VeranoTech - PCWorld - MacWorld - IphoneWorld - IDG Tech Style - Verano Tech

Page 1

GraTIS  Léelo en vacaciones donde y como quieras

Verano

Tech PC | MAC | SMARTPHONE | TABLET

www.veranotech.es

200

s

página

e

s

p

a

ñ

a

style

e s pa ñ a

Sin título-3 1

18/09/2009 9:19:27

¡y Mucho Más, sigue leyendo!…

¡Con vídeos!


tech

Verano

PC | MAC | SMARTPHONE | TABLET

www.veranotech.es

Revistas digitales… ya están aquí

style Comparativa ultraligeros Comparativa portátiles para gamers Cámaras compactas Tablets Vs. Netbooks

s o e d í v

Exprime cámara de tu smartphone Las otras redes sociales

4

www.veranotech.es | www.pcworld.es | www.macworld.es


e

s

p

a

ñ

a

e s pa ñ a

Televisiones 3D Sin título-55 1

Navegadores web

04/01/2011 16:17:59

Digitaliza tu vida analógica Comparativa de e-books y contenidos Smartphones con pantalla gigante Comparativa cámaras de vídeo

Sin título-3 1

Lion: el rugido de Apple 18/09/2009 9:19:27

Apple TV y Mac Mini Qué Mac elegir Twitter al descubierto

El iPhone para la carretera El iPhone como guía para los viajes iPad 2 Usa tu móvil como módem Juegos para todos

www.techstlye.es | www.revistaiphoneworld.es | www.idg.es Sin título-4 1

18/09/2009 9:25:09

5


Revistas digitales…

ya están aquí

Salvo que hayas estado hibernando las últimas décadas, estarás muy acostumbrado a consultar información en Internet. Del mismo modo, es probable que seas lector de revistas o libros en papel, y es también posible que ya conozcas los libros digitales. Sin embargo, la era de las tabletas está haciendo crecer una nueva forma de acceder a la información que, aunque derivada de las revistas en papel va mucho más allá de lo que se entiende por un libro digital. Se trata de las publicaciones digitales como la que en este momento estás disfrutando en tu ordenador, tu tableta o tu smartphone. 30

6

pcworld.es

JULIO/AGOSTO 2011

www.veranotech.es | www.pcworld.es | www.macworld.es


Descubre una nueva forma mรกs prรกctica y rica de acceder a la informaciรณn

www.techstlye.es | www.revistaiphoneworld.es | www.idg.es

7


reVIsTAs dIGITAles Publicaciones digitales ¿eso no es la web? Cuando a cualquier persona la hablas de publicaciones digitales, normalmente la primera reacción es pensar que se trata de algo parecido al tipo de publicación o de información que encuentras en una página web. Sin embargo, las ediciones digitales o publicaciones digitales son un “animal” algo distinto de una página web, no sólo por las características del propio contenido sino por la forma en la que puedes acceder a él.

Para leerlas conectado o sin conexión Lo primero que distingue a las publicaciones digitales del mundo de la web, es que han sido concebidas para que las descargues en tus dispositivos y las disfrutes cuando quieras. No necesitas tener conexión para verlas y no necesitas verlas en un navegador con el engorro habitual de esperar a que la pagina se cargue y no consumirás tu tarifa de datos móviles cuando las disfrutas en un tablet o un teléfono. Por supuesto, las publicaciones digitales pueden tener enlaces a Internet y pueden cargar contenidos de manera dinámica de Internet, de modo que para acceder a los sitios web enlazados o para ver esos contenidos, sí necesitarás conexión a la web.

De pago y gratuitas Otra de las importantes diferencias entre las publicaciones digitales y los contenidos en la web, se encuentra en que ,mientras que en la segunda se ha establecido ya la norma de “todo es gratis”, en el mundo de

las publicaciones digitales hay contenidos de pago. Y si los hay es porque los usuarios están dispuestos a pagar por unos contenidos, normalmente más elaborados y agradables de consultar, que pueden almacenar y conservar de forma cómoda para

Una de las ventajas de las publicaciones digitales es que pueden estar enriquecidas con contenidos multimedia como películas, archivos de sonido, galerías de imágenes e incluso animaciones o desarrollos interactivos.

8

www.veranotech.es | www.pcworld.es | www.macworld.es


leer en cualquier lugar desde su ordenador, su tablet o su smartphone. Como hemos visto, no tienes que preocuparte por la conexión a la web de tu dispositivo o si podrás ver un contenido multimedia con tu navegador. Además, los precios de las publicaciones digitales son en su mayoría muy bajos (significativamente inferiores a los de las publicaciones impresas), suelen estar enriquecidos con contenidos extra, siempre están adaptados a los dispositivos en los que los reproduces y siempre están a tu alcance ya que los descargas por completo.

