualidad. Certificación del Ministerio de Salud a I. Municipalidad de Natales en Promoción de la salud. Tipo de beneficiarios: Niños y niñas de sala cuna, medio menor, medio mayor, transición, primer ciclo básico, según Plan Trienal 2016-2018, el cual se basó en la matriz de priorización de problemas, donde el mayor problema es el aumento en la prevalencia de sobrepeso. Cantidad de beneficiarios: 2.000 Organismos asociados: Seremi de salud Magallanes, Cesfam, Escuelas, Jardines. Fondo de financiamiento: Convenio con Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Magallanes y la I. Municipalidad de Natales. Monto de inversión en $: 18.944.145 Plazo de ejecución: 31 Mayo al 15 Diciembre 2016


71

PROGRAMA PROMOCIÓN DE LA SALUD 2016. FERIA SALUDABLE.

PROGRAMA PROMOCIÓN DE LA SALUD 2016. FESTIVAL DE DISFRACES DE ALIMENTOS.

PROGRAMA PROMOCIÓN DE LA SALUD 2016. MUESTRA DE PSICOMOTRICI-


Programas Formativos Deportivos.

E

l propósito de este programa es contribuir al aumento de la práctica de actividad física y deportiva sistemática en la población de 2 a 14 años de edad, pertenecientes al sistema pre escolar JUNJI e Integra y escolar básico municipalizado y/o particular subvencionado, a través de un diseño de intervención integral. Están estructuras de carácter pedagógico y técnico orientadas a contribuir a la formación física, intelectual, afectiva y social de los niños y adolescentes, con especial énfasis en la población más vulnerable. Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Instalar en la Comuna de Natales 28 Programas deportivos, en edades que fluctúan entre los 2 a 14 años. Tipo de beneficiarios: • Jardines Activos: Niños y niñas entre 2 a 6 años. • Escuelas Formativas: Niños y niñas entre 7 a 11 años. • Escuelas Deportivas: Niños y niñas entre 12 a 14 años. • Escuelas de Especialización Deportiva: Niños y niñas entre 8 a 12 años. Cantidad de beneficiarios: 700 Organismos asociados: Instituto Nacional de Deportes Fondo de financiamiento: Convenio de Instituto Nacional de Deportes Magallanes y la I. Municipalidad de Natales. Monto de inversión en $: 10.904.000 Plazo de ejecución: 01 Abril al 30 Noviembre 2016 Otra información de interés: Se realizan Muestras finales, calles abiertas y encuentros Pre-deportivos.

PROGRAMAS FORMATIVOS DEPORTIVOS 2016.


73

PROGRAMA 4-7 PARA QUE TRABAJES TRANQUILA

C

ontribuir a la inserción y permanencia laboral de las mujeres responsables del cuidado de niños (as) de 6 a 13 años de edad, para la búsqueda de empleo, capacitación y nivelación de estudios, mientras los niños y niñas, participan de diversos talleres y de instancias recreativas al término de la jornada escolar.

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Cumplir con la cobertura 2016 con 42 madres – 50 Niños (as) Tipo de beneficiarios: Mdres Trabajadoras, Familias Beneficiadas por Chile Solidario, Mujeres Jefas de Hogar. Cantidad de beneficiarios: 50 Madres – 50 niños (as).

Organismos asociados: SERNAM – JUNAEB - MUNICIPALIDAD DE NATALES – CORPORACION DE EDUCACION Fondo de financiamiento: Convenio de Transferencia de Recursos para la Implementación del Programa 4-7 entre el SERNAM Y MUNICIPALIDAD DE NATALES. Monto de inversión en $: 12.700.000 Plazo de ejecución: 01 MARZO A 31 DICIEMBRE 2016 Otra información de interés: Apoyo de otras Instituciones que entregan aportes educativos: Bomberos, Carabineros, PDI, Armada, CONAF.


CULTURA Y PATRIMONIO

E

l Municipio de Natales, en su afán de apoyar e incentivar el rescate de valores, talentos, creación, disciplina, actitudes de nuestros niños, jóvenes, adultos y adultos mayores a través de las diversas áreas que complementan la cultura, ha generado un plan de trabajo que se inicia con el Plan de Desarrollo de Cultura, la integración a la Red Cultural Municipal a lo largo de nuestro país, y el constante

trabajo con diversas organizaciones culturales que trabajan por el desarrollo de nuestra ciudad. Al igual que las políticas de trabajo en deporte y vida saludable, la cultura y sus derivados forman parte importante de la política de trabajo de esta municipalidad, consolidando importantes actividades como eventos masivos, talleres culturales, entre otras.

