Caja de memoria def.

Page 1

CAJA DE MEMORIA


María Ignacia Sandoval / Prof. José M. Morales / Taller de producción I


INDICE INTRODUCCION……………………………………………………………...…1 RECUERDOS DE INFANCIA……………………………………….….….2-7 TRABAJOS PERSONALES………………………..……………………….10-15 INTERESES ARTÍSTICOS/CONCLUSION………………..……..….16-17



Caja de memoria es un ejercicio de Taller de producción I que consta de la búsqueda de experiencias y vivencias personales, las cuales son aplicadas a los intereses artísticos actuales para la producción de una obra.

1


RECUERDOS DE INFANCIA


Enciclopedias, revistas caseras, álbumes fotográficos y libros ilustrados han permanecido en mi hogar desde siempre. Estos objetos han llamado mi atención durante los momentos de soledad y ocio, donde de alguna manera encontraba diversión al observar imágenes de diversa índole, tales como animales, dibujos animados, íconos Pop, etc. Esto ha llevado a que hoy en día preste gran interés por los libros o revistas ilustradas, donde la experiencia sea más bien estética que teórica.

COLECCIÓN / DIVERSIÓN / OBSERVAR / POP

3


Esta imagen corresponden a una de las ocho fotografías sobre mi gato, las cuales fueron tomadas por mí cuando era muy pequeña. «Peludín» era muy importante en mi vida, es por eso que quise retratarlo y prácticamente lo «obligué» a posar.

4


Estas fotografĂ­as son muy importantes para mi porque muestran la poca importancia que tuve en el crear algo cuando chica, daba lo mismo si la foto estuviese enfocada o que tuviesen un buen cuadro. Lo importante para mĂ­ en ese entonces era divertirme haciendo cosas que pudiese regalar.

DIVERSION / REGALOS / JUEGO

5


Cuando era chica me pasaba la mayoría del tiempo dibujando y escribiendo cartas para mi familia. Esta actitud de hacer obsequios está aún presente en mi vida. Mi papá fue quien me inspiró o motivó a realizar el máximo de cosas posibles con mis manos, ya que desde pequeña lo he visto hacer de todo en la casa; instalaciones eléctricas, cocinar, ampliar la casa, arreglar nuestra propia ropa, jardinería, etc.

6


7




TRABAJOS PERSONALES

Las siguientes imágenes corresponden a mi trabajo personal, las cuales varían entre los siguientes lenguajes; tatuaje, muralismo,

bordado, ilustración análoga e ilustración digital.

10


El Handpoked es una técnica de tatuaje influenciado por orígenes orientales, técnica que sólo se hace a pulso, sin máquina. El tatuaje me ha llevado a una experiencia muy satisfactoria con la gente, el hecho de ver como alguien desconocido se contenta con un diseño personalizado o de mi autoría, que no está en una hoja de papel, sino que en sus propias pieles. Es una experiencia gráfica y física a la vez.

11


12

Dibujo hecho con tiralĂ­neas y lĂĄpices de colores


Ilustraciรณn realizada en el programa Paint 3D

13


Mural realizado en terreno baldĂ­o por calle Freire, ConcepciĂłn 14


Explorando nuevos lenguajes. Desde los 12 años he tenido cierta atracción por el observar murales o grafitis, ya sea por medio de blogs o en la misma calle, gracias a eso y a amigos cercanos que dedican mucho tiempo a pintar he aprendido a utilizar varias herramientas y técnicas, con las que, a pesar de mi poca experiencia he podido hacer un par de murales que a mi parecer tuvieron buen resultado, logrando destacar la técnica del chorreo y una estética de «mal gusto».

En la mayoría de las obras personales que he realizado participan como protagonistas personajes de la realidad, los cuales tienen gran importancia en mi vida. (amigos, familiares, mascotas, etc.)

15


16 12

INTERESES ARTÍSTICOS


Toda producción realizada, ya sea desde niña hasta ahora ha sido elaborada bajo una experiencia emocional, todas ellas corresponden a regalos para mi madre y familia, personajes ilustrados con personalidad de amigos cercanos, retratos de mis mascotas, etc. Veo un gran valor en la estética

infantil,

ya que para mi representan el acto genuino de elaborar algo «porque sí, y como salga». En mi caso siempre fue así cuando pequeña, acto que ahora valoro y practico mucho. Para poder realizar estos trabajos se me hace más interesante utilizar recursos gráficos como la pintura, la tinta, lápices de colores etc. ya que estos son capases de dar una mayor gestualidad y expresividad a las obras, y que por lo demás son los materiales más utilizados por los niños.

17


UNIVERSIDAD DE CONCEPCION, FACULTAD DE ARTES VISUALES 05 DE ABRIL 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.