Vida Abundante septiembre/octubre 2012

Page 1

¿Tiene futuro la energía nuclear?

Consultorio pastoral ¿Cómo puede Dios permitirlo?

Diaconía y Solidaridad Una Fundación para todos/as

Página 8

Página 27

Página 27

Artículos

La Revista de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata y las Iglesias Reformadas en Argentina

Septiembre/Octubre 2012 – Año 117 – Número 5

Biología sintética o la competencia

de Dios

El tema del año 2012 de la Década de Lutero es “La Reforma y la Música”. La Década comenzó en 2007 y culminará en 2017, con la celebración de los 500 años de la Reforma.


mundo ecuménico Dijo Jesús: Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. (Juan 10,10) DIRECTOR: Carlos A. Duarte Redactora: Graciela Berton Diseñadora: Evelyn Heck distribución: Oficina de la IERP imagen de tapa : realmente joroscho Equipo de producción Carlos A. Duarte Evelyn Heck Graciela Berton Verónica Wiesner

COMISIÓN ASESORA EDITORIAL:

Valeria del Carmen Soto, Naiquén Herrera, Carmen Bartz, Luciano García, Alcira Yungton Krüger, Graciela Irisarri, Aurelia Schöller.

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN

Carlos A. Duarte, Martín Zapke, Guillermo Quartucci, Elizabeth Delmonte, Lucía Doti, Lucio Florio, Norberto Rasch, Sonia Skupch, Joel A. Nagel, Karin Krug, Gabriela Mulder, Nicolás Rosenthal, Pablo Münter, Dagmar Knobloch de Zorzin, Luis A. Keil, Carlos Brauer. PRODUCCIÓN GRÁFICA: Área de Comunicación y Publicaciones de la IERP. ADMINISTRACIÓN: Administración de la IERP. IMPRESIÓN: Cogtal, Rivadavia 755, Ciudad de Buenos Aires. Advertencias al lector: • Los artículos publicados no necesariamente expresan la opinión de la Dirección de la Revista. • La revista se reserva el derecho de modificar los textos a publicar por motivos de claridad o de espacio. • Se permite la reproducción del material citando la fuente; se agradece el envío de un ejemplar. • La revista no asume responsabilidad alguna por los productos o servicios ofrecidos en los espacios de publicidad.

AÑO 117, EDICIÓN 5 septiembre/octubre. Tirada 2800 ejemplares PROPIEDAD DE LA Iglesia Evangélica del Río de la Plata y se realiza en conjunto con las Iglesias Reformadas en Argentina Sucre 2855, 3º piso C1428DVY Buenos Aires, Argentina Tel/fax (++ 54 11) 47 87 04 36 revista@ierp.org.ar www.iglesiaevangelica.org

Personería Jurídica concedida por Decreto Nº 1156. Registro Nacional de Cultos Nº 311. Registro Nacional de Entidades de Bien Público Nº 6542. SUSCRIPCIÓN ANUAL: en Argentina $75.00, en países limítrofes USD 40.00, en resto de América USD 48.00, en Europa € 48.00. INSTITUCIONES: en Argentina $65.00, en países limítrofes USD 50.00, en resto de América USD 58.00, en Europa € 58.00. CONGREGACIONES (IRA-IERP): $60.00 (Argentina, Paraguay y Uruguay)

Contenido Mundo ecuménico...................2 A nuestros/as lectores/as.....3 Carta del pastor presidente Cuarenta… . ...............................4 Reflexión bíblica Libre elección ............................5 Artículos El arte musical en la Misión.....6 ¿Tiene futuro la energía nuclear?........................................8 Día Mundial de Oración......... 10 Tema central Biología Sintética o la competencia de Dios...............11 Los nuevos dueños de la biomasa ..................................13 Opiniones.................................. 14 La vida como don y los desafíos biotecnológicos....... 15 Discapacidad La resiliencia............................17 Ecumenismo Elegir la vida.............................18 Nuestra identidad Imágenes sí… imágenes no….19 Consultorio pastoral ¿Cómo puede Dios permitir esto?..........................................20 *Empleos ............................. 20 Hacia el Sínodo Testigos y más .......................21

*Cargos ministeriales vacantes................................ 22 Presencia Evangélica Jóvenes metropolitanos . .... 23 Voluntariado en la Oficina de la Iglesia ...................... 23 Jóvenes de Paraguay........ 24 Misiones: Conferencia y campamento de invierno .. 25 Encuentro Distrital de Mujeres.............................. 26 Año Diacónico Yo y mis “ratoncitos”.......... 27 Diaconía y Solidaridad Una Fundación para todos y todas.................................. 28 *Plan de Ofrendas.............. 29 Nuestra visión Desde el Oeste, caminando hacia el Sínodo.................. 30 *Agenda............................. 30 Recursos Litúrgicos Liturgia de las manos.......... 31 Creciendo......................... 32 Motivos de oración . ....... 34 Correo de lectores/as Saludos y felicitaciones..... 34 Invitación al compromiso..... 34 La Biblia hoy.................... 35 Contratapa Esperanza multicolor ........ 36

Argentina

Reforma del Código Civil: pueblos originarios Ante el tratamiento del tema pueblos originarios en la reforma del Código Civil y Comercial de Argentina, organizaciones aborígenes y no aborígenes vienen articulando acciones y documentos de trabajo para defender el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos originarios. “Nunca hemos tenido tantos derechos reconocidos en normas nacionales e instrumentos internacionales ratificados por el Estado. Sin embargo vivimos una alarmante etapa de negación, ocultamiento y represión, ya que se debate sin consulta ni participación de nuestras autoridades o instituciones indígenas y se pretende cerrar el capítulo de propie-

sin el consentimiento fundamentado previo como pueblos preexistentes”, afirman desde las comunidades. La exposición presentada por el instituto responsable de aplicar los avances normativos indígenas ante la Comisión Bicameral avala todos los vacíos del anteproyecto, el proyecto oficial y se admite en nombre de los pueblos originarios que se reduzca su existencia a ser sujetos de derecho privado, cuando el clamor de sus comunidades es el reconocimiento de su condición de personerías de carácter público. La Junta Unida de Misiones (JUM), integrada por las iglesias Evangélica Metodista Argentina, Discípulos de Cristo, Evangélica del Río de la Plata y Valdense del Río de la Plata, viene acompañando este proceso desde su participación y apoyo a las acciones que se van llevando a cabo. dad comunitaria

Fuente: ALC cmi

Labor de las iglesias por El Dr. Olav Fykse Tveit, Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), dijo en la reunión del Comité Central: “El CMI se define por las tres palabras clave que componen su nombre. Somos una organización mundial, estamos en todos los continentes, y por lo tanto somos solidarios los unos con los otros en la búsqueda de la paz, en su sentido más amplio, para toda la Tierra”. […] El secretario general examinó la idea de “justicia y

viDa [2] aBunDanTe

paz” y la importancia de “la expresión común de la iglesia en cuanto comunidad de pacificadores y del movimiento ecuménico en cuanto unificador de diferentes iniciativas por la paz”. Al compartir su preocupación por las iglesias en situaciones de conflicto, Tveit dijo que, “los cristianos de Oriente Medio y el Norte de África no deberían sentirse aislados en la comunidad de iglesias, sobre todo en una época en la que consideran –al igual que nosotros


A nuestros/as lectores/as Pertenencia y pertinencia

URUGUAY

“Los caminos de Dios son insondables” (Romanos 11,33) Con esta afirmación bíblicoteológica, el ex presidente de la República del Paraguay, Fernando Lugo, abrió su exposición en el marco de la constitución del Centro Martin Luther King Junior (CMLKJ) Uruguay en la ciudad de Montevideo. Saludó con entusiasmo y alegría la creación de un Centro de reflexión y análisis de la realidad en el marco del encuentro con diferentes actores, que conjugue lo teológico y lo político. La iniciativa fue acompañada por importantes personalidades religiosas locales como el pastor Ademar Olivera (Iglesia Metodista del Uruguay), el pastor Armin Ihle (Iglesia Evangélica del Río de la Plata), el presbítero Gonzalo Soria (Iglesia Anglicana del Uruguay) y personalidades del mundo de la política del Uruguay.

justicia y paz como Consejo– que la presencia cristiana en esa región está en peligro por diversas razones”. […] En su conclusión, Tveit se refirió especialmente a la “paz justa” como un importante componente de la orientación estratégica de la labor del CMI. Entre otras cuestiones, Tveit mencionó el papel destacado del Consejo en las iniciativas interreligiosas, las medidas en común sobre pobreza, riqueza, ecología, agua y la mayor participación de los jóvenes. Fuente: CMI

También fue felicitada por Raúl Suárez (pastor de la Iglesia bautista Ebenezer de Cuba, fundador y actual director del CMLKJ de Cuba), Adolfo Pérez Lourdes Carbajal, Sixto Pereira y Fernando Lugo Esquivel (argentino, premio Nobel de la Paz 1980) y metido con la transformación por Frei Betto (brasileño, teólo- de estructuras injustas y oprego de la liberación). soras que cercenan la dignidad El CMLKJ Uruguay pretende del ser humano a través de la ser una plataforma convocante, vulneración sistemática de sus un actor comprometido con la derechos esenciales, puntualizó participación y la construcción Lourdes Carbajal, una de las de ciudadanía a través de la impulsoras del proyecto. formación de liderazgo con pensamiento crítico, comproDavid Cela Heffel La Biblia

Una Biblia de 62.000 euros La Biblia formaba parte de los 100 artículos que se subastaron en M a n c h e s t e r, Inglaterra. Los objetos pertenecían a una fan británica de Presley. La colección completa de Elvis se saldó con más de 124.000 euros. El libro, que se encuentra bien encuadernado y con cubiertas de piel, contiene notas y pensamientos escritas por el emblemático cantante, y tiene el nombre de Elvis en relieve en letras de oro. El cantante tuvo la Biblia durante 20 años, hasta su muerte. Muchos no saben que Presley creció en el ambiente evangélico del sur de Estados Unidos y no es extraño que comenzase su carrera cantando gospel. En

la Navidad de 1957, sus tíos le regalaron esa Biblia, donde Elvis leyó y estudió las Sagradas Escrituras y agregaba anotaciones. Una de las líneas escritas por él es de lo más significativa: “Juzgar a un hombre por su punto más débil es como juzgar el poder del océano mirando una sola ola”. Como relata José de Segovia en su artículo presley, el rey del rock y el rey de reyes, “su hermanastro, David Stanley, le recuerda leyendo la Biblia a menudo y lo vio la mañana del día de su muerte de rodillas, orando: ‘Muéstrame una salida, Señor, estoy cansado y confuso, ¡te necesito!’”. Fuente: Protestante digital

viDa [3] aBunDanTe

Más de una persona al leer este número de Vida Abundante se preguntará: ¿Qué tiene que ver el desastre nuclear de Fukushima con nuestra iglesia y con nuestra fe evangélica? Esa es una pregunta acerca de la PERTINENCIA de un artículo. Se puede contestar con la siguiente respuesta: lo que sucede en una parte tan lejana del mundo (Japón) puede suceder muy cerca de nosotros (Atucha). Además, tanto japoneses como argentinos somos parte de una misma humanidad, creada por el mismo Dios y redimida por Jesucristo. Es decir, respondemos que es PERTINENTE incluir ese tema en nuestra revista. Otros artículos tienen que ver con nuestra PERTENENCIA a un movimiento religioso que está por cumplir 500 años, la Reforma Protestante. Entonces, por PERTENECER a ese movimiento incluimos reflexiones bíblicas, históricas, pastorales y pedagógicas. PERTENECE a nuestra identidad protestante el ecumenismo, la diaconía y la inclusión de la realidad -con sus alegrías y penas- de las congregaciones de la iglesia en Uruguay, Argentina y Paraguay. La sección Presencia Evangélica pretende resaltar estos aspectos de la PERTENENCIA y la PERTINENCIA. Porque somos mucho más que un simple rejunte de personas, es PERTINENTE que destaquemos el compromiso de fe de tantas personas que PERTENECEN a la iglesia con el alma y el corazón. Gracias por leernos y que Dios los y las bendiga Carlos A. Duarte Director.


Carta del pastor presidente

Cuarenta… P

ocos días después de recibida esta revista, la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) celebrará su cuadragésimo Sínodo. A lo largo de nuestra historia nos hemos reunido en cuarenta ocasiones para pensar juntos el futuro y, también juntos, evaluar el pasado. En la Biblia el número cuarenta está cargado de significados positivos. El diluvio dura cuarenta días y luego la humanidad es recreada a través de Noé y su familia. Cuarenta días estuvo Moisés en el monte recibiendo instrucciones para que los Diez Mandamientos fueran una realidad y no un ideal. Cuarenta años peregrinó el pueblo de Dios hasta llegar a la tierra prometida. El tiempo de preparación se había cumplido y ahora debían afrontar nuevos desafíos, nuevos problemas. Del mismo modo, durante cuarenta años Dios proveyó el maná para alimentar a su pueblo; cuando entran en Canaán deben solucionar por sí mismos cómo alimentarse (Éxodo 16,35). Jesús se prepara para su misión con cuarenta días y cuarenta noches de ayuno y oración; período de prueba que termina con su victoria sobre las tentaciones. El número cuarenta cierra una etapa de preparación y abre otra de nuevos desafíos. ¿Será ese el espíritu de nuestro próximo Sínodo? Confío que sí. Creo firmemente que a lo largo de los sínodos anteriores Dios nos ha estado preparando para una nueva etapa en la vida de la IERP. No por casualidad, sino por obra del Espíritu Santo, acordamos en el Sínodo anterior un proceso de integración con la Iglesia Reformada Argentina. Ahora nos toca seguir caminando juntos para profundizar y mejorar lo hecho hasta el momento. Jesús, luego de la prueba del desierto, comienza la proclamación de la buena noticia que el Reino de Dios se ha acercado a la humanidad en su persona y llama a los discípulos a unirse a él para formar una comunidad nueva. ¿Seremos capaces de despertar vocaciones e invitar a ser parte de una igle-

sia que se renueva permanentemente a través de la Palabra de Dios? La etapa de los cuarenta años comienza y cierra con un elemento llamativo. El pueblo de Dios sale de Egipto gracias al milagro del agua que se abre; lo mismo sucede cuando entra a la tierra prometida y el Jordán deja correr para que el pueblo ingrese a ella. ¿Será este Sínodo la ocasión de otro milagro como lo fue el de 1899? Quizás sea este cuadragésimo Sínodo la oportunidad que Dios nos da para cruzar las aguas que nos separan de la tierra prometida. Es decir, ingresar a ella puede interpretarse como una transformación profunda hacia una iglesia abierta y misionera, que se renueva y enriquece con el aporte de personas de buen corazón. Una iglesia que a través de una diaconía adecuada a los tiempos que corren ama más y mejor al prójimo y sirve al mundo. Una iglesia que despierte vocaciones para los diferentes ministerios laicos y religiosos que actúan en ella. Una iglesia sustentable que desarrolle sus potencialidades dormidas sobre la base de su fidelidad a la misión encomendada por Jesucristo. Una iglesia generosa con su riqueza que se pregunte cuánto puede dar y no cuánto puede ahorrar. Para cruzar el Jordán o el Mar Rojo el pueblo de Dios necesitó coraje y fe. Sin la fe en Cristo Jesús los milagros no suceden. Seamos mujeres y varones de fe y seguramente el cuadragésimo Sínodo de la IERP será una bendición. Cuarenta al fin y al cabo, es apenas un número. Importante y significativo, ¡es verdad!, pero se trata sólo de un número. Para Dios, lo importante somos nosotros, sus hijos e hijas y nos invita a cantar con toda nuestra voz la alegría de ser sus testigos anunciando su mensaje de amor. 3

viDa [4] aBunDanTe

Carlos A. Duarte Pastor presidente


Reflexión bíblica

Libre elección “El Señor es bueno con los que en él confían, con los que a él recurren.” Lamentaciones 3,25 Por Martin Zapke

M

tro de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata en la Parroquia Centro de la ciudad de Buenos Aires.

