El bululu

Page 1

EL BULULÚ BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DEL IES VILLEGAS nº 2

__

__

_

Curso 2014 / 2015

___

junio de 2015

“Creo que la televisión es muy educativa. Cuando alguien la enciende me voy a leer un libro." Groucho Marx (1890 – 1977)

Julio Verne El genio de la novela de aventuras Si te gustan las aventuras y la cienciaficción, tu autor es Julio Verne. ¿Te has imaginado alguna vez cómo sería recorrer los mares y océanos a bordo de un sofisticado submarino y descubrir las maravillas que esconden sus fondos? ¿Te gustaría viajar a la Luna y poder contemplar los misterios que encierra? ¿O tal vez te atrae más la idea de atravesar África en globo de Este a Oeste durante cinco semanas? Julio Verne supo combinar, como nadie, los avances científicos que se estaban produciendo desde el siglo XVIII con su enorme capacidad de imaginación y visión futurista hasta convertirse en el (continúa )

1


gran precursor y maestro indiscutible del género narrativo de la cienciaficción. Aquí te presentamos algunas de sus muchas novelas. Están a tu disposición, junto con otros títulos, en la biblioteca del centro. Veinte mil leguas de viaje submarino Un naturalista sale a la mar para intentar desvelar el misterio de la desaparición de numerosos barcos. Todo apunta a la existencia de un enorme monstruo marino, pero pronto descubrirá que se trata de una embarcación submarina bajo el mando del capitán Nemo. A bordo de esa misteriosa nave podremos descubrir los tesoros que guarda el fondo del mar.

Cinco semanas en globo El doctor Fergusson, un valiente explorador inglés, y dos compañeros más, se lanzan a la aventura de un arriesgado viaje en globo. Se proponen atravesar África de Este a Oeste.

Miguel Strogoff Los tártaros, sublevados y dirigidos por un traidor ruso, han invadido Siberia y han cortado todas las líneas telegráficas entre Irkutsk, ciudad donde se encuentra el hermano del zar, y Moscú. Miguel Strogoff deberá recorrer más de 5000 kilómetros y enfrentarse a numerosos peligros para entregar un mensaje del zar a su hermano. Fuente: www.biografiasyvidas.com/biografia/v/verne.htm

2


VUESTRAS RECOMENDACIONES La sección ha tenido gran éxito. Por problemas de espacio no podemos incluir todas las colaboraciones que hemos recibido y solo incluimos tres. Gracias por todas. Blue Jeans y Federico Moccia Tanto Blue Jeans como Federico Moccia son dos autores de literatura juvenil que nos gustaría recomendaros ya que nosotras hemos leído sus libros y creemos que son muy entretenidos; la mayoría de ellos tratan sobre historias de amor y amistad entre jóvenes. Hemos querido aprovechar esta revista para dejaros alguno de sus títulos por si os interesan y queréis leerlos este verano. De Blue Jeans: trilogía de Canciones para Paula; también está muy bien El club de los incomprendidos (hay libro y película). De Federico Moccia: Ese instante de felicidad, Perdona si te llamo amor (también hay libro y película). Irene y Carmen 4º A

Memorias de Idhún – La Resistencia, de Laura Gallego El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran, el Nigromante, se hizo con el poder en aquel planeta. En Limbhad, un guerrero y un mago exiliados de Idhún, llamados Shail y Alsan, han formado la Resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria, dos adolescentes nacidos en la Tierra. El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y despiadado asesino, enviado por Ashran a la Tierra, no se lo va a permitir… Jorge Gómez Hurtado 2º A La máquina pensante, de Jacques Frutelle El profesor Van Dusen, conocido como la máquina pensante, está firmemente convencido de que una mente disciplinada es capaz de resolver situaciones que la mayoría de los humanos estiman como imposibles. Para demostrarlo se somete a un experimento por el cual se compromete a fugarse de una cárcel en el plazo de una semana.

3


CUMPLEAÑOS Yo lo noto: cómo me voy volviendo menos cierto, confuso, disolviéndome en aire cotidiano, burdo jirón de mí, deshilachado y roto por los puños. Yo comprendo: he vivido un año más, y eso es muy duro. ¡Mover el corazón todos los días casi cien veces por minuto! Para vivir un año es necesario morirse muchas veces mucho. (Áspero mundo)

ESO ERA AMOR Le comenté: —Me entusiasman tus ojos. Y ella dijo: —¿Te gustan solos o con rimel? —Grandes, respondí sin dudar. Y también sin dudar me los dejó en un plato y se fue a tientas. (Breves acotaciones para una biografía)

4


HAY TRES MOMENTOS GRAVES, MÁS EL CUARTO Hay tres momentos graves en la vida de un hombre, a saber: cuando nace, y cuando pierde el uso de sus seres queridos. Luego transcurre el tiempo, y el olvido acontece, y ya como si nada, como casi nada, nos sentimos vivir en un lugar extraño.

