REFORMA POLITICO ELECTORAL DE S.L.P( PRINCIPIO DE PARIDAD DE GENERO) 2017

Page 1

REFORMA POLITICO ELECTORAL DE S.L.P Rutilo Eduardo Rodríguez Monter

17


REFORMA POLITICO ELECTORAL DE S.L.P Rutilo Eduardo Rodríguez Monter

PARIDAD DE GÉNERO

“Para que la democracia sea significativa e inclusiva, es preciso amplificar las voces de las mujeres y asegurar su plena participación en todos los ámbitos, para que se tomen decisiones más compartidas en cuestiones vinculadas con toda la población. La paridad ayudará a eliminar la exclusión estructural de las mujeres en la política y en la sociedad”, señala Ana Güezmes, Representante de la ONU Mujeres en México.1

San Luis Potosí, está próximo a vivir nuevos comicios electorales, en donde hombres y mujeres del Congreso Local y Ayuntamientos respectivos, serán participes de un cambio de poder o incluso de permanencia en el mismo, para continuar formando parte de la vida política del Estado. (Esto, debido a la figura de reelección que contempla la ley.) A saber, hoy por hoy el tema de paridad de género está a la orden del día y no puede pasar inadvertido. Bajo esta perspectiva me permito hacer una breve reflexión sobre el tema, con la única intención de contribuir al progreso de nuestro Estado. Comienzo con varias preguntas: a) ¿Efectivamente se ve reflejado en la practica el principio de paridad de género?, b) ¿Qué problemas y desafíos enfrenta el principio de paridad de género?, c) ¿Qué necesita San Luis Potosí aun y cuando el principio de paridad de género exista, para poder garantizar un verdadero Estado de Derecho? Con respecto a la primera pregunta; mi respuesta anticipada sería un “NO”, puesto que independientemente de la modalidad de solicitud de registro que presentan los candidatos que pretenden contender para gobernador, diputado, presidente municipal o en su caso como candidato independiente; es evidente que terminado el plazo para presentar dichas solicitudes, y a su vez, esté hecha la calificación constitucional de las elecciones, aun y cuando se haya respetado el principio de paridad de género que exige la ley; el reflejo y resultado en la práctica frente a la sociedad es otro.

1

http://mexico.unwomen.org/es/noticias-y-eventos/articulos/2016/03/mensaje-dia-de-la-mujer-2016


REFORMA POLITICO ELECTORAL DE S.L.P Rutilo Eduardo Rodríguez Monter

Me explico, al comenzar esta reflexión señale que el principio de paridad de género es un tema importante hoy en día, así por ejemplo, tomando a la LXI Legislatura del Congreso del Estado (actualmente en funciones), en donde en su momento las y los candidatos a diputados cumplieron los requisitos previstos en la ley para llegar a ocupar el puesto que desempeñan en la actualidad, hay que destacar que el resultado en la práctica es otro, ya que de las 27 curules en total, estás son ocupadas por 18 hombres y 9 mujeres. Resulta oportuno mencionar que por primera vez en la historia de San Luis Potosí son 9 mujeres quienes ocupan una curul en el Congreso del Estado, no obstante lo cierto es también, que a la fecha, en la práctica, como dije, no se ve reflejada la participación equilibrada de hombres y mujeres en las posiciones de poder y toma de decisiones en la política.

Acto seguido, por lo que se refiere a los problemas que enfrenta el principio de paridad de género, desafortunadamente sin duda hay infinidad de elementos que impiden que se de dicha participación, como lo es, por mencionar algunos; la resistencia por diversas causas y de diversa índole de los partidos políticos para aceptar a la mujer como un sujeto activo en la política, a quien le cuarta y por lo tanto reduce su participación en ella; así como por otros factores externos, como por ejemplo “aquellos que poseen un capital político probado (llámese familiar, militante, oligárquico, etc.), tienen una ventaja frente a otros aspirantes que desean participar pero no pueden competir”.2, entre otros. Es lógico pensar que el adoptar iniciativas, leyes, mecanismos, instituciones, solucionaran dicho problema, sin embargo esto ya existe. ¿Qué queda hacer?

En respuesta cabe y conviene advertir, que a si sean hombres o mujeres quienes participen en la vida política de un Estado, mientras no estén comprometidos, pero sobre todo preparados para realizar los labores para los cuales compiten, no servirá de nada que exista este equilibrio del que tanto he hablado, ya que de no ser útiles a la sociedad aun y cuando cumplan con la ley, estaríamos cayendo en un debacle para el progreso de San Luis Potosí.

2

JuanMarioSolisDelgadillo,SarahPatriciaCernaVillagra,(2016)(Treinta Años de Elecciones en San Luis Potosì: pasado y presente del sistema de partidos 1985-2015), Instituto Electoral del Estado de Mexico.


REFORMA POLITICO ELECTORAL DE S.L.P Rutilo Eduardo Rodríguez Monter

En pocas palabras y respondiendo a la última pregunta a la que aludí al principio de esta reflexión; conviene pues, señalar que el Estado de Derecho no se lograra con la simple participación igualitaria entre ambos sexos, ya que de no cumplir con la idea previa a la vista, insisto, mientras no haya el compromiso serio de trabajar en pro de San Luis Potosí, de nada servirá el respeto al citado principio de paridad de género.

Vale la pena mencionar que en días pasados se conmemoro el “Día de la Mujer Mexicana”, y el “Día Internacional de la Mujer, por tal motivo es de merito reconocer las luchas constantes que se han suscitado a lo largo del tiempo para lograr incluir entre ellos el principio de paridad de género en nuestras leyes, luchas que en su momento llevaran a ese cambio tanto anhelado.

En conclusión considero que lo único que hace falta para que realmente exista no solo la democracia, sino además el progreso necesario con la participación de la mujer en la política, es tener apertura que permita la complementariedad de la participación de la mujer con el hombre, como lo dice la Doctora. Yurisha Andrade Morales, en la revista VOCEES y a efecto traigo a cuenta sus palabras: “Ningún país o Estado que aspire a una democracia y aun desarrollo pleno podrá prescindir de la participación de las mujeres, no se trata de una lucha entre géneros, al contrario, se trata de su complementariedad. Los sistemas de cuota de género surgieron para equilibrar la participación de mujeres y hombres en los órganos de toma de decisiones”.

Finalmente felicito al Tribunal Electoral, al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana así como al Poder Legislativo, todos del Estado de San Luis Potosí, por permitir estos foros de consulta, que ante todo es un derecho de todos los Potosinos.

Rutilo Eduardo Rodríguez Monter. Alumno del 8 semestre de la Facultad de Derecho UASLP San Luis Potosí S.L.P. México a 23 de Marzo de 2017. vo

THC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.