Más elaborados que las páginas web Este punto, es ciertamente opinable, pero lo cierto es que por lo general, los contenidos de las publicaciones digitales están más elaborados en todos los sentidos: desde la propia información que contienen hasta lo que respecta al diseño o la riqueza visual o multimedia. Muchos de los creadores de la información que hay en Internet son medios de comunicación que vienen de la prensa escrita, o son cadenas de televisión u otro medio “tradicional” que se han

Adobe PDF:

el formato ideal para los contenidos gratuitos lo cierto es que, antes ya de que comenzase esta avalancha de publicaciones y quioscos digitales, los usuarios de ordenadores ya manejamos desde hace años un tipo de “publicaciones electrónicas” o documentos que combinan imágenes y textos en un formato que se ha convertido en estándar de la industria: el formato pdf (cuyo nombre no significa otra cosa que “formato de documento portable”). el pdf, creado por adobe, es un formato de documento que es capaz de retener por completo el aspecto (tipografías, imágenes, diseño, etc.) deseado por el creador y que tiene además muchas oras ventajas: puede verse en cualquier tipo de ordenador y en la mayoría de dispositivos móviles como smartphones, tabletas; ocupa poco espacio (una revista con 132 páginas con una muy alta calidad de imagen puede ocupar unos 30 ó 40 mB), es seguro en cuanto a virus y tiene un montón de opciones para que quien elabora la información controle el que no se pueda cambiar o incluso se puede distribuir protegida con una clave. esto, que parece una cosa lógica no sucede con otros tipos de documento más o menos estándar, como un documento Word o powerpoint, por ejemplo, en el que no tienes la certeza de que quien recibe el documento lo pueda ver bien si no tiene las tipografías originales y tampoco puedes controlar fácilmente el que nadie pueda cambiar o editar el contenido del documento. también multimedia. además, otra de las ventajas de los documentos pdf es que pueden incorporar, además de texto e imágenes estáticos, otros contenidos como sonido, animaciones, vídeo e interactividad. de este modo, puedes crear documentos con una presentación impecable y enriquecidos con botones interactivos, películas, sonido, etc. la única limitación en este sentido se encuentra en que algunos dispositivos que tienen un soporte más limitado de los documentos pdf, pueden no interpretar correctamente algunos de los contenidos multimedia del documento: esto es lo que sucede, por ejemplo, en el ipad, que no puede mostrar las películas incrustadas dentro de los documentos pdf, aunque si otros elementos como los enlaces a páginas web.

transformado en medios digitales. Los medios que vienen del mundo tradicional han usado la web para dar contenido rápido y de mucha actualidad, y esta es una tendencia que siguen también los medios nacidos para Internet. El objetivo es que el lector acceda a muchas páginas y muchas veces para aumentar el número de impresiones de publicidad, lo que lleva a contenidos cortos, muy disgregados y de rápida caducidad. Así, los contenidos más elaborados y de mayor calidad se están trasladando

a estas nuevas publicaciones digitales, ya que es donde los editores pueden publicarlos y rentabilizarlos sin las limitaciones de las páginas web.

Quioscos digitales En esta nueva era de las revistas o publicaciones digitales han surgido diferentes formatos, distintos “quioscos” con distintas fórmulas para solucionar la distribución de los contenidos. Algunos editores han optado por crear sus propios quiscos digitales para gestionar las ventas y suscripciones de sus publicaciones, al la vez que otros quiscos digitales se han establecido como plataforma para distribuir los productos de cualquier editorial que lo desee.

www.techstlye.es | www.revistaiphoneworld.es | www.idg.es

9


reVIsTAs dIGITAles Análisis&comparativas Zinio El más veterano de estos quiscos digitales es Zinio, que comenzó a distribuir publicaciones en el año 2001, cuando ni siquiera se hablaba de tablets o del iPad y es el que más publicaciones tiene en su catálogo con más de 4.500 títulos de todo el mundo (incluyendo los de IDG España como Macworld, PCWorld, TechStyle, e iPhoneWorld). La ventaja de Zinio es que es el quiosco más desarrollado de todos los disponibles y, al comprar una revista o suscripción, puedes acceder a tus publicaciones desde un ordenador, un smartphone Android o un iPhone, un iPad o un tablet Android… Además, las publicaciones se descargan para leer ciando no tienes conexión en cualquiera de estos dispositivos y también tienes la opción de leerlas desde cualquier ordenador que tenga

