La planeación socio-territorial en Los Altos de Chiapas

Page 122

Los frutos de la tierra

El mantenimiento y la celebración de las principales festividades religiosas recrea la vida social, ritual, productiva y política, en donde se mezclan funciones como la de reproducción de los ciclos, a la vez que se cumplen funciones de vigilancia del buen comportamiento de la sociedad, la cual está referida a seguir las tradiciones. Aun cuando su realización representa inversión de tiempo, recursos y dinero, su práctica sistemática es la manera en que los individuos mantienen su vínculo social y espiritual con la comunidad y el territorio; ya sea participando, asistiendo, financiando u ocupando cargos dentro de las mismas, lo que provee identidad y cohesión. La dinámica cultural ha hecho que sólo permanezcan las celebraciones que se consideran más importantes, debido a que el Sistema de Cargos implica sufragar sus costos. Una vez que el municipio se ha incorporado a la dinámica regional, muchos se niegan a aceptar los cargos religiosos, pues impide la acumulación de capital. Una forma en que las comunidades han aprendido a mantener el control cultural de los elementos que componen su realidad, es con incorporación o traducción conceptos del español al tsotsil, de esa manera a la vez que se reproduce y refuerza la lengua a través de la adaptación de conceptos que pasan a integrar el universo cognitivo colectivo. Ja Kusi Tajkanti´K (Lo que queremos cambiar) Los retos identificados a través de los talleres participativos y entrevistas realizadas con los integrantes del CMDRS, reflejan la situación de los municipios y sus potencialidades con miras a fortalecer la integridad y la identidad cultural, la revalorización del Derecho y las culturas indígenas, la gobernanza autonómica y el acceso y Derecho a la tierra. Taj Chaptik Loil (Unir todas las palabras) El Consenso se alcanzó a través del diálogo intercultural entre los integrantes del CMDRS, las autoridades municipales, las asambleas comunitarias y los técnicos de IDESMAC, quienes debatieron las diversas posiciones internas y los desafíos externos. Para lograr los Consensos se requirió una intensa homologación literal y conceptual tsotsil-castellano. 120


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Fuentes consultadas

1min
pages 151-154

Construit el Lekil Jlumaltik

12min
pages 143-150

Acuerdo G. Ya’j Kilspisil. Conozco lo que pasa en el mundo y soy res

4min
pages 139-142

Serie Los Frutos de la Tierra

7min
pages 135-138

El Binti pastiki j’awali’ o lo que haremos este año

5min
pages 125-128

Avances en la cartografía de nueve municipios de Los Altos

6min
pages 129-134

Laboratorio de Innovación Social para Los Altos de Chiapas

9min
pages 109-114

Acuerdo F. Yax’ch’i Kuxlejaltik (Nuestra cultura crece

4min
pages 121-124

Acuerdo E. Aj’waliletik X’icha Wanikta Mu’k (Un Gobierno que sirva

2min
pages 119-120

Serie “Los frutos de la tierra”: Todas y todos nos apoyamos

2min
pages 115-118

Ach'Vob. Una iniciativa de colaboración para el fomento a la cultura

5min
pages 105-108

11vo Encuentro de la Comunidad de Aprendizaje de Los Altos

15min
pages 97-104

Acuerdo D. Slekilal Sku’xinel (Todas las comunidades han

2min
pages 89-90

Acerca de la Comunidad de Aprendizaje

6min
pages 91-96

Estufas Ahorradoras de leña

3min
pages 85-88

Nuestra cultura crece, encuentro con la voz y la memoria

14min
pages 77-84

Acuerdo C. Baj am´tel chuu´c tak´in taj kotoltik (Tortilla, trabajo y dinero para todas y todos

1min
pages 69-70

Escuela de Formación Bankilaletik

4min
pages 71-74

Articulación de las Organizaciones de la Sociedad Civil en

2min
pages 75-76

Acuerdo B. Comon Yaj Nopti’k (Todas y todos nos apoyamos

1min
pages 67-68

Reforestación en Los Altos de Chiapas a través del PET (Programa de

8min
pages 61-66

1er. Foro internacional Innovación social hacia la sustentabilidad

1min
pages 59-60

1er intercambio de experiencias de Los Altos de Chiapas

4min
pages 45-48

Emergencia del movimiento indígena. La visibilización de un nuevo

8min
pages 39-44

8vo Encuentro de la Comunidad de Aprendizaje

6min
pages 55-58

Visiones Rurales: Colaboración para la Acción

5min
pages 51-54

Acuerdo A. Slekila’ almetik balamilal (Cuidemos de nuestra Madre

1min
pages 49-50

Asegurar hoy, un mejor futuro para las niñas y niños indígenas de Los

2min
pages 37-38

Acuerdos de Colaboración: deconstruyendo la noción de planeación

2min
pages 29-30

Introducción

9min
pages 9-14

Grupo de Acción Local (GAL) en Los Altos de Chiapas

4min
pages 15-18

Listo, el diagnóstico participativo de Pantelhó

2min
pages 19-20

Por qué necesitamos un Plan Municipal en Santiago El Pinar?

1min
pages 27-28

2do y 3er encuentro de la Comunidad de Aprendizaje

3min
pages 21-24

Abriendo Espacios de Esperanza en América Latina

2min
pages 25-26

Conservación de suelos y cuerpos de agua para el incremento de la

2min
pages 31-32
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.