© Franz Rettenegger

 El au­tor es minis-

e resulta sorprendente la opinión de muchas personas que la fe es un modo de imponerte leyes y normas a las que estás obligado a acatar, imposición que te impide ser libre y alcanzar tu máximo potencial. Resulta sorprendente porque Jesús fue un propulsor del libre albedrío, es decir, la capacidad que los humanos tienen de elegir y tomar sus propias decisiones. De hecho, Jesús se enfrentó a la lógica de “si la institución lo decía había que hacerlo sin pensar” y lo llevó a todos los ámbitos de la vida. Por ejemplo, en Mateo 19,5 cuando se refiere al matrimonio, le dice al hombre que deberá dejar padre y madre -y todos los valores que arrastramos de nuestra casa y que el varón tenía derecho a imponer en una sociedad machista- y construir algo nuevo, consensuado en la pareja. Jesús invitaba a tener la libertad de construir una relación donde ambos fueran sujetos, sin imposiciones, con un objetivo claro: ser uno solo. En el libre albedrío también encontramos la invitación a hacernos responsables de nuestras decisiones y no buscar culpables de las consecuencias de nuestros actos. Muchas veces buscamos en el destino o en el “porque Dios lo permitió” explicación a situaciones que no son más que frutos de lo que hemos sembrado. El libre albedrío es una marca registrada de Dios y siempre lo fue. Durante gran parte de la historia de la humanidad no fuimos capaces de entender y de vivir en esta libertad. Quizás era más cómodo imaginar que éramos títeres. La capacidad de pensar, razonar y decidir que hemos adquirido en nuestro tiempo es algo que Dios ya había pensado al crearnos. El contexto del libro de Lamentaciones es tristeza. El pueblo está viviendo situaciones de penuria en el exilio. Babilonia conquistó Israel y se los llevó como esclavos. Durante un buen tiempo los israelitas

viDa [5] aBunDanTe

-incluido el autor de este libro- se quejaron de lo injusto que había sido Dios con ellos al permitir tanto dolor. Les costó asumir que esta situación era consecuencia de sus actos y de haber rechazado a Dios. En su lugar eligieron seguir a los dioses de los otros pueblos y sus valores y costumbres. Se desparramó la injusticia, la degradación y así fueron débiles presas de los babilonios. Lamentaciones 3,25 dice: “El Señor es bueno con los que en él confían, con los que a él recurren.” y descubre este valor del libre albedrío que Dios propone como base para relacionarse con nosotros. Dios nos brinda la posibilidad de elegir. En nuestro tiempo es difícil encontrar un término que nos dé más urticaria que “obediencia”. Lo asociamos a sumisión, obligación, imposición, degradación, aprovechamiento de uno hacia el otro. Pero este concepto de obediencia no es el que propone Dios. Él nos muestra cuál es el camino hacia la vida plena, camino que se transita obedeciendo SUS enseñanzas. Queda en nosotros obedecerle o no. Si optamos por el no, nos deja seguir nuestros caminos y no nos molesta con sus intervenciones, con todo el dolor de padre rechazado. Pero cuando haciendo uso de nuestra libertad decidimos obedecerle -y lo hacemos no por ser obligados sino porque vemos que es la decisión más inteligente que podemos tomar para no estar perdiendo tiempo y llevando nuestra vida a situaciones dolorosas- Dios es bueno y nos conduce por sus caminos. Caminos que encontramos en la Biblia y que son tan diferentes a los que la humanidad transitó y sigue transitando, y que causan tanto dolor y destrucción. Caminos que tienen como fundamento la verdad, la solidaridad, el amor y la justicia 3.


Década de Lutero

El arte musical en El tema del año 2012 de la Década Luterana es LA REFORMA Y LA MÚSICA. El canto fue desde muy temprano un signo característico y una de las armas más efectivas de la Reforma. Lutero mismo –músico bien dotado, que amaba el sonido armonioso de voces e instrumentos- compuso gran variedad de obras musicales que fueron interpretadas por las lides protestantes. Y no sólo en el ámbito religioso tuvo importancia este hecho, sino en la cultura coral y orquestal de Alemania en general.

en el arte de la música, ya que hace a la gente más habilidosa. Ciertamente me gustaría alabar la música con todo mi corazón, como el excelente don de Dios que es y recomendárselo a todos” (Martín Lutero). La iglesia luterana históricamente ha jerarquizado el arte musical como un medio importante para las relaciones humanas y para el diálogo con Dios. En estos tiempos, donde existen carencias en estas áreas, nos invita a rescatar su fe y arte, para ser protagonistas en el compartir del proceso creativo. El propio impulsor de la Reforma, Lutero, fomentó el papel de la música en los actos litúrgicos dando a música gobierna al mundo, endulza las lugar a una creación específica coral para órgano y costumbres, consuela al hombre en la para el canto de los fieles, que en la misa romana aflicción. Es hija del cielo. Es el más bello y el estaban obligados a permanecer mudos. Para que más glorioso don de Dios. Es una disciplina; es éstos entendieran lo que cantaban, inventó sencillos una educadora; hace a las gentes más dulces, himnos en lengua vernácula que se conocen como más amables, más morales, más razonables... La corales. La mayoría de las cantatas de Bach empiezan música es un maravilloso don de Dios y próximo a la Teología. No renunciaría a mis escasos con un coro introductorio, muchas veces sobre uno conocimientos musicales, salvo por razones de de esos corales luteranos, al que siguen solistas fuerza mayor... la juventud debería ser enseñada vocales que interpretan arias y recitativos, con acompañamiento o no de coro y orquesta, completa o por secciones. La segunda parte de la obra se abre Una oportuna previsión para el descanso eterno en ocasiones con un movimiento con historia y tradición europea en Capital Federal. instrumental y el coro pone el punto final repitiendo el himno del O en nuestro fraternal Jardín en la zona norte. inicio, cuyas palabras resumen el tema devocional de toda la cantaParcelas limitadas, disponibles promocionalmente. ta. Las piezas sacras de Bach no pueden, pues, considerarse en Cementerio Alemán modo alguno obras de concierto Av. Elcano 4530, C1427CIQ, Buenos Aires sino auténticos sermones musicales. Tel.: 4551-3241 / 4553-3206 Dice José Luis Velazco: Atención nocturna, Tel.:15-6094-6987 “Martín Lutero -reformador aleE-mail: cementerio.aleman@ceaba.org.ar mán del siglo XVI- a través de su Cementerio Jardín testimonio, ministerio y obras escritas en el campo de la Teología Av. S. Morse 303, B1616 AOG, Pablo Nogués, dejó una rica herencia a los cristiaProv. de Buenos Aires nos de todos los tiempos, tales Tel.: 4463-1543 / 2143 como: el redescubrimiento de la fe Atención nocturna, Tel.:15-6094-6988 evangélica, bíblicamente hablando; el redescubrimiento de las SagraE-mail: cementerio.jardin@ceaba.org.ar das Escrituras del Antiguo y del Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires Nuevo Testamento como base de la doctrina y vida cristiana; el Iglesia Evangélica del Río de la Plata redescubrimiento del perdón y

“L

viDa [6] aBunDanTe


la salvación por la Gracia o favor de Dios. La lectura y estudio de la Biblia en lengua vernácula. El derecho de interpretar la Biblia, aun por las personas más sencillas. La afirmación de la libertad de conciencia, sometida únicamente a la Palabra de Dios. Pero además de todo lo anterior, en el campo de la himnología y la liturgia, Lutero dejó otra rica herencia: el uso de la música en toda su amplitud en la liturgia y el canto de himnos, en el culto público o congregacional.1 El historiador luterano Martin E. Marty, al preguntársele en qué sentido Martín Lutero era un modelo de inspiración, dijo que, en primer lugar, lo era en el campo de la música y aseveró diciendo: “En las iglesias protestantes tomamos por sentado nuestra tradición del canto congregacional. Nos olvidamos que únicamente los sacerdotes y monjes eran los que cantaban. Pero debido a Lutero, el canto hizo erupción en el pueblo y muchos compositores fueron inspirados”. Se entiende que fueron inspirados a escribir nueva música para la iglesia. Marty agregó a su comentario que Martín Lutero alguna vez había dicho que la música “le seguía en importancia a la Teología” y que era probable que le gustara más la música que la Teología. Martín Lutero era un músico completo. Cantaba en su registro de tenor, tocaba el laúd, la flauta, componía música y escribía himnos. Muchas veces después de cenar reunía a su familia y amigos y juntos cantaban cantos gregorianos y composiciones polifónicas. Lutero estaba familiarizado con algunos de los compositores más sobresalientes de su tiempo. Creía firmemente que los cristianos deberían alabar a Dios con las palabras y con la música. Decía que la música es un vehículo excelente para la comunicación de la Palabra de Dios y le gustaba citar ejemplos bíblicos. Opinaba que “no deberíamos ordenar jóvenes a menos que estén bien entrenados en la música”. Por esta convicción personal hizo un llamado a poetas y músicos para componer himnos y producir música y liturgias que fielmente proclamaran el Evangelio. Su consejo a tales personas era que escribieran con palabras sencillas y comunes, preservando la enseñanza pura de la Palabra de Dios. Aconsejaba, además, que los himnos se mantuvieran tan cerca de los Salmos como fuera posible. Lutero produjo más de veinte himnos entre 1523 y 1524. En enero de 1524 publicó, por primera vez, una pequeña colección de himnos titulado “Himnario

Grabado de J. Nel, fines del Siglo XVI

la Misión

▲ ▲ ▲

Músicos tocando viola de gamba, cornetas, laúd, trombones, flauta travesera y cantores.

de los Ocho” por contener únicamente ocho cantos. En el verano del mismo año y bajo su dirección apareció un himnario para coros. De los treinta y ocho himnos con nota, veinticuatro eran suyos. Después de esa fecha, se extendió la costumbre de cantar himnos en el culto público y aparecieron muchas ediciones de los himnos de Lutero. Lo único que él pedía era que no se cambiara la letra ni la música. También las familias empezaron a utilizar himnos en sus devocionales vespertinos. Muchos de los himnos de Lutero están basados en los Salmos y el más conocido se inspiró precisamente en el Salmo 46, cuyo primer verso dice: “Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones”. [...] A pesar que Lutero quería mantener el uso del latín en la liturgia, decía que el pueblo necesitaba oír y cantar la Palabra de Dios en su propia lengua. Así, transformó el culto público, familiar y privado en una experiencia gozosa de adoración a Dios, por medio de Jesucristo, la música y el canto congregacional, con himnos que cantan la gloria de Dios por sus grandes actos de liberación y salvación a través de la historia de la humanidad. Después de cientos de años en que el canto era solamente el privilegio de los sacerdotes, monjes y coros especializados, Lutero devolvió la música y el canto a la iglesia universal, para la gloria de Dios. Fuente: La Cruz de Cristo, Congregación Evangélica Luterana.

Nota: 1. José Luis Velazco, “Martín Lutero devuelve el canto y la música al pueblo en el culto público”. Revista El Faro, sept/oct 1994, México.

viDa [7] aBunDanTe


Sociedad

¿Tiene futuro la En marzo de 2011, justo a dos semanas de ocurridos el terremoto, tsunami y el accidente en la Central Uno de la planta nuclear de Fukushima, llegaba yo a Japón a pesar de las recomendaciones en contrario de amigos y familiares, y de las noticias que difundían los medios de todo el mundo, en las que palabras como APOCALIPSIS, HOLOCAUSTO NUCLEAR y ARMAGEDON eran utilizadas para referirse al devastador triple desastre ocurrido en Japón el 11 de marzo. Por Guillermo Quartucci

M

i curiosidad pudo más que las recomendaciones y el temor que infundían los medios a través de la repetición obsesiva de imágenes que parecían surgidas de la peor pesadilla de la humanidad, especialmente aquellas de la ola gigante que, incontenible, arrastraba casas, edificios de varios pisos, automóviles, barcos y todo lo que se opusiera a su avance arrollador. Mi razonamiento fue el siguiente: sería muy difícil que volviera a ocurrir un terremoto de aquella magnitud en los días subsiguientes y, en cuanto al accidente nuclear, si la población del área metropolitana de Tokio, de alrededor de 35 millones, no había sido evacuada a pesar de estar situada a poco más de 200 kilómetros de la explosión del reactor núme-

Fuente: blogodisea

▲ ▲ ▲

Medición de niveles de radioactividad después de la tragedia de Fukushima.

