Revista 1 - Junio 2017

Page 1



COLABORADORES ALUMNADO LUZ MARÍA LANCETA CARRASCOSA SOL POYATOS MULET SOFÍA PÉREZ ARAUJO WIAME ACHTOT ÁLVARO BERBEL RODRÍGUEZ ELENA CUENCA RUIZ MARTA CUENCA RUIZ YOUSRA EL-IDRISSI BOUAISSA YESLI LARA ZELAYA LUCAS CORBACHO DELGADO CARMEN CAÑADAS CABRERO MARINA CAÑADAS CABRERO ALMA RIVERO GRANADO PERSONAL NO DOCENTE FRANCISCO JOSÉ DÍAZ VACA

C

uando a principios del mes de mayo Dª. Noelia Ríos, Directora del I.E.S. Kursaal, nos presentó la idea de hacer una revista de nuestro centro educativo, pensamos que era imposible poder terminarla a tiempo para que estuviese publicada antes del final del curso escolar. No contábamos con la buena predisposición, el interés, la creatividad y la voluntad de nuestra comunidad educativa. AMPA, alumnado, profesorado y personal no docente, todos han participado, haciendo posible que ahora podáis tener esta publicación en vuestras manos. Con Kursaularia, “el país de las aulas del Kursaal”, aspiramos a estar a la altura de la extinta revista El búho, que tiempo atrás se realizaba en nuestro centro, y que aún podéis consultar en la biblioteca del instituto. Esperamos que os guste y que disfrutéis tanto de ella leyéndola como nosotros haciéndola. Mila Juárez y Paco Sánchez

PROFESORADO JOSÉ JUAN YBORRA AZNAR FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ JUAN MANUEL COLLADO MENOR DAVID CASTRO HERMÁN JUAN JOSÉ CABRERA MARTÍNEZ

EN KURSAULARIA ENCONTRARÁS… 6 Un instituto con historia 10 Ciencia y Tecnología

CLOTILDE MEDINA MORILLAS

17 Proyecto Limasat

JOSÉ LUIS RASGADO GRIMA

19 Actividades físicas en el medio natural

ROCÍO NORIA GARCÍA

20 Entrevista a Juan José Cabrera

CLARA ANARTE TORO MANUEL RUBIO ORTEGA CARMEN VIGO MONTERO

22 Olimpiadas de Clásicas 24 Entrevista a José Luis Pavón, “maestro relojero”

SILVIA PÉREZ VILLANUEVA

26 Semana cultural

JOSÉ LUIS USERO VILCHES

28 Relatos cortos de la vida cotidiana

CLARA ANARTE TORO

30 Tras los pasos de un legado

MANUEL RUBIO ORTEGA MANUEL MOREIRA ACUÑA

34 El IES Kursaal por la igualdad

FRANCISCO SÁNCHEZ PORTILLO

36 English Spoken Here

MILAGROSA JUÁREZ GARCÍA

40 Interview: Reuben, Language Assistant

GENIAL AUTORA DE LA PORTADA:

42 Intercambio escolar IES Kursaal-Lycée René Descartes

PILAR GRANADO COFRADES

44 Reseñas biliográficas del alumnado

IMPRESIÓN GRUPO ULZAMA PARA GEEPP EDICIONES información@tueditorial.es

46 Visita a la casa de la Memoria Histórica 47 De Frikis, bullying y otras tribulaciones 50 La despedida (relato) Y MUCHO MÁS

KURSAULARIA JUNIO 2017

3

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


KURSAULARIA JUNIO 2017

4

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


SALUDA

Todos los desvelos para que

DE LA

nuestro alumnos tengan la

DIRECTORA

por la satisfacción del traba-

Por arte de “BIRLIBIRLOQUE” llega a vuestras manos la revista del IES KURSAAl, proyecto que entendemos como continuación del que ya existía hace algunos años “EL BUHO” , al que le hemos dado un cambio de imagen “KURSAULARIA”. Me gustaría destacar la ilusión y el esfuerzo que ha puesto toda la comunidad educativa para que esta idea se convierta en realidad. En las páginas de esta revista queremos plasmar las actividades, los pensamientos y la creatividad que tanto abundan entre la paredes de nuestro centro, La historia del Instituto Kursaal , sus personajes y sus anécdotas, su idiosincrasia. Su personalidad propia.

mejor

enseñanza

posible,

jo bien hecho y no esperando el reconocimiento inmediato sino la formación de personas que el día de mañana sean felices en sus ocupaciones y que vivan honestamente consigo mismos y con los demás. Queremos que todos los que formamos partes de esta pe-

Queremos que a finales de

queña sociedad nos unamos

cada mes de junio, la revista

de modo que nos sea muy

llegue puntualmente a las

difícil alejarnos de la Avda.

casas de cada uno de noso-

Nuestra Señora de Europa

tros, poder compartir lo que

nº4. Queremos enriquecer-

hemos hecho durante el cur-

nos junto a aquellos que im-

so y enorgullecernos por ha-

parten clases, hacen las fo-

ber puesto un granito de are-

tocopias, venden bocadillos,

na para que nuestro alumnos

atienden amablemente en

sean mejores personas.

la Secretaría, mantienen las

Gracias a todos los que han

aulas limpias o cuidan de

participado en este proyec-

nuestra salud con fruta cada

to. Por el esfuerzo sin el cual

semana.

nada se consigue, la ilusión y

Todo lo que hoy en día ca-

las ganas puestas en todo lo

racteriza

que hacemos.

oferta

a

este

instituto:

educativa

amplia,

proyectos y programas innovadores, actividades culturales diversas, se lo debemos a los magníficos profesionales que lo componen, de los que debéis sentiros orgullosos, pues no han escatimado

Queremos que sea el reflejo

en

del día a día, queremos pre-

dentro y fuera del centro,

sentar el transcurso de las cla-

preparándose, formándose,

ses, la preparación de activi-

poniendo cada cual su es-

dades que luego se desarrolla-

fuerzo para la dignificación

rán en el aula o fuera de ella.

de la enseñanza pública.

KURSAULARIA JUNIO 2017

Noelia Ríos

horas

extraordinarias,

5

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


UN INSTITUTO CON HISTORIA

IES Kursaal, 1965 Foto: A.H.U.S.

Cuando se entra en el I.E.S. “Kursaal” varios

o la propia capital, pero tres fueron decisivas: la existencia de unas Cátedras de Gramática y Latinidad herederas del capitán dieciochesco e ilustrado Antonio de Ontañón, quien para instituirlas propició la fundación de un convento mercedario en la antigua calle Imperial, el interés del Gobierno de Narváez por localizar en la ciudad un centro educativo de esta índole dada la cercanía con Gibraltar y las buenas relaciones entre el consistorio local y la administración política de Madrid. Durante seis años se impartió lo que entonces se conocía como Segunda Enseñanza primero en una casa particular de las proximidades del Paseo de Cristina y luego en las dependencias del propio convento desamortizado en 1836, justo frente a la actual Casa Consistorial. Se trataba de una enseñanza elitista pero rigurosa, de sobria disciplina y cuidadas formas y modales

aspectos llaman la atención. Uno de ellos son los bancos de madera de la entrada, en cuyos altos respaldos pueden aún leerse dos iniciales grabadas: I A. Estas siglas se corresponden a las de Instituto de Algeciras, y es que hasta 1970 el edificio albergó al que fue durante siglos el único centro público de enseñanza media de la ciudad y de toda la comarca, y lo de siglos no es una exageración. En 1849 se pone en funcionamiento en Algeciras un Instituto Local de Segunda Enseñanza que será pionero, ya que se convertirá en el segundo más antiguo en ser fundado en el antiguo Distrito Universitario de Sevilla tras la aprobación del Plan Pidal de 1845. Se conjugaron muchas circunstancias para que la ciudad tuviera un centro como este anteponiéndose a otras de la provincia como Jerez KURSAULARIA JUNIO 2017

6

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


donde se insertaban avances técnicos y científicos, como la primera elevación de un globo aerostático en la ciudad, producida con motivo de la celebración de los primeros exámenes en junio de 1849.Este centro permaneció abierto seis años, ya que ni la respuesta de la escasa burguesía local fue la esperada, ni la situación económica era precisamente boyante, ni los cambios políticos producidos tras la Vicalvarada parecieron ayudar al centro que tuvo que subastar todos sus bienes para pagar la nómina de sus profesores en junio de 1855. Setenta y cuatro años más tarde, el Instituto vuelve a implantarse en Algeciras como consecuencia de la política educativa del gobierno del General Primo de Rivera. Tras una

Cartel 50 aniversario

pomposa apertura de curso en el Casino Cinema, las clases se imparten en el tercer piso de la conocida como “Casa Gaggero”, en la Banda Norte del soterrado Río de la Miel. Se trataba de unas instalaciones que no reunían los mínimos requisitos para la docencia y desde un primer momento desde el Claustro de Profesores se solicita del Ayuntamiento –de quien dependía el centro al tener categoría de Local- la concesión de unos locales más apropiados. Habrá que esperar cuatro años más, ya en tiempos de la II República, para que –tras un difícil periodo cuajado de tensio-

Profesores, primavera 1941 Foto: A.I.E.S.K.A.

nes, huelgas y hasta destituciones- se traslade la actividad docente al Kursaal, antiguo Casino-Balneario situado sobre la Playa del Chorruelo. Se trató esta de una solución que siempre fue considerada como provisional, pero se alargó más de lo previsto en el tiempo. Serenados ya los ánimos, a finales de 1934 comienza a construirse en una parcela perteneciente al antiguo Cortijo de El Calvario el edificio de lo que actualmente es nuestro Instituto, siendo el primero que se diseña y ejecuta para la finalidad de la docencia secundaria en la pro-

Alumnas, mayo 1959 Foto: Mª R. Molino

vincia. El proyecto, de gran calidad, es del arKURSAULARIA JUNIO 2017

7

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


quitecto Trinidad Solesio que entonces trabaja-

El fin de la guerra civil supuso importantes

ba en equipo con el ingeniero Eduardo Torro-

novedades: la primera fue la restitución del

ja, pero las obras transcurren con gran lentitud.

