Remolí 5

Page 1

Š Daniel Comino Mallebrera - 1º Bachillerato A


E

d

i

t

o

r

i

a

l

Dice el escritor barcelonés Félix de Azúa que la imaginación es la hermana gemela de la memoria mortal, el recuerdo de lo que nunca sucedió, porque nada sucede como es debido.

LA REVISTA DEL IES MARIA MOLINER CURSO 2008-09

Imaginación y memoria se dan cita a partes iguales en esta modesta revista: la primera, llenando las cartas, los relatos y los poemas que componen la sección de creación literaria; la segunda, presente en las abundantes noticias y reseñas de Nuestro Centro, crónica de las muchas vivencias que hemos compartido a lo largo del presente curso. También hallarás en este número algunos interesantes artículos de opinión junto a serios monográficos y documentados trabajos de divulgación científica, cuyo contrapunto de ligereza y diversión ponen las páginas finales de entretenimiento. Y como denominador común de todas las secciones, mucho entusiasmo y la intención de sacar lo mejor de cada uno de nosotros. Como en la anterior edición, hemos buscado un número lleno de color, con abundantes ilustraciones, más pensado para su consulta en nuestra página web que para su lectura en el tradicional soporte del papel. Para finalizar, gracias a quienes habéis colaborado para que esta publicación fuera posible y deseos sinceros de que resulte de vuestro agrado.

Diseño y maquetación J.C. Álvarez Blanco A. Ortiz López

Y no olvidéis consultar esta revista en: http://intercentres.cult.gva.es/intercentres/46019854/index.html

Consejo de Redacción J.C. Álvarez Blanco A. Ortiz López Portada: © Daniel Comino Mallebrera

Puerto de Sagunto, mayo de 2009.


S

r

e

u

m

m

a

o

r

i

l

o

í

5

REVISTA DEL IES MARÍA MOLINER – PUERTO DE SAGUNTO CURSO 2008-09

Opinión ¿El fin justifica los medios? – Sofía Giménez Serrano Cirugía estética a la carta – Belén Yuste Bros Una lección sobre la naturaleza – Blagovesta Zhivkova ¡Cuidado con el portero! – Adrián Giménez Otra forma de ver la historia: “Alfonso nosecuantos” – Carlos LázaroPerona

Página 4 5 7 8 8

Nuestro Centro Viaje a Estonia: Proyecto Comenius 2008-2010 Visita a la Exposición “Espais de Llum”, en Vila-Real Visita al Campus Escultórico de la UPV ¡Un día de Química! Talleres Culturales 2009: álbum fotográfico Carnavales del IES María Moliner 8 de marzo: El IES María Moliner reivindica la igualdad de la mujer Excursión de esquí a Boï-Taull 2009: álbum fotográfico Tras los pasos del Tenorio: Viaje a Almagro Visita a la central térmica de Sagunto Crónica de un viaje por tierras de Teruel. ¡Véte a la Porra! Una liga que no se gana marcando goles Las Nubes en el Teatro Romano de Sagunto

10 12 14 15 16 25 27 29 31 34 34 36 37

Monografías Siempre nos quedarà el Che Mohammed Ibn Musa Al-Khwarizmi La catástrofe de la presa de Vajont ¿Por qué me llamo como me llamo?

39 50 52 58

Ciencia y Tecnología La insospechada utilidad de los movimientos microsacádicos de los ojos El proyecto Comenius en el área de Tecnología Coca-Cola: la fórmula secreta

63 64 66

Creación – XI Certamen Literario y Colaboraciones Cartas de amor Carta a um maltratador – Sofía Giménez Serrano

68

Narrativa El besaví – Andrea Sánchez Romero Unes vacances de somni – Natalia Sánchez Romero Mercè, la maulet que mai va morir – Sergio Yuste Ortíz Rudy – Marta Vidal Tamarit Un extraterrestre muy extraordinario Don Quijote de la Marjal – María Jerez, Ivone Alonso, Ricardo Climent y Alberto Nieto

69 70 71 76 81 84

Poesía Vida de un hombre ocupado – Paula Vidal Tamarit El perro – Marta Vidal Tamarit

86 86

Colaboraciones Hedor – Guillermo Artés El aprendiz de héroe – Alberto Torres Un tolo – José Carlos Álvarez

87 88 91

Entretenimiento Sudokus Enigmas policiacos Chistes Hosóscopo Entrevistas Juego literario Sudokusoluciones Soluciones a enigmas policiacos Solución al juego literario

92 94 96 97 98 99 100 101 101


O

p

i

n

i

ó

n

¿El fin justifica los medios? Sofía Giménez Serrano 2º Bachillerato B

Ante esta situación de auténtico despreCuando oímos las palabras “cría de focio por los seres vivos que habitan, coca”, nos viene a la mente esa imagen mo nosotros, este planeta, el gobierno blanquita y suave del animal más adosólo ha podido aportar una rado en Groenlandia. En lo que no medida para solucionar este pensamos de manera consciente “La elegancia problema: un protocolo de es en esas vejaciones que tiecaza. Éste se ha creado nen que sufrir estos animade estos animacon el fin de dar una les, y es que el pelaje de la les, su piel, les muerte menos dolorosa a cría de foca es muy apreciacuesta la vida, estas crías, según el cual do y valioso, por lo que los para que otros primero hay que cazadores se toman mucho puedan hacer dispararles y luego empeño en conseguir estos alarde de ella” apalearlas, medida que trofeos blancos. tampoco se lleva a cabo porque con el disparo pierde calidad el La mayoría de estas matanzas tiene pelaje. lugar bajo el consentimiento del gobierno de Canadá, que este año ha permitido Es decir, que el principal motivo la muerte brutal de 270.000 crías de de la muerte violenta de estos animales foca. Pero no solamente debería averes la elegancia que los envuelve, su vagonzarse el gobierno canadiense, ya que liosa piel, que les cuesta la vida, para en Rusia mueren al año 30.000 crías que otros puedan hacer alarde de la su(unas 82 diarias); por la piel de cada ya. ¿Podemos decir entonces que el fin uno de estos animales se cobran cien justifica los medios? míseros rublos (unos 25 euros). Con todo, los muchos intentos de los diferentes movimientos ecologistas que han intentado detener esta hecatombe han sido en vano, y si esta situación perdura, en tres años se matará un millón de focas. Por otro lado, las focas no sólo tienen que soportar cacerías brutales, sino que tienen otro gran enemigo: el calentamiento global, que provoca el aumento del nivel del mar y la disminución del espacio terrestre, por lo que muchas crías, que aún no están preparadas para nadar, se ven obligadas a hacerlo, y muchas no sobreviven.

4


O

p

i

n

i

ó

n

Cirugía estética a la carta Belén Yuste 2º de Bachillerato B Por otro lado, el promover este tipo de acLa discoteca Pachá de Valencia cedió a la tos no aporta un buen ejemplo para la popresión social, anunciando que el controblación más joven, que se encuentra desvertido sorteo de una operación de aumenmotivada por no “encajar” en los cánones to de pecho, que se iba a celebrar durante de belleza impuestos en la sociedad e imuna fiesta el 5 de diciembre, quedaba susposibles de conseguir: extrema delgadez, pendido. El local argumentó la decisión en pecho considerable y una cara bonita. la “polémica” desatada por la rifa, sobre la que iban a actuar de oficio el Ministerio También contribuye a mantener de Sanidad, la Generalitat Valenel estereotipo de que las ciana y el Ayuntamiento de la “Estos actos contrimujeres somos un objeto ciudad para prohibirla e imbuyen a mantener el sexual, lo que degrada poner una sanción a Pachá. estereotipo de la munuestra imagen a la vez jer como objeto que es empleada para la Responsables de la disconsecución de coteca quisieron matizar, sexual y son un mal beneficios económicos, además, que en el caso de ejemplo para una algo intolerable en que la persona a la que le juventud desmotivanuestra sociedad, que tocara el sorteo prefiriera da que no encaja en supuestamente se define someterse a otro tipo de los cánones de bellecomo igualitaria. operación que no fuera la za impuestos por la de aumento de pechos, también podría , ya que lo sociedad e imposiAl leer esta noticia, resorteado era “como un bono”, bles de conseguir” flexionas y te das cuenta de la en el que se podría optar superficialidad existente en la también por la fotodepilación o sociedad y de la transmisión de valoinyecciones de bótox. res que se ha dado en herencia a las nuevas generaciones para que surja este tipo de Los sorteos de este tipo de operaciones actos que, al fin y al cabo, la sociedad desurgieron el pasado año en Argentina (en manda. ¿Qué tipo de educación se está algunas provincias llegaron a prohibirlas impartiendo para llegar a estos extremos? por la polémica desatada), aunque hay Se educa con el objetivo de fomentar la constancia de iniciativas similares en Aleinteligencia de las personas, de formarlas mania. La noticia ha generado una oleada como tales, de inculcarles valores positivos de críticas de muchos sectores de la sociecomo la tolerancia o el respeto a los demás. dad valenciana. Respeto que, obviamente no se demuestra al no aceptar, de este modo, la desigualdad Desde mi punto de vista, lamento la proexistente entre los seres humanos y que se puesta de la discoteca. En primer lugar, se pretende “tapar” a través de la cirugía estétrata de una operación estética de la cual el tica. paciente debe estar muy convencido, pues no hablamos de un sorteo de una camiseta Con esta reflexión no afirmo estar en coo de un viaje, sino de la salud y la imagen ntra de las operaciones de cirugía estética, personal, que cambiará definitivamente.

5


O

p

i

n

i

ó

n

Y después nos escandalizamos al observar, por ejemplo, casos de niñas con apenas la mayoría de edad que les piden a sus padres un aumento de pecho como regalo de cumpleaños...

ya que cada individuo es libre de realizar aquello que más desea, sino que pienso que hay otras formas de plantearse esta cuestión.

ILUSTRACIÓN DE IULIA MARÍA APAHIDEAN, EXALUMNA DEL IES MARÍA MOLINER

6


O

p

i

n

i

ó

n

Una lección sobre la naturaleza Blagovesta Zhivkova Staneva 1º ESO C

He aquí algunos que me han llamado la atención. En primer lugar, el oso grande protege al osezno, le enseña a cazar y a pescar, y lo cuida como si fuera su propio hijo. Además, el oso adulto perdona la vida a un cazador aunque aquél intentó matarlo y lo persiguió incansablemente. Por otro lado, la conducta del osezno nos recuerda a la de un niño, como cuando juguetea con otros animales, como una tortuga, una rana o una mariposa; cuando, como un niño travieso, desordena las cosas de los cazadores; o como cuando imita al oso adulto, levantándose sobre sus patas traseras o sacudiendo los árboles.

Esta mañana hemos visto en clase la película norteamericana El Oso, dirigida en 1988 por Jean Jacques Annaud y basada en una novela con el mismo título del escritor conservacionista Oliver Curwood. La historia está situada en el estado de Columbia a finales del siglo XIX. Su protagonista es un osezno que perdió a su madre en un accidente intentando sacar miel de un panal y que fue después adoptado por un oso adulto. Lo que más sorprende de la película es la ternura con que es visto el mundo animal. Así, el lado “humano” de los osos se advierte en muchos comportamientos.

“A veces nos sorprende el lado humano de los animales; a veces, el lado salvaje del hombre”

Por el contrario, del hombre y la civilización destacan los valores negativos, “el lado salvaje”. Ello se advierte al matar los osos para obtener su piel aunque no sea necesaria para no pasar frío o cuando envían a los perros tras el oso, sabiendo que les puede herir. La película tiene un final feliz puesto que los cazadores dejan de cazar osos y liberan al osezno. Ello nos hace pensar que el hombre ha aprendido al fin una lección: la necesidad de respetar la naturaleza.

7


O

p

i

n

i

ó

n

¡CUIDADO CON EL PORTERO! Adrián Giménez 2º Bachillerato A

Pero lo más sorprendente es que los medios de comunicación nos ocultan muchos de los casos en que jóvenes que acuden a pasar un rato con los amigos a una discoteca terminan golpeados por estas bestias que están severamente entrenadas en gimnasios para una misión que no es matar, pero si propinar una buena paliza a los clientes que ellos consideran “rebeldes”.

Hace unos meses el joven Álvaro Ussía, de tan apenas dieciocho años, fue asesinado a las puertas de una discoteca del sur de Madrid, llamada “El balcón de Rosales”. El asesino fue un amigo de los dueños de la discoteca, que se encargaba de la seguridad del local. Probablemente, si las rápidas y contundentes medidas adoptadas ahora se hubieran tomado en 2001, cuando otros menores murieron en entradas de discotecas debido a palizas recibidas por los porteros, se hubiera frenado la violencia en estos recintos de ocio.

Además, en la mayoría de los casos, estos individuos no son empleados de la discoteca por lo que, si sucede alguna desgracia, el dueño del local no se hace responsable porque “el matón” no trabajaba para él.

OTRA FORMA DE VER LA HISTORIA: “ALFONSO NOSECUANTOS”. Carlos Lázaro Perona 2º Bachillerato A Todo comienza tras la paliza del 98, en la q la gente se quedo con mal sabor de boca a esto que surge un movimiento llamado regeneracion, q nadie supo jamas q significaba pero qdaba bastante bien como nombre, en el cua llega joaquin costa e intenta hacer un partido

pero el pastel era para dos, y sobraba el y sus mierdas de ideas regeneracionistas. Luego parece q en uno de los partidos dinasticos se cogen las ideas de este hombre, pero siendo q hay mucha vagueria en esta epoca no se hace nada.

8


O

p

i

n

i

ó

n

militares y el rey y nadie mas. Bien sabido era la obsesion enfermiza de primo de rivera por los trenes de hecho durante la guerra tras estar dos años conquistando el territorio y comenzando la invasión de el rift, le llego el teniente a Primo de Rivera y le dijo: Ya ha llegado dinero para las armas, en q lo gastamos? en trenes, muchos trenes. Asi q el teniente como le pagaban lo mismo le hizo caso, asi se dio el desastre de Annual en el que los marroqis nos reconquistaron casi todo ya que los soldados tenian que pelear con calcetines a falta de presupuesto

Bien, llega el rey afonso nosecuantos, y dice: mira yo aqi con mis pintas de marica refinado voy a meter el cuello en la politica hasta jartarme y de paso establezco relaciones con el ejercito porq como soy rey pues hago lo q qiero. Luego en tema de gobierno llega maura proclamando q el es un regeneracionista de la ostia pero acaba haciendo dos tontas leyes, una para el caciquismo y otra para la autonomia de municipios q no acaban sirviendo ni como servilleta. Luego llega canalejas, del otro partido dinastico, q parece q tenia las ideas bastante claras, muchas leyes de regulación de trabajo tal y cual pero le pegan un tiro asi q se acaba el intento regeneracionista.

La gente de España se cabreo y pedia responsabilidades politicas, asi q antes de q sacasen el informe por el cual iban a despedir a la mitad del ejercito... Primo de Rivera tomo el poder. El teniente se le acerco y dijo, bien primo de Rivera, un golpe de Estado con éxito, y ahora q hacemos? Trenes, muchos trenes Bueno, luego por este tipo de cosas se le considero un visionario a semejante personaje básicamente primo de rivera intento hacer un partido unitario q fue el suyo propio, una asamblea q fue consultiva y nada mas, en cuanto el trabajo y la sociedad lo organizo todo según el corporativismo. En cuanto a la economia propuso: Trenes, carreteras (para llevar los trenes) y presas hidraulicas (qeria energia para los trenes).

Por otra parte esta el republicanismo q se divide en dos partidos: el moderado y el radical de lerroux (persona muy dada a proclamar q se debe violar a las monjas) luego estan los nacionalismos, el vasco y el gallego culturales, y el catalan a lo q siempre ha sido lo suyo, la politica y el peseteo, de hecho se reconocian fácilmente en el parlamento cuando se caia una moneda al suelo. Pero sigamos, luego resulta q el sistema se pone en crisis y tal, porq no estan los partidos por la labor de acabar con el caciquismo y democratizarse y porqe no se reconocia el nacionalismo y los catalanes estaban mosqueados.

Luego resulto q vino una crisis y la gente se cabreo, q si qiero la constitución q si los africanistas teneis mas rango q los peninsulares q si somos los intelectuales y yo digo esto porq soy rebelde total, q al final, se llevo unos trenes para su casa y primo de rivera se retiro felizmente e intento poner a otros militares al mando pero nada no cuajo se hicieron elecciones y resulta q en los sitios urbanos gano la republica asi q el rey sin apoyos salio rapidamente antes de qdarse sin cabeza

Luego tambien hay la primera guerra mundial en la que España es neutral, la burguesia se forra y a los republicanos y socialistas les entran ideas raras en la cabeza asi aparece una triple crisis: militar politica y economica luego el rey pasa por la peor epoca de su vida y no se porq acaba la primera guerra mundial y se acaban los partidos dinasticos. Y ahora vamos al conflicto de marruecos, una guerra que la apoyaban los

9


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

VIAJE A ESTONIA: PROYECTO COMENIUS 2008 – 2010 Ismael Buisán Vicedirector

DE IZDA A DCHA: SIMÓN, ALBERTO, LAURA, ANDREA, AMPARO, SERGIO, GUILLERMO, IVÁN E ISMAEL. nuestro centro trabajamos sobre los aspectos ya citados.

Como sabéis, nuestro centro está participando de forma activa en un programa europeo llamado Comenius, junto con otros tres institutos, de Inglaterra, de Finlandia y de Estonia. La temática del grupo de trabajo es “El Cambio Climático: oportunidades para Europa”, y se pretende realizar un ejercicio de divulgación y concienciación sobre el problema, pero desde la perspectiva positiva de que, una vez reconocido el problema, debemos buscar la posibilidad de cambio de modelo respecto a consumos energéticos y de racionalidad y, ante todo, respeto a nuestro medio ambiente, puesto que resulta clave preservar el medio natural para luchar contra el fenómeno global mencionado.

Tanto para los alumnos como para los profesores la experiencia ha sido sumamente gratificante y enriquecedora, aportándonos a todos la posibilidad de aprender sobre el tema del Proyecto o compartir y planificar actividades. La descripción pormenorizada del viaje la podéis encontrar en la página web de nuestro centro en el apartado Comenius, en “Viaje a Estonia (Noviembre de 2008). Se relatan día a día, en forma de diario, las diferentes actividades que se diseñaron y que se trabajaron in situ, así como todas las culturales y lúdicas que, por supuesto, pudimos disfrutar. Os recomiendo una visita a la galería de fotos que sobre el viaje tenéis en el siguiente enlace:

Con este espíritu de entender en primer lugar el problema desde las distintas ópticas correspondientes a los distintos países y, sobre todo, tras el trabajo realizado, divulgar y concienciar sobre el mismo en nuestros respetivos centros, nos desplazamos a Tallin, capital de Estonia, donde un grupo de profesores y alumnos de

http://picasaweb.google.es/fotosestonia/Visit ToEstonia#.

10


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

lante lo siguiente:

En las fotos podréis apreciar la belleza de la ciudad de Tallin, en la que destaca el contraste entre la sobriedad del estilo soviético, debido a los años en que Estonia perteneció a la URSS, y la modernidad constructiva de determinadas zonas y edificios emblemáticos de los diferentes periodos históricos de la joven república estonia. De igual forma, se muestran fotos con la gastronomía típica del lugar, por cierto, de calidad más que notoria.

1.- Tenéis volcada la información sobre qué es el Programa Comenius en el apartado de visita preparatoria que se hizo a Finlandia. 2.- Todos los detalles del viaje a Estonia, así como diversa información de este país y del instituto anfitrión. 3.- Una exposición con los graffittis realizados en las jornadas culturales alusivos al cambio climático.

También debe destacarse el clima de trabajo tan extraordinario que se consiguió crear, que derivó en que se forjaran muchas amistades en tre nuestros alumnos y los estudiantes de los otros centros, además de poner las bases de la actividad que cada uno de los centros implicados debería desarrollar en cada uno de nuestros institutos respectivos..

4.- Un enlace a una página web sobre cambio climático realizada por los alumnos de 4º de eso que cursan la asignatura de “Taller Monográfico de Tecnología”. 5.- Actividades sobre el uso racional de la energía (La maleta de la Energía).

¿En qué hemos estado trabajando respecto al Programa Comenius en nuestro Instituto? La actividad desarrollada la podéis encontrar en la página web de nuestro centro (sólo tenéis que poner “IES María Moliner Puerto Sagunto” en cualquier buscador), pero vaya por de

6.- Un trabajo que sobre la sequía han desarrollado los alumnos de 1º de bachiller y … más cosas que espero os interesen.

EN LA PISTA DE PATINAJE

11


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

NUESTRA IMPLICACIÓN ARRANCA A FINALES DEL CURSO PASADO

VISITA A LA EXPOSICIÓN “ESPAIS DE LLUM”, EN VILA-REAL Sofía Giménez Serrano 2ºBachillerato B

NUESTRO ALUMNADO EN EL TALLER DE INTERPRETACIÓN

El pasado 16 de diciembre de 2008, de 9:00 a 17:00 horas, tuvo lugar la excursión a Vila Real para ver la exposición “La llum de les imatges”, a la que asistieron 32 alumnos de 1º y 2º de bachiller, y de 3º y 4º de la ESO del IES María Moliner, acompañados por los profesores Antonio Ortiz y Ana Giménez. La actividad tenía como principal objetivo observar y aprender mejor el arte religioso de la Iglesia de Sant Jaume.

no. En estos juegos los alumnos debían restaurar la iglesia en su exterior y en su interior, utilizando herramientas como tijeras, espátula, hisopo, brocha, alicates, bisturí, jeringuilla, pinzas, pincel, espátula caliente, polonesa, goma de borrar (con la que se eliminó la suciedad de todas las paredes de la iglesia), piedra de ágatha, pulverizador, taladro y aspirador. Una vez acabado el juego, podía imprimirse el trabajo realizado.

El grupo llegó a Vila Real a las diez de la mañana y tuvo la oportunidad de asistir a un taller de restauración en la Casa Mundana (antiguo palacio renacentista), donde un gran número de ordenadores esperaban a los alumnos para mostrarles el trabajo que debe llevar a cabo un restaurador.

Después, los estudiantes visitaron la iglesia de Sant Jaume, cuyo campanario se encontraba en obras. Una guía explicó con todo detalle las características de todos los cuadros, trajes, retablos, cruces, documentos .. que se encuentran dentro de la enorme iglesia, cuyo punto más alto alcanza los 27 metros de altura y cuyo acceso es una gran puerta dorada de 4`5 metros.

En el taller se enseñó la minuciosa labor de restauración que se ha llevado a cabo en la Iglesia de Sant Jaume mediante juegos informáticos que hicieron el aprendizaje más ame-

En su interior se pueden encontrar retablos representativos del arte renacentista y barro-

12


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

ambas de Felipe Pablo de San Leocadio; Flagelación, situado en la capilla purísima Sangre; Descanso en la huida a Egipto, anónimo; Cristo crucificado, de Urbano Fos; por último, el Retablo del Salvador (gótico) y el Retablo de Sant Jaume (renacentista).

co. Los más destacados son los siguientes: La Sagrada Familia del Monestir de Caputxines, anónimo; Padre Eterno, también de autor desconocido aunque seguramente perteneciente a la escuela de Juan de Juanes; Crucifixión de San Pedro y Cristo con la cruz a cuestas,

PORTADA RESTAURADA DE LA IGLESIA DE S. JOAQUÍN

PORTADA DE LA BASÍCILIA DE S. PASCUAL BAILÓN

EL GRUPO VISITANTE EN LA PLAZA MAYOR DE VILA-REAL

13


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

VISITA AL CAMPUS ESCULTÓRICO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA María Luisa García Profesora de Educación Plástica El día 8 de enero, el Departamento de Artes Plásticas organizó una visita al campus escultórico del Politécnico con los alumnos de Educación Plástica de 4º de ESO y con los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de la asignatura de Dibujo Técnico. La actividad consistía en una visita guiada con dos monitoras por el campus, donde se puede admirar la colección de esculturas que posee la universidad; dicha colección comprende 52 obras de 47 escultores de prestigio. Pudimos observar interesantes obras de artistas como Salvador Soria, Javier Mariscal, Ripollés, Miquel Navarro...Pero la visita no pudo ser completada porque el frío a esas horas de la mañana era casi insoportable (fue el día más frío del invierno).

14

El frío hizo cambiar los planes y acabamos, gracias a nuestras amables monitoras, recorriendo algunas aulas de la Facultad de Bellas Artes: aulas de grabado, de modelado, de restauración, etc., pudiendo observar el trabajo de los alumnos que allí se encontraban; no nos dejaron pasar a las aulas de dibujo en las que había modelos, cosa que más de un @ lamentó. También tuvimos la ocasión de ver los espectaculares graffitis que se encuentran por algunos rincones del Politécnico. En definitiva, a nuestros alumnos les pareció una visita muy interesante, aunque para alguno lo mejor fue el almuerzo con el que nos obsequiaron desde el Fondo de Patrimonio Artístico de la UPV.


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

VISITA AL CAMPUS DE BURJASSOT

¡UN DÍA DE QUÍMICA! Carmen Górriz Zambrano 2º Bachillerato A conseguía el hilo de nylon (que es un polímero) más largo, pero la práctica más impresionante fue la del nitrógeno líquido.

El día 29 de Enero los alumnos de segundo de bachiller de la modalidad de ciencias de la salud, pudimos disfrutar de una jornada de puertas abiertas en la facultad de Ciencias Químicas con nuestra profesora Vicky. Allí nos recibieron a varios institutos con una pequeña charla de bienvenida mostrándonos todo lo que puede ofrecer una carrera como la que es Química y todos los campos a los que se puede optar.

El nitrógeno líquido es un gas en condiciones normales, pero si se enfría se puede condensar obteniéndose así un líquido incoloro e inodoro, pero que, dado que se encuentra a muy baja temperatura (-196ºC), por contacto con la piel provoca graves quemaduras. Con nitrógeno pudimos hacer un huevo frito debido a que la temperatura helada actúa como si calentásemos una sartén en el fuego y al contacto con las proteínas del huevo, éste se fríe. Con nitrógeno líquido dentro de un recipiente también comprobamos que al introducir un globo dentro, éste perdía todo su volumen y que al sacarlo del recipiente volvía a su estado inicial.

A continuación, nos distribuyeron en diferentes laboratorios y tuvimos la oportunidad de hacer varias prácticas guiadas por docentes de la facultad. ¡Ni qué decir tiene la diferencia abismal entre los laboratorios de la universidad con respecto a los que tenemos nosotros en el instituto!

Finalmente, y como conclusión, añadiré que la excursión nos aportó una experiencia maravillosa en la cual pudimos experimentar un día rodeados de química.

