Plan de Centro 2015-2016

Page 1

Benjamin Franklin

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.

PLAN DE CENTRO

I.E.S. Virgen de Villadiego CURSO 2015-2016

1


SALUDOS DEL EQUIPO DIRECTIVO Un saludo a tod@s vosotr@s, que sois los y las componentes de la Comunidad Educativa de nuestro querido instituto, el I.E.S. Virgen de Villadiego. Continuamos, con este documento, la idea de difundiros los apartados más relevantes de nuestro Plan de Centro, así como su concreción anual, con la finalidad de que conozcáis lo más posible toda nuestra actividad. Esperamos, sinceramente, que este documento que tenéis entre las manos os sea de provecho para conocer qué se hace en nuestro Centro, qué aprende el alumnado y cómo de preparados van a otros centros a continuar su formación una vez que obtienen su Título de Graduado en Educación Secundaria. Así mismo, deseamos que os anime a mantener un estrecho y fluido contacto con nosotros, que estamos casi tan implicados como vosotros en la educación de vuestros hijos e hijas. Tenéis nuestras puertas abiertas. Peñaflor, a 14 de octubre de 2015

D. Ángel Millán León Director

Dª. Patricia García Márquez Jefa de Estudios

2

D. Juan Carlos Lopera Morales Secretario


OBJETIVOS PARA ESTE CURSO ESCOLAR  Dar una óptima formación a nuestro alumnado, así como una adecuada orientación

académica y profesional

 Promover que nuestro alumnado adquiera competencias.  Promover hábitos de vida saludables entre nuestro alumnado, en particular

participando en las “Escuelas Deportivas” y en los Programas “Forma Joven”.

 Poner en marcha nuestra Biblioteca Escolar.  Dinamizar el funcionamiento del Equipo de Evaluación del Centro.  Fomentar la participación de las familias en la vida escolar.  Dinamizar el funcionamiento del Proyecto Utopía para la participación de las

familias en el Centro.

 Colaborar con las instituciones del entorno en beneficio del alumnado.  Poner en práctica un Plan de Formación adecuado para nuestro profesorado.  Integrar el Proyecto “Escuela Espacio de Paz” en las Programaciones de los

Departamentos Didácticos y en la dinámica del Centro.

 Implementar la página web del Centro.  Promover la incorporación de las T.I.C. (Tecnologías de la Información y la

Comunicación) a la práctica docente, como instrumento motivador del alumnado y del profesorado.

 Incorporar la Web 2.0 a la metodología de las diferentes materias.  Continuar con el Programa de Apoyo y Refuerzo en Centros de Educación

Secundaria (P.A.R.C.E.S.), para alumnado con dificultades.

 Promover actividades de Coeducación, dentro del Plan de Igualdad entre

hombres y mujeres.

 Promover el funcionamiento de la Junta de Delegados de alumnado.  Promover el funcionamiento de las Delegaciones de Padres y Madres.  Realizar una gestión adecuada de los Presupuestos del Centro.  Dotar de pizarras digitales o sistemas de proyección a las aulas de 4º. 3


HORARIOS DEL CENTRO. CALENDARIO ESCOLAR. La jornada escolar de nuestro centro es de lunes a viernes, de 8:15 horas a 14:45 horas, con un recreo de 30 minutos entre las 11:15 y las 11:45 horas. Horario de Secretaría: de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas. CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2015-2016 INICIO DEL CURSO

15 de septiembre de 2015

FIN DEL CURSO

22 de junio de 2016

VACACIONES DE NAVIDAD

del 23 de diciembre de 2015 al 6 de enero de 2016, ambos inclusive

VACACIONES DE SEMANA SANTA

del 19 al 27 de marzo de 2015, ambos inclusive

DÍAS FESTIVOS

Lunes, 12 de octubre de 2015 (Fiesta Nacional de España) Lunes, 2 de noviembre de 2015 (por traslado del día 1) Lunes, 7 de diciembre de 2015 (por traslado del Día de la Constitución) Martes, 8 de diciembre (Día de la Inmaculada) Viernes, 26 de febrero de 2016 (Día de la Comunidad Educativa) Lunes, 29 de febrero (Por traslado del Día de Andalucía) Lunes, 2 de mayo de 2016 (por traslado del Día del Trabajo)

PROPUESTA DE DÍAS FESTIVOS DEL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL

Martes, 3 de noviembre (Día de libre disposición) Lunes, 1 de febrero (Día de libre disposición) Lunes, 16 de mayo (Día vacacional, Feria de Vegas de Almenara) Lunes, 6 de junio (Día vacacional, Pre-Feria)

EVALUACIONES En el presente curso, los tres períodos lectivos serán los siguientes:  PRIMERA EVALUACIÓN: del 15 de septiembre al 22 de diciembre de 2015  SEGUNDA EVALUACIÓN: del 7 de enero al 18 de marzo de 2016  TERCERA EVALUACIÓN: del 28 de marzo al 22 de junio de 2016 4


