InfoAlianza Octubre 2020

Page 1

BOLETÍN N° 86 MENSUAL | Octubre de 2020

el boletín informativo de LA ALIANZA en Chile

ESCUELAS ALIANZA

MISIONES

INTERNACIONAL

Estudiar en pandemia: la experiencia de nuestros colegios de la Fundación Educacional Alianza

Desafíos y Oportunidades para las Misiones de La Alianza

Foro virtual sobre el discipulado resiliente en tiempos de pandemia

Pág. 2

Pág. 5

Pág. 6


2 |Octubre 2020 | INFO ALIANZA

acym.cl

ESCUELAS ALIANZA

Estudiar en pandemia: la experiencia de nuestros colegios de la Fundación Educacional Alianza Uno de los grandes problemas que ha generado la pandemia del Coronavirus en nuestro país es todo lo relacionado al tema educacional.

U

no de los grandes problemas que ha generado la pandemia del Coronavirus en nuestro país es todo lo relacionado al tema educacional. Miles de estudiantes de jardines, colegios, liceos y universidades han debido postergar su vida estudiantil normal en reemplazo de una en la que priman las clases virtuales en el hogar, metodología que claramente jamás podrá reemplazar la forma clásica de aprendizaje. Pero no solo en esto se han visto afectados los estudiantes y profesores, sino también en la realidad de mantenerse confinados en sus casas; no poder compartir con sus compañeros y alumnos, lo que a la postre ha hecho que no puedan tener una «vida normal». Y todo esto nos afecta cercanamente como iglesia nacional, ya que bajo nuestro alero tenemos la Fundación Educacional Alianza Cristiana y Misionera, la cual cuenta con la administración de 4 colegios: uno en la región del Maule y 3 en La Araucanía. Pero, ¿Cómo se ha desarrollado la vida en nuestros colegios? Y en particular, ¿Cuánto ha afectado a aquellos que viven en un contexto de ruralidad en el que muchas veces la llegada de la tecnología se hace mucho más difícil? Claudia Araya, representante de la Fundación nos comenta que “Si trabajar desde casa en tiempos de pandemia es complicado, para los niños que viven en el campo es más complicado. Es por eso que los profesores han hecho un gran esfuerzo y han preparado material impreso para entregarlo a cada uno de los niños, no importando qué tan lejos se encuentren. También cada profesor se está preocupando de su bienestar emocional, llamándolos y entregando ayuda espiritual para quienes lo requieren”, señaló.

Lo más complejo de todo esto es que, debido a que las clases se hacen ahora de manera virtual, muchos de estos estudiantes han tenido problemas porque los lugares en donde viven se sitúan en un contexto rural de difícil alcance. En base a esto, como nos cuenta el profesor Omar Maripil, encargado de la escuela Guido Bucher de Padre Las Casas, la metodología ha sido ir cada cierto tiempo a las casas de los pequeños y dejarles material para que estudien. “Estamos trabajando de manera remota y asistiendo al establecimiento para entregar material cada 15 días de aprendizaje a los estudiantes, para luego recibir una retroalimentación y así fortalecer sus aprendizajes. El 100% de los estudiantes han estado recibiendo la canasta Junaeb, lo que ha sido de apoyo a las familias ya que estamos en un contexto rural y con un alto índice de vulnerabilidad (…) Hemos conseguido otros aportes igual como canastas familiares entregadas por algunas iglesias, ONGs, docentes y amigos del establecimiento”, nos comenta el profesor. Gracias al Señor nuestros colegios no solo han podido entregar ayuda a nivel estudiantil, sino que también una ayuda integral que abarca lo espiritual para los niños y sus familias, quienes producto de la pandemia han perdido empleos y se han visto en problemas para mantener estables sus hogares, algo que ha sido la tónica durante estos difíciles tiempos de pandemia.


acym.cl

INFO ALIANZA | Octubre 2020 | 3

Elizabeth Sanhueza, directora de la escuela Enrique Weiss de Linares nos comenta lo siguiente respecto a su experiencia como colegio: “Nosotros empezamos a trabajar con nuestras familias haciendo un reporte de llamadas telefónicas semanales para saber si estaban bien, si habían contagios o necesidades económicas. Luego empezamos a entregar guías de trabajo casa por casa, ya que muchos de ellos no tenían implementos necesarios para trabajar en línea (…) Quiero agradecer a la Fundación Educacional por el apoyo que ha dado al equipo docente, a no presionarnos. Si bien tenemos bastante trabajo que hacer, yo agradezco a la Fundación ya que gestionaron una reunión donde nos dieron aliento y fortaleza (…) nos han tocado días bastante complejos con el tema de la pandemia y nuestros estudiantes, pero Dios nos ha fortalecido y ha sido de bendición para todos”. Gracias a Dios porque ha sido fiel con nuestras escuelas y pequeños, los ha ayudado para seguir aprendiendo y a los profesores a mantenerse activos, dentro de lo posible, para seguir preocupándose no solo de la vida estudiantil de ellos, sino que también de su vida espiritual. Un sentido de agradecimiento que comparte la profesora Jaqueline Rivera, encargada de nuestra escuela Arturo Prat de la comuna de Loncoche en La Araucanía, quien nos comenta: “Aunque este tiempo no ha sido fácil, el Señor nos ha cuidado y protegido a todo el personal de la escuela, como también Jaime Muñoz, director de la Escuela Bollilco ubicada a sus estudiantes y familias. Sabemos que no ha sido un en la comuna de Victoria, nos habla acerca de esa tiempo fácil, a nivel país hay escasez de trabajo y eso ha reinvención que han hecho como establecimiento: afectado a las familias. Gracias a Dios hemos apoyado “Lo que ha sucedido a nivel país ha dificultado la forma en la medida en que hemos podido como escuela y que teníamos de hacer clase, pero también ha sido una fundación, y nuestras familias están bien, agradecidas oportunidad para reinventarse e innovar en el quehacer y confiadas”. educativo. Actualmente hemos ido creando y adaptando métodos para hacer posible la educación de los alumnos. Llamamos a nuestros pastores y hermanos de todo Visitamos semanalmente sus casas para saber sobre su Chile a continuar orando por todos los docentes, estado emocional y los avances en las actividades que auxiliares y estudiantes que forman parte de nuestras les enviamos (…) Lo que nos ha funcionado es mantener 4 escuelas. La pandemia ha traído un tiempo difícil un contacto telefónico diario, subir videos en nuestro para sus vidas, pero sabemos que nuestro Dios seguirá Facebook y enviar mensajes en el grupo de Whatsapp cuidando de ellos y permitirá que la vida estudiantil que se creó como curso. Gracias a Dios eso ha dado muy pueda seguir desarrollándose junto con ellos. buen resultado, los apoderados han aprendido a usar las redes sociales y enviar reportes”. La pandemia ha permitido que nuestros colegios innoven en la forma en la que entregan los conocimientos para que los estudiantes aprendan. Y es que, a pesar de que todos ellos entregan material a los hogares de los niños cada semana, esto es insuficiente para mantener un seguimiento a cada uno de ellos, algo fundamental si se trata en el contexto de una educación integral que mantenga atención en todo lo que van aprendiendo los niños.


4 |Octubre 2020 | INFO ALIANZA

acym.cl

INTERNACIONAL

Segunda Jornada de la Actualización Ministerial en América Latina estará enfocada en Pastores y Líderes Emergentes La Alianza Cristiana y Misionera en América Latina está viendo cómo líderes espirituales emergentes, con edad entre 35 y 45 años, han recibido responsablemente la dirección de ministerios históricos de la iglesia, así como también la participación en roles directivos en organizaciones externas conectadas al servicio cristiano.