Ya es posible adquirir a través de la plataforma orBYt las publicaciónes de tecnología de idG CoMMUniCations como pCWorld, techstyle, MacWorld y iphoneWorld, entre otras.

conexión a Internet ya que tienes accesible una versión Flash de tus publicaciones cuando ingresas en la web de Zinio con tu cuenta de usuario. Por otro lado, Zinio es también uno de los quioscos que proporciona mejor calidad de visualización en las publicaciones permite la incorporación de películas, sonido, enlaces con Internet. En cuanto a los puntos negativos, la única desventaja de Zinio es que ofrece menos contenidos gratuitos que otros quioscos. Aunque normalmente tienes revistas gratuitas como ejemplar de muestra de todas las cabeceras, no ofrece tantos contenidos extra como, por ejemplo, Orbyt que ofrece a los suscriptores un montón de periódicos y suplementos gratuitos de forma regular a sus suscriptores.

Apps independientes

Zinio, en todas partes. el formato Zinio es uno de los más evolucionados y permite disfrutar de tus revistas en el ordenador, así como en cualquier tablet android o ipad. 34

pcworld.es

10

En el terreno de los tablets, y sobre todo del iPad, muchos editores han creado aplicaciones quiosco para sus propias revistas con muy diversas características. La principal desventaja es que son publicaciones que sólo puedes leer en la tableta. Por otro lado, en función del desarrollo de las aplicaciones o de la plataforma usada para crearla, estas publicaciones pueden ser de una riqueza multimedia tan elevada que pueden parecerse más a un juego que a una revista.

JULIO/AGOSTO 2011

www.veranotech.es | www.pcworld.es | www.macworld.es


APPLE

IPAD WIFI - 64 GB

489

Pantalla 9,7’’ (1024x768) Almacenamiento: 64 Gb Multi-Touch retro iluminado con LED Autonomía: 10h

SAMSUNG

BLACKBERRY

HTC

405€

499€

629€

Samsung GALAXY Tab

Sistema operativo: Android 2,2 Peso: 380g Memoria ROM: 16Gb - flash

TABLET PLAYBOOK

Almacenamiento: 16Gb Conexión de red: Wifi - Bluetooth 2,1 Autonomía: 8h

TABLET FLYER 32 GB - WIFI

Memoria flash: 32 Gb integrado Sistema operativo: Android Pantalla: 7’’ TFT

O PRECLIITO IN SÓ

¡Te esperamos en las tiendas PIXmania de Madrid, Barcelona y Valencia! Madrid (Calle Clavel, 7,Pl.Vázquez de Mella,28004 ), Barcelona (Avda. Gran Vía 75, local C1 Centro Comercial Gran Vía 2 08908 L’Hospitalet de Llobregat) y Valencia (Centro comercial ARENA MULTIESPACIO Local S23 Calle Santa Genoveva Torres, 21- 46019 Valencia) *Precios válidos del 1° al 5 de Agosto del 2011 para compras por internet, con exclusión de los gastos de envío. Consulte los precios aplicados en tiendas y las condiciones generales de venta en www.pixmania.com . CIF Intracomunitario: FR 56352236244


Orbyt Esta plataforma o quiosco digital nació en principio para servir de soporte digital para el diario El Mundo y ahora se ha extendido a revistas y periódicos de otras editoriales. La variedad de revistas no es tan amplia como en Zinio, pero a cambio ofrece muchos contenidos gratuitos, y las suscripciones dan acceso no sólo al diario principal del editor sino a un montón de otros periódicos y suplementos. La plataforma Orbyt permite descargar las revistas o periódicos en el iPad o en tabletas con Android para su lectura sin conexión y puedes acceder a las publicaciones a través de un navegador web desde cualquier ordenador con conexión.

Kiosko y más Esta plataforma es la respuesta de editoriales como el grupo Vocento, Prisa, grupo Godo, Zeta, etc., al quiosco digital de Orbyt. El planteamiento es muy similar y de momento cuenta con más de 50 publicaciones entre revistas y periódicos. Al igual que Orbyt, permite la lectura de las revistas en navegador y a través de la aplicación para iPad o iPhone en la que se descargan para su lectura sin conexión. De momento no tiene versión para Android y la descarga está limitada a tres dispositivos con la misma cuenta de usuario..

La revista estadounidense Wired fue una de las pioneras en lanzar una publicación digital con una riqueza multimedia fuera de lo común: con galerías extra de imágenes, imágenes panorámicas y giratorias, vídeo, sonido, etc., y una navegación que hace que la experiencia de lectura esté a caballo entre una revista y un juego multimedia. La desventaja es que cada ejemplar de la publicación puede ocupar unos 500 MB.

