Revista de Antiguos Alumnos del IESE. Núm. 144

Page 23

“LA INICIATIVA EMPRENDEDORA ES LA CREACIÓN DE EMPRESAS EN UN CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE Y RECURSOS LIMITADOS”

“NO HAY NINGUNA PRISA. NECESITARÉIS MUCHO ENTUSIASMO, PERO TAMBIÉN UN NEGOCIO QUE FUNCIONE” Luis Martín Cabiedes (MBA ‘05), socio en Cabiedes & Partners

Christoph Zott, profesor del IESE

“LOS EMPRENDEDORES NECESITAN QUE ALGO NO ACABE DE IR BIEN EN SU VIDA…, ALGO QUE LOS CONVENZA PARA DAR EL SALTO” Josep Sanfeliu (MBA ‘06), socio director en Ysios Capital

personas, no como un mercado. “No existe herramienta de marketing más poderosa que un cliente satisfecho”, aseguró. El segundo aprendizaje es creer en uno mismo: “Si no te gusta lo que ves ahí fuera, sé tu propio agente de cambio. Crea tu propia historia”. En cuanto al último punto, Pi señaló la importancia de crear “un equipo formado por seres humanos sobresalientes”. La emprendedora considera que hay que plantear los objetivos adecuados y confiar en que tu equipo los logre. “Ellos gestionan su propio tiempo”, indicó. La confianza fue un tema que recogió Timo Kerzel (EMBA ‘12), cofundador y COO of Telanto, quien también apuesta por dejar que su equipo gestione su propio tiempo. Antes de convertirse en emprendedor, Kerzel consiguió buenos trabajos, a pesar de “no ser un estudiante de sobresaliente”, según sus propias palabras. Los obtuvo resolviendo retos y demostrando qué era capaz de hacer, capacidades que se vieron reforzadas con el Executive MBA que cursó en el IESE. El programa, dijo, le cambió la vida: “Yo quería ser el agente de cambio para que otros tuvieran las mismas oportunidades que tuve yo”. Este deseo fue el que lo llevó a fundar Telanto. “Si quieres ser un emprendedor, te tiene que apasionar la idea de serlo”, añadió. Thaís Ivern (MBA ‘01), cofundadora y miembro del consejo de Impactmedia, recordó cómo, cuando tenía 17 años, ya escribía en su diario que quería crear su propia empresa. Lo consiguió en el 2003, cuando fundó Impactmedia, aunque, en realidad, no estaba totalmente preparada para lo que

Revista de Antiguos Alumnos IESE

vino después. “Ser emprendedor es como estar en una montaña rusa. Los sentimientos son más profundos que cuando trabajas por cuenta ajena. Mi estado de ánimo se mueve al ritmo de las cifras de ventas. Mi hija, por ejemplo, es capaz de adivinar cómo está yendo la empresa nada más cruzar la puerta de casa”, confesó. En representación de la vertiente financiadora del emprendimiento, en el panel también se encontraban el business angel Luis Martín Cabiedes (MBA ‘05), socio en Cabiedes & Partners, y Josep Sanfeliu (MBA ‘06), socio director de la empresa de capital riesgo Ysios Capital. Basándose en su experiencia con más de 1.500 startups, Sanfeliu ofreció tres grandes consejos a los aspirantes a emprendedores. El primero, estar preparado: “Id al IESE. Seguid aprendiendo. Seguid pensando”. El segundo, encontrar la excusa para emprender: “Para ello, necesitas que algo no vaya del todo bien: una decepción, un despido, un colega con el que resulte imposible trabajar… algo que te acabe de convencer para dar el salto”. El tercer consejo fue mantener la calma. Como ejemplo, señaló el hecho de que su empresa lanzara un fondo justo el día antes de la caída de Lehman Brothers en el 2008. Por su parte, Cabiedes sugirió que quienes tengan la ambición de crear una startup deben ser pacientes y esperar a que se presente la oportunidad adecuada. “No hay ninguna prisa –apuntó–. Necesitaréis mucho entusiasmo, pero, también, encontrar un negocio que funcione”.

ENERO-MARZO 2017 / Nº 144

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista de Antiguos Alumnos del IESE. Núm. 144 by IESE Business School - Issuu