ANIVERSARIO DE PUERTO NATALES

L

a Ilustre Municipalidad de Natales en su misión de proveer bienestar a la comunidad, incluye entre sus lineamientos la realización de actividades recreativas, garantizar el acceso a actividades artísticas y fomentar el resguardo y realce de la identidad cultural local. Desde esta perspectiva resulta de gran relevancia la celebración del aniversario de la ciudad de Puerto Natales. La celebración de este aniversario se ha convertido en una actividad de gran relevancia y tradición en los últimos años. Consiste en un programa de actividades con pertinencia local que releve nuestra identidad, enmarcadas en el aniversario de nuestra ciudad. La importancia de esta iniciativa radica en la posibilidad de conectar a la comunidad con acciones artísticas culturales de calidad, que promueven la participación comunitaria, que por su ubicación geográfica tienen

menor acceso a actividades que sólo llegan a la capital regional, se busca entregar una oferta programática de calidad, integrada en la celebración del 105 Aniversario de Puerto Natales, reforzando y relevando dicha celebración. Celebrar el aniversario de la ciudad de Puerto Natales promoviendo el arte y la cultura como fin y medio para el turismo cultural y la participación Ciudadana. Lograr el intercambio cultural, la promoción de nuestra cultura, creando un espacio de intercambio entre naciones y fomentar la importancia de nuestras raíces y tradiciones.


75

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Continuar dando realce al Aniversario de la ciudad estableciéndolo como un espacio de encuentro para la comunidad a través de un Programa Artístico Cultural que permita que la comunidad local, turistas y vecinos patagónicos identifiquen como hito de relevancia esta celebración comunal, relevando el patrimonio local.

Tipo de beneficiarios: Toda la familia Fondo de financiamiento: Fondos Propios, Gobierno Regional y fondos Cantidad de beneficiarios: Comuna de terceros. de Natales, provincia, región, visitantes y/o turistas Plazo de ejecución: mes de mayo Organismos asociados: Municipalidad de Puerto Natales.


FESTIVAL CIELO DEL INFINITO

E

sta actividad consistió en la producción general de evento, el cual consideró la realización de talleres y presentación de obras y actuación de artistas. El programa se desarrolló el día 30 de Octubre en el Establecimiento Educacional Libertador Bernardo O’Higgins, a las 20:00 hrs. consistió en la presentación de espectáculo Criaturas de papel, de la Agrupación Brasileña Bricoleiros.

girando, oscilando entre lo extraño del sueño y visiones brillantes. Previamente se desarrollaron talleres para niños. El objetivo del festival cielos del infinito es fomentar espacios, académicos, artísticos y culturales a los cuáles los jóvenes pueden acceder con facilidad e impulsar procesos de capacitación, en los cuales puedan distinguir sus talentos y cimentar valores altruistas para empezar a El sábado 31 de Octubre, es el turno desarrollarlos en la comunidad. Es de los artes circenses. A las 20.00 por esto que el Alcalde y Concejo horas se presentará Sominium, puesta municipal da apoyo a este tipo de en escena donde dos hombres se eventos. encuentran frente a una misma obra,

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): La ejecución de esta actividad, cumplió con los resultados que se esperaban y los objetivos planteados. Con el desarrollo de este proyecto, se avanzó de manera importante en la difusión de la cultura, de manera relevante para la Comuna, convocando a un gran número de personas, quienes pudieron asistir a un espectáculo de gran nivel. Se produjo la llegada de artistas nacionales e internacionales de gran reconocimiento, lo que permitió a los asistentes tener un espectáculo de alto nivel.


77

Se fomento el arte y la cultura, es por eso que se contó con un gran número de personas interesadas. Tipo de beneficiarios: Comunidad, visitantes nacionales y extranjeros. Cantidad de beneficiarios: Comuna de Natales y alrededores. Organismos asociados: Municipalidad de Puerto Natales y Hains Producción (Cielo del Infinito). Fondo de financiamiento: Municipal y FONDART Plazo de ejecución: 30 y 31 DE OCTUBRE

EXPOSICIONES EN ESPACIO CULTURAL COSTANERA

L

a Ilustre Municipalidad de Natales a través de su Unidad de Cultura, como una manera de acercar el arte a nuestra comunidad y como resultado de la constante asociación y trabajo con el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, agrupaciones externas, Agrupaciones Indígenas, Establecimientos educacionales, Servicios Públicos, artistas de las distintas líneas, como ser audiovisual, pintura, artesanos y otros exponentes a través de los distintos programas y/o proyectos de difusión como ser FONDART, Chile Celebra, etc. Durante el año 2016, pudimos montar 10 exposiciones, dando la posibilidad de mostrar los trabajos de su creación.


Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Se pudo ver un gran interés y excelente percepción de las obras por parte de la comunidad natalina y población flotante, quienes destacaron el gran trabajo realizado por los expositores, esperando que se puedan seguir teniendo este tipo de exposiciones.

Tipo de beneficiarios: Comunidad Natalina y Población Flotante. Cantidad de beneficiarios: 500 personas. Organismos asociados: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través de sus distintas líneas, aportes propios, fondos social, etc. Fondo de financiamiento: FONDART, CHILE CELEBRA, PROYECTOS SOCIALES, OTROS.

FIESTA COSTUMBRISTA

D

ar a conocer y ofrecer las tradiciones, comidas típicas, música, artesanías de la comunidad chilota. La comunidad cristiana JESÚS NAZARENO como todos los años organiza la fiesta costumbrista, en donde se muestra las costumbres, tradiciones y raices chilotas.


