Cuaderno de orientación de 2º ESO

Page 1

NOMBRE:

CURSO:

GRUPO:

IES LOS MONTESINOS


TEA Ediciones

Página 2

¿CÓMO SOY? Este cuestionario autoevaluable pretende ayudarte a conocerte mejor. Contesta con sinceridad a estas cuestiones, eligiendo una de las tres alternativas. No abuses del “A VECES” (AV).

C CU UEESSTTIIO ON NEESS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Normalmente valoro mis cualidades positivas. Me siento a gusto en mi casa. Me siento a gusto en el instituto. Me siento a gusto con mis amigos/as. Soy una persona sociable y agradable, y tengo muchos amigos/as. Me encuentro motivado/a en mis estudios. Me suelo sentir alegre y feliz. Me porto bien en clase. Veo normalmente el lado favorable de las cosas. Cuando tengo problemas serios, pido ayuda si la necesito. Soy ordenado/a. Soy una persona atenta y concentrada. Me pongo siempre de parte de la verdad. Tengo mi propia personalidad, y no me dejo influir negativamente. Soy responsable. Soy una persona trabajadora y constante. Soy puntual. Respeto a las personas mayores. Respeto a mis compañeros/as. Acepto las normas de convivencia de mi casa. Me organizo bien en mis estudios. Soy seguro/a. Defiendo siempre a los más débiles. Estoy contento/a con mi forma de ser. Soy tranquilo/a. Cuido mis hábitos de salud y huyo del consumo de sustancias perjudiciales (alcohol, tabaco, drogas). Poseo buena memoria en general. Como bien. Duermo bien. Me gusta saber y aprender. Me gusta leer. Practico algún deporte. Acepto las normas de disciplina del centro. Trato bien a los animales. Tengo aficiones y pasatiempos beneficiosos. Procuro siempre ayudar a los demás. Acepto a los otros, sin hacer distinciones de color, raza, religión, cultura, etc. Me considero generoso/a. Me considero ágil. Me considero dialogante y comprensivo/a con los demás.

SSÍÍ

A AV V * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

N NO O


TEA Ediciones

Página 3

CORRECCIÓN DEL CUESTIONARIO Las respuestas se puntúan de acuerdo con la siguiente valoración: DOS PUNTOS por cada respuesta que coincida con el correspondiente asterisco. CERO PUNTOS en caso contrario. UN PUNTO si has contestado A VECES en cualquiera de los ítems anteriores, siempre que esta alternativa no supere las 10 elecciones. Por tanto, la puntuación máxima sería 80 puntos. Cuanto más alta sea la puntuación obtenida, más equilibrada estará la propia personalidad. He aquí un baremo aproximado: INTERVALO 76-80 56-75 31-55 O-30

CATEGORÍA

ESTABLE emocionalmente NORMAL INESTABLE MUY INESTABLE

En resumen, soy: _______________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

Escribe a continuación las principales virtudes que has destacado en ti mismo y los principales aspectos que debes mejorar

VIRTUDES:____________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

DEBO MEJORAR:________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________


TEA Ediciones

Página 4

¿CÓMO Y POR QUÉ ESTUDIO? ATENCIÓN: Marca con una X cada una de las frases, de acuerdo con el siguiente criterio: SÍ Hago lo que dice la frase. A VECES Sólo a veces lo hago. NO No suelo hacerlo. CUESTIONES

A VECES

1. Todos los días estudio en casa entre una hora y media y dos. 2. Hago siempre los deberes. 3. Duermo al menos ocho horas. 4. Realizo esquemas cuando me pongo a estudiar. 5. También utilizo resúmenes. 6. Repaso con frecuencia lo estudiado para que no se me olvide. 7. Preparo con tiempo suficiente mis exámenes. 8. Me gusta estudiar. 9. Me gusta leer. 10. Escribo con letra clara. 11. Me concentro fácilmente en lo que estoy estudiando. 12. Poseo buena memoria. 13. Estudio sin televisión, ordenador, móvil u otras distracciones. 14. En clase, estoy atento/a. 15. Me comporto correctamente en el aula. 16. Trato con respeto a mis profesores. 17. Trato con respeto a mis compañeros. 18. Pregunto lo que no entiendo. 19. Me gusta participar (pregunto, aporto ideas...). 20. Asisto a clase todos los días.

POSIBLE INTERPRETACIÓN MUCHOS SÍES

Tu modo de estudiar es correcto.

BASTANTES SÍES

Tu modo de estudiar es mejorable.

POCOS SÍES

Tu modo de estudiar es incorrecto.

¿Qué aspectos tienes conseguidos?

¿Cuáles debes mejorar?

NO


TEA Ediciones

Página 5

GUÍA PARA LA ELECCIÓN DE MATERIAS OPTATIVAS EN 3º DE LA E.S.O. Al matricularte en 3º de la E.S.O., podrás elegir una materia optativa entre: Cultura Clásica Segunda lengua extranjera (Francés) Dramatización/Teatro Informática Orientación Profesional Educación medio-ambiental Lab. Biologia/Geologia Lab. De Física y Química Analiza a continuación las características de diversas optativas, con el fin de que puedas escoger aquella que mejor responda a tus intereses y capacidades o te resulte más útil para tus estudios posteriores.

C CU ULLTTU UR RA AC CLLÁ ÁSSIIC CA A 33ºº óó 44ºº ddee llaa EE..SS..O O.. En esta asignatura: -

-

Conocerás la contribución de Grecia y Roma a la civilización occidental y a la identidad europea en los ámbitos literario, lingüístico, filosófico y científico. Adquirirás herramientas útiles para el aprendizaje de cualquier disciplina humanística, científica o técnica. Y descubrirás la amplia huella del mundo clásico que pervive en múltiples manifestaciones de la ciencia, el arte, la organización

social y la vida cotidiana.

FFR RA AN NC CÉÉSS ((22ºº iiddiioom maa)) 33ºº yy 44ºº ddee llaa EE..SS..O O.. La importancia de los idiomas en el mundo actual es cada vez mayor. Hoy en día, conocer un segundo idioma supone destacar sobre la mayoría, que no dominan en general más que un solo idioma extranjero. España pertenece a la Unión Europea, en cuyas sedes (Bruselas, Luxemburgo y Estrasburgo) la lengua francesa es oficial. El francés, por tanto, es una de las lenguas más solicitadas en las nuevas profesiones relacionadas con organismos e uropeos. Es cada vez mayor el número de estudiantes que realizan estudios superiores en las Universidades de otros países europeos (Proyectos Commenius, Lingua y Erasmus). OBJETIVOS: Expresarse lo más correctamente posible de modo oral y escrito.


TEA Ediciones

Página 6

Comprender la idea global de documentos orales y escritos. Valorar el conocimiento de la lengua francesa como vehículo imprescindible para viajar por el mundo, comunicarse con otras gentes, conocer otras culturas y acceder a otra fuentes de información. UTILIDAD: Para comunicarse con jóvenes de tu misma edad en el marco de los intercambios escolares o de tus futuros viajes a Francia. Para leer libros, documentos, formularios, textos sobre diferentes temas relacionados con tus estudios o trabajo y entender películas en versión francesa. Para poder acceder al mundo laboral en mejores condiciones y para ingresar en las Universidades de la Unión Europea o trabajar en los países que la integran. Los intercambios con Francia, de instituto a instituto, son cada día más frecuentes, y existen becas del Ministerio de Educación (Lingua) para fomentar y facilitar esta actividad. Dichos intercambios favorecen el perfeccionamiento personal mediante el conocimiento y la relación con personas pertenecientes a otras culturas y a otras formas de vida. Todos los alumnos pueden elegir voluntariamente en su centro francés o inglés como primer idioma obligatorio y francés como segundo idioma optativo.

TTA ALLLLEER RD DEE TTEEA ATTR RO O 33ºº ddee llaa EE..SS..O O.. ¿QUÉ ES? Es una actividad opcional del Departamento de Lengua y Literatura, que nos prepara para: Trabajar en grupo. Generar situaciones reales o ficticias, interpretarlas y proyectarlas de forma regeneradora en nuestra propia historia personal y grupal. OBJETIVOS: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Integrarse de forma activa y positiva en un grupo de teatro. Analizar hechos. Interpretarlos dentro de una estructura simbólica. Generar y desarrollar ideas que puedan ser entendidas por los demás al ser representadas. Conocer y utilizar textos de Literatura, analizándolos y comprendiéndolos. Valorar la importancia del trabajo colectivo. Participar, de alguna forma, en espectáculos teatrales, disfrutando, manifestando juicios razonados y relacionándolos con otras manifestaciones artísticas. Superar el miedo escénico y los miedos propios. Trabajar el dominio de la voz, el gesto, los objetos, el espacio y demás componentes teatrales.

¿PARA QUÉ SIRVE? Para adquirir hábitos de participación y colaboración grupal. Para generar situaciones reales o ficticias, interpretarlas y proyectarlas de forma regeneradora en nuestra propia historia personal y grupal. Para dar salida a los problemas que se presentan en escena, sean teatrales, anímicos o grupales, y para buscar soluciones adecuadas a nuestros propios conflictos. Sirve además como “diversión”, exponiendo situaciones ejemplificantes, veraces o imaginarias.


TEA Ediciones

Pรกgina 7


TEA Ediciones

Pรกgina 8


TEA Ediciones

Página 9

ASIGNATURAS DE 3º DE LA E.S.O.

COMUNES

OPTATIVAS Elegir una

3 º ESO

HORAS

Lengua Castellana y Literatura

4

Lengua Extranjera

3

Ciencias Sociales, Geografía e Historia

3

Biología y Geología

2

Física y Química

2

Educación Física

2

Tecnologías

3

Educación Plástica y Visual

2

Matemáticas

3

Música

2

Medidas de Atención Educativa/Religión/ Historia y cultura de las religiones

1

Tutoría

1

Segunda lengua extranjera (Francés) Cultura Clásica Informática Orientación Profesional Teatro/Dramatización Educación Medioambiental Lab. Biologia/Geologia Lab. De Física y Quimica Recuperación de Matemáticas

2


TEA Ediciones

Página 10

ASIGNATURAS DE 4º DE LA E.S.O. 4º ESO

HORAS

Ciencias Sociales, Geografía e Historia

3

Educación Ético-Cívica

1

Educación Física

2

Lengua Castellana y Literatura

4

Lengua extranjera

3

Religión/ Historia y cultura de las religiones/Medidas de Atención Educativa

2

Tutoría

1

COMUNES

ITINERARIOS (3 horas cada asignatura) ITINERARIO A

ITINERARIO B

ITINERARIO C

(Se recomienda para cursar cualquier modalidad u opción de Bachillerato.)

(Se recomienda para cursar el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.)

(Se recomienda para cursar un Ciclo Formativo o para incorporarse al mundo laboral.)

MATEMÁTICAS B

MATEMÁTICAS A/B

MATEMÁTICAS B

Humanidades

C. Sociales

MATEMÁTICAS A TECNOLOGÍA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

LATÍN

FÍSICA Y QUÍMICA

MÚSICA

INFORMÁTICA/TECNOLOGÍA/2 ª LENGUA EXTRANJERA

INFORMÁTICA/2ª LENGUA EXTRANJERA

OPTATIVAS Elegid una: Inglés Práctico Trabajo monográfico de investigación

EDUCACIÓN PLÁSTICA 2ª LENGUA EXTRANJERA/ MÚSICA/INFORMÁTICA


TEA Ediciones

Página 11

¿QUÉ PUEDO HACER AL TERMINAR LA E.S.O.? POSIBILIDADES AL FINALIZAR 4º DE LA E.S.O.

C CO ON N TTÍÍTTU ULLO O EEN N EED DU UC CA AC CIIÓ ÓN N SSEEC U N D A R I A CUNDARIA 1.

Bachillerato

SSIIN N TTÍÍTTU ULLO O EEN N EED DU UC CA AC CIIÓ ÓN N SSEEC U N D A R I A CUNDARIA 1. Programas de Cualificación Profesional Inicial. 2.