Conclusión: puBlicaciones digitales ¿son el futuro? por mucho que se intente hacer pronósticos, es imposible saber si está nueva generación de publicaciones digitales es una segunda vida para los periódicos, revistas o incluso para los libros. los hábitos de consumo de información han cambiado mucho en los últimos tiempos y los lectores se han ido acostumbrando a lecturas más cortas, selectivas y bajo demanda, tal y como solemos hacer en la consulta de información a través de la web. es por eso que se puede ya ver que estamos ante los primeros pasos de una nueva adaptación de las publicaciones a los nuevos medios y soportes como son las tabletas y smartphones. en esta nueva, muchas de “las reglas” que estaban escritas para la prensa impresa se deben reescribir: igual que en la música hemos dejado de dar tanta importancia al álbum o estar sometidos a adquirir un disco completo con 12 canciones, quizá las publicaciones ya no tendrán que tener un determinado número de páginas y podrán ofrecer contenidos menos extensos, con una periodicidad distinta, con una mayor riqueza multimedia y casi “bajo demanda”. de este modo es posible que no seamos exactamente compradores o suscriptores de revistas sino “compradores de artículos” o suscriptores de un “quisco digital” en el que por una tarifa mensual o anual, accederemos a los contenidos de múltiples publicaciones desde cualquier dispositivo.

JULIO/AGOSTO 2011

12

pcworld.es

35

www.veranotech.es | www.pcworld.es | www.macworld.es


Los imprescindibles de verano están en Just Mobile Xtand Go Soporte coche para iPhone 4

Funda soporte coche para iPad 2

iPad 39,99 €

28,90 €

Phone

iPod

28%

descuento

H2O Amphibx FIT Brazalete sumergible para iPod y iPhone

59,95 €

17%

descuento

39,90 €

49,95 €

44,90 €

iHome iHM79 Negro Mini altavoces recargables para Mac, iPod y iPhone

49,95 €

34,90 €

13%

descuento

Tigra BikeMount Console Soporte para bicicleta para iPod touch & iPhone

49,90 € Mac

39,95 €

10%

descuento

Para iPhone, iPad y iPod Touch con aplicación App Store

20%

descuento

19,99 €

17,90 €

11%

descuento

* Los precios incluyen IVA y pueden cambiar sin previo aviso.

y mucho más en

www.techstlye.es | www.revistaiphoneworld.es | www.idg.es 13


MAC ELEGIR QUÉ

22 Marzo 2011 www.macworld.es

14

www.veranotech.es | www.pcworld.es | www.macworld.es


Cuando se trata de elegir un Mac, está claro que no todo el mundo tiene las mismas necesidades

P

osiblemente pienses que elegir un Mac es una cuestión sencilla. Después de todo, sólo hay seis líneas de producto entre las cuales elegir (tres para equipos de sobremesa y otras tantas para portátiles).

A diferencia de lo que ocurre con los fabricantes de PC basados en Windows, no tienes decenas de diferentes líneas de producto y configuraciones en las que pensar. Pero una vez que decides comprar un nuevo Mac y emprendes tu camino hacia la Apple Store te encontrarás con toda una serie de opciones. ¿Deberías de comprar un Mac mini en vez de un iMac o quizá un Mac Pro? ¿O deberías de comprar un portátil en vez de un Mac de sobremesa? Y en tal caso, ¿por qué no un MacBook Air en vez de un MacBook o MacBook Pro? Estas y otras figuran entre las preguntas que más hacen al equipo de Macworld; y por una buena razón: no sólo probamos y revisamos cada uno de los nuevos Mac, sino que también tenemos opiniones fundadas sobre qué Mac es mejor para cada tipo de usuario. Si estás pensando en comprar un nuevo Mac, entonces puedes contar con nuestros consejos. En este artículo seis de los colaboradores y redactores de Macworld EE.UU. hablan sobre qué les ha llevado a elegir el Mac que utilizan a diario. Si bien cada una de estas personas tiene sus propias necesidades, dichas tareas pueden ser similares a las que desempeñes tú mismo a diario. Además también son otras las consideraciones, como el precio, tamaño y especificaciones, que influyen en la decisión de cada uno de ellos. ¿Necesitas algunos consejos? Pasa la página. Estamos listos para ayudarte. FOTOGRAFÍAS DE PETER BELANGER www.macworld.es Marzo 2011 23

www.techstlye.es | www.revistaiphoneworld.es | www.idg.es 15


Análisis TEchsTylE

Olvídate de la compactas habituales. Estas cámaras de lujo llevan tus imágenes a nuevos niveles con soberbios objetivos, sensores más grandes y potentes, y controles profesionales… y puedes seguir llevándolas en tu bolsillo.