C

ada Webinar presentará experiencias e inspiración frente al trabajo que realizan entre sí líderes de tres generaciones: aquella mayor que forma, entrega la posta y empodera; otra que hace lectura de los tiempos, recibe el legado y sirve a su generación con herramientas contemporáneas; y otra más joven que desde ya construye acciones frente a sus propios desafíos morales, sociales y espirituales. La Alianza Cristiana y Misionera en América Latina está viendo cómo líderes espirituales emergentes, con edad entre 35 y 45 años, han recibido responsablemente la dirección de ministerios históricos de la iglesia, así como también la participación en roles directivos en organizaciones externas conectadas al servicio cristiano. Algunos de estos líderes emergentes de la región se desempeñan en ministerios tradicionales, como la dirección de iglesias representativas, consideradas así por su gran tamaño y estructura, o por su influencia religiosa, o por su testimonio efectivo a la sociedad no evangélica en su contexto.

Otros líderes emergentes son directivos en instituciones Alianza del continente y en cada país, aportando pensamiento en dirección a tomar decisiones trascendentales que están marcando los ministerios de la iglesia, cada vez más variados y especializados. También emerge otro grupo de líderes que ha estado desarrollando ministerios que florecen y se fortalecen en la región en áreas como la plantación de nuevas iglesias en sectores no alcanzados, la educación teológica de alto nivel académico, los negocios con sentido de misión, y los ministerios bi-ocupacionales ejercidos por pastores o misioneros

que son profesionales en algún ramo de las ciencias económicas, sociales, médicas o tecnológicas. Miles de siervos del Señor se han conectado para recibir consejos, inspiración y Palabra de Dios en la Actualización Ministerial realizada por CLA, AWF y FATELA. En cada Webinar, tres o cuatro expositores contarán su perspectiva frente a la formación del carácter y el legado, el desarrollo de ministerios en estos tiempos y sus perspectivas frente al futuro de la iglesia en testimonio cristiano en todo lugar.


INFO ALIANZA | Octubre 2020 | 5

acym.cl

MISIONES

Desafíos y Oportunidades para las Misiones de La Alianza Los Líderes de Misiones de las Iglesias Nacionales de la Alianza se reunirán en octubre para discernir juntos la dirección de Dios para nuestro movimiento. La formación de discípulos, los hombres de negocios en misiones, el ministerio de compasión y las misiones de la diáspora son algunos de los temas que se discutirán.

L

a pandemia ha traído muchos desafíos a nuestros misioneros y a los líderes de misiones mientras trabajan aún más duro por ser fieles al llamado de llevar a Cristo a todas las naciones. El distanciamiento social y el aislamiento, la imposibilidad de viajar, la enfermedad, las dificultades económicas, la incertidumbre sobre los próximos pasos son algunos de los nuevos elementos que todos los líderes misioneros deben considerar. En tiempos como estos, estar unidos como un cuerpo de líderes de misión para compartir y orar juntos es aún más importante. De esto se trata la Red Global de Líderes de Misión de AWF: discernir juntos la dirección de Dios para nuestro movimiento. Tras el aplazamiento de la Convocación Cuadrienal hasta el 2021, el Comité Ejecutivo de AWF decidió llevar a cabo la reunión de la Red Global de Líderes de Misiones de la AWF 2020 por videoconferencia. Las fechas son del 20 al 22 de octubre de 2020, durante la semana previamente programada para la Convocación Cuadrienal. Se invita a los directores de misiones de todas las iglesias nacionales de la Alianza.

Las reuniones tendrán dos partes: presentaciones sobre diferentes aspectos de las misiones y discusiones sobre proyectos de sociedad. Las siguientes presentaciones están programadas para el 20 y 21 de octubre: 1.

Hacer Discípulos que Lleven a la Plantación de Iglesias Apostólicas, presentado por Raúl Santos, el Desarrollador Regional para Europa, Asia Central y Medio Oriente. Santos es de origen filipino y trabaja con la Alianza de Canadá.

2. Una Plataforma para Involucrar a Empresarios y Profesionales en Misiones, presentada por Jorge Barra, director de misiones de la Alianza de Chile.

3.

Socorro y Desarrollo en el Contexto de las Misiones Mundiales, presentado por Robert Sanou, ex director del Departamento de Socorro y Desarrollo de ACyM Burkina Faso y director del Centro de Impacto de África Occidental de ECHO.

4. Diáspora: Desafíos y Oportunidades para las Misiones, presentado por Martin Chaaya, un misionero de origen libanés, que sirve con la Alianza de Estados Unidos entre los pueblos de la diáspora en Europa. 5.

También se presentarán las discusiones en curso sobre proyectos de sociedad en Misiones.

La reunión se traducirá simultáneamente al inglés, español y francés


6 |Octubre 2020 | INFO ALIANZA

acym.cl

INTERNACIONAL

Foro virtual sobre el discipulado resiliente en tiempos de pandemia La exposición fue realizada por nuestros hermanos líderes de discipulado infantil en Latinoamérica y transmitido desde nuestras plataformas en YouTube y Facebook Live.

U

n espacio en que la Red discipulado infantil “REDES” llevó a reflexionar sobre la importancia del evangelismo en los niños y jóvenes. Promoviendo la enseñanza bíblica a través de métodos y estrategias que ofrecen sus diferentes programas, con el fin de motivar en estos tiempos de pandemia a no dejar de transmitir la cosmovisión bíblica. Luego de la transmisión de un video en torno a la necesidad de discipular a los más pequeños, Elizabeth Almeida directora de “Descúbrelo” habló sobre la importancia de la enseñanza de Cristo a los niños, y sobre el sentido que cobra para ellos desde los cuatro a diecisiete años de edad. Elizabeth expuso las razones cruciales de alcanzarlos y brindarles ayuda, llamando a no descuidar a las generaciones, siguiendo sus argumentos dijo “los niños son el campo misionero más maduro del mundo, los que están más dispuestos a escuchar de Cristo”. Hablando sobre un discipulado resiliente estuvo Juan Rincones, especialista en entrenamiento online, quien dijo “La iglesia local necesita

inspirar a los adultos para que sean tan esmerados, que puedan guiar a los niños a los pies de Cristo”, y continuó explicando métodos sugerentes a utilizar por los padres y la iglesia local, según fundamentos específicos de la resiliencia espiritual tales como “Conectar-Creer-Crecer”. Para ir concluyendo con el foro habló Zabdy Amaya, directora y entrenadora de Awana en América Latina, presentó los dos tipos de programas para discipulado infantil “Buscadores de la verdad” y “Descúbrelo”. Dijo estar abierta a

consultas y explicó: “este ministerio está ofreciendo materiales que equipan a liderazgos y/o padres desde la plataforma donde solo se debe descargar”. Para mayor información puede contactarse con la pastora Wilma Bustamante, directora del Departamento de Educción Cristiana, o ingresar a la página web: www.awanalatinoamerica.org. Para ver el foro completo puede acceder en la búsqueda en Facebook o en YouTube de nuestra iglesia Alianza Cristiana y Misionera.


acym.cl

INFO ALIANZA | Octubre 2020 | 7

IGLESIA NACIONAL

Saludo a los pastores aliancistas Con ocasión de celebrar el Día del Pastor Aliancista, la Junta Ejecutiva de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera les saluda y agradece al Señor por el ministerio que desarrollan día a día.