Instituto, la vuelta de los profesores y el reini-

Mientras tanto, se inicia la Guerra Civil que

cio de la actividad docente oficial, pero

provocará graves consecuencias para el Cen-

también conllevó la reanudación de las

tro. Con el inicio del conflicto, la mitad del

obras del nuevo edificio y la conversión del

Claustro Profesoral no se re-incorpora al mis-

Centro en Nacional, con lo que dependía a

mo, llegando a sufrir tres docentes sendos pro-

todos los efectos del Ministerio de Educa-

cesos de depuración. En la falta de profesora-

ción. En este contexto, el 16 de octubre de

do se basará el gobierno franquista para deci-

1942, cuando se impartían clases aún en el

dir en 1937 la supresión del Instituto algecireño

pabellón del Kursaal, se produjo un feroz in-

y el traslado de los profesores que quedaban

cendio que lo consumió en minutos. A partir

al Hispano-Marroquí de Ceuta. Sin embargo,

de entonces, los acontecimientos se precipi-

este duro revés fue bien afrontado, ya que

tan: al mes siguiente los alumnos se trasla-

desde la ciudad diferentes profesionales se pu-

dan al nuevo edificio mientras se agilizan las

sieron manos a la obra y se dedicaron a seguir

obras de conclusión, lo que sucederá casi

impartiendo clases en el pabellón del Kursaal,

diez años más tarde. En la década de los

con lo que los alumnos no perdieron el curso.

cincuenta el Instituto se encuentra ya plena-

La enseñanza oficial la garantizaban los profe-

mente consolidado y recibe las visitas de

sores de Ceuta, que eran los que examinaban

dos importantes personalidades de la épo-

a los estudiantes.

Esquina noreste del Kursaal Foto: J.J. Yborra

KURSAULARIA JUNIO 2017

8

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


ca: el Ministro de Educación, Joaquín RuizGiménez y el Obispo de la Diócesis, Antonio Añoveros. A partir de la década de los sesenta terminará configurándose como referente cultural de la ciudad y centro matriz del que se irán creando otros en la comarca, comenzando por el de La Línea en 1965. Su posición en la vanguardia educativa del momento se manifiesta al ser de los primeros centros del distrito en impartir clases de Estudios Nocturnos. A finales de la década, el aumento en la matriculación de alumnos motivó la construcción de

Pasillos del Kurssal Foto: A.I.E.S.K.A.

un nuevo edificio en la carretera de Málaga y en 1970 se produce un hecho trascendental: la creación de dos nuevos centros docentes: el Instituto Masculino (futuro “Isla Verde”) y el Instituto Femenino (actual “Kursaal”). A partir de este momento se continúa la docencia en este con la responsabilidad que supone la historia que han vivido sus muros y aulas, por las que han pasado generaciones de algecireños y estudiantes de la comarca. En 2007 fue reconocido por la Junta de Andalucía el valor arquitectónico y docente del edificio diseñado

Visita del ministro de Educación. Febrero 1955 Foto: A.I.E.S.K.A.

por Solesio, procediendo a su pertinente catalogación.

En la actualidad, se viven los retos que plantea la educación programando una docencia que ha de impartirse en un edificio que la historia lo ha dotado de solera pero también de un deterioro físico que las autoridades deben detener para garantizar la continuidad de la enseñanza, y todo ello a las puertas de celebrar el setenta y cinco aniversario de actividad docente en el edificio, todo un referente histórico para la educación secundaria en la ciudad, en la comarca, en la provincia y en nues-

Vista aérea del Kursaal. 1992 Foto: J.J. Yborra

tra región.

Juan J. Yborra

KURSAULARIA JUNIO 2017

9

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


CIENCIA Y TECNOLOGÍA 

La ruleta educativa: preguntas para conocer lo que sabemos y lo que nos queda por Aprender.

Ordenador acuático

Smoke laser

Microscopio casero con laser

Laser milk

Control mental Jedi

Durante el presente curso, diversos departamentos del área científico-tecnológica han desarrollado una serie de interesantes y divertidos proyectos, varios de los cuales se presentaron en la feria anual Diverciencias, llegando uno de ellos a conseguir el primer premio en el certamen en la categoría de proyecto digital.

Medición de la huella plantar: tipo de pisada

Parkour y cinemática

Guitarra sin cuerdas: la guitarra robótica

ReciPlásticos

KURSAULARIA JUNIO 2017

10

LOS PROYECTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL I.E.S. KURSAAL

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


PROYECTO “NOT FOR DUMMIES”. PRIMER PREMIO DIGITAL EN DIVERCIENCIA 2017.

Si definimos la Gamificación como el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos. Se trata de una nueva y poderosa estrategia para influir y motivar a grupos de personas. Podemos ver que en la enseñanza actual, esta herramientas sirve para captarla atención de los alumnos y aumentar la motivación.

En estos mundos tanto el entorno, enemigos, preguntas, y grado de dificultad (nivel intermedio y nivel avanzando) varían según se vaya avanzando en los mundos y por ende en el juego. Con este proyecto hemos podido comprobar cómo jugando se aprende, aumentando la capacidad de concentración de los usuarios, (alumnos y alumnas en nuestro caso) y aumentando la motivación por

Partiendo desde aquí, hemos creado un videojuego 2D, bajo el entorno Unity, donde todos los gráficos, scripts y montajes del juego han sido realizados por el equipo de alumnos.

El juego es de género plataformas, donde el jugador deberá superar los obstáculos y enemigos que se le presenten durante el nivel (para avanzar tendrá que responder a una serie de preguntas de diferentes materias según el nivel en el que se encuentre), hasta llegar al jefe, que para derrotarlo se deberá esquivar sus ataques y responder a las preguntas que se le planteen en relación a la temática del mundo.

Los diferentes mundos representados en el juego son: El mundo Geología, El mundo Biología, El mundo Tecnología, El mundo Matemáticas El mundo Física

KURSAULARIA JUNIO 2017

11

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


CIENCIA CON CONCIENCIA ROBOT LAZARILLO

El proyecto “Robot lazarillo” ganó el curso pasado el certamen internacional “Ciencia en Acción” y el certamen local “Jóvenes investigadores Ciudad de Algeciras”. Además, este proyecto ha sido seleccionado para representar a España en Science on Stage, en Hungria. Se puede consultar en este link: http://www.science-onstage.eu/

KURSAULARIA JUNIO 2017

12

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


LOS PROYECTOS DEL KURSAAL EN LA FERIA DE LAS CIENCIAS DE SEVILLA

KURSAULARIA JUNIO 2017

13

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


Los alumnos y alumnas que han participado en los proyectos “Robot lazarillo” y “Not for Dummies” dejando el pabellón del I.E.S. Kursaal muy alto en la feria autonómica que tuvo lugar en Sevilla el 12 de mayo de 2017. En las fotos están Antonio Villalta, Luis Sánchez, César de Alfredo, Vicente Machado y Adrian Rodríguez.

KURSAULARIA JUNIO 2017

14

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


OTROS PROYECTOS QUE SE PRESENTARON A DIVERCIENCIA PABELLÓN DEPORTIVO MULTISENSORIAL El proyecto se centra en la creación de una pista polideportiva inclusiva, que esté orientada a personas sin y con diferentes discapacidades. Principalmente enfocada hacia deficiencias visuales y auditivas. Este proyecto surge del estudio sobre la adaptación de los deportes para personas con ciertas discapacidades y las instalaciones requeridas para su práctica. Del cual se desprendió la necesidad de dotar del equipamiento adecuado a las instalaciones. Pero nosotros hemos ido un paso más allá, y hemos creado un pabellón multisensorial inclusivo para todo tipo de personas, con un desarrollo propio del equipamiento del mismo para hacer posible la práctica deportiva a personas sin y con cierta discapacidad, facilitándoles la práctica deportiva

Con este proyecto se han tratado contenidos de diversas asignaturas, así como temas transversales, teniendo como finalidad la inclusión de todas las personas en la práctica deportiva, equipando las instalaciones con un coste razonable. Como conclusiones del mismo, podemos destacar que ha sido gratificante poder ayudar a personas de nuestra sociedad, así como estudiamos las posibles mejoras que puedan ser aplicadas al mismo.

Entre los deportes que podrán ser compatibles con la pista multisensorial están: Goalball, Fútbol sala, Baloncesto, balonmano, etc... Estos deportes se regirán por las reglas básicas impuestas por la FEDC (Federación Española de Deportes para Ciegos) y la FEDS (Federación Española de Deportes para Sordos), así como por el resto de federaciones deportivas de los deportes a practicar. Como muestra del pabellón, poseemos una maquetA con diversos materiales, tales como: -Madera o plástico para las partes más amplias como la base. -LEDs para señalar marcadores y otras zonas luminosas. -Una cortina entorno al campo (dedica a aquellas personas con incapacidades visuales, para que no se choquen y puedan orientarse en el campo). -Porterías y canastas de madera o plástico. -Etilvinilacetato para realiza pequeñas marcas o surcos en el suelo (dedicado también, a aquellas personas con incapacidades visuales, así podrán saber donde están las porterías, al haber una mayor densidad de puntos o surcos cerca de la portería/canasta) - Hardware libre arduino y la electrónica asociada, para el control de las actividades a desarrollar.

KURSAULARIA JUNIO 2017

15

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


El proceso es el siguiente, realizaremos el análisis de la pisada del alumnado por medio de la impresión de la huella plantar en un papel de fax, empapando en alcohol la planta del pie, tras lo cual será escaneada, y por medio de mediciones y un programa informático de creación propia, hallar su tipo de pisada, apoyo en la carrera, número real de pie… Y a partir de ahí entregarle su DNI Plantar y los consejos a la hora de elegir calzado, realizar las fases de carrera, etc. Tras lo cual procederemos a realizar las pruebas de equilibrio antes mencionadas.

HUELLA PLANTAR, DNI DEL PIE El proyecto nace de la inquietud de los alumnos de Cultura Científica de 1º de Bachillerato presentan por la gran cantidad de personas de su entorno que notifican que al hacer deporte o caminatas, sienten dolores corporales, sobre todo en las articulaciones. Tras un estudio previo, se vio que la mayoría de estos podían provenir de la mala posición de la pisada. Es por ello, que comenzó este estudio con los propios alumnos, viéndose la gran variedad de huellas existentes, como si cada persona tuviera su propio DNI del pie. A partir de aquí se prepara el trabajo que consistirá en analizar la pisada del asistente, que tras ciertos cálculos y estudios de parámetros específicos, le devolveremos un informe personalizado de su huella plantar, como número real, tipo de pisadas, consejos para la compra de zapatillas, etc... Esta información será completada con pruebas de equilibrio, cuyos resultados serán relacionados con el apoyo específico del asistente.