5

El cuarto es conocido; lo que pasa es que apenas tiene muebles. (Diatribas, homenajes)

CANCIÓN DE AMIGA Nadie recuerda un invierno tan frío como este. Las calles de la ciudad son láminas de hielo. Las ramas de los árboles están envueltas en fundas de hielo. Las estrellas tan altas son destellos de hielo. Helado está también mi corazón, pero no fue el invierno. Mi amiga, mi dulce amiga, aquella que me amaba, me dice que ha dejado de quererme. No recuerdo un invierno tan frío como este. (Otoños y otras luces)


A Pedro Alonso, profesor y secretario del IES E. M. Villegas

¿Qué libro estás leyendo o cuál es el último que has leído? Siempre tengo entre manos lecturas diversas: artículos especializados, materiales de mi especialidad, textos de historia, de política… a veces saco poco tiempo para la literatura. La última (re-)lectura extensa que he hecho, aprovechando las vacaciones, ha sido Mazurca para dos muertos, de Camilo José Cela. ¿Qué es lo que más te está gustando o te ha gustado? Me gusta de esta obra la sensación de agobio que da la sucesión sin pausa de acontecimientos aparentemente inconexos. Creo que reproduce el agobio del clima gallego en invierno en el medio rural disperso del interior de Galicia, al que se une el agobio de la sociedad española durante la guerra y la posguerra. ¿Y lo que menos? Me cuesta mucho identificar los personajes cuando aparecen tantos, seguidos sin solución de continuidad y aludidos, unas veces, por sus nombres, otras veces, por características, y otras por relaciones familiares. Lo que menos me gusta de Cela son algunos excesos verbales que, creo, no vienen a cuento. Dinos cuál ha sido el libro de tu

vida y por qué. He leído muchos libros que en su momento me impactaron, desde Juan Salvador Gaviota a La saga/fuga de J.B. Luego el tiempo lo relativiza todo. Por eso me quedo con los clásicos, que por algo son clásicos, ¿Qué crees que (te) aporta la lectura? Una riqueza incalculable. Podría hacer una lista de cosas que no cabría en este boletín. Aparte de ser un medio de entretenimiento nada desdeñable y mucho más asequible que otros, para los que se nos metió de jóvenes el gusanillo del conocimiento, es una ventana al mundo por donde nos llega todo tipo de información y conocimiento. Y no sólo me refiero al que viene del mundo exterior, sino también del mundo interior, porque nos tenemos que comprender a nosotros mismos, como individuos y como grupo. A eso ayudan mucho las palabras y los pensamientos de los demás. Recomienda a nuestro alumnado algunos libros. Primero que lean y disfruten con lo que leen. Lo que sea. Segundo, que se aparten alguna vez de la moda del momento y acudan a los clásicos de siempre, que por algo son clásicos. Tercero, que lean obras adecuadas a

6


su capacidad de comprender y disfrutar. Es recomendable empezar con obras que les enganchen (con las que se piquen, como dicen ellos). Relatos de aventuras de siempre, como La isla del tesoro, Tom Sawyer, obras de Julio Verne; los relatos de intriga policíaca, pueden ser un buen comienzo, o los de misterio y terror, si les gustan más.

¿Qué consejos das para iniciarse en la lectura al que no ha descubierto ese hábito? Creo que ya he contestado a esto en lo anterior. Que lean lo que les enganche. Cada uno tiene que buscar su camino particular. Yo empecé con el Capitán Trueno mientras mis amigos leían otras cosas (Los cinco, relatos de Agatha Christie). Como siempre me ha atraído la historia, empecé con los Episodios Nacionales, de Pérez Galdós,

7

y antes de acabar Bachillerato ya había leído unos veinticinco. Así me aficioné a la novela larga, y de un género pasaba a otro. ¿Alguna lectura pendiente para este próximo verano? Muchas. Tengo un montón de obras clásicas que tengo que leer, incluso, releer. Por ejemplo, La montaña mágica, de Tomas Mann. De los contemporáneos, tengo ganas de sentarme con Todo lo que era sólido, de Muñoz Molina.


8

Le Departement de Français est abonné à deux magazines très intéressantes: Images Doc et Okapi. Decouvrez la Science, l´Histoire, le monde de la Nature, des BD, des Reportages Photos. Reveillez votre curiosité, stimulation. Faites des experiments. Rirez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.