79

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Este municipio no ha querido estar ausente ante esta gran actividad y apoyar a nuestras comunidades, y esto es manifestado a traves de los distintos puestos que se instala para atender al público visitante, habrán puestos en donde se podrán degustar de platos típicos, como curanto, mariscales, milcaos, chochoca, etc. Además dicha actividad es acompañada por un show y música en vivo, la cual amenizará dicho espectáculo. Tipo de beneficiarios: Comunidad chilota de Puerto Natales. Cantidad de beneficiarios: Comuna de Natales, turistas y visitantes. Organismos asociados: Municipalidad de Puerto Natales, Comunidad Jesús Nazareno. Fondo de financiamiento: Aporte Municipal Comunidad Jesús Nazareno.


FIESTA DE LA CERVEZA

E

l objetivo de la Fiesta de la Cerveza es dar a los habitantes y visitantes en la Comuna un fin de semana de carácter festivo para que puedan compartir en familia y dar a la comunidad un espacio de esparcimiento, dando también espacio a los empresarios y microempresarios del rubro, con la intención de que den a conocer sus productos y la diversidad de cervezas que existen en la Región de Magallanes, por esta razón, el Alcalde, Fernando Paredes y Concejo Municipal decidió apoyar esta actividad nuevamente por segundo año consecutivo.

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Se alcanzó un gran número de habitantes que disfrutaron de esta ocasión para compartir de un fin de semana distinto y de gran provecho para los emprendedores de la región para que den a conocer sus productos. Tipo de beneficiarios: Toda la familia Cantidad de beneficiarios: Comuna de Natales y alrededores. Organismos asociados: Municipalidad de Puerto Natales y privados. Fondo de financiamiento: Fondos Propios Monto de inversión en $: 500.000.Plazo de ejecución: 22, 23,24 de Enero 2016


81

FIESTA DE LA CHILENIDAD

E

l objetivo principal de la fiesta de la chilenidad como cada año es rescatar nuestras tradiciones a través del baile, canto, juegos tradicionales y gastronomía. Por esta razón, el Alcalde y Concejo municipal decidieron apoyar este gran evento.

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Rescatar nuestras tradiciones con gran cantidad de público y artistas Tipo de beneficiarios: Toda la familia Cantidad de beneficiarios: Comuna de Natales Organismos asociados: Municipalidad de Puerto Natales Fondo de financiamiento: Fondos Propios Monto de inversión en $:500.000.Plazo de ejecución: 17.18 y 19 DE SEPTIEMBRE


APOYO A OTRAS ACTIVIDADES CULTURALES

L

a Ilustre Municipalidad de Natales de trabajar de la mano con la Cultura y con las distintas organizaciones ligadas a este ámbito, presto apoyo a diversas agrupaciones como ser Jardín a distancia, CONAF, Agrupaciones Culturales, como ser Fundación Sharp, Pueblo Artesanal, Congregación Salesiana, Apoyo a organizadores de Autos antiguos, etc..

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Prestar apoyo y/o colaboración a los distintos estamentos culturales, facilitándoles, espacios para sus reuniones, montar exposición, charlas, etc. Brindándole la parte logística y/o difusión a slos distintos proyectos de los solicitantes. Tipo de beneficiarios: Toda la familia Cantidad de beneficiarios: Comuna de Natales, provincia, región, visitantes y/o turistas Organismos asociados: Municipalidad de Puerto Natales, Fondo de financiamiento: Fondos Propios, Gobierno Regional y fondos de terceros.


83

CARNAVAL ANIVERSARIO

E

l presente convenio tiene por objeto el financiamiento de la contratación de artistas regionales o nacionales que se presentarán con creaciones de su autoría en la actividad denominada Carnaval Aniversario de Natales, organizada por la MUNICIPALIDAD, a desarrollarse durante el mes de mayo de 2016 en la comuna de Natales,

con motivo del aniversario de la comuna. Lo anterior enmarcado en el Programa Chile Celebra 2016, promovido por la Secretaría General de Gobierno, y que tiene por objeto crear instancias de recreación cultural, prioritariamente gratuitas y abiertas a la ciudadanía, durante el período comprendido entre abril y diciembre de 2016.

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Contratación de artistas regionales y/o artistas nacionales, lo cual permitió que un mayor número de habitantes que puedan disfrutar de esta actividad, engalanada en el marco

del aniversario de Puerto Natales, además de ser una instancia ideal para reunir a la familia en torno a esta actividad.

Tipo de beneficiarios: Toda la familia Organismos asociados: Consejo de la Cultura y las Artes Fondo de financiamiento: Chile Celebra Monto de inversión en $ 8.000.000 Plazo de ejecución: Mayo 2016


PROYECTO CHILE CELEBRA, PATRIMONIO CULTURAL

E

n el marco de las actividades enmarcadas en el día del Patrimonio Cultural, la Municipalidad de Natales, a través de sus Unidades de Turismo y Cultura se hizo partícipe de esta celebración realizando las siguientes actividades: El día 28.10.16, se tomaron las fotos, las cuales se presentaron en la exposición. • Armado de exposición el día 30.10.2016, (Espacio Cultural Costanera). • Tertulia con los Adultos Mayores e invitados el día 02, y 03.11.2016, conversatorio sobre la Leyenda de la Silla • Inauguración exposición el día 04.11.2016, dicha exposición estará hasta el día 25 de noviembre 2016, contando con la visita de aproximadamente unas 965 personas. Tipo de beneficiarios: Toda la familia Cantidad de beneficiarios: 1000 personas en Puerto Natales y/o visitantes. Organismos asociados: Consejo de la Cultura y las Artes. Fondo de financiamiento: Chile Celebra. Monto de inversión en $ 1.200.000

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Que alrededor de 1.000 personas de la comunidad local, visitantes, autoridades regionales, provinciales e invitados especiales, pudieran participar, ya sea en la preparación como en la exposición de este material. La actividad fue gratuita y abierta a toda la comunidad. Que con este material se pudo rescatar parte de la historia, la identidad de un pueblo y darla a conocer a quienes solo han escuchado y no tenían mayor información.

