4 minute read

1. The UK & Great Britain – What’s the Difference?

TRADITIONAL IRISH

Folklore, Music and Dance

Advertisement

The Irish have a rich literary tradition of st0rytelling using myths, fables, poetry, rhymes, and sayings that help explain Irish history and culture. Along with folklore, traditional Irish music has roots in the past. Traditional Irish music includes drinking songs, love songs, dancing songs, funny songs, and ballads, either with or without accompaniment by an instrument. Some early instruments are still used today, including fiddles, bagpipes (the Irish version is called uilleann pipes, pronounced ill-eee-un), pennywhistles, horns, harps, and bodhrán (pronounced bow-rawn), a framed drum, traditionally covered with a goatskin and played with a stick, sometimes called a cipín, or beater.

IRISH SLANG

AND LANGUAJE

reland has two official languages: English and Irish Gaelic, known as Gaelige. Gaelige was the primary language of Ireland until the 18th century, but it is still spoken I throughout the country.

As with most languages, the Irish have commonly used expressions and slang.

Here are a few of the most popular expressions:

Sláinte (slahn-chae] is an Irish expression that derives from the Old Irish word slán, meaning “healthy,” used mostly as a toast.

Slán abhaile [slahn-a-wal-ya), meaning

‘safe home”, is a phrase used to say goodbye to someone who is travelling home.

Dia dhuit (jee-uh ghwitch): means hello.

Eejit (ee-juht): a friendly way of saying someone is acting like a fool.

Wean (wayne): means child.

Antes de entregar tu traducción

SIGUE ESTOS 3 PASOS

1Revisar tu propia traducción debería ser un recurso para asegurarte de que entregas la mejor versión posible de tu trabajo. En nuestra opinión, deberías seguir tres pasos fundamentales:

2Revisa las instrucciones del cliente para comprobar que se han seguido todas y cada una de ellas (uso de glosarios, memorias de traducción, guías de estilo, instrucciones específicas, instrucciones dadas durante la traducción o a raíz de alguna duda que ha 3 surgido en mitad del proceso, etc.) Compara el texto traducido con el texto original y asegúrate de que: No hay omisiones. La terminología es correcta. El formato es el adecuado (dobles espacios, notas al pie, tablas, etc.). Las fechas, cifras, símbolos, nombres propios, etc. coinciden con las del original. Olvídate del original y realiza: Una revisión de estilo (naturalidad, fluidez, registro, etc.). Una revisión ortotipográfica (ortografía, puntuación, etc.).

Prueba estos consejos para revisar tu traducción:

Deja reposar el texto

Por mucho que confíes en el clásico revisor ortográfico de tus herramientas de trabajo o leas una y otra vez el documento antes de pulsar el botón de enviar, hay que cubrirse bien las espaldas. Y la mejor forma es despegarte un poco de tu propia traducción, darle un tiempo y volver a ella con la cabeza más despejada. Aunque sea una hora o dos, en casos en los que el tiempo apremia, déjalo reposar.

Activa el calderón

No, no es el estadio de fútbol. Es una opción de Word para revisar el formato del texto y se activa en el botón que tiene el símbolo del calderón (¶).

Pásate a otro formato

Te sorprenderías de cómo pueden resaltar los pequeños errores de un texto cuando cambiamos de Word a PDF. Prueba imprimirlo en PDF y volver a leerlo de este modo. Así estás viendo el archivo en el formato final y tienes una visión de conjunto más limpia.

Léelo en voz alta

Esta es una manera de asegurarte de que tu texto tiene fluidez y que los signos de puntuación están donde deberían.

Te sorprenderás de los cambios que puedes llegar a hacer al leerlo en voz alta.

Pídele a alguien que lo lea

Si no tienes ganas de leer en alto, siempre puedes pedírselo a alguien que te quiera mucho (sobre todo si el texto es muy largo).

Así, al mismo tiempo que esa persona puede detectar un error que has pasado por alto, compruebas la legibilidad de tu texto en pocos minutos.

Léelo al revés

Intenta leer tu traducción empezando por la última frase o el último párrafo y seguir así hasta el principio. Al leerlo de esta forma, te «desconectas» del texto original y te fuerzas a centrarte en la pequeña sección que estés revisando en ese instante.

Eventos y concursos

16 02

Día de la Francofonía

El pasado 19 de marzo, se celebró el Día Internacional de la Francofonía (Journée Internationale de la Francophonie) en nuestra institución. Fue la primera vez que este evento se realizó en modalidad virtual y es seguro decir que resultó un gran éxito. Las conferencias fueron efectuadas por dos mujeres admirables. La primera en hacerlo fue la licenciada con maestría en lenguas, literaturas y civilizaciones extranjeras, Fatima El Yaalaoui, quien nos habló sobre la importancia de conocer el origen y la razón de ser de esta celebración.

This article is from: