Viaje por la ciencia. IGEM Tec de Monterrey.

Page 1

LA

vIAJEPOR
CIENCIA

¡Hola! Nosotros somos IGEM Tec de

Monterrey. Somos un equipo de científicos y estamos investigando bacterias, que son pequeños seres vivos que no se alcanzan a ver a simple vista.

Algunas bacterias son buenas, pero otras pueden causar enfermedades en el cuerpo. Por eso cuando te da una infección por bacterias el doctor te da antibióticos, estos matan a las bacterias para que ya no te hagan daño.

Hoy en día tenemos un problema, ya que algunas de estas bacterias que causan enfermedades se han vuelto cada vez más resistentes a los antibióticos, lo que las vuelve más peligrosas.

Necesitamos ayuda para investigar a estas bacterias y evitar que sigan causando daño. Por eso estamos buscando nuevos científicos que se unan a nuestro equipo y nos ayuden a combatir la resistencia bacteriana. ¿Te animas a unirte? Si tu respuesta es sí, pasa a la siguiente página. Atte: IGEM Tec de Monterrey
Acepto No acepto :(
¡Felicidades! Has sido elegido para formar parte de nuestro equipo de científicos.
Para comenzar tu trabajo, es necesario que nos acompañes en una misión para aprender de los mejores científicos de la historia. ¡Así lograrás convertirte en uno tú también! ¡Si aceptas pasa a la siguiente página!
De: IGEM Tec de Monterrey ¡Nuevo mensaje!

Chat de

IGEM

Emilio:

¡Hola! bienvenido a nuestro equipo de científicos, nos mantendremos en contacto a lo largo de tu primera misión por este chat

En esta misión nos acompañarás a diferentes lugares y épocas para conocer científicos de todo el mundo!!

Sofi:

¡Ojalá te ayude a aprender sobre el trabajo de los científicos!

Juan:
científicos

Parece ser que retrocederemos en el tiempo a diferentes años para conocer a los científicos ¡Qué emoción!

El equipo preparo un avión especial que es capaz de viajar por la línea del tiempo a diferentes años y luego nos traerá de vuelta.

Esperamos poder aprender qué es lo que ayudó a estos científicos a cambiar al mundo con sus descubrimientos, para usarlo como inspiración en nuestra investigación.

¡Que tengas un buen viaje! Nos mantendremos en contacto por el grupo de chat de científicos.

¡Hola! soy Ale y seré tu guía durante el viaje:) Nuestra primera parada será en Reino Unido en el año de 1955 donde conoceremos a ¡Rosalind Franklin!
Ale Lugar: Reino Unido Año: 1955

Rosalind

Hello! Que sopresa que me visites hoy, oí que estás buscando a científicos alrededor de las épocas para conocer sus historias. Te contaré un poco acerca de mí.

Cuando era niña tenía una enorme curiosidad por las ciencias y amaba descubrir cómo funcionaba el mundo. Mi padre quería que me casara y llevara una vida como ama de casa. Pero no seguí su consejo y decidí estudiar física, química y matemáticas en la universidad de Cambridge, porque era lo que más me apasionaba.

En uno de mis viajes a París aprendí acerca de los rayos X, quizás ya los hayas conocido si te has roto un hueso, los usan en los hospitales para observar tu cuerpo por dentro.

Los Rayos X son una forma de luz electromagnética que puede atravesar objetos. Con ayuda de ellos, podemos ver fotografías de los huesos

Rosalind

Con ayuda de estos rayos X decidí investigar más acerca del ADN. El ADN se encuentra en nuestro cuerpo y le dice las instrucciones de lo que tiene que hacer para funcionar. Con ayuda de los rayos X, ¡logré tomarle una fotografía al ADN! Gracias a esa fotografía el mundo conoce más acerca de cómo se ve y cómo funciona. ¡Vaya! Parece que tengo que ir a dar clase, ojalá te haya gustado aprender acerca de mi trabajo, recuerda siempre seguir lo que te apasiona, aunque se presenten obstáculos, estoy segura de que lo lograrás ¡Hasta pronto!