EQUIPO HUMANO DEL CENTRO

CLAUSTRO DE PROFESORADO

CONSEJO ESCOLAR

Presidente D. Ángel Millán León Jefa de Estudios Dª. Patricia García Márquez Secretario D. Juan Carlos Lopera Morales Representantes del profesorado Dª. Belén Cumplido Peso D. Rafael Jorge Herrera Espinosa Dª. Beatriz López Pastor D. Rafael Sarrión Morillo D. José Manuel Romero Zalamea Dª Lourdes Nieto Montero Representantes de padres y madres Dª. Rafaela Arroyo Bolancé Dª Lucía García Villarino Dª María Visitación Hinojosa Toro Representante de la A.M.P.A. del Centro Dª. Marisol Bonilla García Representantes del alumnado D. Adrián García Alcobendas Dª. Sandra Martín Ruedas D. Eloy Zamora González Representante del Ayuntamiento Dª. Ana Ruiz Rosa Representante del P.A.S. Dª. María Jesús Fernández Enríquez Experto en materia de género D. José Manuel Romero Zalamea

D. José Aparicio Zoyo (EPV) Dª. Purificación Bobillo Camacho (ING) Dª. Carmen Mª Castillejo Alcalde (ING) Dª. Belén Cumplido Peso (Ped. Terap.) Dª Rosa María Pérez Machado (CCNN) Dª. Patricia García Márquez (Orientadora) D. Maximiliano González Reyes (FRA) D. Gaspar González Ruiz (MUS) D. Rafael J. Herrera Espinosa (LEN) D. Juan Carlos Lopera Morales (MAT) Dª. Beatriz López Pastor (LEN) D. Ángel Millán León (TEC) Dª. María del Águila Cordero Olivero (REL) Dª. Lourdes Nieto Montero (MAT) D. Eloy Espejo Herrero (MAT) Dª. María Ruth Domínguez Ares (EF) D. José Manuel Romero Zalamea (CSO) D. Rafael Sarrión Morillo (CSO) Dª. Teresa Sendra Rojas (CNA) Dª. Mercedes Ureña Zafra (CCNN)

A.M.P.A. “LOS CAÑOS” Presidenta Dª. Francisca Ostos García Vicepresidenta Dª. Mª Ángeles Muñoz Sánchez Secretaria Dª. Francisca María Sánchez García Tesorera Dª Marisol Bonilla García Vocales Dª. Rosario Muñoz Serrano Dª. Lucía García Villarino Dª. María del Carmen Crespo López D. José Enrique Ostos Collado Dª. Francisca Aguilar Sedeño Dª. Luisa Montoro Rosa Dª. Ana Sánchez Doblado Dª. Teresa González Mantero Dª. Yolanda Ortiz Bolancé Dª. Rafaela Naranjo Osuna

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Ordenanza Dª. Rosario López García Aux. Administrativo Dª. María Jesús Fernández Enríquez

5


E.T.C.P.

D. Ángel Millán León Dª. Patricia García Márquez Dª Belén Cumplido Peso Dª Mercedes Ureña Zafra Dª. Carmen Mª Castillejo Alcalde D. Gaspar González Ruiz

JEFATURAS DE ÁREAS DE COMPETENCIA Área Científico-Tecnológica Dª Mercedes Ureña Zafra Área Socio-Lingüística Dª. Carmen Mª Castillejo Alcalde Área Artística D. Gaspar González Ruiz

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN Dª María Lourdes Nieto Montero D. Ángel Millán León D. Rafael Jorge Herrera Espinosa Dª. María Ruth Domínguez Ares Dª. Teresa Sendra Rojas

6


JEFATURAS DE DEPARTAMENTOS

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Maestra de Pedagogía Terapéutica Dª. Belén Cumplido Peso (Jefa del Dpto.)

Dpto. de Inglés Dª. Carmen Mª Castillejo Alcalde Dpto. de Ciencias Naturales Dª Mercedes Ureña Zafra Dpto. de Educación Física Dª. María Ruth Domínguez Ares Dpto. de Lengua Castellana y Literatura Dª. Beatriz López Pastor Dpto. de Tecnología D. Ángel Millán León Dpto. de Matemáticas Dª María Lourdes Nieto Montero Dpto. de Dibujo D. José Aparicio Zoyo Dpto. de Ciencias Sociales D. Rafael Sarrión Morillo Dpto. de Francés D. Maximiliano González Reyes Dpto. de Orientación Dª Belén Cumplido Peso Dpto. de Música D. Gaspar González Ruiz Dpto. de Formación, Evaluación e Innovación Dª María Lourdes Nieto Montero Dpto. de Acts. Compl. y Extraescolares D. Maximiliano González Reyes

Orientadora Dª. Patricia García Márquez

COORDINACIÓN DE PLANES Y PROYECTOS EDUCATIVOS Escuelas Deportivas Dª. María Ruth Domínguez Ares Coordinación de Biblioteca D. Rafael Sarrión Morillo Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres D. José Manuel Romero Zalamea P.A.R.C.ES. Dª Patricia García Márquez Coordinación de convivencia en el Centro Dª. Teresa Sendra Rojas “Escuela, espacio de paz” Dª. Teresa Sendra Rojas Prevención de Riesgos Laborales D. Ángel Millán León Programa “Forma Joven” Dª. Rosa María Pérez Machado

EQUIPO DE EVALUACIÓN

Coordinación Practicum universitario D. Ángel Millán León

Equipo Directivo D. Ángel Millán León (Director) Dª. Patricia García Márquez (Jefa de Estudios) D. Juan Carlos Lopera Morales (Secretario) Jefatura del Departamento ForEvIn Dª María Lourdes Nieto Montero Profesorado D. Rafael Jorge Herrera Espinosa Padres y madres del alumnado Dª. Marisol Bonilla García Alumnado D. Eloy Zamora González P.A.S. Dª. María Jesús Fernández Enríquez

EQUIPO T.I.C.