Allí nos dieron una bata desechable y unas gafas para la protección ocular. Hicimos prácticas muy curiosas a la vez que interesantes en las cuales se desprendían gases de colores o incluso llegamos a hacer un concurso de quién

NUESTROS ALUMNOS DE 2º BACHILLER EN LA FACULTAD DE QUÍMICA

15


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

ÁLBUM FOTOGRÁFICO

Talleres Culturales 2009 así como los de construcción de señales para el reciclaje, el concurso de graffittis alusivos al cambio climático y la exposición de murales sobre el mismo tema, con los que se pretendía dotar a la jornada de una cierta transversalidad en torno al cuidado del medio ambiente. A continuación os ofrecemos un resumen del album fotográfico que podéis encontrar en la página web de nuestro centro, en el apartado actividades extraescolares, en la siguiente dirección:

El pasado 13 de febrero, se celebraron un año más los talleres culturales en nuestro centro. Como viene siendo habitual, el éxito de participación del alumnado fue total, sobre todo en talleres como el de multideporte, ecocicloturismo litoral, ping-pong, elaboración de jabón, construcción de poliedros con materiales dulces y máscaras. Los tradicionales talleres de teatro, patinaje, funky, cine en inglés, juegos informáticos, rodaje cinematográfico, y concurso 50x15 también tuvieron gran aceptación,

http://intercentres.cult.gva.es/intercentres/46019854/extraescolares.htm/Talleres 08.

16


N

u

e

s

t

r

o

C

17

e

n

t

r

o


N

u

e

s

t

r

o

C

18

e

n

t

r

o


N

u

e

s

t

r

o

C

19

e

n

t

r

o


N

u

e

s

t

r

o

C

20

e

n

t

r

o


N

u

e

s

t

r

o

C

21

e

n

t

r

o


N

u

e

s

t

r

o

C

22

e

n

t

r

o


N

u

e

s

t

r

o

C

23

e

n

t

r

o


N

u

e

s

t

r

o

C

24

e

n

t

r

o


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

CARNAVALES DEL IES MARÍA MOLINER

Un año más, gran éxito participativo y de organización Daniel González Sánchez ESO 2º C

Este año los premios se repartieron del siguiente modo: En decoración de aulas, ganó la clase de 1º de Bachillerato B con el tema “Discoteca de los años ochenta” , y el segundo premio fue para la clase de 4ºC con el tema “Disney”. Además de sendos diplomas, recibieron dos talones por valor de cincuenta y treinta euros, respectivamente.

Un año más, se celebraron los Carnavales en el IES María Moliner. Como siempre en nuestro centro, estas fiestas tuvieron un gran éxito. La participación fue multitudinaria, pues tanto en disfraces como en el jurado intervinieron alumnos y profesores. Gracias a ello y al mucho público asistente (entre el que se encontraban muchos ex-alumnos), fue una fiesta de Carnavales sin precedentes.

En la modalidad de Comparsas, el mejor disfraz resultó ser el de 2º de Bachillerato A y B, con “Mcdonalds”, en tanto que la mejor puesta en escena se la llevó el grupo de 2º ESO C con “Gestiments”. Además de sus respectivos diplomas, recibieron sendos talones por valor de treinta euros.

Indios y vaqueros, travestis, robots y muñecas con cuerda, piratas, mimos, profilácticos o los ingredientes de una simple hamburguesa fueron algunos de los muchos papeles adoptados por el casi centenar de alumnos y alumnas del centro participantes en el concurso de comparsas y disfraces, que tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro, absolutamente abarrotado y al que acudieron incluso alumnos de promociones anteriores.

En la categoría individual, el ganador en Disfraces fue Daniel Comino, de 1º de Bachillerato A, quien deleitó al auditorio con una de sus

25


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

El Jurado estuvo integrado por los profesores Ismael Buisán (Vicedirector), Celia Paniagua (Castellano), Enrique Ferrer (Psicólogo) y María Luisa García (E. Plástica), así como por los alumnos Leticia Fernández (de 1º de Bachillerato B) y Ian Bros (de 4º de ESO).

acostumbradas exhibiciones de baile funky, en tanto que en Puesta en Escena el galardón fue a parar a Jorge Gómez por un curioso streaptease, lleno de humor. Los premios para estos galardonados fueron de cincuenta euros para el primero, y de veinticinco para el segundo junto a sus diplomas respectivos.

La fiesta concluyó a las 14 horas con la entrega de premios a los galardonados por parte de la profesora Celia Paniagua y con el agradecimiento a todos del vicedirector, Ismael Buisán.

El evento fue presentado por los alumnos Thaïs Simón, Jorge Gómez y María Ibáñez que, entre actuación y actuación, animaron la fiesta con chistes y monólogos.

En la página web de nuestro centro, podrás encontrar el álbum fotográfico completo:http: //intercentres.cult.gva.es/intercentres/46019854/extraescolares.htm

26


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

OCHO DE MARZO

El IES María Moliner reivindica la igualdad de la mujer Irati Martínez Jiménez 3º ESO A

En ese manifiesto, que transcribo al final, se explican los motivos por los que las mujeres se sienten orgullosas de serlo, y se reivindican los derechos a la igualdad laboral, al tiempo que se rechaza la exclusividad de determinados roles a nivel doméstico, profesional, social y afectivo. Se rechaza que las mujeres sean posesión de nadie y que nadie se crea con poder de doblegarlas, maltratarlas o matarlas.

Hoy no ha sido un día como otro cualquiera. Se celebraba el Día Internacional de la Mujer. Las clases han sido las habituales en las primeras horas de la mañana, pero al llegar la tercera se ha organizado una concentración en el patio. Los tutores de cada curso del instituto han repartido a sus alumnos chapas (diseño original de su compañera Zaida Villaver Quirce, de 2º de Bachillerato A) con un motivo alusivo en favor de la mujer en las que prevalecía el color morado.

Es un día en el que se recuerda a la sociedad que las mujeres son ciudadanas de primera, un día que no debería ser necesario para reclamar su dignidad y, por encima de todo, el derecho a la igualdad.

También el texto que se leería más tarde. Todos los alumnos y profesores se han sentado en el ágora para escuchar el manifiesto que leían unas compañeras de otros cursos. Utilizan un megáfono para que todos prestemos atención y esas palabras nos afecten.

Tras la lectura del manifiesto, se desplegó un rollo de papel continuo sobre el que el alumnado y el profesorado expresaron sus sentimientos solidarios en forma de citas y eslóganes.

27


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

MANIFIESTO SOBRE EL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONALDE LA MUJER 2009 Estamos aquí para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Por ello, reclamamos igualdad de derechos efectiva con el hombre, pues, aunque la Constitución española los reconoce, en la práctica no se producen. Reclamamos igualdad laboral; que a las mujeres no se nos discrimine por el hecho de serlo y por tener una biología preparada para la maternidad. Exigimos a igual trabajo, igual salario y reconocimiento. No el 30% menos que percibimos las mujeres como media a nuestros salarios. Aspiramos a ocupar puestos de relevancia y responsabilidad en igualdad de condiciones que los hombres. Exigimos también respeto a nuestras decisiones en relación a la interrupción del embarazo y unas leyes que protejan ese derecho. Rechazamos el uso interesado que las empresas y los medios de comunicación hacen de nuestra imagen, cosificándola y humillándola. Reclamamos, igualmente, educación para compartir en igualdad todos los roles de nuestra vida: el doméstico, el profesional, el social y el afectivo. No queremos ser posesión de nadie y, por tanto, que nadie tiene poder para doblegarnos, maltratarnos o matarnos. ¡Basta ya! No seremos ciudadanía de segunda. Constituimos la mitad de la población, y una sociedad nunca será democrática si nos hurta nuestros derechos y margina a esa mitad. Será una sociedad más digna y civilizada si reconoce la aportación de las mujeres y trabaja para que la igualdad sea un hecho. Las mujeres nos sentimos orgullosas de serlo y esperamos que algún día no necesitemos el 8 de marzo para reivindicar nuestra dignidad, ni nuestro derecho a la igualdad. .

UN GRUPO DE ALUMNAS DEJANDO SUS CITAS Y CHAPA ALUSIVA A LA EFEMÉRIDES

28


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

ALBUM FOTOGRÁFICO

Excursión de esquí a Boï-Taull (13-19 marzo 2009)

ARRIBA, FOTO DEL GRUPO; ABAJO, A LA IZQUIERDA, AITOR SALTANDO

CON EL SNOW; A LA DERECHA, BOR-

JA, ÁNGELA Y MARÍA POSANDO CON SUS ESQUÍS.

29


N

u

e

s

t

r

o

C

ARRIBA, LAS CHICAS DISFRAZADAS DE MONITORAS COOL; A LA DERECHA,

ALUMNOS Y PROFESORES, TRAVESTIDOS; ABAJO, FIESTA DE DISFRACES.

30

e

n

t

r

o


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

DETRÁS DE LOS PASOS DEL TENORIO

VIAJE A ALMAGRO Marcos Herrero y Valeria Olivares 1º Bachillerato A

ALUMNOS Y PROFESORES CON UN GUÍA LOCAL EN EL PALACIO DE LOS FÚCARES

el casco urbano de Almagro, pasando por su famosa Plaza Mayor, inspirada en las flamencas, y su famoso Corral de Comedias del siglo XVII, el único que se conserva íntegro de esa época; también visitamos un antiguo almacén de mercurio y grano construido en el siglo XVI , al que erróneamente se le llama “Palacio” de los Fúcares. Seguidamente visitamos el Museo Nacional del Teatro, que contiene obras originales, pinturas, esculturas, fotografías, trajes, entre otros elementos relacionados con el teatro español. Terminamos la visita guiada contemplando las portadas de algunos caserones renacentistas pertenecientes a banqueros alemanes, entre las que sobresalía la de la familia Xedler.

Los pasados días 25 y 26 de marzo, algunos alumnos de 4º de la E.S.O. y 1º de bachiller del I.E.S. María Moliner realizamos un viaje al llamado “ombligo del teatro”: Almagro. Esta pequeña localidad se sitúa en la provincia de Ciudad Real, en pleno corazón de la comunidad autónoma de Castilla la Mancha , y es visitada cada año por miles de turistas por su gran interés cultural. El día 25 partimos en autobús de El Puerto a las ocho de la mañana. La duración del viaje fue de aproximadamente cuatro horas y media, realizando una parada tras dos horas de viaje. Sobre las dos del mediodía nos encontrábamos en Almagro. La temperatura era agradable, mejor de lo esperado, por el día unos veinte grados y por la noche unos quince. Enseguida nos instalamos en el hotel Don Diego.

Llegamos al hotel sobre las siete de la tarde, descansamos y nos preparamos para ir a cenar. A continuación fuimos a dar un paseo por el pueblo y visitamos varios bares nocturnos de la zona. Regresamos al hotel a un poco mas de medianoche y nos fuimos a dormir, a pesar de

Después de la comida y un breve descanso, nos dirigimos con un guía turístico a recorrer

31


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

Las mujeres se sentaban separadas de los hombres en la cazuela, que es un espacio situado en frente del escenario, con gradas y rejas a los lados para incomunicarlo.

el mal comportamiento de algunos compañeros. Al día siguiente a las ocho de la mañana estábamos en pie pues teníamos que dejar la habitación ya preparada para abandonar el hotel. A las nueve fuimos a desayunar al comedor. Después dimos un pequeño paseo por el pueblo, teniendo en cuenta que a las once y media debíamos estar en la puerta del corral de comedias para ver la obra de teatro. A las doce salió al escenario una actriz para presentarnos lo que veríamos y nos contó brevemente el argumento de la obra Don Juan Tenorio, aparte de curiosidades del corral de comedias.

Los corrales también solían disponer de establecimientos a los lados de la entrada del patio donde se vendían obleas y una bebida llamada aloja. Una tertulia literaria en la que eclesiásticos y literarios discutían sobre la moralidad de la obra tenía lugar en los desvanes del corral. También tenían unos corredores laterales situados en los laterales del escenario, que se alquilaban temporalmente sólo a familias nobles y que tenían accesos independientes del resto del edificio para mantener el anonimato de sus ocupantes.

A continuación haremos una breve descripción del típico corral de comedias de la época. Se trata de un patio interior grande que dispone de un escenario; delante de éste había sillas para los que pagasen el suplemento.

Los aposentos privados estaban situados en los laterales del escenario y se alquilaban temporalmente solo a familias nobles, que, al igual que los corredores laterales, tenían accesos independientes del resto del edificio para la privacidad de sus ocupantes.

Detrás se encontraba el resto del público que pertenecía a clases populares, sobre todo los mosqueteros, de los que dependía el triunfo o fracaso de la obra, porque si no era de su agrado éstos hacían ruido.

UNA ESCENA DE DON JUAN TENORIO EN EL CORRAL DE COMEDIAS a batirse en duelo muchas veces con maridos o padres afrentados. Con su arrepentimiento sincero en el último momento de su vida y gracias a su amada, dona Inés, su “ángel de amor”, evitara el castigo del infierno.

A las doce en punto la obra dio su comienzo. Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. El Tenorio, drama romántico, narra la vida y peripecias de un caballero de época con dos grandes pasiones: las mujeres y las apuestas, que lo llevarán

32


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

éstos, la mayoría alumnos, podían tener. A continuación salimos del corral de comedias. La gran mayoría de los alumnos nos quedamos muy satisfechos con la representación. Seguidamente fuimos a comer cada uno por su cuenta. A las cuatro de la tarde, emprendimos el viaje de vuelta al Puerto de Sagunto.

La puesta en escena de la obra –mitad comedia de capa y espada, mitad drama filosófico- era sencilla, con un simple attrezzo y un vestuario muy bien confeccionado. Los actores se ajustaban con gran profesionalidad a su papel correspondiente. Al finalizar la obra, los actores decidieron realizar un breve coloquio con los espectadores, resolviendo algunas dudas que

UNA CITA EMBLEMÁTICA: Llamé al cielo y no me oyó, y pues sus puertas me cierra, de mis pasos en la tierra Responda el cielo, y no yo. Acto IV

ARTILUGIOS DE EFECTOS SONOROS Y VISUALES, EN EL MUSEO NACIONAL DEL TEATRO

ALUMNOS Y PROFES EN LA PLAZA MAYOR

33


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

VISITA A LA CENTRAL TÉRMICA DE SAGUNTO Adrián Giménez 2º Bachillerato A Seguidamente, junto con los guías, realizamos la susodicha visita que finalizó con un pequeño refrigerio.

Los alumnos de 2º bachiller del I.E.S María Moliner visitamos, el pasado mes de Marzo, la Central Térmica de Ciclo Combinado de Sagunto, situada en el polígono industrial Ingruinsa.

Pudimos aprender cómo trabaja una Central Térmica y el mantenimiento requerido para suministrar la energía necesaria; además, tuvimos el privilegio de disfrutar de las maravillosas vistas desde la Torre central, de unos 40 metros de altura.

Llegamos allí sobre las diez y media de la mañana, momento en que fuimos recibidos por el responsable de la planta, D. A. Álvarez, el cual muy amablemente nos habló acerca del funcionamiento de la central.

LOS ALUMNOS CON SU PROFESORA EN LA TORRE DE LA CENTRAL

CRÓNICA DE UN VIAJE POR TIERRAS DE TERUEL

¡ VÉTE A LA PORRA ! Carmen Górriz Zambrano 2º Bachillerato A El día 3 de abril, los alumnos de 2° de bachiller del IES María Moliner fuimos a ver el Parque Geológico de Aliaga, que está situado

entre las poblaciones turolenses de Aliaga e Hinojosa de Jarque, y próximo a los términos de Aldehuela, Santa Bárbara y Cobatilla.

34


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

expresión en el relieve es consecuencia de la erosión posterior, más intensa en unas capas que otras. Más tarde, fuimos a visitar Las Vetas del Carbón, cuyas capas fueron objeto de explotación minera entre 1940 y 1964. Podemos ver en ellas restos de vegetales carbonizados que se formaron por la acumulación de materia vegetal en un periodo en que el mar se había retirado y la zona donde ahora está Aliaga había pasado a ser continente. Aquí cada uno de nosotros pudo coger una pequeña muestra (y a la vez recuerdo) de carbón.

Aliaga viene de la palabra árabe “alulgha”, que quiere decir ´donde el valle se retuerce` . El parque de Aliaga es un espacio natural, a la vez que un mirador desde el que se puede contemplar los últimos 200 millones de años de la historia de nuestro planeta. Algunas de sus magníficas formaciones y estructuras geológicas, modeladas en espectaculares relieves, son consideradas por los científicos como ejemplos casi únicos en el mundo. Así pues realizamos una visita turística haciendo especial hincapié en los siguientes lugares: comenzamos la visita en el Mirador del Alto de Camarillas, desde donde se podía contemplar lo más esencial del paisaje físico y geológico de Aliaga, con sus crestas retorcidas, resultado de los procesos de sedimentación, plegamiento y erosión ocurridos durante varios millones de años. A continuación nos trasladamos hasta La Porra, un especial monolito esculpido por la propia naturaleza. En el interior de esta roca caliza quedan muchos restos de fósiles de moluscos, de erizos de mar y corales, lo que indica que se trata de una formación de origen marino. Posteriormente, este estrato fue levantado por el plegamiento de la Orogenia Alpina hasta colocarse en su posición actual y, muy lentamente, erosionado por la lluvia y la escorrentía. A este estrato es donde queremos mandar a la gente cuando decimos: “¡Vete a la porra!”.

Finalmente, hicimos un pequeño recorrido turístico por El estrecho de Aldehuela y por la Peña del Barbo, donde encontramos arenas y estratos formados por conchas de ostras. En la otra parte del río encontramos pliegues como en la Peña del Barbo, donde se puede reconocer la silueta de una cabeza y un vientre de pez. Continuamos río abajo hasta el embalse y la central térmica, que reunía el 50% de todas las reservas españolas de lignito (una variedad de carbón) que se formó durante la Era Secundaria, en un paisaje predominante de marismas. En el caso de Aliaga, las minas alimentaban la central térmica que, tras varios meses siendo la central más importante en España, cerró sus puertas en 1982. Para concluir la visita a Teruel, se hizo un pequeño recorrido turístico por la ciudad para ver los monumentos de mayor interés histórico, como La Plaza del Torico o Los Amantes de Teruel. Tras un agradable día, acompañados por nuestros profesores, decíamos adiós a Teruel y al parque geológico con gran satisfacción.

En tercer lugar, visitamos La Olla; con este nombre se reconoce la cresta de roca caliza recortada contra el cielo y doblada sobre si misma con un espectacular pliegue. Esta estructura de capas de caliza es producto de un plegamiento, producido por el empuje del continente africano sobre el europeo. Su

35


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

¡UNA LIGA QUE NO SE GANA MARCANDO GOLES! Seminario de Matemáticas

Los alumnos que han participado en esta Liga han tenido un segundo aliciente: mejorar sus calificaciones de evaluación, superadas en relación a la puntuación que estaban obteniendo. También recibirán un premio los dos mejores clasificados de cada nivel.

Los profesores y profesoras del Departamento de Matemática hemos puesto en marcha este curso la Liga Matemática de Secundaria, organizada en dos niveles: Primer Ciclo y Segundo Ciclo de E.S.O. El objetivo de esta Liga es que los alumnos realicen otro tipo de problemas distintos a los que se trabajan en el aula, dando especial atención en algunos en su resolución a los razonamientos lógicos.

Desde el Seminario de Matemáticas, queremos animaros a participar el curso próximo. No es tan difícil. Si queréis haceros una idea del nivel de las actividades planteadas, podéis intentar resolver le siguiente sudoku:

Entre los participantes de la Liga, este curso hemos seleccionado a un grupo de alumnos que nos han representado en la Olimpiada Matemática organizada por la Sociedad Matemática AL-KHWARIZMI (¡Vaya nombrecito! Si quieres saber de donde viene este nombre lee el artículo en la sección de Monografías de esta revista), celebrada el sábado 4 de abril en Puzol. Éstos han sido: Rafael Llaó, Pablo Luque, Nahuel Seijó, Aída Palacios y Sandra Ariño.

36


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

XIII EDICIÓN DEL FESTIVAL DE TEATRO GRECO-LATINO

LAS NUBES EN EL TEATRO ROMANO DE SAGUNTO Daniel Comino 1º BACHILLERATO A polémica sobre la tutoría en la educación del muchacho, quien definitivamente es entregado en las inmorales manos del discurso injusto. Cuando Fidípides concluye su aprendizaje, no sólo es capaz de rebatir con argumentos sólidos la obligación de saldar las deudas, sino que incluso demuestra con el ejemplo lo justo y beneficioso que resulta pegar a los padres. Golpeado, defraudado e indignado, Estrepsíades prende fuego al Pensadero, y el coro de las Nubes pone el broche moralista en esta historia.

El pasado día 2 de abril, los alumnos de 1º de Bachillerato del IES María Moliner junto con algunos profesores de Filosofía y Castellano asistieron a la representación de Las Nubes, de Aristófanes, en el marco de la semana cultural greco-latina Ludu saguntini. La obra, en una versión ciertamente moderna, cuenta que un anciano ateniense, Estrepsíades, pasa la noche en vela torturado por la imposibilidad de pagar las deudas contraídas por su hijo Fidípides, un muchacho egoísta y absolutamente fascinado por los caballos. La única solución que le parece viable es la de ingresar al joven en el Pensadero, una escuela habitada por seres extravagantes, paliduchos y descalzos llamados sofistas, y presidida por el mayor de los charlatanes, ateos y farsantes. El gran Sócrates. Todos ellos se ejercitan en la hábil utilización del discurso justo e injusto, es decir, la capacidad de demostrar que una actuación conforme a la ley o una transgresión de la misma son igualmente válidas en función de los propios intereses.

Respecto a la puesta en escena, poco hay que decir ya que fue bastante simple, con un fondo rojo raso y algún que otro cartel indicando el lugar de la acción que representaba. El vestuario también era bastante simple, con alguna extravagancia de la mano de Fidípides, el cual casi toda la obra lució un disfraz de hippie y unos patines, en tanto que los demás iban simplemente con una túnica, o unas mallas y tutu, como las Nubes, pero poco más. Cabe destacar que la compañía encargada de la representación es una antigua conocida de estas jornadas, que ya en 2007 nos acompañó para la puesta en escena de Lisístrata, tal vez más trabajada en cuanto a ambientación. Nos referimos a la compañía de Cheste Adynaton. De hecho, la actriz que daba vida a Sócrates, era quien había dado vida a Lampito, con un peculiar acento espartano.

Ante la negativa de Fidípides a entrar en tal tugurio, el anciano se dirige al Pensadero, donde descubre a Sócrates suspendido en el aire dentro de una cesta, dispuesto a contemplar los fenómenos celestiales y evitando todo contacto con la vulgaridad terrestre. El gran filósofo, que se burla de las tradicionales creencias religiosas del anciano, se declara devoto de unas vaporosas divinidades, las Nubes, que se aprestan a bajar a la tierra atendiendo a la invocación de Sócrates. Tras fracasar estrepitosamente en sendos interrogatorios sobre las manifestaciones metereológicas y los géneros gramaticales, Estrepsíades logra convencer a su hijo para que se convierta finalmente en discípulo del Pensadero.

Aristófanes representó Las Nubes en las grandes Dionisias del año 423 a. C. Su fracaso – sólo obtiene un tercer puesto- induce a su autor a reelaborar la obra, y es esta segunda versión la que ha llegado a nuestras manos. Aún así, Aristófanes nunca aceptó el desfavorable juicio que esta divertidísima comedia mereció del jurado. Otras comedias representadas durante la Semana Greco-latina fueron “Pséudolo” y “Mostellaria”, de Plauto, y “Avispas”, de Aristófanes.

El discurso justo y el discurso injusto aparecen personificados en escena y entablan una agria

37


N

u

e

s

t

r

o

C

e

n

t

r

o

TRES MOMENTOS DE LA REPRESENTACIÓN DE LAS NUBES EN EL TEATRO ROMANO DE SAGUNTO, A CARGO DEL GRUPO DE CHESTE ADYNATON

38


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

El pasado 9 de octubre se cumplieronn 40 años de su muerte

Siempre nos quedará El Che Antonio Ortiz López Profesor de Geografía e Historia Uno de los iconos más representativos de la Historia del siglo XX es el contorno del rostro del Che obtenido a partir de la famosa foto de Alberto Korda. Esta imagen, una de las más reproducidas del mundo, se suele identificar con valores como el inconformismo, la rebeldía, la lucha contra las injusticias sociales y la dignidad de un espíritu incorruptible. De hecho, el pensamiento del Che Guevara, el guevarismo, parte del antiimperialismo, el marxismo y el comunismo para, mediante la revolución armada, la guerrilla, construir un nuevo régimen socialista más justo, en el que otorgaba un papel básico a la ética individual. Tanto el guerrillero durante la revolución, como el ciudadano en el nuevo régimen, el “hombre nuevo socialista”, es un individuo cuya ética le impulsa de forma natural a la solidaridad y el bien común, sin necesidad de obtener incentivos materiales para ello; es lo que denominaba “trabajo voluntario”. El Che Guevara también ha pasado a la Historia como el inventor del foquismo en la guerra de guerrillas. Para conseguir la revolución no cabía más que la lucha armada y para emprenderla bastaba con analizar cuándo se daban las condiciones objetivas en un país para formar un pequeño foco guerrillero que crearía las condiciones subjetivas que lanzarían a la población a un alzamiento general. Mediante su experiencia en la guerrilla cubana, llegó a definir la existencia de un vínculo muy estrecho entre el campesino que busca la reforma agraria y el guerrillero. En este sentido se acerca al maoísmo y se separa del socialismo soviético, que concede más importancia a la clase obrera industrial. SEGUIDORES Y DETRACTORES Con todo, la figura del Che tiene apasionados seguidores y contumaces detractores. Entre los primeros tenemos a los grupos juveniles progresistas. Los analistas coinciden en que la búsqueda por parte de la juventud de ejemplos éticos a seguir, la identificación con la personalidad rebelde del Che, pero, sobre todo, su violenta muerte siendo joven y la comercialización de su imagen como el nuevo Jesucristo, han influido en este fenómeno. De hecho, para los seguidores de la doctrina de la revolución cubana el Che es casi un Mesías, a lo que contribuyen películas como la recientemente protagonizada por Benicio del Toro. Ahora bien, es cierto que muchas personalidades de las más diversas ideologías han mostrado su simpatía por el Che, como el filósofo francés Jean Paul Sartre, el presidente argentino Juan Domingo Perón, los futbolistas Diego Maradona y Thierry Henry, el boxeador Mike Tyson, el disidente chino Leung Kwok-hung, el músico Carlos Santana, el escritor Gabriel García Márquez, entre otros. Por el contrario, para sus detractores el Che no es más que un criminal, poco más que un asesino en masa, que obtuvo su justo castigo aquél 9 de octubre de 1967 cuando la CIA le capturó y ejecutó de manera clandestina junto a sus compañeros de guerrillas en La Higuera (Bolivia). Entre ellos cabe citar a la comunidad de cubanos exiliados en Miami, anticomunistas y demoliberales, que atribuyen al Che actos terroristas como las ejecuciones sumarias en la época inicial de la Revolución castrista en 1959. Para los opositores al Che, éste no es más que un montaje propagandístico presentado como un formidable guerrero que luchó por la justicia, cuando realmente fue un mediocre estratega y un pésimo gestor, como demuestra el hecho de sus fracasos en las guerrillas congoleña y boliviana y el colapso de la economía cubana cuando estuvo al frente del ministerio de industria y del banco nacional de Cuba. Los anarquistas y libertarios incluso condenan al Che por considerarle un autoritario que deseba crear en toda América un régimen estalinista y burocrático.