C

on ocasión de celebrar el Día del Pastor Aliancista, la Junta Ejecutiva de la Iglesia Alianza Cristiana y Misionera les saluda y agradece al Señor por el ministerio que desarrollan día a día. Lamentablemente, con demasiada frecuencia olvidamos que ustedes son humanos y que tienen una vida, familia y otras responsabilidades. Se puede pensar fácilmente que un pastor/a está para servir y dar un sermón, y si alguno de estos no sale como se quiere, les acusan; muchos se olvidan que ustedes también están pastoreando a toda una congregación. Ser pastor/a es uno de los llamamientos más difíciles de nuestro tiempo. El mundo ha cambiado, las iglesias han cambiado, las expectativas han crecido y las preguntas se han intensificado, pero el papel de ustedes es más necesario que nunca. Nadie les había formado para este tiempo de pandemia, nunca nadie imaginó los meses que viviríamos en esta situación de crisis. Y ustedes han logrado salir adelante con mucho esmero y sacrificio; no han dejado sus labores y han sido verdaderos instrumentos de mucha bendición mediante los recursos que han estado utilizando. Cierto que con los años, las responsabilidades del pastor/a han cambiado. Actualmente, no sólo se espera que esté allí para los nacimientos, las muertes y los bautismos, sino para cada pregunta que tenga esta turbulenta generación. Los hogares cristianos están en

peligro y los jóvenes luchan contra la desesperanza. ¡La Iglesia los necesita! Es por eso que este día del año es bien importante para la Alianza Cristiana y Misionera.Todos deberíamos apreciar a nuestros pastores/as y animarles tanto como ustedes animan a las congregaciones, sin mirar a quien. Al final del día, ustedes pastores y pastoras siguen siendo parte del Cuerpo de Cristo al igual que todos los creyentes y deben ser tratados de la misma manera que tratamos a nuestros otros hermanos y hermanas. Por este medio, les consideramos a cada uno de ustedes, nuestros Pastores/as Aliancistas, les animamos junto a vuestra familia, gracias al Señor por las esposas e hijos de pastores que igualmente han asumido un llamamiento de servicio. Amados y amadas, gracias por preocuparse y guiar a nuestras iglesias de la Alianza Cristiana y Misionera, gracias por no renunciar a sus labores. ¡Nos levantamos y les llamamos bienaventurados! “Y les daré pastores conforme a mi corazón, quienes los alimentarán con conocimiento y entendimiento” (Jeremías 3:15, RVR60). Por Junta Ejecutiva, un abrazo y muchas bendiciones y felicidades.


8 |Octubre 2020 | INFO ALIANZA

acym.cl

REFLEXIÓN

Una visión de la historia humana centrada en Dios Toda la historia avanza hacia la revelación del Reino perfecto de Dios y el matrimonio de Cristo y Su esposa. En nuestro mundo cualquier líder será una mera nota al pie en la historia que exalta a Cristo. ¿Tus oraciones reflejan esto?

S

i luchas con el miedo y la ansiedad por los acontecimientos actuales o la política, lee el Salmo 2 y hazlo tu oración. El Rey de reyes y Señor de señores no se retuerce las manos cuando las naciones se enfurecen y se rebelan contra Él, se ríe. El Señor Jesús traerá justicia y juicio a la tierra, y podemos refugiarnos en Él y recibir bendiciones que ningún líder o superpoder malvado puede quitarnos. Toda la historia avanza hacia la revelación del Reino perfecto de Dios y el matrimonio de Cristo y Su esposa. En nuestro mundo cualquier líder será una mera nota al pie en la historia que exalta a Cristo. ¿Tus oraciones reflejan esto? Adora a Dios por su sabiduría soberana. Dios está cumpliendo sus propósitos en la tierra sin importar el caos que suceda hoy. Los Hitler, Xi Jipings, Stalins y Osama Bin Ladens de este mundo vendrán y se irán, sembrando destrucción y cosechando lo que siembran. Afortunadamente para el hijo de Dios, lo peor que pueden hacer es matarnos. Incluso la muerte no puede separarnos del amor de Dios en Cristo Jesús (Romanos 8:38-39), porque somos más que vencedores por medio de Aquel que nos amó y que controla todas las cosas (Romanos 8:37). Por cada mirada a las noticias o la política, eche diez miradas al Soberano Gobernante de las naciones y amante de nuestras almas.

¡No debería asustarnos ninguna amenaza política! Escuchemos a Romanos 11:33-36, con lo que concluiré: 33 ¡Qué profundas son las riquezas de la sabiduría y del conocimiento de Dios! ¡Qué indescifrables sus juicios e impenetrables sus caminos! 34 «¿Quién ha conocido la mente del Señor, o quién ha sido su consejero?» 35 «¿Quién le ha dado primero a Dios, para que luego Dios le pague?» 36 Porque todas las cosas proceden de él, y existen por él y para él. ¡A él sea la gloria por siempre! Amén.

Escrito por Pastor Iván Flores H.


INFO ALIANZA | Octubre 2020 | 9

acym.cl

IGLESIA LOCAL

Jóvenes reflexionan sobre la ansiedad en tiempos de cuarentena Una instancia que se realizó a través de la plataforma virtual Zoom.

“A

nsiedad en 40tena” fue el nombre temático que se le dio a un culto unido especial que se realizó el pasado sábado 26 de septiembre y que congregó a jóvenes de nuestras iglesias en Lebu, Cañete, Cerro Alto, Curanilahue, Arauco, Contulmo (todas de la octava región) y Purén (novena región). Una instancia que se realizó a través de la plataforma virtual Zoom. Fueron más de 50 personas entre jóvenes y hermanos de todas las iglesias mencionadas anteriormente, quienes compartieron alabanzas, momentos de oración, y la palabra del Señor que se enfocó en reflexionar acerca del tema principal y que ha sido la tónica dentro de este tiempo especial: cómo afrontar la ansiedad que produce el confinamiento producto de la pandemia.

En el culto unido también participaron algunos pastores de las iglesias invitadas, quienes además tuvieron, cada uno, un tiempo para entregar palabra de aliento a todos los jóvenes que pudieron conectarse. Recordemos que actualmente la octava región se ha transformado en una de las más afectadas por la pandemia del coronavirus, lo que ha hecho que varias comunas se encuentren actualmente en confinamiento. ¡Damos gracias al Señor porque, a pesar de todo, nuestros jóvenes de todo Chile han seguido realizando cultos unidos a través de internet! Una bella instancia para compartir experiencias y también para alabar a Dios como hermanos

SI DESEA COMPARTIR UNA HISTORIA O TESTIMONIO escríbanos a comunicaciones@acym.cl enviándonos sus datos para contactarle. BOLETÍN INFO ALIANZA | Periodistas: Priscila Quintana / Gabriel Gutiérrez | Diseño y diagramación : Stepanie González. Dirección: Dinamarca 711- Temuco | www.acym.cl | El contenido del boletín INFO ALIANZA es de propiedad de la ALIANZA CRISTIANA Y MISIONERA DE CHILE, queda prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio conocido o por conocerse sin autorización escrita de su titular. Todos los derechos reservados. Algunos materiales son usados bajo permiso.


10 |Octubre 2020 | INFO ALIANZA

acym.cl

IGLESIA LOCAL

Los comienzos de la Iglesia en Providencia

El texto de Salud y Vida de agosto de 1938 nos relata: “En 1910, la familia Weiss fue a Santiago para abrir una obra”. Se fueron a Santiago “Instados por el Reverendo Alberto Benjamin Simpson, que en ese año nos hizo una visita oficial. Se trasladó a Santiago para establecer allí una estación misionera, contando ya con un grupo de nuestros hermanos que lo esperaban con sumo interés”.