60 - IDG TechStyle - Junio 2011

16

www.veranotech.es | www.pcworld.es | www.macworld.es


Compactas de altas prestaciones

5 CompaCtas

muy guerreras Por Tim moynihan FoTograFías de roberT Cardin

L

a gran mayoría de cámaras compactas son tan simples y automáticas que puedes usarlas incluso dormido. Pero estas cinco cámaras

son criaturas algo más complejas y avanzadas. Aunque son fáciles de usar (en general), vienen equipadas con objetivos de mayor calidad, sensores más grandes, captura de imágenes en el formato RAW que usan los profesionales, controles manuales, modos de disparo únicos y una calidad de imagen que satisface incluso a los profesionales.

Las compactas de gama alta son algo más voluminosas y caras que las cámaras más de bolsillo, pero son también mucho más potentes y versátiles. Cada una de las cinco que hemos analizado tiene sus propios puntos fuertes: La Canon PowerShot G12 y la Nikon Coolpix P7000 tienen cuerpos más grandes y controles parecidos a los de una réflex; la Panasonic Lumix tiene un auto enfoque muy rápido, un objetivo con un gran angular muy pronunciado y controles manuales para grabar vídeo; la Samsung complementa su luminoso objetivo gran angular con una pantalla OLED desplegable; y la Canon PowerShot S95 supera a sus rivales en características y rendimiento con el tamaño más compacto. En muy pocas palabras. Con ninguna de estas cámaras te vas equivocar, representan el “top” de las compactas. Sin embargo, hay diferencias sutiles que pueden decantar tu decisión de compra, de modo que sigue leyendo para saber cuál es la que mejor se ajusta a tus necesidades y gustos.

Canon PowerShot G12 La Canon PowerShot G12, con (tan sólo) 10 megapíxeles de resolución, ha sido nuestra preferida en esta comparativa de compactas avanzadas. La G12 consigue nuestras mejores calificaciones en las pruebas de calidad de imagen, y eso sólo te da una pequeña idea del atractivo de la cámara de Canon. La G12 tiene un zoom óptico de 5 aumentos que va desde de un angular de 28 milímetros a un teleobjetivo de 140 mm (en equivalentes a una cámara de 35mm), y tiene controles de tipo dial giratorio en su parte superior para que manejes rápidamente los ajustes de sensibilidad y compensación de la exposición con una zapata además que permite conectar flashes externos, y además incluye un visor óptico que puedes usar para conservar la batería al máximo (al no estar usando continuamente la pantalla). Su construcción es robusta y resistente, su pantalla de 2,8 pulgadas puede desplegarse y rotar para facilitar los encuadres menos convencionales, y además incluye un nivel electrónico para el horizonte. La G12 ha conseguido nuestras mejores valoraciones en las pruebas de fotografía y vídeo con un comportamiento excepcional en lo que se refiere a la calidad de la exposición, la

El doble dial de la canon Powershot G12 permite acceder rápidamente a los programas y ajustar la velocidad de obturación. Junto con el resto de controles manuales, el manejo es más rápido incluso que en algunas réflex económicas.

Junio 2011 - IDG TechStyle - 61

www.techstlye.es | www.revistaiphoneworld.es | www.idg.es 17


Práctico

TechStyle Práctico

SACA EL 100% DE LA CÁMARA DE TU TELÉFONO

Tus mejores foTos con el móvil Por Ramón González

A menudo nos justificamos al hacer una mala foto diciendo: “es que está hecha con el móvil” y parece que, como ya tenemos la excusa, no vamos ni a intentar que nuestra próxima foto salga bien. Sin embargo, casi siempre, el mérito de una imagen está en el fotógrafo más que en la cámara. Desde luego, es innegable que las limitaciones de una cámara condicionan mucho el resultado de una fotografía, pero no por ello debemos tirar la toalla y dar por hecho que las fotos que hagamos con nuestro teléfono deben ser pésimas. Con unos cuantos puntos a tener en cuenta, es posible mejorar notablemente los resultados. De hecho, circulan por la red numerosas fotografías hechas con este tipo de cámaras que pueden servirnos de inspiración y en muchos casos hasta darnos envidia. Desde la aparición de los mensajes multimedia y los teléfonos con cámaras, la mejora de la tecnología de éstas ha sido realmente sorprendente y hoy en día encontramos dispositivos con sensores de una calidad realmente buena y, sobre todo, si se tiene en cuenta el tamaño en el que los fabrican. Como norma general se podría, aunque no es del todo exacto, decir que la calidad de una cámara está condicionada por el tamaño de su sensor y si observamos

100 - IDG TechStyle - Abril 2011

18

el objetivo de nuestro teléfono podemos hacernos una idea del tamaño que tiene el sensor que lleva dentro. Estos sensores son mucho menores que los de casi cualquier cámara doméstica y por lo tanto habrá que esforzarse más en su uso para conseguir resultados decentes.