Coordinador D. Juan Carlos Lopera Morales Equipo de Coordinación D. Rafael J. Herrera Espinosa D. Ángel Millán León

7


1º E.S.O A

1º E.S.O B TUTORA: Dª Rosa Mª Pérez (BYG) Dª Beatriz López (LEN, RLEN) D. Maximiliano González (FRA) D. Rafael Sarrión Morillo (GEH) Dª Mercedes Ureña (MAT, RMAT) D. Gaspar González (MUS, HYCR) Dª Purificación Bobillo (ING) (RING) Dª Mª Ruth Domínguez (EFI) Dª Mª Águila Cordero (REL)

TUTORA: Dª Purificación Bobillo Camacho (ING) (RING) Dª Rosa Mª Pérez (BYG) D. Eloy Espejo (MAT, RMAT) Dª Beatriz López (LEN) D. Gaspar González (MUS y HHLD) Dª Mª Ruth Domínguez (EFI) D. Maximiliano González (FRA) D. Rafael J. Herrera (R. LEN) D. José Aparicio (EPV)

D. José Manuel Romero (VVEE) D. Rafael Sarrión Morillo (GEH)

2º E.S.O B TUTOR: D. Rafael J. Herrera (LEN, R.LEN) Dª Mercedes Ureña (CNA) D. José Manuel Romero (CSO) Dª. Mercedes Baena (ING) Dª. Carmen Mª Castillejo (R.ING) D. Juan Carlos Lopera (MAT) Dª Mª Ruth Domínguez (EFI) Dª Rosa Mª Pérez (R.MAT, HHLD) D. Gaspar González (MUS ) Dª Mª Águila Cordero (REL) D. José Aparicio (EPV)

2º E.S.O A TUTORA: Dª. Teresa Sendra Rojas (TEC) Dª. Carmen Mª Castillejo (ING, R.ING) D. José Aparicio (EPV) D. José Manuel Romero (CSO) Dª. Mª Ruth Domínguez (EFI, HHLD)) D. Gaspar González (MUS) D. Maximiliano González (FRA, HYCR) Dª Mª Águila Cordero (REL) D. Eloy Espejo Herrero (MAT) Dª. Mercedes Ureña (CNA) Dª Beatriz López (LEN) D. Rafael J. Herrera (R. LEN)

Dª Rosa Mª Pérez (RMAT)

3º E.S.O A TUTOR: Dª Mª Ruth Domínguez (EFI) D. Ángel Millán León (TEC) Dª. Beatriz López (LEN) Dª. Lourdes Nieto (MAT) D. Rafael Sarrión (CSO, ASL, VV.EE) Dª. Purificación Bobillo (ING) Ruth Domínguez (EFI) Dª. Mercedes Ureña (FYQ) D. Maximiliano González (FRA) Dª Mª Águila Cordero (REL) D. Rafael J. Herrera (VVEE) Dª Patricia García (T.DIV) Dª Rosa Mª Pérez (EPC)

8


4º E.S.O. A TUTORA: D. José Aparicio (EPV, PI) D. Eloy Espejo Herrero (MAT) D. Ángel Millán León (TEC) Dª Rosa Mª Pérez (BYG) Dª. Carmen Mª Castillejo (ING) Dª. Purificación Bobillo (ING) Dª Mª Ruth Domínguez (EFI) D. José Manuel Romero (CCSS) Dª Mª Ruth Domínguez (EFI) D. Rafael Sarrión (ASL) Dª Mª Águila Cordero (REL) D. Rafael J. Herrera (LEN, HYCR) D. Gaspar González (MUS, PI) Dª. Teresa Sendra (ACT)

4º E.S.O B TUTOR: D. Maximiliano González (FRA) Dª. Mercedes Ureña (FYQ) Dª Rosa Mª Pérez (BYG) D. Ángel Millán León (TEC) Dª. Teresa Sendra (ACT) D. Rafael J. Herrera (LEN,PI, HYCR) Dª Mª Águila Cordero (REL) D. Juan Carlos Lopera (MAT B) D. Eloy Espejo Herrero (MAT) D. Maximiliano González (FRA) D. José Manuel Romero (CSO, EEC) Dª. Carmen Mª Castillejo (ING) Dª. Purificación Bobillo (ING) D. Gaspar González (MUS)

Los/as tutores/as del Centro disponen de dos horas semanales de atención individualizada a las familias y al alumnado de su tutoría, previa cita telefónica. GRUPO