El ADN es un código que le da las instrucciones al cuerpo para que sepa cómo funcionar, crecer y desarrollarse.

Ale:

Chat de científicos IGEM

Oigan, hay chismecito

Ana Pau:

En su trabajo, Rosalind era excluida por ser la única mujer nunca llegó a saberlo, pero Watson y Crick robaron sus fotografías del ADN y publicaron una investigación por la que luego les dieron un premio Nobel, utilizando estas fotografías pero sin darle crédito!!

Frida

¡No lo puedo creer!

¿Tú qué opinas de esto?

Chat de científicos IGEM

¿Cómo te sentirías si alguien te excluyera?
¿Crees que es importante ser honesto y dar crédito a las personas por su trabajo?
Ana
Pao: Tú: Estefanía: Tú:

Rosalind contó que su mayor sueño era descubrir cómo funcionaba el mundo y por lo tanto aunque su padre no estaba de acuerdo en que fuera a la universidad, ella decidió estudiar física, química y matemáticas en la universidad de Cambridge. A veces, cuando queremos algo se presentan obstáculos en nuestro camino y es importante ser fieles a nosotros mismos y creer que lo vamos a lograr.

¿Cuáles son tus sueños?
¿Cuáles son tus obstáculos?
¿Cómo
puedes enfrentarlos?
¡Queremos conocer más sobre tus sueños! Dibújate logrando tu sueño :)
¡Wow! la historia de Rosalind es muy inspiradora. Ahora cruzaremos el mar para llegar a Estados Unidos en el año de 2010, donde conocerás a Ben Barres!
Ale Lugar: U.S.A Año: 2010

Ben

Hi! Que bueno que llegaste, estaba esperándote para contarte acerca de mi trabajo. Cuando era pequeño me interesaba mucho descubrir los misterios de la ciencia y estudiando medicina, decidí especializarme en el órgano más misterioso y complejo de todos ¡el cerebro!

Como científico yo estudiaba las células del cerebro, una célula es la unidad más pequeña de vida y trabaja en equipo junto con otras células para que nuestros órganos funcionen.

Así fue como descubrí la manera en que el mal funcionamiento de algunas células ocasionaba enfermedades en el cerebro, como el Alzheimer que afecta la memoria, esto ayudó a crear mejores tratamientos.

¿Sabías que?

¡Cuando estudias tu cerebro, tu cerebro se está estudiando a él mismo !

Ben

A lo largo de mi vida, luché por que todas las personas tuvieran las mismas oportunidades de participar en la ciencia. Esta causa era especialmente importante para mí ya que notaba que con apoyo las personas se fortalecían y lograban sobresalir.

Me hacía muy feliz apoyar a mis estudiantes y colegas para que se convirtieran en los mejores científicos y ahora quisiera ayudarte a ti ¡Te deseo lo mejor en tu misión!

El Alzheimer es una enfermedad que se debe al daño de las células del cerebro y causa pérdida de habilidades como la memoria

Como vemos en la historia de Ben Barres, es importante apoyarnos entre nosotros y trabajar en equipo para convertirnos en mejores científicos. Además. hay que reconocer que todos tenemos los mismos derechos y merecemos acceso a las mismas oportunidades sin importar nuestras identidades, ya que la diversidad nos enriquece.

El
cerebro tiene aproximadamente ¡86 billones de neuronas! estas son células del cerebro que se envían señales para transmitir información y generar tus pensamientos
¿Sabías
que así luce tu cerebro dentro de ti?
¿Te
gustaría colorearlo?
¡Wow! la historia de Ben Barres fue muy interesante. Ahora es tiempo de viajar al año de 2015 en China, donde conocerás a la científica Tu You You
Ale Lugar: China Año: 2015

Tu You You

¡Nihao! Estaba muy emocionada de que vinieras a visitar, ¡tengo mucho que contarte! A mí me apasionaba la ciencia y la medicina y por eso decidí estudiar ciencias farmacéuticas en la Universidad de Pekín, la capital de China.

En ese entonces estaba la guerra de Vietnam y muchos soldados se enfermaron de malaria, por lo que ayudé a buscar una cura para la enfermedad.

