Situación del Desarrollo en Calakmul
Tal ha sido la influencia de esta idea, que incluso la mayoría de las comunidades campesinas, grupos sociales organizados y agencias de desarrollo, apuestan también a esta estrategia para resolver la situación de crisis. Esta, sin embargo ha demostrado ser apenas una oportunidad muy parcial y que generalmente tiende a una integración desequilibrada y concentrada en ciertos sectores de lo que puede llegar a entenderse por ―desarrollo‖. Todo hace suponer que el municipio continuará la política de invertir en infraestructura social (se mejoran los caminos, las escuelas, los centros de salud), en una espiral de demandas que nunca van a poder ser satisfechas (hoy se pide una primaria, mañana una Universidad). El ayuntamiento seguramente irá desarrollando esquemas cada vez más sofisticados y acertados para lograr una mejor distribución de la inversión. Comparada con otras regiones del trópico húmedo mexicano, Calakmul presenta una condición que hace suponer que en menos de una década abatirá sus índices de Marginación, normalizándolos con los de otros municipios de Campeche. Sin embargo, el problema de raíz no se soluciona. Por todas partes del país la pobreza se ubica incluso al lado de los centros comerciales, las autopistas o las instituciones de educación superior mas exclusivas y de nivel mundial. Toda la inversión que se realice para combatir la marginación mantendrá casi intacta la distribución de la riqueza y los niveles de pobreza al interior del municipio. Aquí se ubica el nuevo paradigma del desarrollo social: sustituir la política de abatimiento de la marginación (que es un problema de infraestructura), por una de combate a la pobreza (que es un problema estructural). Hasta que las corrientes internacionales cambien, la política de subsidio directo a la pobreza, vía programas como OPORTUNIDADES, seguramente continuará. Sobre todo si algunos organismos internacionales, continúan viéndolos con buenos ojos. La inversión en capital humano que significa OPORTUNIDADES, es de largo plazo y no asegura que el capital desarrollado se reproduzca en la región. Lo que sucede generalmente es que los jóvenes universitarios que llegan a egresar migran hacia otros estados o las ciudades, debido al cambio de su estatus social. La posibilidad de que la crisis económica nacional se profundice en el largo plazo, podría propiciar la disminución de los fondos dirigidos a los municipios, lo cual en el caso de Calakmul repercutiría en la asignación de obra, eso propiciaría que la actual infraestructura se deteriorara rápidamente, siendo esto un incentivo más para que la población emigre. Hay que asumir que es muy difícil que una disminución presupuestal afecte a programas como OPORTUNIDADES, lo cierto es que otros programas que lo acompañan (micro regiones entre otros) si pueden ser objeto de reducciones en recursos o tiempo, tal y como ocurrió con el PROCAMPO. Ante tal escenario las expectativas del desarrollo social se enfrentarán con los problemas derivados de la descomposición social. Esto es, inseguridad, incremento de ilícitos (tráficos y producción de droga, contrabando, tráfico de indocumentados) que se agravarán por la
231