1.

3.

Educación de Personas adultas para mayores de 18 años o que los cumplan a lo largo de ese año (o para mayores de 16 con contrato de trabajo e informe favorable de la Inspección). Prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas o Enseñanzas Deportivas (17 años cumplidos o que se cumplan en el año de realización de la prueba).

Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional

3.

Ciclos Formativos de Grado medio de Enseñanzas Artísticas (Artes Plásticas y Diseño) y Enseñanzas Deportivas

4.

Otras enseñanzas

4.

Cursos del INEM.

5.

Trabajar

5.

Otras enseñanzas.

6.

Trabajar.


TEA Ediciones

Página 12

CICLOS FORMATIVOS La Formación Profesional Específica constituye el nivel educativo que prepara a los alumnos para una actividad profesional y les capacita para el desempeño cualificado de las distintas profesiones. FINALIDADES La principal finalidad de esta etapa es la adquisición de un conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes que desempeñar un puesto de trabajo.

permitan

LOS CICLOS FORMATIVOS Cada una de las profesiones conlleva el título de TÉCNICO. Las enseñanzas se estructuran en Ciclos Formativos, cuyas características principales son: Los contenidos se organizan en módulos (materias teóricas, teórico-prácticas y clases prácticas).

Duración 2000 horas para los nuevos títulos de la L.O.E. (2 cursos académicos). Se van renovando poco a poco. Todos incluyen un módulo de Prácticas en empresas, llamado F.C.T. (Formación en Centros de Trabajo). Duración variable: ciclos de la L.O.G.S.E. (están siendo sustituidos por los de la L.O.E.). a) Unos duran 1300 horas (un curso académico y un trimestre), con Prácticas en empresas durante el primer trimestre del curso siguiente. b) Otros duran 2000 horas (dos cursos académicos), con Prácticas en empresas generalmente durante el último trimestre del segundo curso.

Existen dos niveles en los Ciclos Formativos, en función de la cualificación profesional alcanzada al finalizar los estudios:

Ciclos Formativos de Grado Medio Ciclos Formativos de Grado Superior

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO CONDICIONES DE ACCESO Para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Medio, es necesario estar en posesión del titulo de Graduado en Educación Secundaria o de otros títulos equivalentes. También se puede ingresar mediante una prueba de acceso, de la que te hablaremos en los próximos cursos.


TEA Ediciones

Página 13

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR CONDICIONES DE ACCESO Para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior, es necesario estar en posesión del titulo de Bachillerato o del título de Técnico de Formación Profesional. También se puede ingresar mediante una prueba de acceso, de la que te hablaremos en los próximos cursos.

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR Oferta de Formación Profesional (ciclos formativos) en la Comunitat Valenciana, curso 2012-2013. CICLOS FORMATIVOS FAMILIA PROFESIONAL

GRADO MEDIO (TÉCNICO)

GRADO SUPERIOR (TÉCNICO SUPERIOR)

T. Conducción de Actividades Físicodeportivas en el Medio Natural

T.S. Animación de Actividades Físicas y Deportivas

T. Gestión Administrativa (LOE)

T.S. Administración y Finanzas (Primer curso, LOE) T.S. Administración y Finanzas (segundo curso) T.S. Secretariado

AGRARIA

T. Producción Agroecológica (LOE) T. Producción Agropecuaria (LOE) T. Jardinería y Floristería (LOE) T. Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural

T.S. Gestión y Organización de Empresas Agropecuarias T.S. Gestión Forestal y del Medio Natural (Primer curso, LOE) T.S. Gestión y Organización de los Recursos Naturales y Paisajísticos (segundo curso)

ARTES GRÁFICAS

T. Impresión en Artes Gráficas T. Preimpresión Digital (Primer curso, LOE) T. Preimpresión en Artes Gráficas (segundo curso)

T.S. Diseño y Producción Editorial T.S. Producción en Industrias de Artes Gráficas

ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

ARTES Y ARTESANÍAS

T.S. Artista Fallero y Construcción de Escenografías (Primer curso,LOE)


TEA Ediciones

Página 14

COMERCIO Y MARKETING

T. Comercio

T.S. Comercio Internacional (Primer curso, LOE) T.S. Comercio Internacional (segundo curso) T.S. Gestión Comercial y Marketing T.S. Servicios al Consumidor T.S. Transporte y Logística (Primer curso, LOE) T.S. Gestión del Transporte (segundo curso)

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

T.Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación (Primer curso, LOE) T. Acabados de Construcción (segundo curso) T.Construcción (Primer curso, LOE) T. Obras de Albañilería (segundo curso)

T.S. Proyectos de Obra Civil (Primer curso, LOE) T.S. Desarrollo de Proyectos Urbanísticos y Operaciones Topográficas (segundo curso) T.S. Proyectos de Edificación (LOE) T.S. Realización y Planes de Obra

T. Instalaciones de Telecomunicaciones (LOE) T. Instalaciones Eléctricas y Automáticas (LOE) T. Equipos Electrónicos de Consumo

T.S. Automatización y Robótica Industrial (Primer curso, LOE) T.S. Sistemas de Regulación y Control Automáticos (segundo curso) T.S. Mantenimiento Electrónico (Primer curso, LOE) T.S. Desarrollo de Productos Electrónicos (segundo curso) T.S. Sistemas Electrotécnicos y Automatizados (LOE) T.S. Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos (Primer curso, LOE) T.S. Sistemas de Telecomunicación e Informáticos (segundo curso)

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

ENERGÍA Y AGUA

T.S. Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica (LOE) T.S. Energías renovables (LOE)


TEA Ediciones

Página 15

T. Joyería T. Mecanizado (LOE) T. Soldadura y Calderería (LOE) T. Tratamientos Superficiales y Térmicos

T.S. Construcciones Metálicas (LOE) T.S. Diseño en Fabricación Mecánica (LOE) T.S. Óptica de Anteojería T.S. Programación de la Producción en Fabricación Mecánica (LOE)

