Decálogo para el viaje

Page 1

DECÁLOGO PARA EL VIAJE Estamos a punto de iniciar un viaje apasionante, que recordaremos toda la vida. En tu mano está que ese recuerdo sea positivo (como es deseable y casi seguro que sucederá), o un recuerdo amargo, si no respetas las normas básicas que te exponemos a continuación. Piensa en que lo que tú hagas tendrá incidencia, positiva o negativa, en todo el grupo. 1.- El viaje lo organiza y ampara el instituto: no es ni un viaje familiar ni una reunión de amistades. Hay que seguir las instrucciones del profesorado acompañante y pensar que representamos a nuestro centro y su buen nombre. El profesorado acompañante puede cambiar drásticamente los planes del viaje si no se respetan sus instrucciones o se desatiende a lo expresado en este decálogo. Las conductas inadecuadas, por otra parte, tendrán la misma consideración que si estuviéramos en el centro en horario lectivo. 2.- El viaje tiene un importante componente cultural del que no se puede prescindir. Que eso no te parezca un “rollo”, porque es la versión más placentera y operativa de la cultura, la que se vive sobre el terreno. En cualquier caso, las visitas programadas son obligatorias. No te preocupes, habrá tiempo para todo. 3.- Somos un grupo, no una agrupación de unidades dispersas y autónomas. Salvo cuando se diga explícitamente lo contrario, debemos ir juntos y atentos a no entorpecer los planes del grupo. Somos un grupo, solidario con todas las personas que lo componen, tratando de que exista entre ellas buen ambiente, compañerismo y ayuda mutua. Queda totalmente prohibido ausentarse del grupo sin el previo conocimiento y permiso expreso del profesorado acompañante. 4.- Hay dos cuestiones que tienen una incidencia muy negativa en este tipo de viajes: el consumo de alcohol (no se nos ocurre ni pensar en otras sustancias) y el comportamiento en los hoteles. La primera, en el caso indeseable de producirse, será comunicada de inmediato a la familia del alumno o alumna y puede trastornar la planificación del viaje. Piensa, antes de dejarte llevar, que el daño no es sólo para ti, sino para todo un grupo de personas que no tienen por qué cargar con tu irresponsabilidad. 5.- En cuanto a la segunda, hay que meditar un instante sobre lo siguiente: nos podemos divertir igualmente andando sin hacer ruido por un pasillo, no golpeando la puerta al entrar o salir y no dando voces ni gritos, que de la manera contraria. Un mal comportamiento en el hotel puede conllevar un drástico cambio de planes. 6.- La puntualidad y la seriedad a la hora de quedar en un lugar son esenciales para la buena marcha del grupo. Ten eso muy en cuenta. 7.- Los gastos o desperfectos ocasionados por conductas irresponsables serán asumidos por el alumno/a y su familia. 8.- Los problemas, en un país extranjero, se multiplican exponencialmente. Ten eso muy en cuenta. 9.- Considera el viaje como una gran oportunidad: disfruta de todo de todo lo que no podrías tener a tu alcance en Gijón, de todo lo que hace a este viaje único. 10.- El profesorado acompañante está integrado por personas que han hecho posible que puedas disfrutar de este viaje. Están contigo para ayudarte y velar por ti. Lo justo sería corresponder por tu parte facilitándoles el trabajo y haciendo que se sientan cómodos y contentos de haberte acompañado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.