39


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

ERNESTO GUEVARA El Che alcanza su popularidad en la década de 1960, como uno de los líderes de la guerrilla que, junto a Fidel Castro, había conseguido el triunfo de la revolución socialista en Cuba. Fidel le premió sus servicios nombrándole Ministro de Industria, pero él prefirió abandonar el cargo y lanzarse a extender la revolución por África y Sudamérica. Hoy sería un venerable octogenario si la CIA no hubiera frustrado sus románticos planes, hace ahora poco más de cuarenta años. Se llamaba en realidad Ernesto Guevara de la Serna; había nacido en Rosario (provincia de Santa Fe, Argentina) el 14 de mayo de 1928. Sus padres eran de Buenos Aires, pero tenían una plantación de yerba mate en Caraguatay (Misiones), por lo que alternaban ambas residencias. La madre de Ernesto se puso de parto prematuramente justo durante el largo viaje fluvial de regreso a Buenos Aires, por lo que el niño vino al mundo en el Hospital Centenario, en el puerto de Rosario, a orillas del río Paraná. Fue el mayor de los cinco hijos que tuvo el matrimonio de los aristócratas Ernesto Guevara Lynch (1901-1987) y Celia de la Serna (19061965). De hecho, el tatarabuelo paterno del Che fue considerado el hombre más rico de Sudamérica y su madre descendía del último virrey español en Lima, José de la Serna e Hinojosa. El padre del Che vivía holgadamente de las rentas de la herencia recibida de sus antepasados y explotaba duramente a los mensúes, los trabajadores de su plantación de yerba mate, la cual no le fue nada bien y en la década de los cuarenta se retiró a Buenos Aires donde se dedicó a negocios inmobiliarios, aunque tampoco con demasiada fortuna. Al enviudar en 1965, contrajo un segundo matrimonio con una acaudalada dama que ya le había dado otros tres hijos. EL CHE DANDO SUS PRIMEROS PASOS

La madre del Che tuvo una infancia desgraciada. Perteneciente a una familia de rancio abolengo aristocrático, apenas conoció a su padre, que se suicidó cuando ella tenía dos años de edad. Esto traumatizó tanto a su madre que dejó a Celia a cargo de su hermana. La joven fue seguidora de Victoria Ocampo, pues perteneció a esa generación de argentinas que promovieron el feminismo, la libertad sexual y la autonomía de las mujeres. Con tan sólo 21 años, y embarazada ya de tres meses, se casa con el padre del Che. El matrimonio acabó separándose en 1948. Durante su infancia y adolescencia el Che cambia de domicilio muy a menudo; hasta abandonar Argentina definitivamente en 1953, vivió entre Buenos Aires, Caraguatay, San Isidro, Alta Gracia y Córdoba. En Buenos Aires habitó en los barrios típicos de la clase alta: primero en el barrio de Palermo, luego en el de San Isidro y, finalmente, en la Recoleta. Viviendo en San Isidro, tuvo su primer ataque de asma a los dos años de edad; esta enfermedad le acompañará toda su vida y será el motivo del traslado de la familia a la región de Córdoba en 1930, lugar de clima más seco y elevada altitud. La familia Guevara fijó su residencia a unos 40 km al sur de Córdoba, en la ciudad de Alta Gracia. Allí, donde se refugiaron exilados republicanos españoles como Manuel de Falla y algunos nazis alemanes, se desarrolla la infancia y adolescencia del Che, quien llegará a adoptar el característico acento de la zona. Debido a su enfermedad, no pudo asistir regularmente a la escuela, sometido siempre a tratamientos médicos muy severos. Todo ello despertó en él gran afición por el ajedrez y la lectura. Al principio sólo le interesaban las novelas de Julio Verne y Emilio Salgari, pero acabó siendo un voraz lector de Neruda, Freud y los existencialistas (Sartre, Kafka, Camus...).

40


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

Durante su etapa cordobesa en la escuela secundaria Ernesto Guevara se destacó entre sus compañeros por su rebeldía: travieso, enfrentado a sus padres y maestros; desaliñado (le apodaban “Chancho”) y con muy mal carácter, muchas veces sus discusiones acababan en auténticas peleas. Esta fase coincide con el desarrollo industrial de la zona (Córdoba fue apodada “la Detroit argentina”) y los grandes cambios provocados por el peronismo, que contó con un masivo apoyo de la clase obrera y un rechazo absoluto de las clases media y alta, a la que por nacimiento pertenecía el Che… aunque él mostraba simpatía por Perón. De este modo, el Che se declaraba antiimperialista norteamericano. Esto no significa que, desde el principio, abrazase las ideas comunistas. De hecho, en su juventud criticaba el sectarismo del partido comunista argentino. Sólo así se puede entender su postura ante la Segunda Guerra Mundial. Cuando Argentina es presionada por Estados Unidos para declararle la guerra a la Alemania nazi en 1945, el Che se opone abiertamente reclamando la neutralidad, no porque simpatizara con los nazis, si no porque era una imposición norteamericana. En 1947, al quebrar la empresa constructora de su padre, el Che se traslada a Buenos Aires, donde al año siguiente comienza la carrera de Medicina junto a su amigo cordobés Alberto Granado, mientras su padre funda una inmobiliaria. ERNESTO GUEVARA EN SU ETAPA CORDOBESA

Durante esta época realizó con sus compañeros de carrera varios viajes “a dedo” y en una motocicleta por las provincias más pobres del noroeste argentino y chileno; también, a bordo de un buque petrolero de YPF recorrió la costa atlántica de Sudamérica y, una vez doctorado en Medicina en abril de 1953, sigue viajando por el continente americano hasta el punto de establecerse en en Guatemala, ya sin dinero. Estos viajes perfilan en él su ideología revolucionaria, al entrar en contacto con los trabajadores y los más necesitados y, sobre todo, al conocer al médico comunista peruano Hugo Pesce: la penosa situación de los latinoamericanos, las enormes desigualdades sociales, eran producto del papel jugado por el imperialismo de Estados Unidos. Con una visión muy particular del marxismo pensaba que los latinoamericanos constituían una sola raza mestiza y que había que caminar hacia una Sudamérica Socialista Unida. Durante su estancia en Guatemala (hasta junio de 1954) es testigo de la fallida reforma agraria que el presidente Arbenz emprende contra los intereses de la multinacional norteamericana United Fruit, pues terminó con su derrocamiento orquestado por la CIA. El Che consigue refugiarse en la embajada argentina y huir a México. Toma conciencia entonces que sólo una auténtica revolución llevada a cabo mediante la toma violenta del poder, empleando la guerra de guerrillas es el único camino para emprender las profundas reformas que necesita Latinoamérica enfrentándose al poderoso vecino del norte.

41


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

SURGE EL CHE Guatemala es para el Che el inicio de su etapa de revolucionario. No sólo entra en contacto con exiliados nicaragüenses, peruanos y cubanos (uno de ellos que participó en el fallido asalto al Cuartel de Moncada, Antonio “Ñico” López, le puso su famoso apodo porque empleaba la característica expresión bonaerense para captar la atención de sus interlocutores), sino que se hace famoso entre ellos y se decanta definitivamente por el comunismo. Así, en esta época escribe su libro “La función del médico en América Latina” en el que considera que el médico es el eje central de la transformación social orientada a establecer el socialismo practicando una medicina social preventiva. En 1955, ya en México, el Che funda junto a Fidel Castro (recién liberado de una condena de 10 años por el fallido asalto al Cuartel de Moncada el 26 de julio de 1953) el Movimiento Revolucionario 26 de julio. El objetivo era invadir Cuba, derrocar al sangriento dictador Fulgencio Batista y emprender la revolución social. Curiosamente, la ideología predominante en este movimiento era anticomunista, aunque todos participaban de las mismas ideas antiimperialistas que habían aprendido de José Martí. Por aquel entonces el Che trabajaba en el Hospital Infantil de Ciudad de México y había conseguido liberar de su cautiverio en Guatemala a Hilda Gadea, con quien se casa y tiene una hija (Hilda Beatriz, 1956-1995) justo en el momento de unirse como médico al Movimiento 26 de Julio. ERNESTO GUEVARA EN SU ETAPA MEXICANA

En junio de 1956 la policía mexicana apresa a Fidel Castro, al Che y varios miembros del movimiento, pero son liberados poco después tras confesar sus planes abiertamente y ser respaldados por la CIA que pensaba, junto con la opinión y la prensa norteamericana, que Fidel Castro y sus hombres no pretendían establecer un régimen comunista en Cuba y que les servían para derrocar al corrupto Batista. Así es como, en diciembre de 1956, 82 guerrilleros al mando de Fidel Castro, entre los que se encuentra su hermano Raúl y el Che, llegan a Cuba en el yate Granma. La operación fue un rotundo fracaso. El grupo de apoyo ya se había retirado pues habían llegado con dos días de retraso y el ejército de Batista consiguió detener, herir, matar y ejecutar a la mayor parte de los guerrilleros. Al final, tan sólo 20 de ellos consiguieron reunirse en Sierra Maestra (cadena montañosa de la costa sudeste de Cuba), entre ellos el Che y los dos hermanos Castro, a quienes la prensa internacional había dado por muertos. La guerrilla de Sierra Maestra encontró gran apoyo entre los campesinos de la zona (guajiros), quienes les aprovisionaban clandestinamente en la inhóspita selva tropical. Paralelamente, el Movimiento 26-J consiguió entablar una organización en las ciudades mediante alianzas con partidos opositores a Batista, el movimiento sindical y estudiantil y con la propia embajada de Estados Unidos que apoyaba a los anticomunistas del movimiento (Frank País, Vilma Espín y otros).

42


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

MAPA DE CUBA CON LAS CUATRO ZONAS EN LAS QUE OPERABA LA GUERRILLA DE FIDEL CASTRO

Durante su estancia en la guerrilla de Sierra Maestra el Che actuó primero como médico y luego como táctico. Se destacó especialmente en su inflexibilidad con los actos de indisciplina y de traición, en particular se presentó voluntario para ejecutar a Eutimio Guerra, un guerrillero traidor que fue encontrado culpable de la grave derrota que sufrieron en febrero de 1957 y que ninguno del grupo se atrevía a ajusticiar. También es cierto que en varios casos intercedió ante Fidel Castro por los soldados que eran capturados para evitarles torturas y sufrimientos. La guerrilla de Fidel Castro fue creciendo con nuevos miembros procedentes de los guajiros y fue recabando apoyos internacionales gracias a dos golpes de efecto: la entrevista a Fidel Castro realizada por Herbert Matthews en Sierra Maestra publicada por el New York Times en febrero de 1957 y la conferencia de prensa ofrecida a la radiotelevisión norteamericana CBS en la cima del pico Turquino. A mediados de dicho año, en el ataque al Cuartel Uvero, el Che comienza a granjearse el respeto de los guerrilleros y de los guajiros: mientras Fidel huye a las alturas con el grupo principal, el Che permanece junto a los heridos de ambos bandos; el ejército, en justa reciprocidad, le permite escapar con cuatro guerrilleros mientras todos los heridos son hospitalizados. Durante cincuenta días el Che no puede contactar con Fidel. Mientras, consigue reclutar hasta 26 combatientes, entabla acuerdos con los mayorales de la zona y establece una ruta segura de aprovisionamiento con la ciudad de Santiago. EL COMANDANTE CHE GUEVARA Cuando el 17 de julio de 1957 Fidel y el Che se reencuentran, éste es ya un guerrillero autónomo muy respetado por sus hombres. Fidel le asciende a comandante y le encarga la dirección de una columna de 75 guerrilleros, a la que denominan Cuarta Columna para confundir al ejército cubano. El comandante Che Guevara, auxiliado de su amigo Camilo Cienfuegos, se distingue por integrar en sus tropas guajiros y negros, el sector más marginado entonces en Cuba, por lo que él mismo llamaba a su columna la de los “descamisados”, empleando el mismo término que Eva Perón utilizaba al referirse a los trabajadores argentinos. Con ellos consigue el Che dominar la zona de El Hombrito, donde construye un hospital, una panadería, una armería y una zapatería, para crear una infraestructura industrial de apoyo a la guerrilla. Lanzó también el periódico “El Cubano Libre”, mientras su columna se dedicaba a detectar y ejecutar espías e infiltrados en la guerrilla, así como a criminales que se aprovechaban de la situación para asesinar y violar mujeres atribuyéndose la identidad de los guerrilleros. El comandante Che Guevara se caracterizaba por su estricta disciplina, el trato seco con la tropa y por impartir órdenes sin vacilar. Por ello, muchos combatientes pidieron el traslado a otra columna. Sin embargo, otros apreciaban su trato igualitario y la capacitación militar que impartía, desde la alfabetización hasta la formación en literatura política. La base de El Hombrito fue destruida por las tropas gubernamentales de Ángel Sánchez Mosquera el 29 de noviembre de 1957; el Che resultó herido en un pie y perdió a varios de sus colaboradores. Trasladó entonces su columna a la zona de La Mesa, donde repitió la experiencia de El Hombrito añadiendo la puesta en marcha de Radio Rebelde el 24 de febrero de 1958 (este nombre se conserva en la principal emisora cubana actual). Durante ese año, mientras Fidel Castro se convierte en el

43


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

personaje más popular de la guerrilla a quien la prensa internacional caracteriza como “el rostro amable de la revolución”, la propaganda del gobierno de Batista se centra en presentar al Che como un asesino psicópata a sueldo, un mercenario que esclavizaba a sus tropas y a la población de las zonas que dominaba. Esta propaganda incluso contagió a los dirigentes del movimiento 26 de julio que actuaban en el llano: le consideraban un marxista de extrema izquierda con demasiada influencia sobre Fidel Castro; por el contrario, el Che les consideraba derechistas que luchaban para complacer los intereses de Estados Unidos. En esa época Fidel Castro crea tres nuevas columnas: la de Juan Almeida actuará en la zona oriental de Sierra Maestra, la de Raúl Castro continuará en la Sierra Cristal y la de Camilo Cienfuegos hostigaría la zona entre Bayamo y Las Tunas. Con esta división de las fuerzas la guerrilla se hace casi omnipresente, mostrándose como más numerosa de lo que realmente era. Ello faculta a Fidel para alzarse con el poder supremo en la reunión que el Movimiento 26 de Julio realizó en mayo de 1958 en los altos de Mompié. Allí triunfan las tesis del comandante Che Guevara: la guerrilla se impone a los políticos del llano y Fidel sale como líder indiscutible. Pensando más en la construcción de la nueva Cuba, Fidel destina al Che a Minas del Frío, a cargo de la Escuela Militar. Allí, con cierto fastidio por ser apartado de primera línea, el Che formará nuevos soldados para la revolución. De este modo, el Che no está en primera fila cuando el ejército de Batista lanza una dura ofensiva con 10.000 soldados contra los poco más de 300 guerrilleros dispersos por el monte. Con bombardeos incendiarios masivos va estrechando cada vez más el cerco a los guerrilleros, quienes sufren muchas pérdidas. Como respuesta, el Che crea con sus reclutas la Columna Número 8 bautizada con el nombre de Ciro Redondo, su lugarteniente caído el año anterior, y se lanza a apoyar la retaguardia de Fidel. EL TRIUNFO DE LA REVOLUCIÓN CUBANA A finales de julio de 1958 Fidel y el Che consiguen en Jigüe y Las Vegas dos valiosas victorias sobre el ejército gubernamental, las cuales determinan el Pacto de Caracas entre todas las fuerzas opositoras a Batista, el cual reconoce a Fidel como líder único. A principios de agosto el ejército de Batista comienza su retirada de Sierra Maestra y Fidel aprovecha para extender la guerrilla al resto de Cuba: él y su hermano Raúl se centran en controlar la región oriental para caer sobre Santiago; destina al Che y Cienfuegos al norte, para tomar la ciudad de Santa Clara, llave para conquistar La Habana. En su sector, la inaccesible meseta de Caballete de Casas, el Che crea otra escuela militar, una hidroeléctrica, un hospital y diversos talleres y fábricas para la logística de los guerrilleros a quienes adoctrina con el periódico El Miliciano. En esta zona de Escambray entra en contacto con otras fuerzas guerrilleras ajenas al Movimiento del 26 de Julio, pero sometidas al mismo desde el pacto de Caracas: el Segundo Frente Nacional, dirigido por el español Eloy Gutiérrez Menoyo, el Directorio Revolucionario de Faure Chomón y el comunista Partido Socialista Popular. También conoce a la que sería su esposa en 1959 y con la que tendría cuatro hijos, la anticomunista Aleida March, activista del Movimiento 26 de Julio y que hoy preside el centro de estudios que lleva su nombre.

EL CHE CON SU ESPOSA ALEIDA Y SUS CUATRO HIJOS (1963)

Batista convocó elecciones para el 3 de noviembre de 1958 para atenuar a la oposición y conseguir colocar en su puesto un candidato fiel (Andrés Rivero Agüero). Las guerrillas consiguieron boicotear las elecciones y el candidato jamás llegó a asumir el cargo. En represalia, Batista lanza una ofensiva

44


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

sobre las posiciones de El Che y Cienfuegos. Estos, tras una semana de duros combates, realizaron una maniobra envolvente y consiguieron cortar la retirada de todos los regimientos que se vieron obligados a capitular. Los últimos días de 1958, mientras Cienfuegos toma Yaguajay, el Che hace lo propio con Remedios, el Puerto de Caibarién y Santa Clara. La caída de esta ciudad hizo a Batista huir de Cuba en las primeras horas del 1 de enero de 1959 en compañía de su familia y del presidente electo. Paralelamente, las tropas del Che y Cienfuegos caminan hacia La Habana apresando a miembros de la dictadura de Batista, que son ejecutados en juicios sumarísimos. El 3 de enero de 1959 La Habana es definitivamente conquistada por los guerrilleros. La revolución ha triunfado.

EL PRESIDENTE URRUTIA, JUNTO GUEVARA Y CAMILO CIENFUEGOS

AL

CHE

EL CHE, MINISTRO DE CUBA Conquistado el poder, la oposición nombra un nuevo gobierno presidido por Manuel Urrutia Lleó, quedando Fidel Castro como comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Se trataba de un gobierno anticomunista y moderado en el cual el Che ocupa el cargo de Director del INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria). Posteriormente fue elevado al cargo de Ministro de Industria y presidente del Banco Nacional de Cuba. En esta posición firma varios acuerdos comerciales y militares con la Unión Soviética, siguiendo las órdenes secretas de Fidel Castro para definir leyes y actuaciones conducentes a derrocar el gobierno provisional y establecer el comunismo en Cuba. Entre las primeras actuaciones del gobierno provisional estuvo la formación de juicios sumarísimos y ejecuciones de todos aquellos encontrados culpables de colaborar con Batista o simplemente de traicionar a la revolución. Alrededor de mil personas fueron denunciadas ante la Comisión Depuradora, de los cuales más de la mitad fueron fusilados. El Che presidió algunos de estos tribunales y se encargó personalmente de cumplir las condenas a muerte. Como premio, la nueva Constitución de Cuba aprobada en febrero de 1959 otorgaba la nacionalidad cubana a todos aquellos “extranjeros que hayan combatido a Batista durante al menos dos años y hayan ejercido el cargo de comandante durante un año”. Era un artículo especialmente redactado para el Che, que fue declarado, automáticamente, ciudadano cubano. En los meses posteriores a la toma del poder, los sectores más moderados del gobierno fueron desplazados poco a poco por los sectores más radicales, entre los que se encontraba el Che Guevara, quien, recordando su experiencia en el derrocamiento del régimen de Arbenz en Guatemala, estaba convencido que Estados Unidos no les permitiría seguir con su programa de reformas sociales y económicas. Para evitar la intervención solapada de Estados Unidos, propone la depuración de todos los miembros del ejército y de los antiguos funcionarios del régimen anterior, junto con la radicalización del régimen, que debía tender a la instalación de un sistema socialista; de ahí la necesidad de buscar apoyos en la Unión Soviética y de abrir nuevos focos guerrilleros en todo el continente iberoamericano. Este fue el camino que siguió finalmente el régimen de Fidel Castro. Por ejemplo, en la ley de reforma agraria del INRA (7 de mayo de 1959) que el Che redactó, se prohibía absolutamente el latifundio y se eliminaban las indemnizaciones de las expropiaciones. De este modo creía colmar los deseos de sus guerrilleros: “ni un campesino sin tierra y ninguna tierra sin trabajar”. Para adoctrinar a los cubanos en esta ideología, crea la agencia de noticias Prensa Latina (que funciona aún), donde trabajarían intelectuales como Gabriel García Márquez o Rodolfo Walsh.

45


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

Entre junio de 1959 y 1964, con el fin de recabar nuevos mercados para la producción del azúcar cubano muy dependiente del norteamericano, el Che realiza una serie de viajes diplomáticos a países del Tercer Mundo, entrevistándose con dirigentes que estaban impulsando en sus países cambios sociales profundos, como Nasser en Egipto, Sukarno en Indonesia, Nehru en India o Tito en Yugoslavia. Finalmente, obtuvo un interesante contrato comercial con la Unión Soviética y China: azúcar a cambio de ayuda militar. Durante su gestión en el gobierno el Che nacionaliza tanto empresas cubanas como multinacionales extranjeras de sectores claves de la economía, persiguiendo la planificación centralizada de la industria pesada (especialmente la siderúrgica) con el objetivo de reducir la dependencia que Cuba tenía del azúcar.

FIDEL CASTRO Y EL CHE GUEVARA EN UNA MARCHA EN LA HABANA, YA EN EL GOBIERNO

En consonancia con esta política, suprime la autonomía universitaria en Cuba, en contra del movimiento latinoamericano de Reforma Universitaria, y establece el “trabajo voluntario”, dentro de su concepto de “hombre nuevo socialista”.

Este nuevo tipo humano se caracterizaría por la solidaridad y el compromiso con la sociedad antes que por su egoísmo o interés personal; de ahí la necesidad del trabajo voluntario, sin remuneración, que él practicaba cada sábado en las fábricas, las zafras y las obras. Esta actitud casa con su espíritu austero y contrario a los privilegios: cuando es nombrado ministro renuncia al sueldo que le correspondía y prefiere su asignación de guerrillero, que era el 10 por ciento del que se le ofrecía y cuando sus padres lo visitan en La Habana en 1959 les hace saber que tendrán que pagar la gasolina del coche oficial que les asignó. Intentó imponer entre sus funcionarios esta filosofía, pero no cuajó.

SIMONE DE BEAUVOIR, JEAN PAUL SARTRE Y EL CHE, CONVERSANDO EN CUBA (1960)

46


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

LA CRISIS DE LOS MISILES DE 1962 Y EL CHE Ha quedado para la Historia la famosa crisis de los misiles que estuvo a punto de desencadenar una guerra nuclear entre Estados Unidos y la Unión Soviética a cuenta de la instalación de unos misiles soviéticos en Cuba a finales de octubre de 1962. Un año y medio antes un grupo anticastistra entrenados por la CIA en Guatemala había desembarcado en Bahía Cochinos con la idea de derrocar a la revolución cubana, pero fueron cercados y el prometido bombardeo del ejército norteamericano no se produjo porque lo paralizó el nuevo presidente JF Kennedy. En respuesta, el acercamiento entre Cuba y la Unión Soviética se hizo cada vez más estrecho, hasta el punto de obligar a Kennedy a retirar sus misiles en Turquía a cambio de retirar los soviéticos los suyos de Cuba. De este modo, Cuba se aseguraba no ser invadida por Estados Unidos, pero sufre hasta hoy un bloqueo comercial mundial que es causa de su paralización económica, entre otros factores. La crisis de los misiles dio al Che la razón sobre su teoría de defensa de la revolución: sólo internacionalizándola será posible derrotar el imperialismo norteamericano. De ahí su interés en crear en todas las partes del mundo guerrillas como las que había liderado en Cuba. Esta determinación le enfrentó a los partidos comunistas de Latinoamérica, que no aprobaban la lucha armada, siguiendo la doctrina de la coexistencia pacífica de Kennedy y Kruschef. El Che, por el contrario, organiza guerrillas en Guatemala, Nicaragua, Perú, Colombia, Venezuela y Argentina. Todas ellas fracasan entre 1963 y 1965, pero siembran la semilla de futuros movimientos guerrilleros como el Frente Sandinista de Liberación en Nicaragua y los Tupamaros en Uruguay. “HASTA LA VICTORIA SIEMPRE” A principios de 1965, el fracaso del Ejército Guerrillero del Pueblo Argentino dirigido por Jorge Masetti, impele al Che a abandonar el gobierno de Cuba, renunciando incluso a su nacionalidad cubana, para integrarse en las guerrillas marxistas de África. En una famosa carta a Fidel Castro anunciándole su renuncia, se despide con la famosa frase “hasta la victoria siempre”. Desde entonces desaparece de la vida pública y su paradero es desconocido. Hoy sabemos que entre enero y abril de 1965 se dedica a reclutar en Cuba guerrilleros para intervenir en la República Democrática del Congo. En este país centroafricano fronterizo con nueve países más, el presidente Patrice Lumumba había sido asesinado por la CIA en 1961 y una guerrilla defendía su causa apoyada desde Tanzania. La ubicación del Congo le parecía al Che un foco desde el que irradiar la revolución a todo el continente africano. El Che llega a Dar-es-Salaam, capital de Tanzania, bajo la identidad falsa del uruguayo Ramón Benítez Fernández. Se presenta sin avisar ante los líderes del CNL (Comité Nacional de Liberación) en la estrecha franja que controlaban fronteriza con Tanzania, la denominada República Popular del Congo, para combatir a su lado. Este gesto no gustó a los líderes guerrilleros que se mantenían a salvo en Tanzania, sobre todo por las implicaciones internacionales. La experiencia congoleña fue desastrosa. El Che no conoce el idioma local, el swahili, ni las costumbres, ni las múltiples facciones internas de los revolucionarios congoleños, donde reina la desorganización y la falta de disciplina en las tropas. Tras nueve meses, el Che y sus 120 cubanos se vieron obligados a abandonar la lucha cuando cesa el apoyo de Tanzania y los mercenarios blancos del gobierno oficial hacen rendirse a los rebeldes, el 20 de noviembre de 1965. Entonces se refugia en la embajada cubana en Tanzania; oculto bajo una falsa identidad se traslada a Praga donde permanece cinco meses; durante todo este período, no sólo escribe sus cuadernos sobre la experiencia congoleña, sino otras muchas reflexiones que se han publicado en 2006. Por estos escritos sabemos que, aconsejado por Fidel Castro, el Che decide establecer un nuevo “foco guerrillero” en Bolivia, país en el corazón de Sudamérica, con fronteras comunes con Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay… Ideal para retomar la idea de emprender desde un lugar central la revolución que irradiaría hacia la periferia de todo el continente, sobre todo a su país natal.

