
3 minute read
PASAPORTE MECALERO
PASAPORTE MEZCALERO
Texto: Idílica Magazine Foto: Jorge Mtz. Solis
Advertisement


Al hablar de variedades de mezcales y lugares dónde disfrutarlos, en Oaxaca encontraremos incontables opciones. Es desde ahí donde nace esta iniciativa, y las mezcalerías más emblemáticas de la ciudad se reunieron hace recién algunos meses para desarrollar esta Guía-Pasaporte mezcalero, con la intención de crear un mayor acercamiento a esta bebida espirituosa, para conocerla más a fondo y aprender de cada variedad de maguey, al mismo tiempo que se disfruta de una experiencia única en cada lugar, creado con una idea específica. En cada visita (con su respectiva cata) se te agregará un sello de dicha mezcalería y al completar tus visitas, recibirás un obsequio.

La Tizatería es el proyecto más joven; ubicado en la terraza del Restaurante La Olla, alberga una buena barra de mezcales y destilados nacionales, curaduría de La Casa Grande Destilados, por Graciela Ángeles; aquí podrás degustar exquisita coctelería elaborada con infusiones herbales endémicas, así como una propuesta de botanas, ideales para acompañar esa tarde de tragos; la carta se renueva cada temporada, así que seguramente
IG @la.tizateria @realminerooficial @lamezcalilleraa
te sorprenderán contínuamente. Mezcaloteca te ofrece una cata en un lugar muy sobrio, con una enorme variedad de mezcales (Entre los que te ofrecerán destilados con frutas y degustación de puntas, que harán volar tus sentidos). En Archivo Maguey encontrarás distintas experiencias: desde una cata sensorial hasta una cena exótica con insectos de la región y algo de cumbia para cerrar la noche, donde seguramente su creador, Chucho Espina podrá guiarte en esta gran experiencia.

IG @elcortijolamezcaleria El Cortijo es una marca familiar con cerca de 70 años de experiencia; hace algunos años se inició esta mezcalería en donde podrás degustar, en un lugar muy cómodo y ubicado, de una buena selección de mezcales.


Los Amantes es de las mezcalerías consentidas, con más años en su haber y ese toque único en su decoración y ambiente, en donde fácilmente te sentirás en una tizatería de pueblo mientras escuchas corridos antiguos con la voz y guitarra de Zenón.
Dentro de este pasaporte podrás descubrir también a la mezcalería Cuish, la cuál cuenta con dos sucursales, en ambas la selección es amplia y muy cuidada, seguramente encontrarás varias rarezas y destilados únicos, cuidadosamente seleccionadas por Felix Monterroza.


In Situ mezcalería es este gran proyecto de Ulises Torrentera, en donde muy seguramente se albergan la mayor cantidad de destilados y joyas mezcaleras; este peculiar recinto es atendido por Ulises y por Sandra Ortiz, gran anfitriona. Aprende del mezcal directamente de la mano de estos expertos que cuidan cada detalle de su lugar y la atención que se brinda.

@insitumezcaleria @ulisestorrentera @insitubodega


@dixeebe.oficial

@kochelmezcal Puro Burro Sunset Bar es un proyecto relativamente joven pues abrió sus puertas a finales del pasado año 2020, pero tanto Asís Cortés y Erick Giardina iniciaron el 2013 un grupo para promover el mezcal, creado eventos con exquisita coctelería; en este lugar, con una linda vista, podrás disfrutar de cocteles y botanas de inspiración oaxaqueña, y lo más importante, aprender de la cultura del mezcal degustando Agave de Cortés y Dixeebe, marcas con un respaldo de varias generaciones trabajando detrás de ellas.

Mezontle es la casa de Koch el Mezcal, fundado por Virginia y Carlos Moreno; una de sus peculiaridades es la existencia de microlotes de destilados de agaves silvestres reunidos a lo largo de diez años, mezcales que únicamente se podrían degustar en los pueblos y directamente de manos de maestros mezcaleros en ocasiones especiales.