TUTOR/A

HORA DE ATENCIÓN

1º A

Dª. Mª Purificación Bobillo Camacho

Martes de 9:15 a 10: 15 y lunes de 16:00 a 17:00

1º B

Dª. Rosa Mª Pérez Machado

Miércoles de 10:15 a 11:15 y lunes de 16:00 a 17:00

2º A

Dª . Mª Teresa Sendra Rojas

Miércoles de 10:15 a 11:15 y lunes de 16:00 a 17:00

2º B

D. Rafael Jorge Herrera Espinosa

Jueves de 12:45 a 13:45 y lunes de 16:00 a 17:00

3º A

Dª. Mª Ruth Domínguez Arres

Miércoles de 13:45 a 14:45 y lunes de 16:00 a 17:00

4º A

D. José Aparicio Zoyo

Miércoles de 11:45 a 12:45 y lunes de 16:00 a 17:00

4º B

D. Maximiliano González Reyes

Lunes de 10:15 a 11:15 y lunes de 16:00 a 17:00

9


CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS Al finalizar la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, el alumnado debe alcanzar ocho competencias básicas. Para evaluarlas, el Claustro de Profesores del Centro estableció en su momento los siguientes criterios comunes de evaluación, aprobados por el Consejo Escolar: Competencia en comunicación lingüística:  Comprende y expresa correctamente mensajes orales, escritos y gráficos tanto en lengua española como en lengua extranjera (dictados, apuntes, textos, etc.).  Es creativo/a en el uso del lenguaje (evita muletillas, vulgarismos, etc.).  Expresa las ideas con orden y de forma coherente, siguiendo una estructura lógica.  Usa adecuadamente las técnicas de organización de pensamiento (resúmenes, esquemas, cuadros, etc...). Competencia en razonamiento matemático:  Es capaz de utilizar números y operaciones básicas.  Identifica el significado de la información numérica y simbólica y comprende la información presentada en formato gráfico.  Ordena la información utilizando procedimientos matemáticos.  Utiliza razonamientos matemáticos para el planteamiento y resolución de problemas relacionados con la vida diaria y el mundo laboral, siendo capaz de reflexionar sobre el proceso seguido para solucionar el problema y justificando el resultado. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural:  Es responsable en el uso de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y la protección de la salud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.  Participa en la búsqueda de soluciones para avanzar hacia el logro de un desarrollo sostenible, fundamentada en la toma de decisiones en torno a los problemas locales y globales planteados.  Valora la importancia que desarrolla la actividad científica y tecnológica en el medio ambiente, favoreciendo el conocimiento de los grandes problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad. Competencia digital y tratamiento de la información  Es capaz de buscar y seleccionar información, incluyendo la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, utilizando las fuentes en función de la finalidad pretendida.  Usa adecuadamente dichas fuentes de información (observación directa, documentos gráficos y escritos, etc.), las organiza y las da a conocer de forma clara (estructura lógica), adoptando una actitud crítica en el uso de ellas.  Utiliza la Plataforma Helvia del Centro, así como otros recursos web (wikis, webquest, blogs, etc.) para el aprendizaje.  Conoce los riesgos de Internet y actúa en consecuencia. 10


Competencia social y ciudadana  Se relaciona con otras personas y participa en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes.  Reconoce y valora críticamente las diferencias de tipo social y rechaza cualquier discriminación basada en diferencias de raza, sexo, clase social, creencias, ideología y otras características individuales y sociales.  Tiene un comportamiento respetuoso con todos los miembros de la Comunidad Educativa, respetando las normas de convivencia, las instalaciones y materiales del Centro, así como el material educativo propio.  Valora los principios y las instituciones básicas de los sistemas democráticos y los reconoce en la vigente Constitución española.  Ejerce apropiadamente sus derechos y obligaciones. Competencia cultural y artística  Cuenta con el conocimiento básico de las principales técnicas y recursos de los diferentes lenguajes artísticos, así como de las obras y manifestaciones más destacadas del patrimonio cultural y artístico como parte del patrimonio de los pueblos.  Reconoce y valora la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentes medios artísticos, como la música, la literatura, las artes visuales o escénicas.  Valora la libertad de expresión, el derecho a la diversidad cultural, la importancia del diálogo intercultural y la realización de experiencias artísticas compartidas.  Muestra interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad, como de otras comunidades. Competencia y aptitudes para seguir aprendiendo  Adquiriere capacidades para conocer las características y posibilidades propias.  Es consciente de su capacidad para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida.  Está atento/a y motivado/a para realizar nuevos aprendizajes.  Conoce la existencia de recursos para el aprendizaje basados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Competencia para la autonomía personal  Tiene autonomía personal (iniciativa, decisión, confianza), constancia en el trabajo y se esfuerza para superar las dificultades.  Tiene iniciativa para ser responsable de las opciones elegidas con criterio propio y espíritu crítico.  Ha adquirido suficientes conocimientos básicos que le posibilitan adoptar con autonomía unos hábitos higiénicos saludables.

11


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Por decisión del Claustro de Profesores del Centro, aprobada en Consejo Escolar, los instrumentos de evaluación del alumnado del I.E.S. Virgen de Villadiego serán los siguientes:  Observación diaria en el aula, taller, laboratorio, etc.  Faltas no justificadas a clase.  Actitud en clase.  Pruebas escritas, abiertas o cerradas.  Pruebas orales.  Pruebas audiovisuales.  Pruebas experimentales.  Construcción de prototipos que se ajusten a determinados requisitos.  Análisis del entorno del alumnado.  Cuaderno de clase.  Actividades de clase.  Participación en actividades complementarias y extraescolares.  Trabajos interdisciplinares.  Actividades relacionadas con las T.I.C.: webquest, cazas del tesoro, wikis, blogs, documentos elaborados con procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones multimedia, etc.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. GARANTÍAS PROCEDIMENTALES  Durante los primeros días del curso escolar, el profesorado realiza las pruebas iniciales .  A comienzos de octubre tiene lugar la Sesión de Evaluación Inicial de cada grupo donde se detectaron las dificultades del alumnado y sus posibles soluciones.

