Mali

Page 1

MALI SCORECARD PARA EL PAÍS 2012

APROPIACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DEL PAÍS

COMPROMISOS DOCUMENTADOS • Acuerdo suscrito

MARCO NACIONAL DE RESULTADOS ACORDADO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE LA GESTIÓN DEL SECTOR SALUD (SIGS) OPERATIVOS

MONITOREO DE LA EFICACIA DE LA ASISTENCIA PARA EL SECTOR SALUD

PLAN DEL SECTOR SALUD • Incluye metas y presupuestos actualizados.

• Monitoreo activo realizado en conjunto

• Evaluados en conjunto

• Número de organizaciones que proporcionan financiamiento mancomunado

50

• 30% de los asientos en el mecanismo de coordinación del sector salud son ocupados por la sociedad civil

FINANCIAMIENTO PARA EL SECTOR SALUD DECISIONES BASADAS EN LOS RESULTADOS

REVISIONES CONJUNTAS DEL SECTOR SALUD EFECTUADAS

FINANCIAMIENTO TOTAL PARA EL SECTOR SALUD

PRESUPUESTO NACIONAL ASIGNADO AL SECTOR SALUD

FINANCIAMIENTO MANCOMUNADO

US $500m US $400m US $300m

FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS DE SALUD

US $200m

$266m

Financiamiento nacional

10.4%

Financiamiento externo

Asignado al sector salud

$279.74m

$163.2m

US $100m 100%

4.6% Aumento requerido para lograr la meta de salud de Abuja

US $0m

2007

75%

2009

2010

Número de organizaciones que proporcionan financiamiento mancomunado

50% 25%

3.9%

0%

SISTEMAS NACIONALES

-3.1%

-25% -50%

GESTIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

ADQUISICIONES

ASISTENCIA TÉCNICA

-75%

-90.3%

-100%

ACCESO A CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD 3,418 Visitas de atención ambulatoria por cada 10,000 habitantes por año

DISPONIBILIDAD DE TRABAJADORES/AS DE SALUD 4.2 Trabajadores/as de salud calificados por cada 10,000 habitantes

FONDOS PARA SISTEMAS DE SALUD

EVIDENCIA BUENAS PRÁCTICAS (O ESTÁ SIENDO REFORMADO)

US$20,133,406 invertidos en personal de salud

* Las calificaciones se calculan con base en la información disponible hasta el 2011 inclusive.

EVIDENCIA BUENAS PRÁCTICAS (O ESTÁ SIENDO REFORMADO)

DESARROLLO DE CAPACIDADES PROVISTO POR DONANTES A TRAVÉS DE PROGRAMAS EJECUTADOS EN COORDINACIÓN

This work is licensed under the Creative Commons Atribution-NonCommercial 3.0 Unported License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org.licenses/by-nc/3.0

GESTIÓN POR RESULTADOS DE DESARROLLO


Erradicar la pobreza extrema y el hambre Población que vive con menos de un dólar al día 51.4% en el 2006. ( 9.8% desde el 2001)

Lograr la enseñanza primaria universal Niños y niñas matriculados en la escuela primaria 76.9% en el 2009. ( 2.2% desde el 2008)

Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer Indice de paridad de género en la matrícula escolar de primaria 0.84% en el 2009. ( 0% desde el 2008)

Reducir la mortalidad infantil Indice de mortalidad entre los menores de cinco años 178 por cada 1,000 nacidos vivos en el 2010. ( 17 desde el 2005)

GOBIERNO DE MALI: AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN EL PACTO IHP+ RESULTADOS ESPERADOS

CALIFICACIÓN

Los compromisos son documentados y establecidos de mutuo acuerdo.

El apoyo se sustenta en planes y estrategias nacionales, incluyendo el fortalecimiento de los sistemas de salud.

Los compromisos de financiamiento son a largo plazo.

Los fondos se desembolsan en plazos predecibles, de conformidad con los compromisos asumidos.

Sistemas nacionales de adquisiciones y gestión de las finanzas públicas son utilizados y fortalecidos.