Plazo de ejecución: Octubre-noviembre 2016 Otra información de interés: Fotos preparación material fotográfico para exposición en locación.


85

Talleres de Artes Gráficas para Adultos en el Espacio Cultural Natalis

E

l objetivo general el proyecto es: Generar aprendisajes a través de la creación artística, donde la comunidad exprese sus habilidades artísticas.

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): • Entregar a los asistentes aprendisajes técnicos de los procesos gráficos. • Ddesarrollar propuestas personales creativas. • Entregar técnicas de diseño artístico. • Gestionar y facilitar los espacios, materiales y conocimiento a la comunidad para el desarrollo de las artes y la cultura. Tipo de beneficiarios: 60 Beneficiarios que accedieron a los Talleres Cantidad de beneficiarios: 60 Organismos asociados: Municipalidad de Puerto Natales, Gobierno Regional de Magallanes y Antartica Chilena Fondo de financiamiento: Provision 6% FNDR Monto de inversión en $5.695.580 Plazo de ejecución: durante todo el año 4 meses


Escuela de Danza para Niños de la Comuna de Natales

E

l objetivo principal del proyecto, es consolidar una escuela de danza municipal, que se ha desarrollado en el tiempo con talleres, que la unidad de cultura de la municipalidad de natales ha desarrollado a través de los años. en la comuna de natales, precisamente en la ciudad de puerto natales, no existen talleres ni escuelas de danza, que tengan continuidad en el tiempo, motivo por el cual no se pueden potenciar las habilidades y destrezas de este arte en los niños y jóvenes de la comuna, la cultura a través de todas sus disciplinas artísticas representan una verdadera necesidad para sus habitantes, ya que en ella se fundamentan muchos de sus valores costumbres e idiosincrasia.

logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): • enseñar e introducir a los niños en el conocimiento de la técnica de la danza. • crear un espacio para el intercambio cultural entre diferentes especialidades. • potenciar las habilidades artísticas de los niños y jovenes de la comuna de natales

Tipo de beneficiarios: 60 beneficiarios que accedieron a los talleres. Cantidad de beneficiarios: 60 Organismos asociados: municipalidad de puerto natales, gobierno regional de magallanes y antartica chilena. Fondo de financiamiento: provision 6% fndr monto de inversión en $4.194.250 plazo de ejecución: durante todo el año 4 meses


87

Implementación talleres de Musica en el Espacio Cultural Natalis

E

l Objetivo principal del Proyecto es poder contar con el mobiliario idóneo como lo son estanterías para poder almacenar y guardar todos nuestros Instrumentos musicales.

El resultado esperado es contar con el mobiliario idóneo para poder almacenar todos nuestros Instrumentos musicales y que puedan perdurar en el tiempo, de esta manera poder entregar a la comunidad talleres de Música con Instrumentos en buen estado. Cantidad de beneficiarios: 60 Organismos asociados: Municipalidad de Puerto Natales, Consejo nacional de la Cultura y las Artes Fondo de financiamiento: Fondart 2016 Monto de inversión en $1.696.000 Plazo de ejecución: 1 meses

Taller de Acrilico para Niños en el Espacio Cultural Natalis Objetivo programa/Todos los seres humanos, tenemos la necesidad de comunicar nuestros sentimientos y la manera cómo percibimos el mundo. Lo cierto, es que los niños tienen una necesidad grande de comunicar sus emociones y vivencias, ello se puede notar con mayor claridad a través del juego y las expresiones artísticas, a los niños lo que les interesa no es el producto creado, sino vivenciar el placer de expresarse a través del arte, no es el fin sino el medio de expresión lo más importante para ellos. Objetivo General Potenciar la creatividad y desarrollo artístico de los niños de la comuna. Objetivos

Específicos Fomentar el Arte en la Infancia, Crear la Capacidad en los niños de desenvolverse socialmente, Potencia el pensamiento creativo.


Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Los Resultados Esperados, son: 1.- Fomentar el Arte en la Infancia. 2.- Crear la Capacidad en los niños de desenvolverse socialmente. 3.- Potencia el pensamiento creativo. Fomentar el Arte en la Infancia, el medio de verificación será, la cantidad de niños Inscritos V/S la Cantidad de niños que finalizan el Taller / Medio de Verificación la lista de asistencia. Crear la Capacidad en los niños de desenvolverse socialmente / Medio de verificación Exposición de Trabajos finalizado el Taller. Crear la Capa-

cidad en los niños de desenvolverse socialmente / Medio de Verificación que los niños puedan aprender y crear obras creativas donde puedan expresar sus propios pensamientos Tipo de beneficiarios: 20 Beneficiarios que accedieron a los Talleres Cantidad de beneficiarios: 20 Organismos asociados: Municipalidad de Puerto Natales, Consejo nacional de la Cultura y las Artes Fondo de financiamiento: Fondart 2016 Monto de inversión en $1.713.200 Plazo de ejecución: 4 meses

APOYO CONSEJO DE LA CULTURAORGANIZACIONES Y OTROS

L

a Ilustre Municipalidad de Natales, a través de la Unidad de Cultura, en su constante preocupación por difundir la cultura, apoya a las Asociaciones y Comunidades Indígenas, apoya facilitando espacio, postulaciones a proyectos y actividades propias de los pueblos. Con el Concejo de la Cultura y otras entidades externas, se difunde y da el espacio para la presentación de Obras de Teatro, danza, música en vivo, talleres, etc. Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): La importancia de esta iniciativa permite que la comunidad se pueda enriquecer y disfrutar de sano entretenimiento para todo el grupo familiar.

dad de Puerto Natales, Consejo de la Cultura y las Artes, Fundación Sharp, embajadas, Casa Azul del Arte, etc. Fondo de financiamiento: Fondos municipal, proyectos y otros fondos.

Plazo de ejecución: durante todo el Tipo de beneficiarios: público en ge- año neral . Cantidad de beneficiarios: Comuna de Natales, provincia, región, visitantes y/o turistas. Organismos asociados: Municipali-


89

Talleres de Música en el Espacio Cultural Natalis el objetivo general del proyecto es generar en los niños y jóvenes el desarrollo de las habilidades musicales la potenciando las destrezas y actitudes que contribuyen al aprendizaje global. fortaleciendo el ejercicio de la memoria auditiva, la concentración, el trabajo de habilidades motoras, el desarrollo de las capacidades de percepción y de expresión musical, la utilización de formas de pensamiento y de un lenguaje no verbal, mejorar recompensas inmediatas al trabajo su autoestima como resultado de de interpretación musical. logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): • interpretar y crear música utilizando la voz, los recursos del aula y los instrumentos. • conocer y comprender mejor diversos tipos de manifestación cultural del ámbito musical. • interesarse por las manifestaciones musicales de nuestra región y valorarlas como parte de nuestro patrimonio cultural. • conocer los términos musicales que se precisen y utilizarlos de forma adecuada en las actividades de expresión musical que se lleven a cabo en el aula. • respetar y apreciar otras formas de expresión musical distintas de la propia y las dominantes de su entorno, superando estereotipos y convencionalismos. Tipo de beneficiarios: 60 beneficiarios que accedieron a los talleres Cantidad de beneficiarios: 60 organismos asociados: municipalidad de puerto natales, gobierno regional de magallanes y antártica chilena Fondo de financiamiento: provisión 6% fndr Monto de inversión en $4.242.000 Plazo de ejecución: durante todo el año 4 meses


TALLER DE CUECA

L

a I. Municipalidad de Natales, en su constante preocupación por impulsar iniciativas tanto artísticas, culturales, recreacionales, etc., se ha mantenido el programa en el mes de la patria, denominado “Taller de Cueca”, un atractivo panorama para el mes de Agosto con culminación en septiembre, el cual va en directo beneficio de la comunidad. Basado en la preocupación constante de la gestión municipal en cultivar las costumbres típicas chilenas, que son las que contribuyen a dar identidad a un pueblo entre ellos la cueca, el Alcalde, Fernando Paredes Mansilla y Concejo Municipal, con recursos propios, realizan por medio de la Unidad de Cultura, un curso insensivo para las familias natalinas para que aprendan nuestra danza nacional. Además de replicar dicho taller en la localidad Argentina de 28 de Noviembre, donde no solo compatriotas residentes en aquel lugar, sino que también originarios argentinos han querido aprender y bailar cueca; esto gracias a la asociatividad entre el municipio y el Centro Cultural 28 de Noviembre. Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): Alcanzar a un mayor número de habitantes que disfruten y aprendan de la cueca, además de ser una instancia ideal para reunir a la familia en torno al baile y la actividad física-cultural. Tipo de beneficiarios: Toda la familia. Cantidad de beneficiarios: 50 personas en Puerto Natales / 60 en 28 de Noviembre. Organismos asociados: Centro Cultural 28 de Noviembre. Fondo de financiamiento: Fondos Propios Monto de inversión en $ 400.000 Plazo de ejecución: Septiembre 2016


91

TALLER DE TEATRO PARA NIÑOS

I

ntroducir a los Niños y Jóvenes de la comuna de Natales, en el conocimiento de las Artes en disciplinas como el teatro, que brindara una formación desde lo artístico, lo técnico y lo humano para una educación integral en esta especialidad. Tiene como meta potenciar creativa, imaginaria y lúdicamente, a través del movimiento y la expresión, la percepción de los cinco sentidos (tacto, vista, oído, gusto y olfato), para contribuir al equilibrio del ser humano, a su integración y armonización con el entorno, estimulando formas propias de expresión.