 Al final de cada período lectivo se realizará la correspondiente sesión de evaluación. De

resultas de la misma se informará a las familias de modo individualizado desde las tutorías.  En junio se realizará una sesión de evaluación de materias pendientes, en la que se valorarán los resultados de los Programas de Recuperación seguidos por el alumnado.  Al finalizar cada evaluación, se procederá a informar a las familias del alumnado sobre los resultados de la misma, utilizando el boletín de calificaciones  En los primeros cinco días de septiembre se realizarán las pruebas de evaluación extraordinaria de las materias no superadas en junio. Para superar las materias pendientes en esta convocatoria se podrá hacer únicamente a través de una prueba.  Podrán reclamarse las calificaciones finales de cada materia siguiendo el protocolo que establece la normativa vigente (Orden de la C.E.J.A. de 10 de agosto de 2007)

12


CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN (PROYECTO EDUCATIVO, APDO. E)  Asistencia a clase y puntualidad.  Trabajo y comportamiento adecuado en clase.  Realización y entrega de las tareas y trabajos propuestos.  Puntualidad en la entrega de los trabajos y actividades. Si el alumno no entrega los trabajos a tiempo (por causa injustificada), quedará a criterio del profesorado el recogerlo o no y, en todo caso, la calificación máxima será de cinco.  Participación en las actividades de grupo.  Participación en las actividades complementarias y extraescolares que no supongan un desembolso económico para las familias.  Respeto por las normas de convivencia básicas y cumplimiento de las sanciones impuestas.  Evolución positiva en la corrección de su conducta ante las medidas adoptadas.

CRITERIOS PARA LA CALIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS, CIENTÍFICOS O TECNOLÓGICOS. Para la valoración de los problemas resueltos en las materias propias del Ámbito CientíficoTecnológico, se tendrá en cuenta el siguiente esquema de resolución, que el alumnado deberá asimilar a lo largo de la etapa y respetar estrictamente:  Extracción de los datos del problema, identificando correctamente las magnitudes involucradas y las unidades en las que se expresan las mismas.  Conversión de las unidades (si procede) al Sistema Internacional.  Realización de un dibujo o esquema que facilite al alumnado y al profesorado la comprensión de la situación planteada en el problema.  Exposición de la(s) fórmula(s) necesaria(s) para la resolución del mismo.  Sustitución de los datos en la fórmula y despeje de la magnitud desconocida. En cursos más avanzados (por ejemplo, 3º o 4º, se procurará que el alumnado, antes de la sustitución de los datos, realice el despeje formal de la incógnita en la expresión de partida).  Recuadrar la solución al problema, expresando correctamente la magnitud, su valor y la unidad.  Crítica del resultado obtenido, comparando con las condiciones indicadas en el enunciado.

13


CRITERIOS PARA LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN DEL ALUMNADO. Cualquier trabajo ha de iniciarse con un margen de dos dedos como mínimo por debajo del lado superior del folio o de la hoja del cuaderno y no alcanzar nunca el lado inferior de los mismos. Se deben respetar los márgenes de la hoja, al menos en el lado izquierdo, y el sangrado al comienzo de cada párrafo. Se debe notar claramente la diferencia entre el enunciado de la pregunta o los apartados de la actividad y el desarrollo de los mismos. Las preguntas y los apartados deberían subrayarse. En cualquier caso, se han de separar apreciablemente las respuestas de las preguntas o las respuestas entre sí cuando el alumno prefiera contestarlas sin volver a escribir los enunciados. Sería recomendable que el alumnado de 1º y 2º de E.S.O. y aquellos otros desaliñados en la escritura cuenten con un material de apoyo (con una falsilla) para escribir lo más horizontalmente posible.

BAREMACIÓN POR FALTAS DE ORTOGRAFÍA 1º y 2º de E.S.O.

Se restarán 0,1 puntos por cada falta (incluidas las tildes) hasta un MÁXIMO de 2 PUNTOS

3º de E.S.O.

Se restarán 0,15 puntos por cada falta (incluidas las tildes) hasta un MÁXIMO de 2 PUNTOS

4º de E.S.O.

Se restarán 0,20 puntos por cada falta (incluidas las tildes) hasta un MÁXIMO de 2 PUNTOS

Se subirá la nota 0,25 puntos cuando no haya ninguna falta de ortografía siempre que el texto sea lo suficientemente extenso. Quedará a criterio del profesorado la posibilidad de recuperar la nota detraída mediante las oportunas actividades de corrección de las faltas.

VALORACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA Ha de apreciarse la expresión escrita del alumnado a la hora de calificarla, de tal manera que la nota evalúe lo que el alumno escribe o expresa, no lo que parece que quiso decir o escribir. Así mismo, deberá tenerse en cuenta en todas las materias la correcta caligrafía . 14


PLAN LECTOR DEL CURSO 2015-2016 El alumnado leerá el libro que sea asignado a su nivel en las horas que corresponda según calendario que elaborará la Coordinación del Plan.