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente Población que utilizaba fuentes de agua potable mejoradas 56% en el 2008. ( 5% desde el 2005) Población que utilizaba fuentes de saneamiento mejoradas 36% en el 2008. ( 1% desde el 2005)

Se halla vigente un Pacto IHP+ u otro acuerdo equivalente conjuntamente acordado

Se halla vigente un Plan/Estrategia Nacional de Salud, con metas y presupuestos actualizados que han sido monitoreados conjuntamente Se está aplicando (o elaborando) un plan nacional integral de recursos humanos de salud, presupuestado e integrado en el plan nacional de salud

Se asigna al sector salud el 15% (o una meta pública equivalente) de los presupuestos nacionales

Reducir a la mitad el financiamiento destinado al sector salud no desembolsado según el presupuesto anual aprobado

NO

EN DESARROLLO

SI

NO

EN DESARROLLO

SI

NO

EN DESARROLLO

SI

2007 2009 2010

2005 2009 2010

2008 2009 2010 15

0

20%

2006 2009 2010

CÓMO INTERPRETAR LA PRESENTE HERRAMIENTA SCORECARD

0

100%

2005 2009 2010

Mejora de al menos un nivel (es decir 0,5 puntos) en la escala de desempeño de la gestión de las finanzas públicas/evaluación de las políticas e instituciones nacionales (PFM/CPIA, por sus siglas en inglés)

0

1

2

3

4

5

2005 2009 2010 No data Available

A

B

C

D

Mejora de al menos un nivel en la 2005 escala de cuatro puntos utilizada para evaluar el desempeño en este sector 2009

Los recursos están siendo administrados con base en Resultados de Desarrollo.

Se ha implantado un marco de evaluación del desempeño ransparente y susceptible de supervisión, a fin de analizar los avances en el sector salud

2005 2009 2010

Se está demostrando una rendición de cuentas mutua.

Están en curso Monitoreos Mutuos (como las Revisiones Conjuntas Anuales del Sector Salud) sobre los avances en la aplicación de los compromisos relativos al sector, incluyendo la eficacia de la ayuda

2005 2009 2010

La sociedad civil participa de manera significativa.

Las Organizaciones de la Sociedad Civil participan de forma significativa (espacio, amplitud, proceso)

La información aquí presentada fue proporcionada por el Ministerio de Salud, salvo la calificación de la asistencia técnica*. En la mayoría de los casos, la información sobre avances en los ODM es tomada de la División de Estadística de las Naciones Unidas. La herramienta Scorecard muestra resultados en función de cinco áreas de resultados (ver abajo) para contar la historia de la implementación del Pacto IHP+ en una secuencia lógica: desde el plan nacional de salud Donde son utilizados, los símbolos de calificación revelan si el gobierno ha logrado , está esforzándose por lograr o no ha realizado avances hacia el logro de las metas acordadas. Los avances hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio son mencionados para entender el contexto.

Información adicional

2010

Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades Prevalencia del VIH 1% en el 2009. ( 0.2% desde el 2005) Menores de cinco años que dormían bajo mosquitero rociado con insecticida 70.2% en 2010. ( 43.1% desde 2006) Incidencia de TBC 324 por cada 100,000 habitantes en el 2009. ( 14 desde el 2005)

AVANCES GENERALES

Lower values are better

Mejorar la salud materna Índice de mortalidad materna 830 por cada 100,000 nacidos vivos en el 2008. ( 50 desde el 2005) Necesidad de planificación familiar desatendida 26.7% en el 2006. ( 1.8% desde 2001)

META

ORGANIZACIONES QUE PRESENTAN INFORMES AL PACTO IHP+RESULTADOS EN MALI

NO

EN DESARROLLO

SI

NO

EN DESARROLLO

SI

NO

EN DESARROLLO

SI

El reverso de la herramienta Scorecard (en el lado opuesto) revela los resultados del gobierno nacional en relación con un conjunto acordado de Estándares de Desempeño. Los subtítulos que se mencionan a continuación significan lo siguiente: Resultados esperados son los principales compromisos asumidos en el Pacto Global IHP+. Los Símbolos de Avances revelan si en el 2011 el gobierno había logrado , había realizado avances o no había realizado avances en relación con 10 Estándares de Desempeño desde el año de la línea de base (2005-2007). Ver detalles en línea de estas calificaciones y las metas asociadas en el portal web del Pacto IHP+Resultados (www.ihpresults.net).

2005 2009 2010

Meta alcanzada

Datos no provistos

Avances realizados hacia el logro la meta

Medición no aplicable

Ausencia de avances o regresión

Indica la meta acordada

* Las calificaciones se calculan con base en la información disponible hasta el 2011 inclusive.

* La calificación de la Asistencia Técnica que figura en el anverso de la herramienta scorecard para el país representa un consolidado de la información proporcionada en los informes de las Organizaciones de Desarrollo Socias (para el indicador 2DPb) que están trabajando en el país en cuestión.

This work is licensed under the Creative Commons Atribution-NonCommercial 3.0 Unported License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org.licenses/by-nc/3.0

AVANCES HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.