Lo más importante es disfruar A lo largo de este artículo, intentaremos ayudar a mejorar las fotografías de todos esos usuarios que tienen ganas de hacerlas con su teléfono pero que no consiguen los resultados que desean. Sin embargo, lo que es más importante es que, por seguir estos consejos, no conviertan la experiencia de captar imágenes en una clase aburrida o en un problema para llevarlo a cabo. Lo principal a la hora de hacer fotografías es transmitir sensaciones y para ello es fundamental que el fotógrafo disfrute con lo que hace.

www.veranotech.es | www.pcworld.es | www.macworld.es


Paso a paso

Conoce bien tu cámara… y tu smartphone

A menudo, podemos escuchar a un aficionado a la fotografía decir que quiere cambiar de cámara porque quiere conseguir mejores imágenes. Y demasiado a menudo (por desgracia) ese mismo usuario no sabe sacar ni la mitad de las posibilidades de su cámara actual. Cambiar tu cámara por otra no conseguirá que aprendas conceptos como la velocidad de disparo o el balance de blancos. Igual te aporta un sensor un poco mayor o nuevas prestaciones de ráfaga pero la calidad de tus fotos cambiará muy poco o nada. Con los teléfonos ocurre exáctamente lo mismo. El primer truco para obtener buenas fotos es conocer tu

1

Limpia el objetivo

Ningún fotógrafo se plantearía nunca tratar los objetivos de su cámara con la poca delicadeza con la que tratamos habitualmente las lentes de nuestros teléfonos móviles. Guardar un objetivo en el mismo bolsillo que las llaves, un paquete de chicles o un pañuelo usado es algo que hacemos con frecuencia contando con que la resistencia del cristal protector de los teléfonos es suficientemente duro para resistir lo que se le eche. Y en gran medida lo es. Sin embargo, lo que no puede resistir ni el más duro de los cristales es tener una mancha tapándolo. Si se tiene en cuenta el tamaño del objetivo y la relación que tiene con una simple mota de polvo, es completamente imposible hacer fotos buenas si no limpiamos un poco la lente antes de empezar.

cámara (en este caso tu teléfono). Abre el manual, léelo. Además en este caso puedes saltarte decenas de páginas e ir directamente a la zona donde habla de la cámara. Puede parecer una tontería pero observar bien el teléfono y fijarte donde tiene el objetivo y, en su caso, el flash puede ahorrarte algún problema a la hora de disparar. Aprende cómo dispara. También es importante saber como se dispara tu cámara. Este consejo, que puede parecer incluso más obvio que el anterior, no lo es en absoluto. Valga como ejemplo que el momento en que dispara un iPhone no es cuando pulsamos el botón de la pantalla sino cuando lo soltamos. Sabiendo esto, posiblemente puedas evitar muchas fotografías movidas simplemente con colocar el dedo sobre el botón y esperar al mejor momento para levantarlo. El movimiento que se transmite a la cámara al levantar el dedo es sensiblemente menor que el de ponerlo y quitarlo. También es interesante conocer los modos de disparo de nuestra cámara. La mayoría de ellas sólo permiten trabajar en modo automático pero algunas nos dejarán un poco más de libertad (bien por si solas o bien mediante el uso de aplicaciones de terceros) a la hora de elegir la velocidad de disparo o la apertura.

2

Sujeta bien el teléfono

Tanto si utilizas una cámara profesional o un teléfono con cámara, la sujeción de la misma es un punto clave. Si el problema en el caso de las cámaras profesionales puede ser el exceso de peso a la hora de mantener una postura firme, en el caso de los teléfono móviles la dificultad la plantea el escaso espacio para agarrarlo con comodidad. Para hacerlo es mejor utilizar las dos manos. Sujétalo firmemente con los dedos índice, pulgar y medio de la la mano izquierda y siempre con cuidado de no tapar ni el objetivo ni el flash. Utiliza la mano derecha para aportar más firmeza y para pulsar el botón de disparo. Valora la posibilidad de apoyarte sobre alguna superficie o en su defecto en alguna pared o columna ya que este tipo de cámara no suele tener estabilizador y necesitaremos evitar cualquier tipo de movimiento. Si tu teléfono tiene función de disparo con temporizador será una buena alternativa.