15


CRITERIOS D

(APARTADO E DEL P El alumnado que haya superado todas las materias con calificación positiva, promocionará al curso siguiente.  El alumnado con calificación negativa en una o dos materias, promocionará al curso siguiente, una vez escuchados los representantes legales del mismo y tras la valoración del Equipo Docente.  El alumnado con calificación negativa en tres materias podrá, excepcionalmente, promocionar al curso siguiente si concurren las siguientes circunstancias:  Que 2/3 del Equipo Docente considere “que la naturaleza de sus dificultades no le impide seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación a partir de las competencias básicas alcanzadas, y que dicha promoción beneficiará su evolución académica”.  Que el/la alumno/a ha alcanzado un grado de adquisición “suficiente” en las competencias 7ª (aprender a aprender) y 8ª (autonomía personal).  Haber puesto de manifiesto una conducta conforme a las normas de convivencia del Centro.  Que entre las tres materias con evaluación negativa no estén incluidas, simultáneamente, dos de estas tres materias: Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Primera Lengua Extranjera.  Que el/la alumno/a no haya manifestado absentismo 

16


DE PROMOCIÓN

ROYECTO EDUCATIVO)

El alumnado que haya repetido un curso, promocionará al siguiente, independientemente del número de materias no superadas que haya obtenido en el año de la repetición.  En el caso del alumnado con necesidades educativas especiales el equipo docente, asesorado por el Departamento de Orientación, oído el alumno o la alumna y su padre, madre o tutores legales, podrá adoptar la decisión de que la escolarización del alumnado con adaptación curricular significativa pueda prolongarse un año más, siempre que ello favorezca la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de la misma se deriven beneficios para su desarrollo personal o su socialización.  Se procurará que la citada permanencia se haga siempre en los cursos inferiores (1º, 2º ó 3º)  La escolarización del alumnado con altas capacidades intelectuales se podrá flexibilizar de conformidad con la normativa vigente, de forma que pueda anticiparse su incorporación a la etapa o reducirse la duración de la misma, cuando se prevea que dicha medida es lo más adecuado para el desarrollo de su equilibrio personal y su socialización. 

17


CRITERIOS DE TITULACIÓN ALUMNADO DE 4º ORDINARIO  El alumnado que en Cuarto Curso Ordinario haya superado todas las materias con calificación positiva será propuesto para la expedición del Título de Graduado en Educación Secundaria.  El alumnado de 4º Curso Ordinario que haya obtenido calificación negativa en una o dos materias y, excepcionalmente, en tres, titulará, siempre que el Equipo Docente, asesorado por el Departamento de Orientación, y de manera colegiada, considere que: 

El grado de desarrollo de las competencias básicas alcanzadas es suficiente.

La naturaleza y el peso de las materias no superadas, en el conjunto de la E.S.O., no le ha impedido alcanzar los objetivos de esta etapa.

Estos requisitos se valorarán según los siguientes criterios: Nº SUSPENSOS

CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR PARA LA TITULACIÓN DE FORMA SIMULTÁNEA

UNO

 Valoración positiva de una mayoría de 2/3 del Equipo Docente sobre el grado de desarrollo alcanzado en las siguientes competencias:  Tiene autonomía personal (iniciativa, decisión, confianza), constancia en el trabajo y se esfuerza para superar las dificultades. (autonomía personal)  Es consciente de su capacidad para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida. (Aprender a aprender)  Comprende y expresa correctamente mensajes orales, escritos y gráficos tanto en lengua española como en lengua extranjera (Competencia Lingüística)  Tiene un comportamiento respetuoso con todos los miembros de la Comunidad Educativa, respetando las normas de convivencia, las instalaciones y materiales del Centro, así como el material educativo propio. (Competencia ciudadana)  Realización y entrega de las actividades de recuperación establecidas por el profesor/a de la materia a lo largo del curso y, en su caso, realización y entrega de las actividades de recuperación realizadas durante el verano, cuando la titulación del alumnado se resuelva en la sesión extraordinaria de septiembre. Esto se referirá tanto a las materias del 4º curso como las de cursos anteriores.  La media de las calificaciones de todas las materias del curso, incluidas la/s suspensa/s no será inferior a 5. Todas las anteriores y, además: De las materias no superadas a lo largo de la etapa, una como máximo podrá ser de las consideradas instrumentales (Lengua, Matemáticas o Inglés).

DOS O TRES

NOTA: a efectos del cómputo de materias no superadas se contabilizarán como diferentes las materias con la misma denominación, pero de niveles distintos.

18


CRITERIOS DE TITULACIÓN ALUMNADO DE 4º DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR El alumnado de 4º de E.S.O. que supere todos los ámbitos y materias que integran el Programa será propuesto para la expedición del Título de Graduado en Educación Secundaria. Así mismo, podrá obtener dicho título aquel alumnado que, habiendo superado los Ámbitos SocioLingüístico y Científico-Tecnológico del Programa, tengan evaluación negativa en el Ámbito Práctico, en su caso, y en una o dos materias, siempre que el Equipo Docente, asesorado por el Departamento de Orientación, y de manera colegiada, considere que:  El grado de desarrollo de las competencias básicas alcanzadas es suficiente.