Un día leyendo un libro antiguo escrito cientos y cientos de años atrás encontré que en la medicina tradicional china se utilizaba una planta llamada ajenjo dulce para combatir la malaria.

La malaria es una enfermedad que puede ser mortal y es transmitida por mosquitos infectados por un parásito llamado Plasmodía

Tu You You

Realicé experimentos con la planta y junto con mi equipo de investigadores logré aislar una sustancia muy importante, llamada artemisinina.

Esta sustancia se usa para preparar una medicina ya que puede acabar con la vida del parásito de la malaria. Así, mi equipo y yo luchamos contra la esta enfermedad.

Gracias a esto se lograron salvar millones de vidas alrededor del mundo y conseguí el premio Nobel de medicina. Para mí lo más valioso es poder inspirar a otros científicos con mi historia ¡Ojalá te animes a investigar!

Un parásito es un organismo que vive en el interior de otro y puede causar enfermedades al crecer y alimentarse dentro de él.

Chat de científicos IGEM

Me encantó su historia ¿Sabían que así como en China, en México también tenemos medicina tradicional?

¡Sí! Incluso hay libros de muchísimos años atrás donde están escritos los conocimientos medicinales que utilizaban los pueblos indígenas antes de que llegaran los españoles

quisiera conocer más de ello

¡Que interesante!
JuanMa:
Andrea: Angela:

Así como Tu You You encontró un libro de hace miles de años sobre la medicina tradicional china, en México los pueblos indígenas se basaban en la observación y la naturaleza a su alrededor para sus labores médicas.

El códice De la Cruz-Badiano es el libro médico más antiguo de América y fue terminado en 1553 ¡hace muchísimos años! En él están escritas las plantas medicinales que utilizaban los mexicas para curar enfermedades.

Tu You You observó el uso de la medicina tradicional china para curar enfermedades por parásitos

Investigación

Junto a su equipo estudió más de 380 extractos de plantas y encontró la artemisinina en el ajenjo dulce

Hipótesis

Se esperaba que la artemisinina ayudara a luchar contra el parásito de la malaria

Experimento

Se probaron medicinas con base en la artemisinina en ensayos con animales y humanos infectados

Análisis

La medicina demostró ser efectiva y segura contra la malaria en los resultados de los experimentos

Conclusiones

Las medicinas con artemisinina se utilizaron para curar la enfermedad y se publicó la investigación

Para llegar a nuevos descubrimientos científicos se utiliza el método científico Observación

Ale

¡Que historia tan inspiradora! Quisiera quedarme más tiempo, pero tenemos que cruzar el mar para llegar a Estados Unidos en el año de 1975, donde conocerás a Howard Temin!
Lugar:
U.S.A
Año:
1975

Howard

Hello! que bueno verte por aquí, justo acaban de darme un premio Nobel por uno de mis descubrimientos ¡que emoción! te confieso que aunque ahora soy científico, la verdad no me interesaba mucho la ciencia cuando era joven.

Sin embargo, un día decidí unirme a un grupo de investigación en el verano y ahí aprendí muchísimo acerca de biología, fue este verano lo que me inspiró a estudiar biología en la universidad. ¡Espero que este viaje para conocer científicos te inspire a ti también!

Yo comencé mi trabajo como científico, estudiando el cáncer...

El cáncer es una enfermedad causada por células que no funcionan correctamente y se extienden de forma descontrolada, formando tumores que pueden afectar partes sanas del cuerpo

Howard

Después de graduarme, me dediqué a encontrar una manera de combatir el cáncer de pulmón y durante mi vida luché por la prohibición del tabaco en espacios públicos, por ser este uno de las causas de este tipo de cáncer.

Mi mensaje más importante para ti es que sepas que eres capaz de estudiar lo que sea que te propongas y aunque puede dar miedo comenzar algo nuevo, también puede ser una experiencia muy divertida, ¡así como cuando me aventuré a entrar a mi primer verano de investigación!

Aunque nunca hayas intentado algo puede haber un mundo de posibilidades del otro lado por descubrir. Espero te haya gustado mi historia y probablemente nos veamos pronto, en tu libro de biología de prepa ¡Hasta luego!