S

e fueron a Santiago “instados por el Reverendo Alberto Benjamin Simpson, que en ese año nos hizo una visita oficial. Se trasladó a Santiago para establecer allí una estación misionera, contando ya con un grupo de nuestros hermanos que lo esperaban con sumo interés”. Lo acompañó un equipo de trabajo de carácter internacional; el pastor Vital Sanhueza, Guillermo Krauss y Ana LeFevre. Un informe escrito por Weiss para la conferencia anual del 7 enero de 1913 expone: “En cuanto a la obra tengo que decir que en Santiago no hemos alcanzado lo que esperábamos por causa de mi salud y por falta de recursos. Tuvimos muy buena acogida, pero el diablo se ha metido en algunos miembros, lo que trajo mucho escándalo sobre la iglesia. Hemos sufrido por estas debilidades de los hermanos; nuestra asistencia es de 40 a 50 personas. Creo que hay una buena oportunidad para hacer una buena obra en Santiago. La oposición del enemigo ha aumentado con mucho celo de

parte de los curas romanos. Tenemos algunos hermanos que son muy espirituales.” La obra aliancista en Santiago no se limitaba en esos años a levantar una iglesia con cultos y escuela dominical en forma regular. Ana LeFevrem junto a la hermana, Francis Bechler, se establecieron con una casa para niños huérfanos que se ubica en la calle Francisco Lobos (hoy calle Arauco) en Santiago. Allí levantan una escuela para niños y un Kindergarten en octubre de 1912, con una asistencia de 25 niños matriculados. Gracias a este trabajo realizado nace una escuela dominical y una reunión de oración donde algunos padres participan. Podríamos haber esperado un mayor crecimiento de la obra aliancista en la capital, si los esposos Weiss no hubieran tenido que dejar sus labores en 1914 por las exigencias administrativas en el Sur, regresando a la ciudad de Victoria. La obra en Santiago entonces


acym.cl

quedó en manos de los pastores Oyarzún (Dionisio Oyarzún primero y después Arturo Oyarzú. Entre los años 1916 y 1939 existe un vacío de presencia aliancista en Santiago, con un pequeño avance y retroceso en el año 1921.

INFO ALIANZA | Octubre 2020 | 11

León Prado, donde comenzó a funcionar como local de reuniones y cultos hasta 1945. Durante 5 años permaneció la Alianza en este local donde fue ampliamente conocida.

Cuando se trasladaron al templo de Santa Isabel 0312, muchas iglesias libres acompañaron con sus Desde 1930 en adelante comenzaron a emigrar las instrumentos la mudanza, esto causó un impacto primeras familias aliancistas a Santiago, buscando en el vecindario, que por primera vez veía entrar a nuevas oportunidades laborales y académicas, un templo presbiteriano instrumentos de cuerda. consagrándose en otras iglesias que los cobijaron. A partir de 1945 la misión presbiteriana comienza Es entre 1935 y 1936 cuando se produce un mayor a vender sus templos y el misionero Carlos Volstad traslado de familias aliancistas hacia Santiago. gestiona la compra de uno de ellos. Luego de una Estos hermanos y hermanas tenían la inquietud larga negociación, se realizó la compra por $250.000 de reunirse y hacer vida eclesial, pero sin perder pesos, incluyendo las bancas, un armonio (cedido los principios y la doctrina de la Alianza Cristiana y a préstamo a la la iglesia de Lo Prado) y cuanto Misionera. Vitales en esta tarea fueron los hermanos implementó había en el templo. De esta manera Ricardo Ortiz y Elba Urrea, quienes no escatimaron la Misión ACyM cumplió con la iglesia de Santiago sacrificios para lograr su meta, reuniendo a los ofreciéndoles un templo digno donde se pudiera aliancistas que llegaban del sur de nuestro país. alabar al Señor con libertad. Los primeros servicios se realizaron en la casa del pastor jubilado Inocencio Gómez y luego en otras El primer pastor enviado por la misión fue Federico casas de hermanos y hermanas, llegando a reunir Oschileswky, recibido como pastor en 1941, quien a treinta y cinco miembros en plena comunión. En había pastoreado en la iglesia de Victoria y el Salto ese momento crucial fue que invitaron al pastor de Púa. Wilfred Diener a presidir una asamblea, la que se realizó en calle Purísima 267, Recoleta, en la casa En el mes de abril de 1956, el recién egresado de los hermanos Carlos y Laura Grosmann. En dicha pastor Manuel Gatica, comienza su ministerio entre asamblea, llevada a cabo el jueves 12 de octubre nosotros. El joven pastor Gatica impulsó mejoras de 1939 se redactó el Acta de Organización de la institucionales y en la infraestructura. En este Primera Iglesia Alianza Cristiana y Misionera de tiempo se dieron los primeros pasos para la futura Santiago, publicada en la revista Salud y Vida el 10 iglesia de Valparaíso. En 1964 el pastor Gatica junto de noviembre del mismo año. con su esposa e hijos viajan a Lima para continuar con su ministerio pastoral en ese lugar. Al año siguiente y en paralelo, en calle Sierra Bella 1517, comuna de Santiago iniciaron también Después de un año sin pastor, en el año 1965, la reuniones familiares con otros matrimonios iglesia recibe al pastor Auilín Vilches Lastra junto aliancistas llegados del sur los hermanos: José con su esposa Adriana desde Puerto Montt, fueron Jenaro Rivas Bahamondes y su esposa Isolina 13 años de una fructífera labor. Es de notar, que Ramírez. Fueron asistidos por el pastor Ricardo lo primero que se organizó fue la recolección de Ortiz. fondos para construir la segunda Iglesia Alianza en la comuna de La Cisterna, reforzando una visión Al poco tiempo la casa familiar se hizo pequeña claramente evangelizadora. y se arrendó un lugar en calle Lira esquina Miguel


12 |Octubre 2020 | INFO ALIANZA

Los misioneros Domingo Amstutz y esposa Ruth se establecieron en Santiago, con la visión de expandir la obra Aliancista en nuestra capital. El hno. Amstutz rompe con el paradigma de no aventurarse en Santiago. Desde Weiss en 1914, la Misión no consideraba a las masas de la capital, como un campo misionero. Durante años, los esfuerzos se habían concentrado en las regiones del sur de nuestro país. La incansable insistencia del hno. Domingo en expandir la obra aliancista en la capital tiene su respuesta: Forman una dupla junto al pastor Vilches, un motor multiplicador que en un periodo de 13 años da como fruto 7 iglesias. Esta visión multiplicadora sigue intacta en nuestra iglesia que, después de organizar la Iglesia de Lo Prado,actualmente cuenta con una congregación hija, ubicada en la comuna de Quilicura, que nace en 2008 y cuyo pastor encargado, a partir del 2011, es el pastor Jaime Soto Menjíbar Con el pastor Manuel Lantaño se comienza con la idea de restaurar el viejo templo, de Santa Isabel, esquina Crédito; pero surge un nuevo problema: viene el ensanche de la calle Santa Isabel, razón por la cual se consideró no conveniente realizar nuevas construcciones. Se suma a esta complicación que el 3 de marzo de 1985 hay un gran terremoto, y nuestro templo sufre grandes daños, quedando totalmente destruido. Se levanta algo provisorio, pero inmediatamente se inicia la búsqueda de un nuevo sitio donde construir un templo apropiado. Se concreta la compra de un antiguo taller mecánico ubicado en Av. Gral. Bustamante 60.

acym.cl

esfuerzo en la formación de la Academia Bíblica ha tenido repercusiones insospechadas. Miguel y Linda Strecker Luisa Franklin, Carlos y Geny Woehr, de honorable memoria entre quienes los conocieron, por su cercanía a la iglesia chilena. Entre los pastores que sirvieron en esta comunidad, recordamos también con gran afecto a: 1. Federico Oschilewski 1941-1955; 2.Manuel Gatica 1956 – 1964; 3.Aulín Vilches 1965- 1978, 4.Víctor Maldonado 1979 -1985; 5.Manuel Lantaño 1986 -1987; 6.Apolinario Paillamilla Pichinao. 1988 – 1995, formando equipo con: Roberto Parada 1993 – 1994,Germán Vásquez 1994-1996; 7.Juan Sanhueza. 1995 -1998; 8.Luis Arriagada Soto (como pastor titular) 1999 – 2014 formado equipo pastoral integrado por: Ricardo Vásquez Matús (2001), Patricio Gómez Muñoz en dos períodos 2000 – 2001 y 2007 -2013, Jaime Soto Menjibar (2010), Ana Figueroa Torres (2010 – 2012), María Eugenia Ortega Loyola (2011) y Javier Ortega Badilla (2012).