Abril 2011 - IDG TechStyle - 101

www.techstlye.es | www.revistaiphoneworld.es | www.idg.es 19


Redes sociales

Las otras… redes sociaLes La vida

más allá

de

Facebook

L

Por Arantxa Herranz

a existencia media de las redes sociales es de unos cinco años. Algunas nacieron para servir como base de datos de contactos profesionales. LinkedIn y otras redes profesionales (como Xing o Plaxo) responden muy bien a este perfil y pretendían demostrar la denominada teoría de los seis grados, que defiende que cualquier persona puede ponerse en contacto con otra que viva incluso en las antípodas en un máximo de sólo seis intermediarios. Es decir, que te podrías poner en contacto directamente con Barack Obama, por ejemplo. Otras redes sociales pretenden ser más lúdicas y divertidas… y parece que incluso están cambiando el concepto de relaciones personales. Pero, sobre todo, parece que tras el imperio de Facebook, muchas apuestan por ser más especializadas (y especialistas) en segmentos concretos: hay redes sociales para profesores de idiomas, para investigadores… para amantes de la privacidad, para preguntones y hasta para ligar. He aquí algunas muestras de las redes sociales que puedes encontrar en Internet.

88 - IDG TechStyle - Abril 2011

20

www.veranotech.es | www.pcworld.es | www.macworld.es


Más allá de Facebook

Las redes sociales son mucho más que Facebook o Twitter. Sí, es cierto, Facebook es la mayor red social y ha conseguido lo que muchos otros quisieran: tener los datos de millones y millones de personas que ya no saben vivir sin conectarse a esta página web y saber qué es de la vida de sus contactos. Sin embargo, hay muchas otras redes sociales que pueden tener mucho interés para todas esas cosas que no puedes o no quieres compartir en Facebook.

MILLONES DE USUARIOS 13.000.000 (España) 5.000.000 (España) 7.000.000 (España) 1.000.000 (España) 1.229.048 (mundial) 6.000 (España, primer mes) 2.000.000 (mundial) 35.000 activos, 350.000 en espera (mundial) No Disponible 800.000 (mundial)

Facebook Twitter Badoo LinkedIn Quora Second Love Busuu Diaspora Zara People ResearchGate 3

6

9

12

Se dice que Facebook es ya el tercer país con mayor población del mundo con 600 millones de usuarios activos (datos de febrero de 2011), sólo superado por China (1.362 millones) e India (1.189 millones). En esta tabla te mostramos el número de usuarios de las “otras redes sociales” en nuestro país para que tengas una idea de sus dimensiones.

15

Badoo Llega el “social dating”

¡Habitantes de las redes!…

http://badoo.com El “Social Dating” es un híbrido entre las tradicionales redes sociales (como Facebook) y las webs de citas (como Match. com). “En este proceso Badoo ha reinventado las reglas de las citas online” explica Bart Swanson, director general de Badoo, “ya no se trata de conocer a tu futura pareja, sino de poder acceder a citas casuales o simplemente conocer a nuevas personas”.

Una de las principales diferencias que ofrece Badoo es su aplicación de posicionamiento geográfico, capaz de localizar al usuario desde su móvil, lo que permite poder conseguir una cita cerca del lugar donde se encuentra, y no como hasta ahora, basada en los intereses que comparten. El tercer cambio más importante viene dado por el tiempo necesario para concertar una cita, así en lugar de tardar una semana, Badoo permite concertar una cita en una hora, o incluso “aquí mismo y ahora mismo”. Badoo nació de un pequeño grupo de jóvenes informáticos rusos y británicos en 2006. Su objetivo era crear una red social que traspasara fronteras, pero que reflejara el espíritu y la cultura local de sus usuarios, para permitirles conocer a gente nueva. El servicio triunfó inicialmente en España, y su éxito pronto se trasladó a Italia, Francia y Brasil. Actualmente, Badoo está en el top 50 de las páginas más visitadas en Francia, Italia, Portugal, Brasil y América Latina. Abril 2011 - IDG TechStyle - 89

www.techstlye.es | www.revistaiphoneworld.es | www.idg.es 21


Lion Mac llega al

Un sistema operativo aún más pensado para el UsUario, donde ios se encUentra con os X

Por Javier Rodríguez el particular recorrido por la selva de apple en su evolución de los sistemas operativos llega ahora hasta el mismo rey con el próximo os X 10.7; y si en el actual sistema se habían concentrado todos los esfuerzos en una serie

Fernando Ferreiro

de cambios internos dirigidos a sentar los cimientos para nuevas cotas de rendimiento, ahora llega el turno de un rediseño de interfaz y muchas cambios de paradigma sobre la forma de interactuar con nuestros mac