"La ciencia se construye entre todos, nuestros logros han sido gracias a los esfuerzos de los demás"

Howard Temin

Así como Howard tomó la oportunidad de ir a investigar un verano a pesar de que no sabía si le gustaba la ciencia, ¡cuéntanos sobre un momento en que hayas intentado algo nuevo y te haya gustado mucho!

¿Sabías que así luce tu cerebro dentro de ti? ¿Te gustaría colorearlo?
Me encanta ir a visitar a Howard, ¡es un gran científico! Ahora llegaremos a
Australia
en el año de
2009,
donde conocerás a Elizabeth Blackburn ¡que emoción!
Ale Lugar: Australia Año: 2009

Elizabeth célula muscular tejido muscular sistema muscular

Good morning! que emoción que vengas a visitar te quería contar un poco sobre mí. En Australia de donde yo soy, hay mucha diversidad en la naturaleza, me fascinaba muchísimo observar a las plantas y a los animales y esto me inspiró a estudiar ciencia.

Como doctora me dediqué a estudiar qué es lo que causa que las células se hagan más viejas y mueran, ya que así como nosotros las células envejecen. Cuando ya no pueden hacer su trabajo correctamente mueren, para dar lugar a nuevas células que las reemplacen y nuestro cuerpo se mantenga sano.

La célula es la unidad más pequeña de vida, muchas células forman un tejido, los tejidos forman órganos y los órganos los sistemas de nuestro cuerpo

Elizabeth

Para lograr esto trabajé en equipo junto con otros investigadores y gracias a este esfuerzo recibí junto con Carolyn Greider el premio Nobel de medicina. ¡Fuimos las primeras mujeres en compartir un premio Nobel! sin duda un gran paso para abrir oportunidades en el mundo de la ciencia y alcanzar la equidad.

Espero que lo que descubrimos ayude a encontrar formas de tratar enfermedades relacionadas al envejecimiento de la células. Me hace muy feliz ver que mi investigación tiene un impacto positivo en los demás. Espero que te vaya bien en tu misión y que con tu trabajo también puedas ayudar a los que te rodean. ¡Nos vemos! Disfruta tu viaje.

Al investigar es muy importante el trabajo en equipo ya que las diferentes formas de pensar nos hacen más fuertes

Aquí
se encuentran algunas de las habilidades más importantes para trabajar en equipo, ¿Cuáles más crees que son necesarias?
¡Queremos
escucharte!
¿Cómo crees que luce una situación donde se aplican los siguientes habilidades? ¡Dibújala!
Escuchar Respetar Tolerar
¡Wow! Elizabeth es súper inteligente! Ahora viajaremos a España en el año de 1990, donde conocerás a Margarita Salas ¡que emoción!
Ale Lugar:
España
Año: 1990

Margarita

¡Hola! que bueno que vienes a visitarme a España, es un hermoso lugar, estamos muy felices de tenerte por aquí. Te contaré acerca de mi trabajo como investigadora.

A mí me interesaba mucho la química y por eso decidí estudiarla en la universidad. Una vez que me gradué estuve realizando investigaciones sobre diversos temas, hasta que llegué a mi investigación favorita ¡con un fago llamado phi29!

De hecho el equipo a donde tu te unirás, IGEM Tec de Monterrey también está trabajando con fagos ¡que coincidencia! ojalá te ayuden mis consejos.

Un fago es es un virus que infecta a las bacterias

Margarita

En mi investigación logré comprender el funcionamiento de este fago, me pareció realmente sorprendente que una bacteria pudiera ser infectada por un virus también.

A pesar de que tuve una exitosa carrera como científica, el camino no fue fácil. Muchas puertas se me cerraron porque en mi época no era tan común que las mujeres fueran científicas. Por eso estoy muy orgullosa de que mi trabajo haya logrado abrir nuevas oportunidades para las demás generaciones.

¡Espero que hayas aprendido mucho visitando a los científicos! sus historias también me han inspirado mucho y estoy segura de que tú también inspiras a los que te rodean. ¡Nos vemos!