En 1986 se realiza una ceremonia colocándose la En el año 2014, el pastor Javier Ortega Badilla es primera piedra de la construcción. La inauguración elegido pastor titular de la iglesia, y el pastor Luis del nuevo templo se realizó el 20 de marzo de 1988. Arriagada se acoge a retiro, luego de 40 fructíferos años de ministerio. Llegados a este punto, no se puede dejar de mencionar a los misioneros que sirvieron entre Hay dos elementos que se debieran rescatar de nosotros. Recordamos con gran afecto a los esta sucinta reseña de la iglesia Alianza Cristiana y hermanos: Ricardo Koskela y familia, cuya silenciosa Misionera de Providencia. En primer lugar, nuestra ayuda para conseguir fondos para nuestro templo iglesia nació con la conciencia de tener un rol que fue invaluable. Guillermo y Patricia Hall, cuyo cumplir en la ciudad de Santiago, capital de Chile.


acym.cl

Dicho rol, que en un principio se entendió como la plantación de nuevas iglesias en diferentes lugares de la ciudad, hoy se ha desarrollado hasta convertirse en una visión que motiva a cada hermano y hermana a un servicio comprometido con el reino de Dios en las más diversas áreas de la sociedad. En segundo lugar, nuestra iglesia tiene en su ADN la capacidad y la disposición a adaptarse para practicar su fe en las circunstancias más diversas que nos corresponda vivir. Las catástrofes naturales, políticas y eclesiales, vividas a lo largo de la historia de esta comunidad, no han hecho sino moldear un carácter, una forma de ser iglesia que está lista para vivir la fe, con un compromiso igual de profundo, en los nuevos escenarios por donde el Señor nos está llevando. El actual equipo pastoral, presidido por el pastor Javier Ortega Badilla, está formado por la pastora María Eugenia Ortega Loyola, y los pastores, Ricardo Vásquez Matus, Jaime Soto Menjibar y

INFO ALIANZA | Octubre 2020 | 13

Rudy Jara Jara, quien se integra al equipo en marzo de 2015. Estos pastores, junto con los diáconos y diaconisas: Pamela Martínez, Nanette Duffau, Gabriela Madariaga, Bárbara Espinoza, Simone Furniel, Carlos Korzanowski, Roberto Moya, Gerardo Cifuentes, Guillermo Alcántara, Sergio Sepúlveda, Hugo Lenta y Patricio Retamal, quienes conforman el actual Consejo Ministerial, coordinan la marcha de la iglesia, buscando ser, no la iglesia que queremos, sino la que nos corresponde ser, dados los tiempos que Dios nos permite vivir. Esto se hace con plena conciencia de que, en estos 80 años, unos plantaron y otros regaron, pero el crecimiento lo ha dado, y lo seguirá dando, el Señor. A Dios sea la gloria, Amén.


14 |Octubre 2020 | INFO ALIANZA

acym.cl

IGLESIA NACIONAL

Una respuesta a la enfermedad

¿C A la luz de este breve análisis bíblico y estudio histórico, ahora pasamos a considerar tres formas en que los seguidores de Cristo deben responder a la amenaza de pandemias globales y las pruebas de enfermedades personales.

ómo respondió la iglesia cuando «un tercio del mundo murió» en la Europa medieval del siglo XIV debido a «la Peste Negra»? La mayoría explicaba la calamitosa plaga como una expresión del castigo divino contra el pecado humano y buscaba apaciguar la ira de Dios de varias maneras, incluido el arrepentimiento público en cilicio y cenizas, la autoflagelación y la violencia contra los judíos a quienes se culpaba de envenenar el agua. Los evangélicos del siglo XVI interpretaron consistentemente la “enfermedad del sudor inglesa” como la “vara” divina enviada para disciplinar a la nación por su iniquidad, y los predicadores llamaron a los creyentes a orar y enmendar sus caminos. Durante el siglo XVII, tres episodios de peste bubónica asolaron Inglaterra. La Iglesia Protestante identificó esta enfermedad como un azote divino que derriba el pecado. Un predicador de Londres comparó la

plaga de 1625 con el “pergamino volador” de Zacarías 5: 1–4 que viaja sobre la tierra, y llamó a los feligreses para recordar este registro del juicio de Dios. Los protestantes típicamente respondieron a estos juicios con “una mirada hacia adentro” para examinar la conciencia y el comportamiento a la luz de las Escrituras en lugar de procesiones públicas y estrategias violentas de apaciguamiento. Otros, como John Donne, también reflexionaron sobre la brevedad de la vida y la “decadencia” de este mundo enfermo. Zacarías 5:1-4 que viaja por la tierra, y llamó a los feligreses para recordar este registro del juicio de Dios. A la luz de este breve análisis bíblico y estudio histórico, ahora pasamos a considerar tres formas en que los seguidores de Cristo deben responder a la amenaza de pandemias globales y las pruebas de enfermedades personales.


acym.cl

1. Las crisis de salud pública mundo y recordándonos que nos obligan a enfrentar nuestro “verdadero bien está en nuestros miedos. otro mundo” y nuestro “único tesoro real es Cristo”. El miedo es una reacción natural al peligro, la muerte y los Muchos cristianos chinos en tiempos inciertos. ¿Qué haremos Wuhan respondieron al aterrador con nuestros miedos? El miedo de Coronavirus pidiendo oración lleva a algunas personas a y repartiendo mascarillas, minimizar la amenaza, mientras comida y tratados del evangelio. que otras magnifican el peligro Andy Crouch escribe sabiamente: como algo que lo consume “Necesitamos redirigir la energía todo. Algunos han respondido social de la ansiedad y el pánico al brote de COVID-19 cuidando al amor y la preparación”. a los vulnerables, mientras que Cuando recordamos que “Dios otros expresan sus temores es nuestro refugio y fortaleza, amenazando o condenando al una ayuda muy presente en los ostracismo a los chinos en sus problemas” (Sal 46: 1), podemos comunidades. Para los cristianos, superar los miedos debilitantes y el miedo puede impulsarnos responder a las crisis con valor y a “volver a la obediencia y la compasión por nuestros vecinos caridad”, soltando nuestro necesitados. control sobre los juguetes del

INFO ALIANZA | Octubre 2020 |15

2. La enfermedad es una ocasión para buscar al Señor. Considere las respuestas contrastantes de Asa y Ezequías a su grave enfermedad: En el año treinta y nueve de su reinado, Asa enfermó de los pies y su enfermedad se agravó. Sin embargo, incluso en su enfermedad, no buscó a Yahvé, sino que buscó la ayuda de los médicos. (2 Crónicas 16:12) En aquellos días, Ezequías se enfermó y estaba a punto de morir, y oró a Yavé, y él le respondió y le dio una señal. (2 Crónicas 32:24)