22 Junio 2011 www.macworld.es

22

www.veranotech.es | www.pcworld.es | www.macworld.es


www.macworld.es Junio 2011 23

www.techstlye.es | www.revistaiphoneworld.es | www.idg.es 23


A fondo

Aplicaciones para salir y encontrarlo todo

Toda la informaci贸n de tu alrededor en

tu iPhone

2 4 M a r zo 2 01 1 iPhoneWorld

24

www.veranotech.es | www.pcworld.es | www.macworld.es


¿Cuántas veces has necesitado buscar un lugar en una ciudad desconocida? Es más, ¿cuántas veces te has preguntado donde hay un determinado tipo de establecimiento en tu propia ciudad? Esto ya no te volverá a suceder si tienes tu iPhone a mano; y es que existen numerosas aplicaciones que rápidamente ubican tu posición y te ofrecen negocios y lugares de interés que hay alrededor tuyo, haciendo de tu dispositivo el mejor compañero de viajes.

Por José-Tomás Cortés

Tu guía personal en el bolsillo

L

a categoría de viajes se ha convertido en un filón para los desarrolladores de aplicaciones de dispositivos portátiles. Es por ello por lo que podemos encontrar en el mercado desde los tradicionales mapas y guías turísticas hasta versiones que nos permiten ubicar un vuelo determinado en tiempo real. Sin embargo, la introducción del geoposicionamiento en los teléfonos móviles ha marcado un antes y un después en este tipo de aplicaciones; y es que, la posibilidad de que un

dispositivo incluya un receptor GPS que permita determinar la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión de escasos metros en cualquier parte del mundo, ha cambiado la forma de desplazarse desde el punto de vista profesional o turístico. En este artículo hemos seleccionado las mejores herramientas para tu iPhone o iPod touch que te permitirán conocer en cualquier momento todo lo que te tienes a tu alrededor. Además, en esta edición nos hemos decantado por aquellas aplicaciones gratuitas, ya que consideramos que estas versiones altruistas tienen suficiente calidad para estar lo suficientemente informado de lo que tienes cerca de ti. Aunque existen numerosas aplicaciones de este estilo en nuestra App Store, siguen siendo los norteamericanos quienes se lleven la palma al disponer de un mayor número. Obviamente, en estas páginas mostramos aquellas que podemos descargar aquí y ahora, pero esta circunstancia nos confirma el auge que están teniendo en el mercado este tipo de programas y nos adelanta lo que queda por llegar a nuestro continente. AroundMe: para los más viajeros… o para conocer tu ciudad AroundMe (gratuita; http://tinyurl.com/6gksgrv) es una de las aplicaciones referentes en este campo. Es una herramienta muy útil para los usuarios que suelen viajar a menudo o, simplemente, para aquellos que no se conozcan bien su propia ciudad. El programa, al igual que

el resto de esta gama, utiliza la tecnología GPS y una conexión a Internet para mostrar en cualquier momento los establecimientos y servicios disponibles en torno a tu posición. El software es compatible con todos los modelos de iPhone e iPod touch pero, evidentemente, el que más rendimiento sacará de esta aplicación es el iPhone 3GS y el iPhone 4 puesto que son los que disponen de GPS con brújula y cámara. Lo mejor de la aplicación es que es fácil e intuitiva de usar además de que trabaja de una forma rápida y solo se verá ralentizada si nuestra conexión a Internet está mermada o tenemos problemas de conectividad. Asimismo, y para acentuar su facilidad de uso, el programa tiene la ventaja añadida de que se presenta en castellano. Al ejecutarlo por primera vez, lo primero que nos solicita es permiso para tomar la ubicación actual. A partir de este momento, el programa ofrece toda la información de los servicios que rodean a nuestro dispositivo, tales como actividades hosteleras, recreativas, sanitarias y otras instalaciones públicas. La pantalla de inicio de la aplicación se encuentra dividida en tres partes: la zona superior, donde sobre un fondo azul se sitúa el nombre del programa y un icono en forma de lupa; la parte central, en blanco y de mayor tamaño; y la parte inferior donde se muestra, sobre el mismo fondo azul de la cabecera, el nombre del lugar en el que nos encontramos así como un icono de un globo terrestre y la habitual rueda de ajustes. La zona más amplia, situada en el centro de la pantalla, nos ofrece por defecto un listado de categorías ordeiPhoneWorld Marzo 2011 25

www.techstlye.es | www.revistaiphoneworld.es | www.idg.es 25


GRATIS 

versión completa con más de 200 páginas

www.veranotech.es

tech

PC | MAC | SMARTPHONE | TABLET


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.