Tras realizar este estudio de investigación en la propia clase, podemos indicar que cada persona posee su DNI del pie, y que sabiendo sus parámetros, podemos mejorar nuestras actividades deportivas o diarias, siguiendo los consejos y mejoras que nos muestra nuestro DNI plantar. También se ha propuesto una mejora, que podría ser ampliar este estudio a todo el centro escolar para sacar resultados estadísticos de interés, recabando información de la práctica deportiva de los objetos de estudio, así como de sus hábitos diarios.

El alcalde de Algeciras, D. José Ignacio Landaluce, visitando el “stand” del I.E.S. Kursaal, donde los alumnos “experimentaron” con su huella plantar.

Francisco Rivera González KURSAULARIA JUNIO 2017

16

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


PROYECTO LIMASAT Alumnos del IES Kursaal incorporarán al proyecto Limasat VII los sensores de mediciones al globo sonda que elabora un centro cordobés. En Algeciras se hará el análisis de las mediciones cuando se recupere el globo. Todavía no hay fecha, pero se estima que será durante mayo cuando alumnos del colegio público de Educación Secundaria de Palma del Río (Córdoba) lancen al espacio un globo sonda. Se trata de la séptima edición del proyecto Limasat en la que vienen participando desde hace años centros educativos de esta ciudad andaluza. El objetivo de este programa es construir sondas con las que medir temperaturas y presiones más allá de la troposfera y tomar imágenes de la tieSonda construida en el I.E.S. Kursaal

rra desde la estratosfera. Se trata de captar imágenes de la curvatura terrestre desde la

En Algeciras, el IES Kursaal tiene también mu-

estratosfera. José Manuel Muñoz, profesor de

cho que decir sobre este proyecto. Ángel

Tecnología de este centro cordobés es su

Manuel Rubio, profesor de Tecnología en el

impulsor.

centro algecireño, se animó a colaborar con José Manuel Muñoz. Él, junto a Juan Manuel Collado, profesor de Matemáticas, dirige los trabajos que realiza poco más de dos meses un grupo de alumnos de cuarto de ESO del Kursaal. Si en el colegio cordobés se encargan de realizar la sonda, en el IES algecireño trabajan en el diseño y ejecución de distintos componentes que se incorporarán al globo. “Desde el Kursaal hemos colaborado en

KURSAULARIA JUNIO 2017

17

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


este proyecto instalando una serie de sensores para medir parámetros tan interesantes como la presión, la altitud o el índice de radiación solar y con ello poder medir concentraciones de gases que pueden dañar la atmósfera, la capa de ozono. Hablamos del monóxido de carbono, dióxido de carbono o dióxido de azufre”, ha indicado Muñoz. Estos trabajos se integran en el programa Andalucía profundiza, de la Junta de Andalucía y en él participan estudiantes con proyectos de investigación en centros educativos. Se realizan, eso sí, en horario extraescolar. Juan Manuel Collado ha señalado que, aunque aún no hay fecha para el lanzamiento, se prevé para el mes de mayo, en Córdoba. Hay que pedir los correspondientes permisos a AENA y contar con buenas condiciones meteorológicas. “En la zona del Estrecho, sería impensable por las corrientes de aire”, añade el profesor de Matemáticas. El globo, equipado con cámaras y medidores, llega a subir a más de 40.000 metros de altura y puede haber un radio de entre 40 y 50 kilómetros de distancia desde la zona de lanzamiento a la de recuperación del globo para su posterior análisis de datos, trabajo que realizarán los alumnos del Kursaal. Este instituto se incorporó al proyecto cuando estaba realizando un trabajo de robótica auspiciado por el Centro de Profesores. De hecho, lo que incorpora este centro son los componentes de un robot que aportan “Haremos un

más

potencia.

posteriormente

estudio

matemático

con los datos recogidos”, ha añadido Collado.

Juan Manuel Collado KURSAULARIA JUNIO 2017

18

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


LAS ACTIVIDADES FÍSICAS EN EL MEDIO NATURAL Las actividades en el medio natural deben ser un complemento importante en las tareas escolares, pues la educación no será completa si no utilizamos el medio natural como un factor de la misma. Como objetivos de estas actividades podemos señalar los siguientes: Desarrollar y perfeccionar las capacida-

des físicas básicas, mediante carreras, saltos, trepas, lanzamientos... Adquirir hábitos higiénicos. Perfeccionar los sistemas sensoriales por la

amplia gama de estimulaciones. Favorecer el espíritu de superación y sacri-

ficio. Desarrollar el compañerismo y afianzar las

relaciones sociales. Mejorar el trabajo cooperativo (trabajo en

equipo). Fomentar el cuidado de la naturaleza có-

mo un bien muy valioso.

Siendo unos de los bloques de contenidos que nos ofrece de obligado cumplimiento nuestra actual Ley de Educación, para nuestra asignatura y para todo el alumnado, las “actividades en el medio natural” son una necesaria oportunidad para experimentar nuestras capacidades físicas en

KURSAULARIA JUNIO 2017

19

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


Algunas de las actividades realizadas estas etapas son: Rutas de senderismo Iniciación al Kayac, pi-

ragïsmo y vela. Descenso de

barran-

cos Esquí

¡No lo dudéis! Queremos que forméis parte de la historia de este centro.

E

NTREVISTA

JUAN JOSÉ CABRERA,

PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA “Me gusta tratar con personas y saber que la gente aprende” Hoy, viernes veintitrés de septiembre, me encuentro en el gimnasio del instituto I.E.S. Kursaal con el profesor de Educación Física y tutor del curso 3º ESO C, Juan José Cabrera, que se presenta con su típica vestimenta como deportista: camiseta ceñida al cuerpo y pantalones de chándal. Juan José es un hombre de mediana estatura, de cara ovalada, ojos marrones y pelo rubio, el cual accedió alegremente a contestar algunas de mis preguntas.

KURSAULARIA JUNIO 2017

Pregunta- Buenas tardes, ¿qué tal se encuentra? Respuesta- Muy bien, gracias. P- Bueno, comencemos. Para usted, ¿qué es la Educación Física? R- Pues además de una asignatura obligatoria en la educación secundaria y en la primaria, es una oportunidad de enseñarle a los alumnos hábitos saludables y formas de emplear su tiempo libre y ocio que creemos que pueden ser muy beneficioso para su educación hoy en día.

20

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


- ¿Cuántos años lleva dando clases de E.F.?

de hacer ejercicio saludable y, por otro lado, desarrollar las capacidades que tienen a estas edades.

R- Doce.

P- ¿Cuáles son las principales dificultades que considera que se le presentan a los docentes de su materia?

P- ¿Y en sus doce años dando clases ha llegado alguna vez a impartirlas en un centro privado? R- No como profesor, pero sí como monitor de gimnasio o fisioterapeuta.

R- Especialmente la gran cantidad de alumnos en una clase, falta de material en las instalaciones y luego la colaboración de las familias en las medidas disciplinarias o en la educación de los alumnos.

P- ¿Qué diferencia hay entre un colegio o instituto privado y uno estatal? R- Principalmente las normas de comportamiento de los alumnos, el nivel académico, el interés de los padres y la homogeneidad del comportamiento de los alumnos.

P- ¿Cree que podrían mejorarse las clases de E.F.?

P- ¿A qué niveles impartió clases en su antiguo centro?

R- Sí, con un poco de interés de parte de la Administración sería muy sencillo: haría falta un poco más de carga lectiva, menor número de alumnos por grupo y mayor dotación.

R- Eran de bachillerato. De diecisiete, dieciocho años.

P- ¿A usted de joven qué le impulsó a sacarse la carrera como profesor?

P- ¿Y los alumnos estaban interesados en su materia?

R- A mí me gustaba el deporte y también me gustaba el trato con la gente, hablar con personas… prefería eso a estar en una oficina delante de un ordenador.

R- No todos, porque es una materia muy vocacional que no a todo el mundo le apetece hacer.

P- ¿Y en sus años como estudiante las clases de E.F. eran distintas a como se dan hoy en día?

P- ¿Ha dado otras clases que no sean las de E.F.? R- Sí, he completado horarios con Plástica, Música y este año damos Cultura científica.

R- Sí, la preparación de los profesores no era igual.

P- ¿Cuánto tiempo dedica a preparar sus clases?

P- ¿Cómo eran las clases?

R- Bueno, depende de si son contenidos totalmente nuevos y de la naturaleza de los grupos. Normalmente, antes de cada unidad didáctica hay que emplear un fin de semana y, luego, cada semana hay que ir repasando diariamente para ver que todo está preparado y listo.

R- Eran clases prácticas, evidentemente, pero con menor calidad docente por la preparación del profesorado. P- ¿Qué es lo que más le agrada y desagrada de su trabajo? R- Me gusta tratar con personas y saber que la gente aprende. Lo que me desagrada son los aspectos administrativos y la cantidad de trabajo burocrático, que dejan de lado los auténticos problemas que tenemos los profesores.

P- ¿Usted, en sus clases, qué pretende enseñar? R- Aparte de un temario obligatorio de contenidos al que obliga la ley, cada ley dependiendo de las que van cambiando, sobre todo valores y hábitos de vida saludables. En dos horas de E.F. no se pueden hacer grandes cosas en el físico de los alumnos pero sí en su forma de percibir la necesidad KURSAULARIA JUNIO 2017

Wiame Achtot

21

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


OLIMPIADAS DE CLÁSICAS UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

Por cha asignatura durante ese curso. El objetivo

Clotilde

de estas pruebas es doble: por una parte premiar el esfuerzo y la excelencia académica

Medina

del alumnado y contribuir a que pierda el

Morillas

“miedo escénico” a examinarse en un contexto universitario, lo que constituirá un excelente ensayo de cara a las pruebas de acceso;

En el año 2010 el Departamento de Clásicas de la Facultad de Filología de la Universidad de Cádiz tuvo la iniciativa de convocar unas prue-

por otra parte fomentar los puntos de encuentro entre la Enseñanza Secundaria y la Universidad de Cádiz.

bas para alumnos de segundo de bachillerato de Latín y Griego de la provincia, a las que llamó, como no podía ser de otra forma, Olimpiadas de Clásicas. Esta iniciativa tuvo tan magnífica acogida por parte del alumnado y el profesorado de secundaria que no sólo se ha mantenido en el tiempo sino que a lo largo de los años, este curso se ha llevado a cabo la VIII Olimpiada, el número de alumnos y centros participantes no ha dejado de crecer. Las pruebas consisten en un examen de Latín y otro de Griego elaborados y calificados de acuerdo con las pautas de las pruebas de acceso a la universidad. Los alumnos pueden optar por realizar los dos exámenes o solo uno de ellos. El único requisito es que estén matriculados de diKURSAULARIA JUNIO 2017

22

Nuestro centro es uno de los veteranos en la participación de las Olimpiadas. En todas las convocatorias se ha desplazado a Cádiz un equipo olímpico para defender nuestros colores con gran entusiasmo y espíritu deportiI.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


vo, obteniendo excelentes resultados. Por ello quiero dar las gracias a todos los alumnos y alumnas que a lo largo de estos años han contribuido no solo a que el nombre del I.E.S. Kursaal sea conocido en toda la provincia, sino incluso a que sea “temido” como rival. También quiero nombrar especialmente a aquellos que han destacado por su excelencia.