viDa [8] aBunDanTe

ro 3 de Fukushima, quería decir que el peligro de la radioactividad había quedado circunscrito a la zona que rodeaba a la central nuclear. Tampoco quería dejarme llevar por el amarillismo de los medios, conociendo muy bien cómo operan éstos en circunstancias en que la población se encuentra altamente vulnerable frente a cualquier tipo de tragedia. Lo primero que me llamó la atención, no bien puse los pies en Narita, fue el escaso movimiento de pasajeros, teniendo en cuenta que se trata de uno de los aeropuertos internacionales más congestionados del mundo. En el trayecto hasta el centro de la ciudad de Tokio, el tren en el que viajaba aminoró la marcha en varias ocasiones debido a la fragilidad del terreno -producto del sismo- en el que estaban asentadas las vías. Ya en la ciudad, después de haber dejado las maletas en el hotel, donde era todavía temprano para el check in, empecé a caminar sin rumbo fijo para observar el ambiente de la gran ciudad. Cosa extraña, no se veían los habituales extranjeros que desde hacía décadas llegaban a Japón en oleadas incontenibles atraídos por su exitosa economía. Después supe que casi todos ellos habían regresado a sus países ante el temor de los efectos de la radiactividad liberada por la explosión del reactor en Fukushima. Los gobiernos francés y australiano prácticamente obligaron a sus conciudadanos a repatriarse. Otros gobiernos enviaban vuelos charter gratuitos para que aquellos nacionales que lo desearan pudieran volver a sus países de origen. Otros más, si bien no prohibían, recomendaban a su gente no viajar a Japón. El turismo internacional se redujo prácticamente a cero. Los restaurantes del Barrio Chino de la ciudad portuaria de Yokohama, uno de los más grandes del mundo, tuvieron que cerrar sus puertas porque se quedaron sin los cocineros chinos. Las universidades preparadas especialmente para recibir estudiantes extranjeros, perdieron una considerable porción de su plantel y los que deberían haber llegado ante el inminente comienzo de un nuevo ciclo lectivo brillaban por su ausencia, poniendo así a estas casas de estudio en peligro de tener que cerrar sus puertas ante la falta de estudiantes extranjeros, su razón de ser. En las tiendas de conveniencia, esas que están abiertas las 24 horas, faltaban productos, en especial los lácteos, y sólo vendían una botella de agua envasada por persona. En una sociedad como la japonesa, donde la afluencia de bienes de consumo es apabullante, la vista de las góndolas vacías y los


carteles restringiendo la venta de un producto como el agua, daban que pensar que lo que ocurría era algo inédito. En días posteriores, los pasajeros en el metro y en los trenes urbanos, con los que invariablemente entablaba conversación, se mostraban tranquilos pero a la vez preocupados, con un gesto sombrío en la cara imposible de ocultar. Las escaleras mecánicas, un adminículo sin el cual el desplazamiento por Tokio, donde hay miles, se vuelve muy complicado incluso para los jóvenes, habían sido desconectadas, y los ascensores en los edificios públicos no funcionaban. Hasta el día anterior a mi llegada, había habido cortes de energía eléctrica programados en casi toda el área metropolitana. El tren bala que corre a lo largo de la costa norte de Japón, teatro de los acontecimientos, había dejado de circular y sólo lo hizo dos meses después de ocurrido el desastre. La zozobra empezó a instalarse así en esa sociedad pragmática y utilitaria como es la japonesa, y totalmente eficiente a la hora de superar rápido los escollos. Esta vez iba a ser diferente. ¿Habrá espacio para otras formas de energía? En este ambiente de crisis palpable, aun para un pueblo con la paciencia y resignación ante lo inevitable como el japonés, los programas de la televisión tanto pública como privada (en especial la primera), dejaban poco espacio para el entretenimiento, y los informes, visitas a los centros de evacuación y paneles de discusión sobre el accidente de Fukushima se sucedían sin solución de continuidad. Una mesa llamó particularmente mi atención: en ella participaban especialistas de los países industrializados, entre ellos una doctora alemana que dijo, ante mi asombro: “La energía nuclear es una tecnología del pasado, de mediados del siglo XX, producto de la Guerra Fría. El mundo del futuro será testigo de nuevas formas de energía, o no será”. Estas afirmaciones quedaron repicando en mi cabeza y a partir de entonces empecé a reflexionar, junto con millones de japoneses y personas de todo el mundo, en qué medida nos habían lavado el cerebro haciéndonos creer que el “átomo para la paz” –doctrina norteamericana de mediados de los años 50 del siglo pasado, después que Estados Unidos hubiera arrojado las únicas dos bombas atómicas que afligieran a la humanidad, precisamente en territorio japonés- no es más que un subterfugio del capitalismo neoliberal para

© Stanley Troutman - The Associated Press 1945

energía nuclear?

▲ ▲ ▲

El 6 de agosto de 1945, una bomba atómica fue arrojada sobre la población civil de la ciudad de Hiroshima (Japón), ocasionando terribles daños cuyas consecuencias se sufren todavía hoy, a más de 60 años.

producir energía barata con la cual seguir exprimiendo al planeta de sus cada vez más escasos recursos. TEPCO, la empresa privada que administra Fukushima, así como otras empresas privadas que administran el medio centenar de plantas nucleares a lo largo y ancho de Japón, empezaron a ser objeto del escrutinio de la sociedad, aunque todavía el debate acerca de sectores estratégicos de la seguridad de una nación en manos privadas no se ha instalado en Japón, país de fuerte inclinación neoliberal. No obstante, los movimientos ciudadanos que rechazan el uso de la energía nuclear -que el gobierno enfatiza bajo el pretexto de seguir manteniendo un insano nivel de producción de bienes de consumo y con él el de la economía- crecen día a día en el País del Sol Naciente. El clamor ha sido tal (el movimiento que encabeza Oe Kenzaburo, premio Nobel de literatura 1994, ha logrado reunir casi 10 millones de firmas) que el gobierno se vio obligado a clausurar todas las plantas, aunque, después de más de un año de crisis, acaba de ser puesto en marcha un reactor de la central nuclear de Oi, en la prefectura de Fukui. Mientras se mantienen en la oscuridad muchos puntos relacionados con el accidente de Fukushima que atizan las zozobras de la sociedad, Noda Yoshihiko, el primer ministro de Japón, ha expresado: “Por la supervivencia de la economía japonesa es necesario reabrir la planta de Oi”. ¿Dónde queda entonces la seguridad de la gente? 3

viDa [9] aBunDanTe

 El autor es

docente, especialista en estudios japoneses y narrativa japonesa moderna. Ha realizado numerosas estancias de investigación en Japón, que le han permitido conocer desde adentro los problemas de la sociedad japonesa.


Día Mundial de Oración 2012

Encuentro Internacional en Nueva York “Q

 Elizabeth

Delmonte y Lucía Doti, representantes del Comité Uruguayo del Día Mundial de la Oración.

ue fluya como agua la justicia y la honradez como un inagotable manantial” (Amós 5,24) fue el texto que nos convocó al Encuentro Internacional del Día Mundial de Oración 2012, que se llevó a cabo en junio en la ciudad de Nueva York. Doscientas veinte mujeres que representábamos a las siete regiones del mundo: África, Asia, Caribe y América del Norte, Europa, América Latina, Oriente Medio y el Pacífico, dijimos “¡presente!” a esta convocatoria y fuimos recorriendo diferentes caminos en busca de la justicia en relación con la inmigración, que será el tema del próximo Día Mundial de Oración, preparado por las hermanas de Francia. Nuestro “viaje” fue uno de aprendizaje donde se compartieron historias de migración en diferentes contextos, pero con contenidos y dolores muy parecidos. Con estas experiencias concurrimos a la primera reunión regional, donde compartimos historias de América Latina: dolorosas de madres que habían perdido a sus hijos o que se habían sufrido persecuciones políticas; historias de migración por falta de alimentos, por amor; algunas recientes y otras de hace tiempo; todas unidas por el deseo de encontrar un mejor lugar para vivir en paz para ellas y sus familias. En nuestra segunda reunión regional elegimos lugares para Visitas de Justicia. Varias organizaciones que trabajan en Nueva York sobre asuntos críticos con inmigrantes y sus comunidades abrieron sus puertas para compartir sus experiencias. Así comenzamos nuestra espiral de justicia. La espiral de justicia, explicada y trabajada por elmira Nazombe (ella misma da su nombre con minúscula), nos condujo por seis pasos a seguir: 1- Comenzar por nosotros/as: nuestra raza, nuestra fe, nuestra experiencia de ver la justicia y la injusticia. 2- Buscar patrones de aprendizaje: la búsqueda de la sabiduría y la construcción de confianza. Buscando similitudes, diferencias y contradicciones en la experiencia y la percepción de la justicia y la injusticia. ¿Cuál es el papel desempeñado por la iglesia? ¿Quiénes han sido ganadores y perdedores en este proceso? 3- Ampliar nuestro conocimiento. Para eso, debe extenderse más allá de lo que es familiar. Y es necesario escuchar las voces de los marginados, recordando el mandato del Evangelio.

4- Visualizar estrategias de justicia y ejercer la acción de seguimiento para que suceda. Informarse para orar, orar para actuar. Discernir las acciones de Dios en las situaciones de nuestro tiempo, señalar las estructuras que deben ser transformadas, identificar nuestra potencia y nuestras posibilidades y también las barreras. 5- Pasar a la acción por la justicia: en lo personal, en la comunidad, en la iglesia, a nivel nacional y mundial. 6- Reflexionar sobre nuestra experiencia de acción. Evaluar nuestras acciones, identificar el aprendizaje hecho, escuchar nuevamente la voz de Dios, concebir nuevas estrategias, planear nuevas acciones. Con todo esto construimos un mapa de tendencias y contextos que nos ayudará en nuestra tarea. Todo fue complementado con un estudio bíblico sobre Mateo 25,31 a cargo de Glory Dharmaraj y dos estudios bíblicos dictados por Ulrike Bechmann sobre: “Agar, una mujer migrante” -basado en Génesis 16,116- y “Manantiales en el desierto”, que será el tema del Día Mundial de la Oración 2014 y que está siendo elaborado por las mujeres en Egipto. La elección de nuevos representantes. Presidenta: Corinna Harbig (representante de Eslovenia) y tesorera, Marcia Florkey de Estados Unidos de Norteamérica. A nivel regional fueron elegidas Susana Renner de Brasil para la zona sur de América Latina y para la zona Norte Rebeca Cascante, de Costa Rica. Además, elegimos temas y países para los años 2016 a 2021. 2016: “Al recibir a niños y niñas me reciben a mí” (Cuba); 2017: “¿Acaso te trato injustamente?” (Filipinas); 2018: “Toda la Creación de Dios es muy buena” (Suriname); 2019: “Vengan, porque ya todo está listo” (Eslovenia); 2020: “Levántate, toma tu camilla y anda” (Zimbabwe); 2021: Construir sobre un firme fundamento (Vanuatu). Durante todo el tiempo estuvimos acompañadas por jóvenes músicos, alumnos de la Escuela de Música de Manhattan, que agregaron al encuentro y a nuestro canto y alabanza, calidad y calidez. ¡Gracias Señor por tan hermosa experiencia y te pedimos que seamos capaces de reconocerte entre los extranjeros y las extranjeras (Lema de Francia)!

viDa [10] aBunDanTe


▲ ▲ ▲

tema central

Biología Sintética o la competencia de Dios La Biología actual ha traspasado ya el umbral de la ingeniería genética y ha entrado en una nueva etapa, la Biología Sintética. Esta tecnología crea en laboratorio organismos únicos y novedosos, inexistentes en la naturaleza, que podrían ser de un orden mucho más potente e invasivo que los derivados de la biotecnología convencional. Se argumenta, entre otras cosas, que la Biología Sintética podría producir y transformar toda la biomasa que se requiera para reemplazar los combustibles fósiles que actualmente usamos. Aunque este desarrollo impactará profundamente en los usos del suelo, la diversidad biológica, el ambiente y el bienestar humano, esas implicaciones están siendo desdeñadas por la mayoría de los gobiernos e investigadores.

©wordpress

¿Qué opinión nos merece a nosotros/ as como administradores/as de la Creación toda esta revolución tecnocientífica?

L

a ingeniería genética fue superada. Hoy, los científicos ya no mapean únicamente genomas o manipulan genes; construyen vida de la nada y lo hacen en ausencia de un debate social y de una supervisión regulatoria. La Biología Sintética implica amenazas sociales, ambientales y armamentistas que rebasan todos los peligros y abusos posibles de la biotecnología. La -synbio, como le nombran por el acrónimo en inglés de synthetic biology- se inspira en la convergencia de biología, computación e ingeniería. Usando una computadora portátil, secuencias genéticas públicas y ADN sintético (es decir artificial) obtenido por correo, cualquier persona tiene el potencial de construir de la nada genes o genomas completos, incluidos algunos patógenos letales. “Si alguna vez pensaron en una ciencia que garantizara la alarma y la indignación del público, es ésta. Si la comparamos con la biotecnología y la ingeniería genética convencionales, son mucho más atemorizantes los riesgos que implica la Biología Sintética. Los científicos predicen que ya es posible sintetizar cualquier virus”.1 “Nosotros no jugamos” Esto respondió Hamilton Smith, Premio Nobel de Medicina en 1978, al ser consultado acerca de si él y sus colegas investigadores en el campo de la Biología Sintética estaban jugando a ser Dios. J. Craig Venter -biólogo estadounidense que se hizo famoso por ser el primero en generar la secuencia del genoma humano- asegura que quiere crear microbios con valor comercial, que produzcan fármacos, químicos y combustibles, pero es pura especulación o propaganda decir que los organismos vivos sintéticos podrán usarse con fines ecológicos porque producirían etanol o hidrógeno baratos. Ese mismo microbio mínimo podría ser el punto de partida para

Diez años después del nacimiento de Dolly, la oveja clonada, el Instituto Venter ha solicitado una patente sobre una nueva bomba biotecnológica: la primera especie hecha completamente en un laboratorio. viDa [11] aBunDanTe


fabricar un virulento patógeno que puede amenazar gravemente a la gente y al planeta.2 El equipo de Venter tiene un gran botín genético que explotar a partir de su expedición oceánica (financiada por el gobierno estadounidense) en la que colectó y secuenció la diversidad genética microbiana de todo el globo. Los microbios exóticos son la materia prima para crear nuevas formas de vida y nuevas fuentes de energía. Su expedición ha descubierto 3995 nuevas familias de genes previamente desconocidas y entre 6 y 10 millones de nuevos genes, que describe como “los componentes de diseño del futuro”. El Grupo ETC denunció, en un artículo llamado “Los microbios salen de la Caja de Pandora. Adiós Dolly… ¡Hola Syntia!”, la pretensión del Instituto Venter de patentar el primer ser vivo artificial creado en un laboratorio: “Diez años después del nacimiento de Dolly, la oveja clonada, el Instituto Venter ha solicitado una patente sobre una nueva bomba biotecnológica: la primera especie hecha completamente en un laboratorio. Se trata de una bacteria construida totalmente con ADN sintético”. Esta bacteria está descrita en la solicitud de patente titulada “Genoma bacteriano mínimo”, que reclama derechos monopólicos sobre un “organismo vivo que puede crecer y reproducirse cuya información genética completa se construyó totalmente en laboratorio”, que ha sido bautizado como “Micoplasma laboratorium” y el Grupo ETC apodó “Syntia”. “Syntia tal vez no sea tan tierna como un corderito clonado, se trata de algo mucho más grave”, explica Jim Thomas. “Estas solicitudes monopólicas señalan el comienzo de una guerra comercial de alto vuelo para sintetizar y monopolizar formas de vida artificiales. Por primera vez, Dios tiene competencia. La investigación se hace con el dinero de los contribuyentes, pero el debate público y la supervisión de estos procedimientos están ausentes. Quienes hacen Biología Sintética se han unido a las grandes empresas como British Petroleum, Cargill y DuPont. Apostándole a la Biología Sintética, la agenda corporativa está comenzando a tomar las riendas de esta poderosa tecnología. La sociedad debe preocuparse por cuáles intereses serán ignorados o aplastados”, se manifiesta desde el Grupo ETC. Acostumbrado a provocar dilemas éticos, Venter espera sorprender en lo más íntimo a la opinión pública con su forma artificial de vida, por lo cual su instituto se ha puesto a la

Fuente: fuente de la eterna juventud

cabeza de los tres que lideran un estudio sobre la ética de la Biología Sintética, lo que sin duda servirá de ataque preventivo contra los críticos. Si un pequeño círculo de biólogos en sistemas se sale con la suya, el control de la ingeniería genética extrema quedará por completo en sus manos. a la autoregulación “A los científicos que crean nuevas formas de vida no se les debe permitir que actúen como juez y parte”.3 Algunas organizaciones de la sociedad civil rechazaron las propuestas de que la Biología Sintética se autorregule, algo que plantea un pequeño grupo de entusiastas de la síntesis biológica. El rechazo viene porque primero debe existir un amplio debate sobre las implicaciones sociales, económicas y éticas de la synbio. El debate no puede limitarse a la bioseguridad (el bioterrorismo o las armas biológicas) ni a las medidas de seguridad biológica (en los espacios de trabajo o el ambiente). “Las herramientas para sintetizar genes y genomas son ampliamente accesibles y avanzan a toda velocidad. No es adecuado regular la Biología Sintética a nivel nacional. Las decisiones deben ser consideradas en un contexto global, con amplia participación de la sociedad civil y los movimientos sociales”. En apego al Principio Precautorio, el Grupo ETC considera que, “por lo menos, debe prohibirse de inmediato la liberación al ambiente de los organismos sintéticos hasta que se haya emprendido un amplio debate social y se establezca una estricta normativa de dichos asuntos. Una vez más, una nueva tecnología avanza amenazante sin que ningún gobierno u organismo internacional sea capaz de regularlo o controlarlo”, dice la bióloga y miembro de un organismo de ética del gobierno suizo, Florianne Koechlin de SAG (un grupo suizo que trabaja en tecnología de genes). “Una vez más escuchamos de la comunidad científica, con el apoyo de la industria y las fuerzas armadas, que tienen la vida bajo control y que pronto podrán construirla desde cero. Mientras tanto, la industria de la vida artificial crece en un entorno semejante al del Salvaje Oeste, de libertad total, sin ninguna supervisión regulatoria.” V/A no