A diferencia de los humanos, que tenemos 20,000 genes ¡phi29 tiene tan solo 20 genes!

Así como Margarita estudió los fagos, Howard el cáncer y Rosalind el ADN, si tú fueras científico ¿Qué te gustaría investigar? ¡Dibújalo!
¡No puedo creer que ya se va a acabar la misión!
Acompáñame
a una última parada, iremos a Francia en la actualidad con
¡Emmanuelle
Charpentier!
Ale Lugar: Francia Año: 2022

Emmanuelle

Bonjour, escuché que ya casi terminas tu misión, ¡felicidades! para terminar te contaré cómo me convertí en científica.

Yo crecí en una pequeña ciudad cerca de París, me interesaba la microbiología y gracias a que las personas a mí alrededor me apoyaban, sabía que podía estudiar lo que quisiera, sin importar mi género. Aunque quedarme en Francia era cómodo para mí, sabía que necesitaba expandir mis horizontes y después de mandar muchísimas cartas a laboratorios en Estados Unidos logré encontrar un espacio en un laboratorio de Nueva York.

La microbiología estudia los microorganismos, seres súper pequeños que no podemos ver a simple vista

Emmanuelle

Nueva York es una mezcla enorme de personas de diferentes nacionalidades, creencias y formas de pensar, por lo que fue uno de los tiempos más emocionantes de mi vida. Nunca me imaginé que viajaría tanto, pero mi carrera me llevó a trabajar en países como Austria, Suecia, Estados Unidos y muchos lugares más.

Fue en uno de mis viajes donde conocí a Jennifer Doudna y juntas creamos una nueva manera de editar los genes ¡por la que nos dieron un premio Nobel!

Sin duda mi parte favorita de ser una científica es poder crear conocimiento y estoy segura que con tu forma única de pensar tienes muchísimo que aportar a la ciencia ¡espero verte pronto!

Como los genes son las instrucciones de los seres vivos, si los editas puedes cambiar sus características. Por ejemplo, el color y el crecimiento de una planta.

Así como Emmanuelle viajó a muchos lugares alrededor del mundo, qué países te gustaría conocer a ti y por qué ¡Anótalos en el mapa!
¡La diversidad nos hace más fuertes!
¡Wow! Felicidades por haber completado tu misión, espero que hayas aprendido muchísimo. Si pudieras dejarle un consejo a tu yo científico del futuro ¿Cuál sería?
Ale De: Para:

¡Muchas gracias por acompañarnos en esta misión! fue

tenerte

estás listo para entrar en el equipo!

que con cada historia hayas aprendido algo nuevo

que te vaya genial en el camino que elijas

lo mejor!

genial
¡Ya
Esperamos
Esperamos
¡te deseamos
Manuel: Chat de científicos IGEM Adri: Ana: Hugo:

Llegaste al fin de tu misión, esperamos que hayas aprendido mucho de las experiencias de los científicos, ellos sin duda están muy felices de haberte conocido.

Recuerda que siempre habrá un lugar para ti en la ciencia ¡creemos en ti! ahora puedes regresar al equipo de IGEM, acabas de completar tu introducción ¡que inteligente!

Monterrey

¡Felicidades!
Atte: IGEM Tec de

Sobre el

autor Nosotros somos el equipo de IGEM del Tecnológico de Monterrey y desarrollamos un proyecto para luchar contra la resistencia antibiótica. ¿Quieres conocer más sobre nuestro proyecto? Instagram Página web Facebook Twitter https://2022.igem.wiki/tecmonterrey/index.html @igemtecmty IGEM-Tec Monterrey @iGEMTecMty

Contribuciones

Redacción:

Alejandra Velázquez Mañas

Angela Castillo Alvarez

Francisco Romo Garay

Minji Gallegos Muñoz

Ilustración:

Alejandra Lazo Barroeta

Ana Laura Camacho Faz

Anya Lizeth Gutiérrez Martínez

Minji Gallegos Muñoz

Edición: Alejandra Velázquez Mañas

Angela Castillo Alvarez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.