I Olimpiada: Daniel Lobato Ocón (Primer premio Latín) y Elisa Sánchez Sánchez (Tercer premio Latín) II Olimpiada: Juan Carlos Pardo Medina (Primer premio Latín y Primer premio Griego) III Olimpiada: Inmaculada Reguero Pardo (Primer premio Latín) IV Olimpiada: Vanessa Cabrera Riquelme (Primer premio Latín) VI Olimpiada: Lucía Fernández-Portillo Rubio (Tercer premio Latín) VII Olimpiada: Miguel Flores Hormigo (Accésit Latín)

KURSAULARIA JUNIO 2017

23

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


E

NTREVISTA

José Luis Pavon, “Maéstro Rélojéro”.

“Cuanto más complicados sean los relojes que arreglo, más disfruto con ellos.”

mentales. Dentro de la asociación “La Trocha” y “AEPA”, dedicadas al patrimonio algecireño, me dedico también a la divulgación de la Algeciras antigua, a hacer maquetas de carruajes antiguos y a estudiar los inventos de Leonardo da Vinci.

Nos encontramos en la torre de la Iglesia de la Virgen de la Palma (Plaza Alta), donde se ubica el reloj de la ciudad de Algeciras. La entrevista tiene lugar justo donde el señor Pavón, un gran relojero, pasa su tiempo restaurando y haciendo relojes en su taller.

P- ¿Estudió algo en concreto para esa profesión? R- Empecé a interesarme con los relojes a los 8 años: cuando volvía de las clases hacía mis tareas, y luego me ponía con los estudios de relojería dentro de casa, combinados con las prácticas del que ha sido mi maestro, mi padre, a lo largo del tiempo.

El señor Pavón lleva un atuendo cómodo, unos pantalones vaqueros y una camisa. Se encuentra sentado en su taller mientras me dedica parte de su tiempo:

P- Bien... ¿le motivó algo en concreto para elegir esa profesión?

Pregunta- Buenas tardes, señor Pavón, me gustaría hacerle unas preguntas sobre su trabajo, ¿Le importaría?

R- Mi motivación fue que mi padre era “maese relojero”.

Respuesta- Claro, adelante, siéntate.

P- ¿Qué es lo que más le gusta de su profesión?

P- De acuerdo, muchas gracias. Bueno, la primera pregunta sería la siguiente: ¿a qué se dedica? Sabemos que es relojero pero cuéntenos un poco sobre su profesión.

R- La relojería mecánica antigua. P-¿Cuánto tiempo lleva ejerciéndola? R- Llevo casi toda mi vida, unos 68 años de profesión.

R- Me dedico a la restauración de relojes monuKURSAULARIA JUNIO 2017

24

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


- ¿Ha realizado algún trabajo que le haya gustado en especial? R- Todos, todos los trabajos son diferentes, cada reloj monumental es completamente distinto. P- Cuénteme algo sobre el reloj de la ciudad. R- Yo desde pequeño tenía el sueño de poder restaurar el reloj de la ciudad, y, con el tiempo, lo conseguí. Pude restaurarlo entero. Su maravillosa maquinaria consta de casi cuatro mil piezas, 3.972 para ser exactos. Todas ellas han sido tratadas; las más delicadas (clavija, noriaescape) han sido limpiadas con ultrasonidos para evitar cualquier daño y así respetar por completo su construcción. Podemos decir que su estado actual es el mismo que mostraba en el siglo XVII.

patrimonio cultural que son de cada ciudad. P- ¿Tiene alguna profesión aparte de la de relojero monumental? R- Sí, hago trabajos de miniatura, como maquetas de carruajes antiguas. P- ¿Qué es lo que hace para desconectar de su trabajo? R- Continuar con los estudios de la obra de Leonardo da Vinci, en los cuales llevo 60 años. P- ¿Tiene alguna relojería? R- No, no tengo, pero mis talleres están ubicados en la torre de la ciudad. P-¿Tiene algún reloj favorito? R- Todos, cuanto más complicados sean, más disfruto con ellos. Me relajo.

El tipo de reloj es mecánico de tres carretes, movimiento, sonerías de cuartos y toques de horas completas. Las medidas con bancada horizontal en hierro fundido son 2.310 de longitud, 710 de anchura y 740 de altura (medidas en milímetros) En cuanto a los otros relojes que he restaurado, cada uno tiene su “cosa especial”. Unos andan por gravedad a través de sus pesas, otros con sus muelles reales… trabajamos siempre dentro de las torres, procurando bajar el reloj a habitaciones inferiores para que puedan ser visitados como

Luz María Lanceta

KURSAULARIA JUNIO 2017

25

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


S

E

KURSAULARIA JUNIO 2017

M

A

26

N

A

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


C

U

KURSAULARIA JUNIO 2017

L

T

U

27

R

A

L

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


RELATOS CORTOS de la vida cotidiana LA GRAN HERENCIA -¿Usted no es el hijo de los Miller? –le preguntó el doctor al muchacho, que estaba caminando por uno de los pasillos de la clínica. -Sí, así es, Dr. Louis. ¿Cómo está usted? – le saludó el chico. -Muy bien. ¡Cuánto has crecido! Casi no te reconocía. ¿Qué haces por aquí? -Vine a recoger la gran herencia que me dejaron mis padres – respondió el hijo de los Miller. -¿Fallecieron el Sr. y la Sra. Miller? ¡Vaya, lo siento…! Los conocía desde hace mucho tiempo… -¡Ja, ja, ja…! No, no, doctor, mis padres no han fallecido. No se preocupe… Están bien. -¿Y entonces? ¡No bromees con ese tipo de cosas, muchacho! -Pero no es mentira lo que le digo, doctor. Mire… - se defendió el hijo de los Miller, entregándole el sobre de los resultados que le habían dado en la clínica. Confirmado: tengo miopía como mi padre, y diabetes como mi madre. -¡Ah! ¡Ya entiendo! – exclamó el doctor rompiendo en carcajadas. ¡Vaya con la herencia que te dejaron! -Sí. ¡Y yo que esperaba algo mejor…! –respondió sonriente el muchacho, despidiéndose del doctor.

SOL POYATOS MULET. (1º ESO A)

EL RESCATE de PÍO-PÍO

Paseaban por las estrechas calles de aquel pueblo de montaña un padre, una madre y su pequeña hija, cuando se encontraron una cría de gorrión, aún incapaz de volar, junto a un arbolito, piando desesperadamente para encontrar a su madre, aterrorizada por haber visto un gato merodeando por allí. -¡Papá, mamá! Mirad ese pajarillo, parece asustado.

KURSAULARIA JUNIO 2017

28

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


-Sí, y ese gato no le quita el ojo de encima – confirmó la madre. -¿Qué os parece si nos llevamos al pajarillo para que el gato no se lo coma? – propuso el padre. -No sé…; no quiero animales en casa – respondió dubitativa la madre. -¡Por favor, mamá! Que si no nos lo llevamos, el gato se lo va a comer… – rogó y argumentó la niña. -¡Venga, Isabel! Solo se quedará con nosotros un par de días, hasta que aprenda a volar. Finalmente, la madre accedió a llevarse el pajarito. El padre lo recogió suavemente con las manos. Cuando llegaron a casa, lo pusieron en una caja de zapatos en la que habían colocado también un recipiente con agua y un poco de comida, y la dejaron en la terraza para que la mamá gorrión pudiera encontrarlo. -Bueno, ya podemos dejarlo aquí, y esperar a que vuelva su madre. -Yo me voy a quedar con él para cuidarlo – dijo la niña. -De acuerdo, María, pero no tardes mucho en entrar, porque está refrescando… -Gracias, mamá. María se quedó sentada en una silla junto al pequeño gorrión, y después de cierto tiempo…, decidió ponerle un nombre. -A partir de ahora, te vas a llamar Pío-pío, porque no paras de piar. -María, entra ya… La niña se despidió de Pío-pío. A la mañana siguiente, nada más despertarse, fue corriendo a la terraza a ver al pajarillo. Resultó que en la caja no había nada… -¿Dónde está Pío-pío? –preguntó María a su madre que estaba preparando el desayuno. -¿Quién? -¡El pajarillo! - ¿Ah…? Seguramente, este amanecer, habrá venido su madre a por él. Misión cumplida.

LUCÍA PÉREZ ARAUJO (1º ESO A)

KURSAULARIA JUNIO 2017

29

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


Tras los pasos de un legado... Los alumnos se ponen a realizar activi-

dado, la cantidad de información de interés

dades, se acaba la semana, las energías ba-

para el usuario diario, una joya al alcance

jo mínimo, mi cuerpo y mi mente necesitan

de cualquiera y que ayer mismo su propio

una tregua, aunque sea de dos días. En el

autor me regaló. Tanta información que de-

escritorio un buen puñado de exámenes que

muestra la riqueza medioambiental y ecoló-

me gritan "aligera" y al lado la guía etnobo-

gica de nuestra zona, a saber: cientos de

tánica del Parque Natural del Estrecho... la

especies descritas con sumo detalle tanto en

curiosidad me corroe...abro sus páginas que

los aspectos botánicos como en lo ecológi-

aún huelen a nuevo y voy disfrutando de ca-

co, sus propiedades medicinales, sus histo-

da pequeño detalle. Impresiona ver el cui-

rias, mitos y leyendas, usos más "recreativos",

y un largo etc. En definitiva, una guía de nues-

padas escaleras de piedra que el mismo colocó y que conducen como a una nueva dimensión: una suerte de selva hecha a medida de su creador que bien podría ser la envidia de cualquier jardín botánico. Con muros y suelos tapizados centímetro a centímetro por hiedra de entre la cual van emergiendo toda suerte de especies, ya sea la más autóctona y archiconocida, ya sea la más estrambótica; y en su jardín nos detenemos y me presenta a sus perales, aguacates, guayaberas, romeros, estramonio,

tra tierra que arroja muchísima luz sobre nuestro patrimonio más ancestral y escondido, a pesar de estar a la vista. Esa es la guía que el Lechu se empeñó en sacar hace ya cuatro años, con su tenacidad, su capacidad de trabajo, su pasión y su entusiasmo.