16 |Octubre 2020 | INFO ALIANZA

El punto del Cronista no es criticar el trabajo de los médicos, sino enfatizar la necesidad fundamental de “buscar al Señor” en la enfermedad. Aunque antes en su vida, Asa condujo de manera encomiable a su pueblo a buscar a Dios con todo su corazón y alma (2 Crónicas 15:12), él confía solo en expertos humanos en su tiempo de necesidad personal en lugar de volverse a Dios en oración. Por el contrario, Yahvé responde a la oración llorosa en el lecho de muerte, restaurando la salud del rey y prolongando su vida otros quince años (2 Reyes 20: 1-7; 2 Crónicas 15:12), él confía solo en expertos humanos en su tiempo de necesidad personal en lugar de volverse a Dios en oración. Por el contrario, Yahvé responde a la oración llorosa en el lecho de muerte, restaurando la salud del rey y prolongando su vida otros quince años (2 Reyes 20:1-7).

acym.cl

Al igual que Ezequías, Josafat también ofrece una respuesta modelo a los tiempos difíciles. Al escuchar la noticia de que un gran ejército marchaba contra Judá, el rey «tuvo miedo y se puso a buscar a Yahvé». Proclama un ayuno y reúne al pueblo «para pedir ayuda a Yahvé» (2 Crónicas 20: 3-4). Entonces Josafat oró: Si sobreviene un desastre, espada, juicio, pestilencia o hambre, estaremos ante esta casa y ante ti, porque tu nombre está en esta casa, y clamaremos a ti en nuestra aflicción, y tú oirás y salvarás. .… No sabemos qué hacer, pero nuestros ojos están puestos en ti (2 Crónicas 20: 9, 12), Seville escribe: “Josafat tenía una disposición de confianza, sin importar el peligro. Incluso ante la peste o la plaga, clamó a Dios”.


acym.cl

INFO ALIANZA | Octubre 2020 | 17

3. Las enfermedades y otras formas de para probar su fe y prepararlos para la gloria. sufrimiento también ponen a prueba nuestra Nuestra paz presente y nuestra esperanza futura fe y revelan nuestra esperanza. deberían impulsarnos a responder a la crisis como del Coronavirus, Covid-19, con buenas Un pastor de Wuhan reflexionó: «Es evidente obras que exaltan a Cristo. que nos enfrentamos a una prueba de nuestra fe». Considere las palabras de Pedro: “En esto Por lo tanto, las crisis de salud mundial nos te regocijas, aunque ahora por un tiempo, si es impulsan a reflexionar sobre la verdadera necesario, has sido afligido por diversas pruebas, pandemia de rebelión humana contra un Dios de modo que la probada sinceridad de tu fe, más santo. La enfermedad revela nuestros miedos preciosa que el oro que perece aunque es probado y expone nuestros ídolos y sirve como una por el fuego, puede resultar en alabanza, gloria invitación urgente a buscar al Señor. Todas las y honra en la revelación de Jesucristo” (1 Pedro personas —ricas y pobres, jóvenes y ancianas, 1: 6–7). El apóstol ayuda a los creyentes a religiosas y no religiosas— son susceptibles a reconocer que sus sufrimientos y luchas actuales, las enfermedades y seguramente morirán algún ya sea debido al ostracismo social, amenazas, día. Sin embargo, para los seguidores de Jesús, enfermedades, etc., no son golpes aleatorios del la enfermedad pone a prueba nuestra fe, revela destino, sino una prueba diseñada divinamente nuestra esperanza y nos mueve a ser celosos por para probar su fe y prepararlos para la gloria. las buenas obras. El apóstol ayuda a los creyentes a reconocer que sus sufrimientos y luchas actuales, ya sea debido al ostracismo social, amenazas, enfermedades, etc., no son golpes aleatorios del destino, sino una prueba diseñada divinamente

Escrito por el pastor Iván Flores H.


18 |Octubre 2020 | INFO ALIANZA

acym.cl

MINISTERIO DE VARONES

Varones: Actúen como hombres de Dios El Ministerio de Varones de la iglesia Alianza Cristiana y Misionera se reunió por medio de zoom donde se conectaron aproximadamente 160 hermanos.

C

onectados en torno a la reflexión de la palabra, la predicación fue impartida por el pastor Luis Segovia, quien habló sobre el rol del hombre en la iglesia según Cristo. El pastor comenzó comenzó señalando que “para conocer nuestro rol es necesario mirar siempre el liderazgo de Dios sobre la iglesia, cuando digo liderazgo no me refiero a la idea del que manda, si no, el que va al frente, el primero que debe ir guiando a su familia e iglesia, con valor y respeto”. También incentivó a los varones a ser hombres valientes y esforzados, basándose en personajes de la Biblia como Abraham, José, Josué, Gedeón y sus guerreros. Siguiendo estos ejemplos animó a los hombres a no ser incrédulos, comentando “los hombres que le creen a Dios son usados sin importar su preparación”. El pastor Luis enfatizó que la comunión con Dios y el estudio de la Palabra es importante para descubrir el rol del hombre en la iglesia: “en comunión y en el estudio de la palabra de Dios van a descubrir su rol y tarea dentro del cuerpo de Cristo. Velando por sus familias, sirviendo con amor a sus esposas como Cristo lo hizo por su iglesia y se dio por ella, sin pensar en el bien propio sino en el bien común”.

Dirigiéndose a motivar a los hombres a ser humildes, comprometidos y maduros dijo: “Déjense escudriñar por la palabra y corrijan lo que haya que corregir. A ningún varón se le puede tomar seriamente si no está seriamente comprometido con Dios, con su familia, con su trabajo”. Finalmente enfatizó en que los verdaderos hombres de Dios supieron someter sus voluntades a la voluntad de Dios, y que a veces significa sacrificio y muerte, dejando un claro mensaje a vivir la nueva vida en Cristo.


INFO ALIANZA | Octubre 2020 |19

acym.cl

IGLESIA NACIONAL

Promesa de Fe 2021 “Quisiera compartirles la riqueza que ha sido confiar en Dios durante este año 2020 tan complejo. Sinceramente agradecemos a Dios por su iglesia, ya que por medio de cada uno de ustedes el milagro de la Promesa de Fe ha sido una realidad de esperanza aún en medio de la crisis.”

L

es saludo afectuosamente en el profundo amor de nuestro Señor Jesucristo, confiando en Su amor y fidelidad en la vida de cada uno de ustedes. Quisiera compartirles la riqueza que ha sido confiar en Dios durante este año 2020 tan complejo. Sinceramente agradecemos a Dios por su iglesia, ya que por medio de cada uno de ustedes el milagro de la Promesa de Fe ha sido una realidad de esperanza aún en medio de la crisis. Nos estamos proyectando a lo que será un nuevo desafío de fe para el 2021. Confiamos plenamente en que Dios nuevamente nos sorprenderá. El domingo 29 de noviembre tendremos un culto especial de Promesa de Fe a las 20:00 hrs por el Facebook Live y Youtube de la Iglesia ACyM Chile. Queremos unirnos en un hermoso tiempo de celebración por los 30 años de la Promesa de Fe.

Sabemos que cada iglesia local realizará en sus propios cultos el lanzamiento de la Promesa de Fe 2021, es por esto que les estamos enviando algunos materiales e ideas para poder realizarlo según su propia realidad local y también de manera virtual. Quedaremos atentos para poder servirles ante cualquier solicitud que quieran o necesiten resolver, siempre agradecidos a ustedes y a cada iglesia local por el esfuerzo de avanzar como Cuerpo de Cristo en la extensión del Reino hasta lo último de la tierra. Me despido fraternalmente en Cristo por DNM. Jorge Barra Flores, Director Nacional


20 |Octubre 2020 | INFO ALIANZA

acym.cl

IGLESIA LOCAL

La «iglesia del mañana» conversatorio Distrito Sur «La iglesia del mañana» fue el nombre del conversatorio organizado y realizado por nuestro Distrito Sur el pasado sábado 31 de octubre, a través de una transmisión en vivo realizada por redes sociales, y cuyo propósito fue analizar el rol que tendrá la iglesia tras todo el contexto de pandemia que estamos viviendo actualmente.

