
3 minute read
RAÚL HERRERA Y EL EXPRESIONISMO
RAÚL HERRERA
Y EL EXPRESIONISMO
Advertisement
TEXTO: Beatriz Elena Ortiz Díaz RETRATO: Jorge Martínez Solis · REGISTRO DE OBRA: Aurora Sánchez
HERRERA

Y EL EXPRESIONISMO
Aurora Sánchez Con una mirada llena de energía y agradecimiento, el maestro Raúl Herrera nos cuenta que honestamente “no se esperaba” cumplir 80 años, lo cuál sucedió en septiembre del pasado año 2020. En esta nueva exposición retrospectiva titulada: “A los alambres de la luz, vino un pájaro y cantó”, NN galería expone una curaduría de veinte obras realizadas por Raúl, periodo que abarca desde el año 1963 hasta enero de este 2021.

Los seres vivos existimos en un constante intercambio de energías, simplemente sin movimiento, la vida no es posible. Para Raúl Herrera, este concepto básico en la física cuántica, así como la disciplina del Taichi Chuan y el aprendizaje de caligrafía japonesa, han sido fundamentales para el desarrollo de su trabajo como artista plástico. En estas obras, que el artista ha seleccionado a lo largo de su quehacer artístico, predominan el expresionismo y la abstracción, algunas con trazos geométricos que claramente devienen de un momento y conexión distintos, pero donde igualmente reinan este intercambio de energía pura.
En su época de estudiante (que sucedió entre México y París, aproximadamente de 1961-1964) Raúl se encontraba en la búsqueda de un lenguaje propio y nos habla de un par de artistas y corrientes que fueron de su inspiración; en aquella época en París ya se había disuelto el grupo CoBrA, el cuál hizo predominar la espontaneidad y la inmediatez de los trazos, en otras palabras, la libre expresión del inconsciente sin la interferencia ni el control del intelecto; también se sintió inspirado por la obra del español Antoni Tapies, cuya propuesta abstracta y de vanguardia se sitúa en la corriente “informalista” y buscaba dar un sentido igualmente más espiritual a su obra, creando un análisis más profundo de la condición humana.

Es en este periodo cuando Raúl encuentra un camino más claro, acentuado por su interés con la física cuántica, el Taichi Chuan (disciplina que lo mantiene sano) y la caligrafía japonesa (que lo encaminó hacia la pintura de acción). A Raúl no le interesa un formato en específico, le gusta resolver nuevas medidas y formas, lo cuál le da la posibilidad de crear siempre algo nuevo. El seguir cultivando la mente le da ánimos, pues como él mismo nos comenta: “no sabemos nada, todo el tiempo se aprende”. La mayor parte de su obra está realizada por abstractos basados en el movimiento del vuelo de los pájaros: todos son distintos aunque los conformen los mismos elementos; todos los vuelos son diferentes e incluso a cada especie de ave le corresponde una caligrafía única.


Los trazos en la obra de Raúl Herrera obedecen al instinto, pero también a lo sutil de la energía y las emociones plasmadas en un lienzo, por medio de nuestro cuerpo.
“A los alambres de la luz, vino un pájaro y cantó”, es la tercera exposición de NN galería y da inicio este miércoles 24 de febrero. Las citas se realizan directamente en su página web y se contarán con todas las medidas de cuidado necesarias en tu visita. www.nngaleria.com
IG @nngaleria · FB /NNGaleria


TEXTO: Idílica Magazine FOTOGRAFÍA: Jorge Martínez Solis
EL MUNICIPIO VILLA DE TUTUTEPEC es el más antiguo y grande de nuestro Estado, considerado como la primera capital de Oaxaca, cuenta con 55 comunidades y resguarda grandes tradiciones, cultura y gastronomía. Teresa Cordero, originaria de este bello pueblo, cocina diariamente con gran pasión para sus comensales y la comunidad.
TERE CORDERO cocina ancestral y su

Los exquisitos guisados de esta gran cocinera tradicional son un legado de muchas generaciones, resultado de la cantidad perfecta de ingredientes endémicos y de esa magia que se origina en los fogones con su “mano”, pues parecerá exagerado, pero hay ocasiones en las que aunque se cocine una receta al pie de la letra, es solo la mano de la cocinera -así como el cariño y pasión puestos en la elaboración- lo que hace único el sabor de una receta tradicional.