Logros alcanzados (cualitativos y/o cuantitativos): • Estimular y desarrollar la imaginación y la creatividad • Estimular la improvisación individual y colectiva • Estimular el movimiento y la expresión corporal, plástica y teatral • Desarrollar la percepción sensorial y su relación con el movimiento, la expresión, etc. • Incentivar la creación y la composición coreográfica Tipo de beneficiarios: Niños de los diversos establecimientos educacionales Cantidad de beneficiarios: 20 niños(as) Organismos asociados: Consejo de la Cultura y las Artes Fondo de financiamiento: FONDO DE RECURSOS PARA INICIATIVAS CULTURALES PMC. Monto de inversión en $ 2.925.000 Plazo de ejecución: Julio a Diciembre 2016




OFICINA DE TURISMO MUNICIPAL

P

OSICIONAR A LA COMUNA DE NATALES COMO UN DESTINO TURISTICO SUSTENTABLE CON IDENTIDAD PROPIA Y A SU VEZ COMO PUERTA DE ENTRADA A LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO

INFORMACION TURISTICA:

C

onsiste en la atención de turistas durante temporada alta y baja, entregando todo tipo de información acerca de servicios y productos del destino y la comuna. Se atendieron a mas de 40.000 turistas

La atención de turistas se realiza a través de tres puntos implementados:

1.- Rodoviario Municipal = 3 informadores 2.- Espacio Cultural Natalis = 1 informador 3.- Espacio Cultural Costanera = 1 informador

Se diseño, imprimió y distribuyo un plano de la ciudad de Puerto Natales a los visitantes. Se implemento un sistema de apoyo a la distribución de folletería y promoción de las empresa de turismo de la comuna en los puntos de información turística.

REGISTRO DE OFERTA Y PRODUCTOS:

E

ste programa consistió en la implementación de un sistema de encuestaje y sistematización de información acerca de la caracterización de la oferta turística existente en el destino.

Se aplican encuestas a todos los servicios relacionados con la industria turística, que existen en la Comuna de Natales. Para esto se diseñan instrumentos de recolección de información, los que una vez aplicados son traspasados a una planilla de sistematización que permite generar información estadística. Las empresas serán clasificadas en 11 rubros distintos de acuerdo a su naturaleza, estos son.


95

• • • • • • • • • • •

Servicios de Alojamiento Servicios de Alimentación Servicios de Transporte Agencias de Viajes Artesanía y souvenirs Tiendas de equipamiento outdoor Arriendo de Vehículos Casas de Cambio Lavanderías Centros de Llamado Empresas de Radiotaxis

La información acerca de la caracterización de empresas y servicios es actualizada cada dos años, por lo tanto corresponde el 2017 actualizar lo realizado durante el año 2015.

de Turismo Aventura), acerca de la obligatoriedad de este trámite.

Se esta generando un programa de registro y formalización de todos los emprendimientos que funcionan de manera informal, especialmente Se crea un sistema de archivo físico establecimientos de alojamiento. con las encuestas aplicadas, las que Este programa se deberá coordinar deben estar clasificadas de acuerdo con otras unidades, departamentos a los diferentes rubros. y direcciones municipales y con instituciones relacionadas como SSI, Se genera un informe anual Servicio de Salud, Sernatur, etc. estadístico que de cuenta de la información recopilada y analizada Se generó un registro de todos los a través de los registros. productos y actividades turísticas que se desarrollan en la comuna, y Se coordina con el departamento en la provincia. de patentes municipales el traspaso de información acerca de los nuevos otorgamientos de patentes en rubros relacionados con turismo. Se coordina con Sernatur, la información relacionada con el Registro Nacional de Servicios Turísticos, de tal manera de informar a los usuarios (Alojamientos y Agencias


INFORMACION ESTADISTICA

C

onsiste en la sistematización de toda la información estadística generada por entidades publicas y privadas, en cuanto a entrada y salida de pasajeros de la provincia por los diversos pasos fronterizos, aeropuerto, puerto, etc. Se solicita la información estadística mensual o al menos trimestral de parte de las siguientes instituciones: • • • • • • • • •

Corporación Nacional Forestal (Ingreso a ASP de la Provincia). Policía Internacional (PDI) (Ingreso por pasos fronterizos de la Provincia) Rodoviario (Movimiento de pasajeros interprovincial y urbano) Empresa Navimag (Embarco y desembarco de pasajeros) Empresa Transbordadora Austral Broom, (Embarco y desembarco de Pasajeros) Aeródromo Teniente Gallardo (Embarco y Desembarco mensual de pasajeros) Estadísticas del INE. Estudios o sondeos propios. Otros

Se generó una planilla de sistematización de la información que se mantendrá actualizada de manera mensual, o de acuerdo a la perioricidad de entrega de información de la fuente. Se generará un boletín estadístico semestral en donde se verán reflejados todos los datos correspondientes a los indicadores mas importantes. Este boletín deberá ser distribuido a empresas y entidades públicas y privadas.