47


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

El 21 de julio de 1966 llega secretamente a La Habana; se reúne con su mujer e hijos y recluta al grupo de guerrilleros que parten con él hacia Bolivia el 2 de noviembre de 1966. Jamás regresaría, como ya sabemos. Bajo la falsa identidad de Adolfo Mena González, llega a una Bolivia gobernada desde 1952 por la dictadura militar del general Barrientos.

ADOLFO MENA, EL ALIAS DEL CHE

La guerrilla del Che se establece en las montañas cerca del río Ñancahuazú, en el sudeste del país, entre los Andes y el Chaco. Se pone al frente de un grupo del Ejército de Liberación Nacional de Bolivia (ELN), teniendo secciones de apoyo en Chile, Argentina y Perú.

El 11 de marzo de 1967 fueron detenidos dos desertores del ELN, lo que motivó que el gobierno boliviano obtuviera la cooperación de la CIA, quien organizó un sistema de inteligencia coordinado con los gobiernos de los países fronterizos con Bolivia. El 23 de marzo comienzan a cercar la guerrilla y el Che dirige los primeros combates. El 3 de abril se ve obligado a dividir su grupo en dos columnas que jamás volverían a encontrarse. En sucesivos encuentros con el ejército boliviano fueron muriendo sus hombres más cercanos; alguno de los cuales le acompañaban desde la época de Sierra Maestra, como Eliseo Reyes. El 20 abril de 1967 los hombres de la red de apoyo son capturados y, al ser torturados, brindan información clave que determina el cerco al grupo del Che. Entonces la CIA envía a dos agentes para cazar al Che, los cubano-estadounidenses Gustavo Villoldo y Félix Ismael Rodríguez. Resultado de este operativo fue la captura de la columna que el Che separara en abril: sus cadáveres son mostrados al mundo y enterrados clandestinamente. Esto obliga a la columna del Che a subir hacia las montañas, en dirección a La Higuera, a donde llegan el 26 de septiembre y de donde son desalojados sufriendo nuevas bajas. Los 17 sobrevivientes se ven obligados a enriscarse más. EL FINAL El 7 de octubre de 1967 el Che hace la última anotación en su diario de guerra: al día siguiente su grupo es sorprendido por las tropas del gobierno en la Quebrada del Yuro; ordena a los heridos escapar y se queda con el resto a enfrentar el combate. Tras tres horas, herido leve en la pierna izquierda, es capturado junto a Simeón Cuba (Willy); el resto de sus acompañantes son muertos ese mismo día y los siguientes, menos Juan Pablo Chang (el Chino). Sólo seis guerrilleros del grupo original consiguieron escapar llegando a Chile. El Che y Willy son encerrados en dos aulas separadas de la escuela de La Higuera; a ellos se une al día siguiente el Chino y los cadáveres de los que son abatidos. El agente de la CIA Félix Rodríguez recibe el 9 de octubre la orden de ejecutar al Che; se supone que partió del presidente Barrientos. Lo cierto es que el mismo agente se lo comunicó al Che tras interrogarle y fotografiarle. El ejecutor fue el sargento Terán, que fue encargado por el agente Rodríguez de no dispararle a la cabeza para que el cadáver quedara reconocible y las heridas simularan que había sido abatido en combate. El sargento Terán cumplió la orden con una ráfaga de ametralladora a la una y diez de la tarde, tras obtener el visto bueno del coronel Pérez. Los otros dos compañeros del Che corrieron la misma suerte. El ejecutor dejó el siguiente testimonio sobre aquél hecho: “Dudé 40 minutos antes de ejecutar la orden. Me fui a ver al coronel Pérez con la esperanza de que la hubiera anulado. Pero el coronel se puso furioso. Así es que fui. Ése fue el peor momento de mi vida. Cuando llegué, el Che estaba sentado en un banco. Al verme dijo: «Usted ha venido a matarme». Yo me sentí cohibido y bajé la cabeza sin responder. Entonces me preguntó: «¿Qué han dicho los otros?». Le respondí que no habían dicho nada y él contestó: «¡Eran unos valientes!». Yo no me atreví a disparar. En ese momento vi al Che grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente. Sentía que se echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido el Che podría

48


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

quitarme el arma. «¡Póngase sereno —me dijo— y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!». Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé la primera ráfaga. El Che, con las piernas destrozadas, cayó al suelo, se contorsionó y empezó a regar muchísima sangre. Yo recobré el ánimo y disparé la segunda ráfaga, que lo alcanzó en un brazo, en el hombro y en el corazón. Ya estaba muerto” Tras su ejecución, el cadáver fue conducido en helicóptero a la vecina Vallegrande, donde fue colocado en la piedra del lavadero público, en exhibición hasta la noche del 10 de octubre (en que se le cortan las manos como prueba de su muerte). Fue observado por cientos de personas, especialmente fotógrafos de prensa, por lo que existen numerosas fotos. Parece probado que la madrugada del 10 al 11 de octubre de 1967 el cadáver del Che y de sus seis compañeros se enterraron conjunta y secretamente por el teniente coronel Selich en una fosa común que fue hallada el 28 de junio de 1997, tras las revelaciones del general retirado Mario Vargas Salinas. Tras las pertinentes pruebas forenses, se identificaron los restos del Che y de sus compañeros, trasladándose a Santa Clara el 12 de julio de 1997, donde reposan en el Memorial de Ernesto Guevara.

EXHIBICIÓN DEL CADÁVER DEL CHE EN VALLEGRANDE

BIBLIOGRAFÍA Anderson, Jon Lee (1997), Che Guevara. Una vida revolucionaria, Barcelona, Anagrama. Castañeda, Jorge G. (1997), Compañero: vida y muerte del Che Guevara, Buenos Aires, Espasa. Kalfon, Pierre (1997), Che. Ernesto Guevara, una leyenda de nuestro siglo, Barcelona, Plaza y Janes. Sitios web Che, guía y ejemplo. Sitio dedicado al Che Guevara con una biografía sumaria, abundantes imágenes, cartas, textos, videos y canciones en mp3: http://www.sancristobal.cult.cu/sitios/che/index.htm Pasajes de la Guerra Revolucionaria, 1965 (texto completo en: http://chehasta.narod.ru/indice.htm) Guevara, anatomía de un mito, Video documental en formato wmv, por Luis Guardia (70 minutos): http://www.cubaliberal.org/videos/CHE_AnatomiadeunMito.wmv

FILMOGRAFÍA El cine ha tratado también la figura del guerrillero desde diversas perspectivas. En 1968 el director Paolo Heusch hizo la primera reconstrucción de la caza del Che con Francisco Rabal como protagonista; en 2004 Walter Salles llevó a la gran pantalla “Los diarios de la motocicleta” con Gael García Bernal en el papel de Ernesto Guevara, contando su época de juventud. En 2005 Josh Evans se acerca al personaje integral en “Che Guevara” con Eduardo Noriega de protagonista y en 2008 se ha estrenado “Guerrilla” de Steven Soderbergh, la primera de una saga bioépica que protagoniza Benicio del Toro.

49


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

Mohammed Ibn Musa Al-Khwarizmi Minerva Paz Profesora de Matemáticas

Matemático, astrónomo y geógrafo musulmán, Mohammed Ibn Musa abu Djafar Al-Khwarizmi (Uzbekistán 780 – Bagdad 850), nació probablemente en la ciudad persa de Khwarizm (actual Khiva, en Uzbekistan), situada al sudeste del mar de Aral, en la vieja ruta de la seda, que había sido conquistada 70 años antes por los árabes. Su nombre significa "Mohamed, hijo de Moisés, padre de Jafar, el de Khwarizm". Hacia el 820, Al'Khwarizmi fue llamado a Bagdad por el califa abasida Al Mamun, segundo hijo de Harun ar Rashid, conocido por todos gracias a las "Mil y una noches". Al Mamun continuó el enriquecimiento de la ciencia árabe y de la Academia de Ciencias creada por su padre, llamada la Casa de la Sabiduría. Se tradujeron al árabe obras científicas y filosóficas griegas e hindúes, y contaba con observatorios astronómicos. En este ambiente científico y multicultural se educó y trabajó Al-Khwarizmi, el cual dedicó sus tratados de álgebra y astronomía al propio califa. Todo este florecimiento traería importantes consecuencias en el desarrollo de la ciencia en Europa, principalmente a través de España. Sabemos también que realizó viajes por Afganistán, el sur de Rusia y Bizancio (hoy Turquía). Falleció en Bagdad hacia el año 850. Para muchos, fue el más grande de los matemáticos de su época. La mayoría de sus diez obras son conocidas en forma indirecta o por traducciones hechas más tarde al latín (muchas de ellas en Toledo) y de algunas sólo se conoce el título. Al-Khwarizmi fue un recopilador del conocimiento de los griegos e hindúes, principalmente de matemáticas, pero también de astronomía (incluyendo el calendario judío), astrología, geografía e historia. Su trabajo más conocido y usado fueron sus Tablas Astronómicas, basadas en conocimientos de los hindúes. Incluyen algoritmos para calcular fechas y las primeras tablas conocidas de las funciones trigonométricas. De su aritmética, posiblemente denominada originalmente "Kitab al-Jam'a wal-Tafreeq bil Hisab alHindi", sólo conservamos la versión latina, Algoritmi de Numero Indorum, del siglo XII. En esta obra describe con detalle el sistema hindú de numeración posicional en base 10 y la manera de para hacer cálculos con él. Fue esencial para la introducción de este sistema de numeración en el mundo árabe y

50


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

posteriormente en Europa. El que nos haya llegado a través de los árabes hace que le llamemos habitualmente sistema de numeración árabe, cuando deberíamos llamarlo indo-arábigo. Posiblemente fuese el primero en utilizar el cero como una cifra. Su tratado de álgebra es una introducción compacta al cálculo, usando reglas para completar y reducir ecuaciones. Además de sistematizar la resolución de ecuaciones cuadráticas, también trata geometría, cálculos comerciales y de herencias. Quizás éste es el libro árabe más antiguo conocido y parte de su título "Kitab al-jabr wa'l-muqabala" da origen a la palabra álgebra. Los términos al-jabr y al-muqabala se utilizan para denominar lo que nosotros entendemos por transposición de términos y posterior simplificación de términos semejantes con coeficientes negativos y positivos. Una posible traducción del título sería "El libro de restaurar e igualar" o "El arte de resolver ecuaciones". La palabra algebrista se utiliza también en "El Quijote" con un significado ya en desuso, pero que hace referencia a ese significado de restauración o recomposición. En el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua podemos leer: "Algebrista, 2. (desusado) Cirujano dedicado especialmente a la curación de dislocaciones de huesos."

TEXTO DE UNA EDICIÓN ÁRABE DE SU ÁLGEBRA (EL CAIRO, 1968) DONDE SE EXPLICA COMO RESOLVER LA ECUACIÓN X2+ 10X = 39

De su tratado sobre Astronomía, Sinshind zij, también se han perdido las dos versiones que escribió en árabe. Como ocurre con la aritmética, conservamos dos versiones latinas del siglo X. Incluye estudios de calendarios, posiciones reales del sol, la luna y los planetas, tablas de senos y tangentes, astronomía esférica, tablas astrológicas, cálculos de paralaje y eclipses, y visibilidad de la luna. En Geografía, con una obra denominada Kitab Surat-al-Ard, revisó y corrigió a Ptolomeo en lo referente a África y al Oriente. Lista latitudes y longitudes de ciudades, montañas, mares, islas, regiones geográficas y ríos, como base para un mapa del mundo entonces conocido. En este mapa dice que trabajaron a sus órdenes setenta geógrafos.

51


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

En torno a los “desastres naturales” derivados de la actividad humana

La catástrofe de la presa de Vajont Antonio Ortiz López Profesor de Geografía e Historia. I Recientemente un alumno me preguntó en una de mis clases de Geografía si era cierto lo del cambio climático, si había que tomárselo en serio e idear remedios antes de que provoque los profetizados desastres. Y es que, por anunciada, una catástrofe que se ve venir no deja de ser una catástrofe, sobre todo si hacemos oídos sordos a las premoniciones o bien si a éstas les prestamos excesiva atención y nos desviamos de lo que de verdad importa: paliar, si no se puede evitar, el desastre. Esto me llevó a reflexionar seriamente en torno a si el bombardeo informativo sobre el cambio climático al que estamos siendo sometidos desde que Al Gore decidió liderar la lucha contra este fenómeno, está provocando, si no indiferencia, sí al menos escepticismo entre el gran público receptor de unas noticias que nos hablan de cataclismos y catástrofes inevitables. Y más cuando los principales causantes del publicitado futuro desastre están interesados en que no se difunda esa famosa verdad incómoda y la cuestionan con la excusa de que se malgastan recursos en un imponderable… recursos que pueden destinarse a otras causas más urgentes, además de que no está suficientemente demostrado qué va a pasar y cuáles son sus verdaderas causas. Con todo, a mi alumno le hice el siguiente razonamiento. Ante cualquier problema, como éste del cambio climático, podemos tomar cuatro posturas: 1) negarlo por completo y no hacer nada; 2) aceptarlo y no hacer nada; 3) negarlo, pero hacer algo por evitarlo; y 4) aceptarlo y hacer todo lo que podamos para solucionarlo. Es evidente que las dos primeras posturas, sobre todo la segunda, son irresponsables porque nos conducen inevitablemente al abismo; las dos últimas, sobre todo la cuarta, exigen esfuerzos e inversión de recursos con el fin de prepararnos para que, si no se puede evitar eficazmente el desastre, al menos que no nos perjudique en exceso. Como todo en la vida, si pudiendo evitar un problema lo obviamos, de nada sirve lamentarse o excusarse diciendo que no lo sabíamos y que si lo hubiésemos sabido tampoco hubiéramos sabido qué hacer. Parece que mi alumno no quedó muy convencido. Noté que seguía necesitando una respuesta y entonces me acordé de una catástrofe ocurrida en el norte de Italia en 1963.

LA PRESA DE VAJONT EN LA ACTUALIDAD

52

La primera noticia que tuve de ella fue en mis años de estudiante en la Facultad de Geografía, cuando buscaba información histórica sobre las inundaciones ocurridas en nuestra cuenca mediterránea. Me impresionó entonces y lo sigue haciendo ahora porque, posiblemente, sea el caso más claro de estulticia y soberbia por parte de una empresa a la que sólo le interesaba la especulación y el balance de beneficios a corto plazo, despreciando incluso el valor de la vida humana.


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

El desastre vino determinado por un tsunami provocado por la ambición del ser humano, cuando la ladera del Monte Toc (a 100 Km al norte de Venecia), se precipitó a 80 Km/h sobre el embalse que la empresa SADE había construido en el desfiladero del río Vajont. La enorme ola de más de 200 metros de altura rebosó la presa y cayó sobre el valle, provocando un estruendo tan enorme que sus fuertes vientos y la violencia desatada de sus aguas borraron del mapa a casi una decena de localidades, pereciendo casi dos mil personas la noche de 9 de octubre de 1963. La ONU ha calificado recientemente este suceso como el peor desastre medioambiental jamás ocurrido y no sólo por sus dimensiones sino también porque, en las tres décadas de estudios que precedieron a la construcción de la presa de Vajont, nunca se respetó el medio natural, rompiendo irresponsablemente el equilibrio que debe presidir las relaciones ser humano/medio natural. II La presa de Vajont había sido construida entre 1957 y 1961 en un congosto que el río del mismo nombre realiza a los pies del dolomítico Monte Toc y sobre la localidad de Longarone (entre las provincias de Belluno y Pordenone). Con sus 262 metros de altura era una de las presas más altas del mundo, teniendo 27 metros de grosor en su base y sólo tres metros y medio de anchura en su cima, embalsando unos 150 millones de metros cúbicos. El inicio del proyecto de esta presa de arco parabólico data de fines del siglo XIX. La Sociedad Hidroeléctrica del Véneto se plantea utilizar la garganta del río Vajont para promover con esta energía renovable el desarrollo industrial del noreste de Italia: la gran reserva de agua en el corazón de los montes dolomíticos aseguraría el regadío en la región con independencia de las variaciones pluviométricas estacionales y también permitiría la producción de energía eléctrica a bajo coste, dado el enorme desnivel desde el que se precipitaría el agua. El geólogo Giorgio Dal Piaz y el ingeniero Carlo Semenza concibieron en 1929 un gran complejo hídrico de vasos comunicantes formado por todos los acuíferos tributarios del Vajont. Así se aprovechaba al máximo la fuerza gravitacional del agua para mover las turbinas de la central de Soverzene, la más grande de Europa (220 megavatios). En 1940 se realizan los primeros análisis sobre el terreno, pero el curso de la 2ª guerra mundial hizo que no se retomaran hasta 1949. Los habitantes de las aldeas de Casso y de Erto comienzan entonces sus enérgicas protestas porque la construcción de la presa suponía el abandono de sus viviendas y productivos campos. Sin embargo, la empresa, al iniciar en 1956 las obras, fuerza a la administración a concederle los permisos pertinentes el 17 de julio de 1957. Los proyectistas pensaban que conocían todos los secretos geológicos del valle del Vajont, y a pesar de tener documentados algunos antiguos deslizamientos, se creía que el terreno era suficientemente estable. Pero los ingenieros de obras se dieron cuenta de que era todo lo contrario, porque la roca se volvía quebradiza durante el proceso de construcción de la presa. Se hizo necesario inyectar a gran presión hormigón en las laderas sobre las que se construyó la presa, la cual se amplió en grosor y altura. Estas labores provocaron movimientos sísmicos en la zona, conforme fraguaba el hormigón. Ya el 4 de noviembre de 1960 hubo un deslizamiento de 700.000 metros cúbicos de rocas en la ladera sur del Monte Toc (de 1921 m de altura). A raíz de este suceso, la empresa SADE realizó inspecciones más minuciosas y descubrió, gracias a los habitantes del lugar, la existencia de una enorme grieta en la falda de este monte, justo en la ladera orientada hacia el embalse. LA GRAN GRIETA EN LA LADERA DEL MONTE TOC EN LA ACTUALIDAD

53


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

A pesar del descubrimiento, la SADE no informó de ello al gobierno y sólo pensó en encargar al Instituto de Hidráulica de la Universidad de Padova un estudio para simular en maqueta el posible desastre. De esta manera se determinó que el embalse podría resistir el deslizamiento si no se alcanzaba la cota de 700 metros de agua embalsada sobre la inestable ladera. Los estudios concluían que si se practicaban sucesivos embalses y desembalses, los sedimentos se acumularían en la base del lago artificial, consolidando la ladera del Monte Toc, aunque reduciendo la capacidad real del embalse. Este proceso se llevó a cabo entre 1961 y 1963 sin analizar cuánto tiempo se necesitaba para conseguir la consolidación entre embalse y desembalse. Si los estudios geológicos hubieran sido más serios, o si la SADE no los hubiera obviado, los constructores hubieran conocido que el Monte Toc era un flysch que se había formado en el oligoceno mediante la orogenia alpina (hace 30 millones de años) sobre un estrato margosocalcáreo del jurásico que forma una falla sobre la que resbalan los sedimentos dolomíticos. En definitiva, que la ladera del Monte Toc permanecía en equilibrio inestable: cualquier alteración en sus alrededores podría provocar su desprendimiento. Además, el estudio climatológico de la zona nos descubre que el desfiladero de origen glacial del río Vajont fue profundizado en forma de V en el último período interglacial debido a la existencia de un clima de elevada pluviosidad, con máximos en primavera y otoño. La acción milenaria hielo/deshielo en el valle al sur del Monte Toc, una ladera de umbría con escasa insolación, también aumenta la inestabilidad de la misma. En conclusión, la decisión humana de continuar con el proyecto, a la luz de estos datos, se muestra como altamente irresponsable. El 4 de septiembre de 1963, en el curso del tercer embalsamiento, el agua alcanza la cota de 710 metros de altura en la ladera del Monte Toc. Los lugareños advirtieron en los medios de comunicación de la época de la existencia de movimientos telúricos que presagiaban el hundimiento de la montaña. El 9 de octubre de 1963, tras unos días de intensísimas lluvias, tiene lugar sobre las diez de la noche un gigantesco deslizamiento de unos 260 millones de metros cúbicos de bosque, tierra y roca que cayeron sobre el agua embalsada a la velocidad de 80 Km por hora. El agua desplazada resultante dio lugar a que alrededor de 50 millones de metros cúbicos de agua rebasaran la presa formando una ola de unos 250 metros de altura. El fenómeno provocado por la irresponsabilidad humana, a modo de tsunami, destruyó totalmente el pueblo de Longarone y las aldeas de Pirago, Rivalta, Villanova y Faè; los pueblos de Erto, Casso y Codissago fueron parcialmente destruidos por el aire desplazado al romper la ola. Oficialmente perdieron la vida 1917 personas. La presa no sufrió grandes daños; de hecho sigue en pie, sin cumplir el papel para el que se le diseñó, como monumento mudo a la estúpida ambición humana.

LONGARONE ANTES DEL DESASTRE

54


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

LONGARONE DESPUÉS DEL DESASTRE

III Los responsables directos de la catástrofe nunca fueron claramente identificados por la justicia italiana. En 1968 se inició un largo contencioso que culminó en el año 2000: el Estado es condenado como responsable civil subsidiario junto a la empresa constructora y a Enel, porque el suceso tuvo lugar en el momento preciso en que la SADE y otras compañías fueron nacionalizadas por el gobierno italiano para formar la actual Enel (Ente para la Energía Eléctrica) y los defensores de los constructores consiguieron, a pesar de tener penalmente condenados algunos de sus directivos, sembrar la duda razonable de que la última decisión sobre qué hacer con la presa de Vajont no fue en aquél momento enteramente suya, sino, en todo caso, compartida con el gobierno italiano y su ente autónomo de energía. Sin embargo, en 1985 se publicó que el geólogo Edoardo Semenza, hijo del ingeniero Carlo Semenza, que proyectó la presa, ya había informado en 1959 al geólogo de la compañía Dal Piaz, de la existencia de la grieta y del peligro de deslizamiento. Pero su estudio fue refutado en poco tiempo por otro geólogo, Pietro Caloi, contratado al efecto por la compañía constructora. Cuando se produce el deslizamiento de noviembre de 1960 el geólogo austríaco Leopold Müller realiza un estudio más exhaustivo encargado por Carlo Semenza y determina que existe riesgo evidente de deslizamiento incontrolado. Para evitarlo propone realizar un túnel para drenar la humedad del fango del subsuelo y controlar el desprendimiento. Ni esta solución ni la extravagante de cementar la falla se aplicaron al ser desestimadas por su elevado coste económico. Por último, el estudio encargado a la Universidad de Padova simuló la catástrofe estimando un deslizamiento de tan sólo 40 millones de metros cúbicos en tan sólo un minuto. La realidad multiplicó por 8 estos cálculos, revelando las limitaciones de los modelos geológicos de entonces. En conclusión, la intención de consolidar la ladera del monte Toc mediante un llenado y vaciado controlado de la presa, tampoco resiste la teoría de que era la mejor decisión que se podía tomar en ese momento. Actualmente se ha establecido que el error estuvo en no descubrir que existía una capa freática bajo el subsuelo calizo de la grieta, aparte del agua capturada por la arcilla fangosa sobre la misma, y que su nivel aumentó por el efecto combinado del llenado de la presa y las intensas lluvias; esto provocó que la capa de fango superficial resbalara rápidamente por la ladera del monte Toc.

55


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

En definitiva, el deslizamiento se hubiera producido de todos modos y la construcción del embalse agravó y/o adelantó su efecto, porque: 1) la constitución geológica de la vertiente norte del Monte Toc junto a su deforestación constituían, en esencia, el riesgo potencial de su deslizamiento; 2) la alteración mecánica de la roca sobre la que se produjo el deslizamiento fue producto de la conjunción de fuertes lluvias y la creación de un embalse artificial; 3) las excavaciones, canalizaciones subterráneas y aéreas y los cimientos de la presa, contribuyeron a agravar y acelerar el problema: y 4) los documentos históricos demuestran la presencia de grietas sobre el terreno desde tiempo inmemorial, así como corrimientos de tierras en montes (los años 1347, 1737, 1814 y 1868) y valles próximos (1748, 1908 y 1925 en S. Lucano), que fueron obviados por los técnicos.

