ACUERDOS DE COLABORACIÓN DE LAS Y LOS JÓVENES DE CALAKMUL

Page 37

Sobre el tema de prácticas sustentables de manejo ambiental el 65% de los jóvenes entrevistados expresaron haber recibido educación ambiental, de los cuales el 85% considera muy importante recibir esta información; sin embargo solamente el 39% han participado en alguna acción de cuidado ambiental, entre las que señalan la recolección de basura, la reforestación y no quemar. Señalaron también que no les avisan cuando se ejecuta alguna acción de estas y que en algunos casos son sólo para ejidatarios. Sin duda las respuestas evidencian que la educación ambiental no es una estrategia estructurada, sistemática y constante en Calakmul, que no existe consciencia sobre la necesidad de conservar los recursos naturales y que la información llega sólo a los ejidatarios por lo que la población en general tiene capacidades limitadas para implementar diversas prácticas de conservación de los recursos naturales por sí mismos. En el tema de Salud, 60% de los jóvenes encuestados están afiliados a algún organismo de seguridad social; todos reconocen que existen instalaciones de algún servicio de salud cercano a su casa pero sólo el 18% se dice satisfecho del servicio que brindan. Las principales razones son la falta de medicamentos y de personal médico, seguidas de mala atención, además de que expresan que sólo en Xpujil existe un hospital. Respecto del tema de salud sexual y reproductiva el 88% de los entrevistados dicen haber recibido al menos una vez un taller sobre el tema y manifestaron que la información recibida les parecía muy relevante, para poder prevenir embarazos no deseado y enfermedades de transmisión sexual. Si bien los entrevistados conocen el tema, debemos subrayar que las tasas de fecundidad son muy altas para menores de 15 años, lo que evidencia la desatención sobre el tema para este grupo de edad. Otro aspecto que vale la pena resaltar es que los jóvenes encuestados reconocen como un problema de salud en el municipio a la bulimia y la anorexia, además de que 22 señalan como el principal problemas de los jóvenes en el municipio al alcoholismo y la drogadicción. En el aspecto laboral, los jóvenes no visualizan oportunidades para su desarrollo en el municipio. El segundo problema identificado en la encuesta por los jóvenes es la falta de empleos y el bajo ingreso familiar, por lo que la migración es una opción siempre presente; el 68.5% de los encuestados manifestaron que alguien de su familia tuvo que emigrar del municipio y la causa principal de su salida es la búsqueda de empleo con un 87%. Los mismos encuestados manifiestan en un 77% que han pensado en emigrar por motivos de trabajo en primer lugar y para terminar sus estudios en segundo lugar. 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.