“L

a iglesia del mañana» fue el nombre del conversatorio organizado y realizado por nuestro Distrito Sur el pasado sábado 31 de octubre, a través de una transmisión en vivo realizada por redes sociales, y cuyo propósito fue analizar el rol que tendrá la iglesia tras todo el contexto de pandemia que estamos viviendo actualmente. Con el propósito de realizar un análisis, participaron del conversatorio algunos representantes de los diferentes ministerios que conforman nuestra Iglesia Nacional. Para esto, la jornada contó con la participación de nuestro presidente nacional, pastor Iván Flores; pastora Wilma Bustamante, directora del Departamento Nacional de Educación Cristiana; pastor Jorge Barra, director del Departamento Nacional de Misiones; pastor Antony Prado, rector nacional de nuestro Seminario Teológico; pastor Javier Ortega, titular de la Acym Providencia; hermana Lorena Riquelme, presidenta del Concejo Judicial de la Alianza; pastor Roberto Navarro, presidente del Distrito Sur; y nuestro hermano Mauro González,

Seremi del Trabajo de la región de Los Lagos. La instancia además fue moderada por la hermana Camila Saldías, secretaria del Distrito Sur. Con más de 100 conectados contó la transmisión realizada en Facebook, un espacio donde la reflexión se hizo en torno a nuestro rol actual como cristianos es una sociedad distinta a la que conocíamos, las nuevas herramientas tecnológicas que han permitido seguir con la predicación de la palabra y qué nuevos desafíos se plantean para la iglesia de cara a un posible desconfinamiento, solo por nombrar algunos de los tópicos que se conversaron en esta interesante instancia, que cual se encuentra disponible en el Facebook del Distrito Sur para que todos puedan verlo nuevamente y así entender un poco nuestra visión como Iglesia Nacional y sus ministerios paraeclesiasticos frente a lo que estamos viviendo con la pandemia del coronavirus.


acym.cl

INFO ALIANZA | Octubre 2020 |21

UNION FEMENINA NACIONAL

Conferencia virtual reúne a mujeres aliancistas

Una gran convocatoria tuvo la segunda jornada de la Conferencia Nacional de nuestra Unión Femenina Nacional, denominada «Cuidando el corazón de una mujer».

U

na gran convocatoria tuvo la segunda jornada de la Conferencia Nacional de nuestra Unión Femenina Nacional, denominada «Cuidando el corazón de una mujer», en donde tres expositoras entregaron interesantes temas para la mujer. La jornada, que fue dirigida por nuestra hermana Nadia Arias, contó con una audiencia de más de 500 personas conectadas a través de las distintas redes sociales.

año si Dios así lo permite. Las redes sociales han sido una herramienta muy útil en estos tiempos, pues ha permitido a la Iglesia Nacional reunir a hermanos de diferentes lugares de Chile e incluso en el extranjero. Sabemos que nada reemplaza el contacto físico, y confiamos en Dios que pronto podremos congregarnos nuevamente, mientras tanto echamos mano a lo que Dios ha puesto en nuestras manos, por su gracia y bondad.

Fueron tres exposiciones, abordadas todas ellas desde la Palabra de nuestro Dios, y que se enfocaron en tres importantes y valiosos aspectos del cuidado de la mujer; esto es, el cuidado físico, psicológico y espiritual. Tres charlas muy pertinentes en el actual escenario que nos encontramos viviendo, donde las enfermedades, tanto psicológicas como físicas están a la orden del día a raíz del confinamiento y distanciamiento social por la pandemia del Covid -19.

Si desea volver a ver esta conferencia, la puede encontrar en nuestros perfiles de YouTube y Facebook buscando «Alianza Cristiana y Misionera de Chile».

Esta será la última conferencia del año 2020, pero con planes de seguir realizándose el próximo


22 |Octubre 2020 | INFO ALIANZA

acym.cl

UNION FEMENINA NACIONAL

Fructificando en medio de la crisis “Esa unión se dio en nuestras vidas, cuando la semilla de la palabra de Dios, llegó a nuestros corazones, nos limpió con su palabra y desde entonces su presencia permanente en nuestras vidas, se convierte en nuestra garantía y seguridad que tenemos en Él, para gozar de todas sus bendiciones.”

E

ste hermoso y conocido pasaje de los evangelios (Juan 15.1-10), fue para los discípulos de Jesús, y ahora para nosotras, de vital importancia para nuestra vida espiritual. Es un llamado a la dependencia total del Señor, no sólo para seguir recibiendo su vida, de la misma manera que una rama está unida a la planta, sino que ella debe continuar su curso natural para dar fruto y si es mucho el fruto mejor, porque ese es el anhelo del Labrador.

Resistir, continuar, morar. ¿Cómo podemos entonces vivir permaneciendo? En estos versículos encontramos las claves, basadas en estar en unión y comunión con nuestro Señor.

En esta enseñanza acerca de la vid, Jesús nos dejó algunos principios espirituales para ser fructíferas.

Esa unión se dio en nuestras vidas, cuando la semilla de la palabra de Dios, llegó a nuestros corazones, nos limpió con su palabra y desde entonces su presencia permanente en nuestras vidas, se convierte en nuestra garantía y seguridad que tenemos en Él, para gozar de todas sus bendiciones.

Tenemos que empezar por la palabra permanecer, usada 10 veces en estos 10 versículos, con sus diferentes significados en el griego: mantenerse sin cambio, en el mismo lugar, estado o condición.

Sin embargo no nos quedamos pasivas, nosotras somos responsables de tener comunión con Él, es decir somos responsables de nuestra vida espiritual, para que sus propósitos se cumplan en nuestras vidas.


acym.cl

INFO ALIANZA | Octubre 2020 |23

Es por esa razón que el Señor va a intervenir a lo largo que impide que nos desbordemos en nuestras vidas. de nuestras vidas, a través de la poda. Las tres maneras como fructificar son: el amor a la Usa sus tijeras para cortar, todo aquello que palabra de Dios, guardada como un tesoro en nuestro puede secar nuestras vidas, quitarle el dinamismo, la corazón, la oración conectada al corazón de Dios, frescura que necesitamos diariamente. Estas pueden para pedir conforme a su voluntad, y el servicio como ser pecados, en sus diferentes expresiones; o cuando su sierva-amiga, que nos permiten servirle con gozo hemos adoptado una mentalidad negativa, producto aun cuando estamos muy cansadas. de todo lo vivido en esta pandemia. Cuando estamos en Él, con Él y somos podadas por La poda también tiene un lado positivo, para Él para fructificar, nuestra vida refleja el corazón de producir mucho fruto, como lo dice este pasaje. Estos una mujer centrada en Él, dependiente totalmente frutos son sencillamente los frutos del Espíritu Santo. del Señor, para seguir fructificando aun en medio de Los tres últimos frutos que se mencionan en Gálatas la pandemia. ¡Continúa fructificando! 5:23, son la fe, la mansedumbre y la templanza. Frutos que tienen que ver con nuestro ser interior, nuestro Sara Portocarrero de Cortázar, expositora carácter que se ha visto amenazado en estos tiempos. Conferencia UFA Fe, que no es más que la fidelidad para continuar, «Cuidando el corazón de la mujer» mansedumbre para vivir en armonía y paz con los demás y la templanza que es la firmeza de carácter


24 |Octubre 2020 | INFO ALIANZA

acym.cl

UNION FEMENINA NACIONAL

Cuidando la salud mental en tiempos de pandemia La investigación “Termómetro de la salud mental en Chile ACHS-UC“, realizada por la Universidad Católica y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), publicó en agosto de este año que un tercio de los adultos en Chile manifiesta problemas de salud mental en la pandemia, peor ánimo que antes, más dificultades para dormir y sensación constante de agobio y tensión.