EL CORRIERE DE LA SERA DEL !0 DE OCTUBRE DE 1963, HACIÉNDOSE ECO DE LA CATÁSTROFE

En el caso de Vajont, como en tantos otros, la naturaleza lanzó varias advertencias; la última tan sólo 3 años antes de la catástrofe. La periodista de “L’Unità”, Tina Merlin, quien denunció en aquellos años la posibilidad del desastre, no era geóloga, pero sí tenía sentido común. Acusada de libelo por la empresa constructora, a través de sus artículos sólo se limitaba a recoger la preocupación de la población del lugar que “denunciaba un seguro peligro constituido por la formación del embalse”. Poco antes de la catástrofe escribió: “sobre el lugar de la grieta el terreno continúa cediendo, se siente un impresionante ruido de tierra y vegetación que están prontos a precipitarse; a lo largo de un terreno que abraza una superficie de un Kilómetro nadie puede permanecer tranquilo”. Las últimas obras para asegurar el terreno se culminaron en 1998 con la impermeabilización del paso de San Osvaldo mediante la inyección de hormigón a 80 metros de profundidad... Los lugareños le llaman “el muro de la vergüenza”. IV

Con 488 hm3, el embalse de Yesa o "Mar de los Pirineos", es nuestro Vajont particular. Situado en la confluencia de las provincias de Zaragoza y Navarra, represa el río Aragón, inundando la mayor parte de la Canal de Berdún, en la Jacetania. De él nace un acueducto que riega las comarcas de las Bardenas Reales en Navarra y la zaragozana de Las Cinco Villas, además de producir energía eléctrica. Su

56


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

inauguración en 1960 provocó el traslado de 1500 personas por quedar sumergidos los pueblos de Ruesta, Tiermas y Escó; en el valle de Garcipollera, aguas arriba, se expropiaron buenas tierras de labor para proceder a la repoblación con pinos destinada a evitar la colmatación del embalse por la erosión de laderas. Ello dio lugar a la fundación de una quincena de pueblos de colonización donde acudieron casi 1500 familias para trabajar las nuevas 75000 ha de regadío. Los nuevos regadíos necesitan un caudal medio anual de 467 hm3. Por ello se decidió en 1983 recrecer la presa de Yesa para aumentar su capacidad a 1525 hm3. El proyecto es aprobado en 1993 argumentando que era necesario "no sólo para los regadíos actuales y futuros, sino también para asegurar el abastecimiento urbano de Zaragoza y su entorno". Sin embargo, determina que el pueblo de Sigüés y parte de otros cuatro términos municipales queden sumergidos. Por eso genera gran oposición social en los pueblos afectados, al tiempo que es defendido en los beneficiados por el incremento del regadío. Desde su inicio en mayo de 2001 las obras se han visto afectadas por la inestabilidad de la ladera izquierda: en 2004 aparecieron grietas de gran tamaño y en 2006 se produjo un deslizamiento de tierras de 3,5 millones de metros cúbicos, amenazando con caer al vaso del embalse. En 2007 las grietas se reactivan y aparecen agujeros, derrumbándose la pista forestal que recorre esta ladera. Estos acontecimientos cargan de razón a la plataforma ecologista "Yesa NO" que decide emprender una querella criminal contra tres altos cargos del Ministerio de Medio Ambiente "por los delitos de prevaricación, riesgo catastrófico, negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios, contra el patrimonio histórico y arqueológico, contra los recursos naturales y el medio ambiente y falsedad en documento público". No olvidemos que la zona de Yesa forma parte del Camino de Santiago y la Foz de Sigués tiene un alto valor ecológico. En 2007 la justicia ha absuelto a los denunciados y ha dejado vía libre a la ejecución de las obras, a pesar del evidente riesgo de que la catástrofe de Vajont se repita de nuevo en el embalse de Yesa.

VISTA AÉREA DEL EMBALSE DE YESA, “EL MAR DE LOS PIRINEOS”

57


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

¿Por qué me llamo como me llamo? Cristina del Amo Sáez, Sofía Giménez Serrano Carolina Martínez Lorente y Belén Yuste Bros 2º Bachillerato B En la asignatura de Sociología de 2º de Bachiller hemos realizado un estudio, entre los alumnos y alumnas del I.E.S María Moliner, sobre los nombres propios, también llamados “nombres de pila” por ponerse ante la pileta bautismal. Con la investigación queríamos saber cuántos nombres distintos hay en el Centro, cuáles son los que más se ponen, así como algunos aspectos sobre los factores de preferencia de nuestros padres por unos nombres antes que otros, y cuál es el papel que tiene la tradición familiar en todo ello. También hemos investigado sobre el grado de identificación y satisfacción con nuestros nombres y con la posibilidad de ponérselos a nuestros hijos o hijas; y sobre la idea de traducirlo al valenciano en un futuro. Para contabilizar los nombres, hemos tenido en cuenta, de manera diferenciada, si eran simples o compuestos, así como la grafía. Por ejemplo, hemos tomado como nombres diferentes Ana y Anna o Cristian y Christian; entre otros;1 al igual que no hemos traducido los nombres de unas lenguas a otras.

¿Dicen algo nuestros nombres sobre cómo somos? En algunas sociedades los nombres propios que se les ponían a las personas se les asignaban por algún rasgo o cualidad de la persona, bien fuera por su carácter, bien por su aspecto. En nuestra sociedad nada de esto parece condicionar la elección del nombre. En principio, ponerle un nombre a un bebé parece un acto libre de elección de los padres. La realidad es que no es así. Aunque a nivel individual no se puede determinar qué nombre le pondrán unos padres a su hijo o hija, a nivel colectivo sí existen unas tendencias sociales. Por ejemplo, la elevada frecuencia de unos nombres sobre otros nos habla de un fenómeno similar a cualquier otra moda. La decisión de ponerle un nombre al hijo o hija está condicionada por una serie de factores sociales. Entre esos factores, el primero que suele pasar desapercibido es el del género. Los nombres son un marcador que ha servido y sirve aún en casi todas las sociedades para diferenciar a las personas: chicos y chicas. Pocos nombres hay que sean, como algunas peluquerías, unisex. Pero la cosa no termina ahí. Los nombres también son propios de la cultura a la que se pertenece, sobre todo en lo que afecta a la lengua o la religión vigente. Hay algunos estudios que incluso han mostrado cómo en algunos países la clase social y el color de los grupos, lo que llamamos “raza”, influyen a la hora de elegir un nombre u otro para el recién nacido. La tan nombrada “globalización” ha supuesto un factor más a tener presente. En un mundo cada vez más globalizado, esto también se refleja en los nombres. Basta con mirar la lista de alumnos de cualquier grupo para ver una manifestación de ese proceso. En consonancia con ello, hemos constatado cómo los medios de comunicación, una causa que está por detrás de esa globalización de la que hablábamos, ejercen cada vez más influencia a la hora de elegir los nombres que los padres ponen a sus hijos. Algunos de nuestros nombres han sido elegidos por aparecer en series de televisión o películas, por cantantes o canciones, actores o actrices, sean nacionales o no.

1

Otros casos con que nos hemos encontrado son los siguientes: Kristina y Cristina; Ester y Esther, Mireia y Mireya, Jonatan y Jonathan.

58


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

¿Cuántos nombres diferentes hay en el Instituto? En nuestro Instituto hay 403 alumnos que en total suman 260 nombres propios diferentes. Y 204 es el número de nombres que no lleva ningún otros compañero o compañera. Traducido a porcentajes, esto supone un 51 por ciento. La otra mitad se reparte casi en términos iguales entre los nombres que se repiten cinco veces o más, y los que se repiten entre dos y cuatro veces.

Los nombres más comunes en el Centro son Laura, Andrea, Alejandro y Daniel. En la tabla que hay a continuación se pueden ver los 7 más comunes para cada género. Esos 14 nombres los llevan 95 alumnos, lo cual supone casi una cuarta parta del total del alumnado del Centro, como ya hemos visto. El porcentaje de los nombres según su frecuencia se recoge en el gráfico que hay después de la tabla siguiente. Finalmente, se puede señalar que los nombres simples predominan sobre los compuestos. Hay 299 alumnos que tienen un nombre simple y sólo 95 compuestos. Y los llevan más los chicos que las chicas: 56 casos frente a 39.

Nombres más frecuentes en el IES María Moliner Chica Andrea Laura Cristina María Marta Sandra Alba

9 9 7 7 7 6 5

Chico Alejandro Daniel David Carlos Jorge Adrián Sergio

9 7 7 6 6 5 5

Comparando los nombres más comunes del Centro con los ocho que más se pusieron en el resto de la Provincia de Valencia, en la década en que nacimos nosotras y nuestros compañeros, la de los 1990, existe bastante coincidencia. Pero si comparamos la década de los 90 con la década en que nacieron la mayoría de los padres y madres de los alumnos, resulta curioso que no haya ninguna, exceptuando el de “María”. Sin embargo, sí que hay bastantes coincidencias entre los nombres más comunes de ésa década y los de la mayoría de nuestros abuelos, que para la mayoría es la de 1930.

59


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

Siguiendo con esa comparación entre generaciones, lo que puede observarse es que para el caso de la época de nuestras madres (para la mayoría de ellas, la de 1960), está algo distorsionado por la imposición eclesiástica de anteponer el nombre de “María” a todas las chicas, seguido del nombre elegido por los progenitores.

NOMBRES DE CHICA POR ORDEN DE FRECUENCIA (provincia de Valencia) Años 90 María Laura Andrea Marta Paula Cristina Sara Alba

Años 60 María del Carmen María José María Dolores María Amparo María Teresa Amparo María Pilar María Ángeles

Años 30 María Carmen Amparo Josefa Dolores Concepción Vicenta Rosa

Fuente. Elaboración propia a partir de los datos del INE

NOMBRES DE CHICO POR ORDEN DE FRECUENCIA (provincia de Valencia) Años 90 Carlos Alejandro David Javier Adrián Sergio Pablo Daniel

Años 60 Vicente José Antonio Francisco Rafael Manuel José Vicente José Luís

Años 30 José Vicente Francisco Antonio Juan Manuel Rafael Salvador

Fuente. Elaboración propia a partir de los datos del INE

El hecho de que, entre los nombres más comunes, salvo el caso de María, no haya ningún nombre más que pase de las generaciones anteriores a la nuestra supone, según nosotras, una manifestación de ruptura con la tradición. Esta ruptura es más clara en los nombres de chico que en los de chica. Si tenemos presente los nombres más comunes en España, independientemente de la edad, el común de mujer en España es “María”, y “Antonio”, el de hombre, el cual va seguido del de “José”. En el Centro hay dos alumnos llamados Antonio y un sólo José. En cambio, hay siete compañeras que se llaman María.

¿Qué ocurre con los nombres valencianos? En relación con esto, un rasgo destacable más con que nos hemos encontrado es que entre los nombres más comunes no hay nombres valencianos o en valenciano. Ni aparecen nombres de los patronos de la Comunidad ni de la localidad (Amparo, Vicente, José, Abdón, Senent). Fácilmente se podría pensar que esto se debe al hecho de que el Puerto de Sagunto está formado mayoritariamente por población inmigrada que llegó a dicha localidad procedente de otras provincias de fuera de la Comunidad Valenciana. No hay duda de que existe un bajo sentimiento de identificación colectiva tanto local como regional. Sin embargo, la misma pauta se da para los nombres que se pusieron en toda la provincia, lo cual nos habla de un bajo sentimiento de identificación nacional y cultural tanto en toda la provincia como posiblemente en todo el País Valenciano. En las Comunidades donde este sentimiento está más extendido esto se refleja en la elección de los nombres. Veámoslo en los nombres que se pusieron a los recién nacidos el año pasado en otras tres comunidades que no son la nuestra.

60


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

Nombres más puestos en el año 2007 PAÍS VASCO Chico IKER ANDER UNAI MARKEL JON AIMAR OIER MIKEL ASIER ENEKO

CATALUÑA

Chica UXUE ANE NAHIA IRATI JUNE IZARO NAROA LEIRE LUCIA HAIZEA

Chico MARC ALEX POL PAU DAVID ARNAU ERIC DANIEL JAN IKER

Chica LUCIA JULIA PAULA LAIA MARIA CARLA MARTINA CLAUDIA ALBA SARA

ISLAS BALEARES Chico MARC ALEJANDRO PAU DANIEL JOAN ADRIAN DAVID JAVIER JUAN MIQUEL

Chica PAULA MARIA LUCIA MARTA LAURA AINA MARINA CARLA NURIA SARA

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del INE

¿Seguimos la tradición familiar al elegir los nombres? Según vimos en las tablas anteriores, las generaciones de nuestros abuelos y bisabuelos fueron bastante tradicionales a la hora de elegir nombres para sus hijos e hijas (nuestros padres y abuelos); una inercia que se rompe en la generación de nuestros padres. Eso no quiere decir, que algunos de nosotros no nos llamemos como alguno de nuestros familiares, pero sí que esa práctica es cada vez menos frecuente. Hemos encontrado que en el Centro el paso de algún nombre de la generación de nuestros abuelos a la de nuestros padres era bastante elevado, en concreto se da en un 77 % de los casos. En cambio, de la generación de nuestros padres a la nuestra, el paso del nombre sólo se da en un 27% de los casos. Seguramente, en nuestra generación se acentuará esta tendencia, ya que cuando le preguntamos a los compañeros si le pondrían su nombre a sus hijos o hijas, tan sólo el 1 % responde taxativamente que sí, y el 63% lo descarta rotundamente. No cambia mucho la cosa si de lo que se trata es de ponerle el nombre de los padres o los abuelos. El porcentaje de alumnos que seguirían las tradición familiar se incrementa ligeramente, mas no significativamente. Pero todavía el 56% que responde que no le pondría el nombre de algunos de los padres o abuelos.

¿Te sientes a gusto con tu nombre? Preguntados los compañeros por los satisfechos que están con el nombre, un 81% responde que se encuentra satisfecho con él. De hecho, prácticamente casi nadie se lo cambiaría; aunque muy pocos se lo pondrían a su hija o hijo, como ya vimos. El hecho de seguir la tradición familiar a la hora de elegir el nombre de una hija o hijo conllevaba, en ocasiones, cierta insatisfacción y frustración para algunas personas, por su rareza en el contexto actual, generalmente ámbitos urbanos y sociedades cada vez más modernizadas. Por esto mismo, el acto de no seguir la tradición antroponímica debería conllevar una mayor satisfacción con los nombre de pila. También es cierto que esa situación se puede reproducir de otra manera al ponerle a los hijos e hijas nombres totalmente ajenos a la cultura o lengua de laque se forma parte.

61


M

o

n

o

g

r

a

f

í

a

s

¿Porque me llamo cómo me llamo? Como decíamos al principio, seguramente el nombre que nos han puesto no tiene nada que ver con nuestro carácter, nuestra personalidad o nuestra forma de ser. Y así lo piensa el 94% del alumnado. Esa creencia se puede considerar como una reminiscencia de otra época anterior, cuando los nombres propios se asignaban por alguna cualidad de la persona, lo cual reflejan claramente nombres, e incluso apellidos como Irene, Blanca, Albina, Blanco, Rubio o Moreno. Sin embargo, aunque los nombres que nos han puesto no tienen nada que ver con cómo somos, sí que tienen que ver con el mundo en el que vivimos. Ya hemos tratado de los motivos en qué se basaban las personas a la hora de poner los nombres en épocas pasadas. En la actualidad, las causas se han diversificado. Preguntados los alumnos por el motivo principal por el que nuestros padres nos pusieron el nombre que llevamos, y cuyos resultados se recogen en el gráfico siguiente, el 33 % lo atribuye al gusto. Le sigue con un 29% la tradición familiar (el recuerdo de un ser querido...). En tercer lugar, están los que se ponen tomando como referente el de algún personaje histórico. A continuación, a la par nos encontramos, por un lado, con la influencia de los medios de comunicación y el mundo de la cultura (nombres de actores que aparecen películas y series de televisión, cantantes o canciones) y, por otro, en que se pone el nombre del santo o santa que se conmemora el día del alumbramiento. Por último, señalar que hay una serie de situaciones de difícil clasificación, algunas de las cuales son curiosas y hasta extravagantes.

En conclusión, hemos visto como ha habido un cambio a la hora de preferir unos nombres a otros. Hemos pasado de una sociedad en la que las posibilidades de acción y elección estaban más limitadas a una sociedad donde se han ampliado las posibilidades de elección y las fuentes de influencia. Ello se refleja en los nombres que llevamos. La elección del nombre no habla de cómo somos individualmente, pero sí que dice cosas de la sociedad y de la época en la que vivimos.

62


C i e n

c i a

y

T e c

n o l o g í a

La insospechada utilidad de los movimientos microsacádicos de los ojos Grupo DGVA Nuestros ojos están en continuo movimiento. Incluso cuando intentamos mirar fijamente a un punto estacionario, nuestros ojos saltan y bailotean imperceptiblemente. Aunque estos movimientos inconscientes (conocidos como movimientos microsacádicos) , han sido considerados durante mucho tiempo como meros “ruidos de la maquinaria”, unos investigadores en el Instituto Salk para Estudios Biológicos, han descubierto que eso no es así. En realidad, los movimientos microsacádicos son controlados activamente por la misma región cerebral que ordena a nuestros ojos que exploren las líneas de texto en un periódico o que sigan a un objeto móvil. Esto implica que son causados por diminutas fluctuaciones en la forma en que esa maquinaria cerebral interpreta a dónde queremos mirar. Estas conclusiones aportan una nueva perspectiva sobre la importancia de estos movimientos en el funcionamiento de la visión normal. Richard Krauzlis, profesor en el Laboratorio de Neurobiología de Sistemas del Instituto Salk, llevó a cabo el estudio junto con Ziad Hafed. Anteriormente se había dedicado mucho esfuerzo para deducir cuáles de los movimientos de fijación del ojo contribuyen a nuestra visión, pero nadie, hasta ahora, había hurgado en el mecanismo neuronal que genera estos movimientos provocando un nuevo movimiento microsacádico. Preguntándose si el centro de control responsable de generar los movimientos de fijación del ojo reside dentro de la misma estructura cerebral que está a cargo de la tarea de iniciar y dirigir los movimientos voluntarios del ojo, normalmente bastante más amplios, los investigadores decidieron medir la actividad neuronal en el colliculus superior antes y durante los movimientos microsacádicos. No sólo descubrieron que el colliculus superior es una parte importante del mecanismo neuronal que controla los movimientos microsacádicos, sino que también constataron que las neuronas individuales en esta zona del cerebro son altamente específicas en cuanto a qué dirección y amplitud de movimiento microsacádico controlan, es decir, si, por ejemplo, entre otras cosas, lo hacen a la derecha o hacia abajo, o en un trazado oblicuo. Los investigadores del Instituto Salk, en colaboración con Laurent Goffart, del Instituto de Naurociencias Cognitivas del Mediterráneo en Marsella (Francia), también desactivaron temporalmente un subconjunto de neuronas del colliculus superior y analizaron los cambios resultantes en los movimientos microsacádicos. Descubrieron que se requiere de un colliculus superior completamente funcional para generar movimientos microsacádicos normales. Como las imágenes en la retina se desvanecen de la vista si se estabilizaran a la perfección, la generación activa de esos movimientos oculares, por parte del sistema nervioso central, permite que tales movimientos cambien constantemente la escena de manera muy sutil, renovando las imágenes que inciden sobre nuestra retina y logrando impedir que quedemos temporalmente “ciegos”. Cuando las imágenes empiezan a desvanecerse, la incertidumbre de hacia dónde mirar incrementa las fluctuaciones en la actividad del colliculus superior, provocando un nuevo movimiento microsacádico.

63


C i e n

c i a

y

T e c

n o l o g í a

El proyecto Comenius en el área de tecnología

Ismael Buisán Profesor de Tecnología

Uno de los departamentos que de forma más decidida ha apostado por involucrarse en programa Comenius ha sido precisamente el de Tecnología, que ha hecho un verdadero esfuerzo por adaptar toda la programación de los distintos niveles en las que se imparte en aras de trabajar aspectos relacionados con la preservación y conservación del medio ambiente, así como incentivar el uso racional de las energías, dar a conocer distintas formas de producción más limpias etc, y todo ello sin perder un ápice el espíritu del área, que la hace diferente a las demás, y que no es otra cosa que concretar de forma práctica y real lo estudiado a nivel teórico mediante la realización de distintos proyectos Los proyectos que se están desarrollando en estos momentos en los distintos niveles son los que a continuación se exponen: 1º de ESO: Construcción de un aerogenerador para encender un dido LED. La elaboración de la torre se efectuará con materiales reciclados.

PROYECTO DE .1º DE LA ESO: “AEROGENERADOR” 3º de ESO: En este caso, se ha querido construir una casa que atienda a consideraciones de bioclimatismo y a la racionalidad en el consumo de energía. Se buscan las orientaciones idóneas, se utilizan materiales con buenas características de aislamiento, se va a instalar un panel fotovoltaico para alimentar el consumo eléctrico de la vivienda, colectores solares para el agua caliente etc; es decir, pretendemos crear conciencia de que existen formas de construir viviendas que tienen en mente el ahorro de energía sin por ello encarecerse lo más mínimo.

64


C i e n

c i a

y

T e c

n o l o g í a

En la siguiente fotografía puede observarse cuál será la apariencia definitiva del proyecto y, la situación en el tejado de la placa fotovoltaica y del colector solar.

MAQUETA DEL PROYECTO DE 3º DE ESO. 4º de la ESO: En este nivel lo que se va a hacer es automatizar la conexión/desconexión de una instalación eléctrica a 220 V en CA a través de una placa controladora, de tal forma que en función de unas temperaturas que se pueden establecer en un programa de software, racionalizaremos el consumo energético de una instalación de calefacción eléctrica, puesto que cuando se superen determinados valores, un relé desconectará el enchufe correspondiente en el que situemos el radiador. Podéis ver un vídeo donde se muestra la instalación funcionando y el control que se realiza a través del ordenador en el siguiente enlace: "http://video.google.com/googleplayer.swf?docid=-4187747746260719783&hl=es" Además, el desarrollo pormenorizado del proyecto se encuentra expuesto en la página web del departamento de Tecnología, en el apartado de Actividades de 4º de la ESO. Ya por último, en cuarto de la ESO, y en relación al área de trabajo monográfico, venimos desarrollando una página web relativa al cambio climático, en la hay expuestos numerosos trabajos, comentarios, documentos, reflexiones etc, que contribuyen de manera notable a clarificar el fenómeno global objeto de estudio y el compromiso por parte de los centro involucrados en el Proyecto Comenius . En el departamento de Tecnología del IES María Moliner estamos plenamente convencidos de que todas estas actividades realizadas contribuirán en el futuro a crear ciudadanos que tengan como prioridad el respeto a nuestro planeta por encima de cualesquiera otras consideraciones, y ello pasa por educar en dicho respeto desde todos los ámbitos desde los que se pueda.

65


C i e n

c i a

y

T e c

n o l o g í a

Coca-cola: la fórmula secreta Vicky González Profesora de Física y Quimica A finales del siglo XIX el farmacéutico americano John Pemberton inventó una bebida a base de coca y de cola para venderla como remedio contra las enfermedades nerviosas. Pemberton creó en 1886 la firma Coca-cola. Lo que en un principio fue un remedio medicinal acabó convirtiéndose en un refresco consumido en el mundo entero. Los ingredientes principales de las colas son: agua, azúcar o un edulcorante artificial, ácido fosfórico, cafeína, dióxido de carbono y una mezcla de saborizantes que se supone secreta. Al menos, hubo un tiempo en que lo fue y, de hecho, cuando la Coca-cola apareció ese misterio fue parte de su atractivo. Cuando a Pemberton se le concedió la marca registrada, Coca-cola puso un anuncio en la prensa que describía a su nueva bebida como:

¡Deliciosa! ¡Refrescante! ¡Estimulante! ¡Vigorizadora! La nueva y popular bebida tiene las propiedades de la maravillosa planta de coca y la famosa nuez de cola.

Y, en efecto, la bebida sigue llevando el nombre de esos ingredientes: la planta de coca, de donde se saca la cocaína, y la cola, arbusto parecido al del cacao, cuyo fruto, la nuez de cola, es rico en cafeína. Pemberton había dado con una receta que se convertiría en la bebida sin alcohol más vendida del mundo. Mantuvo celosamente en secreto los ingredientes que le daban sabor y les dio el nombre codificado 7X. La compañía Coca-cola asegura que sólo dos de sus ejecutivos principales saben cuáles son y cómo hay que mezclarlos. La mayoría de los ingredientes principales de la Coca-cola han sido siempre conocidos: azúcar, caramelo, cafeína, ácido fosfórico, zumo de lima y esencia de vainilla; el caramelo, la lima y la vainilla son los sabores dominantes. Nunca hubo cocaína, aunque Pemberton, consumidor habitual de esta droga, puede que experimentara con ella ya que algunos tónicos de esa época llevaban cocaína. También se retiró pronto de la fórmula el extracto de cola y se prefirió poner en su lugar directamente la cafeína. El nivel de acidez de la Coca-cola se debía originalmente al ácido cítrico, presente en los frutos cítricos, pero se reemplazó por el ácido fosfórico que es más barato. A lo largo de los años se ha intentado averiguar en qué consiste 7X. Sus esencias naturales están presentes sólo en cantidades muy pequeñas, así que hasta que no se pusieron a punto las nuevas técnicas de análisis químico no se pudo desvelar el secreto guardado durante tanto tiempo. La misteriosa mezcla 7X es una mezcla de los aceites de limón, naranja, nuez moscada, neroli, canela, casia y cilantro.

66


C i e n

c i a

y

T e c

n o l o g í a

La empresa Coca-cola sigue afirmando que el orden en el que se mezclan los ingredientes de 7X es la clave para la obtención de la “auténtica” Coca-cola y puede que todavía sea verdad que sólo dos de sus ejecutivos sepan cuál es. En España la Coca-cola se introdujo en 1953, algo más tarde que en otros países europeos; no obstante, hoy en día somos uno de los países que más litros por habitante y año consume, ocupando el sexto lugar en el ránking mundial. Cuando se compra una lata de Coca-cola, apenas importa que el envasado, la publicidad y los beneficios se lleven el 95% de lo que se paga; en realidad se está comprando una disolución de cafeína.

LA CAFEÍNA La cafeína se descubrió en las semillas del café en 1820. Es una sustancia blanca que cristaliza en agujas brillantes como la seda, amarga, soluble en agua y alcohol, cuya temperatura de fusión es 238ºC y que sublima a 178ºC. Su fórmula química: C8H10N4O2 Producen cafeína aparte del cafeto, el té, el mate, la cola y el cacao, más de 60 especies de plantas. Hoy se obtiene por síntesis, a buen precio, a partir del ácido úrico, extraído del guano. La cafeína actúa sobre el sistema nervioso central y sobre las fibras musculares, despeja la mente, facilita el trabajo intelectual así como la actividad muscular y produce disminución de la sensación de sueño. También aumenta la tensión arterial y es diurética. Su abuso provoca dependencia y trastornos en el organismo, como arritmias cardiacas, dolores de cabeza, insomnio, temblores musculares, irritabilidad y angustia. El contenido de cafeína en la Coca-cola es de 0,1mg/mL, en el café aproximadamente 0,6 mg/mL. La dosis mortal de cafeína es de unos 5000 mg.