Ayer fui a visitarle e hizo honor a su leyenda cuando, tan solo descorrer la puerta de su casa, me invita a pasar por angostas y escar-

KURSAULARIA JUNIO 2017

30

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


adormideras, lavanda, higueras, hierbaluisa...o

dad de impresión. Claro que esto eleva cos-

el infinito etcetera que queráis añadir. Todo en

tes y dificulta la posibilidad de que se abra al

su casa contrasta con ese destrozo que se hizo

público, que se comercialice, aunque no

a las puertas de ese paraíso que tanto ama y

sea con ánimo de lucro, sino con la inten-

tan bien ha retratado: el Parque Natural del

ción de transmitir ese legado. Esto es lo que

Estrecho. Estamos en el Faro y su casa parece

le planteé el día que conocí el proyecto y lo

la única que lucha por integrarse en aquel

que parece le han planteado ya más de

ecosistema, el resto toda suerte de ostenta-

cien personas a día de hoy. Él se mostraba

ción de lujo y derroche y mucho cemento. Je-

reticente y es que, para llegar a poder llevar

sús Sánchez, el Lechu, huye de eso, su "mayor

a cabo dichas guías él y sus alumnos han te-

lucha es la educación ambiental" tal como me

nido que pedir permiso a más de 30 especia-

dice cuando le pregunto qué le llevo a realizar

listas y/o fotógrafos de la naturaleza de

el proyecto de Diverciencia de este año que

nuestra zona y claro para ello ha tenido que

nos ha dejado a tantos con la boca abierta.

quedar bien claro que es con el fin de eje-

Por esa razón estoy allí, he ido exclusivamente

cutar el proyecto y nada más. En cualquier

a visitarle para recopilar información y poder,

caso, nada que no se pueda solventar con

desde esta ventanita, poner un granito de are-

otra ronda de contactos y un poco de vo-

na en la difusión de este proyecto.

luntad por parte de todo.

Lechu consiguió por fin este año que se ofertase en el IES Getares, donde trabaja, una asignatura de 4º de la E.S.O. exclusivamente enfocada a Diverciencia que, para el que no lo conozca, es una feria made in Algeciras en la que los alumnos de casi todos los institutos y muchos coles participan con proyectos cada día más fascinantes. Es sin duda, algo de lo que nos tenemos que sentir muy orgullosos los algecireños. Consiguió hasta dos grupos con un total de casi sesenta alumnos que fue dividiendo en subgrupos que iban a dedicarse a distintos taxones de seres vivos, así estaban las mariposas, los coleópteros, los mamíferos, anfibios y reptiles, y así hasta catorce. Le pregunto por el impacto que cree que ha tenido en los chavales, ya que al fin y al cabo son el objetivo principal, y sin titubear me dice que salvando contadas excepciones, para la mayoría ha supuesto un trabajo de mucho aprendizaje y en algunos casos un verdadero cambio de

Arranca una puñado de Romero y otro poquito de Hierba luisa y nos hacemos una infusión rica, rica y con miel(de su amigo de Jimena, eso sí). Hablamos de mil cosas sin llegar a centrarnos del todo y así, poco a poco, me va contando cómo ha llegado a darle forma a este proyecto que hoy mismo se está presentando en Madrid. "Tras la Delgada Línea Roja", es el nombre que le ha dado al proyecto y cuyo objetivo es demostrar con datos estadísticos que el Campo de Gibraltar es una de las zonas con mayor biodiversidad de Europa, ahí es nada. para de ese modo fomentar la educación ambiental de las nuevas generaciones pues, como reza en una de las citas de su proyecto: "sólo conservamos lo que amamos, solo amamos lo que conocemos, solo conocemos lo que nos han enseñado". Por todo ello este proyecto se articula en seis guías a todo color que recopilan la friolera de 4000 fotografías de todo tipo de especies que habitan en nuestra región, muchas de ellas endémicas. Esas guías además se han sacado con muchísima cali-

KURSAULARIA JUNIO 2017

31

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


paradigma. Confía, y confío yo con él, que de

los colaboradores de los que habla es con el

ese grupo salgan al menos dos o tres naturalis-

malacólogo Emilio Rolán con el que más se

tas...

le ilumina la cara. Es admiración pura y confesa lo que siente por este hombre que casi a la vejez soltó la bata de médico y se dedi-

Me habla con pasión de muchos de los

có a explorar especies de moluscos. A día

colaboradores como Fernando Barrio, Pepe

de hoy ha batido todos los récords en estos

Torres, su amigo Domingo Mariscal o Faluke

campos y ha descubierto él solito más de

del que dice ser uno de los mayores expertos

1470 especies. Cosa que, entre otras, le ha

en invertebrados marinos con más de 60000

valido el reconocimiento doctor honoris

especies fotografiadas. El entusiasmo y profun-

causa por la universidad de Vigo y a él le

do conocimiento con el que habla de temas

impresiona la pleitesía que le rindió cuando

que le son ajenos a la mayoría de los mortales

estuvo en su casa. Destaca y le asombra su

evidencia mis carencias de profe de Ciencias

humildad, sin darse cuenta de que puede

Naturales, pero lejos de deprimirme me conta-

decirse exactamente lo mismo de él.

gio con él, prometiéndome mejorar. De todos

"Yo soy un hijo de Félix", me dice en un momento dado para dejar claro su escuela. Él y otros tantos miles de naturalistas de su generación quedaron marcados por el prestigioso divulgador, admite parte de su leyenda negra, pero asegura que nunca ha existido ningún orador como él en materia de divulgación científica en este país. Y al igual que Félix él va divulgando su conocimiento, contagián-

KURSAULARIA JUNIO 2017

dolo. Este fin de semana se han ido a Madrid al Congreso Nacional de Biodiversidad Virtual. Sin duda, Biodiversidad Virtual y Ricardo Laorga son posiblemente los mayores artífices colaboradores de este proyecto. El bueno de Ricardo ha hecho de puente de unión entre las demandas del grupo del IES Getares y los dueños de las fotografías y es que, Biodiversidad Virtual es una platofarma

32

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


en la red que cuenta con millones de fotogra-

proteger nuestro patrimonio. Si los distintos

fías sobre todo tipo de especies. Es algo fasci-

Ayuntamientos de la zona, la Mancomuni-

nante. Entramos en su despacho lleno de fo-

dad o la Junta de Andalucía no quieren ha-

tos de Yanomamis, colecciones de conchas

cerse eco y respaldarlo, de alguna forma

de moluscos, una extensa biblioteca de la na-

serán cómplices de lo contrario, por su igno-

turaleza y cientos de atractivos más y me

rancia, por su dejadez, por su falta de impli-

muestra cómo funciona la página. Qué de co-

cación en los asuntos realmente importan-

sas increíbles hace la gente para hacer del

tes. Y es que estamos hablando que esta

mundo un rincón mejor.

región es lo que se conoce como un Hotspot, es decir, zonas relativamente pequeñas

El reloj sigue avanzando y me tengo que ir, antes le pregunto qué repercusión política considera que tendría que tener este proyecto y se muestra convencidamente escéptico de que la clase política se implique en la divulgación del mismo. Es consciente de que es un proyecto "costoso" y de que la clase política no suele estar para estas cosas. En

que están en destrucción y retroceso y que

ese punto yo me muestro tajante y le aseguro

cuentan con una elevada biodiversidad.

que de entrada todos los departamentos de

Urge tomar conciencia. Urge hacer algo.

Biología de cada IES de la Comarca del Cam-

Lechu, y tantos como él, nos ofrecen a la

po de Gibraltar tendrían que tener estos ejem-

ciudadanía y a la clase política a diario una

plares; y es que el Lechu y sus alumnos han

oportunidad de hacer que nuestro paso por

convertido un trabajo de instituto en todo un

la Tierra valga la pena y es que, como citan

legado para nuestra zona. Han conseguido

al finalizar el proyecto de "Tras la Delgada

una recopilación inexistente y que contribuye

Línea Roja": " Lo importante no es la Tierra

enormemente a conocer, amar, respetar y

que le vamos a dejar a nuestros hijos, sino qué hijos le vamos a dejar a nuestra Tierra"

José Luis Rasgado

KURSAULARIA JUNIO 2017

33

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


EL I.E.S. KURSAAL POR LA IGUALDAD Malos tratos, mujeres asesinadas por sus parejas, los comentarios machistas tan normalizados en el habla coloquial, disparidad de sueldos entre hombres y mujeres, preguntas inadecuadas en entrevistas de trabajo tales como “¿piensas quedarte embarazada?”… son factores de nuestra cotidianeidad que nos demuestran lo mucho que aun falta por hacer para que se alcance la igualdad real entre sexos. Por ello, es fundamental que la coeducación esté presente en las aulas, ya que solo mediante la educación de las nuevas generaciones podremos cambiar nuestra sociedad.

