C R O S O I A D S S R O ANIVERSARIO DE LA CÁTEDRA DE “LA CAIXA”
Una década investigando sobre ética empresarial 10 AÑOS DE INTENSA LABOR CIENTÍFICA E INVESTIGADORA
El presidente de CaixaBank, Jordi Gual; el director general del IESE, Franz Heukamp, y el profesor Antonio Argandoña, titular de la Cátedra “la Caixa”.
“No basta con cumplir con la lel galidad; las decisiones que tomamos en las compañías tienen grandes
profesor Antonio Argandoña, titular de la Cátedra.
repercusiones en los empleados, en los clientes y en toda la sociedad. Para tomar decisiones más justas, es necesario respetar unas reglas éticas”. Así lo aseguró el presidente de CaixaBank y profesor del IESE, Jordi Gual, en una sesión con motivo del décimo aniversario de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo. La Cátedra, creada en el 2006 –una de las primeras de España–, difunde el conocimiento sobre la responsabilidad social empresarial tanto en la vertiente académica como en su aplicación a la dirección de empresas y a la formación de directivos. En el acto, que reunió, el 3 de noviembre, a más de 250 empresarios en el campus del IESE en Barcelona, también participaron el director general de la escuela, Franz Heukamp, y el
AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD
54
ENERO-MARZO 2017 / Nº 144
El profesor Gual destacó el model lo de stakeholder capitalism –frente al de shareholder capitalism– que entiende las empresas como instituciones sociales y defiende que se basen en relaciones de confianza y compromiso: “En ellas, los distintos grupos de interés se comprometen recíprocamente para alcanzar objetivos que van más allá de la maximización del beneficio empresarial”. Además, el presidente de CaixaBank expuso la necesidad de que las empresas inviertan en mejorar las condiciones de los clientes, de los accionistas, de los trabajadores y de la sociedad. Por su parte, el profesor Argandoña insistió en la importancia de que una empresa haga visible sus valores y admitió que “no es nada fácil mantener la confianza de empleados o clientes, pero la responsabilidad social
A lo largo de sus primeros diez años, en el marco de la Cátedra “la Caixa”, se han publicado 32 artículos en revistas especializadas de primer nivel, 53 capítulos en libros científicos y 32 cuadernos divulgativos, entre otros. Se han organizado más de 50 congresos, simposios y seminarios, y la actividad científica y divulgativa se ha desarrollado en 17 países. La Cátedra, que pasará a llamarse Cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa, trabaja en líneas de investigación sobre la ética del sistema financiero, las empresas sociales o los retos de la responsabilidad social.
puede ayudar a conseguirlo”. Además, “no hay que confundir la responsabilidad social con la filantropía”, señaló el profesor; “la responsabilidad social comienza por el funcionamiento ordinario de la empresa, el trato con los empleados, con los clientes y con el medioambiente”. Por último, el profesor Heukamp destacó el carácter pionero de esta apuesta de “la Caixa”, en los primeros años de desarrollo de la responsabilidad social corporativa, e hizo referencia al prestigio internacional alcanzado fruto del trabajo del profesor Argandoña. “Los años de crisis económica”, señaló, “nos han mostrado la necesidad de la ética y de la responsabilidad social corporativa”.
Revista de Antiguos Alumnos IESE