HOSTELERÍA Y TURISMO

T. Cocina y Gastronomía (LOE) T. Servicios en Restauración (LOE)

T.S. Agencias de Viajes y Gestión de Eventos (LOE) T.S. Gestión de Alojamientos Turísticos (LOE) T.S. Animación Turística T.S. Guía, Información y Asistencias Turísticas (LOE) T.S. Dirección de cocina (LOE) T.S. Dirección de Servicios de Restauración (LOE)

IMAGEN PERSONAL

T. Caracterización T. Estética Personal Decorativa T. Peluquería y Cosmética Capilar (Primer curso, LOE) T. Peluquería (segundo curso)

T.S. Asesoría de Imagen Personal T.S. Estética Integral y Bienestar (Primer curso, LOE) T.S. Estética (segundo curso)

T.Vídeo Disk Jockey y Sonido (Primer curso, LOE) T. Laboratorio de Imagen

T.S. Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen (Primer curso, LOE) T.S. Imagen (segundo curso) T.S. Producción de Audiovisuales y Espectáculos (Primer curso, LOE) T.S. Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos (segundo curso) T.S. Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos (Primer curso, LOE) T.S. Realización de Audiovisuales y Espectáculos (segundo curso) T.S. Sonido para Audiovisuales y Espectáculos (Primer curso, LOE)

FABRICACIÓN MECÁNICA

IMAGEN Y SONIDO


TEA Ediciones

Página 16

T.S. Sonido (segundo curso) T. Aceites de Oliva y Vinos (LOE) T. Elaboración de Productos Alimentícios (LOE) T. Panadería, Repostería y Confitería (LOE)

T.S. Procesos y Calidad en la Industria Alimentaria (LOE) T.S. Vitivinicultura (LOE)

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONE S

T. Sistemas Microinformáticos y Redes (LOE)

T.S. Administración de Sistemas Informáticos en Red (LOE) T.S. Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (LOE) T.S. Desarrollo de Aplicaciones Web (LOE)

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

T. Instalaciones de Producción de Calor (LOE) T. Instalaciones Frigoríficas y de Climatización (LOE) T. Mantenimiento Electromecánico (Primer curso, LOE) T. Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas (segundo curso)

T.S. Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos (LOE) T.S. Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos (LOE) T.S. Mecatrónica Industrial (Primer curso, LOE) T.S. Mantenimiento de Equipo Industrial (segundo curso) T.S. Prevención de Riesgos Profesionales

MADERA, MUEBLE y CORCHO

T. Carpintería y Mueble (LOE) T.Instalación y amueblamiento (Primer curso, LOE) T. Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble (segundo curso)

T.S. Diseño y Amueblamiento (Primer curso, LOE) T.S. Desarrollo de Productos en Carpintería y Mueble (segundo curso) T.S. Producción de Madera y Mueble (segundo curso)

MARÍTIMO PESQUERA

T. Buceo de Media Profundidad T. Operación, Control y Mantenimiento de Máquinas e Instalaciones del Buque T. Pesca y Transporte Marítimo

T.S. Supervisión y Control de Máquinas e Instalaciones del Buque T.S. Transporte Marítimo y Pesca de Altura (Primer curso, LOE) T.S. Navegación, Pesca y Transporte Marítimo (segundo curso)

QUÍMICA

T. Laboratorio T. Operaciones de Transformación de Plásticos y Caucho

T.S. Laboratorio de Análisis y Control de Calidad (LOE) T.S. Plásticos y Caucho T.S. Química Ambiental

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS


TEA Ediciones

Página 17

SANIDAD

T. Cuidados Auxiliares de Enfermería T. Emergencias sanitarias (LOE) T. Farmacia y Parafarmacia (LOE)

T.S. Anatomía Patológica y Citología T.S. Audiología Protésica (LOE) T.S. Dietética T.S. Documentación Sanitaria T.S. Higiene Bucodental T.S. Imagen para el Diagnóstico T.S. Laboratorio de Diagnóstico Clínico T.S. Ortoprotésica T.S. Prótesis Dentales (Primer curso, LOE) T.S. Prótesis Dentales (segundo curso) T.S. Radioterapia T.S. Salud Ambiental

SERVICIOS SOCIOCULTURAL ES Y A LA COMUNIDAD

T. Atención a Personas en Situación de Dependencia (Primer curso, LOE) T. Atención Sociosanitaria (segundo curso)

T.S. Animación Sociocultural T.S. Educación Infantil (LOE) T.S. Integración Social T.S. Interpretación de la Lengua de Signos

TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

T. Calzado y Marroquinería T. Confección y Moda (LOE)

T.S. Diseño y Producción de Calzado y Complementos (LOE) T.S. Procesos de Ennoblecimiento Textil T.S. Procesos Textiles de Hilatura y Tejeduría de Calada T.S. Procesos Textiles de Tejeduría de Punto T.S. Patronaje y Moda (LOE)

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

T. Carrocería (LOE) T. Electromecánica de Vehículos Automóviles (LOE)

T.S. Automoción (LOE) T.S. Mantenimiento Aeromecánico T.S. Mantenimiento de Aviónica

VIDRIO Y CERÁMICA

T. Fabricación de Productos Cerámicos (LOE) T. Operaciones de Fabricación de Vidrio y Transformados

T.S. Desarrollo y Fabricación de Productos Cerámicos (LOE)


TEA Ediciones

Página 18

CAMPOS DE TRABAJO DE CADA FAMILIA PROFESIONAL FAMILIAS PROFESIONALES ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

CAMPO DE TRABAJO

Conducción y animación de actividades físicas y deportivas. Administración y gestión en cualquier sector de actividad económica, entidades financieras y de seguros y en la administración pública.

AGRARIA

Gestión y organización de empresas agropecuarias y de los recursos naturales y paisajísticos.

ARTES GRÁFICAS

Actividad productiva de preparación de originales, tratamiento de textos e imágenes, preparación de la forma impresa, impresión en huecograbado, offset, serigrafía y flexografía, encuadernación, manipulado de papel, cartón y otros materiales.