67


C

r

e

a

c

i

ó

n

CATEGORÍA: ALUMNADO DE 4º DE ESO A 2º DE BACHILLER 1º PREMIO: SOFÍA GIMÉNEZ SERRANO (2º B de Bachillerato) Maldito el día en el que te conocí, odioso día de primavera donde las flores aún brillaban para mí, donde el sol me parecía más grande, más noble y más resplandeciente. Ahora ya casi no recuerdo lo que es sentir sus cálidos rayos en mi piel, por tu culpa. Vivo con miedo, aterrorizada a tu llegada; vivo pensando una y otra vez que esto es sólo una pesadilla, que acabará, y ambos sabemos cómo. Recuerdo cuando nos conocimos: tus ojos se posaron en mí y fue la mirada más pasional que he visto nunca; me trasmitiste dulzura y dureza. Algo me hizo fijarme en ti, siempre me arrepentiré de ello. Pudieron ser tus músculos sustentados en el gimnasio, pudo ser ese andar que te caracteriza, no sé muy bien qué fue, pero desde que nos vimos, no nos hemos separado… Han pasado muchos años y todo ha cambiado. De repente, en mi vida dejó de salir el sol y sólo existe la fría noche para mí. Tu rutina es mi vida, soy sierva de tus caprichos; quieres tu casa limpia, tu comida y lo que te apetezca y si algo no está bien, ya sé lo que me espera… A veces me pregunto si eso es vivir, pero es lo que tengo. Y es que vuelves apestando a bar, y cuando vuelves me miras, y cada mirada significa algo, ya las sé de memoria. Cada una de esas estúpidas y abominables miradas significan algo para mí: puede que una me haga ser tu juguete sexual esa noche, otra me convertirá en receptora de tus golpes, y parece que no te das cuenta de cuánto me duelen. Porque duelen en el alma, en el corazón y en el rostro. Me haces daño y no te importa; te parece gracioso y te ríes. A veces pienso que no valgo nada, que soy tuya, que no querría serlo pero lo soy; a veces pienso que debo tener más valor, decirte que no y punto; a veces sencillamente pienso… Me doy cuenta de que soy para ti un objeto, soy tu propiedad, y si crees que a alguien se le ha olvidado te encargas de marcarme en la piel que soy tuya, porque sólo tú marcas la propiedad a golpe de puñetazo… Me he rendido hace tanto tiempo que para mí los días son eternos. Vivo en un completo infierno, encerrada, aislada y con miedo. Todos lo saben pero nadie hace nada. Dicen que es mi lucha, y yo creo que no es sólo la mía sino la de un país entero. ¿Y si digo que no? Me matará. ¿Y si denuncio? Me matará… Y no parará hasta conseguir ver mi cuerpo ensangrentado. Reirá y dirá << mía o de nadie más…>>. Todos pensarán que sólo soy una mujer más de esa interminable y humillante lista, y se acabará la historia… Pero, cuando vuelves y me golpeas, me escupes o me quemas, regresas de nuevo a mí y me besas, y aunque no me guste, me dejo. Me haces daño, me has roto el alma y partido el corazón tantas veces que no siento dolor en mi interior, y mi exterior ha sido tantas veces magullado que no queda parte de mi cuerpo sin romper, y sé que esto terminará con aquello que nos unió “hasta que la muerte nos separe”… Y me duele decirlo, me duele porque cuando lo digo mis huesos se tambalean, pero no puedo mentir a mi corazón dolorido y es que, a pesar de todo lo que me hagas y lo que te queda por hacerme, yo siempre te amaré como el primer día.

68


C

r

e

a

c

i

ó

n

CATEGORÍA: ALUMNADO DE 1º A 3º DE ESO 1er. PREMIO: .ANDREA SÁNCHEZ ROMERO - 1º B

EL BESAVÍ Aquella nit estava clar que no podia tancar l’ull. Feia dues hores que no parava de fer voltes al llit, i tot per culpa dels trossets de galeta que m`hi havia caigut dins. Em vaig alçar per anar a la cuina. Per fer-ho, havia de passar pel rebedor, on hi ha el quadre del meu besavi. No el mirava mai, em feia por. Però aquella nit vaig alçar la vista i el vaig mirar a la cara. I just en aquell moment, em va fer l’ullet. De primer un braç, desprès l’altre. Ara una cama i ara l’altra, i en obrir i tancar d’ulls, el besavi s’havia desenganxat del quadre i havia saltat fins a terra. Tot seguit, va començar a llevar-se tota la pols que tenia des de feia tants anys. - Quina gana que tinc! Tanta anys penjat ací, a la paret. M’han fet vindre una fam de mil dimonis! - Doncs… jo anava cap a la cuina – vaig dir, amb un fil de veu. Només entrar a la cuina, va entropessar amb el carret d’anar al mercat. Va començar a destapar totes les cassoles i olles que trobava. Va ficar el nas dins la sopa i el dit dins el pot de la mermelada, i tot ho deixava destapat i desendreçat. En obrir el congelador, va agafar una barra de pa i li va clavar una queixalada. - UUAAAAA!!! – un crit com un tro li va eixir de la gola, mentre anava deixant tota la cuina plena de molles de pa. Allò era un desastre! Quan va haver mort el cuc de la gana, va començar a passejar per la casa. La primera cosa que va fer va ser entrar al menjador. Es va asseure a la butaca del pare i es va posar a llegir el diari. Però, al cap d’una estona, es va fixar en el televisor. Aquell aparell, en el seu temps, no existia, i volia saber que era. Tot prement botons, el va encendre i a la pantalla van eixir els pressentadors de les noticies. - Ostres! – va dir -. Que són menudets i sense cames?- I ell vinga a riure. De sobte, va arrancar a córrer. Vaig mirar a la pantalla i vaig vore que havia canviat de canal i que hi feien un programa sobre aranyes. El besavi coneixia les aranyes, però de tan grosses no! El vaig atrapar en el moment en què es refugiava al servei. Va entrar dins la dutxa i va agafar el telèfon per matar tot allò que poguera vindre, Mentres feia això, de l’aixeta va començar a eixir aigua calenta i li va deixar la mà ben escaldada. Va començar a saltar i a cridar. Ara ja podia sentir les passes dels pares que s’acostaven. - Ràpid, torna al quadre! –i, entre precs i espantes, vaig aconseguir que tornara al seu lloc. Just en el moment en què els pares treien el cap per l’ull de l’escala. - Què fas despert a aquestes hores? - Jo, el besavi, s’ha … - Deixa’t de romanços! Al llit, demà en parlarem. Amb el cap baix, me`n vaig cap al llit. Quan vaig passar pel costat del besavi, el vaig mirar, em va fer l’ullet i se li va escapar el riure per davall el nas. Jo ho volia explicar tot, però estava segur que no em creurien. Vosaltres sí,veritat?

69


C

r

e

a

c

i

ó

n

NARRATIVA CATEGORÍA: ALUMNADO DE 1º A 3º DE ESO ACCESIT: .NATALIA SÁNCHÉZ ROMERO - 1º B

UNES VACANCES DE SOMNI Martí no es podia creure el que passava. Era el primer dia de vacances i allà s’estava , sol, en l’autopista AP 7, esperant que un policia amb cara de pocs amics el duguera no sabia encara on. Els seus pares havien mogut feia uns moments cap a Xàbia; ell, en canvi, s’habia hagut de quedar perquè, segons l’informe policial, “se li apreciava una tendència a l’avorriment molt contagiosa”. El policia va explicar als pares, a l’entrada de l’autopista, que la Conselleria de Turismo i Medi Ambient havia posat en marxa noves mesures per a controlar l’arribada de turistes a la costa. - El mètode és senzill: només han de respondre unes preguntes. Acoblen-se aquestes anelles al dit índex –va dir allargant-los unes anelles d’acer conectades a una mena de calculadora – i contesten. Només els havia fet tres preguntes: cap a on anaven, quant de temps s’hi quedarien i si tenien ganes d’anar-hi. I va ser en la resposta a aquesta última pregunta on Martí va clavar la pota. Ara se’n penedia, però no ho havia pogut evitar. Tenia tantes ganes de fer sentir culpables els pares per no haver-lo dut a Eurodisney que havia amollat. - Ganes d’anar a Xàbia? Què diu! Allà tot és sempre igual: un rotllo! En dir allò, l’aparell va començar a xiular. - Ho sentim molt- va fer el policia-,però el seu fill no pot continuar el viatge. Té tantes intencions d’avorrirse que els amargaria a vostés les vacances i qui sap si algú més. A més , seria injust que llevara la possibilitat a una altra persona de gaudir de les platges de Xàbia, sempre tan sol·licitades i amb tan poques places. - I aleshores… què podem fer? -va preguntar el pare. - No es preocupen. Vostès continuen el viatge. El seu fill queda en bones mans .Quan tornen, telefonen a aquest número -va dir allargant-los una targeta- i jo mateix els el duré a casa . - Perfecte! -va dir el pare-. Vinga, Martí , ja has sentit el senyor policia: agafa les teues cases i vés amb ell. Al setembre ens vorem. - I porta’t bé, eh? - va afegir la mare. I, dit això, se’n van anar. Martí no s’ho podía creure. Si poguera fer tornar el temps arrere, diria la veritat :que sí que tenía moltes ganes d’anar a Xàbia i de trobar-se amb els amics; que s’ho passava de cine, allà. Però ara ja era molt tard… -…molt tard! Martí, alçal’t! Que se t’apeguen els llençols! - Però si és… la veu de la mare?! - Martí obri els ulls: hui és el primer dia de vacances! - Visca! Me’n vaig a Xàbia!- crida entusiasmat. - La mare el mira astranuada: - Ahir remulgant perquè en lloc d’anar a Eurodisney passàvem les vacances a Xàbia i hui tan content …La veritat és que no hi ha qui t’entenga!.

70


C

r

e

a

c

i

ó

n

NARRATIVA - ALUMNADO DE 4º DE ESO A 2º BACHILLERATO PRIMER PREMIO: SERGIO YUSTE ORTIZ, 4º A

MERCÈ, LA MAULET QUE MAI VA MORIR

-Vosaltres! Mal parits!-va irrompre Jaume, un jove d’uns 20 anys (nascut al 1674), treballador dels camps Sancliment, trencant l’ambient de sopar familiar- us penedireu del que heu fet! Això no quedarà així! Us mataré! Jure que ho faré! -Qui és vostè?Què li passa? Per què diu aqueixes barbaritats? –va dir-li la Mercè, l’única filla de Nicolau Sancliment. Una dona amb una mirada trista i infeliç, però transparent i innocent. Mercè tenia una bellesa a la que Jaume encara no s’havia pas acostumat ni ho faria. Tenia una mena de lluminositat que transcendia l’aparença física, una qualitat misteriosa que, de sobte, emergia en un gest, en una expressió dels ulls. Ell l’havia observat però sempre des de la distància. Jaume estava segur que ella no tenia res a veure amb la mort del seu germà, ni que tan sols la sabia. La seua presència l’anul·lava, el paralitzava. No creia que hagués un sol home en el món capaç d’enfadar-se amb ella. Però aquell dia no hi havia res que li parés els peus. -Sóc Jaume! El germà del Joan!Vols saber-ho? De debò que vols assabentar-te del que fan ton pare i el teu dolcíssim i estimat marit?- Va dir-li Jaume exaltat. -Ja està bé de bogeries!- va exclamar l’Alexandre, marit de la Mercè- Feu fora a aquest animal! Ja! Què m’heu sentit?! De prompte eixiren dos homes de la cuina molt corpulents i l’agafaren pels braços per treure’l de la casa. Ell es resistí, però no podia, ja no li quedaven forces. Tenia els ulls en flames de ràbia, d’impotència i d’odi. Abans que el feren fora cridà: -Venjaré la mort del meu germà! Sé que has sigut tu! Alexandre! Te’n penediràs! T’ho promet! Te’n penediràs!!! Retornà el silenci a la luxosa casa dels Sancliment però Mercè no va poder llevar-se del cap les paraules de Jaume. Que havia passat amb el seu germà? Com un home tan ben plantat havia perdut d’aqueixa forma els nervis? Serien vertaderes aquelles acusacions? Un grapat de preguntes se li anaven formulant i la desconfiança cap al seu marit anava creixent segons passava el temps. Mercè era l’última hereva dels Sancliment, una família terratinent de la Costera. Sa mare va morir quan ella era

71


C

r

e

a

c

i

ó

n

petita i son pare mai més es casà. Ella tenia un matrimoni pactat i d’interessos familiars amb els Gràcia (els majors terratinents de la comarca) i el seu marit li treia 25 anys d’edat (ella en tenia 17 i ell 42). I no l’estimava ni l’agradava gens i la tractava molt malament com si ella no fos persona. Li havien ensenyat ben be que el seu lloc era a la casa. Però, de ser veritat allò que havia dit el Jaume, com anava a resistir la idea de viure amb uns assassins?. Ella mai havia somiat aquella vida; a poc a poc havia deixat de ser ella mateixa per ser ‘la dona de’ , ‘la filla de’; un zero a l’esquerra. Però ella no era pas així, ella volia tindre fills amb un home que estimara, ser lliure, viatjar, treballar. Havia renunciat ja a tot, a ser feliç. Però el que no anava a consentir era quedar-se amb el dubte, no podria viure amb uns assassins, mai! -Pare, que tu saps de què parlava? Treballa en els camps?- Va preguntar Mercè. -Calla’t!! –va ordenar-li el seu marit- tu no tens res a veure amb això!! -Ja saps filla que aquestos treballadors són com animals i que no saben ni de què parlen. Tu no et preocupes per res, que dels negocis ja ens apanyem el teu marit i jo. -I tant que me n’ocuparé!, d’això estigues segur Nicolau- Va dir Alexandre. Mercè es callà, li havien ensenyat molt estrictament a no dur-li la contrària a ningú, i com que sabia que així no anava a treure informació, preferí no fer-ne més preguntes per que no sospitaren dels seus dubtes i intencions. Aquella nit, Mercè no va poder dormir, va començar a pensar i a replantejar-se la seua vida. Si aquesta tenia sentit per a ella, si anava a compartir-la amb aqueix home que gairebé realment no coneixia. Al dia següent eixí a primera hora de sa casa, es posà un vestit vell i discret. I aprofitant que l’Alexandre i son pare havien eixit per uns dies a València anà als camps d’amagat, per parlar amb els camperols del que havia passat i veure que es remorejava per allí. Feia temps que no sortia a parlar amb els treballadors. De petita solia estar tot el dia allí amb ells, era una cosa que li agradava molt, i per això havia aprés totes les tècniques per treballar la terra. Però des que va començar a ser una senyoreta ja no tenia permès fer-ho. Avui tornava a respirar profundament l’aire net del camp i a sentir-se bé amb ella mateixa, neta i pura per dins. Mercè es va fer passar per una cosina nouvinguda de Gandia del Jaume i va parlar amb un company i amic del Jaume, el seu germà Joan i son pare Pau. Li va contar el que havia passat amb el Joan i que cap dels dos, ni el Jaume ni el Pau havien aparegut aquell dia per treballar. Mercè s’assabentà que es remorejava que Joan havia mort per una pallissa donada per l’amo (és com havien de dir-li a Alexandre) per haver-lo trobat robant i sense treballar. Però aquesta explicació havia estat donada pel Nicolau als treballadors, i no era pas la vertadera segons l’amic del Jaume. Ell deia que havien dit aquella història per intimidar els treballadors i que s’aplicaren i s’esforçaren encara més al camp. Que ja coneixien les tàctiques de l’Alexandre. I li va dir que ell posava la mà al foc pel Joan i que de segur que no havia robat res. -Podria dir-me on trobar el Jaume i el Pau? - preguntà la Mercè -. He perdut el paper on m’ho va apuntar ma mare i només me’n recordava que treballava ací. -És clar! –va dir-li el treballador- I sent molt allò del seu cosí! Era un xicot amb principis i fou l’únic que no es mostrà com un covard, va dir el que tots sentíem i pensàvem però ningú s’atrevia a dir. No tindria diners però tenia molta dignitat. No es crega res dels remors i pregunti a la seua família ( Juame, son pare, sa mare...). Lis dirà al Jaume i son pare una coseta de part meua? -Clar! -Que això no ho oblidarà ningú i que estem ací pel que necessiten! – digué el treballador. -Jo li ho diré! Gràcies per l’ajuda! Fins la pròxima! Mercè marxà seguint les indicacions de l’amic del Jaume. Arribà a una caseta, molt humil i modesta. Però a ella li pareixia més una llar que el que havia tingut ella mai. -Hola? –Va dir Mercè. Ningú contestà. Ella va empentar la porta i de sobte li embolicà una atmosfera de tristor molt depriment. La mare de Jaume i Joan (Agnès) estava plorant i Jaume estava consolant-la dient-li que farien justícia. Pau no era allí. -Hola Jaume.-saludà ella entre dents.

72


C

r

e

a

c

i

ó

n

-Hola Mercè. Què fas tu ací? T’ha manat el mal parit del teu marit!!?? O ha sigut ton pare!? -No, no! Ells no saben que jo estic ací. Se n’han anat a València per uns dies... Jo, Jaume sent molt allò del teu germà. Jo no sabia res. He vingut perquè volia parlar amb tu. -Jo no tinc res a parlar amb una Sancliment! Mira el que han fet! –deia mentre senyalava a sa mare amb la mirada perduda. -No sigues injust!- va dir (Mercè) mentre esclatava a plorar - Jo no he fet res! No sabia res del que succeïa! No vull ser una Sancliment i menys una Gràcia! Jo no vull!!! No vull....!! -Perdona’m!! Perdona’m per favor! No volia dir-te això! Ja sé que tu no ets igual que ells! Ho sent! - va dir Jaume – Però el meu germà... el meu pobre germà!- Li va caure una llàgrima, però de seguida es va reposar. Havia que ser fort per tota la família. Com si es conegueren de tota la vida (que era el que els dos sentien) Mercè es llançà i tots dos es varen fondre en una abraçada. Com si no passés el temps varen estar així una bona estona. -Sent molt allò del teu germà! – va murmurar-li Mercè - Però no sigues dur amb mi i no em jutges. Jaume esclatà a plorar com un nen i ella el va estrènyer encara més. Passat tot açò, els dos varen seure a unes velles cadires. Agnès seguia amb la mirada perduda mirant al no res i sense immutar-se a cap comentari. -Digues Mercè, com sabies on vivíem? – Va preguntar Jaume. Mercè li ho va contar tot. Que s’havia fet passar per la seua cosina i els remors que corrien entre els treballadors. -Què? – va cridar Jaume indignat - Seran desgraciats!! Saps que ens va contar el meu germà abans de morir, mentre es dessagnava? Ehh!? -Digues. -Que només li havia sorprès parlant mal d’ell i dient que encara que eren treballadors tenien drets, i que això acabaria prompte, que els nobles ja s’havien aprofitat bastant dels camperols i això anava a acabar! Tot va ser per voler una mica de justícia i dir que els abusos no formaven part del treball i que no ho havien de tolerar més! Només va esser això! Per això el meu germà està mort!! Per això el teu marit el matà!! Va caure un llàgrima per la galta de la jove. -Ho sent.- va dir-li Mercè amb cert sentiment de culpa- De debò que ho sent. Si ho haguera sabut no ho haguera permès. Has de creure’m. -Et crec. -Gràcies per fer-ho. Se m’ha fet massa tard, els criats deuen estar-se preguntant on sóc. Puc tornar demà? - Mercè estàs segura?, ací no s’escoltarà res bo de la teua família. -Sí, ho estic. Podré vindre? -Com vulgues. Així varen passar 4 mesos. Tots els matins es trobaven. Jaume l’esperava a la porta diàriament i veia la seua silueta progressar lentament, amb el seu pas harmoniós. Jaume ja no li veia tristesa als ulls, cada dia hi veia més il·lusió, alegria... Ja no tenia la mateixa expressió que abans, i es clar que ell tampoc. Estar amb ella li feia oblidar-ho tot. Pau continuà treballant al camp (necessitaven els diners), ja que Alexandre no sabia que ell era el pare de Joan, però a Jaume li va tocar buscar feina en un altre lloc. Mercè sempre que podia els portava coses de menjar.

73


C

r

e

a

c

i

ó

n

Mercè es mostrava més esquerpa amb el seu marit i son pare. Una nit quan ja era ben de matinada el seu marit la va voler forçar al llit. Mentre forcejaven i aprofitant un descuit d’ell, s’escapà de la casa. Ja no era la mateixa d’abans. Cap persona li anava a fer el que ella no desitjara. Havia recuperat la seua dignitat. I no s’ho va pensar dues vegades. Va anar a casa del Jaume, i li ho va contar tot. Li va dir que s’escaparen junts, a un altre lloc. Ja feia temps que havia començat a brollar una flama entre ells dos. S’encararen ardents, desbordats per un desig que els atreia, que els fonia en un. Aquella nit ella va ser completament seua i ell seu. Només fer-se de dia, els quatre varen marxar cap a Gandia. A Jaume li va costar una mica convèncer a son pare que era millor anar-se’n i ser feliços, que quedar-se i viure amargats per l’odi. El viatge va ser dur però anant els quatre junts es va fer menys pesat. Pel camí Mercè i Jaume es devoraven amb els ulls. Reien i s’emocionaven junts. Mercè començava a viure. Quan arribaren a Gandia buscaren a una molt bona amiga que tenia Mercè de la infància (que també tenia camps...) perquè li donés treball i algun lloc provisional on establir-se. Mercè i Agnès començaren aquella mateixa vesprada en el servei de la llar. Amb el seu treball es pagarien les cambres i amb el treball de Jaume i Pau al camp, es pagarien el menjar. Als vuit mesos i mig d’estar a Gandia(el 29 d’agost de1695) va nàixer el fill de Jaume i Mercè. El varen anomenar Marc. Marc va retornar i renovar d’il·lusió de tots. Ara amb ell ja es veia futur, ja era una altra cosa. Varen ser tots molt feliços. Però... les condicions socials canviaren, i havien de defensar tot el que havien construït. En agost del 1705 va esclatar la revolta maulet. Joan Batista Basset (el penjadet), que va encapçalar la revolta, va desembarcar al port d’Altea per fer la guerra als botiflers ( majoritàriament nobles) a favor de Felip Vé. I amb l’ocupació de Dénia començà la revolta. Mercè va veure en açò una causa per lluitar, defensar al seu xiquet i tot el que havien construït, no volia perdre-ho. No ho anava a consentir. Jaume i Pau també estaven decidits a anar on fera falta per defensar la seua terra i la seua gent. Tots tres s’allistaren a les milícies populars i se n’anaren cap a Dénia. Tomaren quasi tot el Regne. Però tot això desembocà en la batalla d’Almansa ( 25 d’abril del 1707). On malauradament va morir Pau, el pare del Jaume. Va morir a mans de l’exèrcit borbònic (això creà una ràbia dins el Jaume incontrolable). La Mercè i ell varen poder retirar-se abans que els mataren també. Aquella batalla ja estava perduda, calia pensar en tot el demés que hi havia per defendre. Totes les batalles que els quedaven per guanyar, i com l’única batalla que es perd és la que s’abandona, no s’anaven a quedar allí, tenien moltes més coses per fer. S’encaminaren cap a Xàtiva, la segona ciutat més important del País Valencià després de València (que sense oferir resistència el 8 de maig s’entregà a les forces borbòniques). En canvi a Xàtiva es respirava la revolució, era la seua antiga llar, havien de defensar-la!. Pel seu fill, pels seus amics, pels seus companys. No podien perdre Xàtiva. No podien rendir-se davant un rei que llevaria més endavant els Furs Valencians i sotmetria els valencians a una forta repressió. No ho anaven a consentir. Ja a Xàtiva, el 24 de maig va començar l’assalt a la ciutat. Tots la defensaren amb valentia, però estaven en desavantatge davant l’exèrcit professional botifler.

74


C

r

e

a

c

i

ó

n

En un enfrontament a camp obert i davant dels ulls de la Mercè, travessaren amb una espasa a Jaume. Ella no controlà el seu impuls, va agafar l’espasa i s’encarà a l’assassí. Li la clavà sense mirament i amb una sang freda gens pròpia d’ella. Però després de fer-ho es quedà paralitzada davant el cos mort del Jaume. No estava allí. No sentia els crits de guerra, no sentia res, només el veia a ell, al terra, damunt un toll de sang. No es movia no sentia els crits dels seus companys dient-li que se n’anara d’allí!!, que se li feien damunt els botiflers!!. Va sentir un colp ben fort per l’esquena, i de sobte un ardor immens. Va caure damunt del Jaume, va mirar-lo als ulls, va abraçar-lo i li va murmurar: -T’estime, gràcies per tot, gràcies per retornar-me la vida. Junt a tu he tornat a viure, i junt a tu mai moriré. Gràcies per fer-me tan feliç. T’estime!! Allí tots dos moriren. Junts com sempre. Mai sabrien que el seu valor va plenar tots els valencians d’orgull. Que el seu fill mai els oblidaria i que ells d’alguna forma mai varen morir. Que encara que varen perdre la guerra i la vida, mai varen perdre la vertadera batalla, perquè ells, tots ells, sempre estarien vius en la memòria de tots els valencians. El 29 d’agost del 1710 va arribar una carta segellada a l’Agnès. Hi havien vàries fulles. En la primera de les quals posava: ‘Lamente informar-li que el seu marit, a l’igual que el Jaume i la Mercè, varen morir en l’enfrontament amb l’exèrcit borbònic. Mercè em va dir que si alguna cosa dolenta li passava que deixat passat el temps i amb la major prudència li fera arribar aquesta carta. Att. Un amic’ En els altres hi havia una carta escrita per la Mercè al seu fill.

‘Fill meu, ets el que més estimem ton pare i jo i per això mateix volem un bon futur per a tu, no oblides mai que tot açò ho hem fet per tu i que ocupes tots els nostres pensaments. [...], fes-li cas a la teua àvia, estic segura que et cuidarà com si fos ta mare[...].Mai dónes més importància al poder que a la felicitat, cauràs en un greu error. No t’oblides de la teua gent ni del teu poble, porta’l sempre al cor, en el mateix lloc que a nosaltres. [...] no t’oblides de nosaltres. Sigues tu mateix en qualsevol circumstància i mai t’agenolles davant de ningú. A mi em costà molt de temps ser feliç, però t’assegure que és el millor bé i tresor tingut.[...], sigues feliç fill meu. És el més important en la vida. T’estimem molt!’

I acabava amb un trosset d’algun poeta popular, però no en posava el seu nom: Jo ploraré a grans crits per la terra contra aquest foc i immerescut destí, i seré foc, seré un arbre de foc cridant, plorant i reclamant tothom A Agnès se li van caure tots els papers i començà a plorar a llàgrima viva. -Àvia què et passa? Notícies?.-Va preguntarli Marc. I Agnès, en mirar els seus ulls, comprengué que cap dels tres havia mort. Que tots tres eren dins d’aquell xicot amb mirada neta i transparent que mai oblidaria el seu avi, ni els seus pares, ni el seu poble.

