Puira en Crisis 2023

Page 1

VALY

Piura en crisis 2023

MESES DE TERROR

VALY FUNDADORAS EDITORIAL

Editorial

Nos llena de orgullo presentar la primera edición de nuestra revista digital VALEY. Esta revista está inspirada en la coyuntura que hoy vivimos dando a conocer los daños que los desastres naturales han causado en la población peruana afectando su económica y salud mental con el propósito de concientizar a la población sobre como la actividad humana afecta gravemente a nuestro medio ambiente siendo causantes de los problemas que hoy en día vivimos.

Angustiadas por las acciones humanas que causan estos desastres en nuestra región, que afectan nuestra salud física, social, mental, y afecta nuestra económica, nos planteamos ¿ ES POSIBLE FOMENTAR

NUESTRA SALUD EMOCIONAL Y FISICA FRENTE A ESTOS SUCESOS Y TOMAR

PRECAUCIONES PARA AFRONTAR LOS DESASTRES NATURALES ?

En respuesta a ello si es posible, podríamos realizar nuestro plan de riesgo familiar para afrontar los desastres naturales. Reconociendo los daños que estos causan y tomando conciencia. Es por esto la creación de esta revista digital promover conciencia en la población y así afrontar las coyunturas hoy presentes en nuestra región.

•NAVARRO SILVA VALERIA FERNANDA •MENDOZA SILVA ANELY MILENKA PARA ESTAR EN CONTACTO 948759512 VALEY @VALEY.OFICIAL.COM 2’F’de Secundaria

2. Editorial

3. Índice

4-5. Fenómenos Naturales.

6. ¿Sabías que…?

7-8. Ciclón Yaku.

9.Dato curioso.

10.Actividad humana y su impacto en el ambiente.

11.Actividad humana que genera situación de riesgo.

12.Plan de riesgo.

INDICE

Fenómenos naturales

En nuestro territorio peruano la ocurrencia de fenómenos naturales que producen emergencias tales como lluvias, heladas, deslizamientos, huaycos, sismos, inundaciones, sequías, generan grandes pérdidas humanas y de infraestructura, así como económicas difícilmente recuperables en un corto plazo, pasan frecuentemente en el pasar de los años

En el año 2017 el niño costero fue el fenómeno natural registrado como el fenómeno natural que dejo en la calle a miles de familias peruanas, afectando la economía en el país y la salud de la población.

Hoy en día no somos ajenos a una situación similar pues estamos siendo gravemente perjudicados por el ciclón Yaku.

La historia nos dice que hombres y mujeres hemos hecho muchos esfuerzos por convivir armónicamente con la naturaleza, pero también nos dice, que no siempre ha sido así, y que más de una vez los diferentes fenómenos naturales y los seres humanos a través de sus actividades, se han agredido y han roto el equilibrio del planeta, provocando graves daños al entorno, a las personas y a sus bienes, lo que generalmente se denomina como desastre

Un desastre se produce cuando se dan estas tres condiciones al mismo tiempo:

Si se produce un fenómeno natural, o un fenómeno causado por el ser humano cerca de zonas pobladas.

Si la gente vive en lugares peligrosos, como por ejemplo cerca de un volcán activo, en laderas con peligro de deslizamientos, o cerca de ríos que pueden desbordarse.

Si, además, el fenómeno natural debido a ciertas actividades humanas provoca muchos daños, particularmente en aquellos lugares en donde no se ha tomado ninguna medida preventiva. Un fenómeno natural es una amenaza causada por el ser humano que puede poner en peligro a un grupo de personas, sus cosas y su ambiente, cuando no son precavidos.

Entre las amenazas naturales podemos citar:

Deslizamientos

Erupciones volcánicas

Fenómeno El Niño

Inundaciones

Sequías

Sismos y terremotos

Tormentas eléctricas

¿SABIAS QUE…?

“Nos

encontramos dentro del “Cinturón de fuego del Océano Pacífico”, donde se concentra el 85% de la actividad sísmica mundial. “

Ciclón Yaku

El ciclón Yaku fue una muy inusual depresión tropical, denominado como «ciclón». Formado en el Pacífico Sur a finales de febrero de 2023 que impactó a Ecuador y el norte del Perú el 4 de marzo del presente año.

La presencia del ciclón Yaku, ha ocasionado intensas lluvias que derivaron en inundaciones, desbordes y activaciones de quebradas en diferentes zonas de nuestro territorio peruano, entre ellas nuestra región, Piura.

¿Como afectó el ciclón Yaku en la economía?

El ciclón Yaku generó una pérdida estimada de alrededor de S/ 1,300 millones, representando alrededor del 0.1% del PBI, según cálculos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Fenómenos como este generan grandes pérdidas en nuestro país, que luego son muy difíciles de reactivar afectando no solo a productores si no a comerciantes y consumidores.

Un gran ejemplo de esto es el alza de precios en el pollo, debido al mal estado de carreteras los carros que cumplían con el rol de movilizar este producto, no llegaban a tiempos, causando que este producto llegara a malograrse y verse escaso y tanto los productores como comerciantes se vieron con la necesidad de subir el precio de este, afectando al bolsillo de muchos peruanos.

A parte de este producto, también se vieron afectados otros de primera necesidad como las verduras, el limón, el culantro entre otros, generando un desequilibrio económico en los mercados.

Otro claro ejemplo de cómo afecto económicamente el ciclón yaku, fue en la perdida de los bienes de cada familia peruana pues al igual que en el fenómeno del niño causo daños en las casas y sobre todo afecto a aquellas familias de recursos muy escasos.

DATO CURIOSO

´´La implementación de árboles en un territorio vulnerable ante huaicos apacigua la fuerza con la que se produce un huaico´´

LA ACTIVIDAD

HUMANA Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE

La actividad humana en nuestra sociedad ha avanzado rápidamente en los últimos años generando en grandes cantidades la perdida de nuestro ecosistema, si bien algunas de estas acciones son necesarias hay algunas que perjudican gravemente a la población mundial.

Los efectos de la urbanización, la agricultura y la ganadería industrial, la tala de bosques, entre otras acciones humanas, aceleran la pérdida de la biodiversidad por el calentamiento global, la desertización o la contaminación de océanos.

ACTIVIDAD HUMANA

QUE GENERA SITUACION DE RIESGO

Si bien es cierto la actividad humana tal como la tala de arboles perjudican al medio ambiente, existen acciones que perjudican la salud y ponen en riesgo a la población.

Un ejemplo de estas son el desconocimiento o falta de información de la ubicación para la construcción de viviendas, que ponen en vulnerabilidad a los residentes de aquella zona afectando su salud y economía.

Es por ello que cada familia debe proponerse hacer un plan de riesgo familiar ante desastres, antes y después de estos

¿COMO ELABORAR UN PLAN DE RIESGO

FAMILIAR FRENTE A ESTOS DESASTRES NATURALES?

El Plan Familiar de Gestión del Riesgo (Plan) forma parte de los esfuerzos que desarrolla la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) en el tema de reducción del Riesgo, con la finalidad de crear una cultura ciudadana en el tema, mediante el fortalecimiento de actitudes y capacidades

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.