COMERCIO Y MARKETING

Actividad productiva de departamentos comerciales, comercio independiente (al por mayor y al por menor), comercio integrado y asociado, agencias comerciales, gestión del transporte, servicios al consumidor.

EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

Actividad productiva de construcción de edificios industriales, comerciales, de servicios y de viviendas, aeropuertos, carreteras, obras marítimas e hidráulicas, obras subterráneas, ferrocarriles, conducciones lineales de fluidos y su rehabilitación.

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Actividad productiva de equipos e instalaciones eléctricas de distribución y electrificación, singulares y automatizadas en viviendas y edificios; sistemas de automatización industrial; equipos electrónicos de consumo y profesionales y sistemas de telecomunicación e informáticos.

FABRICACIÓN MECÁNICA

Actividad productiva de la construcción de maquinaria y equipos mecánicos; fabricación de productos metálicos; fabricación de instrumentos de previsión, óptica y similares; construcción de material de transporte (naval, ferrocarril, aeronaves, bicicletas, motocicletas, automóviles, camiones, autobuses, maquinaria de obras públicas,...); la construcción de maquinaria eléctrica, etc., y fabricación y reparación de productos metálicos estructurales, grandes depósitos y calderería gruesa, estructuras asociadas a la construcción de maquinaria, y en general, todo el sector de producción de bienes de equipo.

HOSTELERÍA Y TURISMO

Actividad productiva de alojamientos turísticos y no turísticos; establecimientos de restauración social y comercial; entidades de planificación y desarrollo turísticos; información, asistencia y guía turísticas; intermediación de servicios turísticos y viajes; manipulación, preparación, conservación y presentación de toda clase de alimentos y de productos de pastelería y repostería.

IMAGEN PERSONAL

Actividad productiva de peluquería, estética personal, caracterización y asesoría de imagen personal.

IMAGEN Y SONIDO

Actividad productiva de fotografía, cine y vídeo, publicidad, radio, televisión, espectáculos y agencias de noticias.

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

Actividad productiva de elaboración y conservación de productos alimenticios; aceites y jugos, vinos y otras bebidas, productos lácteos, conservería vegetal, cárnica y de pescado, industrias cerealistas.

INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

Actividad vinculada a la investigación y el aprovechamiento de los yacimientos minerales y demás recursos geológicos.

INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

Administración y gestión en cualquier sector de actividad económica, entidades financieras y de seguros y en la administración pública. Actividad productiva del montaje y mantenimiento de las instalaciones de los edificios (tales como hospitales, superficies comerciales, centros de enseñanza, polideportivos, oficinas, etc.), de las instalaciones para proceso continuo (industria química, refino de petróleo, industrias lácteas, elaboración de bebidas, papelera, etc.), así como de las de instalación y mantenimiento de la maquinaria de la fabricación de productos metálicos, para el trabajo de la madera, de la fabricación de material de transporte (ferrocarril, aeronaves, bicicletas, motocicletas, automóviles, camiones, etc.), maquinaria eléctrica, etc., y, en general, todo el sector de la producción de bienes de equipo y de


TEA Ediciones

Página 19 los vehículos rodantes ferroviarios.

MADERA, MUEBLE Y CORCHO

MARÍTIMO PESQUERA

Actividad productiva de: Aserrado y preparación industrial de la madera y el corcho. Fabricación de productos semielaborados de la madera y el corcho. Fabricación en serie de carpintería, parquet y estructuras de madera para la construcción. Fabricación de envases, embalajes y objetos diversos de madera. Industria del mueble de madera. Fabricación a medida e instalación de carpintería y mueble. Actividad productiva de: Pesca: artesanal, industrial. Acuicultura: peces, crustáceos, moluscos. Buceo: media profundidad. Buques: manejo, control y mantenimiento de los sistemas de propulsión, equipos e instalaciones. Transporte marítimo: administración y control de la navegación.

QUÍMICA

Actividad productiva de la industria química y farmacéutica, del refino de petróleo, de la industria del papel, y de la industria de transformación del caucho y materias plásticas. Así mismo, cubre ciertas necesidades de cualificación en otras industrias, como la alimentación, metalurgia, vidrio, cerámica y otras industrias de manufactura en las que se hace imprescindible el análisis y control de la materia que se transforma.

SANIDAD

Sector sanitario, tanto desde su vertiente pública como desde la empresa privada en los ámbitos profesionales de Atención Primaria y Comunitaria, Atención Especializada, Salud Pública, Servicios Generales o Centrales y Productos Sanitarios.

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL

Actividad productiva de organización, planificación y gestión de proyectos de intervención social, proyectos educativos y de atención a la infancia e interpretación de la lengua de signos. Actividad productiva textil: algodón, lana, seda natural, fibras sintéticas, punto, alfombras y acabados; del cuero: curtidos, acabados y marroquinería y del calzado, el vestido y todo tipo de confección.

Mantenimiento de vehículos, automóviles, motocicletas, maquinaria agrícola y TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE tractores, maquinaria de construcción y obras públicas, así como inspección VEHÍCULOS técnica de vehículos. VIDRIO Y CERÁMICA

Actividad productiva de desarrollo, fabricación y transformación de productos de vidrio y madera.


TEA Ediciones

Página 20

CON GRADUADO EN E.S.O.

BACHILLERATO IÓN

CARACTERÍSTICAS Y SALIDAS El Bachillerato cumple una triple finalidad educativa: formación general, orientación y preparación para los estudios superiores, tanto universitarios como profesionales. Formación Profesional Específica de Grado Superior (Ciclos Formativos de Grado Superior). Estudios Universitarios: será necesario superar una prueba de acceso, que, junto con las calificaciones obtenidas en el Bachillerato, valorará la madurez académica del alumnado. Ciclos Formativos y estudios superiores de Enseñanzas Artísticas. Otros estudios superiores. Trabajo.


TEA Ediciones

Página 21

DISTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS EN BACHILLERATO

PRIMER CURSO

MATERIAS

OPTATIVAS

OBLIGATORIAS

Comunes a todas las modalidades

Materias de modalidad (4 horas por materia) (se eligen 3 materias)

Optativas para todas las modalidades Optativas vinculadas a una modalidad Materias de modalidad y, en su caso, vía cursada, que no forman parte del itinerario elegido por el alumno. Materias de una modalidad y, en su caso, vía distinta de la cursada por el alumno e impartida en el centro.

