3
Kamishibai Iñaki Redín
Drama de papel
Que levanten la mano todos aquellos y aquellas que creen que el Kamishibai es algo que hay que pedir de postre en los restaurantes “pijos” para impresionar al cuñado. Podéis bajar la mano.
El Kamishibai , que literalmente significa “drama de papel”, es una forma de contar historias que se originó en los templos budistas de Japón en el siglo XII. Los monjes de aquel periodo utilizaban pergaminos que combinan imágenes con texto para contar historias a personas principalmente analfabetas. Las historias eran a menudo series de cuentos cuyos nuevos episodios eran contados en cada visita a las diferentes villas. Piluka Labayen y Estrella Robres son dos compañeras que se valen de tan milenaria técnica en nuestro instituto, y se han propuesto como principal objetivo trabajar las competencias básicas en la ESO. El kamishiba es un recurso que permite también desarrollar aspectos creativos y actitudinales en el alumnado.
Además de Piluka Y Estrella, forman parte de este proyecto: Nieves Alducin Pagola, Anaïz Echave, Cristina Erice Oroz, Rosa Fontal Reglero, Claire Hourquebie, Garikoitz Iñigo Olondriz, Pilartxo Marco Gallo, Clara Salanueva Beldarrain y Mª Jesús Álvarez Martínez. Ellas tienen la intención de crear en la biblioteca del IES Zizur BHI un fondo de kamishibais para organizar sesiones de interpretación en el instituto y en otros centros y bibliotecas que así lo deseen.
Su blog es secillamente maravilloso. Todas las imágenes que adornan este artículo son tomadas del sitio web que han creado y que podéis visitar a un click de aquí http://ieszizurbhi.educacion.navarra.es/blogs/kamishibai/
Los diferentes kamishibais que están expuestos en el blog pueden ser descargados de forma rápida y sencilla. Los hay en castellano, euskera, francés e inglés. Una gozada.
El miércoles 28 de Mayo, el alumnado de 4º K y L asistieron al CEIP Erreniega, de Zizur Mayor e interpretaron los kamishibais que habían creado al alumnado de 5º de primaria