Con este objetivo en mente, un entregado equipo de profesores voluntarios, coordinados por Dª. Ana López, se ha encargado este curso de promover la igualdad con un extenso programa de interesantes actividades. El 25 de noviembre, día internacional contra la violencia de género dio pie a acciones como la realización de “margaritas de amor” que mostraban cómo debe ser una relación sana e igualitaria; un panel de mensajes del alumnado que colaboró en el proyecto colectivo internacional de la ONU; la participación en la marcha local contra la violencia machista; y la disposición en los pasillos del centro de la exposición “Género”, con fotografías originales realizadas por los alumnos de la Escuela de Arte. A lo largo del curso, el alumnado ha participado en charlas y talleres, de entre los que destacamos: “Derechos humanos y homofobia”, “De la igualdad a la equidad”, “El tratamiento en los medios de comunicación de la inmigración y la

KURSAULARIA JUNIO 2017

34

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


violencia de género”, los trabajos con la app “DetectAmor”, o la charla de la ilustradora Isabel Ruíz Ruíz, autora de Mujeres y Mujeres 2, bellísimos libros que homenajean a grandes mujeres de la historia. Precisamente, sobre grandes mujeres a las que la historia no ha recordado como merecían versó el concurso “Mujeres olvidadas”, la aportación del centro a la celebración del 8 de marzo, día internacional de la mujer. El alumnado consiguió “rescatar del olvido” a pintoras, matemáticas, escritoras, científicas… cuyas vidas fueron expuestas en los pasillos del centro. Los ganadores del concurso han sido María Palma Navarro Blanco, con un trabajo sobre Angelique du Coudray, y Borja Jiménez García, con su proyecto sobre Ada Lovelace.

Milagrosa Juárez

La ilustrddora Isabel Ruíz Ruíz tuvo la amabilidad de hacer entrega de los premios. KURSAULARIA JUNIO 2017

35

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


Por Rocío Noria Con el fin de fomentar el aprendizaje de la lengua inglesa y su cultura, desde el Departamento de Inglés se han organizado varias actividades extraescolares y complementarias a lo largo del curso.

Con motivo de la festividad de Halloween los alumnos participaron en un concurso de disfraces y presentación de personajes de terror. La ganadora fue Salima Driouich, de 1ºESO C. ¡Enhorabuena, Salima!

Además del concurso, los alumnos realizaron con su profesora de plástica la decoración para todo el instituto.

KURSAULARIA JUNIO 2017

36

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


También con motivo de la festividad de Halloween, los alumnos de 2ºESO siguieron la tradición de tallar calabazas a mano (Jack-o’-lantern) en la asignatura de Tecnología del programa bilingüe.

En noviembre los alumnos de Bachillerato visitaron la base aeronaval de Rota, con el siguiente recorrido: Flotilla de aeronaves, Fragata Reina Sofía, Avión C-5 Galaxy de la USAF y Parque bomberos US Navy. Finalmente, almorzaron en la pizzería americana Pizza Villa y tomaron un helado en una heladería típica americana.

KURSAULARIA JUNIO 2017

37

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


Antes de las vacaciones de Navidad todos los alumnos de 1ºESO participaron en un concurso de tarjetas navideñas con mensajes en inglés, español y francés. La ganadora del concurso fue Sol Poyatos, de 1ºESO A. ¡Enhorabuena, Sol!

Los alumnos de Secundaria también han asistido a una obra de teatro en inglés: ISpy y Action! ¿Reconocéis a Moneypenny y Agent Orange?

Durante la semana cultural todos los alumnos de 1ºESO han participado en la actividad Treasure Hunt (Caza del Tesoro). En esta actividad los alumnos, por grupos, debían seguir instrucciones y realizar pruebas en inglés para conseguir las pistas que les llevarían hasta el tesoro...

KURSAULARIA JUNIO 2017

38

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


También nos gustaría mencionar las actividades que hemos realizado con Reuben, nuestro auxiliar de conversación. Ahora todos conocemos mucho mejor Nueva Zelanda, los “kiwis” y sus costumbres. ¡Gracias, Reuben, por tu trabajo con nosotros!

Por último, los alumnos de 1ºESO A están preparando dos obras de teatro en inglés sobre la mitología griega, Orfeo y Perséfone, que serán representadas ante sus compañeros de otros grupos a final de curso. ¡No os lo perdáis!

KURSAULARIA JUNIO 2017

39

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


I

NTERVIEW

INTERVIEW TO REUBEN LANGUAGE ASSISTANT .-What’s your name? - My name is Ruben 2.-What are your hobbies? -I like to read, play the guitar , read books… 3.-What type of books do your read? -A wide variety: philosophy, history, action, fantasy…

guess. They seem very nice. 7.-What’s the most shocking thing for you in this country? -It sounds really weird but it really surprises me, it’s the pillows here. In New Zealand they’re just like normal pillows. Here they are like the size of the whole bed, even double beds have a big giant pillow, that’s really weird to me, I don’t understand it . 8.- What other cities have you visited?

4.-What kind of activities do you do in your free time here that you can’t do in your country? -Nothing I can think of. Maybe travelling, sightseeing. 5-Why have you chosen Spain?

In Spain, Sevilla, Granada, Córdoba, Málaga, Cádiz, Jerez, Barcelona, Madrid… 9.-What’s your favourite one? Sevilla, because it’s a beautiful city, it’s got an amazing climate, wonderful people...

-I have a minor in Spanish and I wanted to go to a country where I could practice my Spanish 6-What do you like the most about Spain? -If I had to pick just one thing… The people, I KURSAULARIA JUNIO 2017

40

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


10.-In summer it’s like 40 degrees, you’d better go to the north

-Very positive, I loved learning Spanish, to meet people and trying teaching for the first time.

-Yes, I might head up to Germany, France… 11.-Do you like Algeciras?

15.-Have you ever had a bad experience in this high school?

-It’s nice here, I’ve enjoyed my time but I prefer Sevilla.

-Just kids being annoying, it’s not too bad just frustrating.

12.-Have you gone to other high schools as a language assistant?

16.-And what’s the best experience you have had?

-Not another high school but I do teach in a primary school.

-It’s hard to choose, I think doing the presentation about New Zealand, it was marvelous.

13.-What do you prefer secondary or primary schools?

17.-When are you leaving Spain? -I don’t have any plans. I finish school the 31st of May. I’ll leave Europe at the end of August.

-It depends on the children. Sometimes I prefer high school, they are more well behaved but in primary school kids can be really fun. 14.-How has your experience here been?

KURSAULARIA JUNIO 2017

41

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


INTERCAMBIO ESCOLAR I.E.S. KURSAAL – LYCÉE RENÉ DESCARTES

Un año más, como viene siendo habitual desde hace varios cursos, se ha realizado con éxito el intercambio entre nuestro centro y el instituto francés "René Descartes", situado en Rennes, capital de la región llamada "La Bretagne", algo así como nuestra Galicia. El intercambio está orientado principalmente a alumnos de 1º de Bachillerato, que tienen como materia obligatoria el Francés Segunda Lengua Extranjera. Sus

correspondientes

franceses

son

todos

alumnos de "Première" (equivalente a 1º de Bachillerato) y además de BACHIBAC: con esta modalidad, el estudiante obtiene, al finalizar sus

Luego vinieron ellos, del 30 de marzo al 7 de abril.

estudios, la doble titulación: Bachillerato español

Les

y

(Baccalauréat).

espléndido. Tuvieron suerte, al día siguiente de su

Evidentemente, siguen un plan de estudios más

marcha se puso a llover y bien. Se hicieron también

fuerte que el bachillerato ordinario, con más horas de español a la vez que deben estudiar al

aquí muchas actividades y creo que se fueron

bachillerato

francés

menos dos materias en castellano, normalmente Economía e Historia. Son por tanto alumnos muy motivados e interesados por nuestra lengua, cultura y forma de vivir. de

cada

centro

y

3

profesores

acompañantes. Este año han sido 34 .

semana

con

un

tiempo

contentos y emocionados. En realidad, el intercambio no es una actividad que dure sólo dos semanas. Empieza prácticamente con el curso: hay que buscar alumnos interesados,

marzo, una semana fantástica en la que nos ha hecho frío, calor, lluvia, niebla...y es que la Bretaña es famosa, entre otras cosas, por su tiempo cambiante. También porque es la cuna de Astérix y Obélix, por sus crêpes,,,y un largo etcétera. Nuestra agenda ha sido bastante apretada, llena de excursiones, actividades, convivencia con las familias y con otros estudiantes en el centro francés. Creo que los alumnos han aprendido mucho y no sólo el idioma, sino también otra con

KURSAULARIA JUNIO 2017

sus

ventajas

precios de billetes de avión, formar las parejas de correspondientes, entablar contacto con ellos por las redes sociales, programar las actividades de los

Primero hemos ido nosotros: del 11 al 18 de

manera de vivir inconvenientes.

una

fechas que se ajusten a los dos centros, buenos

En el intercambio suelen participar entre 30-35 alumnos

ofrecimos

viajes. Y termina, no cuando sabemos que nuestros correspondientes ya han llegado a sus casas, sino que en algunos casos la relación continúa , los chicos se vuelven a ver en vacaciones, o en un futuro Erasmus, o se siguen escribiendo por su cumpleaños, por Navidad... Creo que al final merece la pena el trabajo y el esfuerzo invertidos en ello. Aunque el 100% del alumnado no quede satisfecho, en el fondo estoy segura de que han aprendido algo bueno que, si bien no ha emergido inmediatamente, algún día lo hará.

Carmen Vigo

e

42

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


CARTAS DEL ALUMNADO

Hace apenas 50 días estábamos subiendo en el autobús para empezar un viaje lleno de momentos que ahora podemos definir de increíbles, que nunca olvidaremos y que hoy se han convertidos en maravillosos recuerdos. Este viaje sigue viviendo en nuestras cabezas, cada uno de nosotros se acuerda de lo bonito que fue. Conocimos a personas tan diferentes, que tienen sus propias particularidades. Entre los momentos pasados con nuestras familias, los que compartimos juntos como el primer día en Algeciras donde nos fuimos al mercado y a visitar la ciudad… Esta estancia nos trajo muchas cosas… Unas amistades extraordinarias, nos permitió descubrir una nueva cultura, nuevos modos de vidas, descubrimos el calor de la gente, la dinámica que rodea cualquier sitios. Muchas gracias para habernos acogidos así, y para cerrar con una broche de oro, las despedidas resumieron bien la gana con la cual queríamos irnos, es decir, ninguna gana. Ojalá hubiera podido quedarme aquí. Por eso, esperamos volver a veros pronto para que nos hagáis compartir todavía más cosas. MIA TARLET 1º BACHIBAC LYCEE RENÉ DESCARTES RENNES (FRANCIA) Qu’est-ce que tu dirais si tu as la possibilité d’aller au tours une semaine avec une famille que tu connais pas du tout? C’est une situation qu’on aurait jamais pensé mais, maintenant, que’on la déjà vécu, nous vous reccommandons de le faire. D’abord c’est un peu bizarre, parce que tu ne peux comprendre tout ce que tu écoutes, mais avec un peu du temps, tu deviens plus capable de parler avec autres. Aussi, c’est un experience incroyable, parce que