Modalidad ARTES Vía Artes plásticas, Vía Artes imagen y diseño escénicas, música y danza • • • • • •

Ciencias para el mundo contemporáneo (2 h) Educación Física (2 h) Lengua extranjera I (3 h) Filosofía y ciudadanía (3 h) Lengua castellana y literatura I (4 h) Enseñanzas de Religión (en su caso) (2 h)

• • • •

Cultura audiovisual Dibujo artístico I Dibujo técnico I Volumen

• • • • •

• • • •

Análisis musical I Anatomía aplicada Artes escénicas Cultura audiovisual

Modalidad CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

• • • • •

Biología y geología Dibujo técnico I Física y Química Matemáticas I Tecnología Industrial I

Modalidad HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

• • • • •

Economía Griego I Historia del mundo contemporáneo Latín I Matemáticas aplicadas a las CC. SS. I

Segunda lengua extranjera I Tecnologías de la información y la comunicación Ampliación de lengua extranjera: comprensión y expresión oral I Matemáticas de la • Técnicas experi• Historia de la forma mentales en música ciencias Materias de la modalidad o vía cursada, correspondientes al primer curso, no incluidas en la opción elegida por el alumno.

Materias de otra modalidad o vía impartida en el centro, correspondientes al primer curso.

* Los alumnos cursarán una materia optativa de 4 horas semanales.


TEA Ediciones

Página 22

OTROS ESTUDIOS

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS: ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

LA L.O.E. HA INTRODUCIDO CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DE DICHAS ENSEÑANZAS. SON ÉSTOS: Enseñanzas Elementales de Música y Danza Enseñanzas Artísticas Profesionales

Enseñanzas Artísticas Superiores

Música y Danza Artes Plásticas y Diseño • Ciclos Formativos de Grado Medio • Ciclos Formativos de Grado Superior Música y Danza. Arte Dramático Conservación y Restauración de Bienes Culturales Diseño Cerámica y Vidrio


TEA Ediciones

Página 23

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Las Artes Plásticas y el Diseño forman parte de las Enseñanzas Artísticas, y comprenden, entre otros, los estudios relacionados con las Artes Aplicadas y los Oficios Artísticos. Los Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño tienen como objetivo la formación de técnicos y técnicos superiores en los distintos oficios artísticos tradicionales, con el fin de capacitarles para el desempeño cualificado de las diversas profesiones.

Enseñanzas Deportivas. Catálogo de títulos Modalidades/Especialidades

TÉCNICO DEPORTIVO (Grado Medio)

deportivas

TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR (Grado Superior)

FÚTBOL

Técnico Deportivo en Fútbol

FÚTBOL SALA

Técnico Deportivo en Fútbol Sala

Técnico Deportivo Superior en Fútbol Sala

Técnico Deportivo en Alta Montaña

Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña

Técnico Deportivo en Barrancos

Técnico Deportivo Superior en Escalada

Técnico Deportivo en Escalada

Técnico Deportivo Superior en Esquí de Montaña

DEPORTES

DE

MONTAÑA

ESCALADA

Y

Técnico Deportivo Superior en Fútbol

Técnico Deportivo en Media Montaña Técnico Deportivo en Esquí DEPORTES DE INVIERNO

Técnico Deportivo en Esquí Alpino

Técnico Deportivo Superior en Esquí Alpino

Técnico Deportivo en Esquí de Fondo

Técnico Deportivo Superior en Esquí de Fondo

Técnico Deportivo en Snowboard

Técnico Deportivo Superior en Snowboard

ATLETISMO

Técnico Deportivo en Atletismo

Técnico Deportivo Superior en Atletismo

BALONMANO

Técnico Deportivo en Balonmano

Técnico Deportivo Superior en Balonmano

BALONCESTO

Técnico Deportivo en Baloncesto

Técnico Deportivo Superior en Baloncesto

Las enseñanzas deportivas de Fútbol y Futbol Sala se imparten en Valencia y en Castellón. Ninguna de éstas se imparte en Alicante.

Estructura de las enseñanzas: GRADO MEDIO

Se en:

organiza Ciclo Inicial de Grado Cada grado consta de estos módulos:

Medio Ciclo Final de Grado 1. 2. Medio

GRADO SUPERIOR

3. 4.

Módulos comunes de enseñanza deportiva Módulos específicos de enseñanza deportiva Módulo de Formación Práctica Módulo de Proyecto Final.

Las enseñanzas de grado medio preparan para las actividades de técnico deportivo; y las de grado superior, para entrenar y dirigir equipos y deportistas de alto rendimiento. Los módulos comunes son obligatorios para todas las especialidades de cada ciclo.

Condiciones de acceso y titulación: 1. Ciclo Inicial de Grado Medio: Graduado en Secundaria o equivalente; o bien, prueba de acceso (17 años cumplidos en el año natural). Proporciona un certificado académico oficial, que permite pasar al Ciclo Final. 2. Ciclo final de Grado Medio: haber superado el ciclo Inicial de la correspondiente especialidad deportiva. Título que aporta: Técnico Deportivo. .


TEA Ediciones

Página 24

Duración de las enseñanzas: unas 950 horas para el grado medio (aproximadamente, 400 horas para el Ciclo Inicial y unas 550 para el Ciclo Final).

ESTUDIOS DE MÚSICA Y DANZA La L.O.E. reestructura estas enseñanzas. . Enseñanzas elementales de Música y Danza. . Enseñanzas profesionales de Música y Danza . Enseñanzas artísticas superiores de grado en Música y Danza

ENSEÑANZAS

DURACIÓN 4 años

ELEMENTALES PROFESIONALES 6 años

REQUISITOS DE ACCESO

TITULACIÓN

Prueba de acceso en la que se valora Certificado la aptitud musical o para la danza y correspondiente la edad adecuada de inicio de estos estudios. Prueba de acceso Título profesional

(1)

(1) Los alumnos que finalicen estas enseñanzas, obtendrán el título de Bachiller si superan las materias comunes de Bachillerato.