Fuente: http://elproyectomatriz.wordpress.com Notas: 1 Philip Ball, editor y consultor de la revista Nature. 2 Jim Thomas, del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ETC Group). 3 Sue Mayer, Directora ejecutiva y miembro fundador de GeneWatch UK, grupo de investigación independiente que monitorea el desarrollo de la ingeniería genética. Es licenciada en Veterinaria, Farmacología y Doctora en Biología celular veterinaria.

viDa [12] aBunDanTe


Tema central

Los nuevos amos de la biomasa C

on el pretexto de afrontar la degradación ambiental, el cambio climático y la crisis energética y alimentaria, la industria propone una “nueva bioeconomía” con el reemplazo de los hidrocarburos fósiles por materia viva, hoy llamada “biomasa”. La biomasa más productiva y accesible se ubica en el sur global, justo en el espacio donde, hacia el año 2050, podría haber hasta dos mil millones de bocas más que alimentar, en tierras que (gracias al caos climático) están en peligro de reducir su producción entre 20 y 50% para entonces. A pesar de que este podría ser el peor momento posible para ejercer aún más presión sobre los ecosistemas, se dice a los gobiernos que la biología sintética —una tecnología apenas en proceso de invención— podrá producir y transformar toda la biomasa que se requiera para reemplazar todos los combustibles fósiles que actualmente usamos. Al mismo tiempo, los nuevos mercados de carbono empujan a transformar la vida vegetal en “inventarios de carbono” para su comercio (supuestamente para contribuir a la reducción de las emisiones). Las compañías -de energía, de química, agronegocios y silvicultura- que promueven esta nueva bioeconomía y que dicen “confíen en nosotras”, son las responsables en primer lugar de las crisis climática y alimentaria que hoy padecemos. Qué está en juego En juego están la alimentación, la energía y la seguridad de las naciones. El 24 por ciento de la biomasa terrestre que se produce cada año se consume en usos humanos y los especuladores mundiales quieren aprovechar la convergencia de múltiples crisis para mercantilizar y monopolizar el restante 76 por ciento de la

Aunque la Biología Sintética impactará profundamente en los usos del suelo, la diversidad biológica, el ambiente y el bienestar humano, esas implicaciones están siendo desdeñadas por la mayoría de los gobiernos e investigadores.

Fuente: synbio

biomasa (y sería más si consideramos a la biomasa oceánica). Los sectores de la industria que tienen interés en convertir los cultivos en biomasa incluyen al energético, químico, alimentario, plásticos, textil, farmacéutico, papelero y de la construcción, además del sector del comercio de carbono, lo que arroja un mercado combinado de más de 17 billones de dólares. Los actores Los medios de comunicación especializados reportan con frecuencia noticias sobre las compañías de reciente formación, como Synthetic Genomics, Amyris Biotechnologies y LS9 pero, detrás de los encabezados, el capital para el desarrollo de la biología sintética proviene del Departamento de Energía de Estados Unidos, así como de grandes empresas energéticas como BP, Shell y ExxonMobil, químicas como BASF y DuPont, o de los agronegocios y la silvicultura, como Cargill, ADM, Weyerhauser y Syngenta. Si bien las primeras instalaciones industriales “demostrativas” están siendo construidas en Europa y Estados Unidos, los países con el mayor volumen de plantas vivas albergarán a la mayoría de las plantas de producción. La industria ya tiene los ojos puestos en Brasil, México, Sudáfrica y Malasia como sitios de experimentación para esta nueva tecnología. Mientras tanto, los gobiernos pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ya están inyectando más de 15 mil millones de dólares en subsidios a la economía de la biomasa. Foros Tanto las empresas líderes como los científicos involucrados en el desarrollo de la Biología Sintética están de acuerdo en que se requiere cierto tipo de supervisión o regulación, y reconocen los riesgos potenciales para la bioseguridad provenientes del desarrollo de nuevas

viDa [13] aBunDanTe


Fuente: cmc

especies de microbios y plantas. Aunque la Biología Sintética y la economía de la biomasa impactarán profundamente en los usos del suelo, la diversidad biológica, el ambiente y el bienestar humano, todas esas implicaciones están siendo desdeñadas por la mayoría de los gobiernos e investigadores. Dentro de Naciones Unidas, el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) está abordando activamente el tema de la Biología Sintética. Pero a pesar de sus implicaciones para la seguridad alimentaria, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) parecen ignorar los desarrollos recientes. En las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), los gobiernos del Sur no parecen estar al tanto de que la llamada transferencia de tecnología está siendo sesgada con el fin de extender el monopolio de la industria sobre las tecnologías de la biomasa, los recursos y territorios del sur global. Las implicaciones de la nueva bioeconomía son tan vastas que deberían ser incluidas

en la agenda de todas las agencias del sistema de Naciones Unidas y deberían ser abordadas en las conferencias internacionales que tratan los temas de Ecología.

Las políticas En 2010 se anunció que investigadores en Biología Sintética pueden manipular el ADN para construir microorganismos artificiales y autorreplicantes que nunca antes existieron sobre la Tierra. Ello tendrá impliinmediatas sobre la biodiversidad, la bioseguriLas formas de vida sintéticamente caciones dad y las economías nacionales. Las formas de vida construidas no deberían ser liberadas al sintéticamente construidas no deberían ser liberadas al ambiente y la ONU y los gobiernos nacionales deberían ambiente y la ONU y los gobiernos naciona- establecer —por lo menos— moratorias para prevenir les deberían establecer —por lo menos— tales liberaciones. Como medida urgente, deben realizarse estudios para determinar las implicaciones de lo que moratorias para prevenir tales liberaciones. Estados Unidos denomina “la revolución basada en la biología” como medio para afrontar el cambio climático, la crisis de los ecosistemas mundiales, el abasto de energéticos y aliOpinión: ¿Qué recaudos habría que tomar mentos y sus efectos sobre la supervivencia de pueblos u comupara usar la biogenética de manera responsable? nidades. La sociedad civil y los “Que todo avance “Sólo espero que “Deben hacerlo en movimientos sociales organizados sea en pos de una los responsables defensa de la vida” en torno a los problemas relacionamejora en la lo hagan con calidad de vida” conciencia” dos con la agricultura, el derecho a la tierra, la producción forestal, Tomás Spretz, Erica Fass, María Berta Husser, Entre Ríos, Buenos Aires, Misiones, la vida marina, las tecnologías Argentina. Argentina. Argentina. emergentes, las toxinas químicas, Toda responsabilidad ha de Actualmente, la biotecnología está La creación de nuevas especies el cambio climático, la justicia surgir al cabo de profundos presente en gran parte de la superfi- es un atributo que corresponde energética y el consumo necesitan debates bioéticos, los cuales cie del mundo. Los criterios de ven- a nuestro Creador, y si Él ha compartir sus análisis urgenteno deben ser desatendidos por tajas y desventajas son muy diver- dado la sabiduría a los científimente y coordinar la resistencia la sociedad; a ésta le corres- sos, respecto también a la creación cos para que puedan lograrlo, es frente a las amenazas comunes ponde procurar que todo avan- de vida artificial. Como cristiana, porque confía en nosotros. que están surgiendo con la nueva ce sea en pos de una mejora en espero que los científicos responsa- Entonces, deben hacerlo en la calidad de vida, atendiendo bles creen con conciencia y contem- defensa de la vida, cuidando que “bioeconomía”.V/A a problemas reales, y no un mero generador de rédito económico.

plando el planeta como un complejo sistema de factores, fuertes y débiles, que se interrelacionan.

no signifique muerte u opresión. ¡Amar la vida es amar a Dios!

viDa [14] aBunDanTe

Fuente: Observatorio Petrolero Sur / Ecoportal


Tema central

La vida como don y los desafíos biotecnológicos. Por Lucio Florio

L

os avances en Biotecnología están modificando nuestra manera de concebir y actuar sobre la vida. Los enormes presupuestos asignados a esta nueva disciplina parecen contrastar con los magros fondos destinados a otras de ciencia básica. Los objetivos ligados a la alimentación mundial o a la Medicina parecen justificar ampliamente estas decisiones presupuestarias, aunque se cuestione la desproporción de recursos en relación con otras áreas extremadamente necesitadas de estudio, tales como las ligadas al ambiente, la finitud de los recursos, la cuestión de las poblaciones rurales o nativas etcétera. Por otra parte, el paso aun más audaz de ir hacia nuevas formas sintéticas de vida induce hacia sentimientos de enorme perplejidad: ya no se trataría sólo de un avance hacia una identificación de los genomas a fin de inventariarlos y de la modificación genética de algunos de ellos para usos alimenticios o farmacéuticos, sino de una probable configuración de seres vivos artificiales. Si se llegará o no a ese objetivo, lo desconocemos. Lo que queda claro es que el proceso de intervención sobre el curso natural de la vida ha ingresado en una nueva fase. Criterios bíblicos y científicos En este problema, como en el más general de la aplicación tecnológica sobre el ambiente, el principio teológico de fondo es que el ser humano no es sino un administrador de este fragmento de universo en el que habita. Al haberse superado la visión antropocéntrica con la que se ha leído por mucho tiempo los textos bíblicos, así como la concepción despótica de la misión atribuida por el Génesis al ser humano con respecto de la Creación,1 importa configurar una Teología y espiritualidad del cuidado de la Creación y, en particular, de la vida. En la tradición bíblica el ser humano es sobre todo el destinatario de la Palabra, sujeto de la Alianza, con una originalidad que le permite dialogar con Dios, pero no es el centro de la Creación desde el punto de vista ontológico. La Biología contemporánea nos ha mostrado el restringido lugar en el árbol filogenético del Homo Sapiens, y la Biología Molecular nos sitúa como especie numéricamente inferior en genes respecto de muchas otras.

La conjunción entre la perspectiva bíblica y la biológica nos exige la elaboración de una antropología teológica más humilde en cuanto al lugar del ser humano en la biósfera. En otras palabras, la conjunción entre la perspectiva bíblica y la biológica nos exige la elaboración de una antropología teológica más humilde en cuanto al lugar del ser humano en la biósfera, a la vez que más cuidadosa respecto de su misión en ella. Él es parte de la historia de la vida, como un fruto y engranaje más de las estructuras y organismos, pero es también la especie que por selectividad y habilidad ha conseguido modificar la biósfera y ponerla a su servicio. Además, agrega la visión bíblica, aunque haya sido creado dentro de esta realidad vital evolutiva, el ser humano detenta el impresionante privilegio de ser considerado un tú por el creador, así como un sujeto privilegiado dentro esa historia de la vida. La novedad cristiana profundiza esta perspectiva: el Lógos o Palabra trinitaria se incorpora en ese proceso de la vida (Juan 1,14). Él mismo se introduce en la corriente de la vida, heredando un patrimonio genético, articulándose en la anatomía y la fisiología de un cuerpo humano que es el fruto puntual de un largo proceso evolutivo, integrándose en ecosistemas concretos –los de Galilea de su tiempo-. Su muerte y resurrección implican un salto cualitativo único para la vida: la continuidad es manifiesta en las llagas del resucitado y en su alimentación, pero la discontinuidad aparece en su desaparición física y en su nuevo estado. Los textos neotestamentarios acuden a expresiones que designan la novedad producida por el acontecimiento de Cristo:2 hay una nueva alianza, un nuevo ser humano, un nuevo nacimiento, un nuevo mandamiento, unos cielos y tierra nuevos.3 Esta novedad cristológica afecta el corazón de las historias del ©Megaphoto

viDa [15] aBunDanTe

 El autor es Doctor en Teología, profesor de Teología en la Universidad Católica Argentina y Presidente de la Fundación “Diálogo entre Ciencia y Religión” (DECYR).


©Biogenesis

mundo, de la vida y del hombre. Sin embargo, éstas prosiguen su curso en forma autónoma, ya que no se producen nuevas leyes cosmológicas ni biológicas. Lo que se conforma es una animación superior del conjunto de la vida. Pierre Teilhard de Chardin expresaba esto mediante el concepto de una cristogénesis inscripta dentro del proceso natural del universo (cosmogénesis), de la vida (biogénesis) y de la historia humana (noogénesis). En todo caso, la novedad cristológica afecta aspectos nucleares del vínculo humano con Dios y, en él, con el resto del universo. La misma expectativa escatológica no irrumpirá forzando el curso en el que universo y vida se mueven autónomamente.4 Como añadidura, el Nuevo Testamento afirma la existencia de un principio personal de vida en la historia que recuerda y actualiza la misión del Hijo: es el Espíritu Santo, “Señor y dador de vida” según la declaración del I Concilio de Constantinopla en el 381. A la tercera persona trinitaria se le apropió la misión ligada a la vida, en cuanto generadora de la novedad divina en la historia posterior a Cristo. Regreso post-teológico a la biotecnología No somos los creadores ni los dueños de la vida, sino el efecto de una creación evolutiva. Además, somos destinatarios de la Alianza, el objeto del amor con el que Dios “nos amó hasta el extremo” (Juan 13,3) de la encarnación y muerte (físicas, químicas, biológicas, humanas, ecológicas) de su Hijo y su posterior resurrección (homogénea y heterogénea con lo anterior). Somos también el objeto del diálogo y la animación del Espíritu de la Vida, quien opera nuevos senderos para la nueva Creación en lo que resta de la historia. El ser humano –creatura y co-creador- está en condiciones de provocar una modificación en el fenómeno de la vida. La ciencia y la tecnología aparecen como expresión de este don, y la Biotecnología como un caso particular del mismo. En este ámbito, tampoco los creyentes en Cristo nos diferenciamos del resto de los hombres y mujeres con quienes compartimos historia y planeta.5 Estamos inmersos en el mismo barco del planeta Tierra y su biósfera. La originalidad cristiana consiste en la posibilidad de percibir el sentido del conjunto de lo creado y de la nueva vida instaurada por Cristo en el seno de una vida que prosigue autónomamente su camino evolutivo. En este contexto hace falta formular un aporte a los caminos humanos de manejo de estas nuevas realidades.

Hace tiempo se ha instalado en la legislación internacional el principio precautorio que postula la obligación de suspender o cancelar actividades que amenacen el medio ambiente pese a que no existan pruebas científicas suficientes que vinculen tales actividades con el deterioro de aquél. El principio no es otra cosa que la clásica virtud cardinal de la prudencia aplicada a fenómenos complejos que requieren un alto grado de información proveniente de múltiples disciplinas. En todo caso, los creyentes, animados por una perspectiva del sentido de la Creación y de la misión humana en ella, deberíamos no sólo reflexionar más hondamente sobre la actividad biotecnológica, sino también colaborar activamente en la elaboración y aplicación de principios legales que pueden ayudar a generar una prudencia global sobre la modificación de la naturaleza y de la vida.