GESTION TURISTICA DEL DESTINO:

C

onsiste principalmente en realizar un trabajo en red con otras instituciones públicas, privadas y municipios con la finalidad de abordar problemáticas en conjunto y establecer convenios colaborativos de trabajo, en todas las temáticas que tengan incidencia en la industria del turismo. Se establecen convenios específicos de trabajo con las diferentes instituciones Privadas y públicas que permitan trabajar de manera conjunta en la solución de problemáticas vinculadas al turismo en la comuna, la provincia y la región. Entre las instituciones con la cuales se puede generar convenios están:


97

• • • • • • • • • • •

Ilustre Municipalidad de Torres del Payne Corporación Nacional Forestal Parque Nacional Torres del Paine Reserva Nacional Alacalufes Parque Nacional Bernardo O’Higgins Monumento Natural Cueva del Milodón Corporación de Educación y Salud Centro de Desarrollo de Negocios Sernatur Universidad de Magallanes CEQUA

Se participó en todas las instancias, reuniones, seminarios y demás actividades que permitan la coordinación y la incidencia de la opinión de la Unidad de Turismo, y la Municipalidad, en los diversos temas relacionados con el desarrollo turístico del destino. Se esta generando el convenio con CONAF, de gratuidad para el acceso al as ASP, de los residentes de las comunas de Natales y Torres del Payne. Se participa activamente en el Comité de Actualización del Expediente de Reserva de la Biósfera del Parque Nacional Torres del Paine. Se participa en el Consejo Consultivo del Parque Nacional Torres del Paine. Se trabaja en conjunto con la Comuna Torres del Payne en la definición de la Zona de Interés Turístico (ZOIT), Torres del Paine.


APOYO Y FORTALECIMIENTO PARA ASOCIACIONES GREMIALES Y ORGANIZACIONES VINCULADAS AL TURISMO:

C

onsiste realizar un trabajo conjunto con todas las asociaciones gremiales y organizaciones empresariales existentes en la comuna, con la finalidad de solucionar problemáticas y llevar adelante iniciativas que favorezcan a cada rubro del sector. Estos apoyos se realizan por gremio en especifico y también por agrupaciones de gremios de acuerdo a la naturaleza de cada acción. Se deberá generó un registro completo de todas las Asociaciones Gremiales y Organizaciones vinculadas al turismo y que pertenezcan al territorio provincial y regional. Deberá contener todos los datos actualizados de contacto de la directivas. Se generan convenios de trabajo específicos con cada una de las Organizaciones, de tal forma de facilitar la realización de actividades conjuntas. Se apoya y/o asesorar la realización de actividades y eventos de todo tipo, por parte de las Asociaciones Gremiales y/o organizaciones, como así también la presentación de proyectos. Se esta planificando la realización de un encuentro de Gremios y Organizaciones de Turismo de Ultima Esperanza, con la finalidad de analizar las problemáticas del sector. Esta actividad se debiera realizar en conjunto con la Municipalidad de Torres del Payne. Se apoyó técnicamente la constitución de la Federación de Turismo de Magallanes. Se trabaja en el diseño y construcción de un centro cívico que albergue a todas las organizaciones de turismo de la comuna. Para ello se debe realizar un diagnóstico de potencial ocupación de espacios para las diferentes actividades de cada uno de los gremios.


99

IMPLEMENTACION DE PLADETUR:

E

ste programa consiste en la ejecución de la Planificación de Desarrollo Turístico de la Provincia y el destino Natales Torres del Paine, con un horizonte 2017 – 2020. Conformación de equipo de trabajo y ejecución, y desarrollo de plan de tareas y acciones para 4 años. Se generó un programa de acompañamiento a la gestión territorial del Pladetur Provincial, en conjunto con la Unidad de Turismo de la Comuna Torres del Payne. Esto con la contratación de una profesional que hace la gestión y seguimiento de las acciones del Pladetur Provincial

EVENTOS DE TURISMO Consistió en el apoyo a la organización y realización de eventos de tipo turístico, entro los que se destacan, La Copa Gastronómica, El Lanzamiento del Pueblo Artesanal, El Día Nacional del Vino, El Día Mundial del Turismo. Todos los eventos realizados en conjunto con gremios como La Cámara de Turismo, Pueblo Artesanal, Asociación Gastronómica. Tipo de beneficiarios: Empresas de turismo, gremios, turistas que llegan hasta la ciudad. Cantidad de beneficiarios: 480 empresarios, 12 gremios y organizaciones y mas de 40.000 turistas atendidos. Organismos Asociados: SERNATUR, UNIVERSIDAD DE MAGALLANES, CONAF, MUNICIPIO DE TORRES DEL PAYNE, CEQUA


MEDIO AMBIENTE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL NIVEL EXCELENCIA - Durante el año 2016 se trabajó en la obtención del Nivel Excelencia en el Sistema de Certificación Ambiental que entrega el Ministerio de Medioambiente. Este Tabajo se realizó mediante la estrategia Ambiental Comunal Conocida y validada por el Comité Ambiental Comunal y Comité Ambiental Municipal, en ella se trazan distintas líneas de trabajo donde cada una cuenta con diversas acciones que van exclusivamente en beneficio de la Gestión Ambiental:

Educación Ambiental Creación de clubes de forjadores ambientales en distintos establecimientos educacionales.


101

Uso Energético La eficiencia energética ha sido un área que ha debido abordarse desde un punto de vista estratégico diferente, debido a que el crecimiento municipal en cuanto a dependencias y funcionarios es constante, por lo que la demanda energética crece de igual manera. La solución va en adoptar medidas en el municipio que no apunten a consumir menos energía, si no que a consumirla de manera eficiente. • Capacitaciones a funcionarios municipales. • Distribución de informativos para ahorrar energía. • Recambio de iluminaria interna Espacio Cultural Natalis. • Educación en Establecimientos Educacionales.