Centros: • •

Las enseñanzas profesionales se imparten en Conservatorios o en centros autorizados. La enseñanza no profesional se imparte en escuelas de música municipales o privadas.

ESCUELAS DE IDIOMAS Enseñan idiomas, que la L.O.E. organiza en tres niveles: básico, intermedio y avanzado. Duración: Los dos primeros niveles duran 2 cursos cada uno (excepto el árabe, el chino y el japonés, de 3 años de duración) y el tercer nivel dura 2 años en todas las lenguas. 3 modalidades: régimen oficial, libre y a distancia. La L.O.E. exige como requisito de acceso tener 16 años cumplidos en el año natural de comienzo de los estudios. O bien, más de 14 años para cursar otro idioma distinto del que cursan como primero en la E.S.O., siempre que hayan completado 1º y 2º de la E.S.O. Ya se imparten los 3 niveles de la L.O.E. Preinscripción: ordinariamente, entre el 17 de abril y el 7 de mayo de 2010. Titulaciones: Certificado de Nivel Básico (da acceso al siguiente nivel), Intermedio (ídem) o Avanzado. El título de Bachillerato da acceso directo al nivel Intermedio de la primera lengua extranjera cursada en el mismo.


TEA Ediciones

Página 25

OTRAS ENSEÑANZAS DEFENSA Estudios militares

Requisitos comunes: español, sin antecedentes penales, buena conducta ciudadana, etc. Pruebas: examen médico, aptitud física, test y prueba de cultura básica. Información en Madrid: Ministerio de Defensa. Tfno. 91 395 50 50; 902 43 21 00. Soldado profesional:

Edad: 18 a 26 años. Estudios: Graduado en Secundaria o equivalente. La formación básica dura 8-10 semanas, y luego se proporciona una formación continuada.

Escala de oficiales (Academias Militares) Edad: De 18 a 21 años. Edad: 18 a 21 años. Estudios: Bachillerato o equivalente. Ingreso: concurso-oposición. Empleo: sargento, brigada, sub- Estudios: Bachillerato o equivalente teniente... y selectividad aprobada. Empleo: teniente o alférez de navío. Escala de suboficiales

Guardia Civil Edad: entre 18 y 30 años. Estudios: Graduado en Secundaria o Técnico en F. P. para la escala básica. Ingreso: por oposición, que supone un examen médico, aptitud física, test y prueba de cultura básica. Las oposiciones a guardia civil se convocan para tres ministerios: Presidencia, Defensa y Administraciones Públicas. Son precisos diversos requisitos, en función de la escala a la que se desee acceder: guardia civil, sargento, alférez, teniente... Los aprobados en la escala básica realizan un curso de formación de un año en la Academia de Guardias y otro de prácticas. Otras condiciones: ser español, carecer de antecedentes penales, acreditar buena conducta ciudadana, no hallarse inhabilitado para el ejercicio de la función pública y permiso de conducir.

Policía Nacional Edad: entre 18 y 30 años. Estudios: Graduado en Secundaria o equivalente para la escala básica. Estatura mínima: 1,70, hombres; 1,65, mujeres. Ingreso: por oposición, que supone un examen médico, aptitud física, test y prueba de cultura básica. Los aprobados realizan un curso de formación en la D.G.P. y otro de prácticas. Otras condiciones: ser español, carecer de antecedentes penales, acreditar buena conducta ciudadana, no hallarse inhabilitado para la función pública y permiso de conducir. Información: Dirección General de la Policía de Alicante (Tfno:965 92 37 99) o de cualquier otra Comunidad Autónoma.

BOMBERO y CARTERO: Oposición. Ver convocatoria en el B.O.E.


TEA Ediciones

Página 26

Vigilante jurado Edad: 18 años. Estudios: Graduado en E.S.O. Otros requisitos: estatura determinada. Se valora dominio de artes marciales, carné de conducir, etc. Información: en cualquier empresa dedicada a la formación de personal de seguridad (Prosegur, Servimax, Securitas España, etc.).

SOCORRISTA Y MONITOR DE TIEMPO LIBRE Consultad en Casas de la Juventud u otros centros juveniles de Ocio y Tiempo Libre…

TURISMO: Auxiliar de vuelo Edad: 18 años. Estudios: Graduado Escolar o en Secundaria -o bien Bachillerato, según las empresas- y dominio de idiomas. Otros requisitos: buena presencia, determinada estatura: 1,62-1,82, mujeres; 1,72-1,90, hombres; no usar gafas. Ingreso: prueba y curso de formación de un mes. Información: AVIACIÓN CIVIL y en compañías aéreas, o bien en academias específicas, o en el Departamento de Orientación de tu centro.

Azafata Ty Exposiciones (depende de cada empresa) Puedes informarte en AVIACIÓN CIVIL y en compañías aéreas, o bien en academias específicas, o en el Departamento de Orientación de tu centro.

Piloto Estudios: Bachillerato o equivalente. Otros requisitos:: reconocimiento médico, test psicotécnicos e inglés. Edad: 18 años al menos. Duración: dos cursos académicos. Especialidades: piloto privado, comercial, I.S.R., multimotor, transporte de línea aérea. PILOTO MILITAR: información en el Cuartel General del Aire (Tfno.: 91 549 07 00). Madrid.


TEA Ediciones

Página 27

PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL (

¿Qué son? Se trata de una nueva oferta educativa, propuesta por la L.O.E.

Objetivos • • •

Que los alumnos alcancen competencias profesionales correspondientes al nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Favorecer la inserción laboral. Adquirir competencias básicas para proseguir nuevos estudios.

¿En qué consisten? • •

Incluyen módulos voluntarios y módulos obligatorios. Los módulos voluntarios se cursarán una vez superados los obligatorios.

MÓDULOS OBLIGATORIOS • • • •

Módulo de Formación Básica. Módulo Profesionales (incluyen prácticas en centros de trabajo). Módulo de Prevención de Riesgos Laborales. Módulo de Proyecto de Inserción Laboral.