Notas: 1 Florio, Lucio, “El mensaje bíblico sobre la naturaleza. Nueva visión de la ecología”, en Levoratti, Armando (editor), Comentario Bíblico Latinoamericano, vol. Nuevo Testamento, ed. Verbo Divino, Estella (Navarra) 2003, pp. 97-101. 2 Al respecto, véase el pormenorizado estudio de Gerardo José Söding: “La novedad de Jesús. Realidad y lenguaje en proceso pascual” (Agape, Buenos Aires, 2012). La obra es el fruto de una tesis doctoral y contiene un pormenorizado estudio bíblico sobre la novedad en la Biblia. 3 Refiere a la cita anterior, 110. 4 Bollini, Claudio, “Evolución del Cosmos, ¿aniquilación o plenitud?”, Epifanía, Buenos Aires, 2009; Polkinghorne, John, “El Dios de la esperanza y el fin del mundo”, Epifanía, Buenos Aires, 2005. 5 Resulta interesante recordar el texto de la Epístola a Diogneto que, a fines del siglo II, recordaba que: “…los cristianos no se distinguen del resto de la humanidad ni en la localidad, ni en el habla, ni en las costumbres. Porque no residen en alguna parte en ciudades suyas propias, ni usan una lengua distinta, ni practican alguna clase de vida extraordinaria” (Cap. V.). La Epístola destaca que, sin embargo, son como el alma al cuerpo (véase cap. VI).

La originalidad cristiana consiste en la posibilidad de percibir el sentido del conjunto de lo creado y de la nueva vida instaurada por Cristo.

viDa [16] aBunDanTe


La resiliencia R

es un término que no pertenece originalmente al campo de la Psicología, más bien ha sido usado por la Ingeniería para mostrar que los materiales que han sufrido presiones fuertes tienen la capacidad de regresar a su estado inicial. En Psicología, ser una persona resiliente no significa que sus heridas se curen totalmente o que se revierta su situación, sino que se aprende a vivir con esas cicatrices, que se hacen parte de la vida pasando a una nueva etapa de maduración, viviendo en plenitud las nuevas posibilidades. De acuerdo a lo planteado por Trujillo, en 2005 se ha descubierto el desarrollo y funcionamiento del cerebro a partir de las bases biológicas del fenómeno de la resiliencia, así como su contribución con los procesos de desarrollo psicofisiológico. Debe entenderse que la resiliencia no es algo que se produce porque sí, sino que conlleva conductas que cualquier persona puede desarrollar y aprender. El fenómeno resiliente se genera con mucho trabajo. Al promover la resiliencia, estamos buscando estrategias que permitan el desarrollo de los seres humanos, fomentando la autonomía, la autoestima, la creatividad y el humor, expresado este último en la alegría, la capacidad de jugar y relacionarse con los demás, y afianzar los factores protectores externos, tanto del grupo familiar como del entorno en general. Es importante brindarle a la persona los elementos requeridos para que pueda jugar de acuerdo a su edad, pueda desempeñarse laboralmente y tenga expectativas hacia el futuro; que pueda establecer contactos amigables, que se muestre activa y flexible, que pueda comunicarse abiertamente, que exprese lo que piensa sin temores y que pueda demostrar afecto a su familia y su comunidad (OMS, 2000). esiliencia

En lugar de preguntarse por el tipo de discapacidad, la patología física o espiritual, el nuevo punto de vista supone indagar acerca de qué condiciones está dotada esa persona y por qué y de qué manera logra escapar a los males propios de los llamados “grupos de riesgo”. La adversidad no deriva irrevocablemente en individuos dañados, ya que ellos no dependen simplemente de factores condicionantes como, por ejemplo, los recursos económicos, la alimentación, el nivel educativo de los padres, la estimulación materna o la disponibilidad de material lúdico, sino, fundamentalmente, de los mecanismos y las dinámicas que ordenan el modo en que se relacionan. Por esta razón el entorno de la persona juega un rol esencial. Sin un entorno que contenga no es posible el proceso de resiliencia. Los seres humanos en circunstancias especialmente difíciles requieren una mano amiga, un acompañante un “cómplice significativo” que les permita crear lazos y vínculos consigo mismo, con los/ as otros/as y con su entorno. Todos estos enunciados son caminos de vincularidad que promueven el potencial humano de la resiliencia. La capacidad de ser resiliente promueve la formación de personas socialmente competentes, aptas para tener una identidad propia y útil, que sepan tomar decisiones y establecer metas. Esto involucra también a entornos sociales como la familia, los amigos y las instituciones de gobierno de cada país. Un rol vital juegan también las comunidades y grupos de pares que fomentan la resiliencia, a través de acciones tales como: • Promover vínculos estrechos. • Valorar y alentar la educación. • Emplear un estilo de interacción amigable y no crítico.

Discapacidad

• Fijar y mantener límites claros (reglas, normas y leyes). • Fomentar relaciones de apoyo con otras personas afines. • Alentar el compartir responsabilidades, prestar servicio a otros y brindar ayuda. • Facilitar el acceso a recursos para satisfacer necesidades básicas de vivienda, trabajo, salud, atención y recreación. • Expresar expectativas de éxito realistas, promoviendo el establecimiento y logro de metas. • Fomentar el desarrollo de valores sociales como el altruismo y estrategias de convivencia como la cooperación. • Promover el liderazgo, la adopción de decisiones y otras oportunidades de participación significativa. • Apreciar los talentos específicos de cada individuo. Lo fundamental para que la resiliencia sea posible es brindar afecto y apoyo, ya que es casi imposible superar la adversidad sin contar con el afecto. No necesariamente debe provenir éste de la familia biológica, lo pueden brindar docentes, vecinos/as, amigos/as, trabajadores/as sociales y hasta las mascotas. En definitiva, una discapacidad o situación difícil en la vida no es el final de un camino, sino el comienzo de uno nuevo. 3

viDa [17] aBunDanTe

Licenciado Norberto Rasch

norbertorasch@gmail.com


Ecumenismo

Elegir la vida “L

a vida de este planeta en el cual vivimos los seres humanos, el planeta Tierra, no depende de nosotros. El planeta tiene la suficiente capacidad para reponerse a las agresiones que ocasiona el actual estilo de vida de la humanidad. Ese no es el tema. De lo que estamos hablando es de la sobrevivencia del ser humano, de la diversidad de la vida. ¿Continuarán nuestros hijos y nietos teniendo la biodiversidad que nosotros disfrutamos? El ser humano hoy día tiene que decidir si quiere seguir viviendo, esa es la pregunta que nos tenemos que hacer.” Estas fueron las impactantes palabras del teólogo brasileño Leonardo Boff durante una de las conferencias organizadas por el Consejo Mundial de Iglesias durante la Cumbre de los Pueblos en Río de Janeiro.

© Artur Sanfelice Nunes

Rio+20 En junio de este año se realizó en Río de Janeiro la Cumbre de las Naciones Unidas llamada “Rio+20”. En 1992 se reunieron en Río de Janeiro, Brasil, los jefes de Estado y gobierno de casi todos los países del mundo en una conferencia sobre

medio ambiente y desarrollo, que tuvo como objetivo comenzar a trazar líneas firmes en pos de preservar y cuidar el planeta. Veinte años después, los presidentes y cancilleres de los países del mundo volvieron a reunirse allí con el objetivo de ver qué se había logrado y trabajar aunadamente en pos del desarrollo sustentable. Paralelamente, las organizaciones civiles, activistas y también las iglesias y diversas organizaciones religiosas se reunieron en la llamada Cumbre de los Pueblos, en la que, desde su perspectiva, trabajaron la temática del desarrollo sustentable e hicieron oír su voz en la Conferencia de las Naciones Unidas “Río+20” para que allí se tenga en cuenta su visión, opinión y propuestas. Realidad actual La realidad que vivimos actualmente en cuanto al cuidado de la vida en este planeta es sumamente preocupante. El capitalismo neoliberal que vivimos, agregado a un modo de vida desenfrenadamente consumista, ha traído como consecuencia que usamos los recursos naturales del planeta como si nunca tuviesen un fin, contaminamos el aire, el agua y la tierra, producimos inmensas cantidades de basura que no se degradan ni descomponen. Visto así, es evidente que esto no puede continuar funcionando de esa manera, porque nos estamos destruyendo a nosotros mismos en pos de una satisfacción inmediata y con poca visión de futuro. Las consecuencias están a la vista: terribles sequías

viDa [18] aBunDanTe

alternadas con inundaciones, violentas tormentas, escasez de agua, alimentos envenenados, pobreza, enfermedades y muertes masivas. Preguntas que surgen Frente a este panorama -que puede resultar desesperante- surge la pregunta si podemos esperar los grandes cambios que necesitamos como humanidad desde plataformas tales como una conferencia de jefes de Estado de los distintos países del mundo. Creo que las delegaciones están tan comprometidas con sus intereses nacionales que tienen poco margen de acción para lograr cambios sustanciales. Personalmente, sigo creyendo que necesitamos dos elementos fuertes: por un lado, el compromiso personal, los pequeños cambios que cada ciudadano y ciudadana puede implementar en su vida diaria. Quizás parezca poco cuando yo sola cuido el agua y la energía, pero si millones y millones lo hacen, se pueden lograr grandes cambios. Por el otro lado, las organizaciones civiles y también las iglesias tiene que continuar ejerciendo presión sobre los espacios de poder para lograr la implementación de políticas que tengan en cuenta el cuidado y la preservación de la diversidad de la vida. Lo que está claro es que el tiempo en que vivimos es una bisagra entre continuar como estamos - caminando hacia la destrucción- o comenzar a andar firmemente hacia un futuro más responsable. Como decía Leonardo Boff: “Es en este tiempo en el que la humanidad debe decidir si quiere continuar viviendo”. 3 Pastora Sonia Skupch

Secretaria General de la Iglesia

Evangélica del Río de la Plata


Nuestra identidad

Imágenes sí… imágenes no… Por Joel A. Nagel

Q

 El autor es licen-

ciado en Teología y vicario de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata en la Congregación Paraná, provincia de Entre Ríos.

uienes pudieron visitar algunos templos de las congregaciones de nuestra iglesia, quizás encontraron que había alguna imagen que no se encontraba en el templo de la comunidad en que participa, o bien que faltaba. Algunos templos tienen una imagen de Cristo, otros de Lutero, otros tienen vitreauxs con imágenes que representan textos bíblicos, otros tienen una cruz con un Cristo (crucifijo) y otros templos no tienen nada de esto. En ocasiones esto lleva a discusiones: está bien o no tener esto o lo otro. Surge así la pregunta: ¿Por qué hay diferencias entre los templos de las distintas comunidades? ¿Qué elementos está bien que estén y cuáles no? Responder estas preguntas no es sencillo. Podríamos decir, primeramente, que es algo muy hermoso y a la vez que enriquecedor encontrar diversidad de templos con diferentes arquitecturas y ornamentación interna. En segundo lugar, nada está porque sí. Nuestra iglesia es la unión de dos tradiciones: luterana y reformada. Estas tradiciones, si bien coinciden en muchísimos puntos, en algunos disienten. La ornamentación interna de los templos y la cuestión de las imágenes que hay en ellos corresponden a los puntos en disidencia. La Reforma Protestante del siglo XVI hizo un fuerte hincapié en terminar con la idolatría que había hacia las imágenes, estatuillas y otro tipo de ornamentación de las iglesias. Esto trajo consigo una suerte de iconoclasia. Esta última palabra proviene del griego y hace referencia a quien destruye las imágenes y que,

por consiguiente, las niega. Sin embargo, esto último no sucedió de igual manera en todas las iglesias de la Reforma. Lutero decía que las imágenes no eran ni buenas ni malas y que el cristiano o la cristiana eran libres de tenerlas, siempre y cuando no las idolatrara y/o venerara. Las imágenes, puestas al servicio de la predicación del Evangelio, podían resultar una herramienta más que útil para trasmitirlo. Por su parte, la reforma radical fue menos benevolente con las imágenes, despojando todos los templos de las mismas. Y la Reforma en Suiza (y parte de Francia) por parte de Zuinglio y posteriormente de Calvino adoptaron una actitud similar, basándose en el texto de Éxodo 20,4 que habla de no hacerse imágenes.1 Estas miradas respecto a las imágenes llegaron a nuestras comunidades a través de nuestros antepasados. Por eso, en las congregaciones de corte más luterano es posible ver algunas imágenes y ornamentación más ostentosa en sus capillas y en las de corte más reformado, seguramente no veremos imagen alguna, y su ornamentación será más austera. Claro, siempre encontraremos excepciones, pues esto no es una regla. Si en algo estuvieron de acuerdo los distintos reformadores fue en estar en contra de la idolatría hacia las imágenes y/o estatuillas, aunque tomando posturas más moderadas algunos y más drásticas otros. Por eso, no podemos decir que una u otra cosa “está

viDa [19] aBunDanTe

mal”. El asunto pasa por dónde y a quién dirigimos nuestra fe y por qué nos servimos de imágenes -o no- dentro del templo. ¿Qué mensaje queremos comunicar? Creo que utilizar algo sin una razón -es decir, poner una imagen o quitarla, correr el altar o dejarlo como estaba, utilizar antipendios/ paramentos o no- debe llevarnos a pensar en función de qué o para quién lo hacemos. A los cristianos y cristianas se nos ha encomendado la tarea de predicar el Evangelio, de trasmitirlo y vivirlo, pero, ¿de qué forma lo hacemos? Nuestro desafío debería estar en ver qué mensaje y qué palabra queremos comunicar antes de pensar si ponemos o quitamos una imagen: ¿cuál es el sentido?, ¿en quién creemos?, ¿a quién seguimos?3

Nota: Véase para este párrafo: Jerónimo Granados, “Lutero y el arte: una perspectiva latinoamericana”, en Cuadernos de Teología, vol. XXII (2003), páginas 313315. René Krüger; Daniel Beros (Eds.), Ulrico Zuinglio: Una antología, Buenos Aires, IU-ISEDET/FAIE-La Aurora, 2006, pp. 17-19. Juan Calvino, Institución de la Religión Cristiana, (Tomo I), Barcelona, España - Rijswijk, Países Bajos, Fundación Editorial de Literatura Reformada, 1999, pp. 49-61.


consultorio pastoral ¿Cómo puede Dios permitir esto?

El último tiempo he pasado por muchos problemas. Lo más terrible que me sucedió fue que, hace tres años, mi hijo se quitó la vida. Tenía 22 años. Yo no lo pude proteger de él mismo y a veces pienso que Dios tampoco lo hizo. ¡Dios ya ha dejado que pasaran tantas cosas en mi vida! De alguna manera lo voy sobrellevando todo, pero me he dado cuenta que me cuesta confiar en Dios. No puedo creer en un Dios que deja que pasen cosas tan terribles. Elena S.