75


C

r

e

a

c

i

ó

n

NARRATIVA - ALUMNADO DE 4º DE ESO A 2º BACHILLERATO ACCCÉSIT EX AEQUO: MARTA VIDAL TAMARIT– 4º ESO. B

RUDY

Rudy Sánchez era un buen futbolista, el mejor del barrio, y él lo sabía. Llevaba marcados casi la mitad de los goles de aquel año, nadie le superaba en rapidez y agilidad. Nadie excepto... -¡...Sara! –gritó Charlie Brown desde su rinconcito de portería-. ¡Parad a Sara! Una niña rubia de expresión despierta avanzaba a toda velocidad hacia él, chutando el balón con fuerza desde el otro extremo del campo. Varios jugadores del equipo contrario, al oír gritar a su compañero, intentaron frenarla, poniéndose en medio con descaro, pero ella les hizo un amago y los esquivó con facilidad. Ahora estaba a apenas unos metros y cada vez se aproximaba más. Charlie Brown buscó la mejor posición entre los cubos de basura que delimitaban la portería. Tenía que parar el gol o sino jamás le dejarían salir de aquel mísero rinconcito de campo. Rudy vio cómo Sara se acercaba. A Charlie le temblaban las rodillas. No iba a conseguir parar la pelota. La chica sonrió. Entonces, desesperado, Rudy corrió hacia ella. Se lanzó con las piernas por delante para golpear el balón, pero Sara lo vio venir, dio un salto y continuó con su carrera hacia la portería. Ya en el suelo, que estaba húmedo y frío, el muchacho la vio chutar. Charlie saltó hacia un lado, decidido. … Maldición. La pelota había entrado. -¡Sí, sí, sí! –gritó Sara, loca de alegría- ¡Gooool! Todavía en el suelo, Rudy miró su reloj, eran las dos. Hora de irse. <<¡Qué asco!>> se dijo, mientras veía a Sara dar saltitos de un lado para otro. Habían perdido el partido. 1-0. El muchacho se rascó la rodilla, al día siguiente le iba a salir un buen cardenal. Para cuando Rudy se levantó, la mayoría de los niños se alejaban calle abajo, ansiosos por saber qué les habían preparado sus madres para comer. -Ya te puede hasta una chica, Sánchez –dijo una voz a sus espaldas. Era Javi, el dueño de la pelota, un chico alto y fuerte. -Eso no es verdad. -Sí que lo es –replicó- mira cómo se burla de ti. Javi señaló a Sara, que continuaba dando saltos de alegría por todo el campo. A Rudy le ardía la cara. Furioso, empezó a andar en dirección a la muchacha.

76


C

r

e

a

c

i

ó

n

Ella estaba de espaldas, así que no lo vio acercarse. Le dio un empujón y de un tirón, le quitó el gorro rosa que llevaba en la cabeza. Sara dio un traspiés y estuvo a punto de caerse de morros al suelo. -Eh –se quejó- ¿Qué haces, idiota? -¿Yo? –preguntó él, con falsa inocencia- Nada. Los pocos chicos que quedaban comenzaron a reírse. Sara se encaró. -Devuélvemelo. -Cógelo –le exigió Rudy, mientras hacía bailar el gorro sobre su dedo índice. Ella intentó quitárselo varias veces, pero el chico lo apartaba continuamente. -Espera- le pidió él, poniéndole una mano delante de la cara- te daré el gorro si consigues pararme un gol. Sara lo miró. -Así que es eso, ¿no? –comentó con arrogancia- Estás picado porque yo he marcado gol y TÚ no. -Piensa lo que quieras –le dijo el chico, indiferente-, pero si no consigues pararme un gol no te daré el gorro. La muchacha dudó. -Está bien –aceptó al fin, y se dirigió hacia los dos cubos de basura. Javi, curioso por saber cómo iba a terminar la mañana, le pasó el balón a Rudy, y este lo colocó en el suelo, a unos dos o tres metros de la portería. -Cuando quieras –le gritó ella. El chico la ignoró, tomó carrerilla, inspiró profundamente, y chutó la pelota con todas sus fuerzas. El balón atravesó silbando el campo, en dirección a la esquina derecha. Sara vaciló unos segundos, pero al final, no estaba muy segura de cómo, consiguió desviar la pelota con el codo. La bola salió disparada y llegó rodando hasta uno de los muchos bancos que había en aquella vieja plaza. “¡No!” pensó Rudy, desesperado. Acababa de perder oficialmente su orgullo. -¡Ja! –exclamó la chica- ¡Mi gorro! Pero Rudy no se lo dio, se acercó al árbol más próximo y lanzó el gorro al aire. Una, dos, tres veces. A la cuarta, el gorro se quedó enganchado en una rama. -¿Pero qué haces? –chilló Sara, fuera de si. El muchacho no contestó. La chica se acercó a toda prisa. El gorro estaba enganchado en una de las ramas más altas, y se balanceaba ligeramente de un lado a otro . Como era de esperar, Sara golpeó a Rudy hasta que le dolieron las manos. Después, cogió una piña que había en el suelo y la lanzó hacia el árbol, con la esperanza de que le diera al gorro y éste cayese al suelo. No tuvo mucho éxito que digamos… La muchacha continúo lanzando la piña mientras varios niños se reían de ella y la señalaban con el dedo. Rudy se estaba tocando la zona donde Sara le había dado los golpes cuando de pronto, Javi le gritó: -¡Sánchez! Tráeme mi pelota. En el acto, como un perro fiel obedece a su dueño, se giró, y buscó el balón. Lo localizó justo debajo del banco donde estaba sentado “El Riflas”. El Riflas era un hombre mayor, de unos ochenta años al menos, un viejo bastante raro, según la mayoría de la gente. Nadie sabía su nombre verdadero, por eso lo llamaban así. Siempre andaba solo y a menudo hablaba en voz baja consigo mismo. Corrían muchos rumores sobre él. Tenía el pelo blanco y los dientes amarillentos. Lo cierto es que daba un poco de miedo. No obstante, si Rudy tenía que elegir entre acercarse a aquel viejo o plantarle cara a Javi, prefería mil veces la primera opción, así que, muy despacio, se fue aproximando al banco donde estaba la pelota.

77


C

r

e

a

c

i

ó

n

El Riflas estaba leyendo un periódico. Bueno, “leyendo” por decir algo, ya que el periódico estaba al revés… Rudy avanzó en silencio, mirando al suelo. Se agachó y cogió el balón. Sin embargo, no puedo evitar alzar la vista un momento para ver de cerca aquel extraño hombre. Pero cuando levantó la cabeza, se topó con los ojos azules del Riflas, observándolo atentamente. Rudy se quedó paralizado unos segundos, era como si aquella mirada lo hubiera hipnotizado. Sintió como si una especie de corriente eléctrica le recorriera el cuerpo. Sólo pudo moverse cuando, al fin, el hombre apartó la vista de él y la dirigió al periódico, ignorándolo completamente de nuevo. Con pasos torpes, el muchacho se acercó a Javi y le devolvió el balón. Luego, como un autómata, dio media vuelta y empezó a andar a paso ligero, dejando atrás a Sara, que continuaba lanzando piñas al árbol. Llegaba tarde a comer, y encima se le habían olvidado las llaves. Su madre estaría enfadada. Además no se encontraba muy bien, se sentía raro. Muy raro. Apenas tardó unos minutos en plantarse delante de la puerta de casa. Tocó al timbre y esperó. Escuchó unos pasos presurosos que se acercaban y segundos después, su madre abrió la puerta. Se lo quedó mirando, extrañada. -Hola, bonica –le dijo al fin-, ¿eres amiga de Rudy? ¿Bonica? ¿Amiga de Rudy? ¿Qué estaba diciendo? -Mamá, soy yo –murmuró, preocupado. Calló al instante. ¡Aquella no era su voz! ¡¡Tenía voz de niña!! Su madre continuó mirándolo, confusa, en el umbral de la puerta. Rudy la apartó con brusquedad y corrió dentro de casa. -¡Ei, espera! –le chilló la señora Sánchez. El chico se paró delante del espejo del recibidor. “Dios mío…” pensó, horrorizado. Tenía el pelo largo y liso, la cara redonda y las mejillas sonrosadas. Sus manos y sus pies eran más pequeños y había encogido unos centímetros. Pero eso no era lo peor. ¡¡Era una chica!! El muchacho, bueno, ahora muchacha, salió a toda prisa de la casa. El Riflas. Había sido él, seguro. Rudy corrió todo lo rápido que pudo. La noche anterior había llovido y el suelo estaba resbaladizo. Estuvo a punto de caerse en varias ocasiones. No estaba en la plaza, se había ido. “¿Qué voy a hacer ahora?¿Qué voy a hacer?” se preguntaba una y otra vez. Necesitaba encontrar al viejo. Vagó sin rumbo por el pueblo, mirando por todos lados, pero el hombre no apareció. Los coches le devolvían el reflejo de una niña, triste y pálida. Finalmente, después de tres horas caminando, se dirigió de nuevo a la plaza y se derrumbó en el banco donde antes había estado El Riflas. Le dolían sus nuevos pies, que ahora eran pequeños, y apenas le llenaban las zapatillas. Se quedó allí sentado, con las piernas cruzadas y la mirada perdida. Entonces, alguien le puso la mano sobre el hombro y le dijo con dulzura: -Hola, ¿te encuentras bien? Rudy se giró, era Sara, lo que le faltaba. -Sí, sí… -murmuró quedamente, intentando quitársela de encima . Odiaba su nueva voz.

78


C

r

e

a

c

i

ó

n

-¿Eres de por aquí?- insistió ella. -No… -contestó Rudy- Estaba buscando a alguien, pero no lo encuentro… -Bueno, entonces dime quién es, a lo mejor lo conozco- propuso la muchacha, optimista. ¡Claro! ¿Cómo no lo había pensado antes? Seguro que Sara había visto por dónde se había ido El Riflas. -Es mi abuelo –improvisó el chico- Es ya bastante mayor…, habíamos quedado aquí para que me llevara a su casa, pero he legado tarde y no sé dónde se ha metido… Qué bueno era mintiendo. -Humm… -murmuró Sara- Creo que sé a quién te refieres, si quieres te acompaño, sé dónde vive… Los ojos de Rudy se iluminaron. Nunca pensó que Sara pudiera llegar a ser tan amable…, ni tampoco tan útil… -Sí, por favor, te lo agradecería mucho. Sin más dilación, los dos se pusieron en marcha. La chica le estuvo dando conversación, y a los pocos minutos, llegaron a una casa con una verja metálica. Tenía un pequeño jardín en la parte de delante, que por cierto, necesitaba urgentemente una buena poda. -Bueno, yo ya me tengo que ir –le comentó ella-, llego supertarde a casa. -Vale, muchas gracias por todo. -¡Espero que nos volvamos a ver! –le gritó cuando estaba a punto de doblar la esquina- ¡Por cierto, me llamo Sara! Rudy se despidió con la mano y acto seguido, se volvió de nuevo hacia la verja. Aquella casa le daba muy mal rollo, pero tenía que entrar, necesitaba volver a ser normal, así que, con manos temblorosas, llamó al timbre. La puerta se abrió sola de golpe y una voz ronca le dijo desde dentro que pasara. Así lo hizo. Todo estaba sumido en la penumbra, solamente se veía una luz amarillenta que salía de una de las habitaciones. Rudy se dirigió hacia esa habitación. -¿Quién eres y qué quieres? –le dijo una voz hosca nada más hubo traspasado la puerta. Era él, estaba seguro. -Mi nombre es Rudy señor…-murmuró el muchacho con esa voz tan aguda que tenía ahora-. Usted estaba esta mañana en la plaza de al lado del ayuntamiento y bueno, necesito que me vuelva a dejar normal… El Riflas se giró. Estaba sentado en una butaca y fumaba una pipa con avidez. Examinó a aquella muchacha bajita y delgada de arriba abajo, como si fuera una muñeca vieja. -Vaya…, el chico del gorro… -comentó, haciendo salir una halo de humo de su boca- No te puedo ayudar, lo siento. Rudy se quedó callado unos segundos. -Pero usted ha hecho esto –protestó, intentando dominar su rabia- ¡Tiene que volver a dejarme como estaba! -No –contestó el hombre secamente. El chico apretó los puños. -Pero…-empezó de nuevo. -He dicho que NO –le cortó El Riflas- Aprende a responsabilizarte de tus actos. Rudy iba a replicar, pero al instante siguiente, ya no estaba en la casa del viejo, sino fuera. “¿Cómo lo ha hecho?” pensó, sorprendido. Volvió a tocar al timbre, pero esta vez la puerta se mantuvo cerrada. Intentó saltar la valla, pero siempre que estaba a punto de lograr llegar al otro lado, aparecía de nuevo “No puede ser” -se dijo, incrédulo, y lo intentó otra vez, pero con el mismo resultado. Estuvo así toda la tarde, tratando de entrar en una casa que le negaba el paso. Finalmente, cuando ya hubo oscurecido, se marchó. Volvió a vagar sin rumbo por las oscuras calles de la ciudad, siguiendo la tenue luz que emitían las farolas. Hacía frío. Tenía las manos congeladas y la nariz y las orejas rojas.

79


C

r

e

a

c

i

ó

n

Después de un rato, llegó a la misma plaza donde había estado por la mañana. Se agachó y cogió una piña. A pesar de que apenas veía nada, localizó el árbol donde estaba colgando el gorro de Sara y apuntó hacia él con la piña. Al segundo intento, el gorro se cayó. Rudy lo cogió y se lo guardó en el bolsillo de la chaqueta, luego, se acurrucó a los pies del árbol y se abrazó las rodillas. En algún momento de la noche, se quedó dormido. Una lágrima seca le recorría el rostro. -Rudy despierta, despierta –le murmuraba una voz- ¡He dicho que te despiertes! Alguien lo sacudió y el chico se dio un cabezazo contra el tronco del árbol. El muchacho abrió los ojos enseguida, y se palpó el golpe con las manos. -Ay perdona. Era Sara otra vez. -¿Estás bien? –le preguntó, preocupada. -Sí, nada grave- dijo Rudy, poniéndose de pie. -¿Qué hacías aquí? –le espetó la chica- ¡Medio pueblo te está buscando!¿Por qué no fuiste ayer a tu casa? El muchacho se quedó pensando… ¡Lo había llamado Rudy! -¿Soy un chico? –le preguntó, lleno de ansiedad. -¡Pues claro que eres un chico, bobo! –le soltó Sara- ¿Seguro que te encuentras bien? Pero él no contestó, se fue directo al coche más próximo y miró su reflejo. El pelo corto, su sonrisa mellada, sus manos y pies grandes… ¡Era un chico! ¡Volvía a se chico! -Yuuuujuuuuuuu –gritó, loco de alegría, y empezó a bailar y a saltar y a hacer mil piruetas. “Este niño está mal de la cabeza” -pensó Sara. Cuando se calmó un poco, Rudy se acercó de nuevo a la muchacha. -Casi se me olvidaba…-murmuró mientras rebuscaba en su bolsillo- Ten. Le dio el gorro. Ella lo cogió extrañada. Sentado en un banco, El Riflas contemplaba la escena con un periódico al revés sobre las rodillas, estaba sonriendo.

80


C

r

e

a

c

i

ó

n

NARRATIVA - ALUMNADO DE 4º DE ESO A 2º BACHILLERATO ACCCÉSIT EX AEQUO : PAULA VIDAL TAMARIT – 4º ESO B

Un extraterrestre muy extraordinario Nunca creí en alienígenas ni en que hubiera vida más allá de la Tierra hasta que una nave espacial aterrizó en medio de mi cabeza. Sí, como lo leéis, fui una pista de aterrizaje para un mini-extraterrestre que decidió hacer una paradita en la Tierra. Todo empezó una mañana de verano en el jardín de mi casa. Mi madre me había obligado a tender la ropa, y en ello estaba cuando escuché una especie de silbido que provenía del cielo. Como es lógico, levanté la cabeza, y justo entonces, algo se estrelló contra mi frente. Di un traspié y me caí al suelo de culo. Cuando se me pasó el dolor del impacto, miré al suelo para ver qué era lo que me había golpeado. Pensé que habría sido el toca-narices del hijo del vecino, pues siempre anda jugando con avioncitos – que tienen más punta que los tacones de mi madre–, pero no. Lo que encontré en la hierba fue una mini-nave espacial. Al principio pensé que, aunque no fuera un avión, había sido el hijo del vecino, pero entonces, la compuerta de la nave se abrió, dejando escapar una nubecilla de vapor y, a continuación, una figurita verde, estirada y puntiaguda salió de su interior. Vestía de plateado (como los astronautas), y llevaba un casco que se parecía a una pompa de jabón. El diminuto ser miró a todos lados con urgencia, como si estuviera buscando algo muy importante, y después levantó la cabeza. -¡Eh, tú! –chilló con voz de pito. Yo todavía estaba alucinando y pensando en muñequitos de Lego. -¡Imbécil, te estoy hablando! –Se subió a mi rodilla de un salto y después, trepando por mi sudadera hasta situarse en el hombro, me dijo: -Necesito tu ayuda. -¡Un bicho que habla! –exclamé. -Un respeto, insignificante terrícola. ¿Sabes a quién te estás dirigiendo? –Se contestó él solo, subiendo el tono de voz e inflándose como un globo-: Soy el general de la flota espacial de los Minimach, Bil, así que cuidadín conmigo..., ¿estamos? Asentí entre risas, todo aquello resultaba ridículo. -¡Eh, monstruo bipatudo, menos risitas! –me gritó-. ¿No habrás visto caer por aquí mi Flisiu, verdad? -¿Tu qué? -Mi Flisiu –repitió-, una pieza pequeña, de este tamaño –marcó las dimensiones con sus diminutas manos-, de color plata. -¿Cómo quieres que haya visto una cosa que es aún más pequeña que tú? El extraterrestre se quedó callado con una expresión que parecía decir: «Ay, es verdad... ». Pero en lugar de decir eso, dijo: -Ah, olvidaba que los seres como tú tienen unas capacidades muy limitadas. Qué especie más inútil la tuya, ¿no? Me quedé con la boca abierta, pero él me ignoró y bajó de un salto al suelo. Se puso a buscar entre la tierra con detenimiento, como si fuese un detective intentando encontrar pistas. Entonces, soltó un grito escandalizado y, dando botes, se subió a mi zapatilla derecha y se agarró al pantalón tan fuerte que creí que me había clavado sus uñas en la piel. -¡¿Qué clase de monstruo terrible es ése?! –vociferó lloriqueando mientras volvía a subirse a mi hombro. Me agaché para ver a qué se estaba refiriendo y él chilló como un poseso: -¡Qué haces lunático! ¡No te acerques! ¿Quieres que nos devore? El “terrible monstruo” era un gusano de tierra que había salido de su agujero para buscar comida. Había que reconocer que el animalito estaba bastante gordo para tratarse de un gusano, pero al fin y al cabo sólo era eso: un gusano.

81


C

r

e

a

c

i

ó

n

-¿Quieres tranquilizarte? No hace nada. -¿Y tú cómo lo sabes? -Por favor, debe de haber decenas en el jardín y nunca me han hecho nada. -¿De... decenas? –tartamudeó mirando a todos lados. -No te preocupes. -¿Y quién se preocupa? –dijo exaltado-. Sólo porque he acabado aquí solo, con un gigante que habla y con Flisiu perdido. ¿Por qué tendría que preocuparme? ¿Sólo porque sé que me pudriré aquí el resto de mi vida rodeado de vete tú a saber qué peligros? Sacó un pañuelo para sonarse y se sentó con los hombros hundidos y la cabeza gacha. Consiguió darme pena. Había que reconocer que era un gran actor. -Está bien, te ayudaré –accedí. -¿De verdad? –se le iluminó la cara. Asentí, poniendo los ojos en blanco. -¡Bien! –exclamó, levantando el puño en señal de victoria-. Si encontramos mi Flisiu podré volver a casa. -¿Y por dónde cayó? -Debe de estar por aquí cerca –reflexionó-. Bueno, déjame mirar el radar para que lo compruebe. Le acerqué a su nave, que todavía echaba un ligero humillo gris, y le vi entrar, apartar cajas, remover cosas y tirarlas para abrirse paso hasta el puente de mando. Después de un rato apretando botones y rebuscando entre sus cachivaches, salió con una pantallita plana en la mano. Debía de ser un radar portátil. Me fijé en que aún llevaba puesto aquel casco con forma de pecera. -¿No te piensas quitar eso de la cabeza? –pregunté señalándoselo. -¿¡Estás loco?! ¿Acaso quieres que muera? Si me lo quito y respiro este aire contaminado me moriré. -El aire no está contaminado –repliqué. -Que una especie tan primitiva como la tuya pueda soportar esta pestilencia no quiere decir que una especie superior como la mía pueda. -Ajá –dije, alzando las cejas-. ¿De qué te sirve ser una especie “superior” si ni siquiera puedes respirar? Se atragantó sin saber qué contestar, pero finalmente respondió, alzando la cabeza como si él fuera el grande y no yo: -Eso es demasiado complicado de explicar para alguien con tan pocas neuronas como tú. -Lo que quieras –dije, no había manera de hablar pacíficamente con aquel bicho-. Bueno, ¿qué has visto en el radar? -Ah, sí –Ya se le había olvidado-. Efectivamente, mi Flisiu ha caído por aquí cerca, pero hay algo que no cuadra, va cambiando de posición, como si fuera andando. -¿Qué? -Sí, mira –me mostró la pantallita y apenas pude distinguir un punto rojo-, ¿no lo ves? –Lo cierto era que no, pero asentí con la cabeza. -¡Se está acercando! –exclamó, fijando la vista en el radar. Nada más terminar de decirlo, mi perro Rocky salió disparado de la casa y se lanzó encima de Bil. Por un momento pensé que iba a empezar a morderle como hacía con su hueso de juguete –que había acabado irreconocible dos días después de que mi madre lo comprase–, pero no. El perro empezó a darle lengüetazos frenéticamente. La verdad es que no sentía ninguna compasión por él. Se lo merecía. Pero al final acabé quitándole al perro de encima. Bil se incorporó en la hierba con una mueca de enfado tan horrible que parecía el diablo en persona recién salidito del infierno. Estaba lleno de babas de pies a cabeza. Y cada vez que se movía una gota de saliva pegajosa caía al suelo dejando un rastro mientras caminaba, como la baba de un caracol. -¡¿Qué?! –me dijo, temblando de rabia-. Ese monstruo también es inofensivo, ¿no? -Por supuesto –contesté entre risas. Parecía que estaba dispuesto incluso a pegarme después de esa humillación, pero, de repente, el radar comenzó a pitar y la expresión de Bil cambió, sonrió ampliamente con una malicia que daba miedo y miró a ambos lados. -Mi Flisiu... –murmuró. Anduvo por el jardín con la vista fija en el punto rojo de la pantallita del radar. Y, entonces, levantó la cabeza de golpe y se quedó mirando a Rocky, al que aún estaba sujetando del collar. -Tú, monstruo, dame mi Flisiu –le ordenó.

82


C

r

e

a

c

i

ó

n

-No puede hablar, es sólo un animal –le dije. -Tú también, y mira... -Ah, eso crees, ¿no? –dije mientras hacía ademán de soltar a Rocky. Bil retrocedió un paso, asustado, y yo sonreí con suficiencia-. ¿Qué pasa, “ser superior”? –me burlé. -¡Cállate! –me gritó. Volví a sonreír, qué divertido resultaba mortificarlo, pero terminé por dejarlo estar. -Está bien –concedí-, ¿por qué dices que mi perro tiene tu Flisiu? -Es lo que indica el radar, estúpido. Mira, no para de pitar, ¿o acaso también eres sordo? Eso quiere decir que está cerca y si además antes se movía quiere decir que desde un principio lo tenía tu horrible mascota –me explicó, lanzándole una mirada ceñuda a Rocky. -Ah, bueno. En ése caso ven a cogerlo –le reté. El pequeño extraterrestre me lanzó una mirada desconfiada, pero finalmente, cuando comprobó que el perro seguía bien sujeto, se atrevió a acercarse poco a poco. Cuando se situó al lado de Rocky, éste ladró y meneó la cola y Bil se apartó de un salto con una mueca de asco. -Venga, bah, ¿no tenías tantas ganas de encontrar tu Flisiu? –me impacienté. Bil, aunque a regañadientes, se acercó al perro y comenzó a tantear entre el pelaje con cara de repugnancia mientras murmuraba maldiciones por lo bajo. -¡Aquí está! –exclamó con una sonrisa de oreja a oreja. El Flisiu era justamente como lo había descrito él, una piececita plana, color de plata, de apenas un centímetro de ancho. Nada espectacular. El extraterrestre se abrazó a ella como si hubiera encontrado un tesoro divino. -Entonces –intervine-, ya puedes volver a tu casa, ¿no? -Sí –asintió, más contento que unas castañuelas. -¿Cuánto te costará reparar la nave? -¿Repararla...? –se extrañó. -Claro, ¿no está averiada?, porque ese humillo que soltaba antes... -Oh, eso sólo era un efecto especial de mi nave. ¿A que está chulo? Yo creo que le da un toque de misterio cuando llego –soltó una risita de autosuficiencia y yo me quedé con cara de pan. -No lo entiendo. Entonces, ¿qué es el Flisiu? ¿No era una pieza de tu nave? -No, no, no... –dijo, negando con el dedo- Es mi consola de última generación, no podía volver sin ella a mí planeta, ¿tú sabes lo que se habrían reído de mí mis amigos? -¿¿¡¡Qué!!?? -Pues eso, también puede guardar fotos y videos. Mira –apretó los botoncitos de su consola de última generación y apareció un holograma en el que se veía una bolita roja y gris en medio del espacio que de vez en cuando soltaba chispas-, es mi planeta después de la última explosión nuclear ¿A que es precioso? Supongo que en aquellos momentos mi cara debía ser un poema..., pero Bil no se dio cuenta. -Ah, mira esto también –continuó-. La explosión nuclear vista de cerca. Fue realmente magnífica – ahora el holograma mostraba un enorme estallido y una gran nube de humo blanco que ascendía hasta el cielo-. Aunque no fue tan espectacular como la de hace unos años... –reflexionó para sí. Tragué saliva y el pequeño extraterrestre dejó de lado sus recuerdos. -Bueno, yo ya me voy –dijo dando media vuelta y dirigiéndose hacia su nave-. Adiós monstruo bipatudo –miró a Rocky de reojo y añadió- and company. -Me llamo Edu –le corregí de mal humor. -Pues eso, es lo mismo –me contestó, restándole importancia-. Ya nos veremos, monstruo bipatudo llamado Edu. Y, sin más dilación, se despidió con la mano y subió a su pequeña nave espacial. En apenas unos segundos, se pudo escuchar el ruido del motor y comenzaron a encenderse las luces de la nave, que en un instante despegó. Lo último que pude distinguir antes de que desapareciera en el cielo fue un puntito brillante. «Espero que la humanidad nunca acabe así... », pensé mientras entraba en casa junto con Rocky.