C’est vrai que, si tu ne sais pas comment parler la langue un peu, ça peut faire ton voyage un peu difficile. Pourtant, ce voyage a fait qu’on devienne plus sûres de nous mêmes ainsi qu’il a produit beaucoup de confiance entre nous. D’une même manière, on est encore en contact avec nos correspondants français. Également, ça a été une experience inoubliable, avec la quelle on s’est amuse vraiment. On pense que si l’année prochaine cet échange est fait à une autre destination, même en France une autre fois, mais autre región, on irait sûrement. María Castro González Alejandro Sánchez Ocaña 1º BACH A Mi experiencia en el Intercambio a Francia ha sido muy buena y práctica. Mi correspondiente era una chica muy parecida a mí, compartíamos los mismos gustos, así que convivir juntas no nos resultó ningún problema. Además su familia era muy abierta y simpática, siempre estaban intentando que yo también participara en sus conversaciones. Aprendí mucho más vocabulario en esa semana que en un curso dando clases de francés, es mucho más fácil memorizar palabras que tienes que usar al día a día para comunicarte que simplemente memorizar una lista de palabras en francés para un examen. Por otro lado, lo más difícil para mí fue tener que depender de una persona para ir a cualquier sitio y ajustarse a sus horarios. Lo bueno es que mi familia correspondiente era muy flexible y no me exigían tanto. Por tanto, ha sido una buena experiencia en general y la verdad es que si en un futuro tengo la posibilidad de hacer un intercambio, lo haría encantada.

tu decouvres une nouvelle culture avec des gens

MARTA PÉREZ VALVERDE

qui sont differents, mais tu vas te rendre comple qu’ils ne sont pas si differents, on a beaucoup de choses qui sont égales. KURSAULARIA JUNIO 2017

43

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


RESEÑAS BILIOGRÁFICAS DEL ALUMNADO Esta son algunas de las reseñas que han realizado los alumnos/as de nuestro centro sobre algunos libros: Laura Esquivel. Como agua para chocolate. Durante la época de la Revolución mexicana, Pedro y Tita se aman y quieren casarse, pero Tita no puede casarse porque, al ser la menor de tres hermanas, tiene que cuidar de su madre hasta que ésta muera. Para eso queda mucho, así que Pedro se casa con Rosaura, la hermana de Tita, para estar cerca de ella. Cada capítulo es un mes y una receta de las que Tita prepara, que marcan el ritmo del libro. Se trata de una novela de “realismo mágico”, es decir, que cuenta hechos exagerados y un poco increíbles como si fueran lo más normal del mundo. Es una novela medio dramática, medio de humor, y la más origina que he leído. (Valoración: 10) Elena Cuenca, 3º A. William Golding, El señor de las moscas. Un avión inglés se estrella en una isla, pero todos los adultos mueren en el accidente y quedan unos treinta niños. El libro cuenta el desarrollo de la pequeña sociedad que forman. Además, va respondiendo a la llamada de lo salvaje, lo que da lugar a dos bandos. De fondo, está presente la bestia con la que los niños tienen pesadillas, aunque no saben qué es. Me ha gustado mucho esta novela. Me gustaría creer que yo hubiera estado en el bando civilizado, pero no sé si hubiera sucumbido a los instintos básicos humanos. Es interesante ver cómo reacciona cada niño y como se dejan llevar, cada uno es distinto. También

KURSAULARIA JUNIO 2017

mantienen un poco de suspense en algunas partes. (Valoración: 9) Marta Cuenca, 3º A. Anónimo. Las mil y una noches. Son muchos cuentos dentro de uno. Empieza hablando sobre cómo un príncipe fue engañado por el amor de su vida y, queriendo hacer sufrir por ello a todas las mujeres, cada día se casaba con una y al amanecer la mataba. Una de las mujeres con la que se casa, que se llamaba Scherezade, decidió pararlo contándole una historia cada noche de modo que al amanecer se quedase en un punto de intriga y pudiera dejarla vivir una noche más. El libro me ha encantado porque es apasionante y hermoso. Además cada historia que Scherezade cuenta tiene una gran moraleja. (Valoración: 10) Wiame Achtot, 3º A. Jean-Paul Nozière. El Dorado. Trata de un niño llamado Félix, cuyos padres se han divorciado. Después de un tiempo, su padre se muere en Alemania y Félix va de vacaciones a aquel sitio. Allí se encuentra a una niña llamada María. Junto a ella descubrirá la verdadera historia de su padre. Me ha gustado mucho, porque es un libro misterioso y fantástico. Lo que más me gustado son las aventuras que pasa el protagonista junto a su amiga. Lo que menos me ha gustado es el principio del libro, porque se hace un poco aburrido. (Valoración: 8) Yousra El-Idrissi, 3º A.

44

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


María del Carmen de la Bandera. Mi vida en el lectura, además de no ser muy largo. Es un paraíso. poco de género policíaco o de misterio, peRecomiendo mucho leer este libro, va de dere- ro con una seriedad adecuada para pasártelo bien leyéndolo. (Valoración: 7) chos humanos: de un mundo donde un niño africano teme a su color de piel por la opinión Lucas Corbacho, 1º D. de los demás, el temor a que los blancos lo haRoald Dahl. Matilda. gan sentir diferente. Es un libro que trata de una Matilda es una niña superdotada pero sus gran amistad y de un verdadero amor. padres no le echan cuenta. Al entrar al cole Este libro me encanta porque de él aprendí muconoce a la señorita Honey, la cual queda cho más sobre los valores: que no hay que mosfascinada con su inteligencia. Un día la señotrarse indiferentes con las personas por su color rita Honey le cuanta a Matilda que la direcde piel, porque esas personas terminan siendo tora Trunchbull, que es la tía de la señorita mejores personas que uno en muchos aspectos, Honey, se ha quedado con su casa. Matilda más que nada en valores. (Valoración: 10) le da un susto a la directora, la cual se va de Yesli Lara, 4º B. la ciudad pensando que el espíritu de su hermano está allí. Al final Matilde y la señorita se Alfredo Gómez Cerdá. Con los ojos cerrados. quedan a vivir juntas en la casa. Las vacaciones de Ana ya se han terminado y Me han gustado mucho las “lecciones” que empieza un nuevo curso con preocupaciones les daba Matilda a sus padres. Me encantó por su timidez y su relación con los chicos. Un la forma en que empieza el libro, pero cuanprofesor se marcha y contratan a uno nuevo, do iba por la mitad se me fue haciendo más tan joven que parece un alumno, y Ana se enapesado. (Valoración: 7) mora de él. En la excursión a la que van Ana Carmen Cañadas, 1º D. decide contárselo. Pero allí ocurrirá algo que le cambiará ese curso completamente.

J. K. Rowling. Harry Potter y la piedra filosofal.

Creo que este libro es muy bueno e interesante. Cuanto más te vas integrando en él, más te va interesando. Me ha encantado este libro y se lo recomiendo a lectores a los que les gusten las aventuras y el misterio. (Valoración: 9,5)

Un niño llamado Harry, que es huérfano, recibe una carta que dice que tiene una plaza en Hogwarts, un colegio de magos. Allí descubre una sala protegida, en la que les está prohibido entrar a los alumnos. Harry consiAlma Rivero, 1º D. gue entrar y descubre al causante de la muerte de sus padres. Luisa Villar Liébana. El robo de Las Meninas. Me ha gustado mucho porque es de aventuNarra la historia de María, una periodista que ras y fantasía, y mi género literario favorito es vive en Madrid. Es una mujer independiente con el de aventuras. También porque es fácil de problemas de dinero, lo que le hace buscar traleer. (Valoración: 8) bajos temporales. Le gusta el azar, el cual le haMarina Cañadas, 1º D. rá toparse con una perrita que le causará problemas y le introducirá en una gran aventura. Es un libro muy bonito que hace comprender lo que nuestras decisiones provocan. Tiene un vocabulario común, lo que da cierta facilidad de

KURSAULARIA JUNIO 2017

45

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


VISITA A LA CASA DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN JIMENA DE LA

El día 19 de mayo los alumnos de 4º ESO A, 4º ESO B y 1º de FPB visitaron la casa de la memoria junto con los profesores Silvia Pérez, Enrique Ruíz y Francisca Moreno. La Casa es un espacio público para la investigación, la divulgación y la reflexión sobre la memoria histórica. Tiene una sala de exposición permanente, biblioteca con más de 2000 libros, una sala de conferencias y proyecciones y una sala de archivo documental. Contiene documentación y testimonios sobre la guerra civil y la represión franquista en el Campo de Gibraltar, y está abierta a la colaboración de investigadores de toda Andalucía. El alumnado contempló los paneles de la exposición permanente junto con vitrinas con restos de utensilios y materiales de los fusilados encontra-

dos en las fosas del Cortijo de el Marrufo y visitaron la biblioteca y el archivo, asistiendo a las explicaciones de uno de los miembros del Foro de la Memoria Histórica. Asimismo, se les proyectó un documental sobre el genocidio acontecido en La Sauceda y el Marrufo durante la Guerra Civil.