© Dios es bueno

Querida Elena: Sos una mujer muy valiente. Estás sobrellevando realidades que tocan las raíces de la vida misma y cumpliendo con tus tareas. Ya eso debe ser muy trabajoso. Y -además- pocos tienen el valor de expresar sus dificultades de confiar en Dios. Tememos que si cuestionamos esa última autoridad, todo empieza a tambalear y podríamos perder al último aliado. Tu pregunta: “¿Cómo puede Dios permitir esto?” es la más difícil de todas. Ningún teólogo o filósofo la puede responder. Porque la respuesta está escondida en el corazón del mismo Dios. En el Credo confesamos: “Creo en Dios, Padre todopoderoso”. Lo entendemos así: Dios todo lo puede y si no lo hace, es porque no quiere. El Credo expresa el sentir de creyentes de dos mil años atrás. En tiempos de persecución a causa de la fe, les significó un enorme consuelo saber que, pase lo que pase, alguien está en el control y los rodea con su amor como con un manto. Aún en las circunstancias más te-

Empleos s

Se busca

☞ Importante institución educativa de Zona Oeste busca asistente administrativo-contable CPN o Lic. en Administración. Edad: 25-40 años. Se requiere experiencia en manejo de Tesorería y dominio de herramientas informáticas. Enviar CV urgente a: busq. puesto@gmail.com SE OFRECE ☞ Acompañante terapéutica: para el cuidado de personas ancianas o personas con discapacidad en Buenos Aires. Contacto: Elin Volker, teléfonos: 011-1563076648 (celular) 011- 4855-7502 (fijo). Para publicar un aviso gratis en esta sección envíe sus datos por e-mail a: revista@ierp.org.ar.

rribles, nada puede ser tan terrible como para arrancarlos de las manos del Padre. Les pueden quitar todo, aún la vida, pero no a Dios. La clave está en la comprensión de la fe. Decimos que es nuestro sentimiento de confianza hacia Dios; mientras tengamos ese sentir, tenemos fe. Cuando no la sentimos, no tenemos fe. Jesús nos ha dejado el mensaje de que lo primero y esencial es que Él confía en nosotros y que va a sostenernos, aún cuando nosotros no podamos o queramos sostenernos en Él. Una de las frases más sublimes es la que le dijo a Pedro: “Yo he rogado por ti, para que tu fe no se termine”. El Todopoderoso no se impone sino respeta las decisiones humanas. El ser humano no es una marioneta. Es responsable. Tiene opciones. La buena noticia es que Su amoroso y vigilante cuidado puede hacer que todos los caminos, aún los tortuosos, desemboquen finalmente en Su camino. Tus palabras respecto del suicidio de tu hijo: “Yo no lo pude proteger de él mismo” expresan una lección de vida de las más dolorosas. Muchas veces no podemos ayudar a los que más amamos. Si en la frase Padre todopoderoso ponemos el acento en Padre, tal vez podamos recuperar la certeza de amor infinito, que también envuelve a quienes se suicidan. Un teólogo acuñó esta frase ante el suicidio de su amigo: “Se arrojó a los brazos de Dios, antes que Éste lo llamara”. Si a tu hijo se le hizo intolerable la vida, habrá sido por muchas circunstancias que se enlazaron. Pero si se arrojó a los brazos de Dios, éste no lo dejó caer. Dios no nos protege de todo peligro sino en el peligro. Es importante que a pesar de no sentir confianza en Dios, permanezcas en tu comunidad de fe. En esa comunidad no todos tienen siempre el mismo grado de certeza. Y allí, los que tienen certeza pueden creer por quien por el momento no lo puede hacer. En otra ocasión será al revés.

¡Compartila!

viDa [20] aBunDanTe

Pastora Karin Krug Martínez, Buenos Aires, Argentina


Sínodo 2012 el

Hacia

Testigos y más

D

ía a día nos vamos acercando a la fecha prevista para el Sínodo de nuestra Iglesia Evangélica del Río de la Plata. Muchos son los preparativos y actividades que ya se están desarrollando para que todo esté a punto a la hora de recibir a delegados/as y visitas. Para que nos vayamos ambientando y conociendo algo del lugar donde nos reuniremos, compartimos algunos datos que encontramos en el sitio web del Sínodo 2012: www.sinodo.com.ar. Aldea San Antonio: La Aldea San Antonio fue fundada por alemanes del Volga en el año 1889. Está ubicada en la provincia de Entre Ríos, a unos 60 km de la ciudad de Gualeguaychú, alrededor de 25 km de la ciudad de Urdinarrain y a casi 250 km de Paraná, capital de la provincia. Un gran porcen-

taje de su población es descendiente de alemanes del Volga. La confesión mayoritaria es la evangélica protestante, siendo nuestra iglesia la madre de las demás evangélicas y la de mayor cantidad de feligreses. A pesar de haber transcurrido muchos años, aún son marcadas las huellas de su pasado en las costumbres, las comidas y –especialmente- la música. Congregación Evangélica de San Antonio: En un primer momento, las aldeas de la zona fueron atendidas por pastores itinerantes que llegaban desde Aldea Protestante, General Ramírez y Lucas González a celebrar un culto por año, con bautismos y otros actos masivos. En 1902 se fundó la Comunidad Evangélica de Urdinarrain, que abarcaba las tres aldeas y fue adherida al Sínodo Evangélico Alemán del Río de la Plata (SEARP). El 2 de noviembre de 1913 queda inaugurado oficialmente el templo en

viDa [21] aBunDanTe

la Aldea. En 1920, año en que la congregación obtuvo la personería jurídica y se vinculó formal y jurídicamente al SEARP. fue instalado el primer pastor, Johannes Vöhringer. Actualmente, la Congregación Evangélica San Antonio está conformada por las parroquias Basavilbaso, Urdinarrain y Gualeguaychú, contando con once lugares de predicación. Sus pastores son Stella Maris Frisz, Bernardo Spretz y Delcio Källsten, respectivamente.1 Podemos contarles, además, que la congregación ya tiene alojamiento para todos/ as y que la mayoría nos hospedaremos en casa de familia. Agradecemos la hospitalidad y la buena disposición para recibirnos. También supimos que están trabajando duro para que estemos bien alimentados y a gusto. Por otra parte, fueron designados para preparar las liturgias Lucía Doti y los pastores Mario Bernhardt y Leo Schindler, quienes están trabajando en la preparación de los devocionales y el culto de clausura. El pastor Atilio Hunzicker será el responsable de la música y de contar con un equipo para acompañar el canto. Hemos previsto para cada día un buen tiempo para dedicarle al canto, sabiendo que el compartir el canto congregacional se disfruta a pleno. En la Oficina de la Igle-


sia también se percibe un “aire a Sínodo”; muchas personas están involucradas en la realización de informes y en tener la documentación lista para el armado del material a enviar y a entregar en el lugar. Toda esta preparación se realiza con alegría: alegría por el reencuentro, por juntarnos a debatir ideas, a celebrar, a compartir, a vivir juntos nuestra fe y a juntar fuerzas para seguir siendo fieles testigos de Jesucristo. Volvemos a invitarlos/ as a visitar el sitio web del Sínodo: www.sinodo.com. ar y dejar sus comentarios y opiniones. Especialmente en dos de las secciones tienen oportunidad de compartir

Equipo involucrado en la preparación del Sínodo

su testimonio: TESTIGOS DE AYER -donde podemos incluir personas que fueron significativas para la vida de las comunidades y congregaciones, que ya no están con nosotros/as pero cuyas enseñanzas y mensajes nos marcaron en la vida. Y en TESTIGOS HOY, donde

se puede compartir qué significa ser testigos para cada uno/a de nosotros/as hoy en nuestro contexto y nuestra realidad. Queremos recordarles una vez más algunas de las tareas que solicitamos a los distritos y delegados/as. A los distritos se les solicitó la realización de un banner que responda la pregunta: ¿Quiénes somos como iglesia? Y a los/as delegados/ as se les pidió traer fotos de

personas que fueron testigos de Jesucristo para nosotros/as. Las fotos pueden ser propias o también de otros miembros de su congregación. Con este material vamos a armar una gran “nube de testigos” que nos acompañará durante las sesiones y celebraciones. Por último, lo más importante. Les pedimos que se mantengan en oración para que Dios guíe las deliberaciones, esté presente en cada actividad y derrame su gracia en cada decisión. Que el Dios de la vida esté con cada uno/a en este tiempo de preparación y que su amor y su poder se manifiesten en nuestro Sínodo 2012. Gabriela Mulder. Equipo de preparación del Sínodo 2012.

Nota: 1 Fuente: www.sinodo.com.ar

Cargos ministeriales vacantess Las siguientes congregaciones de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) solicitan candidatos/as para sus cargos ministeriales: u Congregación Evangélica Ñacunday Sur, Paraguay • Cargo pastoral de inmediato. u Congregación Evangélica Argentino-Germana Buenos Aires Sudoeste • Cargo pastoral (50%), El Sembrador de inmediato. u Congregación Evangélica del Río de la Plata Leandro N. Alem, Misiones • Cargo pastoral de inmediato. u Congregación Evangélica Naranjal, Paraguay • Cargo pastoral de inmediato u Congregación Evangélica Katueté, Paraguay • Cargo pastoral de inmediato u Congregación Evangélica Alemana de Rosario • Cargo pastoral (50%) a partir de marzo de 2013. u Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires (CEABA), • Cargo pastoral Parroquia Centro a partir de marzo 2013. Los interesados deben dirigirse a las congregaciones y a la Junta Directiva de la IERP (Sucre 2855, 3º piso –1428– Buenos Aires, Argentina).

viDa [22] aBunDanTe


presencia evangélica

E

¡Nos reencontramos!

n el mes de junio, los jóvenes del Distrito Metropolitano compartieron un nuevo encuentro, esta vez en

la Comunidad San Lucas, de la CEABA. Alrededor de 50 jóvenes -de edad y de espíritu- se reunieron para compartir un culto, almuerzo y diversos

juegos que alegraron la linda tarde soleada. Volverán a encontrarse el sábado 8 de septiembre, ¡para seguir sumando jóvenes!

¡Los jóvenes de espíritu, presentes acompañando!

Juego cooperativo, ¡y de mucha confianza!

Metropolitano, ¡presente!

A

Ronda de juegos.

Voluntariado en la Oficina de la Iglesia

llan y Alice Buckingham han realizado un Voluntariado en el Área de Comunicación y Publicaciones de la IERP entre junio y julio de este año. Son oriundos de Canadá y miembros de la Iglesia Unida en dicho país. Realizaron su experiencia acompañados de su pequeña hija Devon. Allan tuvo a cargo la renovación de nuestra página web y Alice rediseñó los mapas de nuestra iglesia. ¡Estamos muy agradecidos por el aporte realizado!

viDa [23] aBunDanTe


¡Que no caiga la Fe! Casi simultáneamente al Campamento de Jóvenes de Paraguay, otros 80 jóvenes se reunieron en el Distrito Entre

Ríos para compartir tres días juntos. A través de diferentes dinámicas, se trabajó el tema LA FE, convocados por el

lema: ¡QUE NO CAIGA LA FE!

Gentileza: Pamela Ruppel

Cantando: “¡Que no caiga la fe, que no caiga la esperanza!”

Compartiendo un momento de devocional por la noche.

Atención, tenés un llamado: ¡Contestá! El Campamento de Invierno del Distrito Paraguay se realizó en julio en la Congregación Evangélica de Naranjal. 80 jóvenes participaron de este encuentro, que causó mucha curiosidad por el lema propuesto: atención, tenés un llamado: ¡contestá! Se habló sobre temas importantes y de interés para los jóvenes.

Según testimonios, “el encuentro fue hermoso, pues pudimos vivir nuevas experiencias y

aprender más sobre la palabra de Dios”.

Juegos y recreación Compartiendo el trabajo en grupos

Se reunieron alrededor de 80 jóvenes.

Fotos: Gentileza Kelrin Mezzomo, Andreas Dickel

Acompañantes y colaboradores del campamento.

viDa [24] aBunDanTe


Ser testigos en Misiones El fin de semana del 4 y 5 de agosto se realizó la Conferencia

del Distrito Misiones, en la Congregación Evangélica de Puerto Esperanza. El tema del Encuentro

Pedro y Luis, acompañando con su música.

giró en

Trabajando en grupo: ¿QUÉ ES SER TESTIGOS?

torno al versículo de Hechos 1,8, “Recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en

tierra”; en preparación al próximo Sínodo. El día domingo se desarrolló la Asamblea, durante la que se votaron las nuevas autoridades. Resultaron electos como pastores distritales, Pedro Kalmbach y Carlos Kozel, y como presidente distrital Enrique Frei. Seguidamente, se celebró un culto con almuerzo comunitario.

Misiones: su testimonio.

Samaria y hasta lo último de la

Instalación de las nuevas autoridades distritales.

Liderazgo, Servicio y Diaconía Capiovi, en “Granja Aleluya”. Participaron 72 jóvenes, muchos de ellos entre 14 y 16 años. Esto

Fotos: Gentileza Sabrina Molinal

El tradicional Campamento de Invierno del Distrito Misiones se llevó a cabo en la localidad de

demuestra un importante recambio generacional que da cuenta de continuidad en la presencia juvenil, que nos llena de alegría. El tema desarrollado: liderazgo, servicio y diaconía fue muy motivador y generó la iniciativa de una colecta de dinero

para realizar alguna acción diacónica. Dicha recaudación se destinó a la realización de una tarde de juegos y chocolatada con niños/as de una escuela, en un barrio carenciado de Eldorado, el día sábado 11 de agosto.

Jóvenes misioneros: ¡presentes!

Preparados para una tarde de juegos

viDa [25] aBunDanTe


Encuentro Distrital de Mujeres Metropolitano El Distrito Metropolitano realizó su 19o Encuentro de Mujeres, que fue celebrado en la Parroquia Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires. El tema convocante, nuestra espiritualidad, fue desarrollado por el equipo de la Comisión de Renovación Espiritual y Evangelización (CREE).

Unidas bajo un lema: Nuestra espiritualidad

El 26 de agosto se desarrolló el encuentro Distrital de Mujeres en Misiones, en la localidad en Montecarlo. Convocadas con la idea de dialogar sobre el el rol de la mujer en la iglesia, se dieron cita más de cuatrocientas mujeres. Sin duda, este es un espacio que todos los años se enriquece. Más allá de la distancia y la diversidad, nuevamente ha prevalecido el testimonio de unidad y trabajo compartido del Distrito Misiones y en especial el referido a las mujeres, que son un motor en las congregaciones de nuestra iglesia toda.