MÓDULOS VOLUNTARIOS • • •

Ámbito de comunicación. Ámbito social. Ámbito científico-tecnológico.

¿A quiénes van dirigidos? • •

A alumnos mayores de 16 años o que los cumplan en el año de inicio del programa. Excepcionalmente, a alumnos de 15 años (ver MODALIDADES).

¿Qué titulo o acreditación se obtiene? Los alumnos que superen los módulos OBLIGATORIOS del programa, obtendrán una

Certificación académica con valor en el mundo laboral. Además, quedarán exentos del ámbito Científico-Técnico en la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio. Los alumnos que superen los módulos OBLIGATORIOS y los módulos VOLUNTARIOS, obtendrán el Graduado en Secundaria Obligatoria.


TEA Ediciones

Modalidades: Aulas de cualificaci贸n profesional inicial Talleres de cualificaci贸n profesional inicial Programas de cualificaci贸n profesional inicial especial Programas polivalentes: aulas y taller.

Para consultar la oferta formativa: http://www.cece.gva.es/eva/val/pcpi/pqpi_ofe1213.htm

P谩gina 28


TEA Ediciones

Página 29

Cuando se solicita: Durante el período ordinario de admisión que tiene lugar generalmente entre mayo y junio. Más información en: Los centros docentes que imparten PCPI y en http://www.edu.gva.es/eva/es/fp_pcpi.htm

Salidas: a) Con Graduado en E.S.O.: las mismas que el resto del alumnado que posea dicho título. b) Sin Graduado: Trabajo Ciclos Formativos de Grado Medio Ciclos Formativos de Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño. Otros estudios.

EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS 1. GRADUADO EN E.S.O. PARA ADULTOS Esta educación va dirigida a personas mayores de 18 años (16 años con contrato laboral o circunstancias especiales), que deseen obtener el título de Graduado en Educación Secundaria. Centros: estos estudios se imparten en centros de Educación de Personas Adultas y en algunos Institutos de Educación Secundaria. También se pueden realizar a distancia. Modalidades: presencial y a distancia. En la segunda modalidad, el alumno dispondrá de atención tutorial individual. Estructura: comprenden tres tramos. Vamos a ver el correspondiente a la E.S.O.:

2. Enseñanzas de E.S.O. (dos niveles, cada uno organizado en tres ámbitos de conocimiento):

• •

3º tramo. 1º nivel: 1º y 2º de la E.S.O. 3º tramo. 2º nivel: 3º y 4º de la E.S.O.

Ámbitos de conocimiento: • • •

Ámbito de Comunicación (Lengua Castellana y Literatura y 1ª Lengua extranjera). Ámbito Social (C. Sociales, Educación para la Ciudadanía, E.P.V. y Música). Á. Científico-Tecnológico (Ciencias Naturales, Matemáticas, Tecnología, Educación Física).

VALORACIÓN INICIAL: se tendrá en cuenta la madurez personal, los aprendizajes actuales, los resultados de una prueba del nivel de conocimientos que se pasará al candidato y la entrevista individual. MATRÍCULA: en septiembre. CONVALIDACIONES: los centros realizan una valoración inicial de cada alumno para formar los grupos correspondientes. Si tienes aprobadas las asignaturas de uno o más ámbitos en toda la etapa, te pueden ser convalidadas. Hazlo constar cuando vayas a matricularte.


TEA Ediciones

Página 30

2. ENSEÑANZAS TÉCNICO-PROFESIONALES . Incluyen: • Cursos de formación ocupacional. Destinados a promover la preparación o mejora de la cualificación profesional de las personas adultas para el desempeño de una profesión. • Cursos de formación ocupacional cofinanciados con el Fondo Social Europeo (“Talleres Operativos”). • Preparación para las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.


TEA Ediciones

Pรกgina 31


TEA Ediciones

Página 32

CÓMO SOLUCIONAR UN PROBLEMA Y TOMAR UNA DECISIÓN 1. Definir el PROBLEMA (por ejemplo: me cuesta estudiar). 2. CAUSAS de este problema (por ejemplo: soy vago, no cumplo mi horario de estudio en casa...). 3. Establecer un PLAN DE ACCIÓN y buscar SOLUCIONES alternativas.

SOLUCIONES POSIBLES: • • • • • • •

Cumplir el horario de estudio en casa. Hacer esquemas y resúmenes. Repasar con frecuencia lo que estudio. Mejorar la atención y la memoria. Buscar motivos serios para estudiar. Llenar “lagunas” en mis asignaturas. Otras.

4. TOMA DE DECISIONES (se elige la mejor solución posible). Por ejemplo: me quedo con la solución b), porque es la más útil para mí. APLICACIÓN PRÁCTICA: Si aún no has decidido qué quieres ser en el futuro, 1º) Define cuál puede ser tu problema al acabar los estudios. 2º) Busca cuáles son las causas: a. ______________________ b. ______________________ c. ______________________

Aplica este esquem a a un problem a tuyo que te preocupe: 1.

3º) Posibles soluciones o alternativas: a. ______________________ b. ______________________

2. 3. 4.

c. ______________________ 4º) Elige la mejor solución para ti:

5º) Toma una decisión:

5.


TEA Ediciones

Página 33

ORIENTACIÓN Y TOMA DE DECISIONES AL ACABAR 2º DE LA E. S. O. FICHA-RESUMEN DEL ALUMNO MI PERSONALIDAD SOY:

¿QUÉ NECESITO MEJORAR EN MIS ESTUDIOS?

¿QUÉ ME GUSTARÍA HACER AL ACABAR 2º DE LA E.S.O.?

TOMA DE DECISIONES ¿Qué puedo hacer el próximo curso?: 1. Repetir 2º de la E.S.O. 2. Pasar a 3º de la E.S.O. 3. Cursar un Programa de Cualificación Profesional Inicial (si tengo 16 años o los cumplo en este año). 4. Cursar un Programa de Diversificación Curricular si me lo propone la Junta de Evaluación. 5. Otras posibilidades:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.