Para valorar esto se emplearán estos criterios: Nº SUSPENSOS

CONDICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR PARA LA TITULACIÓN DE FORMA SIMULTÁNEA

 Valoración positiva de una mayoría de 2/3 del Equipo Docente sobre el grado de desarrollo alcanzado en las siguientes competencias:

 Tiene autonomía personal (iniciativa, decisión, confianza), constancia en el trabajo y se esfuerza para superar las dificultades. (autonomía personal)

 Es consciente de su capacidad para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida. (Aprender a aprender)

UNO O DOS

 Comprende y expresa correctamente mensajes orales, escritos y gráficos tanto en lengua española como en lengua extranjera (Competencia Lingüística)

 Tiene un comportamiento respetuoso con todos los miembros de la Comunidad Educa-

tiva, respetando las normas de convivencia, las instalaciones y materiales del Centro, así como el material educativo propio. (Competencia ciudadana)

 Realización y entrega de las actividades de recuperación establecidas por el profesor/a

de la materia/ámbito a lo largo del curso y, en su caso, realización y entrega de las actividades de recuperación realizadas durante el verano, cuando la titulación del alumnado se resuelva en la sesión extraordinaria de septiembre. Esto se referirá tanto a las materias del 4º curso como las de cursos anteriores.

 La media de las calificaciones de todas las materias / ámbitos del Programa de Diversificación, incluidas la/s suspensa/s no será inferior a 5.

TRES

Todas las anteriores y, además: entre las materias/ ámbitos no superados no puede estar Inglés.

El alumnado que no esté en condiciones de obtener el Título de Graduado en Educación Secundaria al finalizar el P.D.C., y cumpla los requisitos de edad establecidos, podrá permanecer un año más en dicho Programa.

19

El alumnado que haya finalizado la etapa, no haya obtenido el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y tenga la edad de 18 años dispondrá, durante los dos años siguientes, podrá participar en la Prueba de Obtención del Título, para superar las materias pendientes de calificación positiva, siempre que el número de éstas no sea superior a cinco.


DEBERES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA ENTRE TODOS/AS (EXTRACTO DEL PLAN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO)

DE LOS PROFESORES/AS...  Tratar con respeto a todos los miembros de la Comunidad Educativa.  Iniciar y finalizar la jornada de trabajo con puntualidad.  Realizar los cambios de clase con puntualidad.  Incorporarse puntualmente al servicio de guardia.  Realizar el servicio de guardia de recreo.  No dejar que permanezcan alumnos/as en las aulas durante el recreo.  Comunicar a los padres/tutores de los/as alumnos/as que incurran en conductas contrarias a las normas de convivencia los hechos acaecidos.  Cooperar, en las horas de guardia, en el funcionamiento del Aula Respiro. EN PARTICULAR, DE LOS TUTORES/AS  Facilitar la integración del alumnado en el grupo y fomentar su participación en las actividades del instituto.  Facilitar la comunicación y la cooperación educativa entre el profesorado del equipo docente y los padres y madres o representantes legales del alumnado.  Coordinar la intervención educativa del profesorado que compone el equipo docente del grupo de alumnos y alumnas a su cargo.  Conocer las aptitudes e intereses del alumnado, con objeto de orientarle en su proceso de aprendizaje y toma de decisiones personales, académicas y profesionales.  Coordinar las adaptaciones curriculares, significativas o no significativas, propuestas y elaboradas por el equipo docente.  Colocar en el tablón de cada grupo el horario del alumnado que acude al Aula de Apoyo a la Integración, y mantener al resto del profesorado al tanto del mismo.  Comunicar las faltas de asistencia a los padres del alumnado.  Introducir las faltas de asistencia en la aplicación Séneca.  Llevar un control de los/as alumnos/as amonestados en su tutoría, colaborando con Jefatura de Estudios en las tareas que se les requiera.  Preparar las diferentes sesiones de Evaluación de su grupo.  Entregar a las familias, tras cada evaluación, información sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado y sobre el resultado de la promoción y titulación.  Cumplimentar la documentación académica del alumnado. DE LOS ALUMNOS/AS  Tratar con respeto a todos los miembros de la Comunidad Educativa.  Estudiar diariamente.  Cumplir con el horario del Centro, aportando los justificantes de las faltas de asistencia 20


      

     