Foto: Gentileza Eugenio Albrecht

Misiones

Plenario del multitudinario Encuentro

viDa [26] aBunDanTe


Año Diacónico

Yo y mis “ratoncitos”

E

n el tiempo que llevo acá en Bielefeld he conocido a muchísima gente. Recuerdo los primeros días donde todas las caras eran nuevas, trataba de memorizar nombres y relacionarlos con las caras. Esas caras nuevas, se hicieron conocidas y ahora forman parte de lo cotidiano. Me siento contenida, acompañada y muy contenta en el círculo donde estoy. Mi trabajo principal es en el jardín de infantes. En mi grupo hay veinte chicos. Hay días en los que están felices, con ganas de hacer manualidades y otros en los que están caprichosos y no hacen caso. Pero siempre son fuente de alegría. A diferencia de los jardines de infantes de Argentina, acá los chicos no se dividen en grupos por edad. En el mío hay chicos de 3 a 5 años. Dentro del grupo, hay chicos que tienen problemas de integración, por diversas causas: uno de ellos tuvo cáncer de pequeño y tiene lesiones; una nena tiene problemas madurativos, se hace pis encima y no puede formular oraciones en orden correcto; otro es adoptado, y los otros dos tienen problemas para comunicarse y relacionarse. A menudo se manifiestan muy agresivos y necesitan que les presten atención, dedicación y, sobre todo, mucho cariño, que demuestro dibujando con ellos, leyéndoles cuentos, jugando, contándoles historias o cantando. Los más pequeños son los que más se me pegan, me llaman, se me tiran encima, me piden que los alce o que les cuente historias antes de ir a dormir la siesta. Una de las nenas con problemas de integración es criada solamente por la madre,

que es depresiva. A veces me quedo observándola. Tiene dificultad para relacionarse con los demás. No puede jugar en grupo o respetar reglas. Se mece cuando juega, se arrulla o se ríe cuando otro se lastima o sufre. Y siempre se pone mal cuando nadie quiere jugar con ella. Trato que me cuente sobre ella, qué es lo que hace, y que se exprese para entenderla mejor. Durante esas preguntas y respuestas, menciona muchísimo a la madre, que es su mejor amiga. Cuando se está con ella sola o un segundo chico puede ser tierna y bondadosa. ¡Y le falta tanto cariño! El otro día se lastimó la mano y para que se calmara le canté “Sana, sana… “ y un juego de palabras en alemán. Le encantó y me lo pide cada vez que me ve. En su carita se ve lo mucho que disfruta cuando tiene compañía. A veces me pide que le haga cosquillas en los pies o que le acaricie la panza. Cuando estamos afuera y veo que el momento es el apropiado la hamaco en una hamaca paraguaya, para que se relaje y le hago preguntas o le pido que me cuente de ella. Hace un par de semanas me

hizo unos dibujos. El último que me obsequió lo hicimos juntas. Yo dibujé su mano y ella la mía. La felicidad en su rostro mientras dibujábamos no tiene precio. Los niños dan ese cariño tan sincero que te encariñás, no importa cuántas macanas se manden. A su vez, me respetan más como “autoridad”, cosa que ayuda mucho a la hora de imponer orden. Con respecto a mi vida fuera de lo laboral, me encuentro con algunos de los jóvenes del grupo, con una de las maestras del jardín que tiene mi edad y también con Karen Liebrenz (otra voluntaria)

viDa [27] aBunDanTe

que vive a 15 minutos con el tren. Ella es de Misiones y se formó una linda amistad. Es raro pensar que, cuando volvamos, la distancia para ir a visitarnos será tan grande! Los viernes al mediodía participo del almuerzo con la dueña de casa donde estoy viviendo y sus amigos. Rotan el lugar y siempre hay algo novedoso para comer. Cuando toque en mi casa nuevamente voy a cocinar algo argentino. Y cuando estoy sola leo libros en alemán para aprender metáforas e incorporar vocabulario, porque siento que me faltan palabras para dar mi opinión, cuando se generan debates en el grupo de jóvenes, por ejemplo. O voy a alguno de los tres parques que rodean mi casa, al lago que hay en uno de ellos y me siento en los bancos a tomar aire. Si hay sol, me siento en el jardín de casa. La experiencia y la oportunidad que me dieron son maravillosas y estoy muy contenta. Creo que en este poco tiempo aprendí muchas cosas mediante la participación y observación. Me alegro por todo lo que me queda por adelante. Andrea Janecki


diaconia y solidaridad

Una Fundación para

E

l Sínodo de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) que se realizará en octubre considerará la creación de una Fundación para la Diaconía. En la edición marzo/abril de este año de la revista (páginas 26-27) vimos la historia y los motivos que han llevado a esta propuesta. Ahora, las congregaciones de nuestra iglesia han recibido la moción respectiva, junto con los estatutos fundacionales. Por ello, es bueno hacer algunas aclaraciones: • La Fundación está pensada como una herramienta para colaborar con la diaconía de nuestras congregaciones y de la iglesia toda. • Sólo el Área de Diaconía y Proyectos de la Oficina de la Iglesia se transformará en Fundación. En cambio, las obras diacónicas de las congregaciones continúan con su estructura actual, sin perder su independencia jurídica. Entonces, ¿para qué sirve una Fundación? • Ante todo, sirve para conseguir más dinero para apoyar el trabajo diacónico de nuestras comunidades. Ser Fundación permite presentar proyectos y propuestas ante instancias que hasta ahora no son accesibles.

• Además, permite una toma de decisiones ágil -mediante un Consejo de cinco personas- representantes de los diversos tipos de iniciativas diacónicas de nuestra iglesia, con conocimiento de causa. Esto, a su vez, colaboraría a que la Junta Directiva de la IERP pueda concentrar sus energías en otros aspectos de la misión de nuestra Iglesia. • Por otra parte, contaría con un sistema de adhesiones voluntarias que permitiría mejorar u optimizar el funcionamiento de nuestras obras diacónicas. Quienes deseen adherirse recibirían ayuda para adoptar estándares reconocidos de gestión, transparencia administrativa y procedimientos de buenas prácticas, además de ayuda en el desarrollo de recursos. • Finalmente, si la Fundación logra ser exitosa en su cometido, estaría promocionando los valores evangélicos en círculos cada vez más amplios de nuestras sociedades, contribuyendo a nuestra misión como iglesia. ¿Cómo alcanzaría la Fundación estos objetivos? Los objetivos antes señalados se alcanzarían mediante seis programas de trabajo: • Programa de diaconía comunitaria Tendrá como finalidad: promover iniciativas de servicio y acción social en el marco de espacios comunitarios (locales) de la iglesia, y asesorar y capacitar a las comunidades de fe que deseen comenzar y/o ampliar alguna iniciativa

administrativa, buenas prácticas y códigos éticos. El objetivo del programa es dar a conocer dichos estándares y estimular su cumplimiento.

diacónica. El énfasis estará puesto en la evaluación de la viabilidad de dichas iniciativas a lo largo de un cierto período de tiempo y en el desarrollo de las potencialidades de cada una de nuestras comunidades. • Programa de sustentabilidad de la diaconía y desarrollo de recursos Tendrá como objetivo promover acciones tendientes a lograr el sostenimiento económico y de capital humano de los proyectos e iniciativas diacónicas. A su vez, se promoverá el desarrollo de recursos de diverso tipo -nacionales como internacionales- para la misión de la iglesia toda. • Programa de mejoramiento de gestión En tanto miembros de la Alianza ACT1, es parte de nuestro c o m promiso asegurar el cumplimiento de ciertos estándares de utilización y rendición de recursos, transparencia

viDa [28] aBunDanTe

• Programa de comunicación externa e interna En cuanto al área externa, el objetivo es lograr el posicionamiento de la Fundación para la diaconía como organización referente en la promoción de valores evangélicos como la defensa de todos los derechos humanos, la promoción social, el cuidado del medio ambiente, el respeto a los pueblos originarios o la equidad de género. En cuanto a lo interno, el objetivo será promocionar el trabajo diacónico de los distritos y congregaciones de la IERP, así como de otras organizaciones de la sociedad civil que acompaña la IERP y/o la Fundación para la diaconía. • Programa de diseño y evaluación de proyectos A través de la metodología de Planificación, Monitoreo y Evaluación (PME) se supervisará el


diaconia y solidaridad

todos y todas desarrollo de proyectos financiados por la cooperación internacional. En algunos casos dichos proyectos serán ejecutados por congregaciones, en otros, por organizaciones ecuménicas o de la sociedad civil, y en algunas circunstancias por la Fundación. • Programa de Voluntariado Su objetivo será gestionar la recepción de voluntarios extranjeros -sobre todo alemanes- y monitorear su inserción voluntaria por el lapso de un año en distintas obras diacónicas de la IERP en Argentina, Uruguay y Paraguay. A su vez, gestionará el envío de jóvenes de la IERP a Alemania, Argentina, Uruguay y Paraguay para servir de manera voluntaria en proyectos diacónicos en dichos países. En ambos casos, habrá un acompañamiento diaconal muy cercano a los voluntarios. ¿Cuándo comenzaría a funcionar la Fundación? Si los delegados sinodales aprueban la creación,

a lo largo de los siguientes meses se darán todos los pasos legales para constituir la Fundación, incluyendo el aseguramiento de apoyo por parte de nuestras contrapartes fraternas. Obviamente, no todo podrá hacerse de entrada. La Fundación será una construcción comunitaria, que se irá armando paso a paso. Es un gran desafío que vale la pena. Es una apuesta al crecimiento de nuestra misión. ¡Es hora de crear nuestra Fundación! ¡Es Hora de Obrar! Para consultas y sugerencias, escríbanos a diaconia@ ierp.org.ar. Muchas gracias!

Nicolás Rosenthal Encargado del Área de Diaconía y Proyectos

Nota: La IERP es miembro de Alianza ACT desde su fundación en el año 2010. Dicha Alianza está compuesta por más de 125 organizaciones (iglesias, agencias de desarrollo y cooperación, entre otras) en 140 países alrededor del mundo y trabaja de manera coordinada en tres grandes áreas: desarrollo a largo plazo, asistencia humanitaria en casos de emergencia e incidencia público-política. Para mayor información, consulte la página web: http://www.actalliance.org

PLAN DE OFRENDAS 2012 de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (al 01/03/12)

Lema del año: Jesús dice: “Mi poder se muestra plenamente en la debilidad” 2 Corintios 12,9 18º Domingo después de Trinidad 7 de octubre de 2012 Reforma 31 de octubre de 2012 Confirmación

Para las Sociedades Bíblicas en los respectivos países (Argentina, Paraguay y Uruguay).

Para el Fondo de Becas de los Estudiantes de Teología de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP). Para el Instituto Universitario ISEDET.

1º Domingo de Adviento Para el trabajo de la Comisión de Promoción de la Mujer y el Equipo de 2 de diciembre de 2012 Coordinación Juvenil (ECoJ), ambos de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP). Campaña Hora de Obrar 2012: : Navidad para apoyar el trabajo de defensa y 25 de diciembre de 2012 promoción de los derechos de las mujeres del proyecto “Con el Corazón Abierto” en Charata, de la Congregación Evangélica Chaco y Noroeste. Ocasiones especiales - Las colectas de los cultos de ordenación o de instalación de pastores y pastoras se destinan a la capacitación continuada en los campos litúrgicos, teológicos y pastoral en el contexto de la IERP.

- Cada dos años –cuando se celebran los Sínodos– la colecta correspondiente al domingo en que se realiza la Asamblea General es destinada a una Obra de la IERP.

viDa [29] aBunDanTe


Nuestra Visión

Desde el Oeste, caminando hacia el Sínodo 2012

E

n nuestra última Conferencia Distrital, celebrada el 7 y 8 de julio, hemos trabajado guiados por el pastor Juan Pedro Schaad el tema de misión y mayordomía, preparándonos de ese modo para el próximo Sínodo. Bajo el sublema “Prioridades, niveles de responsabilidades y propuestas concretas en pro de una IERP sustentable” ahondamos en primer lugar esos dos conceptos: misión por un lado y mayordomía por el otro. En grupos, hemos tratado de encontrar definiciones y diferencias.

agenda Octubre:  1-4: Encuentro de coordinadores de sedes y contrapartes del Programa de Voluntariado, en el Colegio Ward.

 11-14: XL Conferencia

Sinodal y XVII Asamblea General Ordinaria de la IERP, en Aldea San Antonio, Entre Ríos.

 17-21: 28° Congreso de la

Iglesia Evangélica de Confesión Luterana de Brasil (IECLB), en Chapecó, Brasil.

 25-27: Reunión de la Junta

Directiva de la IERP, en Buenos Aires.

Noviembre:  15: Reunión de la Mesa

Ejecutiva de la IERP, en Buenos Aires.

Diciembre:  5-6: Foro de pastores y

presidentes distritales, en Buenos Aires.

 6-8: Reunión de la Junta

Directiva de la IERP, en Buenos Aires.

La dinámica que nos presentó Juan Pedro Schaad es la de tratar de encontrar sinónimos que ayuden a entender lo que pensamos cuando hablamos de cada uno de estos temas y, en segundo lugar, cómo podemos visualizar tanto la misión -que es lo que pertenece a Dios- y la mayordomía, que es la manera de encarar esa misión que es de Dios. En cuanto a la misión, surgieron palabras como: cuidado, servicio, objetivo, tarea, función y ocupación. Cada una de las palabras que usamos como sinónimo de Misión va a denotar también el enfoque que le damos. Descubrimos que hay muchas maneras de entender la misión y que lo importante es, en primera instancia, encontrar en cada comunidad y en cada realidad cuáles son las prioridades para tener en claro la misión. Lo mismo surgió con la mayordomía. Los sinónimos que surgieron en los grupos son: gestionar, guiar, administrar, disponer, estrategias. Fuimos descubriendo que mayordomía no se refiere sólo al dinero y a los inmuebles que tenemos y cómo los mantenemos, sino que también -y casi más importantees optimizar los recursos humanos para ponerlos al servicio de la misión de Dios. Los dones que cada catequista, cada colaborador, cada visitador y cada persona pone al servicio de la iglesia, lo está poniendo al servicio de la misión de Dios.

Como tercer paso, nos preguntamos qué estamos haciendo como Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) y, metiéndonos ya en las mociones para nuestro Sínodo, nos pusimos a pensar qué tareas son exclusivas de la Oficina Sinodal, cuáles podrían llevar adelante los distritos, las distintas congregaciones, los laicos o el cuerpo ministerial. Luego analizamos las dos mociones para el Sínodo sobre los cambios en el aporte sinodal. Somos concientes y sostenemos que para que la iglesia pueda ser sustentable es fundamental que las congregaciones sean sustentables. Hasta los años setenta la absoluta mayoría de las congregaciones tenían una economía sana que les permitía afrontar financieramente los gastos que insumía su trabajo e incluso podían cumplir mayoritariamente con el aporte sinodal. En la década de los setenta los vaivenes financieros regionales e internacionales, la creación de nuevos cargos ministeriales, la incorporación de nuevas congregaciones y muchos trabajos diacónicos en sectores marginados, hicieron que la Oficina Sinodal tuviera cada vez más dificultades para reunir los fondos necesarios y asumir así los compromisos

viDa [30] aBunDanTe

que los sínodos le fueron encomendando. Por eso también sostenemos que la IERP debe - en este Sínodo- tomar decisiones que no son sólo económicas sino que apunten a una política de misión con recursos propios. Sostenemos que no es prudente tomar decisiones apresuradas sino que, si es necesario, tomarnos más tiempo para crear conciencia del proceso que se quiere emprender. Surgieron algunas ideas que ya se están trabajando en el distrito, como la generación alternativa de recursos -que algunas congregaciones ya están practicando- la posibilidad de trabajar, la posibilidad de descontar con donaciones el impuesto a las ganancias y otras que van apareciendo. Somos concientes de que la IERP la construimos entre todos/as y entre todos/as tenemos que aportar a su sostenimiento y crecimiento, logrando congregaciones sustentables para -de esa manera- tener una IERP sustentable. Rogamos a Dios que nos use como instrumentos al servicio de su misión. Pablo Münter Pastor distrital


Recursos litúrgicos

Ecumenismo de las manos Llamado a la adoración: Salmo 139,5-14 Cantamos: “Tus manos, Señor”, Canto y fe de América Latina No 301.