- Entrega de ampolletas de bajo consumo a 230 Familias, bajo el PROGRAMA COMUNA ENERGÉTICA DEL MINISTERIO DE ENERGÍA.


Recursos Hídricos Principales acciones realizadas - Capacitaciones a funcionarios municipales. - Distribución de informativos para consumir eficientemente agua. - Instalación de dispositivos de ahorro hídrico en dependencias municipales. - Educación en Establecimientos Educacionales. - Apoyo de proyectos que incentiven el conocimiento sobre los recursos hídricos.

Normativa Ambiental Municipal - Ordenanza MEDIOAMBIENTAL MUNICIPAL - Actualización de la ordenanza sobre el control de la población canina y su tenencia responsable. • Manejo de Residuos: PLAN NATALES RECICLA se estableció convenio con la empresa RECIPAT en donde se establecieron distintos puntos limpios de plásticos y latas dentro de la ciudad como en establecimientos educacionales. - RECIPAT durante el año 2016 logró enviar a destino final para reciclaje 276.680 kilos de residuos reciclables. Con la ayuda del Municipio sabemos que podemos duplicar este número el año 2017, de lograrse esta meta, la ciudad de Puerto Natales se convertiría en la comuna que más recicla de la zona sur del país.


103

Reciclaje 2016. Año 2016 • Residuos reciclados según tipo Kilos • Cartón 69.139 • Papel 6.145 • Aluminio 240 • Botellas plásticas 4.996 • Vidrio 46.610 • Polietileno 32.105 • Maxisacos 90.115 • Otros residuos reciclables 27.330 Total 276.680 kilos

PUNTOS LIMPIOS: SOTERRADOS Y CONTENEDORES DE PLÁSTICO: Destaca en esta materia, la instalación de contenedores “soterrados” los cuales únicos en la región, prestan un servicio mucho más amigable con el medio ambiente, al mantener los residuos bajo tierra, evitando el esparcimiento y manipulación de los elementos desechados. • Contenedores Soterrados: • Escuela E-5 Juan de Ladrillero. • Escuela E-3 Coronel Santiago Bueras. • Escuela E-1 Bernardo Ohiggins. • Liceo B-11 Gabriela Mistral. • Edificio Costanera. • Intersección calle Pedro Montt – Fco. Cortes de Ojeda.


Contenedores Plásticos: • Total disponibles: 12 (11 para plástico – 01 para aluminio). • Escuela G-4 Baudilia Avendaño de Yousuff. (Plástico – Aluminio). • Escuela F-2 Nicolás Mládinic. (Plástico). • Liceo Politécnico C-1 Luis Cruz Martinez. (Plástico). • Liceo Maria Mazzarello. (Plástico). • Liceo Salesiano Monseñor José Fagnano. (Plástico). • Colegio Puerto Natales. (Plástico). • Jardín Shenu Aike. (Plástico). • Escuelita de Lenguaje Ultima Esperanza. (Plástico).

Calidad y Gestión Ambiental Local: -

CAMPAÑAS DE LIMPIEZA EN DIVERSOS SECTORES DE LA CIUDAD


105

-

CAMPAÑA CHATARRA 2016 (INCORPORACIÓN DE ZONAS RURALES)

• Cantidad de Chatarra Recolectados en el Sector Urbano: 1502 M3 • Cantidad de Chatarra Recolectados en el Sector Rural (Huertos Familiares, Seno Obstrucción, Villa Dorotea, Puerto Prat y Villa Renoval): 384 M3


COMPARACIÓN CON CAMPAÑA CHATARRA


107

Plan Canino Comunal - Firma de convenio con la Sociedad Protectora Amigos Fieles lo que posibilitó esterilizar a 108 perros sin dueño que deambulan por las calles de los cuales 43 se han dado en adopción. Sumado a ello en conjunto con la Sociedad Protectora de Animales se logró esterilizar a 442 perros (385 Hembras Y 57 Machos) durante el año 2016. - Charlas Educativas sobre la TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS y Aplicación de La Ordenanza Canina en conjunto con la Sociedad Protectora de Animales “AMIGOS FIELES”. - También durante el año 2016 se trabajo insertando microchip de identificación canina como la entrega de Antiparasitario, en total se trato a 1250 Perros.




PROYECTOS FNDR

PROYECTOS FRIL


111

PROYECTOS PMU - PMB


REPOSICION CUARTEL 2DA COMPAÑÍA DE BOMBEROS DE PUERTO NATALES


113

NORMALIZACION ALUMBRADO PUBLICO HUERTOS FAMILIARES, SECTOR 3 HORAS, NATALES


Sede Nยบ 7

Club Amor y Paz


115

Sede Seno Obstrucciรณn

Parque de Juegos Shakin (Pachamama)


RESUMEN FINAL GESTION 2016

AREA DIDECO EDUCACION SALUD DEPORTE CULTURA OBRAS PROYECTOS

MONTOS $ 1.090.406.671 $ 1.344.080.981 $ 477.950.000 $ 98.419.055 $ 47.277.052 $ 7.400.423.000

Total $ 10.458.556.759




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.