Diccionario de Quechua - Simi Taqe

Page 117

kinrariy

204

kinrariy. v. Desviar algo hacia un lado. EJEM: wasiyta rishaspa kayninta kinraputti, al ir a mi casa me he desviado por aquí. kinray. v. Avanzar a uno u otro lado. SINÓN: kinraykachay. || Bol: ladera. kinraykachay. v. Andar ladeándose. (V. KINRAY). kinraykachiy. v. V. CHINRUYKACHIY. kinraymanay. v. Desviarse del camino principal. || Ladear. Pe.Aya: kiranchay. kinsa. adj. núm.card. Número tres (3). kinsachay. v. Triplicar. SINÓN: kinsapatay. EJEM: qolqe manusqayta kinsachasqata kutichiwanki, el dinero que te presté me devolverás triplicado. kinsa chunka. adj. núm.card. Treinta (30). kinsa hunu. adj. núm.card. Tres millones (3'000,000). kinsa ñeqe. adj. núm.ord. Tercero, tercer lugar. kinsa pachaq. adj. núm.card. Trescientos (300). kinsa waranqa. adj. núm.card. Tres mil (3,000). kintuy. v. Producir la planta frutos en racimos. || Bol: Racimos colgados de su tallo. Kinua s. Geog. Distrito de la provincia de Huamanga, Ayacucho, Perú, con 2,913 habitantes en 1981. || Hist. Pampa de la Kinua.

Lugar histórico en la provincia de Huamanga, Ayacucho, donde se libró la heroica batalla entre los patriotas y realistas el 9 de diciembre de 1824, definiéndose la independencia del Perú y América. kinua. s. V. KIWINA. kinua phata. s. V. P'ESQE. kinuwa. s. V. KIWINA. kipa. s. Intervalo. Intermitencia. || adj. Discontinuo, intermitente, a intervalos. SINÓN: alqa. EJEM: kipa hipamanta llank'aq hamushanki, estás asistiendo al trabajo con intervalos de días. || Ec: Ultimo, postrer. / Dejado, abandonado. / Trompeta de caracol. / Detrás, atrás, después. kipay. v. Dejar intervalos. Discontinuar. || Pe.Jun: Sacar los estolones de la papa para la semilla. || Ec: Primero, antes. kiriku. adj. Flojo, ocioso, lerdo, holgazán. SINÓN: qella. kirki. s. Mús. Tambor pequeño tocado por mujeres en diferentes fiestas del inkario. SINÓN: tinya. (J.L.O.M.) || adj. fam. Dícese del que sólo habla y no ejecuta. kirkinchu. s. Zool. (Dasypodidae sp.) Armadillo. Tatuejo. Mamífero desdentado cubierto de una caparazón dura, utilizada para la construcción de instrumentos cordófonos, especialmente el charango. Se alimenta de hormigas. || fam. Retaco, bajito, re-

205 choncho. Pe.S.Mar: karachupa. Arg: pichibola. || Mús. Charango. Instrumento musical cordófono que utiliza, precisamente, como tapa posterior de su caja de resonancia la caparazón del armadillo. kirkiy. v. Caminar de puntillas y descalzo. || fam. Proponer y hablar algo sin ejecutarlo. Pe.Aya: khallkay. || Pe.Jun: Congestión de la nariz. kirku. s. alim. Altramuz deshidratado, después de hervido y especialmente procesado para uso alimenticio. EJEM: kirku uchuqa sumaq q'apayniyoqmi, el ajiaco de kirku es de olor agradable. || Ec: Rígido, invariable, inflexible. kirma. s. Parihuela rudimentaria, armada de palos, para transportar objetos pesados. SINÓN: kallapu. || Ec: Viga. kirpa. s. Tapa, tapón. NEOL. Corcho. SINÓN: kirpana. Pe.Jun: Moco seco. kirpana. s. V. KIRPA. kirparay. v. Destapar. Abrir la boca de los recipientes. SINÓN: kichay. kirpay. s. Tapar. Cerrar la boca de los recipientes. EJEM: mankata kirpay t'inpunanpaq, tapa la olla para que hierva pronto. Pe.Jun: kilpay. Bol: kunpuy. kiru. s. Engranaje. || Cuña. || Anat. Diente. Dentadura. VARIE-

kiruykuy DADES: p'alta kiru o ñawpaq kiru,

incisivo; alqo kiru, canino; ñawpaq maran kiru, diente premolar; maran o waqo kiru, molar; waqaru kiru, diente del juicio; waqsa kiru, diente acolmillado; antar kiru, diente de leche; wiñay kiru, diente permanente; hut'u kiru, diente cariado. Pe.Jun: kilu. || Ec: Diente. / Madero, viga. kiru nanay. s. Pat. Dolor de muelas. kiruchachikuy. v. NEOL. Hacerse poner dientes postizos. Pe.Aya: kiru churay. kiruchakuy. s. V. KIRUYAYAY, kiruchay. v. Dentar. Salir los dientes. || Poner dientes a algo. NEOL. Poner dentadura postiza. kirukamayoq. s. V. KIRUNA. kirulluch'a. s. Anat. Encía. || Alvéolos de los dientes. Pe.Aya: kiru aycha. kiruna. s. Med. Curandero de los dientes. NEOL. Dentista. Odontólogo. SINÓN: kirukamayoq. Pe.Aya: kiru horqoq. kirunnay. s. Med. Exodoncia. || v. Extraer los dientes. || SINÓN: kiruray. Pe.Aya: kiru orqoy. kiruray. v. V. KIRUNNAY. kiruyayay. v. Endentecer, echar dientes. (J.L.P.). SINÓN: kiruchakuy. kiruykuy. v. Mostrar los dientes en gesto amenazante. EJEM: phiña alqo michita kiruykun, el pe-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.