Son nuestras manos la que realizarán gestos para que lo ecuménico sea un paradigma de convivencia humana, fraterna y solidaria, en esta era de la más feroz y competitiva individualidad. Son ellas también las que trazarán los puentes de la reconciliación, la hermandad, la aceptación y la paz entre todos/as y cada uno/a de los/as representantes de este Reino aquí en la Tierra.

Lectura Bíblica: Salmo 90,16-17 Cantamos: “Aleluya”, Canto y fe de América Latina No 403.

Fu e

viDa [31] aBunDanTe

Acción comunitaria Quienes así lo deseen, pueden manifestarse en voz alta respondiendo a la pregunta: ¿Qué puedo hacer por el mundo con mis manos? (Destinamos un tiempo para escuchar las respuestas de los/ as presentes). Bendición Bendito sea el poder y la ternura de tus manos Para que sepan tocar la vida y crear cosas bellas Para que contengan el dolor y sanen heridas Para que abracen con pasión y cierren sus puños con valor Para que planten semillas y regalen flores Para que sean dadas y recibidas en solidaridad Bendito sea todo lo que tus manos toquen. Amén. (Adaptación del texto de Diann Neu, de Water) Envío Cantamos: “Tuyo es el Reino”, Canto y fe de América Latina No 399. Nota: 1 Francisco Rodés González, pastor bautista de Cuba. Profesor en el Seminario Evangélico de Teología de Matanzas y Director del Centro Kairós para las Artes, la Liturgia y el Servicio Social. Liturgia elaborada por el Seminario Evangélico de Matanzas, Cuba. Fuente: Red de Liturgia del CLAI. Adaptación: Graciela Berton

Fuente = capsicologos

nt

e

=

n peli ep gz

Reflexión Una visión de Dios creador va asociada a la imagen de sus manos, así como la obra de nuestras manos muestra por sí sola quienes somos: puede expresar los más puros sentimientos o nuestras iras y desamores más escondidos. Un cálido abrazo expresa consuelo, una mano extendida nos remiten a la idea de acogida. Con nuestras manos podemos producir también sonidos, que despiertan sentimientos y espiritualidad. Ellas pueden sembrar, construir, sanar. Pero pueden también permanecer ociosas, o robar, golpear… destruir la vida. En pasajes bíblicos, Jesús se nos muestra usando sus manos, que están relacionadas a su humanidad y su divinidad, sus milagros, sus bendiciones, su fe y poder, su amor. ¿Cuántas veces alzamos nuestras manos para adorar a Jesús y no las extendimos para ser solidarios o para relacionarnos y aceptarnos en nuestra diversidad? Hoy se habla de crisis del ecumenismo y algunos argumentan que las iglesias están más ocupadas en sus propios asuntos, en su crecimiento numérico, y en la construcción de nuevas instalaciones, que no les queda energía para emplear en esfuerzos ecuménicos. Piensan que es una pérdida de tiempo involucrarse en asuntos que no tienen que ver con el bien de su iglesia. El profesor Francisco Rodés1 nos dice que más que crisis del ecumenismo, pudiéramos decir que lo que tenemos es crisis de espiritualidad. Una auténtica espiritualidad, fuente de armonía y comprensión, que sobrepase todo parroquialismo provinciano. En esta carencia de espiritualidad deberíamos enfocarnos y meditar ante la Palabra y ante la mayordomía que nos ha sido confiada. Creemos que la madurez cristiana se manifiesta en una espiritualidad germinadora de los dones que hacen posible la unidad y que no son otros que la amistad, la tolerancia y el amor. Rodés dice también que hay una carencia de visión bíblica teológica sobre la naturaleza de la iglesia, que es esencialmente reconciliadora, eliminadora de muros y barreras de divisiones, buscadora de paz y unidad. La iglesia no es un fin en sí misma, es una agencia para guiarnos en el caminar hacia el Reino, aquel en que la humanidad se encontrará finalmente reconciliada consigo misma, en el gran banquete de comunión universal del que nos habló Jesús. Son nuestras manos las que realizarán las acciones concretas y cotidianas que promoverán la vida entre nuestras diversas realidades, las que trabajarán en solidaridad y servicio en el mundo por la vida abundante, justa y digna.


¡Hola chicos! En la Biblia hay un texto que me encanta. Está en Gálatas 5 y dice: 1 “¡Jesucristo nos ha hecho libres! ¡Él nos ha hecho libres de verdad! Así que no abandonen esa libertad, ni vuelvan nunca a ser esclavos de la ley. 4 Los que quieren que Dios los acepte por obedecer la ley, rechazan el amor de Dios y dejan de estar unidos a Cristo. 5 En cambio, a nosotros el Espíritu nos da la seguridad de que Dios nos acepta porque confiamos en Cristo”. Cuando estaba leyendo este texto me acordé de Lutero, que nos hizo recordar que solamente tenemos que tener fe y Dios nos acepta, así, sin más. Acá les dejo este cuento que nos enseña que cuando hay amor no hace falta estar atados a tantas reglas. El mismo amor es lo que nos une. ¡Que lo disfrutes! ¡Hasta la próxima! Jacinta

La familia Delasoga La familia Delasoga era unida o, por lo menos, muy atada. Juan Delasoga y María Delasoga se habían atado un día de primavera con una soguita blanca, larga, flexible, elástica y resistente. Y desde ese día no se habían vuelto a separar. Lo mismo había pasado con Juancho y Marita, los hijos de Juan y María. En cuanto nacieron, los ataron. Con toda suavidad, pero con nudos. No es tan difícil de entender si uno lo piensa. Marita, por ejemplo, estaba atada a su mamá, a su papá y a su hermano: en total tres soguitas blancas anudadas a la cintura. Y lo mismo pasaba con Juancho. Y con Juan. Y con María. Claro que no era fácil acomodar tanta soga; había peligro de galletas, de sacudidas, de tropezones, pero con el tiempo se habían ido acostumbrado a moverse siempre con prudencia y no alejarse demasiado. Por ejemplo, cuando

se sentaban a la mesa era más o menos así. Y cuando se acostaban a dormir. Y cuando salían a pasear los domingos por la mañana. Los Delasoga eran expertos en ataduras. La soga con que se ataban no era una soga así no más, de morondanga, era una espléndida soga, elástica y extensible. Así que cuando Juancho y Marita iban a la escuela, que quedaba a la vuelta, María podía quedarse en su casa haciendo la comida, casi como si tal cosa, salvo que la cintura le molestaba un poco porque la soguita estaba tensa… y tiraba. Lo mismo pasaba cuando Juan iba al taller que, por suerte, quedaba al lado. A la hora de la leche no era raro ver a María, a Marita y a Juancho mirando la televisión mientras tres sogas los tironeaban un poco hacia la calle, porque el papá todavía no había vuelto. De un modo o de otro, los Delasoga se las arreglaban. Aunque, claro, había

viDa [32] aBunDanTe


cosas que no podían hacer. Por ejemplo: Juancho nunca había podido salir a dar una vuelta a la manzana con sus patines. Y eso era bastante grave porque Juancho tenía un par de patines relucientes con rueditas amarillas. Pero, ¿qué soga podía aguantar una vuelta a la manzana en dos patines? A María le hubiese gustado ir a visitar a su amiga Encarnación, la de Barracas. Pero, ¡qué esperanza! No se había inventado todavía una soga tan resistente. Eso a María le daba un poco de pena porque era lindo charlar con Encarnación de tantas cosas. Y Juan también. A Juan le hubiera encantado ir a la cancha a cantar a lo loco un gol de Ferro. Pero no, no podía: la soga no daba para tanto. Y eso a Juan, muy en secreto, le daba un poco de rabia. Y Marita, para no ser menos, también tenía sus ganas: ganas de pasear solita hasta el quiosco. Sola. Pero no, ahí estaban las sogas, las tres soguitas blancas, flexibles y resistentes. Y así siempre, por años. Cuando una soga se ponía vieja, deshilachada y roñosa, la cambiaban por otra nueva, blanca y flamante. Los Delasoga ya habían gastado más de quince rollos de soga de la buena y habrían gastado muchísimos rollos más de no haber sido por la tijera brillante… Bueno, en realidad la tijera brillante siempre había estado allí, en el costurero, hundida entre botones y carreteles. Pero nunca había brillado tanto como esa tarde. En una de esas porque era una tarde de sol brillante como una tijera. Los Delasoga estaban, como siempre, atados. María cosía un pantalón gris y aburrido. Marita miraba cómo María cosía. Juancho miraba como miraba Marita a María, que cosía. Juan miraba a Juancho mirar a Marita, que miraba a María, que cosía. Y la tijera brillaba.

Cada tanto María la agarraba y – tris trascortaba la tela. Y, mientras cosía, miraba las soguitas enruladas en montoncitos blancos sobre el piso. En realidad, María nunca había pensado mucho en las sogas. Ahora, de pronto, las miraba mejor, las miraba fijo, y se daba cuenta de que les tenía rabia. Entonces sucedió, por fin, lo que tenía que suceder de una vez por todas. María agarró la tijera y -tris tras- no cortó el pantalón gris, cortó la soga. Una soga cualquiera, la que tenía más cerca. Y después otra soga. La tercera y la cuarta la cortó Juan. Y Marita y Juancho cortaron una cada uno. Las soguitas cortadas se cayeron al piso y se quedaron quietas. ¡Pobrecitos Delasoga! No estaban acostumbrados a vivir desatados. Al principio se asustaron muchísimo y casi salen corriendo a comprar otro rollo. Pero después, Juan dijo en voz baja: “Casi, casi… me iba a la cancha de Ferro”. Y María dijo en voz alta: “Casi, casi… me iría a visitar a Encarnación, la de Barracas”. Y Juancho corrió a buscar los patines de las ruedas amarillas. Y Marita dijo “chau” y se fue al quiosco del andén a elegirse dos revistas. Esta vez los cuatro Delasoga pasaron cuatro tardes todas distintas. Se volvieron a encontrar a la nochecita. Estaban cansados, porque no era fácil andar solos y para cualquier lado. Juan y María se abrazaron muy fuerte y se contaron cosas. Juancho contó, mientras se desataba los patines, que en el barrio tenía un amigo que no se llama Juan, sino Bartolo. Marita contó que junto al quiosco del andén siempre había campanillas azules y geranios rojos. De la soga no hablaron nunca más. ¿Para qué iba a hablar de sogas gente tan unida? Montes, Graciela, “Cuentos del Pajarito Remendado”, Editorial Colihue, Buenos Aires (Adaptación)

viDa [33] aBunDanTe


motivos de oración Nos unimos en oración por aquellos motivos referidos a situaciones del mundo, la región y las comunidades. Motivos globales • Muy en especial en este mes de la Biblia, pedimos por todos/as aquellos/as que promueven la lectura de la Palabra de Dios, extendiendo el mensaje de vida en múltiples idiomas y formas. Rogamos que esa lectura sea una luz que ilumine caminos y fortalezca nuestras vidas. • Para que los países sepan solucionar los conflictos político-sociales buscando el bien común, sabiendo construir puentes de hermandad, recordando el “amarse unos a otros”. • Por las miles de personas que actualmente son víctimas de violencia, opresión y muerte por confesar y/o profesar su fe cristiana. Motivos regionales • Que el próximo 12 de octubre, cuando conmemoremos el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, nos sintamos invitados a recuperar la memoria silenciada en la Argentina, Uruguay, Paraguay y en toda América Latina. Para ir construyendo una sociedad más justa, más inclusiva y cimentada en el respeto por los derechos humanos. Que Dios ilumine el trabajo de quienes acompañan a los pueblos originarios en la lucha por hacer valer sus derechos. • Para que los procesos políticos actuales y futuros del Paraguay estén guiados por un espíritu democrático que traiga paz, justicia y hermandad. • Por las familias en situación de vulnerabilidad, que habitan en el Uruguay, Paraguay y Argentina y todo el continente americano. Para que la solidaridad se haga presente en sus vidas, permitiéndoles el acceso a los servicios, prestaciones necesarias y una vida digna.

correo de lectores/as 

Saludos y Felicitaciones

¡Hola Equipo! Quiero expresarles que la revista es muy interesante, sobre todo los artículos de Carlos Duarte, lo que dice sobre el Sínodo y “el alegrarse de ser testigo” y también lo que escribe Juan Abelardo Schvindt. La foto de portada: ¡impresionante cuadro! ¿Quién

 Invitación

• Para que la preparación y el desarrollo de nuestro próximo Sínodo, en el mes de octubre, se caracterice por un espíritu de júbilo, que renueve las perspectivas sobre nuestra iglesia y su misión. • Que los gobiernos sepan acompañar los trabajos sociales que se llevan adelante en las obras diacónicas de nuestra iglesia, permitiendo que los centros de día y otras obras puedan mantener sus puertas abiertas a la comunidad.

viDa [34] aBunDanTe

Dagmar Knobloch de Zorzin, Montevideo

al Compromiso

Estimados y estimadas: Muchas gracias por la información y gestión realizada en torno al envío de la revista Vida Abundante a la Congregación Evangélica Alto Uruguay, facilitando la distribución. Cuando las cosas se hacen... ¡y bien! hay que agradecer y felicitar. Me gusta el contenido de la revista y la editorial del pastor presidente en el número en cuestión recibido, en torno a que somos una iglesia linda y tal vez la mejor -en parte por ser nuestra- y que con la ayuda de Jesucristo puede llegar a ser

Motivos institucionales

será el viejito al que todos miran? ¿San Pedro? ¿Las manos están aplaudiendo o rezando? ¡Saludos y felicitaciones para todos!

mucho más hermosa, eficaz y fiel a su razón de ser. ¡Este artículo invita al compromiso! Saludos, Luis A. Keil, pastor


“Dichosos los humildes, porque heredarán la tierra prometida.” (Mateo 5,3-10)

Si busca actualidad, encuéntrela en la Biblia


Esperanza multicolor

En el multicolor milagro de tu creación te nos revelas, oh Dios, y nos llamas a servirte cuidando y multiplicando los dones que recibimos gratuitamente de tu mano. En el reverdecer de la hierba que se transforma en planta y nos sorprende con su fruto. Algunas veces los mismos tonos renovados. Otras, el misterio de lo nuevo que se nos presenta como regalo. En la obra de tus manos nos complacemos y transformamos nuestros pensamientos en un nuevo canto de gratitud y alabanza porque tu creación es bendición que nutre y alimenta, recrea y adorna, alegra y serena el alma. Nos elegiste para cuidar de todo lo que has hecho para nuestro bien. Te defraudamos con un sinnúmero de desprolijidades, resultado de nuestra ambición desmedida. Y aún así, nos sigues eligiendo y bendices el esfuerzo del trabajo diario para que la Madre Tierra no deje de regalarnos lo que necesitamos para el sustento cotidiano. Porque eres el Dios de la vida y por tu bondad, que no conoce límites, seguirás sorprendiéndonos con nuevos arcoiris después de cada lluvia; para recordarnos y dar cumplimiento a tu promesa de cuidar y preservar nuestra vida. En ello confiamos y es la certeza que transforma los grises de la existencia humana en luz de esperanza multicolor. Amén. Carlos Brauer, Entre Ríos Remitente: Vida Abundante Sucre 2855 C1428DVY Buenos Aires Argentina


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.