83


C

r

e

a

c

i

ó

n

Don Quijote de la Marjal

(una divertida recreación de la obra cervantina)

MARÍA JEREZ, IVONE ALONSO, RICARDO CLIMENT Y ALBERTO NIETO 1º BACHILLERATO B

-IHace algún tiempo, no recordamos cuánto, vivía en un pueblo lejano un hombre singular de gustos extraños llamado Alberto. Éste tenía un hijo, Pablo, al cual se vio obligado a cuidar él solo ya que su mujer los abandonó nada más nacer Pablo. Alberto se sentía desconsoladamente solo y deseaba encontrar una buena mujer para satisfacer sus necesidades y para que su hijo tuviera una figura materna. Su vida era muy rutinaria: se levantaba, se aseaba y desayunada, se iba a trabajar al campo y volvía a casa a tiempo de preparar la cena para él y Pablo. Todas las noches le contada un cuento de Disney a su hijo con la esperanza de que tuviera una mejor infancia, ya que ésta había sido muy dura por la carencia de madre. Tenía un perro llamado Tal, al que entre ellos graciosamente llamaban Cual. Cual era un perro blanco con unas manchitas en las patas y el hocico, un perro muy obediente y leal. Hasta aquí, todo normal… pero poco a poco, Alberto se fue adentrando más y más en la lectura de los libros de Disney, esos que siempre tienen un final feliz. Ya no leía sólo para su hijo, sino por gusto propio. Encontraba en ellos un refugio, le hacían sentirse mejor, menos solo. Sin darse cuenta, empezó a creer que las historias que leía eran ciertas. Comenzó a perder lentamente el sentido de la realidad, es decir, como dicen los jóvenes…se volvió “más loco que un puta cabra.” Raudo y veloz se despertó Alberto de un sueño. No tenía muy claro lo que había soñado puesto que no lo recordaba con claridad, así que comenzó a analizar… Recordaba una mesa redonda, una espada mágica clavada en una gran roca, un mago… Se puso a atar cabos y llegó a la conclusión de que era una señal. La señal de que él era Arturo, el rey de Camelot. Sí, en efecto, ése era su destino. Desde esa misma mañana, Alberto, un simple campero, deja de ser Alberto para convertirse en el importante, en el imponente, en el mejor rey jamás conocido, en el gran ¡Arturo de Camelot! Éste se dispuso a partir hacia Camelot ya que ahora que conocía su destino no podía dejar a la gente de su reino. Debía protegerles de las amenazas y dar la vida por su pueblo si era necesario. Todo esto, no sin antes despertar a Pablo para contarle su gran deber e informarle de que pronto partirían junto a Cual hacia Camelot. Arturo empezó a tratar a Pablo en vez de como su hijo como su leal consejero. Así, nuestro gran Arturo prepara su equipaje y parte pensando en cambiar su vestuario por el camino ya que en esos momentos no disponía de él.

-IIEl hijo de nuestro particular Arturo, que empezó a darse cuenta de la locura de su padre, decidió aprovecharse. Pablo (su hijo) que Alberto veía como su leal escudero, le propuso a su padre que no era el real Arturo porque no sabía dónde estaba la mesa redonda. El caballero, confundido por los libros de Disney, pensó que era cierto y que tenía que salir de inmediato. Sin darse cuenta de que su hijo lo que quería era quedarse con la guapa niñera que montaba fiestas con sus amigos y amigas, cogió la espada de madera de su hijo y el escudo de plástico. Fue al garaje y cogió su vieja moto de marca Excalibur -así fue como llamó a su espada- y luego a la moto le pegó viejas pegatinas de la discoteca a la que iba de joven, “Apolo”, y así bautizo a su motocicleta.

84


C

r

e

a

c

i

ó

n

Acompañado de su Excalibur y su Apolo decidió partir sin reparar siquiera en llamar a la niñera, cosa de lo que ya se encargó Pablo. El caballero empezó su marcha en busca de la mesa redonda y sus caballeros. De camino, a lo lejos, vio siete puntitos de colores moviéndose muy rápido. Le dio velocidad a su Apolo y según se iba acercándose más vio que esos puntitos tan coloridos y animados eran en realidad, ardillas con cartulinas de colores, y detrás les seguía una niña muy guapa diciendo: “venid aquí, ardillitas, necesito las cartulinas para el colegio” aunque la loca cabeza de nuestro protagonista confundió a las ardillas con los siete enanitos y la niña preocupada por sus cartulinas con Blancanieves. Paró la moto pensado que esa chica sabría donde estaba el castillo que contenía dentro la mesa redonda. –Señorita Blancanieves- dijo. Evidentemente la niña no se sintió aludida y siguió persiguiendo a las traviesas ardillas hasta que Alberto dijo gritando: “¡niñita Blancanieves!”. La niña, al ver que se dirigía a ella, se acercó pensado que era un loco borracho (sóllo acertó en lo de loco). Alberto le dijo: “señorita Blancanieves, se tiene que mirar usted las orejas, no oye muy bien” y prosiguió: “¿Usted sabe dónde está el castillo de la mesa redonda?”. La chica, pensando que le estaba hablando en clave, le indicó donde estaba el puticlub. El caballero, convencido de que le había dicho la dirección correcta de lo que él buscaba, se fue siguiendo las indicaciones de la supuesta Blancanieves. Al llegar al lugar indicado, vio que era un edificio grande donde ponía con letras luminosas “CLUB” y él pensó que eran las siglas que significaban: “Caballeros legendarios de la unidad de Bosnia” pero evidentemente no era eso a lo que se refería. Buscó la puerta y en la entrada había un viejo con barba blanca y larga pidiendo limosna. Alberto al verlo dijo: “Merlín a ti te andaba buscando”. El vagabundo extrañado le dice: “Perdone, mi arma- con su acento andaluz -, ¿no te acuerdas de mí, gran amigo Merlín? Soy Arturo, Arturo de Camelot- insistió el loco caballero, y aun siguió: “Merlín, necesito pedirte un favor”. El vagabundo que era muy pillo vio del favor una forma de sacar dinero, dijo: “Oooh querido Arturo, pisha, cómo olvidarte. ¿Que favó quiere pedirme hijo?”. “Estoy buscando la mesa redonda, necesito llegar hasta ella, pero no quiero quedar en ridículo equivocándome de lugar; dime si está aquí la mesa redonda”- le aclaró. “Sólo te lo diré si me da unaz cuantaz moneda, pisha, que con ezto de la crizi…”- le dijo. El caballero empezó a buscar por sus bolsillos pero no encontró nada e hizo un gesto de negación al anciano, que replicó: “poz quillo, si no hay pelas no hay ni informasión ni mesa ni cohones” y desapreció el supuesto Merlín. Pero Arturo estaba convencido de que ahí dentro estaba la mesa redonda, así que entró y empezó a buscar por todo el local hasta que encontró una mesa pequeña redonda con dos hombre que estaban muy borrachos, y dijo: “siii, la encontré y con dos de mis hombres”. Alberto se puso a hablar con los hombres y les preguntó que si eran los caballeros de la mesa redonda. Uno de ellos dijo: “si me invitas a una ronda de chupitos, soy lo que tú me pidas”. Alberto le dijo que no tenía dinero, pero que si partían con él, pasarían por su casa y allí tenía toda la bebida que quisieran. Los dos borrachos a partir de ese momento se convirtieron en sus acompañantes. Sus nombres eran Fredesvindo y Euvino. Nota: si quieres ver cómo continúa la historia, acude a la siguiente dirección: http://www.nuevodonquijote.blogspot.com/

85


C

r

e

a

c

i

ó

n

ALUMNADO DE 4º DE ESO A 2º BACHILLERATO

ALUMNADO DE 4º DE ESO A 2º BACHILLERATO

Primer Premio

Accésit

PAULA VIDAL TAMARIT – 4º ESO B

MARTA VIDAL TAMARIT – 4º ESO B

Vida de un hombre ocupado

El perro

Era un hombre perfecto: alto, guapo, inteligente. Lo tenía todo: trabajo, familia, éxito… Todo, menos tiempo.

Soy un perro, Y ladro. Es lo que dicen de mí. Dicen que no hablo, que no escucho.

Se levantaba por las mañanas, se tomaba su café se ponía su corbata, se miraba al espejo y murmuraba: “Estás perfecto” Se iba sin despedirse: “Lo siento, no tengo tiempo” Llegaba a la oficina. Demasiado trabajo, montones de papeles volando al viento. Llamaba su mujer: ¿vas a venir a comer? “Lo siento, no tengo tiempo”. Malditas cinco palabras.

Piensan que sólo sé mover la cola, comer y dormir todo el día, estar tumbado en el sofá. Pero todo es mentira Así que callaos y escuchad: Soy el mejor amigo del hombre. Eso sí que es verdad. Porque nunca te doy la espalda, porque soy el único que se queda cuando los demás se van, porque te ayudo sin pedir nada a cambio, porque si mi voy, siempre vuelvo. Y porque eres mi amigo. Y punto.

Pasaron los años. Un dia llegó la muerte y le dijo: “Hora de irse, amigo”. “Lo siento, no tengo tiempo”.

86


C

r

e

a

c

HEDOR

i

ó

n

Guillermo Artés Profesor de Inglés

No sabíamos de dónde venía. Olía a podrido profundamente. Buscábamos con nuestras narices, olisqueando por toda la cocina. Cuando sentíamos esa sensación desagradable en las fosas, nos movíamos dirigiendo la nariz, como un perro. No llegábamos a ninguna parte, el olor desaparecía de repente. Abríamos los muebles, mirábamos en las alacenas, dentro de los botes de cristal. Podría ser olvidado, materia viva traspuesta, ocurre algunas veces. Pero no lo encontrábamos. Tenían que ser restos de un animal, las verduras en mal estado no huelen tan mal. Nuestra atención se dirigió hacia el televisor. Un avión se había estrellado en Nueva York contra un edificio, habían interrumpido las noticias. Luego vino otro, aunque pensábamos que eran imágenes del primero. No nos movimos del sofá en las dos horas siguientes, salvo para hacer café o una pequeña incursión en el lavabo. El olor seguía aumentando, impregnaba el pasillo, se nos quedaba entre los pelos de la nariz, lo llevábamos puesto. No podíamos hacer nada, se acercaba de repente, dependía del plano donde se encontraban nuestras cabezas. La tele seguía encendida, ya no prestábamos tanta atención, hacía calor, parecía que las catástrofes habían cesado de momento. Esa noche cenamos sobras. Unos segundos después de sacarlas de la nevera, cuando me disponía a calentarlas en el microondas, averigüé el motivo del mal olor, que ya no percibíamos porque nos habíamos acostumbrado. Ahora sí lo sentía, estaba crudo, un pescado con insectos revoloteando alrededor. Le indiqué a Marta: “¡Mira!”, con orgullo absurdo al ser el primero en encontrarlo. “Ah, lo descongelé para el arroz de anteayer, se me olvidó”. La limpieza no fue difícil, pero el olor persistió por un tiempo. Recordábamos la anécdota cada vez que calentábamos algo y surgía el olor a pescado. Al cabo de unos días, el microondas volvió a la normalidad. Poco después empezaron a bombardear un remoto país de Asia Central.

Nota: El escritor valenciano Juan José Millás leyó este texto en su sección literaria del programa La Ventana, de la cadena Ser, como modelo de microcuento por su brevedad y alta carga sugestiva

87


C

r

e

a

c

i

ó

n

EL APRENDIZ DE HÉROE Alberto Torres Blandina Escritor SINOPSIS Cuando Febrero salió de su aldea en busca de su perro no podía imaginar que el mundo fuese tan grande, ni que visitaría lugares tan diferentes como Australia, la India, Grecia, Irak, Rumanía… Tampoco podía saber las muchas aventuras que le esperaban. Ni, desde luego, que se las vería con caballeros, dragones, enigmas, monos parlanchines, vampiros, princesas, monstruos y todo tipo de seres mitológicos.

Capítulo XII -Perdone– preguntó al primer viajero que se cruzó en su camino-. Voy a ver a Scherezade, pero necesito una historia. ¿Podría darme alguna que no necesite? El hombre comenzó a reír. Era muy fuerte: llevaba unos pantalones bombachos, un turbante azul y una espada curva colgando en la cintura. -Te va a ser difícil encontrar una historia por los alrededores. Todo aquel que tenía una buena historia ya fue al jardín del sultán a cambiarla por joyas. El muchacho se puso triste. -¡Nunca conseguiré una historia! -¡Claro que sí! –respondió el hombre-. A la sultana le gustan las historias de aventuras y tú seguro que tienes alguna escondida, aunque no lo sepas todavía. -Lo dudo- dijo Febrero muy triste. -Mi nombre es Simbad y he sido pescador toda mi vida. No es una vida demasiado emocionante la de los pescadores, la verdad, pero yo tengo un pequeño truco que convierte hasta el relato más aburrido en una gran narración … -Miró a izquierda y a derecha para asegurarse de que nadie le escuchaba-. Sólo hay que cambiar algunos pequeños detalles y ya tienes una historia estupenda. Lo primero, el nombre. En Bagdad todos me llaman Simbad, el Pescador. Pero ése no es el nombre de un héroe, así que lo cambié por Simbad, el Marino. ¿A que suena mucho mejor? ¿Qué aventuras puede vivir alguien llamado Simbad, el Pescador? ¿Qué se le ha enganchado el hilo de pescar en el tobillo? ¿Qué ha pescado una bota? Sin embargo, Simbad, el Marino, pues ya es diferente, es un nombre destinado a grandes hazañas… ¿no crees? ‹‹Y después, el truco consiste en cambiar algunas palabras clave. Por ejemplo, la palabra “atún” por la palabra “ballena” y la palabra “extranjero” por la palabra “caníbal”. Yo conseguí un cofre lleno de monedas de oro relatando a Scherezade aquella vez en que, después de pescar un gran ejemplar de atún, tuve un problema con el barco y recalé en una isla extranjera para intentar arreglarlo. No parece una historia muy emocionante, ¿verdad? Pues aunque parezca mentira, quedó encantadísima con el relato. Febrero estaba pensativo cambiando mentalmente las palabras. -Después de pescar una gigantesca ballena… -dijo. -“Cazar”, es mejor si dices “cazar”. -Después de cazar una gigantesca ballena, tuvo un problema con el barco y recaló en una isla de caníbales para intentar arreglarlo. -¡Exacto! ¿Has visto? No es tan difícil crear una historia. Sólo hay que cambiar algunas palabras… El muchacho sonrió. -Podría intentarlo. --Claro. ¿Cuál es tu nombre? -Febrero. -¿Febrero? Pues hay que cambiarlo. Ése no es un nombre de héroe. En realidad no es un nombre de nada. Puedes llamarte Alí Babá. ¿Qué te parece? ¿No suena bien? Alí Babá. El muchacho levantó los hombros. Le gustaba más el nombre de Febrero, pero prefirió no contradecir a Simbad.

88


C

r

e

a

c

i

ó

n

-Y ahora cuéntame alguna cosa emocionante que te haya ocurrido. -Mi vida es muy normal. Vivo en una pequeña aldea… -Algo que recuerdes… -No sé… Una vez siguiendo a mi mperro me metí en una pequeña cueva y comenzaron a salir ratones asustados… El hombre lo miró emocionado. -Servirá. Cambiaremos la palabra “pequeña” por “mágica” y la palabra “ratones” por “ladrones”. ¡Alí Babá se metió en una cueva habitada por ladrones! Por cuarenta, exactamente. ¿Te gusta? Puede ser una historia increíble. Toma. El marino se desató la espada del cinturón y se la ofreció. -¿Me da su espada? -En realidad es de juguete. Me la he puesto para que Scherezade creyese mi historia. Los héroes llevan espadas, ¿no? Y ahora voy a pintarte barba y bigote con algo de betún, para que no parezcas tan joven… ¡Listo! Alí Babá ha nacido… Ya está preparado para visitar a la esposa del sultán. Junto a la verja, tal y como Aladino le había descrito, encontró a una joven de pelo largo y grandes ojos negros. -¿Scherezade? –susurró Febrero. La mujer se acercó y miró entre los rosales. -¿Y tú quién eres? Febrero tosió y puso voz de hombre duro: -He venido a contarle mi historia. Se la cambio por una lámpara maravillosa…. -Ya no necesito más relatos. Hoy el sultán me ha dicho que no me va a matar. Hoy, exactamente la noche mil y una desde que nos casamos, ha reconocido que está enamorado de mí y que ya no odia a las mujeres. El muchacho agachó la cabeza apenado e hizo gesto de marchase. La princesa lo llamó. -¿Qué historia querías contarme? -Me llamo… -volvió a toser y a poner la voz de hombre-. Me llamo Alí Babá y quería relatarle lo que me ocurrió en la cueva de los cuarenta ladrones. La joven comenzó a reír. -¿En serio te llamas Alí Babá? Babá significa “maestro”. Dudo mucho que a tu edad te hayas ganado el apodo de Babá. El nombre suena tan falso como tu barba, que se te está desdibujando de tanto tocarte. Febrero se sonrojó y miró sus manos, con las puntas de los dedos negras. Debía de llevar una pinta horrible, pensó. -Siento haberle mentido. Pero no tengo ninguna historia y necesito la ayuda de una lámpara mágica para encontrar a mi perro. Scherezade se acercó más a la verja. -¿A tu perro? ¿Por casualidad tu perro se llama Gato? El muchacho abrió los ojos como platos. -¡Sí! ¿Lo conoce? -Nunca lo he visto. Pero muchos viajeros me han contado historias de Febrero, el muchacho que recorre el mundo buscando a su perro que se llama Gato. -¿En serio? Yo soy Febrero…

89


C

r

e

a

c

i

ó

n

-¿Febrero? ¡Qué emoción conocerte! He vivido grandes aventuras contigo: he visitado el palacio de los vikingos muertos, he visto un enorme dragón y he conversado con un mono parlanchín. Gracias a las historias que de ti se cuentan he conocido lugares lejanos. ¡Y ahora yo formo parte de tus aventuras! ¿Crees que algún hombre vendrá a contarme aquella vez en que Febrero fue a ver a la sultana Scherezade haciéndose pasar por el maestro Alí Babá? -No lo sé. No sabía que nadie me conociera. -¿Bromeas? Muchos caminantes cuentan tus aventuras. -¿Y cómo acaban? ¿Encuentro a Gato? -Eso todavía está por ver. En la última de tus aventuras, al menos la última que me han contado, te encontrabas con un vampiro. -¿En serio? -Sí. Es una historia divertidísima. -¡Qué curioso! Nunca he visto un vampiro. Pensaba que los vampiros no existían. -Sí, eso mismo creía él. ¿Sabes una cosa? Voy a darte lo que me pidas para ayudarte a continuar tu búsqueda. -Quiero una lámpara mágica. La sultana miró al muchacho apenada. -No hay más lámparas. La última se la llevá Aladino. Pero puedo conseguirte algo que te interesará… Espera aquí. Scherezade entró corriendo al palacio y salió a los pocos minutos con una alfombra enrollada que lanzó por encima de la verja. -Así podrás ir más rápido. El sultán tiene muchas. No notará que le falta una. ¡Estoy encantada de de poder ayudar al pequeño héroe a cumplir con su misión! -Peero esto es una alfombra. Scherezade comenzó a reír de nuevo. -No, Febrero, no es sólo una alfombra. Despliégala, súbete sobre ella y te llevará volando donde desees. ¡Es una alfombra voladora! -¿En serio? Febrero la desplegó y vio que la alfombra no tocaba el suelo. Fltaba sobre él. Se subió en ella de un salto. -Mejor siéntate para no perder el equilibrio. Dobló las piernas y se quedó sentado sobre la alfombra. -Una cosa, antes de que me vaya: ¿puede contarme la aventura que tuvo Febrero… que tuve yo… con el vampiro?

NOTA-. Alberto Torres Blandina es escritor, profesor y músico. Lo que más le gusta es viajar y después contar historias de aquellos lugares que visita: historias a veces tan divertidas como las que viven sus personajes. Su otra pasión son los libros, que, a fin de cuentas, constituyen su otra forma de viajar.

90


C

r

e

a

c

i

ó

n

UN TOLO José Carlos Álvarez Profesor de Castellano Al cabo vas erguéndote da cama pra empezar el día, inda poendo os últimos argumentos para non dar un paso, para non ter que alentar otra xornada máis. Arrastrando os pés, achégaste á cocía e miras apallolado el que acabas de descubrir: polo que se ve, tamén el leite se pode cuallar na noite de todos os Santos. Queres untar manteiga rancia pero el pan ta máis magorento que onte: ¡outro día, Manuel, que quedas sen a parva! Estusiñando, apuras úa copa de país. Sintes laparadas no botelo, no peito, por todo el corpo, que debullan estertores de cova, máis xa tu os sofocas con dous papados fríos de café de borras, mentres pensas: ¡é ben triste tar tan probe! Andas pola corrada cuase encoiro buscando a guillada. ¿Para que a queres, ouh, se xa non teis bois? Coa camisa mal sometida aos calzois de pana, en galochas e sen escarpíos, vas baxando os pasos de louxa que dan á horta. Aluado, empezas a condenar que el aire da noite tirou as sebes, que arrevolcou el centén e que a palla brillada non hai Dios que á malle. E a xente volve a salmodiar monótonamente que é ben triste tar tan tolo. Volves prá casa aneciando, arrenegando de todas as virxes, maliciando en novo idioma delirante: xestos incomprensibles, ditos disparatados, miradas desorbitadas e fulminantes de raio iracundo. ¡Anda prá casa, chambrón, asustavellas, divirtenenos! Péchate dentro con cinco chaves e sete caravillas. Que non te vexan: ¡elos non saben qué duro é vivir tan solo!

Nota: Este pequeño cuento fue publicado recientemente en la antología A herdade que nós temos. Historia e escolma da prosa en galego do Eo-Navia, a cargo de Suso Fernández Acevedo (Universidade de Vigo) y es una muestra literaria del gallego exterior.

91


E

n

t

r

e

t

e

n

92

i

m

i

e

n

t

o


E

n

t

r

e

t

e

n

93

i

m

i

e

n

t

o


E

n

t

r

e

t

e

n

i

m

i

e

n

t

o

ASESINATO CON ARSÉNICO Martín quiere eliminar físicamente a Luis y Jaime, sus encarnizados competidores en la industria farmacéutica. Y ha decidido envenenarlos invitándolos a una distinguida fiesta que él mismo ha organizado. Con mucha desconfianza beben del ponche que su anfitrión ha preparado, pero toda duda se desvanece cuando aquél comparte con sus invitados la sabrosa ambrosía de la ponchera. Suena el teléfono: alguien reclama a Martín, que deberá salir con urgencia para ausentarse durante toda la noche. Dos horas más tarde Luis y Jaime comienzan a sentirse indispuestos; poco después, una muerte dolorosa. La autopsia practicada revelará que la causa de la muerte ha sido la ingesta de arsénico que contenía el ponche, ese mismo ponche que Martín había consumido sin que a él le hiciera daño alguno. Nadie ha añadido a la ponchera veneno alguno después que Martín con sus huéspedes tomara su consumición. ¿Cómo se ha perpetrado el crimen?

UNA CUESTIÓN DE TIEMPO Robert ha estado con su amante toda la mañana. No se separan ni un momento, tal es su dicha. Un beso romántico pondrá fin a otro de tantos furtivos encuentros amorosos a eso de las dos de la tarde. Luego, durante varias horas y sin abandonar la reunión, Robert despachará asuntos de negocios con sus socios. Todo marcha viento en popa, tan despejado como el cielo que ve a través de la ventana. Ocho horas después de haber dejado a su amante, la policía acude al apartamento de Robert y lo detiene por el asesinato de su esposa. Las pruebas forenses demostrarán que la muerte de Helen –por estrangulamiento- se produjo a la una de la tarde y que algunas huellas halladas en el lugar del crimen (cabellos, la saliva en una colilla...) evidencian que Robert sin lugar a dudas estuvo allí y asesinó a su mujer. ¿Cómo explicar tal sinsentido cronológico?

94


E

n

t

r

e

t

e

n

i

m

i

e

n

t

o

CRIMEN CON TESTIGOS Óscar está hastiado de su jefe, un auténtico déspota. Así que ha decidido darle muerte y en lugar público, sin importarle que el testimonio de tanto testigo le lleve a la cárcel. Nada le importa ya; de hecho, lleva ya casi toda su vida en prisión... ¿Quién es Óscar? ¿Y su jefe? ¿Por qué desea matarlo? ¿Por qué ha pasado casi toda su vida en la cárcel?

CRIMEN DE HABITACIÓN CERRADA En aquella pequeña cabaña de montaña, en medio de un paraje casi inaccesible, ha sido hallado el cadáver de John. Un hilo de sangre mana aún de un orificio en la sien, producido por una bala de pequeño calibre. Lo curioso del refugio es que está cerrado por dentro, con la llave puesta, y que en el interior de la cabaña no se ha hallado arma alguna. El exterior de la casa, completamente nevado, no muestra huella alguna de un posible agresor que pudiera haberse acercado a un único ventanuco con barrotes que posee la vivienda... ¿Quién ha podido matar a John? (la inaccesibilidad de lugar descarta la hipótesis de un francotirador) ¿Qué ha sido del arma?

CONFUSIÓN Un autobús ha dejado en plena noche a Roberto al otro lado de la ciudad, lejos de su casa. Lleva su habitual carga de viajante: una pesada maleta llena de muestras. A lo lejos, descubre un nutrido grupo de personas. En vano intenta llamar su atención. Con enormes dificultades por el peso de la valija, se acerca al lugar. Cuando llega, todos se han ido ya. El cansancio y, sobre todo, algo que lee en el suelo le hacen estremecerse y perder el conocimiento. ¿Qué acaba de descubrir Roberto?

ESPERA Carmen lleva apostada varios días en el lugar. Pacientemente espera el momento. A veces sale el padre; a veces la madre; nunca toda la familia a la vez. Finalmente, la madre y sus hijos se dejan ver, y Carmen no lo duda por un momento: dispara. ¿Qué extraña venganza estará ejecutando Carmen?

95


E

n

t

r

e

t

e

n

i

m

i

e

n

t

o

GRUPO DVGA: ÁNGELA VILALTA, GRETA OLIVARES, VALERIA OLIVARES Y DANIEL COMINO – 1º BACHILLERATO A

96


E

n

t

r

e

t

e

n

i

m

i

e

n

t

o

GRUPO DVGA

97


E

n

t

r

e

t

e

n

i

m

i

e

n

t

o

GRUPO DVGA

98


E

n

t

r

e

t

e

n

i

m

i

e

n

t

o

Ordena secuencialmente las siguientes imรกgenes pertenecientes a Don Juan Tenorio:

A

B

C

D

F E 99


E

n

t

r

e

t

e

n

i

100

m

i

e

n

t

o


E

n

t

r

e

t

e

n

i

101

m

i

e

n

t

o


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.