L

a investigación “Termómetro de la salud mental en Chile ACHS-UC“, realizada por la Universidad Católica y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), publicó en agosto de este año que un tercio de los adultos en Chile manifiesta problemas de salud mental en la pandemia, peor ánimo que antes, más dificultades para dormir y sensación constante de agobio y tensión. En esta situación, las mujeres se han visto más afectadas que los hombres, confirmando que esta crisis no es solo económica, sino también emocional y además masiva. Las mujeres tienen más carga al conciliar vida, trabajo y familia, lo que también impacta en su salud mental. Por otro lado, el Observatorio del envejecimiento (2020) investigó sobre las diferentes vivencias que han tenido los adultos mayores en esta crisis sanitaria, encontrando resultados que apuntan a sentimientos de

melancolía, temor, molestia, entre otros. No obstante, un grupo de ellos es capaz de ver en toda esta situación una oportunidad para retomar antiguas amistades y/o sentirse más valorados por sus familiares, quienes ahora se preocupan constantemente por ellos. En este sentido, es importante vislumbrar la estrecha relación que existe entre la psicología y la salud mental, comprendiendo que, etimológicamente, “psicología» proviene del griego psico o psykhé, que significa ‘alma’, ‘psique’ o ‘actividad mental’, y de logía, que significa ‘estudio’ o ‘tratado’. Por lo tanto, la psicología se preocupa del estudio y bienestar del alma. Entonces, si la salud mental es homologable a la salud del alma, no debe sorprendernos que la psicología como disciplina pueda aportar herramientas que promuevan la salud de la persona, pero jamás, ser suficiente en sí misma.


INFO ALIANZA | Octubre 2020 |25

acym.cl

Como seres creados por Dios, tenemos un cuerpo, alma y espíritu, lo cual nos conforma como seres integrales, por lo cual, cuando una de estas áreas se afecta, inevitablemente las otras se resienten.

• Poniendo cobertura espiritual a través de la oración.

En cuanto a la forma de ayudar a los demás, todo dependerá de nuestras posibilidades y lo que Dios ponga Recordemos que en el alma residen nuestras en el corazón, pero recordemos que la gracia y amor emociones, pensamientos, voluntad, y eso por eso, de Dios es multiforme, por tanto de alguna manera que durante esta situación de Pandemia cada persona podemos ser de bendición a otros. Algunas cosas de acuerdo con su contexto sociofamiliar, se ha sentido prácticas que puedo hacer: de diferentes formas: estresada, aislada, solitaria pero • Hablar siempre con honestidad, no disfrazar mis conectada por redes sociales, motivada hacia nuevos emociones. aprendizajes, agradecida por retomar relaciones de amistad o familiares, melancólica, etc. • Pedir ayuda si es necesario; no creer las mentiras de Satanás respecto de “ser una carga para otros” Sin embargo, debemos recordar que la Palabra nos o “pensar que ya no puedo ser de bendición”. alienta a buscar y cuidar el propio bienestar emocional, así como el de mi prójimo, lo cual podemos relacionar con • Si no me dificulta usar la tecnología, a utilizarla!!. diferentes versículos: Llamar a otros e incluso, si sé realizar Video llamadas, animar a mis amigos o hermanos a • Autocuidado, Proverbios 4:23 NVI aprender. • Cuidado hacia otros que pasan necesidad • Pensar positivo!! Es normal sentirnos tristes o espiritual, 1° Pedro 1:22 NVI cansados de esta situación (a todos nos pasa) pero • Cuidado hacia aquellos que tienen sobrecarga confiemos en la Soberanía de Dios y fidelidad de emocional, Colosenses 3:12-14 Dios. Por estos motivos, es que se hace necesario comprender que independiente de las circunstancias, Dios siempre nos dará la oportunidad de que todo cuanto ocurre nos ayude a bien, pero siendo enfático en que nos cuidemos. Aquí, planteo algunas ideas de cómo podemos favorecer el Autocuidado: • Dándome tiempo para la autoobservación de mis conductas y sentimientos. Pidiéndoles a Dios dirección para realizar los cambios que sean necesarios. • Buscando tiempos y espacios dentro de mi día a día (o semana) en los que me “regalonee”, descansando, comiendo algo rico, leyendo, disfrutando con la familia, etc. • Poniendo especial atención a las cosas que día a día veo y escucho (no estar hiperalerta).

REFERENCIAS: Universidad Católica y Asociación Chilena de Seguridad [ACHS] (2020). Investigación “Termómetro de la salud mental en Chile ACHS-UC“, El Mercurio, Chile. Observatorio del envejecimiento (2020) Documento: Personas mayores en contexto de pandemia y aislamiento social. Chile Escrito por Karen Yagode, expositora Conferencia UFA «Cuidando el corazón de la mujer»


26 |Octubre 2020 | INFO ALIANZA

acym.cl

Cuidando la Salud Física en tiempos de pandemia La Biblia habla de nosotras como mujeres, la cultura bíblica dice que la mujer es la que se preocupa de la alimentación de su casa, en Proverbios 31:15 dice “se levanta de temprano, da de comer a su familia”, también en 1 Corintios 6:19 nos insta a que nos debemos de cuidar en esta área: “¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes y al que han recibido de parte de Dios? Ustedes no son sus propios dueños, fueron comprados por un precio. Por tanto, honren con su cuerpo a Dios”, también menciona que la glotonería no es algo bueno, así que como un marco teórico, esto de la salud física no está alejado de nuestra espiritualidad y nuestro estilo de vida como hijas e hijos de Dios, así que por eso les comparto:


11 consejos sencillos para mantenernos más saludables

5. Cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa. En Chile es la primera causa de muerte, los accidentes cardiovasculares en mujeres, es más grave.

1. Para tener un peso saludable, come sano 6. Come 5 veces verduras y frutas frescas de y realiza actividad física diariamente. Cada distintos colores, cada día. persona tiene un rango de peso aceptable y saludable, esto no tiene que ver con un 7. Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces al prototipo. ¡Es importante proponernos día lácteos bajos en grasa y azúcar. pequeñas metas! 8. Para mantener sano tu corazón, come pescado 2. Pasa menos tiempo frente al computador o al horno o a la plancha, 2 veces por semana. la televisión y camina a paso rápido, mínimo 30 minutos al día. Movernos nos ayuda a 9. Consume legumbres al menos dos veces por relajarnos, estimulas las endorfinas que nos semana, sin mezclarlas con cecinas. ayudan a levantar el ánimo, disminuir el estrés y la depresión. 10. Para mantenerte hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al día. 3. Come alimentos con poca sal y saca el salero de la mesa. Usar especias naturales en su justa 11. Lee y compara las etiquetas de los alimentos y medida para saborizar las comidas como el prefiere los que tengan menos grasas, azúcar y romero, laurel, cúrcuma, menta, orégano. sal (sodio). 4. Si quieres tener un peso saludable, evita el ¡Estos consejos nos ayudarán a ser personas azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados. Los más alegres y también honraremos al Señor con azúcares refinados son tóxicos para el cerebro nuestros cuerpos! y las neuronas.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.