Figura 5. Componentes del Acompañamiento Psicosocial.
CÍRCULOS DE APRENDIZAJE COMUNITARIO IV
1. Haciendo la expresión verbal inconsciente más accesible. Es decir, primero elaborando plásticamente la expresión de sentimientos difíciles de hablar, proveyendo de este modo una vía de comunicación que luego puede ser más fácilmente nombrada con palabras. 2. Desarrollando herramientas de abordaje, comprensión y comunicación desde la creación plástica hacia tú propio interior. Esto permite, además de conocernos más, ir creando lazos hacia nosotros que fortalezcan otros puentes interculturales de vinculación. 3. Incrementando el autoconcepto (identidad y autoestima) como base de las acciones Comunitarias, Integrales y Sustentables, y los Valores colaterales al ser OLAT.
4. Fortaleciendo y Desarrollando el Pensamiento Crítico-Creativo a través de la Comunicación Consciente. 2.2.5. Intercambio de experiencias Son visitas a experiencias organizativas en distintos lugares del país, a las que asisten todas y todos los alumnos inscritos en la Escuela de OLAT, estos encuentros tienen los siguientes objetivos: • Que el alumnado de la Escuela de OLAT dialogue y aprenda de experiencias de organización comunitaria con proyección territorial, desarrolladas por pueblos originarios en distintas regiones del país. Para una reflexión autocrítica y búsqueda de soluciones innovadoras. • Crear un espacio de encuentro, diálogo y retroalimentación entre las y los alumnos 33