Silvia Pérez KURSAULARIA JUNIO 2017

46

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


DE FRIKIS, BULLYING Y OTRAS TRIBULACIONES Por José Luis Usero Vilches

La fecha en la escribo esto, 25 de mayo, se celebra el Día del Orgullo Friki, en inglés Geek Pride Day. Esta fiesta tuvo su origen en España en el año 2.006 y se hace coincidir con la fecha del estreno del film que lo cambió todo, Star Wars, el 25 de mayo de 1.977. La palabra freak, según el diccionario Collins se refiere a personas cuyo comportamiento o actitud es muy diferente de la mayoría. La película de culto Freaks (Tod Browning, 1932), traducida al español como La parada de los monstruos, trata de un circo lleno de seres deformes: el enano (no los llaméis así, tienen un trastorno llamado acondroplasia), el esqueleto humano (miositis osificante progresiva), una mujer barbuda (hirsutismo), una mujer pájaro (síndrome de WirchowSeckel), el hermafrodita, los microcéfalos, el torso viviente (amelia), las hermanas siamesas… No os voy a destripar la película (no uséis spoiler, tenemos palabras en español para expresar cuando alguien nos cuenta el final de una película, por cierto, Bruce Willis está muerto en El sexto sentido), pero, si la veis, os daréis cuenta de qué es realmente la monstruosidad y de que no tiene nada que

KURSAULARIA JUNIO 2017

ver con el aspecto físico. Sigo con lo que iba. El título de la película ayudó a que en inglés esa palabra se utilizará para designar a personas diferentes. Entonces, ¿qué es un friki? ¿Un ser deforme? Bueno. La RAE nos enseña que un friki (también friqui) es algo extravagante, raro o excéntrico, una persona pintoresca o extravagante o una persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición. La palabra afición se acerca un poco más al sentido real de la palabra. Las palabras desmesurado y obsesivo muestran que los muy respetables miembros de la RAE se dejan llevar por una corriente bienpensante de nuestra sociedad que todavía, desgraciadamente, no acepta lo distinto. ¿Qué es un friki? Un buen amigo mío dice que un friki es alguien que se lo pasa tan bien haciendo algo que no tiene tiempo de molestar a los demás. Frikis lo somos de muchas clases. A mí me gusta especialmente cuando un alumno o alumna viene y me dice: “Profe, tú eres un friki de la informática.” Pues sí. La informática me encanta: pensar que un dispositivo hecho de metal y plástico es capaz de sumar un millón de números en un segundo me vuelve loco y me puedo tirar horas y horas programando, devanándome los

47

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


programa que debería funcionar no funciona y, finalmente, llegando a la solución y creando algo útil (si alguien cree que crear un programa que calcula tu nota final después de todos los ejercicios, tareas y exámenes que has hecho es útil). Yo conozco frikis del deporte, de los comics, del cine, del manga, de los juegos, de los libros, de la música. Gente que se concentra tanto en algo y le gusta tanto que, sí, señores y señoras, es feliz haciéndolo. ¿Qué tiene de malo ser friki? Bueno, si realmente te obsesionas y no puedes dejar de hacerlo, si dejas otras cosas necesarias (sí, me refiero a estudiar, a las tareas de clase, a eso me refiero) para solo hacer eso, entonces se puede convertir en un problema. Pero el problema no es el deporte, los comics o las películas, el problema es que nos obsesionemos.

en mí. Yo, que iba de Obi-Wan Kenobi, un Jedi famoso por su capacidad negociadora y tranquilidad en momentos de tensión, me imbuí del personaje y no le contesté. Le dediqué una mirada absolutamente compasiva y una media sonrisa. Extrañamente, la mujer se fue poniendo colorada y, cuando parecía que estaba a punto de explotar, se giró y se fue taconeando. “¿Quién es esa mujer?”- le pregunté a mi alumno… “Esa mujer es…”. Pero eso es otra historia. Las palabras tienen la influencia que dejamos que tengan en nosotros. Obviamente, a mí no me va a influir lo que alguien diga de mí. Pero con otra edad, en otra situación, las palabras que nos dicen y las palabras que decimos pueden tener una influencia tremenda. Ponerte gafas, llegar al colegio y ver que ahora sí que puedes distinguir bien lo que pone en la pizarra y que llegue el listo de turno y te diga: “Gafotas” y los demás se rían no es divertido. Ponerte a leer en el recreo porque quieres saber cómo termina y que los demás vengan y te digan: “No tienes amigos. Nadie te quiere. Por eso tienes que ponerte a leer” no es divertido. Correr todo lo que puedes en educación física y llegar el último porque pesas más y que te digan: “Gordito” no es divertido. El acosador, el que te llama gafotas, el que te dice que no tienes amigos, el que te llama gordito es el que tiene el problema.

¿Y qué tiene que ver todo esto con bullying, o mejor dicho, acoso escolar? Un 10 de febrero de 2.012 se reestrenó en España Star Wars: Episodio 1 La Amenaza Fantasma en 3D. Era viernes y los viernes se trabaja, así que el sábado 11 quedé para ir con un alumno. Cogí mi traje de Jedi y mi sable láser y me fui al cine. Por si no has visto Star Wars, los caballeros Jedi son monjes con algunos poderes como habilidades de lucha, agilidad, manejo de sables láser, convencerte de cosas y que se dedican a mantener la paz en la galaxia, usando medios pacíficos siempre que sea posible. Casi nada. Compramos las entradas, las palomitas y, mientras esperábamos a que terminará la sesión, mi alumno vio a una mujer y me dijo: “¡Mira quién es!” La mujer se acercó, yo creía que a saludar a su alumno, se paró delante de mí, me miró de arriba abajo y soltó solo una palabra llena de todo el desprecio y la mala baba que solo alguien lleno de odio puede soltar: “¡Friki!” – me espetó, esperando no sé qué tipo de reacción

KURSAULARIA JUNIO 2017

48

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


hay una sola forma normal de ser persona. Por lo visto, nadie debe tener gafas, el recreo es para hablar y no para leer y nadie debería estar gordito. Para la señora que me llamó friki, ir vestido de forma distinta a lo que ella espera es ser anormal, raro, estar loco e incluso puede suponer una mala influencia para sus hijos. No quiero ni pensar como tratará a su hijo si le sale “raro”: si le gustan los comics, el cine de terror japonés, las motos o cualquier cosa que ella no acepte.

yas. Porque entendían que, antes de nuestras diferencias, están nuestras similitudes. Que nos parecemos en casi todo, y que ni la más mínima diferencia va a hacer que te insulte o te odie. Que si tú eres del Madrid y yo del Barça, tenemos en común que nos gusta el fútbol. Y si tú eres de DC y yo de Marvel, a ambos nos chiflan los superhéroes. ¿Qué qué es un friki? Alguien que se acepta y acepta a los demás tal y como son. Alguien que se lo pasa tan bien con lo que hace que no tiene tiempo de llamar a los demás gafotas o gordito.

El mes pasado fui al Salón Manga de Jerez: me

Por cierto, cada día voy a trabajar a un sitio lleno de frikis: algunos son frikis de las matemáticas, otros de la lengua, otros de la biología, otros de la historia, otros de la música, otros de la tecnología… y disfrutan tanto con lo que hacen que quieren que los demás también disfrutemos y por eso se dedican a enseñar. Se llaman profesores y profesoras. Y con esto termino, porque creo que ya no me dejan a dejar escribir más en una revista de instituto.

hice fotos con Jedis, con dibujos animados japoneses, con Deadpool, con Lobezno, con jugadores de juegos de rol, con jugadores de videojuegos, con músicos que tocan las bandas sonoras de todos los dibujos animados, con dibujantes… Y me pregunté que tenían todas esas personas en común. Y era que aceptaban a los demás tal como eran. Que se interesaban por quién eras, por tus gustos y aficiones, aunque fueran distintas a las su -

KURSAULARIA JUNIO 2017

Para aprender más: http://revistamedicinacine.usal.es/index.php/ es/vol4/num2/186

49

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


LA DESPEDIDA Acabo de llegar a casa. Me la he encontra-

sí que me haya esperado despierta, después

do completamente a oscuras y en absoluto

de todo. Lentamente, empujo la puerta para

silencio, aunque era algo que me esperaba,

que se abra hacia adentro de la estancia. Al

ya que esta noche he tardado más de lo ha-

hacerlo, descubro que está dormida, siendo

bitual en regresar. Quizás algo más de lo que

esa luz intermitente el resplandor que sale del

esperaba en realidad. Como sabía que esto

pequeño televisor que tenemos ante nuestra

podía suceder, llamé a mi chica para que

cama aún encendido, del que brotan imá-

no me esperase levantada, mañana tiene

genes pero del que no sale ningún sonido. Lo

que madrugar para ir a trabajar. Tranquila-

más seguro es que ella bajase el volumen

mente, sin prisas, me adentro en nuestro piso

para no molestar a los vecinos mientras me

contemplando en la oscuridad cada uno de

esperaba. El cansancio habrá podido con

los recuerdos que decoran sus rincones, lo

ella y se ha quedado dormida antes de mi

que me lleva a rememorar ciertos momentos

llegada. Lo prefiero así.

de nuestra vida en común.

Me tomo mi tiempo para llegar a su lado

Ya han pasado tres años desde que dimos el

mientras la contemplo dormir apaciblemen-

paso y nos vinimos a este pequeño piso a

te. Está tumbada de costado, sobre su lado

vivir juntos. No sé lo que pensará ella, pero

izquierdo, y lleva puesta una vieja camiseta

yo nunca me he arrepentido de esa deci-

mía que le sienta de maravilla. Lleva el pelo

sión. Como todas las parejas, hemos tenido

suelto y este le cae sobre la mejilla y el cue-

nuestros altibajos, pero nada que no haya-

llo. Cuántas veces se lo habré retirado con

mos podido superar. Ella lo significa todo pa-

delicadeza para que no le molestase. Cubre

ra mí y creo que yo soy muy importante en

el resto de su cuerpo una sábana amarilla

su vida. Todo ello lo pienso mientras me de-

decorada con cuadros verdes y naranjas,

tengo ante una fotografía nuestra que des-

aunque su pierna derecha sale por uno de

cansa sobre la mesa del salón dentro de un

los laterales. No puedo evitar quedarme mi-

marco plateado. Fue la primera foto que nos

rándole fijamente a la cara. Es en ese mo-

hicimos en aquel piso en el que esperába-

mento cuando sus ojos se abren. Se incorpo-

mos pasar muchos años juntos. Ella sonreía

ra ligeramente y atisba a su alrededor.

con esa dulzura infinita que siempre he apre-

—Cariño, ¿eres tú?

ciado en su rostro y yo la abrazo con fuerza,

Enciende la luz, pero no ve a nadie a su alre-

para que no pudiera escaparse de mi lado.

dedor. Ya no podré verla nunca más. Solo he

Y la intensidad de ese abrazo aún sigue vi-

venido a despedirme. Te añoraré mucho.

gente. Puede que sea esa misma fuerza la

Adiós, amor mío.

que me ha traído a casa esta noche. Al dirigir la mirada hacia nuestro dormitorio, descubro cierta claridad por debajo de la

Francisco José Díaz

puerta, una luz en movimiento que llama mi atención. Puede que, a pesar de mi retraso, KURSAULARIA JUNIO 2017

50

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


Acto de Clausura del Curso de la LXXIV Promociรณn de 2ยบ BTO.

! S DE

A D I C LI

FE

ยกM

S A H C U

KURSAULARIA JUNIO 2017

51

I.E.S. KURSAAL - ALGECIRAS


I.E.S.

KURSAAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.