que hayan tenido. Las faltas se entregarán al tutor/a, una vez firmadas por todo el profesorado con el que se tuvo clase en el día de la falta. Obedecer a las indicaciones que haga el profesorado, tratándole con el debido respeto. Estudiar a diario las materias que se hayan trabajado en la jornada escolar. Realizar los trabajos planteados por el profesorado y entregarlos a tiempo. Presentar la agenda escolar al profesor/a o a sus padres cuando le sea requerida. Acudir al Instituto con el material escolar adecuado para poder desarrollar la jornada, incluyendo la agenda escolar y el ratón informático. Permanecer dentro del aula en los cambios de clase, salvo el tiempo preciso para realizar los desdobles. Las salidas al servicio por parte del alumnado se realizarán sólo en caso de manifiesta necesidad, sólo durante la hora de clase, y portando el alumnado el correspondiente pase de pasillo que le proporcionará el/la profesor/a que en ese momento le atiende. En los cambios de clase no se autorizará la salida del alumnado. Los desdobles de los grupos se efectuarán en las aulas que indique Jefatura de Estudios en un cuadrante establecido al efecto. No puede expulsarse alumnos/as de una clase, ni siquiera al pasillo. En ningún momento ningún alumno/a debe estar solo/a, sin atención de un profesor/a. El alumnado que llegue tarde a primera hora, será registrado por el profesorado de guardia y comunicado a Jefatura de Estudios, que lo custodiará durante el recreo de ese día La ausencia injustificada a una prueba de evaluación se considerará como falta grave, pudiendo, además, estimarse como que el alumno no alcanza alguna de las competencias básicas, con el consiguiente riesgo de no superar una materia.. El delegado del grupo o clase recogerá de Secretaría el parte de faltas diario a primera hora de la mañana y lo depositará en el mismo lugar a última hora del día, para su archivo provisional. Además, se ocupará de que llegue a todos los posibles desdobles. Un/a alumno/a que se encuentre indispuesto/a a lo largo del horario lectivo podrá abandonar el Centro únicamente en el caso de que un familiar mayor de edad (debidamente acreditado) se haga responsable de él, acuda a recogerlo a nuestras instalaciones y firme el correspondiente documento que expresa que retira al/a alumno/ a. No se hará caso a autorizaciones familiares que pidan la salida del alumnado solo. No traer aparatos electrónicos a clase (reproductores mp3, teléfonos móviles, etc.), a no ser que haya sido indicado explícitamente por el profesorado para realizar alguna actividad y, en todo caso, siguiendo el protocolo que éste establezca.

DE LOS PADRES Y MADRES  Tratar con respeto a todos los miembros de la Comunidad Educativa.  Colaborar con el profesorado en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado, así como en el cumplimiento de las normas.  Hacer un seguimiento diario del trabajo del alumnado en casa, y mantener un diálogo fluido con el profesorado a través de las agendas escolares o entrevistas personales.  Acudir a las reuniones y entrevistas a las que se les cite desde el Centro. 21


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA ESTE CURSO ESCOLAR

C I ÒN EVALUA A R E M I TO) PR UNTAMIEN ATRO (AY

A DEL TE  SEMAN GÉNERO WEEN LENCIA DE IO V S  HALLO O T A GÉNERO RSO REL LENCIA DE IO V  CONCU A L A ÍA CONTR A EL SIDA  25-N: D IAL CONTR D N U M ÍA ideñas) CIÓN  D ostales nav CONSTITU p A e L d o E D rs u c ÍA  D os y con D (Villancic  NAVIDA

SE

GUNDA E  DÍA DE S VALUACI AN VALENT ÓN ÍN  DÍA DE A NDALUCÍA  PRESENTA CIÓN MULT IMEDIA CON  CONVIVEN MEMORATIV CIA EN UN PA A  DÍA DE L RQUE NATU A MUJER RAL

N ALUACIÓ V E A R E TERC

RO DÍA DEL LIB SO R U FINAL DE C

22


ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PARA ESTE CURSO ESCOLAR

. PRIMERO DE E.S.O NCINA. TALLER DE ENES Y MUSEO DE VALE LM DÓ : ÓN CI UA AL EV  1ª LA ARQUEOLOGÍA EN SEVIL ÓN. CE Y MEJORA LA NATACI NO CO : ÓN CI UA AL EV  2ª ITÁLICA Y SANTIPONCE  3ª EVALUACIÓN:

SEGUNDO DE E. S.O. 1ª EVALUACIÓN: VISI TA A CÓRDOBA  2ª EVALUACIÓN : CONOCE Y MEJOR A LA NATACIÓN  3ª EVALUACIÓN : ESTACIÓN DE AGUA S POTABLES Y DE DE PURACIÓN DE AGUA S RESIDUALES EN PE ÑAFLOR Y/O PALMA DEL RÍO. 

E E.S.O. TERCERO D ELESTINA“ TEATRO “LA C : N IÓ C A U L A  1ª EV ARMONA. SA DE IÓN: VISITA A C C A U L A NCIA Y A LA CA V E IE C 2ª LA  E D IA R A LA FE ACIÓN: VISITA  3ª EVALU VILLA). LA CIENCIA (SE CUARTO DE E.S.O . 1ª EVALUACIÓN: TEAT RO “LA CELESTINA“  2ª EVALUACIÓN : VISITA A CÁDIZ  3ª EVALUACIÓN : VISITA A LA FERIA DE LA CIENCIA Y A LA CASA DE LA CIENCIA (S EVILLA). 

23


24


25


26


27


I.E.S. VIRGEN DE VILLADIEGO PEÑAFLOR (SEVILLA) CURSO 2015-2016 DATOS DEL CENTRO Dirección C/ Velázquez, s/n 41470 Peñaflor (Sevilla) e-mail: iesvirgendevilladiego@gmail.com Teléfono: 955 80 85 75 Fax: 955 80 85 78 Web: http://averroes.ced.junta-andalucia.es/centros-tic/41701951/helvia/sitio/

Este curso, también podéis colaborar en el periódico del Centro:

Periódico Villadiego.´ Enviad vuestras colaboraciones, cuando queráis, a la dirección periodicovilladiego@gmail.com

28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.